Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5264 articles
Browse latest View live

Conducir en el infierno: cómo protegerse de la ola de calor

$
0
0
conducir_sol

Argentina es un infierno, literalmente, sin hacer referencia a ningún escándalo político… Con temperaturas máximas que superan los 35 grados centígrados, las zonas centro y norte del país son un hervidero. Una situación que puede ser compleja para los conductores que en esta época salen de vacaciones. Cómo defenderse de la ola de calor.

Las complicaciones que propone el clima son un tema que la humanidad intenta resolver desde que vivía en cavernas. Es cierto que muchos de los problemas que plantea la Naturaleza son controlados por el ingenio y la previsión humanos, pero muchos otros insisten en complicarnos el día también cuando conducimos nuestro auto.

Más en Motorbit: 5 consejos para darle el mejor uso al aire acondicionado

07098g-usar-mantener-aire-acondicionado-coche

Antes de salir, verificar el funcionamiento del aire acondicionado.

 

Son muchos los factores clímáticos que pueden atentar contra una conducción segura y las altas temperaturas son uno de ellos. En esta época del año se registran en muchos países de la región temperaturas elevadísimas. En Argentina, por ejemplo, las zonas centro y norte del país son azotadas por una ola de calor que genera marcas térmicas que superan cómodamente los 35 grados centígrados.  Estos valores obligan a tomar recaudos.

calorcoche

Usar ropa suelta es ideal. Y adecuar el clima del habitáculo también: nunca a más de 24 ºC.

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) advierte que más de 24 ºC en el habitáculo del auto son suficientes para que se alteren las condiciones ideales de concentración del conductor. El calor induce a la fatiga, disminuye la atención, la vista pierde agudeza y se reduce la capacidad de asimilar información. Además, puede potenciar cualquier problema que ya pudiera tener el conductor. También puede generar somnolencia, irritación, calambres, dolor de cintura y molestias generalizadas. Otra de las consecuencias del calor es el incremento en los tiempos de reacción y, en muchos casos, generar mayor agresividad.

shutterstock_251254969

El calor excesivo puede alterar las reacciones del conductor.

Según Cesvi, un estudio realizado en Alemania, ha demostrado que cuando el habitáculo alcanza los 30 ºC, los errores de conducción aumentan un 20% y los tiempos de reacción un 22%. Sin embargo, el riesgo de choque se incrementa a partir de los 24 ºC.

Más en Motorbit: Consejos para un viaje de verano seguro en la ruta

Conductor-acalorado-bebe-Getty-Images_CLAIMA20151228_0076_40

Hidratarse es fundamental.

Para contrarrestar los efectos de la ola de calor recomiendan: 

Mantener el habitáculo ventilado y fresco

Antes de salir a la ruta revisar el aire acondicionado

Evitar horarios picos como el mediodía

Hidratarse bien

No ingerir alimentos pesados

Usar ropa fresca y clara y no conducir en ojotas

No abrir el techo solar

En viajes largos detenerse cada 200 kilómetros

Ante un síntoma de cansancio detenerse a descansar

temporada-de-calor

Tips básicos para contrarrestar los efectos negativos del calor.

 

Un estudio realizado en Alemania asegura que cuando el habitáculo alcanza los 30 ºC, los errores de conducción aumentan un 20% y los tiempos de reacción un 22%.

 

CUÉNTANOS

¿Tomas precauciones para enfrentar al calor?

¿Le das la debida importancia a los consejos que para estos casos proponen los especialistas?

¿Tomas vacaciones en época estival?

¿Qué estrategia empleas?

La entrada Conducir en el infierno: cómo protegerse de la ola de calor aparece primero en Motorbit.


Después de algunas dudas, el gobierno argentino redujo los impuestos internos para autos y motos

$
0
0
0km

Finalmente, luego de una serie de informaciones cruzadas, el gobierno argentino se decidió por mantener el impuesto automotor, aunque con escalas mucho más bajas que las que existían hasta ahora: serán del 10% para los vehículos con precio superior a 350.000 pesos y del 20% en el caso de los que excedan los 800.000 pesos.

