Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

F1: DIEZ PILOTOS LATINOAMERICANOS QUE DESTACAN EN LA CATEGORÍA

$
0
0
Ayrton Senna

Si gustas de la Fórmula 1, no te pierdas la recopilación que hemos preparado sobre los diez mejores pilotos latinoamericanos de ayer y hoy.

Más en Motorbit: Toyota detiene producción por terremotos en Japón

JUAN MANUEL FANGIO (ARGENTINA)

Inició su carrera como piloto en 1934. Los circuitos de aquél entonces no eran tan seguros como los de hoy. Sin embargo, desde el principio, el ‘’Maestro’’, mostró destreza y habilidad para hacer frente a cualquier obstáculo.

Es reconocido en el mundo automovilístico por haber ganado cinco Campeonatos Mundiales de Fórmula 1: 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957. Anteriormente había sido coronado como Campeón Nacional Argentino en 1940 y 1941.

En suma, Juan Manuel Fangio ostenta 24 primeros lugares, cinco campeonatos, dos subcampeonatos y un total de 52 carreras. Todo un curriculum automovilístico para admirar.

Juan Manuel Fangio cinco veces Campeón Mundial de Fórmula 1.

Juan Manuel Fangio cinco veces Campeón Mundial de Fórmula 1.

AYRTON SENNA DA SILVA (BRASIL)

Senna contó que su primera carrera no oficial de karts fue a los 8 años, allí compitió con otros participantes que le doblaban la edad. ‘’Las posiciones en la parrilla se determinaban por sorteo. Ponían unos papelitos con números dentro de un casco. Por ser recién llegado, fui el primero en agarrar un papel al azar. Saqué el número 1“, mencionó el popular piloto.

La trayectoria del piloto brasileño es reconocida por poseer 161 grandes premios disputados, 65 primeros lugares en la parrilla, 41 victorias, 80 podios y casi 3.000 vueltas a circuitos en Fórmula Uno.

Lamentablemente, Senna Da Silva falleció a los 34 años en un curva de Tamburello durante el Gran Premio de San Marino en 1934. El piloto iba a 320 kilómetros por hora.

Ayrton Senna tres veces Campeón Mundial de Fórmula 1.

Ayrton Senna tres veces Campeón Mundial de Fórmula 1.

EMERSON FITTIPALDI (BRASIL)

En 1970, cuando Fittipaldi tenía 24 años, debutó en la F1 junto con Lotus. Sin embargo, antes de iniciar su currículum como piloto profesional, había trabajado como mecánico de karts.

Se consagró como el piloto más jóven en ganar el título de campeón mundial en 1972. De igual modo, volvió a ostentar la nominación en los subcampeonatos mundiales de 1973 y 1975.

Se retiró del Fórmula 1 en 1980 con un gran portafolio bajo el brazo: 14 primeros lugares, 35 podios, dos campeonatos y dos subcampeonatos. Luego, se dedicó a la serie CART(Champ Car World Series) y a las 500 Millas de Indianápolis.

Emerson Fittipaldi fue campeón mundial en 1972 y 1974.

Emerson Fittipaldi fue campeón mundial en 1972 y 1974.

Más en Motorbit: ¡Feliz Cumpleaños Mercedes-Benz SLK!

NELSON PIQUET (BRASIL)

Piquet fue uno de los pilotos más laureados de Brasil junto con Senna. Todo inició cuando el piloto obtuvo el primer puesto en la Fórmula 3 Británica en 1978. Luego, a sus 25 años, ingresó a la F1 gracias al equipo Brabham quien vio en él mucho potencial.

Llegó a ser Campeón Mundial de F1 en 1981, 1983 (año en el que ganó a bordo de un monoplaza Brabham-BMW equipado con un propulsor turboalimentado) y 1987.

Nelson Piquet estuvo en el equipo de Niki Lauda.

Nelson Piquet estuvo en el equipo de Niki Lauda.

