Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5261 articles
Browse latest View live

NASCAR induce nueva clase del Salón de la Fama

$
0
0
El NASCAR Hall of Fame nació en 2010 y, desde entonces, honra a las estrellas de la división de autos stock.

Desde hace siete años, NASCAR homenajea a sus leyendas mediante su inducción al Salón de la Fama; este viernes, la clase 2017 será presentada en la ciudad de Charlotte.

Pilotos, propietarios, promotores y mecánicos que se hicieron famosos por sus hazañas en los garages, además de ser populares entre los aficionados, ahora son parte de la inmortalidad de la categoría estadounidense, la cual en 2006 inauguró un edificio en la capital de Carolina del Norte, sitio de sus cuarteles administrativos, pero que en 2010 comenzó con estos honores.

Más en Motorbit: Algunos pilotos latinos que han pasado por NASCAR

Para este año, cinco de las personalidades más representativas, sobre todo de los últimos 40 años, serán inducidos esta noche, en un evento que espera muchos sentimientos encontrados y la remembranza de múltiples historias que han trascendido varias décadas, tal como ha ocurrido en las ediciones previas, al estar rodeados de amigos, ex rivals, colegas y familiares.

LOS PROPIETARIOS HOMENAJEADOS

Tres de los nuevos miembros del Salón de la Fama son propietarios de equipos, aunque dos de ellos se mantienen en activo, pero han dejado un legado del mismo calibre; el primero, Richard Childress, fue piloto de la primera división entre 1969 y 1981, y aunque no ganó carreras, su escudería ha sido la que ha dejado huella en el deporte.

Richard Childress Racing ha ganado 105 competencias y 45 pole positions, además de 11 títulos en las tres divisiones nacionales (Cup, Xfinity y Trucks), aunque lo más remarcable son los 67 triunfos y seis de las siete coronas que el legendario Dale Earnhardt, miembro de la clase inaugural del Salón, consiguió con la escuadra.

Salón de la Fama - Desde los años 60, Richard Chldress ha sido parte de una historia de éxitos y amistades dentro de NASCAR.

Desde los años 60, Richard Chldress ha sido parte de una historia de éxitos y amistades dentro de NASCAR.

El segundo dueño es Rick Hendrick, el más exitoso de los últimos 30 años, al obtener 12 campeonatos en Cup con Hendrick Motorsports, siete de la mano de Jimmie Johnson, cuatro con Jeff Gordon y uno con Terry Labonte, además de 14 campeonatos de propietarios. Muchos pilotos reconocidos, incluyendo al mexicano Adrián Fernández, han pasado por esta organización.

La historia de Hendrick también tiene su lado oscuro, al combatir la leucemia desde hace 20 años y perder a su hijo Ricky, así como a su hermano John y a dos sobrinas, en un accidente de helicóptero en 2004.

Salón de la Fama - Rick Hendrick es el dueño de equipo más exitoso en la era moderna de NASCAR.

Rick Hendrick es el dueño de equipo más exitoso en la era moderna de NASCAR.

El tercero, Raymond Parks es uno de los pioneros de la especialidad, al ser propietario en los años 30, 40 y 50, además de ser parte del esfuerzo que Robert “Red” Byron hizo para convertirse en el primer campeón de la serie. A pesar de competir en las primeras cuatro campañas de la historia, lograron dos victorias, dos poles, 11 Top 5’s y 12 Top 10’s en solo 18 eventos, en una época en la que la serie se consolidaba y en la que esta fórmula marcó los primeros pasos a seguir.

Parks, quien era el último superviviente del grupo que ayudó a crear a la categoría, murió en junio de 2010.

Salón de la Fama - Raymond Parks representa la etapa pionera de NASCAR en el Salón de la Fama 2017.

Raymond Parks representa la etapa pionera de NASCAR en el Salón de la Fama 2017.

FAVORITOS DE LOS FANS

Considerado “el mejor piloto de la historia que nunca ganó un título de la Cup Series”, Mark Martin también entrará en el Salón de la Fama, tras una trayectoria que incluyó 40 victorias en 882 participaciones, pero subcampeonatos en 1990, 1994, 1998, 2002 y 2009.

Más en Motorbit: Daniel Suárez llega a la NASCAR Cup Series

En su momento, el originario de Arkansas encabezó el ranking de victorias en la historia de la Xfinity Series, además de ser uno de los pilares del equipo Roush-Fenway y la marca Ford, por lo sumado a su sencillez y empatía con los aficionados, le ha merecido un lugar en el recinto.

Martin sumó 96 victorias en las tres divisiones nacionales de NASCAR, antes de retirarse en 2013.

Salón de la Fama - Mark Martin, el piloto que se quedó cerca de ganar títulos y la Daytona 500, será inmortalizado en el recinto de Charlotte.

Mark Martin, el piloto que se quedó cerca de ganar títulos y la Daytona 500, será inmortalizado en el recinto de Charlotte.

Por último, un ex campeón que también fue exitoso en la televisión, ingresará al Salón de la Fama después de varios años de quedarse en la terna de nominados. Benny Parsons, corredor en 526 eventos y ganador en 21 ocasiones, también se ganó los corazones de los aficionados por su amabilidad y carisma, además de por ser campeón en 1973 y vencedor de las “500 Millas de Daytona” en 1975.

Parsons fue uno de los pocos hombres en hacer una exitosa transición a la televisión, al ser comentarista para las cadenas ESPN, NBC y TNT desde 1989 hasta su muerte en enero de 2007, víctima de cáncer.

Tanto Martin como Parsons fueron incluidos dentro de los “50 Mejores Pilotos” de la historia, en un ranking que se elaboró en 1998, año del 50 aniversario de NASCAR, pero que permanece vigente.

Salón de la Fama - Benny Parsons, otra de las personalidades más queridas con el paso de los años, ingresará en el salón a 10 años de su muerte.

Benny Parsons, otra de las personalidades más queridas con el paso de los años, ingresará en el salón a 10 años de su muerte.

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES

Asimismo, el Salón de la Fama de NASCAR entrega dos reconocimientos especiales: el Landmark Award, por las contribuciones para el crecimiento de la categoría en su conjunto, especialmente al ser embajador del deporte, y el Squier-Hall Award, dedicado a algún miembro de la prensa que también ha hecho un notable trabajo para reflejar la esencia del deporte.

Clay Earles, quien construyó el autódromo de Martinsville, el óvalo más antiguo del calendario, y Benny Phillips, editor de la revista Stock Car Racing por 27 años y colaborador de la cadena TBS, son los respectivos galardonados.

Más en Motorbit: Tony Stewart y el legado que deja en NASCAR

Este evento forma parte de las actividades previas al inicio de la temporada, el cual está programado para el mes de febrero con Speedweeks, la serie de competencias en el óvalo de Daytona.

SALÓN DE LA FAMA DE NASCAR

MIEMBROS INDUCIDOS AÑO POR AÑO

2010: Bill France Sr., Richard Petty, Bill France Jr., Dale Earnhardt Sr. y Junior Johnson

2011: David Pearson, Bobby Allison, Lee Petty, Ned Jarrett y Bud Moore

2012: Cale Yarborough, Darrell Waltrip, Dale Inman, Richie Evans y Glen Wood

2013: Elzie Wylie “Buck” Baker, Cotton Owens, Herb Thomas, Rusty Wallace y Leonard Wood

2014: Tim Flock, Jack Ingram, Dale Jarrett, Maurice Petty y Glen “Fireball” Roberts

2015: Bill Elliott, Fred Lorenzen, Wendell Scott, Joe Weatherly y Rex White

2016: Jerry Cook, Bobby Isaac, Terry Labonte, O. Bruton Smith y Curtis Turner

2017: Richard Childress, Rick Hendrick, Mark Martin, Raymond Parks y Benny Parsons

CUÉNTANOS…
¿Habías escuchado del Salón de la Fama de NASCAR?

¿Cuál es tu piloto o personaje favorito de este serial?

La entrada NASCAR induce nueva clase del Salón de la Fama aparece primero en Motorbit.


La escuela técnica de Mercedes-Benz Argentina presente en la Fórmula E

$
0
0
Los-chicos-de-la-Escuela-Tecnica-Mercedes-Benz-Argentina-invitados-a-la-Formula-E.-Foto-1-1000x558

Con la finalidad de unir a todos los estudiantes con las nuevas tecnologías de emisión Cero, los estudiantes de la escuela técnica de Mercedes-Benz Argentina participaron del Desafío Eco.

Profesores y alumnos de los colegios participantes del Campeonato Argentino Desafío Eco 2016 pertenecientes a las instituciones participantes podrán disfrutar de la Fórmula E; y en el caso de quienes ocuparon los tres primeros lugares del torneo se incluirá además una visita exclusiva a boxes. Allí es donde estarán los miembros de la escuela técnica de Mercedes-Benz Argentina ya que en el Desafío 2016 alcanzaron el tercer lugar en la competencia.

escuela técnica de Mercedes-Benz Argentina

Los chicos de la Escuela Técnica Mercedes-Benz Argentina invitados a la Fórmula E

Más en Motorbit: El Mercedes-AMG GT estrena versión en carrocería Coupé

La 5ta edición del Desafío ECO fue realizada a fin de 2016, y allí los alumnos de la escuela técnica de Mercedes-Benz Argentina estuvieron nuevamente presente en la carrera mediante su equipo de alumnos de su proyecto educativo de cabecera, la Escuela Técnica Fundación Fangio.

Esta entidad ofrece educación totalmente gratuita desde 1962. Es considerada una de las instituciones educativas de fábrica de más alto nivel en el país. Allí se preparan alumnos con una formación integral, con una amplia capacitación técnica, orientada a los valores de respeto, integridad, pasión y disciplina, con el fin de generar recursos humanos que puedan estar en condiciones de ingresar al mercado laboral y, así, también continuar con estudios superiores.

escuela técnica de Mercedes-Benz Argentina


Los chicos de la Escuela Técnica Mercedes-Benz Argentina participaron del Desafío Eco 2016

Actualmente cuenta con 220 alumnos, dos de los cuales representaron a la institución en el desafío. Luego de dos días de carreras, la Escuela finalizó en el tercer puesto en la tabla general de posiciones, gracias a un buen desempeño en las etapas que propone el desafío: Sprint, Picada y Endurance.

Escuela técnica de Mercedes-Benz Argentina en el desafío

Desafío ECO es un Campeonato Nacional donde participan Instituciones Educativas de Nivel Medio y Polimodal en la cual los alumnos construyen un vehículo de emisión cero basados en un reglamento supervisado por el ACA-FIA. El Desafío ECO es un evento que vincula la educación y la ecología conservando los valores de la sustentabilidad, el deporte y la fraternidad entre los jóvenes. Participan escuelas e instituciones educativas de todo el país.

escuela técnica de Mercedes-Benz Argentina

Escuela Técnica Mercedes-Benz Argentina en acción

Más en Motorbit: Mercedes-Benz y Smart exhibirán sus vehículos en Pinamar

Basados en un KIT de armado y un reglamento, las escuelas construyen y participan de un campeonato nacional que busca -en esta nueva era de vehículos eléctricos- inculcar en los estudiantes el cuidado del medio ambiente y la investigación de sistemas de trasporte no contaminantes. El espíritu del Desafío ECO es promover el aprendizaje integrado, utilizando el proceso de diseño y construcción para la aplicación de principios científicos, conceptos matemáticos y de sistemas tecnológicos.

