Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5265 articles
Browse latest View live

CES 2016: Estas son algunas de las novedades que nos presentarán las marcas de autos

$
0
0
ces-autos-lanzamientos-portada

Desde hace algunos años, la Feria de Electrónica del Consumo (CES) se ha convertido en el mejor escenario para que muchas marcas de autos presenten sus avances tecnológicos, a pesar de no ser un evento tradicionalmente enfocado a la industria automotriz. Esto a raíz de que la tecnología, actualmente, es muy importante en nuestras vidas y para esta edición, las principales novedades estarán en los vehículos eléctricos, manejo autónomo e infotainment.

Más en Motorbit: La COP21 y los autos eléctricos

Para esta edición del CES, Chevrolet, con el lanzamiento y anunció de la producción en serie de su auto eléctrico Bolt, opacaría las novedades en smartphones y televisores, que siempre suelen ser las más llamativas de la feria. Con una autonomía de aproximadamente 322 kilómetros, este modelo duplica la capacidad de cualquier vehículo eléctrico actualmente en el mercado, incluso al Model 3 de Tesla.

Chevrolet Bolt 2016 (Vía: cnet.com)

Chevrolet Bolt 2016 (Vía: cnet.com)

 

 

 

“Durante la edición del 2015 del Salón de Detroit, Chevrolet presentó un prototipo de lo que sería su auto eléctrico, Bolt”.

 

 

 

Volkswagen también estará presente en el CES y para este evento los alemanes han decidido presentar la versión eléctrica de su histórica Combi. Si bien la marca no ha confirmado cuál será su configuración mecánica o la autonomía que entregará se especula que este prototipo estará inspirado en el Bulli, modelo que presentaron en el Salón de Ginebra del 2011.

Prototipo de Volkswagen para el CES 2016

Prototipo de Volkswagen para el CES 2016

Más en Motorbit: ¿Ford y Google ya estarían listos para empezar a fabricar autos autónomos en serie?

Otra marca alemana que tiene novedades que mostrar en el CES es BMW. Para este evento, el fabricante europea tienen planeado presentar su sistema AirTouch que le permite al usuario controlar funciones de entretenimiento, navegación y comunicación, con el movimiento de las manos. Dicho mecanismo reconoce estos gestos -a través de sensores- como acciones y convierte el habitáculo del auto en un pantalla interactiva.

AirTouch de BMW para el CES 2016

AirTouch de BMW para el CES 2016

 

 

 

“El CES se llevará a cabo en Las Vegas, Estados Unidos de Norteamérica desde el seis hasta el nueve de enero del 2016”.

 

 

Dejando de lado los lanzamientos, Toyota llega al CES 2016 pero no para presentar un nuevo vehículo híbrido o de hidrógeno sino para mostrar su sistema de generación cartográfico o mapeado, con el cual esperan aumentar la seguridad de los autos autónomos. Los japoneses también realizarán una serie de anuncios acerca de sus avances en inteligencia artificial y su aplicación en la industria automotriz.

Fuentes: cnet.com / xataka.com / fortune.com / univision.com

Más en Motorbit: Descubre la tecnología de los parabrisas virtuales

Cuéntanos

¿Qué te llama más la atención del CES?
¿Qué otras marcas de autos quisieras ver en el CES?

La entrada CES 2016: Estas son algunas de las novedades que nos presentarán las marcas de autos aparece primero en Motorbit.


GM se alía con Lyft con vistas al transporte autónomo compartido

$
0
0
El presidente de GM Dan Ammann junto con los co-fundadores de Lyft, John Zimmer y Logan Green. Fuente General Motors

General Motors y Lyft, un servicio de transporte de pasajeros (similar a Uber), se han aliado y planean desarrollar una red de vehículos autónomos en el futuro. La idea es que los autónomos no tengan un solo propietario, sino que sean vehículos compartidos para un transporte más eficiente.

Por si no conoces Lyft, te contamos que se trata de un servicio de transporte de pasajeros que funciona en EEUU a través de una aplicación móvil. Los conductores son particulares que buscan obtener algo de dinero extra compartiendo su auto con otras personas. Es algo así como Uber, pero más informal. De hecho su distintivo es un bigote rosa que sus autos llevan en el frontal para que los clientes los reconozcan fácilmente y, de paso, añadir un poco de humor a la situación.

Más en Motorbit: CES 2016: estas son algunas de las novedades que nos presentarán las marcas de autos

lyft-line

Ahora General Motors ha apostado fuertemente por ellos invirtiendo 500 millones de dólares en la compañía. Una de las razones es que ambos comparten una visión de futuro en la que los autos autónomos no serán autos particulares, sino que los ciudadanos accederán a ellos como parte de un servicio compartido. Con esta alianza quieren hacer esa visión posible. Planean desarrollar una flota de vehículos autónomos de GM para dar servicio de transporte compartido a través de la aplicación móvil de Lyft, pero eso será más a largo plazo.

lyft

Por el momento General Motors formará parte de la mesa directiva de Lyft y, lo más importante, se convierte en su proveedor principal de vehículos. Hasta ahora los conductores realizaban el servicio con su propio vehículo, pero gracias a esta alianza se abre una nueva posibilidad para las personas que no tienen auto propio. Los interesados podrán alquilar un Chevrolet, un Buick, un GMC o un Cadillac y ganar algo de dinero transportando a otras personas que lo soliciten a través de la app.

Más en Motorbit: Lauda: the untold story

Lyft con sede en San Francisco solo tiene tres años de vida pero ya ofrece servicio en 190 ciudades de Estados Unidos y recientemente se ha aliado con empresas similares de China e India. Es una de las competencias más fuertes para otras compañías que realizan el mismo servicio como los taxis o el propio Uber. Sin embargo Lyft ha sabido marcar la diferencia con Uber gracias a su carácter más espontáneo y amigable.

El cliente de Uber espera que lo recoja una persona seria y formal, e incluso que le abra la puerta del vehículo, mientras que el de Lyft busca compartir el auto con un ‘colega’ para ahorrar costos. Este carácter más informal les ha funcionado muy bien por ahora. Veremos cómo funciona el servicio autónomo en el futuro. ¿Te lo imaginas?

Más en Motorbit: Si no puedes con el auto, utiliza el monociclo

Cuéntanos…

¿Compartes la idea de que los autónomos deben ser vehículos compartidos?

¿Alguna vez has utilizado una app de taxi similar a esta?

¿Crees que son competencia desleal para los taxistas?

La entrada GM se alía con Lyft con vistas al transporte autónomo compartido aparece primero en Motorbit.

¿Te gusta el BMW M3? Mira estos videos que te encantarán

$
0
0
bmw-m3-auto-deportivo

Para muchos ‘amantes a los fierros’, el BMW M3 debe ser uno de los autos deportivos más querido y recordado. Por eso no es raro encontrar en la internet producciones audiovisuales homenajeando el legado que dejó este mítico modelo. Sin embargo, muy pocas veces se puede ver una grabación donde se reúnan -y se les haga rugir- a las cinco generaciones que tuvo el vehículo. Definitivamente es un vídeo que debes ver y sobretodo escuchar.

Más en Motorbit: “Made in Ghana”: Kantanka Group es la primera marca africana de autos

Sin duda, este vídeo que muestra cómo suena cada una de las cinco generaciones del BMW M3 responde una pregunta de muy pocos se han hecho, pero que la mayoría desea conocer la respuesta. Así que antes de continuar… ¡Dale play!

Como has podido ver, en la grabación se puede observar desde el BMW M3 E30, quien inició la saga al ser lanzado en 1985, hasta el actual BMW M3 F80 que fue presentado en el año 2014. Subido al Youtube por Berlín Tomek el vídeo es todo un lujo para ‘los fanáticos de fierros y la velocidad’. Y tú ¿con cuál te quedas?

Si quieres conocer más acerca de la historia de cada modelo detallada por los ingenieros de BMW, escoge tu favorito y ¡Dale Play!

Más en Motorbit: Nissan y algunas de sus novedades para el 2016

Fuente: carscoops.com / pistonudos.com
Cuéntanos

¿Cuál de todos los BMW M3 suena mejor?

La entrada ¿Te gusta el BMW M3? Mira estos videos que te encantarán aparece primero en Motorbit.

Etapa 2: El comienzo de la velocidad

$
0
0
GeneralEtapa2

Después del pequeño prólogo y la cancelación de la primera jornada, se iniciaron los tramos de velociad donde Sébastien Loeb (Autos), Ignacio Casale (Quads), Toby Price (Motos) y Hans Stacey (Camiones), lograron la primera posición de cada una de sus categorías.

La competencia no empezó de la mejor manera pero, como sucede habitualmente, el Dakar nunca se detiene. El prólogo tuvo el accidente de Meiling Guo que derivó en la detención del pequeño especial de once kilómetros y el primer día de velocidad fue cancelado por las fuertes lluvias que afectaron a la provincia de Córdoba. Finalmente, el tercer día de actividad (Etapa 2) pudo desarrollarse con total normalidad, a pesar que a la mañana se acortaron los kilómetros del especial otra vez por razones climáticas.

AUTOS

En la categoría de autos, Sébastien Loeb parece que ha sacado a relucir todo su experiencia en el WRC y se ha quedado con la primera posición de la general. Los caminos al estilo rally mundial fueron los grandes aliados del francés que lideró la etapa de principio a fin. La segunda colocación quedó en manos de Stéphane Peterhansel a 2’23” con su Peugeot 2008 DKR y la tercera fue de Vladimir Vasilyev 2’38” con la Toyota Hilux.