Hubo sensaciones encontradas. Cuando el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, sugirió que el gobierno argentino dejaría sin efecto el impuesto automotor, la alegría se esparció sobre el sector automotor nacional, pero, rápidamente, ese estado de ánimo se transformó en incertidumbre cuando el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, cuestionó tal posible medida.

Más en Motorbit: ¿Listo para el Año Nuevo? Esto sucedió durante el 2015 en el sector automotor de Argentina

Produccion_Autos_Abril-portada

El Honda HR-V es uno de los modernos modelos que se produce en Argentina.

Sin embargo, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, definió la partida: el impuesto no se quita, pero se reduce considerablemente. Efectivamente, Cabrera anunció ayer que, a partir del 1 de enero cambian las escalas de los impuestos internos tanto para automóviles como para motocicletas: los autos con precio de venta a concesionarios superior a los 350.000 pesos serán gravados con una alícuota del 10%, mientras que aquellos cuyo valor está por sobre los 800.000 pesos tributarán un 20%. Vale recordar que la escala anterior establecía alícuotas de 30% y 50%.

FotoAUTOS

La playa de una terminal.

La medida, que tendrá vigencia por seis meses, también se aplica a motos, embarcaciones y aeronaves.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz Argentina exportará a Estados Unidos y Canadá

Motomel

Las motos también se ven beneficiadas por este cambio.

En el caso de las motos, el impuesto alcanza a las unidades cuyo valor supera los 65.000 pesos sobre las cuales se aplicará un 10%. Para las embarcaciones, el valor de referencia es 400.000 pesos y la tasa del 10%.

 

Según el gobierno argentino, esta medida favorecerá la inversión en la industria automotriz. Aseguran que hay más de 3.800 millones de dólares comprometidos a 2017 para aumentar la capacidad de producción.

 

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merece esta medida?

¿Crees que, efectivamente, ayudará a reactivar la industria automotriz y sus ventas?

¿Hubieras preferido mantener la escala anterior?

La entrada Después de algunas dudas, el gobierno argentino redujo los impuestos internos para autos y motos aparece primero en Motorbit.

Conoce los pilotos a seguir de la Fórmula E

$
0
0
PicMonkey Collage

La Fórmula E se va consolidando entre el gusto de los aficionados y los pilotos que participan en el campeonato van cobrando protagonismo. Por eso, en Motorbit te presentamos algunos nombres que vale la pena seguir durante la competencia y que seguramente darán de que hablar en esta y las siguientes temporadas.

El Campeón: Nelson Piquet Jr.

También conocido como Nelsinho, Piquet Jr. lleva este deporte en la sangre. Nacido en Brasil en 1985, Nelsinho es hijo de Nelson Piquet Souto Maior, tricampeón de la Fómula 1 y uno de los pilotos más exitosos de dicha categoría.

Nelsón Piquet, primer campeón de la Fórmula E. Copyright: Adam Warner/LAT Photographic/Formula E. ref: Digital Image _L5R2431

Nelsón Piquet, primer campeón de la Fórmula E. Copyright: Adam Warner/LAT Photographic/Formula E.
ref: Digital Image _L5R2431

Piquet Jr. tiene una larga carrera en esta disciplina. Se formó en las categorías karting de su país y ha pasado por la F3, el GP2, la F1 y NASCAR antes de ser parte del equipo NEXTEV TCR de la Fórmula E y convertirse en el primer campeón de esta categoría durante la temporada 2014 – 2015 cuando en la última fecha del campeonato en el circuito urbano de Battersea Park de Londres se coronó con un solo punto de ventaja sobre el suizo Sebastien Buemi. En esta segunda edición de la Fórmula E y luego de tres fechas, Piquet Jr. ocupa la 16ª posición, aunque sin duda hará valer su corona durante el campeonato.