La entrada La escuela técnica de Mercedes-Benz Argentina presente en la Fórmula E aparece primero en Motorbit.

El nuevo Porsche Panamera se presenta en México

$
0
0
Porsche-Panamera-mexico-

Tenía que ser así. La segunda generación del Porsche Panamera se presenta en México recorriendo uno de los trayectos más representativos de La Carrera Panamericana, competencia de donde este sedán de lujo de la casa alemana toma su nombre.


Más en Motorbit: NASCAR induce nueva clase del Salón de la Fama

Fue a mediados del año pasado cuando el mundo conoció la nueva cara del Porsche Panamera y desde entonces llamó la atención la fusión de dos características: la gran forma en que se combinaron las prestaciones de un auto deportivo de pura cepa y el confort que ofrece un Gran Turismo.

De acuerdo con la casa alemana, la segunda generación del Porsche Panamera tiene todo para erigirse como un ícono en el segmento del lujo y es que presenta mejoras obvias no solo en cuanto a estética y confort; también evolucionó en cuanto a prestaciones motrices y de desempeño. Está a punto.

Porsche Panamera

Todos los motores de la segunda generación del Panamera fueron rediseñados. Tienen más potencia, a la vez que mejoran significativamente sus consumos y reducen las emisiones.

FICHA TÉCNICA PORSCHE PANAMERA

Motor

Son dos los bloques que la gama Porsche Panamera ofrecerá en México. El primero es un V6 biturbo de 2.9 litros que monta la versión 4S y ofrece una potencia de 440 caballos, adicionando 20 equinos más que su antecesor.

Esta planta de poder ofrece 550 Nm de par máximo, 30 más que el modelo previo.

El Panamera 4S tarda 4.4 segundos en pasar de cero a 100 km/h y 4.2 segundos con el Paquete Sport Chrono. Tiene la capacidad de alcanzar una velocidad máxima de 289 km/h.

Porsche Panamera

La carrocería está hecha de unas 430 piezas unidas mediante procesos mecánicos y térmicos. En estos procesos se emplean las tecnologías más modernas. Por poner un ejemplo, el nuevo Panamera tiene 50 por ciento menos puntos de soldadura que el Macan.

La siguiente opción motriz es un V8 de 4.0 Litros que eroga 550 caballos de fuerza y un par máximo de 770 Nm que incorpora el Porsche Panamera Turbo.

De esta forma el Porsche Panamera Turbo va de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos y al incorporar el Paquete Sport Chrono esa cifra se ubica a 3.6 segundos, en tanto que la velocidad máxima reportada que puede alcanzar este vehículo es de 306 km/h.

Desempeño

El nuevo Porsche Panamera mejoró su desempeño para hacer valer la combinación de la que hablamos líneas arriba entre confort y deportividad. Para esta generación incorpora una nueva suspensión neumática de tres cámaras; un eje trasero direccional y un nuevo sistema de gestión electrónica del chasis 4D Chassis Control.

Porsche Panamera

Cuando fue lanzado el Panamera al mercado, en 2009, las carrocerías del vehículo eran producidas en la planta de Volkswagen en Hanover y luego transportadas a Leipzig para su ensamblaje. La nueva generación del Panamera es producida en su totalidad en Leipzig.

Este Porsche Panamera integra la nueva transmisión de doble embrague de ocho cambios, denominada PDK II, que tiene como valor agregado optimizar el consumo de combustible hasta un 16 por ciento.

Más en Motorbit: MINI John Cooper Works Countryman, la leyenda crece

Equipamiento

El interior es un auténtico deleite y es uno de los puntos fuertes del Porsche Panamera todo gracias al Porsche Advanced Cockpit que no es otra cosa que un nuevo concepto de pantalla y controles de mando que ponen a este vehículo dentro de los mejores de la industria.

Su interfaz de usuario es similar al de un Smartphone que se controla a través de la pantalla central de 12.3 pulgadas.

Porsche Panamera

Para conseguir ser lo más práctico posible en el uso diario, los respaldos de los asientos traseros se abaten por separado, con una configuración 40:20:40. La capacidad del maletero va desde los 495 a los 1,304 litros.

Tecnología

Porsche Panamera incorpora el Porsche Communication Management que ofrece nuevas opciones de conectividad, con sus funciones digitales inteligentes. El nuevo Panamera, que ya pueden solicitar los clientes, viene de serie en todas las versiones con el sistema Porsche Connect.

Más en Motorbit: Los 5 autos que más compraron los mexicanos en 2016

PRECIOS

Dos versiones serán las que se ofrezcan del Porsche Panamera en México:

Porsche Panamera 4S: Un millón 900,500 pesos
Porsche Panamera Turbo: 2.5 millones de pesos.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas del diseño del Porsche Panamera?
¿Cuál es tu modelo preferido de la marca de Stuttgart?

La entrada El nuevo Porsche Panamera se presenta en México aparece primero en Motorbit.

ACARA dio a conocer la cifra de patentamientos de 2016

$
0
0
ACARA dio a conocer la cifra de patentamientos de 2016

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina dio a conocer la cifra de patentamientos de 2016 en el mercado local. Se registraron 709.482 vehículos, es decir, un 10,2% más que en 2015.

Finalmente se conoció la cifra final de patentamientos de 2016 en la Argentina. La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante diciembre del recientemente finalizado año, ascendió a 40.147 vehículos, lo que muestra un crecimiento del 27,1% en la comparación con el mismo mes de 2015 ya que en diciembre de ese año se habían patentado 31.581 unidades.

Patentamientos de 2016 en la Argentina: Volkswagen fue la marca líder de ventas

Patentamientos de 2016 en la Argentina: Volkswagen fue la marca líder de ventas

Más en Motorbit: El Volkswagen Beetle 2017 llega a la Argentina

Los patentamientos de 2016 reflejan una mejoría en el sector

La cifra final de patentamiento de 2016 fue de 709.482 unidades, que consolidó una suba del 10,2% en la comparación contra el 2015, en el que se habían registrado 644.021 vehículos.
La marca que lideró las ventas fue nuevamente Volkswagen y el modelo más patentado del año fue la Toyota Hilux.

Patentamientos de 2016: la pick-up Toyota Hilux fue el modelo más vendido en Argentina durante el pasado año

Patentamiento 2016: la pick-up Toyota Hilux fue el modelo más vendido en Argentina durante el pasado año

Más en Motorbit: Avanzada del Grupo Antelo en la Argentina

Dante Álvarez, Presidente de ACARA expresó: “el año se completó con un nivel de patentamientos muy superior al que proyectábamos en el comienzo del mismo, con un segundo semestre muy activo, lo que nos hace ser optimistas de que esta inercia en la actividad se mantenga en los próximos meses”.

Mirá todos los modelos en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada ACARA dio a conocer la cifra de patentamientos de 2016 aparece primero en Motorbit.

Toyota Camry 2018 quiere darle un nuevo enfoque a la marca

$
0
0
Toyota-Camry-2018-

Fueron muchas las presentaciones de autos nuevos durante el pasado Autoshow de Detroit, pero quizá la más importante no fue la de un auto americano… bueno, de cierta manera y nos referimos el icónico Toyota Camry 2018.


Más en Motorbit: El nuevo Porsche Panamera se presenta en México

El Toyota Camry es el sedán preferido por el público de Estados Unidos. Ha sido el vehículo más vendido de su segmento por mucho tiempo y a pesar de las tendencias del mercado a migrar hacia crossovers y SUV pequeños, el auto se seguía vendiendo bastante bien.

Es por eso que el equipo detrás de esta nueva generación tenía un poco de presión, por no decir muchísima. Utilizando la nueva plataforma de arquitectura global de Toyota (TNGA), tenían la tarea de crear un auto que dejará atrás la fama que se está haciendo la marca de crear autos aburridos.

Toyota Camry 2018

La casa japonesa pulió a detalle su sedán insignia y obtuvo un producto que promete.

LA NUEVA CARA DEL TOYOTA CAMRY 2018

Junto con el nuevo Prius y el próximo C-HR, el Toyota Camry marca la pauta de diseño para el futuro de la marca y por lo que vemos, de aburrido no tiene nada.

Muy contrario de lo que se podría pensar, decidieron darle un aspecto más ancho y bajo en lugar de alto para parecer un poco crossover. Incluso los asientos están en una posición más baja que ayuda a dar una sensación de más espacio dentro de la cabina.

Toyota Camry 2018

Las líneas tienen un toque deportivo, algo que muchos consumidores sobre todo estadounidenses buscan en un sedan aparentemente familiar.

El nuevo tablero se deshace del antiguo estilo en forma de T para dar paso a un diseño más fluido, tomando como inspiración algunos muebles de casa. Ahora encontramos un interior mucho más cálido gracias al uso de tonalidades más vivas, dejando atrás los viejos interiores monocromáticos.

Más en Motorbit: NASCAR induce nueva clase del Salón de la Fama

DISEÑO ATREVIDO

Aparte del evidente cambio en el diseño que ahora es mucho más atrevido con ángulos más marcados y una parrilla que nos recuerda un poco a la que utiliza la marca en los modelos de Lexus, Toyota dice que “la nueva plataforma es un paso adelante para la compañía ya que le ayudará a crear autos más dinámicos, atléticos y divertidos de manejar”.

También dice que “los conductores notarán mejoras importantes en tan sólo unos segundos de comenzar a manejar”. Tomando en cuenta que las generaciones pasadas del Camry evolucionaban muy despacio, de ser cierto esto podría ser un verdadero parte aguas para la marca.

MOTORIZACIÓN

A diferencia de muchos de los competidores del Camry que se están migrando a motores cuatro cilindros turbo en sus nuevas generaciones, el sedán familiar de Toyota permanecerá con el V6 de 3.5 litros con inyección directa para la versión tope del auto.

El motor cuatro cilindros de 2.5 litros ahora tiene mayor compresión, un nuevo sistema de enfriamiento variable, inyección directa y apertura de válvulas variable, lo que según la marca le da mayor potencia y torque.

Toyota Camry 2018

Dentro de los principales atributos del Toyota Camry son sus líneas laterales.

Más en Motorbit: MINI John Cooper Works Countryman, la leyenda crece

MÁS EFICIENCIA

También podemos esperar mejor consumo de combustible, en parte gracias a una nueva caja automática de ocho velocidades que no olvida el nuevo carácter divertido que debe tener el auto, por lo que promete cambios más rápidos y precisos.

