Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5261 articles
Browse latest View live

Kia Motors y Rafael Nadal juntos en el Australian Open 2017

$
0
0
Kia Motors y Rafael Nadal juntos en el Australian Open 2017

Como principal patrocinador del Australian Open 2017, Kia Motors entregó una flota de 110 vehículos oficiales para el desarrollo del torneo de tenis.

Durante una ceremonia en Melbourne, con la asistencia de ejecutivos de Kia Motors y la presencia de Rafael Nadal, este año la marca celebra su 16 º año consecutivo como patrocinador del Abierto de Australia. Además, a lo largo de todo el año, Kia prevé realizar varios eventos para aficionados del tenis de todo el mundo.

Kia Motors nuevamente es sponsor oficial del Australian Open

Kia Motors nuevamente es sponsor oficial del Australian Open

Más en Motorbit: Kia Stinger, autoridad coreana

“Es un gran ejercicio logístico mover a todos nuestros jugadores, organizadores, empleados, medios de comunicación y personal alrededor de Melbourne durante el torneo y cada año esto se logra gracias a la fiabilidad y el apoyo de Kia“, comenta Craig Tiley, director del Torneo.

Kia Motors: Stinger, el modelo que acaba de tener su estreno mundial la semana pasada en el Detroit Auto Show

Kia Motors: Stinger, el modelo que acaba de tener su estreno mundial la semana pasada en el Detroit Auto Show

La flota de vehículos de este año, incluye 50 Carnival, 40 Sorento y 20 Cerato, lo que asegurará un servicio de transporte y traslado ágil y confiable para el Abierto de Australia 2017, transportando jugadores, personal y VIPs desde y hacia los partidos y otras actividades durante el Grand Slam. Los vehículos son conducidos por más de 200 voluntarios que harán más de 400.000 kilómetros. La superestrella del tenis y el embajador de la marca global de Kia, Rafael Nadal, a fue el responsable de entregar la llave ceremonial de la flota a Tennis Australia.

En los últimos 15 años, la flota de cortesía de Kia ha acumulado cerca de cinco millones de kilómetros en decenas de miles de viajes que transportando a campeones y gente del mundo del deporte con comodidad y seguridad.

Kia Motors en el mundo

Como parte de la ceremonia de entrega de vehículos, Kia Motors también presentó su nuevo sedán deportivo Stinger, que acaba de tener su estreno mundial la semana pasada en el Detroit Auto Show. También se dio a conocer durante la ceremonia una gigantesca raqueta de tenis Kia que se mostrará durante todo el torneo para la interacción de los fanáticos en Melbourne Park. Inspirada bajo el lema ‘Todos tienen el poder de sorprender’,Kia invita a los visitantes y aficionados a escribir sus nombres en las cuerdas de la raqueta.

Kia Motors y Rafael Nadal juntos en el Australian Open 2017

Kia Motors y Rafael Nadal juntos en el Australian Open 2017

Más en Motorbit: Kia produce su unidad 100,000 en México

“El Abierto de Australia es el patrocinio deportivo más importante de Kia y, como orgulloso patrocinador, estamos encantados de ser una fuerza impulsora detrás del crecimiento del torneo, no sólo proporcionando transporte seguro, elegante y cómodo para jugadores y participantes, sino también al involucrarnos con los aficionados del tenis en todo el mundo con varias campañas on-line y off-line para compartir la emoción que estamos a punto de presenciar en las próximas semanas “, dijo Bryan Cho, Vicepresidente de Marketing en Kia Motors Corporation.

Mirá todos los modelos de Kia en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Kia Motors y Rafael Nadal juntos en el Australian Open 2017 aparece primero en Motorbit.


GT, el nuevo Tesla S para la pista

$
0
0
Tesla gt electric 1

Por si la Fórmula E no era suficiente, una nueva categoría eléctrica denominada Electric GT empezará este año. Tesla ya tiene listo el Model S P100D que competirá. Pesa 500 kilos menos que el de calle y tiene 785 caballos de fuerza.

El Autosport International Show 2017 en Birmingham, Reino Unido, fue escenario de la presentación del nuevo modelo de Tesla para la categoría Electric GT. Se trata de un Model S P100D, que desarrolla una potencia de 785 CV. Entre las diferencias con el de calle podemos mencionar la importante reducción del peso, ya que acusa 500 kilogramos menos.

Más en Motorbit: Tesla Model 3, afila las garras

Tesla gt electric 2

El campeonato de Electric GT comenzará a fines de 2017. Sólo con Tesla Model S.

Tesla Model S Electric GT

Con un calendario conformado por siete competencias para este año, entre los que se encuentran los circuitos de Nuburgring, Assen, Estoril, Barcelona, Paul Ricard y Donington Park, en Europa, más algunas fechas no puntuables en América, el Eléctric GT será una nueva interpretación del automovilismo moderno.

Más en Motorbit: Todos los Tesla podrán ser 100% autónomos a partir de hoy

Tesla GT electric 4

Lo más importante en el Tesla Elecctric GT es la reducción de 500 kilos en el peso total.

Para afrontar este nuevo campeonato la mecánica del Tesla Model S P100D está compuesta de dos motores eléctricos, que desarrollan 785 CV de potencia en conjunto y un par motor máximo de 995 Nm, disponibles desde el preciso momento en el que se pisa el acelerador en ambos trenes de rodaje. Gracias a ello, este vehículo de carrera acelera de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 250 km/h, autolimitada. La batería cuenta con una capacidad de 100 kWh.

Más en Motorbit: Tesla Model S P100D, hiperdeportivo de cuatro puertas

Tesla GT electric 5

Toma base, estructura y sistema de propulsión del Tesla Model S P85D de calle.

Electric GT elige Tesla Model S

Utilizando la base de un Tesla Model S P85D de serie, el vehículo que competirá en el Electric GT tendrá varias modificaciones. Si bien la potencia máxima se mantiene prácticamente inalterada, se han realizado cambios en la aerodinámica, suspensiones, y frenos. Y la ya mencionada reducción de peso, pasando de 2.250 a 1.750 kilos aproximadamente.
La celebración de la Electric GT Series 2017 tendrá lugar desde fines de 2017. Cada fin de semana estará compuesto de una sesión de entrenamientos de 20 minutos de duración y otra de clasificación que durará una hora. El formato de carreras será doble: ambas a 60 kilómetros de recorrido, una, de día; la otra será nocturna.

 

La Electric GT es una categoría de autos eléctricos de calle, que en su primera temporada estará compuesta únicamente por este producto de Tesla. En temporadas siguientes podrían sumarse más fabricantes.

 

Encontrá todos los modelos, nuevos y usados en AUTOFoco.com

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen loas modelos de Tesla?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

La entrada GT, el nuevo Tesla S para la pista aparece primero en Motorbit.

Yamaha educa

$
0
0
Yamaha educa: la filial argentina del fabricante firmó un convenio de cooperación y colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Con el objetivo de generar mayor conciencia vial y mejorar el manejo de motos en la ciudad, la filial argentina del fabricante firmó un convenio de cooperación y colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En su primera acción conjunta, Yamaha educa formó nueve instructores que trabajan dentro del cuerpo de agentes de tránsito

Promoviendo una vez más la seguridad vial, Yamaha Motor Argentina firmó un acuerdo de cooperación y colaboración con la Secretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. A través de este convenio, la compañía japonesa será quien liderará las capacitaciones de manejo que se extiendan a fuerzas policiales y agentes de tránsito.

 la filial argentina del fabricante firmó un convenio de cooperación y colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

la filial argentina del fabricante firmó un convenio de cooperación y colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Más en Motorbit: Renovación completa para Yamaha en Argentina

Además, extenderá charlas de concientización vial para distintos públicos y estará presente en eventos deportivos transmitiendo este mensaje. El acuerdo dio inicio en la planta de Yamaha Motor Argentina con una primera jornada de capacitaciones donde se formaron 9 instructores de tránsito.

Este acuerdo de colaboración que tendrá una vigencia anual e incluye todo tipo de acción conjunta tanto para instruir de manera práctica como para concientizar a la población con material teórico y ejemplificador. En su primera cooperación, Yamaha educa desarrolló una jornada de capacitación para formar 9 instructores del cuerpo de tránsito de la Secretaria de Transporte. Los entrenamientos se dictaron en unidades de alta cilindrada y fueron liderados por la academia de manejo seguro YRA (Yamaha Riding Academy). Los mismos se llevaron a cabo en la planta de la compañía, ubicada en General Rodríguez.

Yamaha educa

La capacitación fue organizada en cuatro jornadas teóricas y prácticas donde se desarrollaron puntos teóricos como el uso de indumentaria de protección, posición de conducción y revisiones periódicas de las unidades. Las jornadas prácticas estuvieron destinadas a técnicas de frenado, curvas, reacción, slalom, puntos ciegos, energía cinética y percepción del peligro.

En su primera acción conjunta, Yamaha educa formó nueve instructores que trabajan dentro del cuerpo de agentes de tránsito

En su primera acción conjunta, Yamaha educa formó nueve instructores que trabajan dentro del cuerpo de agentes de tránsito

Más en Motorbit: Dakar Motos: Siempre KTM, nunca antes un inglés

Durante la última jornada de instrucción los nuevos instructores pudieron replicar sus conocimientos a 9 participantes también miembros del cuerpo de tránsito, quienes recibieron un entrenamiento para mejorar sus técnicas de manejo.

Finalizado el mismo, Yamaha educa otorgó las licencias de Instructores de manejo a los participantes que demostraron aplicar y replicar en otros participantes los conocimientos adquiridos a los largo del plan de estudio especialmente diseñado en conducción de motocicletas de alta cilindrada.

Mirá todos los modelos de motos en el catálogo de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan las motos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Yamaha educa aparece primero en Motorbit.

Un técnico de Honda Motor de Argentina consagrado como el mejor de Sudamérica

$
0
0
Un técnico de Honda Motor de Argentina consagrado como el mejor de  Sudamérica

Enrique Cerrato, técnico de Honda Motor de Argentina representante del concesionario Rosso Automóviles, de la provincia de Córdoba, obtuvo el primer lugar en la competencia “After Sales Contest 2016” que Honda organizó para sus subsidiarias sudamericanas en Sumaré, Brasil.

La calidad de servicio es uno de los pilares fundamentales de la marca nipona y uno de sus atributos más valorados por los clientes. Para ello, cada técnico de Honda Motor de Argentina realiza constantes capacitaciones, cuyo objetivo es promover mejorar el índice de reparaciones bien hechas en la primera vez.

Un técnico de Honda Motor de Argentina consagrado como el mejor de  Sudamérica

Un técnico de Honda Motor de Argentina consagrado como el mejor de Sudamérica

Más en Motorbit: El Honda City se actualiza en Tailandia

Durante la edición 2016, se sumaron también los asesores de servicio, posición que es fundamental en el proceso de atención. En ambos puestos, la red de Argentina demostró sus conocimientos y obtuvo los primeros lugares.

La primera instancia de la competencia “After Sales Contest” comenzó a nivel local en el mes de agosto, en donde los Técnicos y Asesores de Servicio de cada país recibieron material de capacitación técnica, de gestión y de atención al cliente. Durante octubre, se realizaron exámenes y quienes obtuvieron los mejores resultados viajaron a Brasil en diciembre para ser parte de la etapa final.

El técnico de Honda Motor de Argentina ganador es Enrique Cerrato, representante de Rosso Automóviles, de Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba

El técnico de Honda Motor de Argentina ganador es Enrique Cerrato, representante de Rosso Automóviles, de Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba

Un técnico de Honda Motor de Argentina, el ganador

Enrique Cerrato, representante de Rosso Automóviles, de Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba, y Jorge Gabriel Salvador, de Carsur, de Godoy Cruz, Provincia de Mendoza, fueron los ganadores de la red de automóviles de Argentina, quienes además obtuvieron el primer puesto como Técnico y el segundo puesto como Asesor de Servicio, respectivamente, frente a colegas de la red de Honda en Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Un técnico de Honda Motor de Argentina consagrado como el mejor de  Sudamérica

Un técnico de Honda Motor de Argentina consagrado como el mejor de Sudamérica

Más en Motorbit: La motocicleta de Honda que no se cae ya fue premiada

“Durante la semana que estuvimos en el Centro de Entrenamiento de Sumaré, todos los participantes tuvieron la oportunidad de repasar conceptos teóricos, interactuar y conocerse, además de estar asesorados y entrenados por los instructores del lugar. Aunque las costumbres y culturas de cada país son distintas, los estándares de reparación y de diagnóstico de Honda son los mismos, por lo que fue enriquecedor escuchar las vivencias de cada uno dentro del área de servicio. Fue un privilegio acompañar a los técnicos y asesores más destacados de nuestro país y un orgullo que nuestra red sea una de las más eficientes”, comentó José Luis Fiasche, Supervisor de Entrenamiento de Honda Motor de Argentina.