Sébastien Loeb lideró la etapa y está al tope en la general Foto: Peugeot

Sébastien Loeb lideró la etapa y está al tope en la general
Foto: Peugeot

La participación de los pilotos latinoamericanos tuvo sus sorpresas. Emilano Spataro fue el mejor de la etapa y se ubicó  en la 11° colocación de la general con su Renault Duster a unos 5’48”. Boris Garafulic y Nazareno López, ambos con MINI, llevaron el mismo ritmo de competencia y se situaron en las posiciones 19° y 20°, respectivamente.

ETAPA

01. 314 | Loeb (FRA) – Elena (MCO) | Peugeot
02. 302 | Peterhansel (FRA) – Cottret (FRA) | Peugeot
03. 307 | Vasilyev (RUS) – Zhiltsov (RUS) | Toyota
04. 301 | De Villiers (ZAF) – Von Zitzewitz (DEU) | Toyota
05. 315 | Hirvonen (FIN) – Perin (FRA) | MINI

GENERAL

01. 314 | Loeb (FRA) – Elena (MCO) | Peugeot
02. 302 | Peterhansel (FRA) – Cottret (FRA) | Peugeot
03. 307 | Vasilyev (RUS) – Zhiltsov (RUS) | Toyota
04. 301 | De Villiers (ZAF) – Von Zitzewitz (DEU) | Toyota
05. 315 | Hirvonen (FIN) – Perin (FRA) | MINI

LATINOSAMERICANOS EN LA GENERAL

11. 317  | Spataro (ARG) – Lozada (ARG) | Renault
18. 318 | Spinelli (BRA) – Haddad (BRA) | Mitsubishi
19. 351 | López (ARG) – Lafuente (URY) | MINI
21. 313  | Garafulic (CHI) – Palmeiro (PRT) | MINI
26. 357 | Coffaro (VEN) – Meneses (ARG) | Toyota

MOTOS

Por el lado de las motos, Toby Price y Rubén Faria han luchado hasta último momento para liderar la etapa. Price llegó al Dakar 2016 con el objetivo de mejorar el podio conseguido en la edición de 2015, y parece que todo está en marcha. Por supuesto, el liderazgo no fue facil para el piloto australiano, porque Faria que con su Husqvarna permaneció a la cabeza de la prueba durante una buena parte de la jornada. Alain Duclos completó el podio de la etapa, después de la penalización que sufrió Stefan Svitko.

Toby Price empezó de la mejor manera Foto: Dakar.com

Toby Price empezó de la mejor manera
Foto: Dakar.com

Entre los pilotos de la región, cabe destacar el excelente resultado del novato argentino Kevin Benavides, octavo en esta etapa a unos 3’36” y a Pablo Quintanilla que se ubicó en la décima posición a 4’32” de Price.

ETAPA

01. 3 | Price (AUS) | KTM
02. 8 | Faria (PRT) | Husqvarna
03. 5 | Duclos (FRA) | Sherco VTS
04. 20 | Walkner (FRA) | KTM
05. 5 | Svitko (SVK) | KTM

GENERAL

01. 3 | Price (AUS) | KTM
02. 8 | Faria (PRT) | Husqvarna
03. 5 | Duclos (FRA) | Sherco VTS
04. 20 | Walkner (FRA) | KTM
05. 5 | Svitko (SVK) | KTM

LATINOAMERICANOS EN LA GENERAL

08. 47  | Benavides (ARG) | Honda
09. 4 | Quintanilla (CHL) | Husqvarna
22. 22 | Pizzolito (ARG) | Honda
34. 43 | Cabrera (CHL) | Kawasaki
35. 104 | Duplessis (ARG) | KTM

QUADS

En quads, Ignacio Casale mantuvo la tendencia que marcó en el prólogo. Con la firme intención de sumar un segundo Dakar a su palmarés, el piloto chileno se ha impuesto en la etapa del día para lograr una cómoda ventaja en la clasificación general. El líder le saca cuatro minutos al segundo de hoy, Brian Baragwanath. Alejandro Patronelli fue el tercero de la etapa a sólo unos segundos de su antecesor.

Ignacio Casale mantuvo la tendencia del prólogo

Ignacio Casale mantuvo la tendencia del prólogo

ETAPA

01. 251 | Casale (CHL) | Yamaha
02. 274 | Baragwanath (ZAF) | Yamaha
03. 253 | A. Patronelli (ARG) | Yamaha
04. 292 | Medeiros (BRA) | Yamaha
05. 252 | M. Patronelli | Yamaha

GENERAL

01. 251 | Casale (CHL) | Yamaha
02. 274 | Baragwanath (ZAF) | Yamaha
03. 253 | A. Patronelli (ARG) | Yamaha
04. 292 | Medeiros (BRA) | Yamaha
05. 252 | M. Patronelli | Yamaha

LATINOAMERICANOS EN LA GENERAL

07. 254 | Gonzalez Ferioli (ARG) | Yamaha
08. 268 | Giordana (ARG) | Yamaha
09. 297 | Umbert Okumura (PER) | Yamaha
10. 265 | Hernandez (PER) | Yamaha
11. 272 | Copetti (ARG) | Yamaha

CAMIONES

Los camiones por fin salieron a “pista”. Hans Stacey ha debutado en el Dakar 2016 con una victoria, por delante de sus compatriotas Pieter Versluis a 48 segundos y Gerard de Rooy a 1’51”. La gran sorpresa del día fue la actuación de Federico Villagra con su Iveco que estuvo liderando durante varios tramos pero al final se atrasó y terminó en un auspicioso quinto puesto a unos 2’44” del puntero. Además, el MAN de Germano se encontró en la 29° colocación al finalizar el día.

Hans Stacey gan+o en su debut

Hans Stacey ganó en su debut

ETAPA

01. 506 | Stacey (NLD) – Serge (BEL) – Van Der Vaet (BEL) | MAN
02. 510 | Versluis (NLD) – Pronk (NLD) – Klein (DEU) | MAN
03. 501 | De Rooy (NLD) – Torrallardona (ESP) – Rodewald (POL) | Iveco
04. 505 | Kolomy (CZE) – Kilian (CZE) – Kilian (CZE) | Tatra
05. 514 | Villagra (ARG) – Perez Companc (ARG) – Memi (ARG) | Iveco

GENERAL

01. 506 | Stacey (NLD) – Serge (BEL) – Van Der Vaet (BEL) | MAN
02. 510 | Versluis (NLD) – Pronk (NLD) – Klein (DEU) | MAN
03. 501 | De Rooy (NLD) – Torrallardona (ESP) – Rodewald (POL) | Iveco
04. 505 | Kolomy (CZE) – Kilian (CZE) – Kilian (CZE) | Tatra
05. 514 | Villagra (ARG) – Perez Companc (ARG) – Memi (ARG) | Iveco

LATINOAMERICANOS EN LA GENERAL

29.  527 | Germano (ARG) – Germano (ARG) – Pose Romero (ARG) | MAN
49. 544 | Linares (COL) – Ginesta (AND) – Dardaillon (FRA) | MAN

Mañana se iniciará la etapa que va desde Termas de Rio Hondo hasta Jujuy. Un especial de velocidad que tendrá unos 314 kilómetros y que sumado al enlace recorrerán unos 663 km.

¿Alguien podrá dar la sorpresa?

La entrada Etapa 2: El comienzo de la velocidad aparece primero en Motorbit.

Argentina: el cierre de 2015 muestra un mercado retraído

$
0
0
0012924457

La comparación interanual muestra una reducción del 6,3%. Hasta el último día del año que se fue se contabilizaron 643.672 unidades, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Entre los autos, el Volkswagen Gol fue el más vendido, mientras que la Toyota Hilux mantuvo el primer puesto entre las pick-up.

ACARA, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, dio a conocer los números finales del ejercicio 2015. Esos datos muestran que los avatares económicos han afectado la venta de vehículos durante el año que terminó hace cinco días mostrando una reducción de los volúmenes del orden del 6,3% respecto de 2014. Efectivamente, según los datos de ACARA, durante 2015 el número de vehículos patentados fue de 643.672 unidades contra 687.164 del año precedente.

Más en Motorbit: Volkswagen y Toyota las marcas top de ventas mundiales

1699558

El Volkswagen Gol, otra vez líder en ventas en el mercadi argentino. Se produce en Brasil.

Sin embargo, durante el último mes del año se produjo un incremento si lo comparamos con sus equivalente del ejercicio anterior: 31.378 vehículos en diciembre de 2015 versus 30.490 de 2014 que representan un aumento del 2,9%. Pero si la comparación es contra el pasado mes de noviembre, se observa una baja del 38% ya que en el mes número once, que el fue el de mayor crecimiento de 2015, se habían patentado 50.940 vehículos.

toyota-hilux-2016-1-1024x768

Hilux representa un fenómeno. Fue primera en su categoría y tercera en el acumulado del mercado total.

El análisis del año deja como saldo los tradicionales ranking. En el caso de los autos el número uno fue para el Volkswagen Gol (considerando bajo esta denominación a todas sus variantes), entre los utilitarios livianos la Toyota Hilux sigue en el tope, y en el caso de los pesados es el Iveco 170E es el que lidera la lista.

Ventas-mayo-2012-1

Iveco lidera entre los pesados. Sus productios de fabrican en la provincia de Córdoba.

Más en Motorbit: Después de algunas dudas, el gobierno argentino redujo los impuestos internos para autos y motos

 

Top ten autos

Posición Modelo Acumulado 2015

1 VW Gol 30.750

2 Chevrolet Classic 28.815

3 Fiat Palio 26.757

4 Ford Fiesta Kinetic 25.172

5 Ford EcoSport 24.010

6 Renault Clio Mio 21.496

7 Ford Focus II 21.339

8 Peugeot 208 20.774

9 VW Suran 20.745

10 Toyota Etios 20.169

 

Top five Utilitarios

Livianos

Posición Modelo Acumulado 2015

1 Toyota Hilux 27.576

2 VW Amarok 19.179

3 Ford Ranger 18.243

4 Renault Kangoo 11.444

5 VW Saveiro 7.579

 

Pesados

Posición Modelo Acumulado 2015

1 Iveco 170E 2.106

2 Ford Cargo 1722 1.291

3 Mercedes-Benz 710 863

4 Iveco 450E 768

5 Ford F-4000 686

 

El acumulado de ventas de 2015 muestra un descenso respecto de 2014. Sin embargo, las autoridades esperan que 2016 sea mucho mejor.