La versión híbrida del Toyota Camry llegará al mismo tiempo que las demás versiones en varios mercados (lamentablemente no se vende en México… todavía), y tendrá el mismo nuevo motor de cuatro cilindros con una nueva caja CVT programada para simular de mejor manera a una caja automática de seis velocidades.

PARA ESCOGER

Tendrá cuatro versiones: LE, XLE, SE y XSE. Las versiones SE y XSE tienen acabados con enfoque más deportivo como defensas diferentes, parrilla de panal, faros oscurecidos y rines de 19 pulgadas en negro mate para el XSE.

Toyota Camry 2018 NASCAR Cup

Durante la presentación del Toyota Camry también debutó el bólido de la marca que participará en la NASCAR Cup.

Sin duda este nuevo Toyota Camry marca un camino muy diferente al que la firma nos tenía acostumbrados desde hace muchos años. Los autos de la casa japonesa han sido famosos durante mucho tiempo por ser extremadamente confiables, pero completamente aburridos, con diseños que no decían nada especial e interiores opacos.

Con este nuevo modelo nos queda claro que Toyota está buscando que a su confiabilidad y calidad se le añada el adjetivo de divertido.

CUÉNTANOS…
¿Crees que este sea el mejor sedán del mundo?
¿Qué opinas del nuevo diseño del Toyota Camry?

La entrada Toyota Camry 2018 quiere darle un nuevo enfoque a la marca aparece primero en Motorbit.

Nuevo P1 de McLaren, un auto 100% eléctrico y para niños

$
0
0
portada

Imagínate que siendo niño, te hubieran regalado un McLaren. Hoy, eso es posible para los niños. Te presentamos el McLaren P1 para niños.

Recientemente, McLaren ha lanzado al mercado su primer modelo P1 100% eléctrico. Lamentablemente, no es un modelo para todos. Ojo, no es que sea inaccesible en términos de costo, sino porque este modelo es una versión destinada a niños entre tres y seis años de edad. Esta versión del P1, difiere en varios aspectos respecto al modelo original o para adultos excepto en uno: el lujo. Aquí sus características.

P1 de McLaren

McLaren P1 en sus dos versiones para grandes y pequeños.

McLaren P1 infantil

El P1 infantil dispone de una posición de conducción central, tal como el icónico McLaren F1. Por otro lado, cuenta con una carrocería tipo cabrio (o sea, descapotable), que no está disponible para el P1 para adultos. En cuanto a las similitudes entre ambas versiones,  te podemos contar que ambos cuentan con apertura vertical de las puertas y crono en la aceleración. Quizá el único aspecto en el que adolece este auto es en cuanto a la presentación – en términos de color – pues la paleta de colores del P1 infantil se reduce a sólo un color: amarillo.

P1 de McLaren

Cuenta con apertura de puertas vertical.

Por otra parte, de acuerdo a McLaren la versión infantil acelera de 0 a su máxima velocidad – que es de 5 km/h – en tan sólo dos segundos. Estamos de acuerdo que aunque eficiente, no es mucha velocidad pero hay que ponernos en contexto, hablamos de un auto para niños y 5 km/h no están nada mal cuando tienes seis años de edad. Respecto a ello, el P1 infantil está equipado con una transmisión de tres velocidades, además de la reversa. Así mismo, la marcha se inicia con un botón stop/start. Con el encendido del auto, se activan de manera automática las luces y el aire acondicionado.

P1 de McLaren

Preciosa unidad infantil.

Por si fuera poco, el auto cuenta con un reproductor de MP3 de serie precargado con canciones de como Hickory Dickory Docktodo, un lujo para cualquier niño. Al menos, a más de uno nos hubiera encantado tener una unidad que corre a 5 km/h, con el viento en la cara y escuchando nuestra música favorita.

Plan Track 22

El P1 infantil es parte de un plan de negocios de McLaren llamado Track 22, que presentó la marca en el Génova Motor Show 2016. De acuerdo a Mike Flewitt, CEO de McLaren, esté plan compromete a la marca a sacar 15 nuevos productos – una inversión de más de $ 1,000 millones de dólares en I+D – y desarrollar nuevas tecnologías de motores para el año 2022, con énfasis en la electrificación. El primer modelo de este plan es precisamente el P1 infantil.

P1 de McLaren

Mike Flewitt , CEO de McLaren.

Presentación y precio

La marca presentó el vehículo a finales de octubre de 2016 en el circuito inglés de Goodwood Race Circuit, en donde Leo – un niño de cuatro años – ha podido conducirlo. De acuerdo a McLaren, este espectacular “juguete” tiene un precio 375 libras esterlinas ( unos 460 dólares ). Se puede decir, que es un auto accesible.

P1 de McLaren

Un McLaren accesible.

Definitivamente, este modelo será la sensación del mercado de autos infantiles. Al menos eso opinamos. La verdad es que estos modelos para niños distan mucho de aquellos de la pasada década. La tecnología que presentan son parte de un plan mayor y sin duda, dan una pequeña muestra – literalmente – de lo que espera al mercado de los grandes, lo cual ilusiona.

Así que aquí tienes un excelente regalo para ese niño especial en tu vida. Sin duda, quedará satisfecho y le despertará – con suerte – la pasión por los autos. Una pasión que siempre vale la pena compartir entre grandes y chicos.

¿Qué te parece?

¿Se lo comprarías a un niño?

¿Lo hubieras querido para tu infancia?

Fuente: cars.mclaren.com, digitaltrends.com, theverge.com

La entrada Nuevo P1 de McLaren, un auto 100% eléctrico y para niños aparece primero en Motorbit.

Las mejores bicis de ruta para 2017

$
0
0
portada

Estas son las mejores marcas y modelos de bicis de ruta para el año 2017. Échale un ojo.

Más en Motorbit: Mejores ciudades latinoamericanas para andar en bici

Inició el año 2017 y con él una nueva oportunidad para recorrer las pistas y caminos sobre una bicicleta de ruta. Principiantes, intermedios y avanzados, aquí tienen una selección de algunas de las mejores opciones para el año que comienza.

Para los principiantes

Giant Contend SL2

Esta Giant es una de las bicis más polivalentes y fáciles de encontrar. Tiene mucha calidad y es muy cómoda para trayectos largos.

mejores bicis de ruta

Giant Contend SL2, excelente opción para empezar.

Se encuentra montada en un cuadro Shimano Tiagra con 10 velocidades, doble plato y una muy buena relación de velocidades, con lo que se adapta a todo tipo de terrenos fácilmente, especialmente cuando la carretera se hace más dura y hay que ir cuesta arriba. El cableado es interno y sus frenos Tektro, aunque básicos, dan buenos resultados. Sus montajes son bastante básicos (Claris y Sora), aunque más que suficientes para la iniciación en este deporte

Canyon AL 5.0

En carretera este modelo es, quizá, el más competitivo. Está montada completamente en Shimano Tiagra. En cuanto a la transmisión tiene uno de los rangos más amplios de marchas (50-34 delante y 11-32 detrás).

mejores bicis de ruta

Una de las más ligeras en su categoría.

Su cuadro es cómodo y permite cubrir grandes distancias, lo cual es ideal para entrenar intensamente. Cuenta con cableado interno y es una de las bicis más ligeras del mercado en esta categoría: 8,7 kg.

Quizá su mayor defecto es que sólo se compra exclusivamente a través de internet.

Para intermedios y expertos

Trek Domane SLR

Es una de las bicis para carretera más reconocidas y galardonadas del mundo. Fue introducida en 2012 y en su edición de 2017 destacan dos cualidades al margen de cuestiones como su extrema ligereza y gran rigidez: un nuevo y mejorado sistema Iso Speed para la parte trasera de la bicicleta y ese mismo sistema Iso Speed para la parte delantera (cosa que hasta nunca vista), lo que la hace una bicicleta utilísima y muy cómoda en terrenos duros.

mejores bicis de ruta

Una de las bicis más laureadas del mercado.

Más en Motorbit: Estas son las mejores ciudades para andar en bicicleta

Orca de Orbea

La Orca de Orbea es una de esas bicis que ha sufrido radicales cambios a través del tiempo. Sin embargo, este preciso modelo (2017) no muestra cambios tan evidentes, aunque sí dignos de ser destacados.

mejores bicis de ruta

La última evolución de la Orca de Orbea.

Orbea ha desarrollado una nueva manera para construir el cuadro, haciendo que este sea más compacto y ligero que el anterior (unos 120 gramos más ligero) y han implementado una nueva horquilla más aerodinámica y más rígida, lo que hace que la transferencia de potencia resulte más eficiente.

Pinarello Dogma K8

Este modelo es cómodo, polivalente y competitivo. Está basado en el modelo K8S del año pasado, con la diferencia de que la bici 2017 no cuenta con el amortiguador trasero (novedoso para algunos, innecesario para otros), con lo cual gana ligereza (unos 100 gramos menos).

mejores bicis de ruta

Basada en la K8S, pero sin amortiguador.

Sin embargo, las geometría y el material, así como las secciones del triángulo principal son idénticas a la K8S. Está montada en carbono y es una bici más rígida y cómoda que la mencionada K8S gracias a su poderosa cadena FlexStays.

Felt FR

De acuerdo a los especialistas, este modelo presenta algunas de las evoluciones más interesantes del año. Es más ligera, rígida, compacta y eficiente que su predecesora.

mejores bicis de ruta

La nueva Felt FR 2017, preciosa.

Entre esas interesantes evoluciones, podemos destacar que el freno trasero está escondido tras la caja de pedalier, lo que en conjunto con la caja misma permite transferir mejor la potencia que su versión anterior. Cool.

Novedades

Entre las novedades del año, se espera que muchas de las marcas incorporen frenos de disco, cosa que hasta ahora no habían realizado. Marcas como Ridley Noah SL Disc, Giant TCR y Specialized Venge están presentando versiones con esta modalidad de frenado. Hay que estar atentos a dichas versiones para ver qué tal funciona.

En fin, ya sea que inicies o cuentes con experiencia en este deporte, cualquiera de estas opciones son más que buenas para comenzar pedaleando con intensidad este año 2017.

Más en Motorbit: Electrified S, la bici que todo ciclista quisiera tener

¿Qué te parecen?

¿Qué modelo recomendarias?

Cuéntanos tu experiencia.

Fuente: bikerumor.com, pinarello.com, trekbikes.com

La entrada Las mejores bicis de ruta para 2017 aparece primero en Motorbit.

Juan Pablo Montoya es el Campeón de Campeones

$
0
0
Juan Pablo Montoya ganó en su primera participación en la Carrera de Campeones.Juan Pablo Montoya ganó en su primera participación en la Carrera de Campeones.

A sus 41 años, Juan Pablo Montoya sigue demostrando que es uno de los pilotos más versátiles y exitosos en la actualidad. Ahora tocó en la Carrera de Campeones, cuya prueba individual se celebró este sábado.