La primera instancia de la competencia “After Sales Contest” comenzó a nivel local en el mes de agosto, en donde los Técnicos y Asesores de Servicio de cada país recibieron material de capacitación técnica, de gestión y de atención al cliente

La primera instancia de la competencia “After Sales Contest” comenzó a nivel local en el mes de agosto, en donde los Técnicos y Asesores de Servicio de cada país recibieron material de capacitación técnica, de gestión y de atención al cliente

De esta manera, Honda Motor de Argentina continúa demostrando la importancia de la calidad de servicio siendo uno de los pilares fundamentales de la compañía a nivel global, y Argentina sigue destacándose como uno de los principales mercados de la región.

Mirá todos los modelos de Honda en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Un técnico de Honda Motor de Argentina consagrado como el mejor de Sudamérica aparece primero en Motorbit.

La Jeep Compass ya se ensambla en Toluca

$
0
0
jeepcompass14

Contrario a interpretaciones fatalistas y presiones políticas, Fiat-Chrysler continúa ampliando su producción en suelo mexicano y la Jeep Compass ya se produce en la planta de Toluca.

JEEP COMPASS, PRESENTACIÓN

La Jeep Compass se presentó en septiembre pasado, con la misión de sustituir tanto a la primera generación del modelo como a la Patriot, ambas derivadas del Dodge Caliber y, que como éste, comenzarán con ventas interesantes, que se fueron desinflando poco a poco.

 Más en Motorbit: NAIAS 2017: Lanzamientos más destacados en Detroit (II)

jeepcompass17

La nueva Jeep Compass se fabricará en China, en Brasil, en India y en México, aunque la producción en nuestro país tendrá una visión más internacional, pues llegará a Estados Unidos, Canadá y Europa.

ENMENDANDO EL CAMINO

Una revisión de media vida (que inicialmente se promocionó como una nueva generación) mejoró varias de las áreas de oportunidad de ambos crossovers (calidad interior, transmisiones). Pero actualmente, en medio de un mercado americano donde los vehículos con despeje alto al suelo son de los pocos que están aumentando sus ventas y Jeep es una de las pocas divisiones exitosas de FCA, su renovación era más que necesaria.

jeepcompass24

El interior también recibe claves de diseño de los últimos lanzamientos de la marca, incluyendo la Renegade.

Más en Motorbit: NAIAS 2017: Lanzamientos más destacados en Detroit (I)

JEEP COMPASS, INSPIRADA EN SUS HERMANAS

Por ello, la nueva Jeep Compass de segunda generación sustituye tanto a su homónima como a la Patriot y toma elementos de diseño de los productos más exitosos de la división: entiéndase Grand Cherokee y Cherokee. Si bien en su lanzamiento local en el Salón de Sao Paulo se confirmó su producción en el país sudamericano, ya en su lanzamiento oficial, en el Salón de Los Ángeles, se confirmó que para Norteamérica y Europa se armaría en México.

jeepcompass21

Para Norteamérica, la Compass llevará un motor 2.4 litros TigerShark de 180 HP y 175 lb-pie de par, aunque en otras latitudes habrá motores Flex-Fuel, turboasistidos y a diésel.

MUCHA INFORMACIÓN Y MUY DELICADA…

Posteriormente, Ford canceló el proyecto de la planta de San Luis Potosí, mientras que en el NAIAS de Detroit Sergio Marchionne, CEO de Fiat-Chrysler, no descartaba mudar la producción de las plantas mexicanas en caso que, tal como amenazó el recién investido presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aumentaran los aranceles a los autos de fabricación mexicana.

Más en Motorbit: Formas de ahorrar combustible y salvar a tu cartera

Volvo-XC90201562

Medios informativos (teóricamente) incluso mencionaron a Volvo entre las marcas que “le daban la espalda a México” al confirmar nuevos planes de producción para Estados Unidos, siendo que los suecos (ahora de capital chino) nunca contemplaron producir en suelo mexicano.

…PERO TRATADA SIN RIGOR NI RESPONSABILIDAD

Que en esas mismas fechas se confirmara que se trasladaba la producción de las pick-ups RAM de carga pesada 4500 y 5500 a Estados Unidos desde Saltillo, Coahuila, llevó a muchos medios periodísticos –la mayoría, con un claro desconocimiento del mercado automotor, pero con un fuerte deseo de generar tráfico a través del morbo- a través de un raro orden de ideas, a declarar que FCA se estaba llevando la producción de México, con el eventual cierre de plantas y pérdidas de trabajo en nuestro país.

ramsaltillo209

Las pick-ups de trabajo pesado ahora se armarán en Estados Unidos, pero la producción total de la planta de Saltillo no se verá afectada, así como su plantilla laboral.

Más en Motorbit: Kia Stinger, autoridad coreana

LA RAM SIGUE EN SALTILLO

Pero no, la planta de Saltillo, que se encuentra a plana capacidad operativa en sus tres turnos, continúa armando más versiones de las pick-ups RAM (1500, 2500, 3500, Promaster), sin que la pérdida de las variantes de trabajo pesado influye negativamente en su producción total, la cual se mantendrá dado que las camionetas de carga también mantienen ventas sanas en los Estados Unidos, a donde se destinan varias unidades para exportación.

jeepcompass28

Pese a las noticias con información falsa o parcial que muchos medios difundieron en días anteriores, con una clara ignorancia del sector automotriz, la producción de FCA, lejos de irse, aumenta en suelo mexicano.

JEEP COMPASS, INICIA PRODUCCIÓN EN TOLUCA

Más aún, la semana pasada, tal como se prometió, inició la producción de la Jeep Compass de segunda generación en la planta de Toluca, donde actualmente se ensamblan la SUV mediana Dodge Journey, su derivado para el mercado europeo denominado Freemont bajo el sello de Fiat, así como el urbano 500, que también se exporta a todo el continente americano.

jeepcherokees75aniversario201601

Las plantas de Estados Unidos tampoco perderán capacidad productiva con el traslado de la línea de montaje de la Cherokee, así como la inminente nueva generación del Wrangler.

Más en Motorbit: Fisker EMotion: la necedad del auto eléctrico

TODO QUEDA EN NORTEAMÉRICA

Si bien la anterior Compass y la Patriot se fabricaban anteriormente en Belviedere, Illinois, donde también hace poco cesó la producción del malogrado Dodge Dart (que en su último año arrastró una caída del 50% en ventas en EEUU.), dicha factoría no cerrará ni presentará despidos, pues será destinada a ampliar la producción de la Jeep Cherokee, que actualmente vende tantas unidades como las dos camionetas compactas en los Estados Unidos.

jeepcj661

Con diez años en el mercado, el Wrangler es uno de los pocos productos de Jeep que no ve crecer sus ventas, pero eso está a punto de cambiar.

De hecho, si no venden más Cherokee, es únicamente porque, como ocurre con las pick-ups RAM de Saltillo, la factoría de Toledo, en Ohio, no se da abasto para cubrir la demanda local e internacional, además que se prepara para la siguiente generación del Jeep Wrangler, que deberá mantener la tendencia de crecimiento para la marca.

jeepcompass201701

Cerca del 50% de las Jeep Compass producidas en Toluca se enviarán a Europa, el resto, estará destinada a Estados Unidos y Canadá, así como para el mercado local.

MÁS SUVS Y CROSSOVERS, MENOS SEDANES Y COUPÉS

Así, pese a la caída en ventas en autos medianos y compactos en Estados Unidos (responsable directa del cese del Dodge Dart y el Chrysler 200), la tendencia al alza de las camionetas –no sólo en los Estados Unidos, la mitad de la producción de la Compass tendrá como destino Europa-, de las cuales se producen varios modelos en México, deberán ser provechosas tanto para FCA como para la producción automotriz mexicana.

 Más en Motorbit: Hyundai Elantra Sport 2017, GLI a la Gangnam Style

 

CUENTANOS…

¿Qué opinas de las presiones políticas de Donald Trump?

¿Has leído en estos días artículos en contra de FCA, qué te parece que algunos se dediquen a golpear a la marca mientras esta trae más producción a México?

La entrada La Jeep Compass ya se ensambla en Toluca aparece primero en Motorbit.

La Infiniti QX50 podría fabricarse en México

$
0
0
infinitiqx50concept01

La inminente nueva crossover de producción QX50 podría armarse en México para todo el mundo, aprovechando la capacidad del Complejo Compass en Aguascalientes.

 Más en Motorbit: NAIAS 2017: Lanzamientos más destacados en Detroit (II)

QX50, CON ALMA DE DEPORTIVO

La QX50 comenzó como un crossover allá por 2007, conocida inicialmente como Infiniti EX, en Japón se le conoció como Nissan Skyline Crossover, lo que nos señala que derivaba del Skyline (el normal, no el mítico Skyline GT-R), mismo que acá conocimos como Infiniti G35 y que compartiera entrañas con el Nissan 350Z.

Infiniti-EX35-2008-1600-01

La actual QX50 presenta una configuración de propulsión trasera con opción a AWD y un motor transversal V6 de 3.5 0 3.7 litros, con potencias entre los 295 y los 325 HP.

RELEVO QUE NO LLEGABA

Pero al Infiniti G35 eventualmente lo sustituyó el G37 y a éste le pasó lo mismo cuando su reemplazo fue nombrado Q50 bajo el nuevo código alfanumérico de la marca. Y aunque la EX cambió su nombre a QX50 y eventualmente recibió el motor V6 3.7 litros para algunos mercados, en esencia seguía siendo el mismo vehículo, por lo que poco a poco terminó por ser el modelo más longevo de la división Premium.

Más en Motorbit: NAIAS 2017: Lanzamientos más destacados en Detroit (I)

infinitiqxsportinspirationconcept201601

El Infiniti QX Inspiration Concept fue mostrado en los salones de Beijing y París, con un diseño más familiar contra la actual QX50, cuyo diseño condiciona la habitabilidad trasera.

ADELANTO DE LO QUE VIENE

Sin embargo, la marca arrojó un poco de luz sobre el olvidado modelo cuando el año pasado mostró el QX Sport Inspiration Concept en Beijing en abril pasado, mismo que recibía el lenguaje de diseño más reciente de la firma, al tiempo que presentaba unas medidas perfectas para el segmento de la QX50 (4.60 metros de largo, 1.90 m de ancho y 1.65 m de ancho).

infinitiqx50concept02

Si todo sale bien, la QX50 de producción, que no deberá variar mucho del concepto develado en Detroit, presentará la primera aplicación masiva de un motor de compresión variable.

Más en Motorbit: Formas de ahorrar combustible y salvar a tu cartera

QX50, MOTOR VISIONARIO

Pero no era la única novedad del QX Concept, también presentó un motor de compresión variable. Si bien no es una idea novedosa (Saab fue de las primeras en intentarlo), aunque todas las marcas fracasaron en llevar este tipo de tecnología a las calles de forma masiva.

infinitimotor12

El primer motor de compresión variable será un cuatro cilindros 2.0 litros turboasistido con 268 HP y 288 lb-pie de par.

TRATEMOS DE EXPLICARNOS

Compresión hace referencia al volumen de la cámara de combustión, es decir, el espacio que se forma en el cilindro midiendo desde donde el pistón Se halla en su punto más alto (fase de compresión y escape) hasta su punto más bajo (fase de admisión y expansión). En cualquier vehículo, este espacio, volumen o relación es fijo, pero no el QX Concept, que mediante un complicado juego de bieletas de mecanismo excéntrico conecta al pistón con el cigüeñal, lo que posibilita que la compresión no sólo sea variable, sino que puede variar de manera infinita en un rango entre 8.0:1 y 14.0:1.