 

CUÉNTANOS

¿Figura tu auto en el ranking ?

Si no está, ¿te gustaría que aparezca?

¿Crees que con las nuevas medidas económicas se venderán más autos en el país?

La entrada Argentina: el cierre de 2015 muestra un mercado retraído aparece primero en Motorbit.

Ford muestra en Argentina el interior de la nueva pick-up Ranger

$
0
0
FORD REVELA EN PINAMAR EL INTERIOR DE LA NUEVA RANGER

Es en el marco de las acciones promocionales de verano que la compañía del óvalo realiza en los balnearios bonaerenses Cariló y Pinamar. Allí dispuso de un espacio en el cual se dan a conocer detalles del habitáculo de la nueva pick-up y de las tecnologías de las que dispone.

A principios del mes de diciembre los responsables de la filial argentina de Ford sorprendían a los invitados a su fiesta de fin de año develando la esperada versión actualizada de la pick-up Ranger. En esa ocasión los anfitriones se ocuparon de guardar información referida al nuevo vehículo para ir soltándola después. Y ahora utilizaron el ya tradicional evento promocional de verano (en este caso bautizado Ford Kinetic SummerAttraction 2016) para dar a conocer detalles del interior del vehículo.

Más en Motorbit: Ford mostró en Argentina la nueva pick-up Ranger

FORD REVELA EN PINAMAR EL INTERIOR DE LA NUEVA RANGER

En el interior de la nueva Ranger se destaca el sistema multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas.

La novedad que ofrece Ford es la pick-up Ranger, cuya comercialización se espera para los próximos meses,  y aparece en particular el interior. En ese espacio se advierte un panel completamente renovado (recordemos que se trata de un restyling) donde se destaca el sistema de conectividad SyncMyFordTouch con pantalla táctil de 8 pulgadas. 

Más en Motorbit: Ford Ranger, el único vehículo civil en la Antártida Argentina

19334472704_47757bc349_o

El inicio de la comercialización de la nueva Ranger está previsto para los próximos meses.

Del mismo modo que la serie actual, la Ranger 2016 se produce en la planta de General Pacheco, Buenos Aires, donde también se construyen los motores turbodiésel Puma 3.2, factoría en la cual este vehículo es dotado de los más altos estándares de seguridad; de serie equipa, entre otros: Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Control de Tracción (TCS), Control Electrónico de Descenso (HDC), Asistente de Partida en Pendiente (HLA) y Control de Carga Adaptativo (LAC).

El Ford Kinetic SummerAttraction 2016 tiene lugar en, Av. Libertador y Selene, Pinamar, y en Cerezo y Divisadero,  Cariló. En ambos es posible interactuar con los sistemas del nuevo modelo.

 

CUÉNTANOS

¿Eres usuario de pick-up?

¿Cuál es tu marca y modelo favoritos?

¿Qué opinión te merecen las pick-up de Ford?

La entrada Ford muestra en Argentina el interior de la nueva pick-up Ranger aparece primero en Motorbit.

70 años del nacimiento de una leyenda: el VW Beetle

$
0
0
VW_Factory_ok2

 El llamado “Auto del pueblo” se convirtió en un ícono en el mundo y la Navidad de 1945 marcó el inicio de una de las historias más cautivadoras de la industria automotriz mundial y que llegó a su fin en 2003 en la planta de Volkswagen en Puebla cuando se dejó de fabricar el famoso Beetle conocido en México como el “Vocho”.

055
Su primer nombre fue el Volkswagen Tipo 1 y años más tarde su nombre fue cambiado a Beetle, aunque en países como México fue bautizado coloquialmente como “Vocho” y fue un 30 de diciembre de 1945 cuando salió de la línea de producción el primer ejemplar de este mítico vehículo.

Eran los tiempos finales de la Segunda Guerra Mundial y del modelo primeramente llamado “KdF-Wagen” y entre 1946 y 1947 apenas se produjeron mil vehículos al mes en una fábrica alemana la cual estaba en ese entonces bajo dominio británico.

Luego llegó el momento de cruzar fronteras. La puesta en marcha de las exportaciones en octubre de 1947, marcó un primer paso en el escenario internacional para el “escarabajo” y es que el Beetle posteriormente encontró un hogar en muchos otros países, como en México.

volkswagenvochoultimoproduccion1

Ya bajo el nombre de “Sedan” este vehículo llegó a México en 1954 aprovechando una exposición de Alemana y su industria. Fueron cuatro ejemplares los que llegaron al Puerto de Veracruz y fue tal su éxito que un príncipe alemán llamado Alfonso de Hohenlohe-Langenburg, quien fuera sobrino de un amigo de Ferdinand Porsche, el fundador de la marca germana de autos deportivos comienza a importar el auto de Alemania.

La última ocasión en que se fabricó el Beetle fue en México, específicamente en la planta que Volkswagen tiene ubicada en Puebla, en julio de 2003 tras haberse producido en toda su historia más de 21 millones de ejemplares.

De hecho, la nave de la planta de donde salió el último modelo del Beetle se le conoce como “La nave de la tristeza, por la nostalgia que despertó entre los trabajadores del complejo poblano, donde incluso cuentan, algunos trabajadores lloraron cuando la producción del mítico “Vocho” llegó a su fin.

 

La entrada 70 años del nacimiento de una leyenda: el VW Beetle aparece primero en Motorbit.

10 hechos cambiaron el mundo automovilístico en la última década

$
0
0
Carros autónomos. Más cerca del futuro que nunca

Nuestra vida ha cambiado gracias a todos los alcances que tenemos por los avances de la tecnología. El mundo del motor no se ha quedado atrás.

Pensar que hace una década, estábamos en los primeros años del nuevo milenio. Tantas cosas han cambiado desde entonces; ¿recuerdas el auto que manejabas hace diez años (si es que no lo sigues manejando aún)? Seguramente era muy distinto al que utilizas hoy en día. De igual manera, si decides comprar un vehículo nuevo, son tantos los beneficios que se han logrado en esta última década. Revisemos 10 de los hechos que cambiaron el mundo del automovilismo en los últimos 10 años.

  1. Autos Eléctricos

Esta no es una idea del presente. En realidad, desde hace muchísimos años han existido los autos eléctricos de una forma u otra. Sin embargo, es la actual producción en serie la que ha cambiado el panorama actual. En la última década, la industria automotriz ha comenzado a preocuparse por el cambio climático y fue Tesla una de las empresas que ha cambiado las reglas del juego con el Roadster, que rápidamente derivó en el Model S, que alcanza una velocidad de 440 kilómetros por hora. Ahora hay un sinnúmero de marcas encargadas de la producción de estos vehículos.

Vea también: Autos eléctricos 

  1. El vehículo de auto-conducción

Muchos de nosotros no vemos la hora para que llegué el auto autónomo: subir a un coche y dejar que él haga todo en el camino, olvidarse del tráfico y los semáforos en rojo y las peleas con los vecinos conductores. Sin embargo, en los próximos años, seguramente ésta será una tendencia en alza. Uno de los primeros acercamientos para los vehículos de auto-conducción es el Autopilot del Tesla Model S. No nos confundamos, este sistema no convierte al Tesla en un auto plenamente autónomo, sino que automatiza la conducción en ciertas condiciones muy concretas. Autopiloto necesita que el Tesla Model S esté equipado con una serie de sistemas como radar y cámara de video frontal, doce sensores ultrasónicos y asistencias eléctricas de la dirección y la frenada.

El Model S es capaz de mantenerte en un carril, conservar la misma velocidad y la distancia de seguridad con otros coches y realizar adelantamientos al toque de un botón. También esta creado para asistir en los atascos, donde puede seguir a otros automóviles, acelerar, frenar y girar el volante para no salirse del carril. Estas automatizaciones son muy tempranas, pero son definitivamente, el inicio de ésta nueva era.

  1. Aparcamiento automático

Quizás uno de los antecesores del futuro auto que se conduce solo. Muchas marcas ya disponen de la opción de implementar el aparcamiento automático en sus vehículos. Esta práctica aún es efectiva únicamente cuando las condiciones para parquear son las más favorables, es decir, espacios amplios en calles despejadas.

Para poder lograr el objetivo, estos vehículos han incorporado varios radares en todo el perímetro de su carrocería. Gracias a ellos, analizan al resto de automóviles parqueados a su alrededor para encontrar un espacio vacío. 

  1. El súper auto híbrido

No es en esta última década la aparición de los autos híbridos, sin embargo, fueron 10 años de grandes desarrollos para estos modelos amigables con el medio ambiente.

Algunos de los maravillosos ejemplos de la tecnología híbrida, han permitido expandir el atractivo hacia el automovilismo ecológico y con muchas opciones a escoger. El NSX de Honda y LaFerrari de Ferrari son algunos de los ejemplos de estos súper auto híbridos. El Spyder 918 de Porshe o el BMW i8 cuentan con tecnologías ultra innovadoras. Hoy en día los autos híbridos se fabrican con aluminios y acero de alta resistencia, utilizando la fibra de carbono para la base del chasis.

  1. Autos inteligentes

Tableros de mandos digitales, interacciones con teléfonos inteligentes, llaveros con pantalla táctil, conectividad al internet, comunicación entre vehículos, luces que reaccionan de manera automática, esos son algunos de los nuevos equipamientos de los vehículos que utilizamos hoy por hoy. Por ejemplo, el Hyundai Genesis integra un nuevo Head-Up Display, a través del cual, un conductor podrá visualizar imágenes dinámicas con información como el control de velocidad crucero, puntos ciegos, cambios o invasión de carril inesperados, entre otras. El mundo digital se incorpora con fuerza al mundo automovilístico.

