Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5248

Test Chevrolet Tracker LTZ AT AWD

$
0
0
Test Chevrolet Tracker

El SUV más pequeño de la marca estadounidense se instala como uno de los referentes de este amplio segmento que se desdobló con la llegada de diferentes competidores. En el test Chevrolet Tracker te contamos porqué ponemos a este modelo como uno de los más destacados de los SUV compactos.

Más en Motorbit: Test: Toyota Hilux

Cuando la Chevrolet Tracker llegaba al mercado, hace casi tres años, el segmento de los SUV compactos era pequeño y había pocos competidores. Con el paso del tiempo, los “crossover” fueron poblando el mercado con el arribo de: Renault Duster, Honda HR-V, Jeep Renegade, Peugeot 2008 y, en pocos días, Hyundai Creta. Pero… ninguno pudo batir en ventas a la histórica y precursora Ford EcoSport. En el Test Chevrolet Tracker te vamos a demostrar porqué creemos que es un vehículo que puede ser líder, aunque su precio sea algo elevado.

¿Cómo es la historia de los SUV compactos?

La EcoSport inició el camino del segmento. El producto de Ford ganó una increíble porción del mercado que llamó la atención no sólo del público en general sino también de las marcas rivales que empezaron a pensar en realizar un producto con características similares para poder hacerle frente al éxito de la marca del óvalo.

Test Chevrolet Tracker

Un SUV compacto que tiene el confort de marcha de un sedán
Fotos: ACR

El primero en llegar fue Renault con la Duster, realizada en Europa por Dacia, que empezó a repartir un poco más las ventas del segmento. El siguiente paso fue el arribo de la Chevrolet Tracker que agregó la nueva tendencia de diseño y una amplia tecnología.

Más en Motorbit: Test: Chevrolet Spin Activ

El año pasado fue el turno de la Honda HR-V y, finalmente, en 2016 completó el segmento con la incorporación al mercado del Peugeot 2008, el Jeep Renegade y la Hyundai Creta que está próxima a llegar.

Diseño y habitabilidad de la Chevrolet Tracker

Para dar un impacto en el mercado, Chevrolet lanzó un modelo que sea principalmente atractivo en su diseño. Partiendo de la base que está desarrollado sobre un diseño global que sigue la tendencia de la marca, este modelo cuenta con unas líneas robustas, gracias a la típica parrilla amplia partida al medio por el listón que lleva la insignia, los pasa ruedas anchos y las llantas de aleación de 18 pulgadas que lleva la versión LTZ.

Test Chevrolet Tracker

Mantiene la línea de los modelos de la marca
Fotos: ACR

El habitáculo tiene buenos materiales, aunque no cuenta con los típicos plásticos blandos que tienen los vehículos de alta gama. Todos son duros con una combinación de tonos de grises. Claramente, la calidad está por encima de la media del segmento con la mayoría de las piezas bien encastradas. El tablero de instrumentos tiene la mixtura analógica y digital.

Más en Motorbit: Test: Volkswagen Golf GTI

La configuración de la consola central cuenta con la pantalla táctil de siete pulgadas que ofrece el sistema MyLink de información y entretenimiento que combina múltiples opciones con una interfaz rápida y un tacto intuitivo. La versión LTZ, a prueba en Motorbit.com, contaba con la cámara de retroceso y los sensores para hacer más simple el estacionamiento.

Test Chevrolet Tracker

El peculiar instrumental de los modelos de Chevrolet
Fotos: ACR

En cuanto a la posición de manejo, es alta como es habitual en este tipo de modelos. El volante se puede ajustar en altura y profundidad y la butaca del conductor tiene un amplio recorrido para el ajuste en altura. La adaptación lumbar es eléctrica. Las plazas traseras son adecuadas para dos adultos.

Motor, confort de marcha y consumo

El motor, de 1.8 litros y 140 caballos de potencia, es algo perezoso a la hora de acelerar en baja, pero responde cuando se lo necesita en ruta o autopista. Por ejemplo, en una velocidad crucero de 130 kilómetros por hora, las revoluciones están en poco más de 3.000 vueltas. En esta versión se acopla con la transmisión automatizada de seis relaciones con opción secuencial con un botón que se maneja con el pulgar derecho.

Más en Motorbit: Test: Citroën C3 Aircross

El confort de marcha es excelente. A pesar de ser un 4×4, la Tracker no está diseñada exclusivamente para el uso off-road fuerte. Por su diseño cuenta con poco despeje al piso y es probable que en zona de vadeos toque fácilmente abajo. Con cuidado y algo de experiencia se puede andar tranquilamente por algunos caminos “difíciles”.

Test Chevrolet Tracker

Sus medidas son: longitud de 4.248 mm, ancho de 1.775 mm y distancia entre ejes de 2.555 mm.
Fotos: ACR

Uno de los puntos más críticos del modelo es el consumo de combustible. En el tránsito extra urbano está en los ocho litros cada cien kilómetros y en ciudad, supera los doce en la misma distancia. La mirada positiva de esta característica es que sus rivales similares, o sea con tracción 4×4, también tiene un alto consumo.

Dimensiones

Este SUV compacto mantiene una longitud de 4.248 mm, una ancho de 1.775 mm y una distancia entre ejes de 2.555 mm. El baúl de poco más de 300 litros es algo chico. Si se compara con su máximo rival, la Ford EcoSport, la Chevrolet Tracker pierde por tener el repuesto temporal dentro del baúl por debajo de la alfombra que recubre al piso.

Test Chevrolet Tracker

El baúl de poco más de 300 litros es algo chico, pero tiene el auxilio adentro
Fotos: ACR

Pese a penalizar en la capacidad, nosotros ponderamos esta modalidad porque, a pesar que varios modelos lo llevan, todavía no nos acostumbramos al neumático por fuera del vehículo y, además, no creemos que sea una característica correcta en el tránsito.

Equipamiento y seguridad

El equipamiento de confort es amplio. Lo llamativo es que no cuenta con climatizador automático y navegador, pero sí ofrece sistema one touch en todas las ventanas, encendido automático de luces con regulación interna de faros y alarma al apagar el motor, control de velocidad crucero, computadora de abordo y volante multifunción.

Más en Motorbit: Nuevo Trax, Chevrolet actualiza el SUV compacto

Asimismo, el sistema de seguridad con seis airbags, sistema de frenos ABS (antibloqueo) con EBD (distribución de la fuerza del frenado electrónicamente), control de estabilidad (ESP) y de tracción (TCS), columna de dirección colapsable y ganchos ISOFIX.

Conclusión Test Chevrolet Tracker

El amplio segmento ha subdividido a los participantes. Por un lado, dada sus características, se puede incluir al Honda HR-V, el Jeep Renegade y el Chevrolet Tracker que estuvo a prueba. Probablemente, la Hyundai Creta entraría en este mismo nivel. Un poco por debajo, y no por calidad, ubicamos a los otros competidores como: Ford EcoSport, Renault Duster y Peugeot 2008.

Test Chevrolet Tracker

Un modelo que tiene un precio elevado pero que está entre los mejores de su segmento
Fotos: ACR

En precios todos son bastante similares pero hay modelos que tienen opciones 4×4 y otros no. El Chevrolet Tracker LTZ AT AWD está en unos $453.400, un valor elevado pero que, lamentablemente, está al nivel de lo que ofrece el mercado argentino.

Mirá todas las versiones de la Chevrolet Tracker en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los modelos de Chevrolet?

¿Qué te parecen los valores?

La entrada Test Chevrolet Tracker LTZ AT AWD aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5248

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>