Más en Motorbit: Kia Stinger, autoridad coreana

infinitivct04

El sistema puede lucir complicado, pero la electrónica actual le ayuda a combinar rendimiento líder a nivel mundial con alto desempeño.

VARIACIÓN INFINITA Y AUTOMÁTICA

¿Confundidos? No se preocupen, esta variación de da totalmente de manera automática, de acuerdo a las demandas del conductor. Todo se maneja por un motor eléctrico de alta precisión que ajusta las múltiples articulaciones para variar la carrera del pistón. El sistema es tan eficiente que no se necesitan árboles de balanceo.

infinitiqx50concept03

La Infiniti QX50 de producción podría mostrarse en Ginebra, Los Ángeles o Tokio a lo largo de este año.

FRUGALIDAD Y RENDIMIENTO

Si la conducción es sosegada, se opta por una relación alta que ofrece una reducción de hasta el 27% en el consumo de combustible (contrariamente, es cuando un motor turboalimentado convencional presenta mayor consumo); por el contrario, si se demanda más poder, la relación se reduce y el compresor funciona a plenitud. De utilizar una relación alta con alta carga del Turbo, el motor eventualmente estallaría.

infinitiqx50concept01

No fueron muchos los cambios que se hicieron a la QX Sport Inspiration para tener un modelo casi listo para la línea de montaje.

Más en Motorbit: Fisker EMotion: la necedad del auto eléctrico

FALTA POCO

El motor estuvo presente en la QX50 Concept develada en Detroit, por lo que está garantizada su llegada junto con el modelo de producción, el cual deberá ser develado este mismo año con miras a iniciar producción antes que el 2017 concluya.

daimlerrenaultnissancompas0

El complejo COMPAS inició construcción a finales de 2015, la producción iniciará antes que concluya el 2017, lo que cuadra con los planes de lanzamiento de la actual QX50.

INFINITI QX50 PODRÍA ARMARSE EN MÉXICO

La fabricación podría darse en el nuevo Complejo COMPAS que Daimler y la Alianza Renault-Nissan establecen de maneja conjunto en Aguascalientes, en donde también se montarán autos de Mercedes-Benz (GLA, Clase A, CLA) e Infiniti (QX30).

infinitiqx50201601

La actual QX50 se produce en Japón junto con la QX70 y los Q50, Q60 Y Q70, es probable que mude a una plataforma de tracción delantera (Quizá del QX30, la QX60 o la X-Trail) y que comience a fabricarse en Aguascalientes.

DE COMPAS PARA EL MUNDO

Si bien se manejó que Infiniti no utilizará la plataforma de siguiente generación de tracción delantera de Mercedes-Benz, ya que esta no puede alojar al motor de compresión variable (lo que hizo a los fatalistas augurar el final del acuerdo Renault-Nissan/Daimler), hay altas probabilidades de que la QX50 de siguiente generación se arme en el complejo COMPAS, lo podría indicar que, o bien compartirá plataforma con la actual generación de compactos de Daimler, o quizá con algún modelo de tracción delantera de Nissan-Infiniti.

 Más en Motorbit: Hyundai Elantra Sport 2017, GLI a la Gangnam Style

Tendremos que esperar más noticias a lo largo del año, aunque los planes de producción en Aguascalientes, sean o no para la QX50, son inminentes.

 

CUENTANOS…

¿Qué opinas de las presiones políticas de Donald Trump?

¿Qué te parece que, pese a cambios, el acuerdo de cooperación entre Renault-Nissan y Daimler continúa?

La entrada La Infiniti QX50 podría fabricarse en México aparece primero en Motorbit.

Así se disputarán las carreras de NASCAR desde 2017

$
0
0
NASCAR implementará un formato diferente de competencias a partir de 2017.

Un nuevo intento para volver a atraer aficionados a la serie NASCAR se ha revelado, al presentar cambios en las modalidades de competencia y sistemas de puntuación.

Encabezados por Brian France, directivos, promotores, pilotos y encargados de equipos se reunieron en Charlotte, Carolina del Norte, donde anunciaron el lunes pasado que las competencias de las tres divisiones nacionales, Monster Energy Cup, Xfinity y Trucks, tendrán un formato de competencia distinto al que se puede observar en las principales categorías del mundo.

Más en Motorbit: NASCAR introduce nueva clase del Salón de la Fama

Y es que como ocurre en los partidos de futbol, encuentros de béisbol o eventos del Supercross, habrá una especie de entretiempos, o “etapas”, además de que habrá una repartición masiva de puntos extra tanto para las carreras como para las bonificaciones rumbo a la etapa de playoffs.

“Este formato mejorado recompensará a la performance en el curso de toda la temporada, algo que nuestros aficionados han preguntado consistentemente”, afirmó Steve O’Donnell, Vicepresidente Ejecutivo de la categoría.

“Cada carrera importa, y ganar es más importante que nunca”.

De entrada, el sistema de puntos de las tres series de NASCAR sufrirá ajustes: el ganador sumará 40 unidades, el segundo sitio tendrá 35, el tercero se llevará 34 y el cuarto obtendrá 33, hasta llegar a los sitios 35 a 40, quienes solo acumularán uno. No habrá puntos extra por liderar vueltas, los cuales ahora serán otorgados por otro método, el cual se explica mediante el formato de carrera.

LAS COMPETENCIAS

A pesar de que la extensión total de los eventos permanecerá sin cambios, es decir, que constarán de 400 o 500 millas en su mayoría, según sea el caso, cada competencia se dividirá en tres etapas, cuya extensión también dependerá de la pista en cuestión.

En la Etapa 1, que constará de entre el 25 y el 30% de la distancia, los 10 primeros que lleguen a la meta sumarán puntos extra (10 para el primero, nueve para el segundo, hasta llegar al décimo, que recibirá uno). La zona de pits se cerrará cinco vueltas antes de que finalice; al final de este “heat”, los autos permanecerán en la pista bajo bandera amarilla, pero efectuarán detenciones en boxes.

Más en Motorbit: Algunos pilotos latinos que han pasado por NASCAR

La Etapa 2, de una longitud similar a su antecesora, transcurrirá de la misma forma que la primera, y se volverán a otorgar puntos de regalo; la última etapa repartirá unidades con base en el sistema de puntos principal. El ganador de la carrera podrá clasificar a los playoffs, pero si no logra triunfos durante el año, podrá hacerlo por medio de puntos sumados, tal como se estableció hace pocos años.

Desde 2017, las carreras se dividirán en tres partes, premiando a quien termine primero en cada una.

Desde 2017, las carreras se dividirán en tres partes, premiando a quien termine primero en cada una.

Las dos carreras clasificatorias para las “500 Millas de Daytona”, que definen la parrilla de salida del evento más importante del serial, también darán unidades para el campeonato a los 10 mejores de cada válida, en el formato 10-9-8-7-6-5-4-3-2-1.

La regla del “tiempo extra” solo aplicará para el final de la competencia, esto con el fin de poder terminar bajo bandera verde. Además, en caso de que se presente mal clima, se tomará la Etapa 2 como el punto oficial de la prueba, por lo que si no se llega al final de la misma, no se podrá dar por terminado el evento. En tanto, el “Reloj” de banderas amarillas que se implementó en la Truck Series apenas hace un año, desaparecerá.

Por primera vez, se nombrará “campeón” a quien más puntos haya sumado durante las primeras 26 rondas del calendario.

LA CAUSA DE LOS PLAYOFFS

En Cup, solo 16 participantes participarán en esta instancia, la cual continuará con su método de eliminación: todos arrancarán con 2000 puntos, pero después de tres fechas, solo 12 pilotos seguirán en la lucha por el título; tras la sexta competencia, el número se reduce a otro, y al finalizar la novena válida, quedarán cuatro contendientes, quienes lucharán por el campeonato en Homestead, Miami.

Para Xfinity se seguirá con 12 contendientes a la corona, mientras que en Trucks habrá ocho.

La novedad será la modificación en los puntos extra que se impartirán en esta etapa, a los cuales se les conoce como los bonos que los pilotos podrán utilizar durante la etapa de playoffs, que por cierto, dejará de llamarse “The Chase”.

Los cambios aplican para las tres divisiones nacionales, en las que se intenta que las victorias no sean lo único que cuenten.

Los cambios aplican para las tres divisiones nacionales, en las que se intenta que las victorias no sean lo único que cuenten.

También con base en el desempeño de los pilotos en la temporada regular de NASCAR, los que ganen competencias obtendrán cinco puntos extra para utilizarlos en la fase definitoria por el título, en tanto que habrá un punto para el ganador de las Etapas 1 y 2; a diferencia del año pasado, en el que solo eran válidos para la primera etapa de eliminación, seguirán impartiéndose en las siguientes fases de dicha instancia.

Por si fuera poco, el campeón de la temporada regular recibirá 15 puntos de ventaja para los playoffs; quien quede en segundo lugar obtendrá 10, el tercero se quedará con ocho, el cuarto sumará siete, hasta el décimo puesto general, quien abonará uno.

LAS REACCIONES DE NASCAR

Al haberse reunido múltiples actores de la NASCAR, la opinión general es que es un cambio que muchos seguidores pedían ante la falta de acción en prolongados periodos bajo bandera verde, pero ante el hecho de que todos han promovido de manera positiva, lo primero que se pide es tener mentalidad abierta.

“Esperen a que vean esto en la pista”, expresó Brad Keselowski, campeón de Xfinity en 2010 y de Cup en 2012. “Por favor, confíen en nosotros. Cuando vean esto en la pista, serán las mejores carreras que hayan visto”.

Más en Motorbit: El Acciona 100% EcoPowered hizo historia

Por su parte, el legendario Jeff Gordon, quien actualmente está retirado de las pistas, asegura que si NASCAR hubiera implementado estos cambios durante su época en activo, pondría mucho énfasis en la cuestión de las estrategias, lo cual cambiará a partir de ahora.

“Esto hace que empujes más duro como competidor, y el lado de la estrategia es lo que también encuentro muy interesante”, aseguró. “Si la estrategia cambia, eso te coloca en una posición, si estás con neumáticos más viejos y tu ingeniero decide quedarse en pista e intentar ganar una Etapa, te coloca en una posición en la que tienes que manejar con todo y mantener a raya a tus rivales para hacer que la estrategia trabaje”.

Steve O'Donnell promete que la intensidad de las carreras estará a su máximo nivel en cada vuelta.

Steve O’Donnell promete que la intensidad de las carreras estará a su máximo nivel en cada vuelta.

O’Donnell enfatizó que los aficionados necesitaban que cada momento de la carrera importara, para que el desempeño general no decayera en ningún momento, por lo que espera que esto cumpla con las exigencias del público.

“Cuando ves que los pilotos son recompensados y esto se lleva a toda la temporada, eso es de lo que se está hablando desde el punto de vista del aficionado, y creo que a lo que llegamos en este grupo es cómo poner esto junto, un sistema que haga eso por ellos”, afirmó.

La primera fecha puntuable de la NASCAR Cup Series será la Daytona 500, el 26 de febrero; una semana antes, habrá una carrera de exhibición, también en el óvalo de Daytona.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de los cambios implementados por NASCAR?

¿Prefieres el espectáculo sobre la esencia de las carreras o viceversa?

La entrada Así se disputarán las carreras de NASCAR desde 2017 aparece primero en Motorbit.

eChair, la silla de ruedas autónoma de Ford

$
0
0
Ford-eChair

eChair es la nueva silla de ruedas diseñada por la filial belga de Ford. Utiliza un sistema autónomo que carga y descarga la silla en el baúl del vehículo, facilitando el ingreso y descenso del habitáculo para las personas con discapacidad.

Ford Europa registró la patente de una silla de ruedas eléctrica que se carga y descarga automáticamente en el baúl del vehículo, facilitando el momento de ingresar o descender del habitáculo para las personas con discapacidad. EChair es el nombre de esta silla de ruedas, fabricada con un nuevo material liviano que fue desarrollado por los ingenieros Gunther Cuypers, Robin Celis y David Longinm de Ford en Lommel, Bélgica.