  1. Sistemas de navegación incorporados

Hace diez años, tener un sistema de navegación y control de tráfico en tu carro era un lujo que solo pocos podían pagar. Era común confiarse de direcciones impresas o grandes mapas para llegar a la ruta deseada. MapQuest o Vía Michelin eran lugares en donde ingresabas tu dirección y encontrabas el camino con instrucciones específicas. Actualmente, la mayoría de los nuevos vehículos cuentan con sistemas de navegación incorporados, (usualmente de pantalla táctil). Según un reporte de Berg Insight Research, alrededor de 155 millones de vehículos que están en nuestras calles ya cuentan con estos sistemas.

  1. Autos mucho más seguros.

Adivinen cuantos Airbags tienen los carros de hoy en día. Probablemente lo normal sean de dos a cuatro. Sin embargo, ahora contamos con carros con 8, 10 o inclusive 16 airbags incluidos. Generalmente cuentan con dos frontales, dos laterales posteriores, inferiores para las rodillas, entre otros. Además, cada vez hay más avisos para evitar colisiones, ayudas para los puntos ciegos y sensores de alerta. Inclusive, hay prototipos de vehículos con airbags exteriores para evitar daños al momento de chocar

  1. Entretenimiento

Recordemos aquellos días en que debíamos planificar un viaje largo. Una de las primeras cosas que hacíamos antes de tomar el camino era hacer una larga librería de CDs para tener música suficiente para el viaje. Pensar en televisiones dentro de nuestros vehículos era pensar en automóviles de lujo. Ahora la mayoría de los carros vienen con una lista de opciones para comprar. Sistemas de entretenimiento para asientos traseros, interfaces para Ipod para escuchar tus bandas favoritas e incluso radio satelital. Radio con acceso a USB, bluetooth que integran el teléfono celular y horas enteres de música al radio del auto.

  1. ¿El hidrógeno?

Quizás muchos creyeron que la solución para los problemas medioambientales era le hidrogeno, luego llegó Tesla y los autos eléctricos y esta solución pareció quedar en el pasado. Sin embargo el Mirai de Toyota es el primer vehículo producido en serie del mundo con pila de combustible. Mirai significa futuro en japonés, y fue lanzado en Los Angeles Auto Show en 2014.

El hidrógeno es una propuesta difícil en cuanto a la energía verde, debido a la cantidad de energía necesaria para producir la versión de combustible que pueda ser usada en un carro. Este vehículo puede ser reabastecido en 5 minutos y emite vapor de agua. Entrega una distancia de 650 kilómetros con una potencia de salida máxima de 114 kilovatio.

  1. Tecnología Star/Stop

Quizás es el elemento menos valorado de la lista pero la tecnología start/stop (arranque y parada) es otra de las posibilidades para ahorrar combustible en las calles. De una forma u otra, existe en el mercado desde los 70s, cuando Toyota lo implemento en el Crown para ahorrar combustible en las calles de Tokio.

Sin embargo, fue la repentina demanda de eficiencia lo que logró desatar la ola de estas tecnologías en los vehículos de este milenio. Esta técnica permite que el motor se apague cuando el vehículo se detiene ante un semáforo en rojo o un atasco y lo enciende de nuevo cuando el conductor decide seguir.

 

Carros eléctricos producidos en masa.
Carros autónomos. Más cerca del futuro que nunca
Autos que se parquean solos.
Honda NSX, Diario Motor, 29 de diciembre de 2015, http://www.diariomotor.com/coche/honda-nsx/
El Honda NSX es un deportivo híbrido con motor V6 llegado para suceder a un venerado icono clásico.
Sistema Head-up. Autos inteligentes
Atrás quedaron los días de llevar grandes mapas a nuestros viajes
Los autos modernos tiene hasta 16 airbags incorporados
Son cada vez más las posibilidades de entretenimiento en un vehículo
Toyota, Toyota "Mirai": El futuro ha llegado, 19/11/2014, http://www.toyota.com.ec/Toyota-Mirai
El Toyota Mirai representa un gran giro para la industria automovilística, ofreciendo un mundo más seguro, más verde y más fácil para todos
Esta tecnología también ayuda al ahorro de combustible

 

Hemos llegado al fin de nuestra lista. ¿Cuales crees que serán los avances de los próximos 10 años?

La entrada 10 hechos cambiaron el mundo automovilístico en la última década aparece primero en Motorbit.


Faraday Future presenta en el CES su prototipo eléctrico, ¿podrá competir con Tesla?

$
0
0
Faraday future concept car 3

Últimamente Tesla acapara titulares día sí, día también, pero a la compañía de Silicon Valley le ha salido competencia. En el CES 2016 se ha presentado el prototipo ZERO1 de Faraday Future, una nuevísima marca de autos que se centrará al 100% en los vehículos eléctricos y que promete dar mucho que hablar.

Para entrar en contexto, Faraday Future es una startup centrada en la fabricación de autos eléctricos que está creando bastante expectación. Uno de sus fundadores, Nick Sampson viene de Tesla Motors (Nick solo es uno de los varios ex trabajadores de Tesla que se han pasado a Faraday Future). A pesar de su juventud, FF viene pisando fuerte. Ya ha reclutado a más de 400 expertos del sector, entre ellos numerosos ingenieros procedentes de las empresas más punteras en tecnología como Apple, Google, BMW, Ford, Jaguar o la mismísima NASA.

El prototipo ha sido presentado en el CES 2016 de Las Vegas. Foto: frenomotor

Más en Motorbit: 10 hechos cambiaron el mundo automovilístico en la última década

Aunque aún les queda lo suyo para sacar al mercado su primer vehículo comercial (se estima que veremos los primeros en 2020), ya han presentado su primer prototipo en el CES de Las Vegas. Su nombre es FFZERO1 y se trata de un futurista monoplaza de carreras de 1.000 caballos de fuerza generados exclusivamente por su sistema eléctrico que han patentado con el nombre de Variable Product Architecture (VPA).

En el vídeo a continuación se explica bastante bien, pero se trata de una ingeniosa plataforma capaz de adaptarse para integrar las baterías en cadena y los motores eléctricos (podría llevar hasta cuatro) que el modelo en concreto necesite. De esta forma, partiendo de la misma plataforma se podría fabricar desde un monoplaza como el ZERO1 hasta un monovolumen familiar.

Más en Motorbit: 70 años del nacimiento de una leyenda: el VW Beetle

Desde luego queda claro que el objetivo de FF era llamar la atención en su presentación, y parece que lo han logrado. Aunque en el futuro sus vehículos comerciales no serán tan estrambóticos, el ZERO1 sí lo es. Con sus 1.000 hp es capaz de pasar de 0 a 100 en menos de tres segundos y puede superar los 300 km/h. Como curiosidad, el asiento del conductor ha sido inspirado por la mismísima NASA para reducir la fatiga y situarse en una posición óptima para tener acceso a todos los controles y una visión inmejorable.

Faraday future concept car 2

Interior del monoplaza presentado por Faraday Future. Fuente: FF

El cuerpo es de fibra de carbono y los cristales están reforzados para ser más resistentes. En el ZERO1, como también ocurrirá en los modelos futuros, la conectividad es esencial. Al parecer sus vehículos serán capaces de aprender de tus hábitos y predecir tus gustos. Sabrá qué música prefieres y los lugares a los que sueles ir, en base a eso te hará recomendaciones. Por supuesto, la conducción será autónoma.

Este prototipo nunca saldrá a la venta, según comunicaron desde Faraday Future, pero con él han logrado demostrar de lo que son capaces y de lo que están dispuestos a hacer. Puede que a Tesla no le haga mucha gracia, pero la competencia sana nunca fue un problema, muy al contrario es necesario que surjan más fabricantes con ganas de innovar. Veremos si FF es capaz de superar las expectativas generadas en los próximos años. ¿Tú que opinas?

Más en Motorbit: Ford muestra en Argentina el interior de la nueva Pick-up ranger

La entrada Faraday Future presenta en el CES su prototipo eléctrico, ¿podrá competir con Tesla? aparece primero en Motorbit.

Trofeo ELF Moto, un premio para los pilotos amateurs

$
0
0
TrofeoELF02

Total, sponsor del Dakar desde hace más de veinte años, y su marca ELF organizan una competencia para los competidores aficionados de la categoría motos donde le ofrecen asistencia durante todo el recorrido.

Uno se pone a pensar las grandes difencias que hay entre los equipos de punta y los pilotos amateurs y a veces se puede llegar a preguntar realmente cual es el atractivo para estos últimos. Colocando a un costado la gloria personal que puede ofrecer la finalización del Dakar para los competidores aficionados de las dos ruedas, Total y ELF proponen un incentivo con la creación del “Trofeo ELF”.

Este certamen que, está abierto a todos los pilotos que se comprometan a llevar los colores de ELF a lo largo del trazado de la competencia, habilita a cada competidor aficionado acceder al espacio exclusivo montado en cada bivouac donde tienen a su disposición productos especialmente adaptados a sus necesidades, a la vez que reciben asesoramiento técnico.

Más en Motorbit: Resultados de la Etapa 2

La asistencia en los lugares donde más lo necesitan

La asistencia en los lugares donde más lo necesitan

En esta asistencia, que la gran mayoría de la vez es la salvación para seguir adelante, cada uno de ellos cuentan con: Moto 4 Tech (lubricante para motor), N-Contact (desengrasante y limpiador), Moto Chain Lube (grasa para cadenas), Moto Air Filter (aceite para filtros de aire), Moto Brake Fluid (liquido de freno), Moto Coolant Organic (liquido refrigerante) y Moto For Oil (aceite para horquilla).