 

El líder: Sebastian Buemi

El suizo lidera la competencia con 62 puntos y aunque es pronto en el campeonato se le ve fuerte y con paso firme. Buemi, es un piloto que ya tiene recorrido en las pistas. Fue tercer lugar en la Fómula BMW de Alemania, compitió en la F3 Euroseries y en el GP2. En 2009 tuvo la oportunidad de correr en F1 con el equipo Toro Rosso y en 2013 acabó segundo – tercero en la categoría de pilotos – en las 24 horas de Le Mans al lado de sus coequiperos Anthony Davdison y Stéphane Sarrazin. Actualmente lidera el campeonato como parte del equipo de Renualt e.dams.

Los que cargan la historia: Nicolas Prost y Bruno Senna

Nicolas Prost, hijo del mítico Alain Prost, cuádruple campeón de F1.

Nicolas Prost, hijo del mítico Alain Prost, cuádruple campeón de F1.

Coequipero de Buemi en Renault e.dams, Nicolas Prost ocupa la 10ª posición del campeonato con 11 puntos. Hijo de Alain Prost, cuádruple campeón mundial de Fórmula 1, Nicolas ha pasado por categorías como la Fórmula Campus, la F3 española, el A1GP y ha participado en las 24 horas de Le Mans y en la F1 con mediano éxito. Finalizó la temporada 2014 – 2015 de la Fórmula E en sexto lugar con 88 puntos y se espera que en la presente temporada despunte y haga honor a su apellido.

Por otro lado, Bruno Senna es sobrino de Ayrton Senna, quien es considerado el mejor piloto brasileño de todos los tiempos y una de las más grandes leyendas de la F1. Bruno compite actualmente con el equipo Mahindra Racing con el cual terminó en 10º sitio en la temporada pasada de la Fórmula E. El piloto de 32 años de edad, ya ha participado en la Fórmula BMW, la Fórmula 3 británica, la GP2, corrió las Le Mans Series y tuvo – también – un fugaz paso por la F1 con Lotus. Actualmente, Bruno marcha en 11º lugar del campeonato.

La piloto: Simona de Silvestro

Nacida el 1 de septiembre de 1988, De Silvestro, tiene la más de su experiencia en la IndyCar donde ha disputado más de 60 carreras. Simona comenzó su carrera en la Fómula Renault Italia para luego pasar la Fórmula BMW en los Estados Unidos. En 2010 comenzó su carrera en la IndyCar Series terminando en 14º lugar y siendo elegida novato del año. En 2014 hizo su debut en F1 con el equipo de Sauber, convirtiéndose en la primera mujer en correr en F1. En 2015 se une al equipo de Andretti Fómlua E Team como piloto titular y actualmente se ubica 17 en el campeonato.

De Silvestro junto al Sauber de F1 que la hizo la primera piloto de la categoría.

De Silvestro junto al Sauber de F1 que la hizo la primera piloto de la categoría.

No pierdas de vista a estos pilotos pues seguro darán de que hablar. Por supuesto Antonio Félix Da Costa, Robin Frinjs, Sam Bird y Jacques Villeneuve son otros nombres que vale la pena seguir. Pilotos jóvenes o con experiencia que por un lado buscan nuevos horizontes y por otro aspiran a comenzar su camino.

La entrada Conoce los pilotos a seguir de la Fórmula E aparece primero en Motorbit.

¿Cómo funciona Waze?

$
0
0
Smart phone with a Waze GPS navigator on the screen. Waze is one of the world's largest community-based traffic and navigation apps

Hoy en día contamos con un sinnúmero de aplicaciones móviles que facilitan nuestra vida. Desde redes que nos permiten estar en contacto con nuestros amigos e intercambiar fotos, audios y video, hasta mapas interactivos con instrucciones precisas para llevarnos de un lugar a otro.

 

El mundo de las aplicaciones móviles es tan diverso y útil, que podemos realizar compras desde nuestro teléfono, transmitir videos en tiempo real, hacer video llamadas con personas que viven a miles de kilómetros de distancia y contar con herramientas que nos indiquen la mejor ruta para conducir en el menor de los tiempos.
Waze es una de las aplicaciones del momento. Es un proveedor de mapas interactivos con un soporte de GPS que te permite encontrar instrucciones de cómo llegar de un lugar a otro, qué ruta escoger y cuál evitar. Es una aplicación que se nutre de una comunidad activa que permiten que nuestro viaje sea más eficiente al informar en tiempo real, lo que está pasando a su alrededor.

