
Mercedes-Benz exporta a Estados Unidos y Canadá por 300 millones de dólares. Se realizó el despacho de las primeras unidades producidas en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Argentina.
Mercedes-Benz exporta a Estados Unidos y Canadá por 300 millones de dólares. Se trata del primer despacho del modelo Sprinter que la marca alemana produce en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, ubicado en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, Argentina: las unidades llegarán a los puertos de Charleston y Baltimore en Estados Unidos.
Más en Motorbit: La nueva Ford Ranger está más cerca
Se trata de una tanda inicial de 330 Sprinter de un total de 8.600 unidades programadas para 2016 (8.000 unidades a Estados Unidos y 600 a Canadá), lo que equivaldrá a nuevas exportaciones de Argentina hacia estos dos países por más de 300 millones de dólares.

La nueva Sprinter se produce en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio: Chasis con Cabina, Furgones y Vans para pasajeros.
La Corporación Daimler definió a la filial local como plataforma exportadora a nuevos mercados que nunca antes habían sido atendidos desde Argentina por ninguna terminal. Por primera vez en la historia Mercedes-Benz exporta a Estados Unidos y Canadá. Estas nuevas exportaciones compensarán significativamente la importante caída de exportaciones a Brasil, lo que permite asegurar el empleo local, manteniendo dos turnos de producción e incorporando 226 operarios adicionales, con lo cual la empresa pasará a tener más de 2.500 empleados.
Más en Motorbit: El Volkswagen Scirocco GTS debuta en julio en la Argentina
Para poder responder a las altas demandas de calidad y equipamiento, además del cumplimiento de las normas técnicas exclusivas de dichos mercados, se adecuó la línea de producción, incluyendo nuevas tecnologías y capacitación de los operarios. El nuevo modelo de Sprinter 2016 Mercedes-Benz exporta a Estados Unidos y Canadá contiene más de 3500 nuevos códigos de piezas que le suman complejidad y excelencia. Los modelos que se están exportando son Chasis con Cabina, Furgones y Vans para pasajeros.

Joachim Maier, presidente de Mercedes-Benz Argentina, junto al Ministro de Producción de la Nación, Ing. Francisco Cabrera.
Más en Motorbit: Así es el nuevo Tesla que cuesta 35.000 dólares
Esto ha sido posible debido a que la empresa ha llevado adelante un proyecto de inversiones para incorporar nuevas tecnologías y procesos con el fin de igualar el producto que sale desde Argentina con el fabricado a nivel mundial. Este hecho se enmarca en un ambicioso plan de inversiones anunciado en 2013 por 220 millones de dólares, ampliándose ahora a 250 millones de dólares, casi un 15% más.
La entrada Mercedes-Benz exporta a Estados Unidos y Canadá aparece primero en Motorbit.