En el Bivoauc están todos los productos

En el Bivoauc están todos los productos

Después de los 9000 kilómetros de carrera, el mejor de los pilotos amteurs se consagrará como el ganador del Trofeo ELF. Además del éxito, los tres mejores posicionados serán beneficiados con €30.000 (1° puesto), €20.000 (2° puesto) y €10.000 (3° puesto).

Conocé como va la competencia en el especial del Dakar de Motorbit

La entrada Trofeo ELF Moto, un premio para los pilotos amateurs aparece primero en Motorbit.

¿Ecuador registró una alza en la tasa de accidentes de tránsito durante las fiestas?

$
0
0
ecuador-accidente-transito-fiestas

Dicen que con la llegada de las fiestas de fin de año el ambiente se percibe más alegre y la mayoría de personas suelen estar más felices. Pero este exceso de júbilo contrasta con el incremento en la tasa de accidentes de tránsito que casi siempre se registra en Ecuador durante esta época. Hace unos días acabamos de celebrar la Navidad y Año Nuevo del 2015, ¿cómo crees que nos fue? ¿habremos aprendido a ser más responsables al conducir?

Más en Motorbit: Ecuador cierra un año complicado para su sector automotriz

Si nos remitimos solo a los números se puede decir que aún estamos en proceso de aprendizaje, pero hemos avanzado algo. Según el subdirector de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Alexis Eskandani, este 2015 los accidentes de tránsito se han reducido en un 8 %, con respecto al año pasado. Aunque los operarios del Sistema de Seguridad Ecu 911 manifiestan que las emergencias viales han sido una de las más recurrentes en fiestas, pero en menor intensidad que el 2014.

“En Navidad se registraron 438 accidentes de tránsito, 262 personas quedaron heridas y 38 murieron. Mientras que en Quito para Año Nuevo se registraron 165 incidentes, 56 heridos y tres muertos”, fuentes: ANT y AMT.

Luego de leer esto a uno se le hincha el pecho de orgullo, ¿si o no? Aunque tal logro no habría sido posible si no fuera por el accionar de la Policia Nacional de Ecuador y los municipios ya que su correcta labor ha permitido reducir la tasa de mortalidad durante estas épocas gracias a los diferentes operativos en ejes viales y terminales terrestres. Este año, por cada 100 mil habitantes, la mortandad fue de 12.94, con respecto al 2014 que llegó a 14.49.

Más en Motorbit: ¿Dónde y por qué se están implementando los radares de velocidad en Ecuador?

A pesar de que durante las fiestas no se han registrado altos índices de accidentes de tránsito y que en todo el 2015 se ha reducido la tasa de este tipo de incidentes, los conductores en Ecuador siguen repitiendo los mismos errores al subirse a un auto. Dentro de la lista de las principales causas de siniestralidad en el país siguen apareciendo, en los primeros lugares, la falta de atención al manejar o el exceso de velocidad.

“Durante las fiestas de fin de año 146 personas fallecieron en Ecuador, la mayoría por accidentes de tránsito”, fuente: elcomercio.com

De seguro los principales infractores son los irresponsables choferes del transporte público, dices. No obstante, la mayor cantidad de accidentes de tránsito registrados en Ecuador durante las fiestas y todo el año han sido ocasionados por conductores de vehículos particulares. Si bien hemos comprendido y tomado conciencia sobre este tema aún nos falta mucho por conseguir y mejorar.

Fuentes: ant.gob.ec / amt.gob.ec / ministeriointerior.gob.ec / andes.info.ec / eluniverso.com / elcomercio.com

Más en Motorbit: ¿Qué pasaría si eliminan los subsidios de gasolina en Ecuador?

Cuéntanos

¿Has percibido qué en estas fiestas se han registrado menos accidentes que el año pasado?
¿Te consideras un conductor responsable? ¿por qué?

La entrada ¿Ecuador registró una alza en la tasa de accidentes de tránsito durante las fiestas? aparece primero en Motorbit.

Etapa 3: Sorpresa argentina y una nueva cancelación

$
0
0
KevinBenavides

Benavides en Motos, Baragwanath en Quads y Loeb en Autos, fueron los ganadores de la jornada que otra vez tuvo la cancelacíon del tramo de velocidad de camiones al finalizar el CP2. En la general, los mejores pilotos de la región ubicados son: el mismisimo Benavides, Casale, Spataro y Villagra, en sus respectivas categorías.

El Dakar 2016 tiene más dificultades de lo previsto. Temprano, cuando los pilotos de la categoría de motos se acercaban al punto de salida del especial, nuevamente se acortó la etapa por motivos meteorológicos. El sector cronometrado arrancó poco después del CP1 inicial (kilómetro 112,91) y finalizó en el kilómetro 314, como estaba programado. Por la tarde, y luego del paso de la mayoría de los vehículos, la comisión de la carrera decidió dar por concluido el especial de camiones al paso del CP2.

AUTOS

Una vez más, Sébastien Loeb dominó el especial. El Peugeot #314 sigue como pez en el agua en los caminos de tierra y aventajó por 1’23” a su compañero Carlos Sainz #303 que se recompuso después de una segunda etapa con una serie de problema. En la tercera colocación, a sólo dos segundos de su antecesor, se ubicó el vigente campeón, Nasser Al Attiyah con el MINI #300. Terranova en el puesto 12°, Spataro en el 14° y López en el 26°, fueron los pilotos mejores ubicados de la región.

Más en Motorbit: Entrevista con Federico Villagra

Sébastien Loeb sigue dominando

Sébastien Loeb sigue dominando

Por supuesto, la primera posición de la general no se ha modificado con esta nueva victoria del multicampeón francés, pero si ha variado en los otros puestos. Ahora, la segunda ubicación está en manos de Giniel De Viliers con la Toyota #301 y la tercera es para Stephane Peterhansel con el Peugeot #302.

ETAPA

01. 314 | Loeb (FRA) – Elena (MCO) | Peugeot
02. 303 | Sainz (ESP) – Cruz (ESP) | Peugeot
03. 300 | Al Attiyah (QAT) – Baumel (RUS) | MINI
04. 301 | De Villiers (ZAF) – Von Zitzewitz (DEU) | Toyota
05. 315 | Hirvonen (FIN) – Perin (FRA) | MINI

GENERAL

01. 314 | Loeb (FRA) – Elena (MCO) | Peugeot
02. 301 | De Villiers (ZAF) – Von Zitzewitz (DEU) | Toyota
03. 303 | Peterhansel (FRA) – Cottret (FRA) | Peugeot
04. 315 | Hirvonen (FIN) – Perin (FRA) | MINI
05. 300 | Al Attiyah (QAT) – Baumel (FRA) | MINI

LATINOAMERICANOS EN LA GENERAL

11. 317 | Spataro (ARG) – Lozada (ARG) | Renault
20. 351 | López (ARG) – Lafuente (URY) | MINI
22. 313 | Garafulic (CHI) – Palmeiro (PRT) | MINI
23. 310 | Terranova (ARG) – Graue (ARG) | MINI
26. 357 | Coffaro (VEN) – Meneses (ARG) | Toyota

MOTOS

La sorpresa del día la dio Kevin Benavides (Honda) con la primera colocación después de que a Joan Barreda Bort (Honda) lo penalicen con un minuto y se relegará hasta la quinta ubicación. El podío de la jornada lo completaron el portugués Gonçalves (Honda) y el francés Meo (KTM). Después de tocar el cielo ayer, el australiano Toby Price (KTM) no ha logrado seguirle el ritmo a las Honda y cruzó la meta en la 36° a unos 7’41”.

Más en Motorbit: Conocé el Trofeo ELF

El equipo de Benavide completo

El equipo de Benavides completo

Más alla de la victoria del argentino Benavides, los pilotos latinoamericanos tuvieron una destacada actuación con el 8° de Quintanilla (Husqvarna) y el 32° de Duplessis (KTM).

ETAPA

01. 47 | Benavides (ARG) | Honda
02. 2 | Goncalves (PRT) | Honda
03. 49 | Meo (FRA) | KTM
04. 5 | Svitko (SVK) | KTM
05. 6 | Barreda Bort (ESP) | Honda

GENERAL

01. 5 | Svitko (SVK) | KTM
02. 47 | Benavides (ARG) | Honda
03. 6 | Barreda Bort (ESP) | Honda
04. 2 | Goncalves (PRT) | Honda
05. 20 | Duclos (FRA) | Sherco TVS

LATINOAMERICANOS EN LA GENERAL

07. 4 | Quintanilla (CHL) | Husqvarna
31. 104 | Duplessis (ARG) | KTM
32. 22 | Pizzolito (ARG) | Honda
35. 43 | Cabrera (CHL) | Kawasaki
39. 36 | Salvatierra (BOL) | KTM

QUADS

La jornada estuvo marcada por la intensa lucha de los dos punteros de la clasificación. Brian Baragwanath, primero por delante de Ignacio Casale, se ha impuesto por sólo cuatro segundos. Una victoria importante para el sudafricano, que sin embargo sigue bastante lejos del chileno en la general, concretamente a 3’56”. Por detrás del dúo de punta encontramos al vigente campeón Rafael Sonik (POL), Marcos Patronelli (ARG) y Gonzalez Ferioli (ARG).