JUAN PABLO MONTOYA (COLOMBIA)

Montoya consiguió múltiples victorias en las categorías de CART, Fórmula 1 y Nascar:

– CART: Fue campeón en 1999 y logró diez victorias en solo dos temporadas.
– F1: Alcanzó el tercer lugar en el 2002 y 2003 junto al Equipo Williams, y cuarto puesto en el 2005 con McLaren. Aquí ostenta siete victorias y 30 podios, dos terceros lugares en el campeonato de pilotos (2002 y 2003) y un cuarto sitio (2005).
– NASCAR: Obtuvo tres victorias en las 24 Horas de Daytona en 2007, 2008 y 2013. Desde el 2014 compite en IndyCar Series.

El colombiano Juan Pablo Montoya en el F1.

El colombiano Juan Pablo Montoya en el F1.

CARLOS REUTEMANN (ARGENTINA)

Participó en la Fórmula 1 desde 1972 hasta 1982. La década como piloto le valió 12 victorias, 45 podios y 6 pole positions en 144 carreras puntuales y dos triunfos en carreras fuera de campeonato.

Su competencia más destacada fue en 1980 cuando Reutemann se ubicó en la segunda posición por la diferencia de un punto con el piloto carioca Nelson. Su experiencia, participación y renombre en la F1 y en otros campeonatos le otorgaron el Premio Konex de Platino como mejor automovilista de la década en Argentina en 1990.

Carlos Reutemann recibe en 1990 el Premio Konex de Platino como el mejor automovilista de Argentina.

Carlos Reutemann recibe en 1990 el Premio Konex de Platino como el mejor automovilista de Argentina.

Más en Motorbit: General Motors dejará de fabricar autos sin airbags

PEDRO RODRÍGUEZ (MÉXICO)

Era popular en el mundo automovilístico por su sobrenombre de ‘’Ojos de Gato’’ gracias a la habilidad que tenía de conducir bajo la lluvia o de noche.

Participó en la F1 desde 1967 hasta 1971 obteniendo en este periodo un total de dos victorias y siete podios. Por desgracia, el piloto falleció en julio del ‘71 en las 200 millas de Norisring en Núremberg, Alemania.

Pedro Rodríguez, mejor conocido como el ''Ojos de Gato''.

Pedro Rodríguez, mejor conocido como el ”Ojos de Gato”.

JOSÉ FROILÁN GONZÁLEZ (ARGENTINA)

Tuvo participación en las categorías Turismo Carretera y Fórmula 1. En el primero, intervino en máxima divisional del automovilismo mundial, en el Gran Premio de Mónaco de 1950 junto a la escudería de Maserati. Luego, en la F1, se posicionó en el primer lugar de la competencia, haciendo que Ferrari ganara por primera vez un torneo de la categoría.

En total alcanzó dos victorias y 15 podios en 26 carreras realizadas.

Tras su retiro, José Froilán se dedicó a preparar automóviles de competición.

Tras su retiro, José Froilán se dedicó a preparar automóviles de competición.

RUBENS BARRICHELLO (BRASIL)

El piloto es reconocido por haber participado en 322 carreras para seis escuderías, así posee 11 victorias y 68 podios, dos subcampeonatos (2002 y 2004), dos terceros lugares (2001 y 2009) y dos cuartos (2000 y 2003).

No por nada es reconocido por tener el récord con más premios reñidos y más vueltas dadas en carrera.

Rubens Barricheló.

Rubens Barricheló.

Más en Motorbit: ¿El auto más feo de la historia?

SERGIO PÉREZ (MÉXICO)

Denominado como ‘’El Niño Prodigio Mexicano’’ por la prensa alemana, Pérez es el piloto mexicano que está causando grandes expectativas en la actualidad.

En el 2010 ingresa a las competencias de Fórmula 1 junto al equipo suizo Sauber para la temporada 2011 y 2012. Cuando tenía apenas 22 años, alcanzó el segundo lugar en el Gran Premio de Italia 2012. Actualmente se encuentra participando junto a la escudería Force India de Fórmula 1.

Sergio Pérez, el “The Mexican Wunderkind” , según la prensa alemana.

Sergio Pérez, el “The Mexican Wunderkind” , según la prensa alemana.

CUÉNTANOS

¿Conoces a algunos de los pilotos mencionados?

¿Cuál es tu piloto latinoamericano favorito? ¿por qué?

La entrada F1: DIEZ PILOTOS LATINOAMERICANOS QUE DESTACAN EN LA CATEGORÍA aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>