¿ Cuál es su mecanismo?

Cómo otras aplicaciones de navegación, Waze ofrece un servicio de GPS con voz integrado, pero es justamente su componente social la convierte una app atractiva. Tan atractiva, que Google la compró por una cantidad de $1,03 billones.

Esta aplicación nació en 2008 de la mano de Uri Levine y otros co-fundadores, debido al problemático tráfico en Israel. La diferencia entre otros mapas y GPS que circulan por ahí, es que esta aplicación se nutre del Crowdsourcing, que significa: “colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas, y consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaban empleados o contratistas, dejándolas a cargo de un grupo numeroso de personas o una comunidad, a través de una convocatoria abierta”.

Waze te permite reportar tráfico pesado, radares de velocidad y policías en el camino.

Waze te permite reportar tráfico pesado, radares de velocidad y policías en el camino.

Entonces, un usuario toma su ruta usual y es parado por un policía; si utiliza Waze, puede reportar su percance y de esta manera, otros usuarios saben que hay un policía en aquella ruta. La mejor forma de contribuir con estos mapas, es tener la aplicación abierta todo el tiempo y reportar. Es así como se construye un mapa que da información sobre lo que ocurre de una manera inmediata.

Mientras más grande la comunidad, será mayor el despliegue de información útil. Tu teléfono inteligente, con solo abrir la aplicación compartirá información que esta considere útil. Lo que hace esta aplicación es integrar el recorrido que estas realizando y calcula, en base a tus tiempos y movimientos usuales, el tráfico en tiempo real.

La interfaz que utiliza, es amigable y fácil de usar. En el lado izquierdo es donde pones el destino al que quieres ir, ver el reporte de las vías y los incidentes. El botón de la derecha es el que permite que contribuyas con la comunidad. Si vez un accidente o algún daño en la vía, puedes dar clic en un botón y reportar lo que está pasando, desde tráfico pesado, cámaras de velocidad o cámaras de semáforo.

Inclusive, si a la dirección a la que vas no tiene una foto de referencia, puedes subirla tu mismo y así contribuyes al crecimiento de la comunidad. Waze reúne datos del GPS y recolecta la información de sus millones de usuarios hasta que se complete el mapa. Existen herramientas dentro de la aplicación para editar los mapas y mejorar el número de rutas y accesos. 

¿Cómo empezar?
Para comenzar, deberás seleccionar la dirección de destino. Enseguida Waze calculará la distancia y el tiempo estimado que te tomará llegar al lugar.  Por lo general, esta aplicación te dará la ruta más corta y menos congestionada gracias al aporte de otros usuarios que ocupan esa misma vía.

Algo más impresionante aún es que otros usuarios reportan si hay un oficial de policía, si está escondido o visible y dónde hay radares de velocidad. De esta manera, los conductores en ruta forman una comunidad de ayuda y mejoramiento del tráfico.

Estos suelen ser los mensajes de la comunidad para ayudarte con el tráfico pesado

Estos suelen ser los mensajes de la comunidad para ayudarte con el tráfico pesado

 

Waze puede ser utilizado en casi todo el mundo, pero funciona mejor en ciudades en donde existe un número considerable de usuarios que contribuyan a construir el mapa del mismo. Probablemente, hay más de 20 millones de usuarios alrededor del planeta utilizando esta aplicación.

 

La entrada ¿Cómo funciona Waze? aparece primero en Motorbit.

“Made in Ghana”: Kantanka Group es la primera marca africana de autos

$
0
0

Ghana se ha convertido en el primer país africano en tener su propia marca de autos. Sí, así como lo lees. Kantanka Group es el nombre de esta compañía creado por Kwadwo Safo Kantanka, un inventor que ha visto cumplido el sueño que tenía en mente desde 1971. Por el momento, el fabricante solo comercializa camionetas 4×4, pero el próximo año comenzará a producir una línea de sedanes. Su siguiente objetivo es competir con los gigantes de la industria.