El australiano ganó la batalla de hoy

El australiano ganó la batalla de hoy

ETAPA

01. 274 | Baragwanath (ZAF) | Yamaha
02. 251 | Casale (CHL) | Yamaha
03. 253 | Rafael Sonik (POL) | Yamaha
04. 252 | M. Patronelli (ARG) | Yamaha
05. 254 | Gonzalez Ferioli (ARG) | Yamaha

GENERAL

01. 251 | Casale (CHL) | Yamaha
02. 274 | Baragwanath (ZAF) | Yamaha
03. 292 | Medeiros (BRA) | Yamaha
04. 253 | A. Patronelli (ARG) | Yamaha
05. 253 | Rafael Sonik (POL) | Yamaha

LATINOAMERICANOS EN LA GENERAL

06. 254 | Gonzalez Ferioli (ARG) | Yamaha
07. 252 | M. Patronelli (ARG) | Yamaha
08. 256 | Nosiglia (BOL) | Honda
09. 265 | Hernandez (PER) | Yamaha
10. 268 | Giordana (ARG) | Yamaha
13. 263 | Hansen (ARG) | Honda

CAMIONES

Esta categoría fue la víctima del día porque dadas las condiciones meteorológicas no pudieron terminar con el recorrido original. La pista ha quedado anegada poco después del CP2 haciendo que el trazado resulte impracticable más allá de este punto para la categoría de pesos pesados. Martin Kolomý (Tatra) encabezó la pequeña etapa al imponerse por 17” a Hans Stacey (Man) y 54” a Federico Villagra (Iveco).

Hino está presente en el Dakar

Hino está presente en el Dakar

ETAPA

01. 505 | Kolomy (CZE) – Kilian (CZE) – Kilian (CZE) | Tatra
02. 506 | Stacey (NLD) – Serge (BEL) – Van Der Vaet (BEL) | MAN
03. 514 | Villagra (ARG) – Perez Companc (ARG) – Memi (ARG) | Iveco
04. 510 | Versluis (NLD) – Pronk (NLD) – Klein (DEU) | MAN
05. 516 | Van Genugten (NLD) – Van Limpt (NLD) – Van Eerd (NLD) | Iveco

GENERAL

01. 506 | Stacey (NLD) – Serge (BEL) – Van Der Vaet (BEL) | MAN
02. 510 | Versluis (NLD) – Pronk (NLD) – Klein (DEU) | MAN
03. 514 | Villagra (ARG) – Perez Companc (ARG) – Memi (ARG) | Iveco
04. 501 | De Rooy (NLD) – Torrallardona (ESP) – Rodewald (POL) | Iveco
05. 505 | Kolomy (CZE) – Kilian (CZE) – Kilian (CZE) | Tatra

LATINOAMERICANOS EN LA GENERAL

26. 527 | Germano (ARG) – Germano (ARG) – Pose Romero (ARG) | MAN
49. 544 | Linares (COL) – Ginesta (AND) – Dardaillon (FRA) | MAN

El Dakar 2016 acaba de llegar a Jujuy para que el día de mañana realice la prueba especial solamente por esa provincia argentina. El piloto de la tercera etapa fue Kevin Benavides con su Honda en la categoría motos. ¿Quien podrá ser el destacado de mañana?

La entrada Etapa 3: Sorpresa argentina y una nueva cancelación aparece primero en Motorbit.

¿Aún no tienes tu SOAT? ¿Qué esperas?

$
0
0
soat fuente el deber

Como sabrás, ya finalizó el plazo para la obtención del Seguro obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en Bolivia. Si tú aún no lo tienes, debes saber que Tránsito está realizando operativos y deteniendo a los conductores que circulen sin su distintivo.

Hasta el pasado 3 de enero solo el 39% de los conductores habían comprado el SOAT en Bolivia según informaba la APS (Autoridad de Pensiones y Seguros), y el 61% restante aún circula sin el seguro obligatorio. ¿Eres tú uno de ellos?

Más en Motorbit: Etapa 3 Rally: sorpresa argentina y una nueva cancelación

Por si es tu caso, debes saber que la policía de Tránsito inició operativos el 1 de enero para controlar a los conductores que aún no lo adquirido. Si te detienen, no podrás irte hasta que no realices la compra del SOAT, así que más te conviene hacerlo cuanto antes si no quieres pasar por ese mal trago.

Hasta marzo seguirán disponibles los puntos de venta de las compañías aseguradoras autorizadas por la APS este año; Credinform y Alianza. Pero si por esas fechas el 80% de los conductores no han comprado aún su SOAT, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros podría ampliar el plazo de venta.

soat 2016

Fuente: El Deber

Más en Motorbit: 10 hechos cambiaron el mundo automovilístico en la última década

En total se han vendido 569.270 viñetas del seguro a nivel nacional, lo que supone un 39% del total del parque automotor boliviano, que consta de 1.456.480 vehículos, según informó la APS.

Las ventas se concentran principalmente en Santa Cruz, donde más del 40% de los vehículos ya circulan con SOAT, en La Paz, donde el 46,7% tiene SOAT y en Cochabamba, con el 35,6% de los vehículos asegurados.

¿DÓNDE ADQUIERO MI SOAT?

En este enlace encontrarás dónde se encuentran ubicadas las sucursales de la aseguradora Credinform en el país, también puedes hacer tu reserva si eres propietario de un vehículo particular desde su página web.

Si prefieres contratarlo con la aseguradora Alianza, puedes ver en este enlace dónde están sus oficinas.

Más en Motorbit:  ¿Te gusta el BMW M3? Mira estos videos que te encantarán

La entrada ¿Aún no tienes tu SOAT? ¿Qué esperas? aparece primero en Motorbit.

Luego tres etapas del Dakar 2016 así les va a los pilotos bolivianos

$
0
0
La

Ya empezó el Dakar 2016 y para esta edición del rally Bolivia cuenta con la participación de once pilotos. Tras complicaciones climatológicas iniciales, que obligaron a la ASO a cancelar la primera etapa y recortar el recorrido de la tercera, la mayoría de bolivianos ya se encuentran en la provincia de Jujuy, Argentina, para descansar y afrontar el cuarto día de competencia (etapa maratón) antes de ingresar al país. Hasta este punto, ¿cómo les va?

Más en Motorbit: Dakar 2016: 5 Consejos para que sigas el rally cuando llegue a Bolivia

Antes de empezar, los once pilotos bolivianos están presentes en tres de las cuatros categorías en las que se divide el Dakar. Juan Carlos Salvatierra, Fabricio Fuentes y Daniel Robert Nogales corren en motos; mientras que Walter Nosiglia y Leonardo Martínez en cuatrimotos. Entre tanto, Marco Bulacia, Luis Fernando Barbery, Fortunato Maldonado, Delio Velásquez, Julio César Roca y Alberto Gutiérrez, hacen lo propio en autos.

Asi quedó el auto de Luis Fernando Barbery (Vía: la-razon.com/)

Asi quedó el auto de Luis Fernando Barbery (Vía: la-razon.com/)

 

Dicho esto y luego de tres etapas, el único boliviano que ha abandonado oficialmente la carrera es Luis Fernando Barbery tras incendiarse su vehículo camino al campamento en Termas del Río Hondo. Con respecto a sus compatriotas que participan en el rally, es considerado el piloto de más experiencia ya que ha corrido cuatro veces el Dakar. Mientras tanto, así les va a los demás.

 

 

  • Marco Bulacia (Toyota Hilux) están en el puesto 38 y es el boliviano mejor posicionados en la clasificación general.
  • Alberto Gutiérrez (Toyota Hilux) están en la ubicación 47, es el debut del piloto boliviano en el Dakar.
  • César Roca (Toyota FJ Cruiser) se encuentra en la casilla 79 y también está haciendo su debut en el rally.
  • Delio Velásquez (Toyota Hilux) llega al tercer día de competencia ubicado en el puesto 82, su objetivo es llegar al final .
  • Fortunato Maldonado (Toyota Hilux) es uno de los piloto más veteranos del Dakar, con 69 años a cuestas y un entusiasmo envidiable, el boliviano se encuentra posicionado en la casilla 84.

Más en Motorbit: Un prólogo que no tuvo el mejor final

A diferencia de los autos, los tres pilotos bolivianos que corren en Dakar en motos no hay tenido mayor contratiempo y siguen en competencia. Así están ubicados en la clasificación general, hasta el momento.

  • Juan Carlos Salvatierra (KTM), al término de la tercera etapa es el boliviano mejor ubicado en esta categoría al encontrarse en la casilla 39.
  • Fabricio Fuentes (KTM) se ubica en el puesto 63 y con dos participaciones en el Dakar, en esta edición espera posicionarse entre los 30 primeros.
  • Daniel Nogales (Honda) se encuentra en el puesto 127 y desde el 2013 se viene preparando para correr el Dakar, su objetivo es terminar la carrera entre los 80 primero.

Si bien en la categoría cuatrimotos del Dakar Bolivia cuenta con solo dos pilotos, esto no ha sido impedimento para que ambos bolivianos estén ubicados en los primeros puestos.

  • Walter Nosiglia (Honda) es el único boliviano que se ha subido a un podio en el pasado Dakar. Al término de la tercera etapa, el piloto se ubica en el puesto 8 y si todo sigue así volverá a ‘repetir el plato’.
  • Leonardo Martínez (Can-Am) se ubica en el puesto 37 y su único objetivo es acabar el Dakar ya que en el 2013 tuvo que abandonar y una lesión a su espalda no lo dejó participar de la edición 2015.

Fuente: dakar.com

Más en Motorbit: Etapa 3: Sorpresa argentina y una nueva cancelación

Cuéntanos

¿Qué frase de apoyo le dedicarías a los pilotos bolivianos?

La entrada Luego tres etapas del Dakar 2016 así les va a los pilotos bolivianos aparece primero en Motorbit.

Estos son los lugares de México donde ocurren más accidentes viales

$
0
0
Depositphotos_2123383_l-2015_principal

Cada año en México se registran alrededor de 700 mil accidentes de tránsito, que van de choques “lamineros” hasta graves accidentes y de ese total de percances en tan sólo cuatro entidades se concentra el 34% de esos siniestros.