El colombiano venció al danés Tom Kristensen en dos heats durante la final, para así convertirse en el primer latinoamericano en ganar esta prueba, la cual por primera vez se celebra en el continente americano.

Más en Motorbit: Latinoamericanos participan en las “24 Horas de Dubai”

LAS INCIDENCIAS

Ambos vencieron a todos sus rivales durante la etapa individual, la cual comenzó con la fase de grupos y en la que se suscitó un aparatoso accidente con Pascal Wehrlein, quien junto con su pasajero invitado volcó con su vehículo Polaris Slingshot de tres ruedas mientras competían contra Felipe Massa. Por fortuna, ninguno resultó herido.

El bogotano venció, en el Grupo B, al mismo Wehrlein y a Petter Solberg, pero a pesar de ser derrotado por Massa, avanzó por mayor cantidad de triunfos; en cuartos de final se agenció el triunfo sobre Travis Pastrana mientras que en las semifinales aprovechó la descalificación del mismo Massa, quien pisó indebidamente una línea del circuito instalado en el estadio de los Marlines de Florida del Beisbol de las Grandes Ligas.

Por su parte Kristensen, el piloto más ganador de las “24 Horas de Le Mans”, arrancó su actividad en el Grupo D, ganando sus duelos ante los estadounidenses Ryan Hunter-Reay y Kurt Busch, aunque fue derrotado por David Coulthard; en cuartos de final superó a Jenson Button mientras que en semifinales tomó revancha ante el escocés ex Fórmula 1.

UN ÉXITO MÁS

Montoya ha tenido esta tendencia a lo largo de su trayectoria: en 1999, logró el campeonato de CART/IndyCar en condición de debutante, al igual que las “500 Millas de Indianapolis” al año siguiente; misma situación en 2001, cuando en Italia ganó el primero de siete Grandes Premios de Fórmula 1.

Más en Motorbit: 15 pilotos latinos que se destacaron en 2016

Por si fuera poco, sus primeros triunfos en la NASCAR, tanto en Cup como en Xfinity (entonces llamada Busch Series) también fueron en su primera campaña de tiempo completo, en 2007, año en el que también se llevó las “24 Horas de Daytona” en su primer intento.

En 2017, solo tiene agendada su participación en la Indy 500 con Team Penske, mientras se dedica a impulsar la trayectoria de su hijo Sebastián en Europa.

TRADICIÓN DE INVIERNO

De esta forma, Montoya se convierte en el 19° piloto en ser nombrado “Campeón de Campeones”, uniéndose a nombres como Didier Auriol, Sébastien Loeb y Mattias Ekström, además de ser el quinto con experiencia en F1, siguiendo los pasos de Coulthard, Sebastian Vettel, Romain Grosjean y Heikki Kovalainen.

Más en Motorbit: Pilotos colombianos de ayer y hoy

Este evento, creado en 1986, atrae a los volantes más exitosos de las categorías más importantes de América y Europa, tanto de monoplazas como de rallies/rallycross y autos stock. Los coches que participan van desde el Olsbergs MSE del FIA Global Rallycross Lites hasta un KTM X-Bow, además del denominado “Buggy”, utilizado exclusivamente para este evento desde 1999.

De éstos, destaca el deportivo VUHL 05, el cual tiene origen mexicano y es capaz de generar una potencia de 285 CV.

Montoya tiene 41 años de edad, y ha ganado en todas las especialidades en las que se ha inscrito.

Montoya tiene 41 años de edad, y ha ganado en todas las especialidades en las que se ha inscrito.

Este domingo, se celebrará el enfrentamiento por naciones, en las que Brasil, Colombia, Alemania, el área Nórdica y Gran Bretaña intentarán vencer a los tres equipos estadounidenses (uno de IndyCar, otro de NASCAR y otro de RallyCross), en una etapa denominada “America vs the World”.

Junto a ellos, estarán los conjuntos “Team ROC Factor Canadá” y “Team ROC Factor Latin America”, cuya mitad de los integrantes fueron elegidos por voto popular; en el primero participará el canadiense Stefan Rzadzinski a lado de James Hinchcliffe, mientras que en el segundo hará lo propio el argentino Gabriel Glusman, quien hará equipo con Helio Castroneves.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de Juan Pablo Montoya?

¿Conoces la historia de la Carrera de Campeones?

La entrada Juan Pablo Montoya es el Campeón de Campeones aparece primero en Motorbit.


Bernie Ecclestone, el patrón de la F1

$
0
0
SINGAPORE - SEPTEMBER 19:  F1 Supremo Bernie Ecclestone walks in the paddock during previews for the Singapore Formula One Grand Prix at Marina Bay Street Circuit on September 19, 2013 in Singapore, Singapore.  (Photo by Mark Thompson/Getty Images)

Conocido como el patrón el supremo. Bernie Ecclestone es simplemente, el mandamás de la F1.

Más en Motorbit: Fabricantes de autos y redes sociales

Mide 1,60 m, pero acumula más poder que cualquiera dentro del deporte de primera cateorgía a nivel mundial. Es polémico, multimillonario, excéntrico y está siempre rodeado por mujeres hermosas, más jóvenes y altas que él. Así es Bernie Ecclestone, el mandón en la F1.

Definitivamente un personaje así, vale la pena conocerse. Por eso, te presentamos los 6 datos de los que puedes hablar si un día el  buen Bernie es tema de conversación.

1. Vale $US 2,9 billones

Al menos eso dice Forbes. De acuerdo a la publicación, Ecclestone cuenta actualmente con una fortuna de cercana a los 3 billones de dólares. En número sería algo así: $US 3,000,000,000.

Ecclestone es uno de esos hombres que se hicieron a sí mismos. Sus orígenes están muy alejados de su ostentoso presente. Bernie es inglés y nació en Suffolk, Inglaterra. Su padre era pescador de la zona. Evidentemente, Bernie no siguió sus pasos.

Desde temprana edad dio muestras de su temple para los negocios y abandonó los estudios a los 16 años para trabajar y costearse su hobby, las motocicletas. Inició en las fábricas de gas y posteriormente vendió autos y partes para motocicletas (sin saberlo, comenzaba su camino hacia la historia). Al finalizar la 2a Guerra Mundial montó Compton & Ecclestone, su primera empresa y la cual llegaría a ser uno de los mayores proveedores de partes para moto en el Reino Unido.

Ecclestone también ha hecho negocios en el ramo de la construcción y de las bienes raíces, pero fue a través de la F1 que amasó la mayor parte de su riqueza. Pero eso viene después.

Bernie Ecclestone - A la izq. una de las primeras sucursales de Compton & Eccleston. A la der. una imagne de Bernie compitiendo.

A la izq. una de las primeras sucursales de Compton & Eccleston. A la der. una imagne de Bernie compitiendo.

2. Fue un piloto mediocre

Zapatero a sus zapatos, así reza el dicho. Ecclestone nunca pudo negar su pasión por los motores y la velocidad. Ya era un próspero comerciante, cuando decidió ser piloto. Ecclestone tuvo una breve experiencia conduciendo motos y luego, autos. Incursionó en la F3, pero la verdad es que  no le fue nada bien. A lo sumo cosechó algunos puntos y una eventual victoria. Tras varios accidentes, Ecclestone se retiró de las pistas para seguir en los negocios. Francamente, fue su mejor decisión.

3. Es un dirigente visionario

Tras su retiro, en 1957 regresó al mundo del motor, pero como representante del piloto Stuart Lewis-Evans. Tras la muerte de éste, representaría a Jochen Rindt, del equipo Lotus de la F2. Poco después, compró la escudería, pero la vendería al morir Rindt.

Es hasta 1971 cuando Ecclestone irrumpe en la F1 al comprar al equipo Brabham por £100,000. En Brabham, Ecclestone puso en práctica su visión de lo que un equipo de Fórmula 1 debería ser. Brabham se convirtó en espacio de pruebas o laboratorio para Ecclestone. Hizo ajustes en la estructura y tras un periodo breve donde el equipo logró poco, Brabham se volvió competitivo y tuvo al volante a pilotos de la talla de Nikki Lauda y de Nelson Piquet. El éxito de la escudería no se limitaría a lo deportivo. Ecclestone logró incrementar los ingresos por patrocinios y por derechos comerciales de la marca, lo que era tan sólo un atisbo de lo que más tarde implementaría en la F1.

Bernie Ecclestone se abre paso por la F1.

Un jóven Ecclestone se abre paso por la F1.

Bernie estaba convencido de que la F1 necesitaba reformas estructurales y que con ellas, los réditos serían mayores. Comenzó a involucrarse cada vez más en la toma de decisiones del serial. Como propietario, tenía voz y voto. En 1974, fundó la  Formula One Constructors Association (FOCA). La FOCA conglomeraría a todas las escuderías de la F1 y Ecclestone se convirtió en el director ejecutivo de la organización. En ese momento, su influencia y poder se disparó. Con el fin de concentrarse al 100% en su nuevo rol, Ecclestone vendió Brabham por una cantidad ¡40 veces mayor! a la que él pagó por ella. Nada mal.

Con FOCA, volcó todos sus esfuerzos en los derechos de transmisión y convenció a las escuderías de cambiar la forma de vender sus derechos comerciales: en lugar de por carrera, Ecclestone propuso venderlas como un paquete y los resultados fueron asombrosos. La F1 se convirtió en uno de los deportes de élite más lucrativos y su proyección se hizo internacional.

Más en Motorbit: Así es como Elon Musk colonizará Marte

4. Firmó por 100 años

Ecclestone fundó la empresa Formula One Promotions and Administration (FOPA). En pocas palabras, FOPA era una promotora. En 1979, la empresa adquirió los derechos comerciales de la Fórmula 1 (los mismos que Ecclestone insistía en vender). En ese momento, Bernie se convirtió en el hombre más poderoso de la F1 pues, de alguna manera, era juez y parte. Comprador y vendedor. Era todopoderoso.

Este poder es el que explica que en 2005, Ecclestone lograra firmar uno de los acuerdos más controversiales y ventajosos de la historia del automovilismo y del deporte en general: compró los derchos comerciales de la F1 por $US 360 millones y ¡por 100 años!.

Eso sí, compartiría el 49% con los equipos, con lo que mantuvo a las escuderías tranquilas. Mientras Ecclestone asegurara sus ingresos, claro. Y lo hizo. Tan sólo en 2011, la F1 ingresó más de $US 1,500 millones y en 2015 facturó $US 1,800 millones .

Bernie Ecclestone se las ha ingeniado para ser siempre juez y parte, así no pierde.

Ecclestone se las ha ingeniado para ser siempre juez y parte, así no pierde.

