Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

¿Por qué el olor de un auto nuevo puede ser peligroso para tu salud?

$
0
0

¿Alguna vez te has preguntado de dónde proviene ese peculiar olor de un auto nuevo que, a propósito, es muy agradable para muchos? Pues claro, de los materiales utilizados en su construcción como plásticos, cauchos, adhesivos, entre otros. Pero, ¿sabías que oler estos componentes puede afectar tu salud?


Más en Motorbit: Contamos las horas para conocer el nuevo Tesla Model 3, el Tesla ‘accesible’

Sucede que algunos de estos elementos contienen compuestos orgánicos volátiles (COV o VOC en inglés) como el benceno, por ejemplo, que es considerado extremadamente peligroso para la salud. Estos COV, al tener la propiedad de volatilidad -como su nombre lo indica- se evaporan rápidamente y pueden ser inhalados fácilmente por los pasajeros de un auto nuevo.

“Es un cóctel químico formado por una gran cantidad de toxinas”, afirma Jeff Gearhart, director de investigación del Centro de Ecología de Míchigan, EE.UU. en donde por años se ha monitoreado y medido los niveles químicos en el interior de los vehículos y, si bien se han registrado mejoras con respecto a tiempos pasados, Gearhart asegura que aún queda mucho por hacer.

“Hay más de 200 compuestos químicos en los vehículos. Pero, como estos químicos no están regulados, los consumidores no tienen la manera de conocer los peligros a los que se enfrentan”, dice. Y el benceno no es el único al que temer, también lo están el tolueno, formaldehído y metales pesados.

Preocupación por continua exposición

Algunos COV son tóxicos y perjudiciales para la salud de tan solo entrar a nuestro cuerpo, entretanto otros dependen de la cantidad presente en nuestro organismo -obviamente, mientras más, peor-. Y es esa exposición la que preocupa a los expertos. “La gente pasa, de media a más de una hora al día en sus vehículos. Esa exposición prolongada nos preocupa“, declaró Gearhart.

¿Cuáles son los efectos?

En el corto plazo, una persona puede presentar dolor de cabeza, náuseas, irritación de garganta, mareos, reacciones alérgicas, dolores estomacales, fatiga, manchas en la piel, entre otros. En el largo plazo, los riesgos implican daños al hígado, los riñones, los intestinos o el sistema nervioso central. De igual forma, se dice que el benceno puede ser cancerígeno.

Los primeros 6 meses son los peores

Un auto nuevo presenta lo que se conoce como liberación de gases; es decir, la expulsión de vapores químicos que generan el “agradable” olor y la peligrosa mezcla de inhalación. Esto, en su punto más álgido, puede durar aproximadamente 6 meses. Sin embargo, también hay que tener cuidado cuando se estaciona el vehículo bajo el sol ya que el calor acelera la reacción química.

Es por ello que se recomienda no encender el aire acondicionado ni bien se ingresa al auto ya que es seguro que existan entre 400 a 800 miligramos de benceno en el habitáculo. Antes de activarlo, lo mejor es bajar todas las lunas y esperar de 2 a 5 minutos. De esta manera se eliminará todo la sustancia tóxica acumulada en el interior y, lo más importante, se evitará inhalarlo.

Los fabricantes se pronuncian

Conscientes del peligro que suponen las VOC, los fabricantes de autos como Fiat, Chrysler, Ford, General Motors y Honda aseguraron que se encuentran en un trabajo continuo de reducción de químicos tóxicos en sus modelos, algo que, según afirman, ya lo han logrado con la utilización de otros materiales.

En Europa existen regulaciones sobre el uso de productos químicos. EE. UU. se unió a la causa y China pronto tendrá sus propias normas

Entonces, ¿qué debo hacer si tengo un auto nuevo?

Los expertos aconsejan estas acciones, sobre todo, dentro de los 6 primeros meses:

  • Mantener ventilado el interior del auto nuevo.
  • Buscar una sombra para estacionar y, de ser posible, con las ventanas abiertas.
  • No mantenerse en el interior del auto mientras está estacionado.
  • Utilizar un parasol en el parabrisas cuando está estacionado.
  • Limpiar frecuentemente con una toalla de microfibra.

Fuente: BBC

Más en Motorbit: Autos autónomos: ¿Por qué los rechazan en Estados Unidos?

autos-autonomos-estados-unidos

Autos autónomos: ¿Por qué los rechazan en Estados Unidos?

Cuéntanos…

¿Sabías de los químicos tóxicos que se encuentran en los materiales al interior de un auto nuevo?

¿Has sentido algunos de los efectos a corto plazo por el olor de estos materiales?

La entrada ¿Por qué el olor de un auto nuevo puede ser peligroso para tu salud? aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>