Más en Motorbit: Ciudad del Mañana, según Ford

Ford-eChair-2

eChair es una silla de ruedas autónoma que se comanda desde el smartphone.

eChair, la silla de ruedas autónoma

La idea de crear una silla de ruedas automática nace con el fin de ayudar a que el ascenso o descenso del vehículo sea más simple para las personas con discapacidad. Gracias a la tecnología de conducción autónoma, hoy es posible pensar en una silla de ruedas capaz de desplazarse por sí misma hasta la posición de “carga”, e introducirse automáticamente en la caja del vehículo sin intervención del usuario.

Más en Motorbit: La nueva Ford Kuga llegó a la Argentina

Con eChair, el conductor solo tiene que pulsar un comando desde su smartphone una vez que se encuentre en el asiento del vehículo. Este comando le indicará a la silla de ruedas el recorrido hacia el baúl, haciendo que se pliegue y guarde automáticamente, sin la intervención del conductor. Al momento del descenso, se repetirá el proceso a la inversa.

Más en Motorbit: Ford Mustang 2018 por fin dirá adiós al motor V6

Ford patenta silla de ruedas automática

El dispositivo eChair hace que la silla se despliegue o se guarde, y se traslade hasta la puerta del conductor o hacia el baúl por sus propios medios.

Ford bate récord en patentes

EChair es una de las 3.200 patentes que Ford registró a nivel mundial en el año 2016. En total, los empleados de la compañía del óvalo azul mostraron 8.000 nuevas invenciones durante ese año, el volumen más grande en sus 113 años de historia.

 

 

“Estamos incluyendo la innovación en el modo de pensar en todas las áreas de nuestro negocio en todo el mundo,” dijo Raj Nair, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Producto de Ford.

 

 

Encontrá todos los modelos, nuevos y usados en AUTOFoco.com

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Ford?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

La entrada eChair, la silla de ruedas autónoma de Ford aparece primero en Motorbit.


Italdesign prepara un nuevo concept para Ginebra

$
0
0
italdesign teaser 2

Italdesign va anticipando a cuentagotas un nuevo modelo conceptual que será presentado en el próximo Salón de Ginebra, Suiza, en el próximo mes de marzo. Por ahora no hay mucha información, apenas unas pocas imágenes y muchas especulaciones.

Italdesign, el famoso estudio italiano de diseño, que adquirió notoriedad en parte por la participación del reconocido Giorgetto Giugiaro, siempre tiene algo nuevo y sorprendente que mostrar. El próximo anunció lo hará en el mes de marzo cuando el Salón de Ginebra, Suiza, abra sus puertas. ¿De qué se trata? Por ahora, no hay mucho material para elaborar una respuesta definitiva, aunque sí un par de fotos y mucho para especular.

Más en Motorbit: Las marcas y sus divisiones de lujo

italdesign-2017

Italdesign prepara una sorpresa para el Salón de Ginebra.

Italdesign en Ginebra 2017

Las primeras pistas fueron suministradas por el estudio italiano. Hace un mes informó a los medios especializados sobre la presentación de un nuevo modelo a través de una imagen, una suerte de invitación en la que se lee: “Te estaremos esperando para que descubras nuestra primera historia especial en el Salón de Ginebra 2017”. Luego, otra foto sumó datos, aunque no los suficientes para poder determinar de qué se trata. Pero, como suele suceder, las especulaciones no se hacen esperar. Así, medios europeos arriesgan datos para intentar echar algo de luz sobre este enigmático concept.

Más en Motorbit: Todo vuelve: el DeLorean DMC-12 regresará a la producción en 2017

Italdesign-GTZero-04

La última gran creación de Italdesign fue el GTZero EV Shooting Brake Concept de 2016.

Italdesign y sus asociados

Las últimas creaciones de este estudio, presentadas en Ginebra, fueron prototipos de excepción, tal el caso de GTZero EV Shooting Brake Concept, equipado con un sistema de propulsión eléctrico (2016) o el GEA Concept, que anticipaba la visión de este estudio de diseño sobre la movilidad autónoma (2015).

Más en Motorbit: Italdesign Giugiaro Gea – Ginebra 2015

GAZ_7b47f5b938564556ae5599263b94ce82

En 2015, Italdesign presentó en Ginebra el GEA Concept, prototipo autónomo.

Pero, esta vez, podría sorprender presentando un vehículo ciento por ciento eléctrico desarrollado en sociedad con Apple o Google. Pero, ¡atención!, también se especula con la posibilidad de que el nuevo concept sea fruto del trabajo de Italdesign con Tesla.

 

 

Encontrá todos los modelos, nuevos y usados en AUTOFoco.com

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Italdesign?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

La entrada Italdesign prepara un nuevo concept para Ginebra aparece primero en Motorbit.

Ford presentó la versión convertible del Mustang 2018

$
0
0
El nuevo Ford Mustang convertible sigue los pasos de la versión coupé al recibir varios cambios en exteriores e interiores.

Hace poco tiempo, Ford presentó el Mustang 2018 que sufre varios cambios importantes, pero no hicieron mención alguna de la versión convertible; pues parece que se la guardaron para unos días después, porque ya fue presentada oficialmente.

El nuevo Mustang convertible sigue los pasos de la versión coupé al recibir varios cambios sumamente importantes, principalmente la pérdida del motor V6.

Más en Motorbit: eChair, la silla de ruedas autónoma de Ford

LAS CARACTERÍSTICAS

En el exterior encontramos la misma nueva línea que nos presentó el coupé. Los nuevos faros más alargados cuentan con luces diurnas LED y tiene una nueva fascia delantera al igual que un nuevo cofre rediseñado que mejora la visibilidad al frente para el conductor. Por las imágenes que se han mostrado, podemos ver un nuevo diseño de rines que parece serán exclusivos para la versión descapotable.

En la parte posterior también encontramos los mismos cambios con los nuevos faros traseros en forma de C, el difusor en color negro y el nuevo alerón trasero que es un poco más pequeño. En el interior, cuenta con el panel de instrumentos digitales y la pantalla opcional LCD de 12 pulgadas con tres vistas individuales completamente configurables.

Más en Motorbit: Ford Mustang 2018 por fin dirá adiós al motor V6

Cuenta con tres modos de manejo: Normal, Sport y Track, y la lista de opciones incluyen la suspensión MagneRide junto con sistema de asistencia pre-colisión con detección de peatones, alerta de abandono de carril, alerta de acercamiento y el nuevo sistema FordPass que no permite prender, apagar, cerrar y abrir el auto desde nuestro teléfono.

El aspecto mecánico es el mismo que en la versión con techo rígido. Como mencionamos al principio, el motor V6 de 3.7 litros fue descontinuado y ahora el base será el cuatro cilindros turbo de 2.3 litros de 310 caballos de fuerza seguido por el V8 de 5.0 litros con 435 caballos para la versión GT.

El modelo convertible estará listo para comenzarse a vender en otoño de este año junto con la versión coupé.

El modelo convertible estará listo para comenzarse a vender en otoño de este año junto con la versión coupé.

La opción de caja de velocidades se mantiene igual para la versión convertible con la manual de 6 o la nueva automática de 10 cambios. Al ser convertible por un momento pensamos que tal vez sólo estaría disponible con la nueva caja automática, pero afortunadamente Ford tiene bien claro cuál es el tipo de clientes que quieren un Mustang y la caja manual sigue a pesar de haber perdido el techo.

EL MUSTANG, A LA VENTA EN EL OTOÑO

El modelo convertible estará listo para comenzarse a vender en otoño de este año junto con la versión coupé. A pesar de haberse presentado con unos cuantos días de diferencia, ambos modelos se comenzarán a comercializar al mismo tiempo y cuentan con los mismos cambios, la única diferencia es el toldo.

Todavía no hay información concreta sobre cuánto tiempo le tomará al deportivo replegar su capota de lona, pero esperamos tiempos cercanos a los 20 segundos, si no es que menos.

Más en Motorbit:La Jeep Compass ya se ensambla en Toluca

Con todos los cambios que sufrirá el Mustang para su modelo 2018, es seguro apostar a que Ford planea darle a esta generación del auto muchos años más de vida.

No es tan común que una actualización de media vida traiga consigo tantos cambios tan importantes, pero parece que la tecnología ahora se mueve mucho más rápido que antes y es mucho más eficiente, en cuanto a costos, actualizar un modelo existente en lugar de cambiarlo por completo, aunque a veces parezca un modelo completamente nuevo, como es el caso del Mustang 2018.

Aparte de los cambios estéticos que ya nos han enseñado junto a las actualizaciones tecnológicas, parece que ya no habrá más sorpresas para en nuevo Mustang, pero uno nunca sabe… ¿Qué tal suena un Shelby GT350 convertible?

CUÉNTANOS…
¿Te gusta la versión convertible del Mustang?
¿Qué otro deportivo te gustaría ver en esta modalidad?

La entrada Ford presentó la versión convertible del Mustang 2018 aparece primero en Motorbit.

Espacio Lifan Cariló, las novedades de la marca asiática

$
0
0
Espacio Lifan Cariló

La temporada de verano tiene a varias automotrices como protagonistas en la Costa Atlántica argentina. Tal es el caso del Espacio Lifan Cariló, donde la marca china ofrece información sobre la comercialización y todas sus novedades de producto.

Rodeado por los clásicos bosques, en el Paseo de las Victorias se encuentra este año el Espacio Lifan Cariló. Se trata de un stand abierto al público todos los días de 18:00 a 23:30 hs, donde la marca china ofrece información sobre la comercialización y las novedades de la marca.

Espacio Lifan Cariló

Espacio Lifan Cariló

Más en Motorbit: Lifan Foison Cargo, un nuevo utilitario en Argentina

En el Espacio Lifan Cariló se exhiben varios modelos y quienes lo visiten podrán encontrarse con alguna novedad como el Foison Box, que estará próximamente disponible en los concesionarios.

Espacio Lifan Cariló: X60

Espacio Lifan Cariló: X60

En cuanto a vehículos de pasajeros, están el Lifan X60, uno de los SUV compactos más grandes de su clase, y el novedoso Lifan X50, un crossover del segmento B que combina buen nivel de equipamiento y prestaciones.

Espacio Lifan Cariló, también utilitarios

En utilitarios se puede apreciar el Foison Truck, un minitruck con una amplia caja de carga, el Foison Cargo, un furgón con volumen de carga de 3,7 m3 y doble puerta lateral, y el Foison Box, la novedosa versión del Foison Truck con una caja paquetera de 6,5 m3 de volumen de carga y portón trasero de 2 hojas, cuyo lanzamiento está previsto para el mes de febrero.

Espacio Lifan Cariló: X50, el nuevo crossover importado de China

Espacio Lifan Cariló: X50, el nuevo crossover importado de China

Más en Motorbit: Lifan X50, el crossover que llega a la Argentina

Todas las versiones pueden transportar 2 pasajeros y están equipadas con motor naftero 1.3 de 92 HP, caja manual de 5 velocidades y tracción trasera, para un mayor control sobre la carga. Ofrecen también aire acondicionado, radio AM/FM + AUX, luces diurnas (DRL), frenos a disco delanteros, ABS y dirección asistida eléctricamente, lo que favorece la maniobrabilidad en ciudad para tareas de reparto urbano. La gama de precios es muy conveniente y los costos de mantenimiento están entre los más bajos del mercado.

En el Espacio Lifan Cariló también se exhibe el Foison Cargo

En el Espacio Lifan Cariló también se exhibe el Foison Cargo

Paula Cavicchioli, directora de Lifan Argentina, destacó: “Queremos que la gente conozca los productos en el Espacio Lifan Cariló y pueda apreciarlos personalmente. El verano es un momento ideal, donde el ámbito es relajado y de disfrute… Estar cerca de los clientes y brindar una esmerada calidad en la atención, sobre todo en el área de post venta, son los pilares de Lifan en la Argentina.”

Mirá todos los modelos en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Espacio Lifan Cariló, las novedades de la marca asiática aparece primero en Motorbit.

La guerra de los utilitarios

$
0
0
Ventas 2016: Utilitarios

Según las cifras de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), de las 709.482 ventas totales de vehículos 0 km que ocurrieron el año pasado, 156.770 fueron utilitarios livianos. Allí los líderes de los segmento más populares son Hilux, Kangoo y Saveiro.