5. Pago $US 100 millones por su libertad

En 2014, the boss fue acusado de sobornar a un banquero alemán con $US 34 millones (precisamente para poder firmar el acuerdo de los 100 años). Aunque todo parecía en su contra, salió indemne del litigio judicial. Indemne es un decir, porque Ecclestone tuvo que pagar $US 100 millones para evitar el juicio y fue apartado un tiempo de su cargo. Aunque no mucho tiempo.

6. Él decide su puesto

En 2016, Liberty Media adquirió la F1 por $US 8 mil millones. Los nuevos jefes saben muy bien que Bernie es poderoso y de alguna u otra forma, buscan quitarle poco a poco influencia. Pese a ello, Liberty es cautelosa (sabedora del poder de Bernie) y ha declarado que el supremo seguirá como CEO de la categoría. Incluso, Ecclestone está tan tranquilo que ha declarado que pese a la venta, sólo “él decide su puesto”. Ya veremos.

En fin, de Ecclestone se puede decir mucho más. Se necesitarían más notas para cubrir su vida. Pero al menos ahora sí, la próxima vez que alguien saque el tema de Ecclestone sabrás muy bien qué decir.

¿Qué te parece? 

¿Qué más sabes de Ecclestone?

Fuente: edition.cnn.com, forbes.com, abc.es

La entrada Bernie Ecclestone, el patrón de la F1 aparece primero en Motorbit.

Niva 3, el regreso del SUV de Lada en 2018

$
0
0
Lada-Niva-3-2018-1

El Niva 3 marcará el regreso del SUV de la firma rusa Lada en 2018. Aseguran que seguirá siendo un todo terreno de ley, aunque incorporará tecnología moderna para ganar mercado.

Seguramente ya conoces al Lada Niva. El clásico todoterreno ruso que se produce desde 1977 será renovado por primera vez en su historia. El actual presidente de AutoVaz, propietaria de la marca Lada, Nicolas Maure, lo confirmó: estará listo en 2018. Si bien se especuló con que el nuevo modelo podría estar basado en la Renault Duster, aseguran que no será así. Contará con carrocería de tres o cinco puertas, y conservará gran parte de los atributos que hicieron de este humilde y económico todoterreno, un éxito.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz G 63 6×6, el todoterreno más extremo

Lada niva 1

El Lada Niva nació en 1977, y desde ese momento ha sufrido tan solo pequeños cambios.

Niva 3, en 2018

La nueva generación que ya está siendo desarrollada se denominará Niva 3, y mantendrá los atributos mecánicos que hicieron conocido al modelo original alrededor del mundo. Por ejemplo un sistema de tracción integral, con vasta rusticidad y desmultiplicación, para afrontar los caminos más adversos.

Más en Motorbit: 4×4: Una historia a todo terreno

lada niva 3

Cuenta con sistema tracción integral permanente, con tres diferenciales.

También se espera que esté disponible en carrocerías de tres o cinco puertas, y que gane modularidad, algo en lo que el vehículo actual no se destaca. Por el momento no hay información cierta acerca de las mecánicas que podría llegar a implementar.

Más en Motorbit: Lada: el mítico auto soviético

lada niva 5

Interior espartano. La nueva generación debería mantener el concepto de simpleza.

40 años, un mismo Lada Niva

Desde su lanzamiento, el Niva ha sido un éxito rotundo por su sencillez y fácil mantenimiento. Dotado inicialmente de un motor 1.6 litros, el todoterreno de Lada ganó fama de duro debido a sus grandes aptitudes fuera del camino. Con una distancia entre ejes reducida, suspensiones fuertes y de gran recorrido y neumáticos de gran diámetro, puede sortear hasta los más difíciles accidentes geográficos. Todo a un precio muy económico.

lada niva 4

La actual Niva se hizo conocido alrededor del mundo por su simpleza mecánica y bajo precio.

La mecánica, si bien es simple, tiene sus contras. Por ejemplo, cuenta con sistema de tracción integral permanente con un diferencial en cada eje, más otro central que no puede desacoplarse, lo que eleva el consumo de combustible y el desgaste de piezas innecesariamente. En su simple interior cuenta con tres palancas diferentes: la más grande es la del selector de marchas (actualmente sólo viene con transmisión manual de cinco velocidades), junto a la del bloqueo del diferencial central, y la de conexión de alta y baja. Por supuesto, todos estos sistemas son mecánicos: nada de electrónica. ¿Conservará esto su reemplazo?

 

 

Nicolas Maure, presidente de AutoVaz, propietaria de Lada, aseguró que el Niva 3 estará listo en 2018 y que a pesar de los rumores no utilizará la base del Renault Duster.

 

 

Cuéntanos…

¿Recordabas al Lada Niva?

¿Tuviste oportunidad de viajar alguna vez en uno de ellos?

¿Qué opinión te merece este modelo?

 

 

La entrada Niva 3, el regreso del SUV de Lada en 2018 aparece primero en Motorbit.

GM Sudamérica reorganiza su estructura

$
0
0
gm planta

GM Sudamérica se reorganiza para mejorar su eficiencia en todos los campos administrativos y productivos. Ahora, las operaciones de esta división se concentrarán en tres unidades de negocio: GM Mercosur, GM Andina y GM Central.

GM Sudamérica está reorganizando su estructura regional con el establecimiento de tres unidades de negocio. GM Mercosur, bajo el liderazgo de Carlos Zarlenga, actual Presidente de GM de Brasil, manejará las operaciones de Brasil y Argentina; Colombia, Ecuador y Venezuela conformarán GM Andina, al mando de Paris Pavlou, actual Presidente de GM Argentina, mientras que Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay serán consolidados en GM Central, liderado por Fernando Agudelo, actual Presidente de GM Chile. Las tres unidades de negocio continuarán reportando a Barry Engle, Presidente de GM Sudamérica.

Más en Motorbit: Chevrolet Traverse 2018, merecida renovación total

Carlos Zarlenga Presidente de GM Mercosur

Carlos Zarlenga está a cargo de GM Mercosur.

GM Sudamérica, se reorganiza

“Nuestro principal foco con esta renovada organización en Sudamérica es mejorar las eficiencias, reducir la burocracia y acelerar el proceso de toma de decisión. Creemos firmemente que simplificando nuestra estructura regional contribuiremos al crecimiento de la marca Chevrolet, la cual ha sido líder en Sudamérica los últimos 16 años de forma consecutiva. Nuestra finalidad última es tener una empresa centrada en el cliente, entregando los mejores productos y servicios y haciendo nuestro negocio competitivo a nivel global”, dijo Barry Engle, Presidente GM Sudamérica.

Más en Motorbit: ZH2, la Chevrolet Colorado a hidrógeno para el ejército

GM-Argentina-Pavlou

Paris Pavlou maneja los destinos de GM Andina.

GM Mercosur, a cargo de Zarlenga

Carlos Zarlenga, de 43 años, asume la responsabilidad por GM Mercosur, integrando las operaciones de GM Argentina y Brasil con el compromiso de consolidar y expandir el liderazgo de Chevrolet, entregando a los clientes vehículos con los más altos estándares de calidad, diseño innovador y tecnología sorprendente.

Más en Motorbit: Chevrolet presenta el nuevo Lego Batimóvil

Chevrolet-Cruze-planta-alvear-santa-fe

Chevrolet Cruze es uno de los modelos más modernos que produce GM Sudamérica.

Zarlenga agrega a su nuevo puesto un profundo conocimiento y experiencia global en el manejo de operaciones complejas. En su actual cargo como Presidente de GM Brasil, ha liderado la renovación del portfolio de productos Chevrolet y lanzado nuevas tecnologías relacionadas al consumo eficiente de combustible y conectividad total. “Tenemos una fuerte estructura de manufactura en ambos países y nuestra meta es mejorar nuestras oportunidades de negocio tomando ventaja total de nuestra excelente Red de Concesionarios y nuestra talentosa fuerza laboral”, aseguró Zarlenga.

 

Previo a su rol como Presidente de GM Brasil, Zarlenga se desempeñó como CFO de GM Sudamérica y Presidente de GM Argentina, Uruguay y Paraguay. También se desempeñó como Vicepresidente y CFO de GM Corea y como director del Comité Ejecutivo del GM Uzbekistán, un joint-venture de GM con el gobierno de ese país.

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Chevrolet?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?
Fuente: GM Argentina

La entrada GM Sudamérica reorganiza su estructura aparece primero en Motorbit.

Massimo Hisun y su Campaña de Concientización en Pinamar

$
0
0
nuevo-massimo-utv-militia-1000-2-plazas-gamma-hisun-117115-MLA25139341848_112016-F

Massimo Hisun realizó una travesía especial por los médanos de Pinamar como parte de la campaña de concientización sobre el uso responsable de UTV. Además, ofrece la posibilidad de probar esos productos en el puesto instalado en la zona de acceso a La Frontera.

Durante todo el verano Massimo Hisun exhibe sus UTV (Utility Task Vehicle o Vehículo Utilitario de Trabajo que llegan a la Argentina a través del importador Shimisa) en Pinamar en una carpa instalada en el acceso principal a la zona conocida como “La Frontera”. Además, junto con la Municipalidad de esta localidad de la costa Argentina, realiza una campaña de concientización sobre el uso responsable de este tipo de modelos en diferentes situaciones incluyendo la circulación por los médanos.

Más en Motorbit: Zanella G-Force 700, un cuatriciclo todo terreno

UTV -MASSIMO HISUN HS 800 cc

Massimo Hisun es una marca de UTV que desembarca en Argentina.

Massimo Hisun, travesías

Una de las acciones principales para concientizar sobre uso responsable de estas unidades son las travesías por los médanos. A cargo de pilotos profesionales, los expertos explicarán las técnicas básicas de manejo en esta superficie y educan a los otros tripulantes sobre cómo se deben manejar estos vehículos y los recaudos a tomar en cada situación.
Hacen hincapié en puntos básicos, como la utilización de cinturón de seguridad y casco, circular a baja velocidad y no ingerir alcohol. También cumplir con la ley respetando las normas y contando con la documentación necesaria (del conductor y el vehículo) para evitar accidentes y multas.

Más en Motorbit: Quadro4, el scooter de cuatro ruedas

LaFrontera - Pinamar 2017 -2

Massimo Hisun tiene base en la ciudad balneraria de Pinamar.

Massimo Hisun, UTV modernos

Los UTV Massimo Hisun son una especie de “arenero” más sofisticado y moderno. Han tenido un crecimiento exponencial en los últimos tiempos superando claramente a loa cuatriciclos, las unidades más populares tradicionalmente de las zonas turísticas de la costa atlántica.

Más en Motorbit: Cuatriciclos: el peligro de cada temporada

LaFrontera - Pinamar 2017

En la carpa instalada en la entrada de la zona conocida como La Frontera se pueden realizar test drive.

Además, estos vehículos se comenzaron a utilizar también como utilitarios en el campo o como vehículos de aventura (caza y pesca) por sus cualidades de transporte ágil, maniobrable y con capacidad para llevar personas y objetos.