Más en Motorbit: Nissan y algunas de sus novedades para el 2016

Bautizadas como las nuevas Toyota, Kantanka Group busca utilizar al máximo piezas de origen local como los detalles de madera del tablero procedentes de bosques ghaneses. Sin embargo, la compañía se ha visto obligado a importar elementos como: vidrios, neumáticos y frenos. Es importante mencionar que la gama de camionetas 4×4 que oferta la marca africana tienen un precio que va desde los 16,500 hasta los 32,000 euros.

Kwado Safo junior, CEO de Kantanka Group

Kwado Safo junior, CEO de Kantanka Group (Vía: cnn.com)

 

 

 

“La marca lanzó una campaña publicitaria con estrellas de cine y de música locales, utilizando asimismo las redes sociales”, fuente: cnn.com

 

 

Por fuera, las camionetas de Kantanka Group tienen una estética similar a los modelos que nos presentan marcas con mayor renombre en el segmento de las camionetas 4×4. Incluso en su parrilla delantera se puede observar una estrella plateada de cinco puntas, símbolo de Ghana y que el fabricante africano ha adoptado como su logo. Mientras que por dentro los asientos de cuero son fabricados en Kumasi, localidad ubicada en el centro del país.

Más en Motorbit: Jannarelly Design-1, un nuevo deportivo para los jeques de Dubai

Si bien Ghana cuenta con un mercado demasiado pequeño (12,000 autos nuevos y 100,000 vehículos usados al año) y los altos precios convierten a los autos en un producto que solo personas ricas de ese país pueden adquirir, el hijo del inventor y CEO de Kantanka Group, Kwado Safo junior, es optimista. “Vamos a lanzar dos nuevas gamas de vehículos, y también prevemos producir autobuses y minibuses”, precisó.

Interior de la camioneta de Kantanka Group (Vía: cnn.com)

Interior de la camioneta de Kantanka Group (Vía: cnn.com)

 

 

“Los modelos ya han sido aprobados por las autoridades de seguridad de los automóviles y ya hemos recibido fuertes pedidos de sociedades en Ghana (…) La policía ya recibió un modelo de prueba hace seis meses”, fuente: airbag.uy

 

 

Sin embargo, Kantanka Group también tendrá que luchar contra la poca confianza que tienen los ghaneses a los productos africanos. Para el CEO de la marca la clave está en el servicio personalizado al cliente. “Si se plantea el menor problema con el coche, nuestro servicio post-venta funciona 24 horas al día. No es necesario importar piezas de China, India o América”, manifestó.

Fuentes: cnn.com / airbag.uy / elheraldo.hn

Más en Motorbit: 8 autos que terminan su legado en el 2015

Cuéntanos

¿Qué te parecen las camioneta de Kantanka Group?

La entrada “Made in Ghana”: Kantanka Group es la primera marca africana de autos aparece primero en Motorbit.

Estos países erradicarían los vehículos de combustión interna para 2050

$
0
0

Leer noticias o artículos relacionados a conferencias climáticas puede ser aburrido, pero lo que a continuación te contaremos es muy relevante si quieres saber lo que acontecería en los próximos 35 años en la industria automotriz.


Más en Motorbit: Conoce los pilotos a seguir de la Fórmula E

El objetivo de la COP21 fue lograr, por primera vez en más de 20 años, un consenso general para el cuidado del medio ambiente, algo que se concretó con un pacto mundial para reducir y mantener el calentamiento global por debajo de 2 grados en este siglo; un acuerdo fue catalogado como histórico.

La COP es una una conferencia internacional sobre cambio climático que es realizada cada año por la Convención Marco de las Naciones Unidas y que, en 2015, celebró su edición 21 en Francia con 195 países participantes

Como es evidente, los vehículos de combustibles fósiles son algunos de los principales problemas de contaminación por sus emisiones de CO2. Por ello, los integrantes de la International ZEV (Zero Emission Vehicle) Alliance se han comprometido a erradicar la venta de vehículos de combustión interna para 2050.