Más en Motorbit: El Mustang Convertible

En el informe que mes a mes publica la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) se detalla las ventas de vehículos 0 km en el país. Con las cifras de diciembre contabilizadas se pueden establecer los líderes por segmento que hubo el año pasado. En este caso nos centramos en los utilitarios livianos que cosecharon 156.770 patentamientos sobre un total de 709.482 unidades, lo que representa un 22,1 por ciento del mercado local.

HILUX LÍDER DE TODO

Ventas 2016: Utilitarios

La Hilux fue el modelo más vendido del país en 2016
Foto: prensa Toyota

Entre las pick ups medianas, que es el rubro que más ventas concentra dentro de los utilitarios livianos, la Toyota Hilux domina tranquilamente con 31.964 unidades comercializadas en 2016. El número es un 15,8 por ciento mayor que el obtenido en 2015 (algo que ocurrió gracias al recambio generacional del confiable producto de la marca japonesa), y le alcanzó para además, convertirse en el modelo más vendido en la tabla general, superando a modelos de autos mucho más económicos, y que generalmente eran los más vendidos como por ejemplo los Volkswagen Gol o Fiat Palio.

Lejos, la disputa entre segundo y tercer lugar es reñida, como ocurre desde hace algunos años, entre Ford Ranger y Volkswagen Amarok. Este año, según ACARA, el modelo de óvalo se quedó con la contienda tras comercializar 18.291 unidades, o sea un 0,2 por ciento más que en 2015. A poco más de 100 ventas (18.186) la de la casa alemana se tuvo que conformar con el último lugar del podio, y vio caer sus patentamientos un 5,2 por ciento. Igualmente hay que destacar que la chata “americana” tuvo un fuerte restyling, mientras que la “europea” todavía mantiene sus líneas originales, pese a que las renovaciones de gama vinieron acompañadas por ligeras modificaciones.

Más atrás quedaron las Chevrolet S10 (8.099) y Nissan Frontier (1.341), pero ambas con un alto nivel de crecimiento, de un 52,6 y 2.295 por ciento, respectivamente. Por su parte, la japonesa el año que viene empezará a vender unidades producidas en Córdoba (hoy llega de México). Por último, aunque más grande la RAM vendió 942 ejemplares, mientras que la Mitsubishi L200 no entró en la lista de los 20 más vendidos de ACARA.

Más en Motorbit: La silla de ruedas autónoma de Ford

UTILITARIOS MULTIPROPÓSITOS

Ventas 2016: Utilitarios

El Kangoo fue otra vez lides entre los multipropósitos
Foto: prensa Renault

Entre los denominados multipropósitos, como desde hace varios años el Renault Kangoo es el número uno con 14.873 patentamientos, la mala noticia es que representa una merma del 6,4 por ciento en relación con el resultado anual de 2015. Igualmente está cómodo en la cima.

Segundo lugar para Peugeot Partner con 7.997 ejemplares, tercero para Fiat Fiorino con 7.185 y cuarto para Citroën Berlingo con 5.076. Pero los tres vendieron más unidades en 2016 que en 2015, más precisamente el incremento fue del 35, 37,7 y 15,6 por ciento, respectivamente.

Más en Motorbit: Cómo será el NASCAR en 2017

PICK UPS COMPACTAS E INTERMEDIAS

Ventas 2016: Utilitarios

La Saveiro derrotó a la Fiat Strada
Foto: prensa Volkswagen

Por su parte, entre las chatas compactas, la Volkswagen Saveiro patentó el año pasado un total de 7.351 unidades (un 3 por ciento menos que en 2015), con lo que superó a los 5.947 ejemplares de Fiat Strada (que en contrapartida elevó sus ventas interanualmente un 3,2 por ciento).

Para cerrar, nombramos las ventas de un nuevo subsegmento que se ubica entre las compactas y las medianas. Se trata de la Renault Oroch que vendió 9.734 unidades y la Fiat Toro 4.750 ejemplares. Ambos productos fueron lanzados en diferentes momentos de 2016 por eso no se puede determinar un ganador justo. Tampoco se las puede considerar rivales directos ya que la del rombo se ofrece únicamente con motor naftero y tracción simple, mientras que la de la marca italiana hace lo propio pero con un propulsor diésel y variantes 4×2 y 4×4.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá la Toyota Hilux en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué te parece que Hilux sea líder del mercado general?

¿Sabías que Kangoo es líder desde varios años entre los multipropósitos?

La entrada La guerra de los utilitarios aparece primero en Motorbit.

Dodge Grand Caravan 2017, el vehículo perfecto para la familia

$
0
0
Dodge-Grand-Caravan-2017-

El segmento de las minivans ha sufrido una caída en ventas en los últimos años en gran medida gracias a los estigmas que tiene alrededor de él. Los SUV de siete pasajeros han venido a sustituir en muchas ocasiones a las venerables “Mamavans” como el vehículo fundamental para las familias extendidas, y ahora llega a México la Dodge Grand Caravan 2017.


Más en Motorbit: Ford presentó la versión convertible del Mustang 2018

Las minivans siguen siendo la mejor solución para viajar en familia, sobre todo en viajes largos. Estos vehículos están diseñados específicamente para llevar a la familia entera en viajes largo de la manera más cómoda posible.

En los últimos años las marcas japonesas habían sido las líderes de ventas en este segmento, pero el año pasado FCA sorprendió a propios y extraños con la nueva Pacifica que en tan sólo unos meses se ha posicionado como la preferida del público, por encima de sus competidores.

Chrysler Pacifica

Uno de los aspectos que más se destacan de Pacifica es su combinación de elegancia con funcionalidad.

La Pacifica es la séptima generación de las minivans de Chrysler, pero no hay que olvidar que la generación anterior también era bastante buena.

Con todos los aditamentos de tecnología y nuevos sistemas con los que cuenta la Pacifica el precio es un poco alto, no que no lo valga, simplemente es una cantidad de dinero fuerte.

Más en Motorbit: La Infiniti QX50 podría fabricarse en México

DODGE GRAND CARAVAN 2017, SU REFERENCIA

Es por eso que FCA ha decidido mantener la Chrysler Town & Country, pero esta vez bajo el emblema de Dodge con el nombre de Grand Caravan. Durante muchos años la Grand Caravan siempre ha sido una alternativa más económica a su hermana de Chrysler.

Dodge Grand Caravan 2017

La flexibilidad que caracteriza a nuestra minivan permite un enorme número de configuraciones para transportar personas o una gran cantidad de objetos, gracias a sus asientos abatibles e incluso almacenables.

Para 2017, la Dodge Grand Caravan 2017 se quedará como la única opción de Town & Country permitiendo que las familias mexicanas tengan acceso a la experiencia de una minivan a un precio bastante razonable.

VERSIONES

La nueva Dodge Grand Caravan 2017 está disponible en tres versiones: SE, SXT y SXT+. Las diferencias de equipamiento no son tantas en todas las versiones, pero sí hay puntos importantes que las diferencian. La versión SE cuenta con una banca en la segunda fila de asientos mientras que las otras dos tienen asientos individuales.

También la versión base es la única que cuenta con rines de acero mientras las otras tienen rines de aleación.

Dodge Grand Caravan 2017

Tras crear el segmento de las minivans hace más de 30 años revolucionando a la Industria Automotriz, FCA trae a México la quinta generación de Dodge Grand Caravan extendiendo el portafolio que integra a la marca Dodge.

Otro detalle que sólo encontramos en las versiones SXT y SXT+ es el sistema Stow´N Go que permita doblar los asientos de la segunda fila de una manera sumamente sencilla para tener un piso completamente plano.

SEGURIDAD

El equipamiento de seguridad Dodge Grand Caravan 2017 cuenta con bolsas de aire frontales, tipo cortina, para rodillas del conductor y laterales en todas sus versiones. La SXT+ añade sensor de reversa con Parasense y sensor de detección de vehículos en punto ciego y ruta transversal de reversa.

Dodge Grand Caravan 2017

La flexibilidad que caracteriza a nuestra minivan permite un enorme número de configuraciones para transportar personas o una gran cantidad de objetos.

Más en Motorbit: La Jeep Compass ya se ensambla en Toluca

INGENIERÍA

El motor que utiliza esta Dodge Grand Caravan 2017 es el V6 Pentastar de 283 caballos de fuerza con 260 lb-ft de torque acoplado a una caja automática de seis velocidades. Según la marca el rendimiento de combustible es de hasta 14.4 km/l, una cifra muy buena tomando en cuenta la potencia del motor y el volumen del vehículo.

Dodge Grand Caravan 2017

La trasmisión automática de seis velocidades con modo manual Autostick genera una contundente aceleración que no deja duda de que Grand Caravan es un Dodge, el cual puede transitar por la ciudad o carreteras con gran aplomo sin comprometer el rendimiento de combustible ofreciendo hasta 14.4 km/l.

EQUIPAMIENTO

Las versiones SXT y SXT+ cuentan con el sistema de infotenimiento MyGIG con pantalla táctil de 6.5 pulgadas y 28 gigas de espacio libre. También tienen la pantalla de 9 pulgadas con reproductor de DVD para la fila trasera al igual que los audífonos inalámbricos.

Especial cuidado se ha puesto en la capacidad de carga de objetos en el habitáculo gracias a los muchos espacios escondidos que tiene para que nada quede suelto en la cabina.

Dodge Grand Caravan 2017

La rígida estructura de acero con zonas de absorción de energía de Dodge Grand Caravan 2017 resguarda a los ocupantes en caso de una colisión.

PRECIOS

La Dodge Grand Caravan 2017 es un excelente producto que llamará la atención a muchas familias que necesiten un buen medio de transporte a un precio accesible. La versión SE cuesta $469,900, la SXT $529,900 y la SXT+ $599,900, considerablemente menos que el resto de la competencia sin olvidar todo lo que ofrece.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas del segmento de las minivans?
¿Cuál consideras que es el mejor exponente en este segmento?

La entrada Dodge Grand Caravan 2017, el vehículo perfecto para la familia aparece primero en Motorbit.

10 mitos sobre el ahorro de combustible

$
0
0
Ahorro de combustible

El ahorro de combustible es un tema del que mucho se habla pero en ocasiones con poco fundamento. Por ello, en Motorbit, pondremos al descubierto las verdades y mentiras en torno a él.

Más en Motorbit: La guerra de los utilitarios

Para comenzar con la lista de mitos urbanos que -estamos seguros- has escuchado alguna vez, te contamos que hemos tomado como base información del Fuel Economy, un organismo del gobierno estadounidense que ofrece datos sobre el consumo de combustible.

Ahora sí veamos cuántos mitos has escuchado decir o -en el peor de los casos- te has dado el lujo de mencionar a tus familiares y amigos.

MITO #1: AUTO PEQUEÑO ES IGUAL A BAJO CONSUMO

Ahorro de combustible

Ahorro de combustible

Este mito da a entender que los vehículos medianos o camionetas son ‘’tragones’’; sin embargo, esta expresión es errónea. De acuerdo con fueleconomy, gracias a los sistemas de transmisión híbridos, motores diésel, inyección directa de combustible y otras tecnologías se le otorga a las unidades de grandes dimensiones ser cada vez más eficientes.

Como prueba, de los 10 vehículos más eficientes de 2017 según la plataforma, la mitad son autos medianos o camionetas.

MITO #2: LAS TRANSMISIONES MANUALES SON MÁS AHORRADORAS

Si bien esta creencia era certera, ha perdido peso en los últimos años producto del desarrollo de versiones automáticas más perfeccionadas y eficientes. De hecho, los vehículos con cajas automáticas pueden llegar a ser más ahorradores que los de caja mecánica.

MITO #3: UN MOTOR NECESITA MÁS COMBUSTIBLE PARA ARRANCAR QUE PARA DETENERSE

Ahorro de combustible

Ahorro de combustible

Más en Motorbit: Espacio Lifán Cariló, las novedades de la marca asiática

¿Recuerdas los sistemas de inyección de combustible? Pues bien, estos permiten a los motores un arranque bastante eficiente, especialmente cuando han sido previamente ‘calentados’ con el motor en ralentí.

Sin salirnos del tema, te daremos un tip. Si lo que buscas es ahorrar combustible, apaga el motor cuando el auto esté detenido (pero no en cualquier parada como en un semáforo).

MITO #4: ‘PRECALIENTA’ EL MOTOR ANTES DE ARRANCAR

Para los autos más antiguos esta es una realidad; sin embargo, los vehículos modernos pueden ser arrancados sin problemas en segundos. Eso sí, tampoco es cuestión de exigir demasiado al motor hasta que no haya alcanzado su temperatura ideal de funcionamiento.