 

Entre los modelos de Massimo Hisun que se pueden disfrutar en la entrada de “La Frontera” en Pinamar están: HS 800 Strike, HS 500 Alligator, HS Militia 1000 2 plazas, Wrangler X4 by Chery, HS 1000 Tactic y Wrangler X2 by Chery.

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen este tipo de modelos?

¿Tuviste oportunidad de viajar alguna vez en uno de ellos?

 

La entrada Massimo Hisun y su Campaña de Concientización en Pinamar aparece primero en Motorbit.

Ogier abre el WRC con triunfo en Montecarlo

$
0
0
El francés Sébastien Ogier se adjudicó su 39° victoria en el WRC, en su debut con M-Sport.

Sébastien Ogier inauguró la nueva era del Campeonato Mundial de Rallies al adjudicarse su cuarto triunfo consecutivo en los caminos de Montecarlo, que celebró su 85° edición.

Por segundo año consecutivo, el tetracampeón mundial y su copiloto Julien Ingrassia se quedaron con la primera fecha del calendario después de beneficiarse de los problemas de sus rivales más fuertes: hace un año, Kris Meeke tuvo un problema de transmisión durante el penúltimo día de actividades, lo que lo obligó a retirarse.

Más en Motorbit: Juan Pablo Montoya es el Campeón de Campeones

En esta ocasión, Thierry Neuville tuvo importantes aspiraciones para ganar de nueva cuenta con Huyndai, hasta que cometió un error y se accidentó en la última especial del sábado, lo que le quitó el liderato y lo dejó fuera de los primeros planos, ante las reparaciones que duraron alrededor de 30 minutos.

“Este año tuvimos uno de los desafíos más difíciles que pudimos tener”, reconoció. “Tuvimos que lidiar con condiciones realmente demandantes y también tuvimos un auto nuevo y un equipo nuevo. Es increíble”.

De esta forma, Ogier le dio a M-Sport, propiedad de Malcolm Wilson, su primera victoria en el Mundial desde 2012 y primera en la división estelar, además de romper la sequía de cinco años que Ford tenía en la especialidad. Para el galo es su 39° victoria, siendo la “Marca Oval” la tercera fábrica distinta con la que suma éxitos en el WRC, después de las 31 con Volkswagen y las siete con Citröen.

Además, se convierte en el primer ganador bajo la nueva reglamentación técnica de la categoría, la cual ha causado mucha expectativa, pero que por lo menos cumplió con el espectáculo.

Con base en la consistencia. Latvala llevó a Toyota al segundo lugar.

Con base en la consistencia. Latvala llevó a Toyota al segundo lugar.

Jari-Matti Latvala finalizó segundo, a 2:15 m. del ganador, dándole al Toyota Gazoo Racing un pódium en su regreso al WRC; su último Top 3 fue en Australia, penúltima ronda de 1999, de la mano del español Carlos Sainz. Ott Tänak se conformó con la tercera plaza, aunque con sabor a derrota, ya que al inicio del último día estaba situado en segundo sitio.

TRAGEDIAS E INCIDENTES

El campeonato no inició de la mejor forma, debido a que en la primera especial de la agenda, celebrada el jueves por la noche, la tragedia se hizo presente: Hayden Paddon, a bordo del i20 Coupé de Hyundai, perdió el control de su bólido y, mientras pegaba contra una montaña y volcaba, se llevó puesto a un espectador mal acomodado, quien casi murió al instante. El neozelandés se retiró del evento mientras la etapa fue cancelada.

Más en Motorbit: NASCAR induce nueva clase del Salón de la Fama

Para el viernes, las condiciones gélidas de la superficie hicieron sufrir a todos los contendientes, incluyendo a Ogier, quien perdió hasta 45 segundos en la SS3 tras salirse del camino, aunque sin consecuencias; además, Meeke se accidentó en la SS4, dañando la suspensión delantera izquierda de su Citröen C3, por lo que quedó fuera de acción por el resto del día, mientras que el sábado se oficializó su retiro tras golpearse con un auto de calle.

Neuville llegó a tener una ventaja de 1:15 m. sobre Ogier, mientras que al momento de su incidente del sábado, la distancia era de 50 segundos. Por ende, el único representante de la fábrica coreana fue Dani Sordo, quien finalizó cuarto.

Neuville tuvo la oportunidad de ganar, aunque un accidente terminó con sus posibilidades.

Neuville tuvo la oportunidad de ganar, aunque un accidente terminó con sus posibilidades.

Para el domingo, Ogier solo se dedicó a conservar y a completar las dos etapas y el Power Stage, ante la cancelación de la SS16 por problemas de público. La jornada pudo haber sido perfecta para M-Sport, porque estaban dirigidos a lograr un 1-2 hasta que Tanak abrió con una falla en su motor le hizo perder varios minutos de ventaja, siendo superado por Latvala.

Ratificando su mala performance mostrada desde el Shakedown, cuando sus tres vehículos quedaron fuera del Top 10, Citröen solo tuvo a Craig Breen en quinto y a Stéphane Lefebvre en noveno, aunque el francés se quedó con la etapa Col de Turini, dejando a Toyota como la única constructora en no lograr triunfos en alguna etapa de esta primera fecha.

Más en Motorbit: Toyota Camry 2018 quiere darle un nuevo enfoque a la marca

En WRC 2, Andreas Mikkelsen no bajó el ritmo para liderar el 1-2 de Skoda Motorsports, ganando 11 especiales y llegando 3:25 min. delante de su coequipero Jan Kopecky; Bryan Bouffier completó el pódium. En WRC 3, la victoria fue para el francés Raphael Astier. 54 de los 73 inscritos al Rally llegaron a la meta.

UN TRIUNFO ESPECIAL PARA OGIER

Ogier, quien ante la salida de Volkswagen del WRC pensó incluso en el retiro, tuvo un mes para conocer a su equipo y se accidentó durante unas pruebas invernales, disfrutó mucho esta victoria, aunque sabe que habrá trabajo por hacer, ante el nivel de performance de sus adversarios.

“Estar aquí, en el lugar más alto del pódium, me hace muy feliz por mí y por el equipo que realmente merece esto. No pudimos haber ganado nunca si ellos no me hubieran dado un buen auto”, afirmó.

La inseparable dupla francesa comenzó con el pie derecho su etapa con M-Sport y Ford.

La inseparable dupla francesa comenzó con el pie derecho su etapa con M-Sport y Ford.

La segunda fecha del WRC será del 9 al 12 de febrero, en los caminos de Suecia.

WORLD RALLY CHAMPIONSHIP 2017

RESULTADOS: RALLY DE MONTECARLO

  1. Sébastien Ogier / Julien Ingrassia (Ford Fiesta WRC) 4:00:03.6 hr.
  2. Jari-Matti Latvala / Miikka Anttila (Toyota Yaris WRC) +2:15.0 m.
  3. Ott Tänak / Martin Järveoja (Ford Fiesta WRC) +2:57.8 m.
  4. Dani Sordo / Marc Marti (Hyundai 120 Coupe WRC) +3:35.8 m.
  5. Craig Breen / Scott Martin (Citroen DS3 WRC) +3:47.8 m.
  6. Elfyn Evans / Daniel Barritt (Ford Fiesta WRC) +6:45.0 m.
  7. Andreas Mikkelsen / Anders Jaeger (Škoda Fabia R5 WRC 2) +9:32.7 m.
  8. Jan Kopecky / Pavel Dresler (Škoda Fabia R5 WRC 2) +12:58.1 m.
  9. Stéphane Lefebvre / Gabin Moreau (Citroen C3 WRC) +14:43.8 m.
  10. Bryan Bouffier / Denis Giraudet (Ford Fiesta R5 WRC 2) +16:09.4 m.

CUÉNTANOS…
¿Podrá Ogier ganar el título con M-Sport?

¿Qué piensas del diseño de los nuevos diseños del WRC?

La entrada Ogier abre el WRC con triunfo en Montecarlo aparece primero en Motorbit.

Nissan Tour 2017 en Córdoba, Argentina

$
0
0
Nissan Tour (2)

Nissan Tour 2017 es una acción promocional mediante la cual la marca japonesa anticipa la producción local de su pick-up mediana NP300 Frontier. El lugar elegido es la ciudad de Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, Argentina.

La marca japonesa promociona su pick-up mediana NP300 Frontier a través de una acción publicitaria denominada Nissan Tour 2017. El lugar elegido es la localidad de Villa Carlos Paz en Córdoba, justamente la provincia en donde se producirá a partir del año que viene.

Más en Motorbit: Nissan Sentra SR Turbo, oda al SE-R

maxresdefault

Las acciones promocionales del Nissan Tour también se realizan en Cariló.

Nissan Tour, segunda edición

En su segunda edición y comenzando por la ciudad turística de Villa Carlos Paz, Nissan Tour 2017 visitará diferentes concesionarios y exposiciones de todo el país. La acción está armada en torno a un camión dotado de una impactante rampa, además de una serie de obstáculos especialmente diseñados para mostrar cómo funcionan los sistemas de tracción, suspensión y los ejes que equipan al vehículo. La experiencia se lleva a cabo con pilotos profesionales que realizarán las maniobras y asesorarán al participantes sobre los distintivos rasgos de la camioneta. La invitación es para todos los interesados mayores de 18 años y con registro de conducir habilitado.

Más en Motorbit: Nissan Vmotion 2.0, así serán los autos de la marca en el mañana

Nissan Tour

Un camión especialmente preparado con una rampa, lleva al Nissan Tour por todo el país.

NP300 Frontier, protagonista

Esta NP300 Frontier es representante de la décimo segunda generación de la pick-up de Nissan y la octava que se ofrece en América Latina. Durante más de ochenta años estos modelos han sido vendidas a más de catorce millones de clientes en ciento ochenta países, a partir de sus atributos de calidad, durabilidad y confiabilidad.

Más en Motorbit: Nuevo Nissan March: ya se produce en Europa

front-2

Nissan NP300 Frontier se producirá en la provincia de Córdoba a partir de 2018.

En el marco de sus acciones de verano, la compañía también está presente en la ciudad balnearia de Cariló ofreciendo test drive y travesías en un espacio exclusivo. Allí, despliega su gama de vehículos: March, Note, Versa, el recientemente renovado Sentra y la gran estrella del verano, la pick-up NP300 Frontier.

 

“Gracias al éxito de la primera edición del Nissan Tour, hemos decidido llevar a cabo una nueva recorrida por el país.”, comentó Diego Vignati, Managing Director para Argentina. “Estamos muy contentos de comenzar la temporada 2017 de este Tour en Córdoba, la provincia que elegimos para comenzar a producir nuestra pick-up NP300 Frontier en el 2018”, finalizó el ejecutivo.

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen loas modelos de Nissan?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

La entrada Nissan Tour 2017 en Córdoba, Argentina aparece primero en Motorbit.