De acuerdo la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), quien agrupa a las aseguradoras que operan en México, en el Distrito Federal ocurren el 8% de todos los accidentes viales registrados en el país, ubicándose en la misma posición que Sinaloa, y sólo por debajo de los estados de Nuevo León (9.3%) y Quintana Roo (8.6%).

Más en Motorbit: Las 6 principales causas de accidentes de tránsito en América Latina

Los otros estados de la República Mexicana que presentan el mayor número de accidentes viales son: Campeche con 8%; Jalisco: 7.8%, Tabasco (7.6%), Yucatán (7.4%), Estado de México (7.3%) y Veracruz (7 por ciento).

En México los accidentes viales son la segunda causa de muerte en niños y jóvenes de 5 a 29 años de edad. Foto: depositphotos

En México los accidentes viales son la segunda causa de muerte en niños y jóvenes de 5 a 29 años de edad. Foto: depositphotos

 

Las cifras sobre accidentes viales en México son alarmantes, no sólo es uno de los 10 países en el mundo con más siniestros automovilísticos, sino en cuanto a la afectación a personas, cada día mueren 43 individuos y 86 resultan heridos.

Más de 940 mil mexicanos viven con alguna discapacidad por accidentes viales y 40 mil más incrementan dicha estadística anualmente. Foto: depositphotos

Más de 940 mil mexicanos viven con alguna discapacidad por accidentes viales y 40 mil más incrementan dicha estadística anualmente. Foto: depositphotos

 

Y eso no es todo, datos recientes del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), revelan que desde 2000 a la fecha se han registrado más muertes por percances viales que por violencia y por VIH.

Los niños no son ajenos a este problema. Conapra señala que los accidentes de tránsito son la primera causa de mortalidad entre menores con edades que van de 5 a los 14 años y además representan la segunda causa de orfandad. También en los últimos 10 años del total del total de víctimas de accidentes viales, alrededor de 80 mil son padres o madres.

Los niños no son ajenos a  sufrir graves consecuencias en un accidente de tránsito, Foto: Depositphotos

Los niños no son ajenos a sufrir graves consecuencias en un accidente de tránsito, Foto: Depositphotos

 

 

Todo este fenómeno además tiene un impacto la economía mexicana. El costo de los accidentes viales tiene un costo cercano a los 150 mil millones de pesos, esto es el 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Su gravedad es tal que son considerados como un problema de salud pública, de acuerdo con el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Más en Motorbit: ¿Accidentes? Siéntete más seguro en tu auto con estos 6 sistemas de seguridad

Los incidentes de tránsito a nivel mundial cobran la vida de más de 1.2 millones de personas al año, y deja heridas a entre 20 y 50 millones más. A raíz de estas cifras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus estados miembros han impulsado el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011 -2020 con el propósito de reducir a la mitad las muertes por esta causa.

CUÉNTANOS

¿Cuál crees que sea la principal razón por la que hay accidentes viales?

¿Qué acciones tomas tú para evitar ser parte de la estadística sobre percances de tránsito?

La entrada Estos son los lugares de México donde ocurren más accidentes viales aparece primero en Motorbit.


La F1 busca mayor atractivo aumentando el sonido de los monoplazas

$
0
0
article-2132971-12B1819B000005DC-495_634x424

Los responsables de la categoría encomendaron a los especialistas de Magneti Marelli incrementar los decibelios de los escapes de los monoplaza de la Fórmula 1. Las modificaciones para la próxima temporada permiten tales cambios. ¿Alcanzará para atraer más espectadores a las pistas?

La máxima categoría del automovilismo mundial ha perdido interés para los espectadores. Las modificaciones del reglamento implementadas en 2014 han hecho que las carreras sean monótonas, casi sin sobrepasos ni otras emociones. Esto preocupa a los organizadores quienes creen que aumentando el sonido de los escapes de los monoplaza el público volverá a las tribunas. Y pude que tengan razón… Aquellos que en años pasados tuvimos la oportunidad de disfrutar “en vivo y directo” una de estas competencias sabemos que el agudo y ensordecedor rugir de los motores de los autos de F1 es, efectivamente, un condimento excepcional, quizás una de las sensaciones más emocionantes para los amantes de los “fierros”.

Más en Motorbit: La FIA aprobó las nuevas regulaciones de neumáticos para la F1 2016

004

Imagen de la salida de escape de un monoplaza de la actual F1.

Con los cambios de las normas técnicas en 2014 se incorporaron los motores V6 turbo “híbridos” (con sistema de recuperación de energía KERS) , y el sonido de los escapes cambió y se redujo considerablemente.

04-renault-f1-2014

Un motor V6 turbo híbrido de los que emplea la F1 actualmente.

Ahora, la FIA aprobó cambios en la normativa para propiciar el incremento del sonido y en esas modificaciones están trabajando equipos de expertos de la firma italiana Magneti Marelli, empresa dependiente del grupo Fiat especializada en desarrollo y fabricación de sistemas, módulos y componentes tanto para la industria automotriz como para F1 y MotoGP.

Más en Motorbit: Lauda: The Untold Story

red-bull-motor-v6-turbo-1000-cv-2017-bernie_1440x655c

Las nuevas reglas técnicas permiten mejorar el sonido de los escapes de los F1.

Las primeras conclusiones de los ingenieros italianos se dividen en dos: por un lado incrementar las dimensiones de la salida del escape al doble o triple; por el otro, lograr aumentar la frecuencia del sonido generado a partir del múltiple. Para este último caso, Andrea Dappiano, director del proyecto para sistemas híbridos de Magneti Marelli, explicó que, “El objetivo es mantener al margen el gas de la turbina, ya que funciona como un filtro para las frecuencias altas. Eso va a dar lugar a una mayor frecuencia y por  consiguiente más ruido.”

NAZ_69c5b402b8424f759998f470a9f5d06b

En 2014 se intentó mejorar el sonido con elementos agregados en las salidas de los escapes, pero no funcionó.

Sin embargo, esta no es una preocupación nueva. Vale recordar que hace un año la FIA intentó aumentar el sonido agregando en las salidas de escape tubos de mayor diámetro, pero no lograron los resultados esperados. ¿Lo conseguirán los ingenieros italianos?

 

La FIA pretende atraer mayor cantidad de espectadores a las pistas de la F1. Para ello busca aumentar el sonido de los escapes de los motores… ¡música para los oídos de los fierreros!

 

CUÉNTANOS

¿Has tenido oportunidad de presenciar una carrera de F1 “en vivo y directo”?

¿Cuál fue tu experiencia?

¿Crees que este cambio podría sumar espectadores a la F1?

 

 

La entrada La F1 busca mayor atractivo aumentando el sonido de los monoplazas aparece primero en Motorbit.

Video: Así fue el accidente del prólogo

$
0
0
MeilingGuo

Un aficionado logró captar las imágenes del accidente que protagonizó el MINI #360 de Guo Meiling en el prólogo de once kilómetros que se disputo por la ciudad de Arrecifeces (Provincia de Buenos Aires). Imagenes sensibles y sin edición.

Cuando el Dakar está en marcha… el riesgo está latente. Tanto los pilotos como la gran cantidad de público que vive la pasión al costado de la ruta están al borde de que puedan sufrir un accidente. Como los dice la palabra: “Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona u objeto”, el accidente es un  imprevisto. A veces las características y las circustancias de ese infortunio son evitables y otras parece que el destino lo ha marcado.

Más en Motorbit: Las clasificaciones generales después de la tercera etapa

El momento de la caída del MINI de Meiling Guo que terminó contra los espectadores Foto: Twitter

El momento de la caída del MINI de Meiling Guo que terminó contra los espectadores
Foto: Twitter

El descontrol que tomó el MINI #360 de Guo Meiling después del salto parece no ser habitual en un competidor del Dakar pero puede suceder. La posición del público también parece ser correcta pero… todo puede ocurrir cuando se trata de un vehículo descontrolado que supera holgadamente los 200 Km/h.

Aquí está el video (IMAGENES SENSIBLES):

El Dakar tiene estos accidentes que a veces nos hacen pensar si realmente vale la pena este altísimo riesgo.

Opina: ¿Vale la pena tanto riesgo por una pasión?

La entrada Video: Así fue el accidente del prólogo aparece primero en Motorbit.

Sebastien Loeb: ¿será el ganador del Dakar 2016? Opina aquí

$
0
0

Apunta la placa del Peugeot 2008 DKR16 #314, sí, el de techo blanco. Tras la cancelación de la primera etapa del Dakar 2016 por mal clima, la segunda y tercera sesión han tenido solo dos protagonistas en autos: Peugeot y Sebastien Loeb. Los franceses registraron los mejores tiempos gracias a un ritmo de carrera muy bueno.


Más en Motorbit: Todos los participantes en Autos del Dakar 2016

Era el 29 de septiembre del 2015 cuando el Team Peugeot Total anunciaba su último fichaje para el Dakar 2016, el francés Sebastien Loeb. Con él completaban un cuarteto de ensueño junto a Carlos Sainz, Stephane Peterhansel y Cyril Despres. Los cuatro sumaban (y suman) 17 triunfos en el Dakar. El “Dream Team” estaba formado.

Un novato peligroso

Sin embargo, de las 17 victorias del Dakar del que se jacta el cuarteto, Loeb no colabora con ninguna. Y es que, para el piloto francés, se trata de su primera participación en el raid más duro del mundo.

“El Dakar es completamente diferente de todo lo que he corrido hasta ahora. Será largo y duro competir durante dos semanas, necesitas saber cuidarte tú y el auto durante quince días. Es otra faceta del automovilismo que voy a descubrir a partir de enero”, declaraba Loeb tras su incorporación al equipo del león.

Pero no hay razón para menospreciarlo y sus rivales lo saben muy bien. Sebastien ostenta, hasta el momento, el récord de títulos del Campeonato Mundial de Rally (World Rally Championship): 9 en total y de forma consecutiva. Desde el 2004 hasta el 2012 fue el mandamás fuera del asfalto.