MITO #5: CUANTO MÁS ANTIGUO EL AUTO, MÁS CONSUME

Si eres de los que repiten esta frase, lamentamos decirte que fueleconomy te contradice. Según la organización, los autos con 10 o 15 años de antigüedad pueden mantener su eficiencia de combustible, por supuesto si has realizado un mantenimiento adecuado.

MITO #6: SI CAMBIAS EL FILTRO DE AIRE, EL AUTO SERÁ MÁS EFICIENTE

Ahorro de combustible

Ahorro de combustible

Más en Motorbit: Ford presentó la versión convertible del Mustang 2018

Puede que una cosa no tenga que ver con la otra pero esta frase es verdadera, sin embargo solo se aplica en el caso de los autos más antiguos con motores carburados. En el caso de que tengas un motor moderno, este concepto sí es falso.

Lo que sucede es que los propulsores actuales, cuentan con una computadora que ajusta de forma automática la cantidad de combustible que deben inyectar en cada momento en relación a la cantidad de aire. Eso sí, si tu filtro de aire está sucio y lo cambias, el consumo de combustible será el mismo, pero sí mejorará el rendimiento de tu auto.

MITO #7: ADITIVOS Y OTROS DISPOSITIVOS REDUCEN EL CONSUMO

De acuerdo con fueleconomy, ya sea los aditivos u otros dispositivos del mercado no mejoran la eficiencia de combustible, incluso podrían llegar a dañar el motor o a incrementar las emisiones de gases contaminantes. A tener en cuenta.

MITO #8: CON EL COMBUSTIBLE PREMIUM, EL AUTO CONSUME MENOS

Te lo diremos súper claro: esto no es cierto. Si es que el fabricante no lo recomienda, por más top que sea el combustible, este detalle no mejorará el rendimiento de tu vehículo.

MITO #9: TODOS LOS MODELOS DE AUTOS SON TESTEADOS

No creas, solo a ciertos modelos les realizan pruebas de consumo de combustible. En el caso de la EPA, solo comprueban modelos que están por debajo de cierto peso bruto.

MITO #10: LAS ESTIMACIONES DE CONSUMO DADAS POR LA EPA SON PRECISAS

Tú lo has dicho, son ‘’estimaciones’’. Tal y como dice la organización, ‘’el propósito principal de las estimaciones de economía de combustible de la EPA es proporcionar a los consumidores una manera uniforme e imparcial de comprar la eficiencia relativa de los vehículos’’.

¿Y eso qué quiere decir? Pues que dicha ‘’estimación’’ se trata de una referencia de valoración y, a partir de ella, poder elegir entre varios modelos. Recuerda que el consumo también depende del estilo de manejo del conductor.

CUÉNTANOS

¿Cuál de estos mitos conocías?

¿Qué otros conoces sobre el ahorro de combustible?

La entrada 10 mitos sobre el ahorro de combustible aparece primero en Motorbit.

Alfa Romeo presenta la Stelvio de acceso

$
0
0
alfaromeostelvio201731

Tras la celebrada presentación de la Alfa Romeo Stelvio Quadrifoglio Verde, ahora la firma lombarda nos trae las variantes de acceso que deberán rentabilizar a la esperada primera SUV de la marca.

 Más en Motorbit: NAIAS 2017: Lanzamientos más destacados en Detroit (II)

alfaromeogiulia90931

El Alfa Romeo Giulia ha permeado su diseño netamente italiano a la SUV Stelvio.

ALFA ROMEO GIULIA, INSPIRACIÓN DEPORTIVA

Hace ya año y medio que Alfa Romeo presentó al bello sedán Giulia. El auto no sólo presentaba proporciones clásicas de cofre largo y parabrisas retrasado, evitaba de manera brillante el diseño monolítico germano tan en boga estos días. Un V6 de 2.9 litros firmado por Ferrari con 510 HP rubricaba uno de los lanzamientos más interesantes de Fiat-Chrysler, quizá desde el simpático Y exitoso 500.

AlfaRomeoKamalConcept200301

Hace ya 14 años que conocimos al concepto Alfa Romeo Kamal, es probable que en unos años nadie la eche de menos.

ALFA ROMEO KAMAL, FLOR DE ORIENTE

Alfa prometió un derivado SUV del sedán. La firma del escudo de tres aristas ya había jugueteado con la idea desde 2003, cuando presentó el concepto Kamal (“Loto”, en árabe), que al derivar de una base de tracción delantera y con el diseño orgánico imperante en aquellos años, presentaba un perfil mucho más limpio y ovoide.

alfaromeostelvio201733

La Stelvio de entrada echa mano de elementos de plástico negro en los bajos de la carrocería, más cromo y fascias menos agresivas.

STELVIO, APTO SÓLO PARA VALIENTES

pasoStelvioPero para esta década, en Alfa Romeo decidieron dejar atrás el “flower power” y ahora tomaban inspiración del aterrador Paso de Stelvio: el camino pavimentado más antiguo de los Alpes orientales, que une a Lombardía con Austria mediante 48 curvas cerradas (hasta 90º) a 2,700 metros sobre el nivel del mar. Un reto para cualquier vehículo o piloto.

Más en Motorbit: NAIAS 2017: Lanzamientos más destacados en Detroit (I)

alfaromeostelvio201732

La edición de lanzamiento, exclusiva para Europa, tendrá de serie la tracción total Q4 y rines de 20 pulgadas.

ALFA ROMEO STELVIO QV, SENSUALIDAD ITALIANA

Presentada en noviembre en el Salón de los Ángeles, la Stelvio QV montaba el mismo motor V6 biturbo con 505 HP y 443 lb-pie de par, cifra de poder que la coloca por arriba de rivales de la talla de la Porsche Macan Performance Package, que se tiene que “conformar” con 440 caballos y las mismas 443 lb-pie, extraídos de un motor más grande: un V6 3.6 litros.

Más en Motorbit: Formas de ahorrar combustible y salvar a tu cartera

alfaromeostelvio08

Puede que 280 caballos sean menos que los 505 de la Stelvio QV, sin embargo, son suficientes para catapultar a la SUV en 5.7 segundos en el 0 a 100 km/h.

280 CABALLOS PURASANGRE

Pero pese a todo lo bueno de las variantes Quadrifoglio Verde, para poder amortizar el costo de desarrollo de la celebrada SUV también deberá tener variantes básicas menos potentes y más accesibles (que no necesariamente baratas); es por ello que nos llegan los grados Stelvio y Stelvio Ti, con un cuatro cilindros 2.0 litros turboalimentado con 280 HP y 306 lb-pie de par, acoplado obligatoriamente a una transmisión automática de ocho relaciones.

Más en Motorbit: Kia Stinger, autoridad coreana

alfaromeostelvio201731

La Stelvio comenzará entregas en Europa en unos cuantos días, mientras que en Estados Unidos está confirmada para el segundo trimestre. Lamentablemente, al igual que con el Giulia, no hay de momento una fecha concreta para Latinoamérica.

Y LO QUE VIENE

Alfa Romeo ya está considerando una variante del Giulia de 350 HP que encaja perfectamente entre los 280 y los 505 HP ofrecidos hasta ahora, que competirá frontalmente con autos como el BMW 340i, el Audi S4, el Mercedes-AMG C 43, el Jaguar XE S, el Lincoln MKZ 3.0T o el Infiniti Q50 400 Sport. No parece haber obstáculo para que esta variante mecánica también llegue eventualmente a la Stelvio.

Más en Motorbit: Fisker EMotion: la necedad del auto eléctrico

 

CUENTANOS…

¿Te gusta el nuevo rumbo de diseño de Alfa Romeo?

¿Crees que las variantes QV podrán vencer a las variantes deportivas germanas?

 

 

 

La entrada Alfa Romeo presenta la Stelvio de acceso aparece primero en Motorbit.


Iveco Dakar Experience, un desafío único

$
0
0
Iveco Dakar Experience

Tuvimos la posibilidad de recorrer un circuito off-road a bordo del Powerstar que manejó Federico Villagra en la última edición del rally Dakar. El Iveco Dakar Experience nos llenó de adrenalina, velocidad y potencia.

Más en Motorbit: Audi Q8, lo nuevo de la marca alemana en Detroit

Los periodistas a veces somos afortunados con la profesión que nos tocó (o elegimos). Tener la posibilidad de disfrutar un pequeño recorrido con grandes pilotos en sus vehículos de carrera es una satifacción que no se olvida facilmente. Federico Villagra ya me llevó en el Ford Fiesta Maxi Rally que disputa el Campeonato Argentino de Rally, en la Ford Ranger que corrió el Dakar 2015 y ahora me llegó el turno de subirme al Powerstar para realizar el Iveco Dakar Experience.

Iveco Dakar Experience

El objetivo es volver al podio en 2018.
Foto: Motorbit.com

¿QUE NOS DEJÓ EL IVECO DAKAR EXPERIENCE?

La experiencia fue algo nuevo y diferente. La adrenalina de recorrer a campo traviesa un tramo sobre un camión de 540 caballos de potencia provistos por el motor FPT Industrial Cursor 13 no lo sentí en ninguna de las otras oportunidades donde Villagra me llevó.

Iveco Dakar Experience

Federico Villagra es un multiple campeón argentino.
Foto: Prensa Iveco

Más en Motorbit: Kia presentó el Stinger

El Powerstar de Iveco parece no tener ninguna dificultad ante cualquier circunstancia del camino que se presente. Subida, bajadas o retomes todo lo hace con una facilidad de un vehículo citadino. Todo queda chico a bordo del camión y la potencia se siente cada vez que el piloto argentino pisa el pie derecho a fondo.

Iveco Dakar Experience

Una potencia y una destreza envidiable.
Foto: Motorbit.com

Iveco fue nuevamente protagonista del Rally Dakar, con Gerard De Rooy ubicándose en el tercer escalón del podio y el Villagra obteniendo un valioso cuarto puesto. A casi diez días de haber finalizado la edición 2017 del Dakar, el espíritu de la competencia motor más exigente del mundo sigue vigente. Por algo, el “Coyote” ya adelantó que comenzaron a pensar en el 2018 para volver al podio que logró en 2016.

Encontrá tu próximo usado en AUTOFoco.com

Mirá el catálogo de vehículos 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gusta el Dakar?

¿Qué es lo más atractivo del Dakar?

La entrada Iveco Dakar Experience, un desafío único aparece primero en Motorbit.

La evolución de las 24 Horas de Daytona

$
0
0
Daytona ha sido pilar de las carreras de sports cars en Norteamérica y plataforma de pruebas de vehículos europeos.

La carrera de resistencia más importante de América del Norte, las 24 Horas de Daytona, llega a 55 ediciones, en el marco de una era de desarrollo e interés de diversas marcas en los sports cars a nivel internacional.

Desde 1962, este evento ha reunido a las marcas más reconocidas de cada época y a los pilotos más talentosos del mundo en diferentes especialidades, además de servir como punto de arranque para la temporada, en circuitos cerrados, en el año calendario, así como en las pruebas de larga duración, cuyo clímax llega en el final de la primavera con las “24 Horas de Le Mans”.

Al haber actividades de jueves a domingo, y de forma ininterrumpida durante el fin de semana, también es un escenario ideal para la convivencia familiar, al haber conciertos, feria e incluso permitir a los aficionados estacionar sus casas rodantes dentro del circuito, por lo que no se pierden la acción en pista.

LOS INICIOS

La historia de esta competencia se remonta a los orígenes del autódromo de Daytona, abierto en 1959 y que es mundialmente famoso por el óvalo que utiliza la serie NASCAR; sin embargo, su fundador Bill France Sr. mandó diseñar un circuito en la parte interna, combinando su recorrido con parte de las curvas onduladas del “Speedway”, con el fin de que los vehículos deportivos corrieran de manera frecuente.

Después de tres años en los que los clubs locales y uno de los organismos liderados por France, el Comité de Competencias de Automóviles de Estados Unidos (ACCUS, por sus siglas en inglés, y que además es la representación de la FIA en el país) llevaron a cabo competencias, se organizó la “Daytona Continental”, competencia de tres horas de duración que es considerada como la edición inaugural del evento.