El Acciona 100% EcoPowered hizo historia

$
0
0
Acciona 100% EcoPowered

La edición tuvo un hecho que quedará en la historia del rally más difícil del mundo. El Acciona 100% EcoPowered, un vehículo totalmente eléctrico, llegó al final y así se transformó en el primer automóvil de estas características en terminar un Dakar.

Más en Motorbit: Audi Q8, lo nuevo de la marca alemana en Detroit

Si hay algo en esta historia que llama la atención es que después de salir último, el Acciona 100% EcoPowered celebró como si hubiese ganado el Dakar 2017. Aunque… la realidad es que ellos ganaron a pesar de la 57° posición en la general porque lograron el objetivo de llegar a la meta que se habían puesto cuando estaban en la rampa de largada de Paraguay.

Acciona 100% EcoPowered

Piloto y acompañante en el final del Dakar.
Foto: Dakar.com

“Esperamos terminar, hacer historia, ser los primeros en acabar con un coche eléctrico en un Dakar, demostrar que las energías eléctricas son capaces de vencer al rally más difícil del mundo” decía Ariel Jatón, piloto del Acciona 100% EcoPowered, en la entrevista que le realizamos antes de iniciar su camino en el Dakar 2017.

Acciona 100% EcoPowered

El modelo es impulsado 100% de manera eléctrica.
Foto: Prensa Acciona Dakar

Todos esos objetivos fueron logrados cuando llegaron a la meta y subieron a la rampa del Automóvil Club Argentino. “Después del nacimiento de mis hijos, es lo más grandioso que me pasó en mi vida. Este prototipo es casi un hijo más, como parido con mis propias manos” decía el argentino que está radicado en España.

Más en Motorbit: Kia presentó el Stinger

¿DE QUE SE TRATA El ACCIONA 100% ECOPOWERED?

El Acciona 100% EcoPowered cuenta con un motor eléctrico, alimentado por baterías de alto rendimiento de 150 kw, con un sistema de recarga rápida. Esta impulsor está combinado con una transmisión secuencial de seis marchas y tracción en las cuatro ruedas.

Acciona 100% EcoPowered

Llegó último pero cumplió el objetivo.
Foto: Prensa Acciona Dakar

Además de las baterías que las cambian varios veces al día, el prototipo cuenta con un panel solar que está destinado para alimentar a las comunicaciones y al imponente instrumental del auto en su habitáculo.

Más en Motorbit: La Combi de Volkswagen ahora será eléctrica

“El auto tiene mucho más potencia de lo que se ve. Lo tenemos limitado electrónicamente para mantener la durabilidad de sus baterías en estas pruebas de largo recorrido” contaba Jatón en la entrevista y al mismo instante nos mostraba un video del prototipo que iba a la par de un MINI oficial.

LA HISTORIA CONTINUA

Ariel Jatón es un argentino de 43 años radicado en España, donde Acciona comenzó el desarrollo del prototipo eléctrico que tenía como objetivo llegar al final del Dakar. Su copiloto, Germán Rolón, fue jefe técnico en sus participaciones anteriores y este año tuvo su primera experiencia dentro del habitáculo.

Acciona 100% EcoPowered

El detalle del modelo que hizo historia.
Foto: Prensa Acciona Dakar

Un nuevo (viejo) objetivo ya se asoma para la edición 2018. El Acciona 100% EcoPowered volverá a tierras sudamericanas para cumplir otra vez el total del recorrido y seguir demostrando que la energía eléctrica no es el futuro… sino que ya es el presente.

Encontrá tu próximo usado en AUTOFoco.com

Mirá el catálogo de vehículos 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Sabías que el Acciona es el primer auto eléctrico del Dakar?

¿Qué te parece esta noticia?

La entrada El Acciona 100% EcoPowered hizo historia aparece primero en Motorbit.


Shell y una nueva manera de estar presente en la Costa

$
0
0
Shell

En el marco de sus alianzas estratégicas, Shell Lubricantes acompaña a Ducati, Hyundai y Mitsubishi en los stands ubicados en los principales centros turísticos del país.

Más en Motorbit: Audi Q8, lo nuevo de la marca alemana en Detroit

Shell Lubricantes está presente este verano en Pinamar y Cariló junto a tres marcas con las que tiene una alianza estratégica: Ducati, Hyundai y Mitsubishi.

Shell

Shell y Hyundai junto en los médanos.
Foto: Prensa Shell

¿DONDE ESTÁ SHELL?

Por un lado, Advance acompaña a Ducati en Cariló, donde la marca de motos exhibe la Multistrada 1200 Enduro, modelo que recomienda Advance 4T Ultra con la tecnología R.C.E. Es un lubricante totalmente sintético y único, diseñado para proporcionar protección del motor y alto rendimiento. La tecnología R.C.E de Advance ayuda a que la moto trabaje a su plena potencia, haciéndola responder al mínimo toque del acelerador y manteniendo los más altos estándares de protección y rendimiento.

Más en Motorbit: Kia presentó el Stinger

A su vez, la firma Helix acompaña a Hyundai en las clínicas de manejo y en el stand que posee en Cariló, donde exhibe sus diferentes modelos SUV. Además, para aquellos que quieran mejorar su técnica de conducción, la firma realiza clínicas de manejo seguro donde los clientes tienen la oportunidad de aprender y probar sus vehículos por los médanos.

Shell

Shell no tienen ninguna actividad en particular pero acompaña a las automotrices.
Foto: Prensa Shell

La marca también acompaña a Mitsubishi en el stand que posee en Ufo Point de Pinamar, donde los visitantes tienen la posibilidad de conocer y testear la nueva L200 en los médanos.

Más en Motorbit: La Combi de Volkswagen ahora será eléctrica

“Desde Shell estamos muy entusiasmados con las acciones de verano que comenzamos este año porque nos permite llegar al cliente de una forma diferente. A través de nuevas experiencias, en el clima distendido del verano, logramos acercarnos a nuestro público en un ambiente más relajado pero que desafía al motor y al conductor”, comentó Hernán Breitburd, Gerente de venta directa de Shell Lubricantes Argentina y agregó: “Además, es un plus hacerlo en los principales centros turísticos del país en alianza con marcas de primer nivel como Ducati, Mitsubishi y Hyundai”.

Shell

Hyundai, Mitsubishi y Ducati están junto a Shell.
Foto: Prensa Shell

Shell ha invertido en un proceso de tecnología revolucionario que convierte el gas natural en un aceite base puro llamado Pure Plus, generando aceites de base de viscosidad mejorada, reducción de fricción y buen rendimiento. La combinación entre Pure Plus y tecnología de limpieza activa le permite a la marca ofrecer niveles más altos de limpieza y protección.

Encontrá tu próximo usado en AUTOFoco.com

Mirá el catálogo de vehículos 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Sabías que podías hacer todas estas actividades en la costa?

¿Qué marca de combustible utilizas?

La entrada Shell y una nueva manera de estar presente en la Costa aparece primero en Motorbit.

Se va Bernie Ecclestone de la dirección de la F1

$
0
0
Después de 40 años, Bernie Ecclestone sale de la Dirección Comercial de la Fórmula 1.

La era del “mandamás” de la Fórmula 1 ha terminado. Bernie Ecclestone, sin esperar a las formalidades, adelantó por cuenta propia que no seguirá dirigiendo el aspecto comercial de la Máxima Categoría, un cambio que se confirmó horas después.

La historia comenzó cuando el británico hizo la declaración, este lunes, a la revista alemana Auto Motor und Sport, en un suceso que ha dado la vuelta al mundo al deporte:

“He sido despedido hoy, estoy fuera, ya es oficial. Ya no dirijo esta empresa, mi posición ha sido asumida por Chase Carey. Mi nueva posición es ahora como un término americano. Una especie de presidente de honor, algo que no sé muy bien qué significa”.

Más en Motorbit: Bernie Ecclestone, el patrón de la F1

Posteriormente, este anuncio se hizo oficial mediante la designación de Carey como CEO de la categoría, sumado a su rol de Presidente que ocupa desde septiembre pasado, a la vez que Ecclestone será Presidente Emérito y consejero de los nuevos directivos.

“Estoy emocionado por tomar este rol adicional de CEO”, dijo en un comunicado. “La F1 tiene un gran potencial con múltiples oportunidades no explotadas. He disfrutado escuchar de los aficionados, equipos, FIA, promotores y patrocinadores con sus ideas y esperanzas para el deporte. Trabajaremos con todos estos socios para mejorar la experiencia de las carreras y añadir nuevas dimensiones para el deporte, esperando compartir estos planes durante este tiempo”.

Carey ha comenzado a ejecutar diversas acciones, tras recibir la aprobación de la FIA para transferir los derechos comerciales de la serie, que eran propiedad de Delta Topco, perteneciente a CVC Capital Partners, durante la semana pasada. El consorcio dueño del serial, llamado Formula One Group, tendrá un cambio de nombre, pero seguirá con sede en Londres, Inglaterra, y mantendrá a Greg Maffei como Vicepresidente de la Junta Directiva.

El neoyorquino reconoció los esfuerzos de Ecclestone durante los últimos 40 años.

“El deporte es lo que es hoy por él y su talentoso equipo de ejecutivos que ha liderado, y él siempre será parte de la familia de la F1”, dijo. “El rol de Bernie como Presidente Emérito corresponde a su tremenda contribución al deporte  estoy agradecido por su continua visión y guía mientras construimos una F1 para un éxito a largo plazo y el gozo de todos los involucrados”.

LA NUEVA ERA

Esta confirmación forma parte de una serie de cambios que se anunciarán en los próximos días, o semanas, que antecederán al inicio del Campeonato Mundial de 2017, programado para el 26 de marzo, en Melbourne, Australia. Carey, de 68 años, es el hombre que toma las decisiones de la F1 después de ser miembro de News Corporation de 1988 a 2003 y de 2009 a 2015, teniendo puestos de relevancia en entidades como FOX Broadcasting.

Más en Motorbit: Los retiros que no fueron retiro en la Fórmula 1

Desde este año se creará un organigrama que incluirá una Dirección Deportiva, la cual será dirigida por Ross Brawn, ex Director Técnico de equipos como Ferrari, Mercedes y Brawn GP, y Comercial, en la cual se apunta a Sean Bratches, ex dirigente de ESPN en Estados Unidos, para ser su encargado.

El neoyorquino Chase Carey es ahora la persona que toma decisiones en el Gran Circo.

El neoyorquino Chase Carey es ahora la persona que toma decisiones en el Gran Circo.

FIN DE UNA ERA

Ecclestone comenzó a relacionarse con la F1 desde 1958, al intentar clasificar a dos Grandes Premios, sin éxito, para después ser manager de Jochen Rindt, campeón póstumo en 1970; al año siguiente, se convirtió en director del equipo Brabham, teniendo pilotos como Carlos Alberto Reutemann y con el que permaneció hasta 1987, viendo llegar dos de los tres campeonatos de Nelson Piquet.