¿International ZEV (Zero Emission Vehicle) Alliance?

La International ZEV Alliance, también conocida como la Alianza Internacional de los Vehículos de Cero Emisiones, busca el auge mundial de vehículos no contaminantes. Está conformado por 8 estados de EE. UU. (California, Connecticut, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Oregon, Rhode Island y Vermont), Quebec (Canadá), Alemania, Noruega, Países Bajos y Reino Unido.

“Nosotros, los miembros del International ZEV Alliance, reconocemos la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector transporte, en línea con los objetivos nacionales e internacionales, para evitar las consecuencias del cambio climático. Una estrategia fundamental es el desarrollo y adopción de tecnologías vehiculares que no emitan contaminantes y que sean alimentados por energías libres de carbono”, anunció la alianza en el marco de la COP21.

La meta es clara: erradicar los vehículos de combustión interna para 2050. “Nos esforzaremos para que todas las ventas de vehículos de pasajeros en nuestras jurisdicciones sean cero emisiones tan rápido como sea posible, máximo hasta el 2050”, afirmaron los países participantes de esta iniciativa.

Si bien el compromiso carece de una base legal determinante y las condiciones o acuerdos pueden variar en algún momento, es un gran paso para mejorar la calidad de vida en la tierra, empezando por el primer mundo. Veremos lo que pasa en los próximos 35 años.

Más en Motorbit: “Made in Ghana”: Kantanka Group es la primera marca africana de autos

“Made in Ghana”: Kantanka Group es la primera marca africana de autos

Cuéntanos…

¿Cómo crees que será el mercado automotriz para 2050?

¿Crees que aún los híbridos desaparecerían?

La entrada Estos países erradicarían los vehículos de combustión interna para 2050 aparece primero en Motorbit.

ROBORACE: la competencia sin pilotos de la Fórmula E

$
0
0
4

La Fórmula E se ha perfilado por sí misma en una categoría innovadora dentro de la FIA. Sin embargo, tal parece que es apenas el inicio de lo que esta competencia nos tiene preparado.

Motorbit: Conoce los pilotos a seguir de la Fórmula E

El día 27 de noviembre, en el marco de la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP21) en París, los promotores de la categoría anunciaron que a partir del próximo año las carreras de autos eléctricos sin piloto formarán parte del programa del campeonato. Así es, ¡sin piloto!

La Fórmula E ha anunciado una alianza con la compañía Kinect con el fin de introducir en algún momento de la temporada 2016-2017 una competencia llamada ROBORACE, la cual se efectuará justo antes de carrera estelar – hasta ahora – entre autos con piloto.

Logo de ROBORACE, competencia de autos eléctricos sin piloto.

Logo de ROBORACE, competencia de autos eléctricos sin piloto.

Hasta ahora no se sabe con exactitud cuales serán las especificaciones de las unidades, las cuales por supuesto no será las mismas que las de los autos pilotados. Sin embargo, los organizadores anticipan que al no contar con el factor humano, los autos podrían ser más veloces – 180 km/hr en comparación con los 140 km/hr de los autos con piloto –, tener más resistencia y correr por más tiempo y arrojo que los monoplaza eléctrico-convencionales.

Así mismo, el auto estaría “libre” de la toma de decisiones humana, factor trascendental en las carreras actuales. Dicha carencia se vería sustituida por algoritmos desarrollados por los ingenieros y mecánicos de cada equipo, por lo que el mejor algoritmo dominaría los resultados de ROBORACE, llevando la categoría a otro nivel y sometiendo los autos 100% eléctricos y autónomos a la exigencia del alto rendimiento.

De acuerdo al sitio de la Fórmula E, la misión de ROBORACE será la de demostrar que el futuro automotriz y de la tecnología de la información ya nos ha alcanzado y que puede trabajar incluso en condiciones de extrema exigencia, como lo será una competencia de la FIA.