Más en Motorbit: Latinoamericanos exitosos en series de sports cars

Al ser incluida en el calendario del World Sportscar Championship de la FIA, las grandes estrellas de Fórmula 1, NASCAR y USAC/IndyCar llegaron para probar suerte; de los 62 inscritos originales, solo 50 clasificaron, siendo 34 los que llegaron a la meta. Dan Gurney ganó a bordo de un Lotus 19, mientras Ricardo Rodríguez, en relevo de Phil Hill, fue segundo con un Ferrari 246 SP, aunque oficialmente fue 15° con su coche original, un 250 TRI.

El otro latinoamericano participante en la competencia inaugural fue el hermano de Ricardo, Pedro, quien al año siguiente se agenció la victoria con el modelo 250 GTO de la marca italiana, venciendo al estadounidense Roger Penske, pocos meses después de la muerte del menor de los Rodríguez.

La segunda etapa de la carrera llegó en 1964, cuando el formato cambió a 2000 kilómetros de recorrido; Rodríguez ganó en ese año, en tanto que los peruanos Eduardo Dibós, Miguel Navarro y Mario Callabatisti, y los puertorriqueños Victor Merino Alfonzo y Jorge Torruellas fueron regulares del evento, enfrentando a leyendas como AJ Foyt y John Surtees. Para esta época, cada vehículo ya era manejado por tres o cuatro pilotos.

LOS HISTÓRICOS

Así fue como la carrera pasó, en 1966, a conformarse de una duración de 24 horas, colocándose a la altura de Le Mans y de las “12 Horas de Sebring”, que no tenía mucho tiempo de haber nacido; ese año también fue el inicio de la historia del Ford GT 40 Mk. II, el cual ganó su primera prueba de endurance con Ken Miles y Lloyd Ruby.

Rodríguez volvió a triunfar en 1970 y 1971, ahora representando a Porsche, marca que dominó a finales de la década de los 60, en gran parte de los 70 y los 80, con modelos como el 907, el 917, el 911 Carrera, el 935 y el 962, que se convirtieron en referentes en la historia del deporte. La marca alemana ha ganado en 22 ocasiones, logrando una racha de 11 años consecutiva, ya sea como constructora de chassis o motorista.

Más en Motorbit: Nuevo Porsche 911 RSR para Le Mans, el alemán más deportivo

La crisis energética de los 70 obligó a volver a recortar la carrera de Daytona a seis horas en 1972, y aunque volvió a la normalidad al año siguiente, se canceló la edición de 1974.

Sumado a esto, ante la formalización de las categorías, una ligera disminución de los participantes de Fórmula 1 y los altos costos de logística de las fábricas europeas, forzó a que FIA dejara de incluir a la carrera en el certamen del World Sportscar Championship, quedando en control del International Motor Sports Association (IMSA), que después de organizar eventos de tres horas o 250 km, adoptaron las 24 Horas desde 1975.

Hurley Haywood se pasó a la historia como el primer piloto en ganar, en cinco ocasiones, esta famosa prueba de resistencia.

Hurley Haywood se pasó a la historia como el primer piloto en ganar, en cinco ocasiones, esta famosa prueba de resistencia.

En esta época, pasó a la historia la dupla más exitosa de la historia, conformada por Peter Gregg y Hurley Haywood, quienes ganaron juntos en 1973, 1975, 1976; el primero se adjudicaría también la edición de 1978 a la vez que el segundo fue parte de los conjuntos ganadores de 1977, 1979 y 1991, compartiendo hasta hoy el récord de más primeros lugares junto con Scott Pruett.

Desde 1992, la marca de relojes de lujo Rolex se convirtió en patrocinador oficial de la prueba, comenzando una etapa en la que a este compromiso también se le conoce como las “24 Horas Rolex”.

DAYTONA Y EL CAMBIO DE SERIALES

Los últimos 20 años de las “24 Horas de Daytona” han ido en paralelo con la dirección de la especialidad en Estados Unidos: luego de dos años de ser sancionada por la Sports Car Club of America, en 1999 formó parte de una nueva serie, la Grand American Series, propiedad de NASCAR y los promotores del circuito, mientras IMSA se quedó con Sebring y la American Le Mans Series.

Más en Motorbit: Pilotos colombianos de ayer y hoy

No obstante, en 2014 ambas entidades se unieron para formar un certamen único de autos deportivos, el IMSA SportsCar Championship, que ha sido un foco de atención para las constuctoras de prototipos: Oreca, Riley/Multimatic, Dallara y OnRoak consideran a Daytona como prueba para lo que utilizarán tanto en el FIA WEC como en Le Mans, mientras Mercedes, Acura, Porsche, Lexus, Ford y Chevrolet, por decir algunas, se han interesado en las divisiones GT.

Juan Pablo Montoya (segundo a la izquierda) y Salvador Durán (derecha) son algunos latinos que han ganado la competencia.

Juan Pablo Montoya (segundo a la izquierda) y Salvador Durán (derecha) son algunos latinos que han ganado la competencia.

Pilotos de Brasil, México, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela, Chile, España y Portugal han participado con el paso de los años, siendo Memo Mojas, Juan Pablo Montoya, Christian Fittipaldi, Oswaldo Negri Jr., Salvador Durán, Antonio García, João Barbosa y Carlos de Quesada los que han logrado victorias, ya sean generales o divisionales, en los últimos años, representando a Hispanoamérica.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu competencia de endurance favorita?

¿Recuerdas otros pilotos hispanos que han participado en Daytona?

La entrada La evolución de las 24 Horas de Daytona aparece primero en Motorbit.

Kia Rio 2018, diversión garantizada

$
0
0
KIa-Rio-2018-

No tuvimos que esperar demasiado para conocer la nueva generación del Kia Rio en México. Tras haber debutado en el pasado Autoshow de París, la marca coreana presenta en nuestro país este renovado vehículo que por sus atributos es una excelente opción para quien busca su primer auto.


Más en Motorbit: La evolución de las 24 Horas de Daytona

El Kia Rio tiene mucha fama tras de sí y es que es que ha sido el modelo más vendido de la firma en los últimos dos años al desplazar más de 400,000 unidades y ahora con el rediseño total de este vehículo lo reafirman como un auténtico manjar porque sus características son notables.

Esta es la cuarta generación del Kia Rio que conoce el mundo y la segunda en México. Hace cosa de un año la casa coreana trajo a México este modelo que rápidamente se colocó entre el gusto de los clientes sobre todo jóvenes y tiene razones de peso para serlo.

Kia Rio 2018

El Kia Rio se produce en la planta de la firma en Pesquería, Nuevo León y comparte casa con el Forte.

El rediseño fue total. Un frente mucho más ágil y estilizado es la primera carta de presentación de este Kia Rio 2018. Las luces son más alargadas y se extienden de manera muy versátil hacia las laterales del vehículo.

La parrilla “Tiger Nose” que conocemos en los hermanos mayores del Kia Rio 2018 cede a una que se extiende a lo ancho del frente. También encontramos un nuevo diseño de espejos laterales que monta luces direccionales, dependiendo de la versión.

Los faros de niebla también cambiaron y tienen la particularidad de apuntar en dirección al giro del volante, brindando una mayor visibilidad.

Kia Rio 2018

El renovado KIA Rio Hatchback 2018 Hecho en México muestra una renovada cara, avanzados sistemas de seguridad y toda la vanguardia tecnológica de la armadora coreana.

La parte posterior es más musculosa que su antecesor y eso lo pudimos comprobar durante la prueba de manejo en la que participamos cuando la suerte nos hizo conducir siguiendo a un Kia Rio de la tercera generación y uno de la recientemente presentada.

Kia Rio 2018

La parte trasera tiene más presencia y esto es coronada por el juego de luces desarrollados en LED que se coronan con un alerón de corte deportivo.

Tiene más presencia y esto es coronada por el juego de luces desarrollados en LED que se coronan con un alerón de corte deportivo.

Más en Motorbit: Dodge Grand Caravan 2017, el vehículo perfecto para la familia

FICHA TÉCNICA KIA RIO 2018

Motor

Bajó el cofre el nuevo Kia Rio 2018 monta un motor 1.6 litros de 121 caballos de potencia naturalmente aspirado que responde muy bien cuando pisamos el acelerador incluso cuando requerimos ir a grandes velocidades.

La marca reporta un rendimiento de combustible que puede colocarse en los 17.81 kilómetros para las versiones con caja automática.

Kia Rio 2018

El motor del nuevo Kia Rio 2018 está fabricado en aluminio fundido de alta presión, lo que mantiene su bajo peso.

Desempeño

Este motor se acopla, como ya mencionamos, a una transmisión automática de seis relaciones y también estará disponible en este Kia Rio 2018 una caja manual también de seis velocidades.

La versión que tuvimos a prueba fue la tope que monta la transmisión automática, es precisa y realiza los cambios de manera ágil con lo que la sensación de diversión y de manejo optimo está latente a cada momento.

Uno de los aspectos a destacar del nuevo Kia Rio 2018 es que su dirección es precisa y realmente lleva al vehículo a donde quiere el conductor en cualquier tipo de trazados.

Lo anterior lo pudimos comprobar durante la prueba y es que la marca coreana preparó un itinerario que incluyó manejo en autopista donde hubo la oportunidad de pasar la aguja del velocímetro casi hasta el otro lado y el auto se comportó con aplomo y seguridad. Nunca titubeó, lo cual es un gran aporte.

Kia Rio 2018

La versión que tuvimos a prueba fue la que monta la caja automática, aunque la firma también tendrá dentro de su gama la opción con caja manual.

También recorrimos caminos estrechos con una buena cantidad de curvas, muchas de ellas sumamente cerradas donde hubo que echar mano de buenos “volantazos”, y en todos salió airoso el Kia Rio 2018. El coche está a punto y vale la pena destacar que el ejemplar que tuvimos a prueba tenía apenas cuatro días de haber salido de la línea de producción de la planta ubicada en Pesquería, Nuevo León, la casa de este subcompacto.

Equipamiento

Pareciera que el modelo más pequeño de Kia podría quedar a deber en equipamiento y lo decimos categóricamente: no es así. Kia Rio 2018 tiene niveles sublimes en este apartado.

El volante es de tres brazos y está dotado de controles de audio y Bluetooth y de inmediato nos recordó al Optima, su hermano mayor.

Los asientos de la versión tope se presentan en piel y brindan una comodidad ideal para recorrer grandes distancias sin sentir cansancio y eso lo comprobamos tras casi seis horas de manejo continuo.

Kia Rio 2018

Los acabados son de muy buena calidad y mejor aspecto y dan una sensación de comodidad. Uno de los puntos más fuertes de Kia Rio 2018.

La cereza en el pastel son el quemacocos y el botón de encendido que nos recordó a los modelos de gama más alta de Kia. La marca en ese sentido no se guardó nada.

Tecnología

Estuvimos al volante del Kia Rio durante horas enteras y siempre tuvimos como aliado el sistema de infoentretenimiento que se aloja en una generosa pantalla táctil de siete pulgadas que ahora es mucho más intuitiva y que tiene la capacidad de sincronizarse con Smartphones iOS y Android.

De esta forma, en la pantalla central se pueden desplegar algunas aplicaciones del teléfono con lo que la sensación de conectividad de convierte en uno de los puntos fuertes del Kia Rio 2018.

Kia Rio 2018

Destaca en sus interiores la pantalla táctil que es de siete pulgadas.

También encontramos una cámara de reversa sumamente nítida y que nos fue muy útil cuando tuvimos que usarla en espacios reducidos, incluso de noche.

Seguridad

El sistema se compone de dos bolsas frontales, dos de tipo cortina y dos frontales laterales, un sublime Asistente de arranque en pendientes; Señal de frenado de emergencia; Control Electrónico de Estabilidad; Frenos y frenos de disco en las cuatro ruedas que están puestos a puntos y eso lo comprobamos cuando tuvimos que “amarrar” nuestro Kia Rio 2018 durante la prueba cuando en una carretera un simpático perro quiso cruzar el camino justo frente a nosotros.

Kia Rio 2018

El vehículo mantuvo su desempeño y aplomo durante la frenada y eso nos dejó sumamente satisfechos.