Más en Motorbit: Juan Pablo Montoya es el Campeón de Campeones

A su vez, dirigió a la Asociación de Constructores (FOCA, por sus siglas en inglés) de 1974, misma que le ayudó a crear Formula One Group, encargada de los derechos comerciales y de televisión del serial hasta ahora.

“Estoy orgulloso del negocio que construí durante los últimos 40 años y todo lo que he logrado con la Fórmula 1, y quisiera agradecer a todos los promotores, equipos, patrocinadores y compañías de televisión con las que he trabajado. Estoy muy complacido porque el negocio ha sido adquirido por Liberty y tiene la intención de invertir en el futuro de la F1. Estoy seguro de que Chase ejecutará su papel en una forma en la que beneficiará el deporte”.

Ecclestone cumplió 86 años en octubre pasado, y se le estima una fortuna de más de cuatro billones de euros.

CUÉNTANOS…
¿Era necesaria la salida de Bernie?

¿Qué te gustaría ver en la Fórmula 1 en el futuro?

La entrada Se va Bernie Ecclestone de la dirección de la F1 aparece primero en Motorbit.

Volkswagen trece años como líder local

$
0
0
VW 13 años líder en Argentina

Con las cifras de ventas de 0 km del año pasado totalmente computadas, la filial argentina de Volkswagen se convirtió por décima tercera vez consecutiva en la marca que más vehículo comercializó. En total fueron 111.093 unidades.

Más en Motorbit: Se va Bernie Ecclestone de la F1

El año pasado fue otro buen año para el Grupo Volkswagen en Argentina, en donde ya está desde hace más de 36 años. La marca alemana finalizó 2016 con resultados positivos y obtuvo nuevamente el liderazgo en ventas por décimo tercer año consecutivo con un total de 111.093 unidades patentadas.

VW 13 años líder en Argenitna

La VW Amarok desde hace varios años disputa el segundo lugar entre las pick ups
Foto: prensa VW

EL 13, UN BUEN NÚMERO PARA VOLKSWAGEN

Además, en la categoría autos y comerciales livianos, la casa germana concluyó con 107.055 unidades patentadas en nuestro país, con un 15,8% de participación de mercado, y repite el récord de 13 años liderando.

Por su parte, Autoahorro Volkswagen también finalizó líder en 2016 en Suscripción de Contratos y Entrega de Unidades. Con un total de 105.451 nuevos contratos comercializados alcanzó el 21,1% de participación de mercado, y se entregaron un total de 54.088 unidades a sus clientes, lo que representó un 23,8% de participación.

Más en Motorbit: Volkswagen Beetle 2017 en Argentina

LAS DIVISIONES ALEMANAS

VW 13 años líder en Argentina

El Suran, uno de los modelos que la marca produce en el país
Foto: prensa VW

En cuanto a la División Camiones y Buses continúa posicionándose en el mercado con un total de 1.563 unidades patentadas en 2016.

Las divisiones Premium del Grupo Volkswagen también alcanzaron excelentes resultados durante 2016. Audi renovó su histórico liderazgo en el segmento Premium con 2.470 unidades patentadas en Argentina y el 33,8% de participación de mercado en su segmento.

Por su parte, Ducati continúa consolidándose en el mercado, alcanzando cifras récord de patentamiento en 2016 y diversos lanzamientos para continuar ampliando la gama. Además, la marca abrió su cuarto concesionario oficial en el país, en Mendoza, y de esta manera continúa incrementando la presencia en el país y acercándose a sus clientes.

En lo que respecta a la producción automotriz, gracias a la colaboración de los más de 6.000 colaboradores del Grupo Volkswagen Argentina, en el Centro Industrial Pacheco se alcanzó una producción de 66.208 unidades, divididas en Amarok y Suran, con 46.651 y 19.557 ejemplares respectivamente. Gran parte de esta producción se exporta a distintos destinos alrededor del mundo, lo que da muestra los elevados niveles de calidad de los productos locales, contribuyendo al desarrollo de la industria nacional.

A su vez, en el Centro Industrial Córdoba se produjeron 672.624 transmisiones en 2016; 313.275 MQ 250 y 359.349 MQ 200 de las cuales se exporta más del 90 por ciento de la producción a diferentes plantas del Grupo Volkswagen en Alemania, República Checa, España, Sudáfrica, Estados Unidos, México y Brasil. Es importante destacar que un 10 por ciento de los autos del Grupo en el mundo tiene una caja de velocidad producida en Córdoba.

Más en Motorbit: La Combi del futuro

Junto a su Red Oficial de 97 Concesionarios (66 de Volkswagen, 15 de Audi, 12 de Volkswagen Camiones y Buses / MAN y 4 de Ducati) con 165 puntos de venta (126 de Volkswagen, 18 de Audi, 17 de Volkswagen Camiones y Buses / MAN y 4 de Ducati) y 128 puntos de servicio (88 de Volkswagen, 20 de Audi, 16 de Volkswagen Camiones y Buses / MAN y 4 de Ducati), el Grupo Volkswagen Argentina, tiene presencia en cada provincia del país.

De esta manera, Volkswagen Argentina cierra otro año de crecimiento y renueva su compromiso con el país como también su vocación para mantener y consolidar su liderazgo. Todo ello a partir de más inversiones, más lanzamientos y novedades, con innovación y tecnología.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá los Volkswagen en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Sabías que VW hace trece años es líder del mercado?

¿Sabías que las transmisiones que se fabrican en Córdoba se exportan a Europa?

La entrada Volkswagen trece años como líder local aparece primero en Motorbit.

MishaDesigns y su versión del Ferrari 488 GTB

$
0
0
Ferrari 488 misha designs 1

MishaDesigns ha desarrollado un kit especial para el Ferrari 488 GTB. Un set de piezas que enfatizan la deportividad y espectacularidad del producto turbolimentado del cavallino rampante, conservando el impulsor V8 que entrega 670 CV para llegar a los 335 km/h.

MishaDesigns es el mismo preparador que ya había completado la difícil misión de extremar aún más la postura del Ferrari 458 Italia, su predecesor. Ahora, esta empresa ofrecerá dos kits de carrocería diferentes para el 488 GTB, uno denominado Regular y otro Limited, el más extremo y radical. Estos kits incluyen pasos de rueda ensanchados, entradas de aire sobredimensionadas, deflectores y difusores específicos, así como llantas de mayor tamaño.

Más en Motorbit: Prior Design reformula una Ferrari 458 Italia

Ferrari-488 misha designs 2

Hay dos variantes en el desarrollo de MishaDesigns. La denominada Limited Edition suma kit aerodinámico.

MishaDesigns, especial para el Ferrari 488 GTB

En cuanto al diseño de este modelo, el sector frontal toma inspiración en los Fórmula 1, por las líneas sobre la toma de aire central. Además, incluye un doble splitter de carbono, mientras que también este material sirve también para adornar la parte central del capó. Se agrega la perfección de las entradas de aire, los pontones traseros y el alerón posterior. El nivel Limited adopta también un kit aerodinámico completo, inspirado en el FXX-K, el último gran Ferrari de circuito.

Más en Motorbit: Ferrari celebra 50 años de vender en Japón con el J50

Ferri 488 misha designs 3

Todos los componentes del kit están desarrollados en fibra de carbono.

Ferrari 488 GTB by MishaDesigns

Provisto de un motor V8 biturbo capaz de desarrollar 670 caballos a 8.000 revoluciones por minuto, el modelo de serie alcanza los 100 km/h desde cero en tan solo 3 segundos, mientras que su velocidad máxima llega hasta los 335 km/h.

Más en Motorbit: Ferrari SP275 RW Competizione, comprando la felicidad

Ferrari 458 misha designs 4

Previamente MishaDesigns desarrolló un kit para el Ferrari 458 Italia.

Este nuevo kit promete elevar las sensaciones gracias a una mejor capacidad de agarre en curvas rápida, suficiente para diferenciarse del resto de las Ferrari 488 GTB. Esta potencia descomunal recae sobre las ruedas traseras, a través de una transmisión de doble embrague y siete marchas.

 
Como es de suponer, cada uno de los componentes especiales que componen el kit está realizado en fibra de carbono, vital para reducir el peso, aunque sin dudas será “culpable” también de encarecer el precio, que por el momento no ha sido informado. En Europa, el Ferrari 488 GTB se ofrece desde unos 230.000 Euros. 

 

Encontrá todos los modelos, nuevos y usados en AUTOFoco.com

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen loas modelos de Ferrari?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

La entrada MishaDesigns y su versión del Ferrari 488 GTB aparece primero en Motorbit.

Hennessey Venom GT se despide

$
0
0
Hennessey Venom GT se despide

Con una edición especial denominada Final Edition, se retira del mercado uno de los autos más veloces del mundo. El Hennessey Venom GT acelera de 0 a 100 km/h en sólo 2,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 435,3 km/h.

Se avecina la despedida de uno de los autos más rápidos del mundo. Es que el Hennessey Venom GT dice adiós con una edición especial denominada Final Edition.

Hennessey Venom GT Final Edition: se construirán sólo 12 unidades (6 coupés y 6 de la versión Spyder)

Hennessey Venom GT Final Edition: se construirán sólo 12 unidades (6 coupés y 6 de la versión Spyder)

Más en Motorbit: Ford Focus RS tendrá más potencia gracias a Hennessey

Se trata de una versión de tipo coupé de color Glacier Blue del Hennessey Venom GT, equipada con un poderoso motor V8 biturbo de 7,0 litros, que trabaja asociado con una caja manual de seis velocidades.

Hennessey Venom GT, uno de los autos más veloces del mundo

Hennessey Venom GT, uno de los autos más veloces del mundo

Con este conjunto, el “Final Edition” alcanza los 1.471 CV de potencia que, junto con un peso estimado de 1.244 kg, le permiten batir varios récords de velocidad superando inclusive al Bugatti Veyron.

Hennessey Venom GT Final Edition

John Hennessey confirmó que es el auto más rápido que han hecho: “Hemos logrado algunos logros increíbles con el Venom GT”. “Siempre fue mi sueño construir el auto más rápido y lo hemos conseguido. Nuestro Venom GT se retira como uno de los autos más rápidos del planeta, además de ser uno de los más exclusivos.”, agregó.

Hennessey Venom GT se despide

Hennessey Venom GT se despide

Más en Motorbit: Los SRT Hellcat de Dodge repotenciados por Hennessey: ¿cómo pudo ser posible?

Actualmente, el Hennessey Venom GT uno de los deportivos con mejores prestaciones. Este monstruo es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 2,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 435,3 km/h. Cabe destacar que la producción total de esta Final Edition es de tan solo 12 unidades: 6 de la versión coupé y 6 de la versión Spyder. El precio estimado ronda los 1,2 millones de dólares.

 

Mirá todos los modelos en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

 

 

 

La entrada Hennessey Venom GT se despide aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5261 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>