También ha logrado el mayor número de victorias en rallies, el mayor número de podios y de victorias en tramos o etapas.

Foto: redbull.com

Foto: redbull.com

No solo eso. Loeb ha demostrado tener una capacidad de adaptación increíble tras sus participaciones en el WTCC y las 24 Horas de Le Mans, por lo que su poco tiempo al mando del Peugeot 2008 DKR16 no iba a ser un problema, por si alguien lo consideró en algún momento; algo que demostró tras liderar cómodamente las primeras etapas de la competencia.

“No pensé que en mi primera experiencia en el Dakar lograría un andar tan veloz, pero realicé una etapa casi sin errores y pude quedarme con la victoria”, mencionaba el piloto tras ganar la tercera sesión y liderar la general con más de 5 minutos de diferencia respecto a su más cercano perseguidor, el sudafricano Giniel De Villiers a bordo de su Toyota Hilux.

Con Peugeot, su logro más reciente fue en 2013 en la mítica subida de montaña Pikes Peak en el que logró un tiempo récord de 8 minutos y 14 segundos a bordo de un 208 T16. Para Loeb significó su primera experiencia en esta peculiar competencia conocida también como “Carrera de las Nubes”, un contexto muy parecido al de hoy en el Dakar.

Un tendencia en alza

Un punto a considerar con Sebastien Loeb es justamente el salto que ha dado del WRC al Dakar, una tendencia en alza en los últimos años, sobre todo, desde que la carrera llegó a Sudamérica en 2009. Giniel De Villiers, Carlos Sainz, Nasser Al-Attiyah y Nani Roma, pilotos que han pasado por la WRC y otras competencias de rally, han sido protagonistas tras alzarse en lo más alto del podio de la competencia.

Lógicamente, su experiencia en estos tipos de carrera y terrenos les brinda cierta ventaja, aunque nunca al 100%. No, no nos equivoquemos; si bien los rallies como la WRC tienen aspectos similares al Dakar, el raid más extremo del mundo sigue siendo eso, el más duro, el más difícil, el más extremo, un desafío peculiar; algo que los propios participantes reconocen.

“En este tipo de competencias uno mismo tiene que descubrir la ruta y eso no sucede en el WRC. Aquí hay más improvisación. En mi caso me tengo que acostumbrar a que los autos están construidos para recibir golpes realmente muy duros”, aseguró Loeb.

Por su parte, Mikko Hirvonen, debutante también en el Dakar, reconoció: “En el WRC siempre se sabe lo que va a pasar y eso permite que uno pueda atacar al cien por ciento durante toda la especial. Aquí tengo que atacar menos y encontrar el ritmo adecuado para llegar al final de la carrera”.

Foto: redbull.com

Foto: redbull.com

Aún quedan varias etapas y es temprano decirlo, pero es cierto también que Loeb ha tenido un arranque muy bueno que ha generado que muchos lo consideren uno de los favoritos a quedarse con esta edición del Dakar, siempre y cuando la fiabilidad del Peugeot 2008 DKR16 se lo permita.

Si todo anda bien, quitarle esta chance a Sebastien Loeb será difícil. Aunque, el vigente campeón, Nasser Al-Attiyah, quien defiende su título en esta edición, está casi seguro que los Peugeot no soportarán el ritmo de los Mini. ¿Qué crees tú? ¿Sebastien Loeb logrará coronarse en el Dakar 2016?

Más en Motorbit: Etapa 3: Sorpresa argentina y una nueva cancelación

Etapa 3: Sorpresa argentina y una nueva cancelación

La entrada Sebastien Loeb: ¿será el ganador del Dakar 2016? Opina aquí aparece primero en Motorbit.

Toyota presentó el XJ700: ¿El 70 del futuro?

$
0
0
PracticalMotoring, BroberIsaac, TOYOTA LANDCRUISER 70 SERIES XJ700 CONCEPT REVEALED, https://practicalmotoring.com.au/car-news/toyota-landcruiser-70-series-xj700-concept-revealed/

Toyota celebra el aniversario de la serie 70 con el prototipo del campero XJ700. Escondido en una esquina del Tokio Motor Show 2015, el gigante japonés reveló uno de los prototipos más aplaudidos del año.

Toyota Auto Body, una empresa de la Corporación Toyota, mostró el rediseño del legendario Toyota Serie 70, con detalles que demuestran el retorno de este clásico pero con pinceladas de deportividad, tecnología de luces delanteras, rines, pintura y parrilla.

La marca lo ha puesto en la parte superior de su Stand de exhibición, como si hubiese llegado a lo más alto de una montaña y aunque competía con la atención de prototipos como el Coms Connect o una versión limosina de la Van Hiace, fue este el modelo de Toyota que captó el interés de los presentes. El prototipo deja intacta la robustez del vehículo antiguo y sus ventajas off road. Este vehículo ingresaría al segmento de los Sport Utility Vehicles (SUV), que sin necesidad de ser todoterrenos con caja de transferencia y bajo como la Serie 70, aparecen como un prototipo aventurero.

Aunque no sabemos aún si es que este concepto será de producción en serie, lo cierto es que cuenta con detalles estéticos y de tecnología interesante. El hermetismo de la marca ha dejado mucho para especular. Para algunos continúa el legado de la serie 70 con sus capacidades anteriores aunque se conoce que Toyota podría incluir toda la tecnología de sus todoterrenos LC200 y FJ Cruiser.

Recordemos que el Land Cruiser 70 está disponible en el mercado desde 1984. Desde su aparición, no han existido cambios significativos del diseño, quizás por eso, su aparición en el Tokio Motor Show 2015, causó tanto interés. Este digno sucesor de la Serie 70 de Toyota, quizás nunca se pensó modificar por su misma esencia y exigencia de los clientes.

El interior del vehículo aparece con un tablero nuevo y rediseñado, asientos más cómodos y avances digitales. En la parte mécanica, Toyota no se ha pronunciado lo suficiente, pero es probable que debajo del capó de este juguete 4×4, encontremos un 4.5L diesel V8 de 205 caballos de fuerza, 3400 rev/min y 430 Nm a 1200.

Autosdeprimera, 27noviembre2015, Toyota celebrael aniversario de la serie 70 con el prototipo del campero XJ700.  http://www.autosdeprimera.com/Concept-Cars/concept-toyota-xj700#sthash.P2maYUXM.dpuf


El interior del vehículo aparece con un tablero nuevo y rediseñado, asientos más cómodos y avances digitales.

Este acontecimiento confirma que el fin de los 4×4 esta aún lejos de llegar. ¿Qué opinas tú sobre el 70 del futuro?

Toyota Auto Body es una empresa de Toyota Motor Corporation (TMC) que se originó en 1936 con el nombre de Toyoda Automatic Loom Works, Ltd., con una planta para ensamblar vehículos. Esta planta de ensamblaje de carrocerías especiales, nueve años más tarde pasaría a llamarse Toyota Auto Body.

La entrada Toyota presentó el XJ700: ¿El 70 del futuro? aparece primero en Motorbit.

Así es como se siente cuando conduces drogado

$
0
0
close up cigaratte in hand of driver out of car

Tus extremidades no responden con velocidad, tu visión está distorsionada, te tiembla el pulso… estos son solo algunos de los efectos que experimentarías si te sentaras al volante tras haber consumido drogas como el cannabis, la cocaína o el MDMA. Este vídeo te lo demuestra.

Hace poco aprobaron en México el consumo recreativo de la marihuana y desde Motorbit analizábamos los efectos negativos que esta droga tiene sobre un conductor. Ahora Ford ha desarrollado un traje especial que recrea los efectos que producen esta y otras drogas como el éxtasis, la heroína o la cocaína. Gracias a él, los conductores pueden sentir en primera persona cómo se siente al estar drogado y experimentar lo complicado que resulta conducir en estas condiciones.

Más en Motorbit: Toyota presentó el XJ700: ¿El 70 del futuro?

No es la primera vez que Ford se embarca en este tipo de proyectos, el pasado año desarrollaron el traje de conducción ebrio que mostraba contundentemente las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol. En este caso el traje, desarrollado junto a científicos del Instituto Meyer-Hentschel de Alemania, demuestra lo que todos sabemos; las drogas al volante también son una pésima combinación. Sin embargo, no hay nada como experimentarlo tú mismo para convencerte de los efectos reales que estas sustancias provocan en tu cuerpo.

“Conducir después de haber consumido drogas puede tener consecuencias potencialmente mortales para el conductor, sus acompañantes y otros conductores”, alerta Jim Graham, gerente de Ford Driving Skills for Life.

Más en Motorbit: Sebastien Loeb: ¿será el ganador del Dakar 2016? Opina aquí

Este traje especial incluye unas gafas que limitan la visión, unos auriculares que generan sonidos que distraen al conductor, un dispositivo que recrea el pulso tembloroso y una serie de vendajes que limitan la coordinación en varias partes del cuerpo, además de pesas para recrear la sensación de pesadez que experimenta la persona que se encuentra bajo el efecto de las drogas.
drogadodrogado 2“Los consumidores de drogas a veces ven destellos de luz en su campo periférico, un efecto recreado por nuestras gafas, mientras que los auriculares generan sonidos imaginarios. Además, las gafas distorsionan la percepción visual e introducen sensaciones de color, un efecto secundario del uso de LSD”, señala Gundolf Meyer-Hentschel, CEO del Instituto Meyer-Hentschel.

En este video se pone a prueba el traje de Ford con dos conductores, uno de ellos profesional y el otro novato. Veámos cuáles son sus reacciones:

Más en Motorbit: La F1 busca mayor atractivo aumentando el sonido de los monoplazas

La entrada Así es como se siente cuando conduces drogado aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5265 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>