Más en Motorbit: Ford presentó la versión convertible del Mustang 2018

PRECIOS

Kia dejó en un misterio los precios de su Rio 2018, aunque se mencionó, no por parte de la marca, que la versión de entrada podría abrir en los 189,000 pesos, pero tendremos que esperar al 9 de febrero cuando llegue a los pisos de venta para conocer costos y versiones.

Lo que sí sabemos es que por ahora sólo se ofrecerá la variante hatchback y en próximos meses conoceremos la variante sedán en México.

Kia Rio 2018

Su chasis rígido en forma de escalera ayuda a reducir las vibraciones al manejar, consiguiendo un mejor desempeño y eficiencia de combustible.

CONCLUSIÓN

La marca dio en el clavo con la nueva generación del Kia Rio. Un auto puesto a punto y con una rica combinación de diseño, desempeño y equipamiento que lo van a poner muy pronto en lo alto de su segmento, un nicho que tiene ya a competidores muy bien establecidos y que seguramente verán cómo este Rio les come parte del pastel.

Lo hizo muy bien Kia con su Rio 2018.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de la nueva generación del Kia Rio?
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca?

La entrada Kia Rio 2018, diversión garantizada aparece primero en Motorbit.

Latinos presentes en las “24 Horas de Daytona”

$
0
0
Las 24 Horas de Daytona son una oportunidad para que los pilotos latinos se luzcan ante pilotos internacionales.

Como cada año, los representantes latinos serán contendientes en las “24 Horas de Daytona” en sus cuatro divisiones, siendo un evento que convoca a estrellas internacionales.

Ex pilotos de Fórmula 1, participantes de Formula E, FIA WEC, NASCAR e IndyCar acompañan, edición tras edición, a los regulares de la serie IMSA para la edición 55 de una de las pruebas de resistencia más famosas del mundo, y la más importante de Norteamérica.

Más en Motorbit: La evolución de las 24 Horas de Daytona

En esta ocasión, entre los 55 autos inscritos, habrá 13 pilotos que provienen de cinco países de América Latina, todos con experiencia en este evento y con las mismas posibilidades de ganar en las cuatro categorías que conforman al WeatherTech SportsCar Championship, al tener compañeros experimentados y/o máquinas competitivas.

LOS BRASILEÑOS

Brasil es la nación con más latinos en la lista de participantes, con seis; de ellos, cuatro han ganado la carrera en su clase general, pero solo tres estarán en la principal, los Prototypes, en este fin de semana.

Luis Felipe “Pipo” Dirani regresa para defender su victoria general con Extreme Speed Motorsports a lado de Scott Sharp y Ryan Dalziel; el año pasado, el también piloto del FIA WEC manejó un Ligier JS P2. Bruno Senna hará su debut en el evento, manejando el segundo coche de la escuadra, junto con Ed Brown, Johannes van Overbeek y Brendon Hartley; ambos estarán con el nuevo JS P217 de Ligier/OnRoak.

Sin embargo, uno de los favoritos para ganar la carrera, de nueva cuenta, es el Action Express Racing, que tiene en sus filas al ex Fórmula 1, Christian Fittipaldi, quien conducirá el nuevo Cadillac DPi junto con Joao Barbosa y Filipe Albuquerque, en busca de su tercer reloj, al haber formado parte del conjunto vencedor en 2004 y 2014.

“Tengo confianza en el auto, el equipo y los copilotos rumbo al fin de semana”, aseguró Fittipaldi, quien además ha logrado dos títulos en IMSA. “Es una larga carrera, especialmente con solo tres pilotos. Tienes que estar seguro de estar descansado y listo mentalmente para ir a tu siguiente turno al volante”.

Christian Fittipaldi y Action Express Racing se han convertido en favoritos naturales para ganar la competencia.

Christian Fittipaldi y Action Express Racing se han convertido en favoritos naturales para ganar la competencia.

Por su parte, Tony Kanaan probará el poder de uno de los cuatro Ford GT’s de Chip Ganassi Racing; el regular de la IndyCar, quien ganó en 2015, estará en una división de este tipo por primera vez desde 1998, como elemento de la tripleta conformada por Harry Thincknell y Andy Priaulx, regulares del FIA WEC.

Además tendrá de rival, en los GT Le Mans (GTLM), a Augusto Farfus, integrante de BMW y Rahal Letterman Lanigan Racing con un vehículo M6, quien estará con Bill Auberlen, Alexander Sims y Bruno Spengler.

Más en Motorbit: Latinoamericanos exitosos en series de sports cars

En los GT Daytona (GTD), la clase más nutrida de la parrilla, al totalizar 27 de los 55 inscritos totales, se encuentra el veterano Oswaldo Negri Jr., que acompaña a Michael Shank Racing, con quien logró el triunfo global en 2012. El reto de este año implica el debut del Acura NSX GT3, el cual conducirá con Jeff Segal, Tom Dyer y Ryan Hunter-Reay.

LOS MEXICANOS

El único mexicano en Prototypes es José Gutiérrez, quien hace un año brilló entre los latinos en su primera participación en PC al liderar en cierto punto del recorrido y subir al segundo escalón del pódium. Este año manejará el JS P217 de Ligier, haciendo equipo con Tom Kimber-Smith, Mike Guasch y RC Enerson, dentro de PR1/Mathiasen Motorsports.

“Obtener una victoria general sería un gran logro”, dijo el regiomontano. “Definitivamente tenemos el potencial para obtener esa hazaña”.

Patricio “Pato” O’Ward hará su primera aparición en las 24 Horas, al volante de uno de los cinco ORECA FLM09 de los Prototype Challenge (PC), representando a Performance Tech Motorsports y teniendo como coequiperos a los estadounidenses James French, Kyle Masson y Nicholas Boulte.

Gutiérrez ingresa a su segundo año en la serie IMSA; en 2016, logró podium en Daytona y triunfo en Road Atlanta.

Gutiérrez ingresa a su segundo año en la serie IMSA; en 2016, logró podium en Daytona y triunfo en Road Atlanta.

Santiago Creel Jr. será el tercer volante azteca de la grilla, al inscribirse con TRG Motorsports para tripular un Porsche 911 GT3 R en los GTD, junto con Mike Hedlund, Wolf Henzler, Jan Heylen y Timothy Pappas. El equipo, dirigido por Kevin Buckler, ha ganado la carrera en GT’s en el pasado, ya sea como dueño o como participante.

VENEZOLANOS, COLOMBIANOS Y ARGENTINOS

En tanto, el venezolano Alex Popow arranca la defensa de su título en los PC con Starworks Motorsports, en busca de su primer triunfo, después de ser segundo general con su compatriota Enzo Potolicchio.

Además de Scott Mayer y James Dayson, tendrá como compañero al colombiano Sebastián Saavedra, quien llegó a liderar en su único arranque en 2014 en la misma clase hasta que abandonó por una falla de motor; el segundo bogotano presente en la misma división es Gustavo Yacamán, quien firmó con BAR1 Motorsports para unirse a Don Yount, Mark Kvamme, Chapman Ducote y Buddy Rice, ex ganador de las “500 Millas de Indianapolis”.

Alex Popow, bicampeón de IMSA, busca su primera victoria en Daytona.

Alex Popow, bicampeón de IMSA, busca su primera victoria en Daytona.

Las clases P y PC son la que más pilotos latinos tendrá la parrilla de salida, al totalizar cuatro por cada una.

Por parte de Argentina está Ezequiel Pérez Companc, quien es miembro del GRT Grasser Racing a lado de Christian Engelhart, Rolf Ineichen y Mirko Bortolotti, quienes manejarán un Lamborghini Huracán GT3, que entró a la categoría el año pasado, en los GTD.

REUNIÓN DE ESTRELLAS

En total, 213 pilotos están confirmados para participar en la competencia, incluyendo a personajes de NASCAR (Jeff Gordon), de Fórmula E (Sébastien Buemi, Stéphane Sarrazin y Maro Engel), del Mundial de Resistencia de FIA (Brendon Harley, Marcel Fässler y Mike Conway) y de IndyCar, (Scott Dixon, Sébastien Bourdais y James Hinchcliffe).

Más en Motorbit: Latinoamericanos participan en las “24 Horas de Dubai”

Daytona también marca el debut de los chassis DPi de Cadillac y Mazda, que reemplazan a los Daytona Prototype, al igual que los Oreca, Dallara, Riley-Multimatic y OnRoak/Ligier, todos pertenecientes a la clase Prototype. Situación similar en los GT’s, en la cual Porsche llevará un renovado 911 RSR, Acura y Lexus harán su presentación y Mercedes-Benz iniciará su etapa de competición en Estados Unidos con su conocido GT3.

Las “24 Horas de Daytona” inician a las 14:30 hrs de este sábado (Hora Local).

CUÉNTANOS…
¿Quién de estos pilotos latinos tiene más posibilidades de ganar en su división?

¿Recuerdas otros hispanos que hayan ganado en Daytona?

La entrada Latinos presentes en las “24 Horas de Daytona” aparece primero en Motorbit.

Matrix LED, la nueva tecnología lumínica de Porsche

$
0
0
Porsche luces 1

Porsche desarrolló un nuevo sistema de iluminación, denominado Matrix LED. Compuesto por casi un centenar de diodos en cada óptica, brinda una iluminación superlativa y la particularidad de no deslumbrar a quien viene de frente.

Ver más, deslumbrar menos. Eso es lo que proponen los nuevos faros Matrix LED de Porsche. El innovador concepto de iluminación desarrollado por la marca alemana ofrece una enorme intensidad luminosa, sin deslumbrar a los conductores que vienen de frente. Desde el exterior, el rasgo característico de esta nueva generación de faros que incorporará toda la gama, desde el Macan hasta el 911, siguen siendo los cuatro puntos luminosos típicos, que conforman las luces de conducción diurna.

Más en Motorbit: GTS, el Porsche 911 más deportivo

Porsche luces 3

Cada óptica Matrix LED está compuesta por 84 diodos para la iluminación de alto poder.

Matrix LED, la iluminación de Porsche

Esta nueva tecnología de iluminación implementada por la marca Porsche tiene un núcleo formado por un bloque de 84 diodos luminosos a cada lado, colocados con exactitud matemática en filas y columnas sobre una platina. A su vez, circundada por las cuatro típicas luces de conducción diurna, común a los modelos de la marca actual, hay otros módulos luminosos para la luz de carretera adicional y la luz estática en curva, todos con tecnología LED. En total, en cada óptica hay 109 diodos luminosos encerrados en una carcasa a cada lado: es decir 218 pequeños elementos que brillan con intensidad en el frontal de cada automóvil, pero no deslumbran.

Más en Motorbit: 911 Targa, un nuevo Porsche en Argentina

Porsche luces 2

Al detectar un auto de frente, o al doblar, se regulan automáticamente.

La tecnología del PorscheMatrix LED

Toda esta tecnología es el resultado de un control inteligente de la luz cuyo corazón está compuesto por los 84 diodos que se dividen en 30, situados en la zona más baja de tres hileras, para la luz de cruce y, sobre ellos, otros 28 que constituyen una prestación especial de Porsche: la luz sintética en curva. Adaptándose siempre al radio, este sistema alumbra a la derecha o la izquierda, para lo cual conecta progresivamente la hilera central de LED.

Más en Motorbit: El nuevo Porsche Panamera se presenta en México

Porsche luces 4

El Panamera 2017 ya incorpora esta tecnología, que adoptará desde el Macan, hasta el 911.

Estos 28 diodos luminosos de la hilera central, junto con los 26 de la superior, se encargan de activar la luz alta. Cada uno de los diodos se controla electrónicamente y autoregulan su luminosidad si la cámara situada en el retrovisor interior detecta un vehículo que viene de frente o circula por delante. En ese caso, la unidad de control desconecta aquellos elementos LED que podrían molestar a los otros conductores.

 

 

Según Sebastian Söhner, responsable del ajuste automático de los faros Matrix Led de Porsche, “Las luces Matrix LED no solo impiden que se deslumbre a otros vehículos; además, aumentan la intensidad lumínica al lado contrario, es decir que intensifican su iluminación hacia el sector de la banquina, para que el conductor pueda mantenerse ópticamente dentro del carril”.

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Porsche?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

 

 

 

La entrada Matrix LED, la nueva tecnología lumínica de Porsche aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5261 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>