Denis Sverdlov, fundador de Kinect y del concepto ROBORACE.

Denis Sverdlov, fundador de Kinect y del concepto ROBORACE.

Según Denis Sverdlov, fundador de Kinect e inventor del concepto Roborace, “todos los vehículos del mundo, en el futuro, serán a la vez eléctricos y autónomos, lo que permitirá respetar el medioambiente y mejorar la seguridad en carretera. Roborace va a permitir celebrar la llegada de una tecnología innovadora revolucionaria que la humanidad ha sido ya capaz de producir en el campo del automóvil”.

Además, el campeonato tiene entre sus planes contar con un equipo completamente financiado a partir de crowd-sourcing y manejado por entusiastas expertos de la tecnología y la innovación con el fin de abrir las puertas de esta competencia a talentos independientes y nuevos.

Con el anuncia de ROBORACE también se anticipó la llegada de Charge, start-up fundada por Kinect y que se especializa en desarrollar vehículos de carga y arrastre tales como camiones y camionetas totalmente eléctricos. Charge apoyará tanto a ROBORACE como a la Fórmula E para trasladar equipo, pilotos, unidades e invitados.

De esta manera la Fórmula E continua innovando en materia automotriz y agregando no sólo entretenimiento e interés al campeonato sino ventanas de oportunidad para el desarrollo tecnológico y la experimentación pues no sólo es un espacio de pruebas sino la excusa perfecta para buscar como optimizar procesos de producción y generación de energía que hagan de los autos eléctricos una opción viable y alternativa a los autos de combustión interna.

El campeonato se convierte así de a poco en un escaparate estratégico para probar en condiciones de exigencia y alto rendimiento dispositivos, aparatos, programas, procesos e infraestructura que puedan en un futuro muy próximo aplicarse a nuestro día a día y marcar la pauta y tendencia en la industria automotriz.

La entrada ROBORACE: la competencia sin pilotos de la Fórmula E aparece primero en Motorbit.

Medidas drásticas: prohíben circular en una ciudad europea

$
0
0
Contaminación el la ciudad de Milán. Fuente.: elconfidencial

Sí, a todos nos preocupa la contaminación pero hay una ciudad en la que han decidido cortar por lo sano. Durante tres días en Milán (Italia) las calles han permanecido desiertas de tráfico rodado.

Las grandes ciudades de todo el mundo sufren cada vez con más intensidad las consecuencias de la contaminación del aire provocada en buena medida por las emisiones de los millones de vehículos que circulan a diario por ellas. Ciudades de China, América o Europa miden sus niveles de contaminación con preocupación. En la ciudad italiana de Milán se han registrado niveles de polución demasiado altos durante casi 100 días este año, lo que los ha llevado a tomar una medida muy drástica, pero necesaria.

Más en Motorbit: Estos países erradicarían los vehículos de combustión interna para 2050

Durante tres días (del 28 al 30 de diciembre) y en plenas navidades ningún vehículo a motor, ya sea de dos o de cuatro ruedas pudo circular por las calles de la ciudad. La prohibición estaba limitada al tráfico entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde, con excepción de los taxis y los vehículos compartidos. Además el transporte público tenía prohibido circular a más de 30 km/h.

roma contaminacion fuente

Las calles de Roma también han tenido la circulación restringida por contaminación. Fuente: lemons.ly

Pero no es la única urbe en tomar este tipo de medidas, en otras ciudades como en Roma, Madrid o París se aplican medidas como la circulación alterna según matrículas pares o impares para reducir el tráfico y se potencia el uso del transporte público reduciendo los precios.

Algo que también vemos en ciudades de Ecuador, Colombia y Venezuela con el “Pico y Placa”, en el que se limita la circulación vehicular en áreas metropolitanas según la hora y el número de matrícula del vehículo. Probablemente, este 2016 que recién estrenamos seamos testigos de más medidas como estas para reducir los niveles de contaminación en el planeta. Un transporte público de mejor calidad, un mayor mayor uso de transportes alternativos como la bicicleta, así como una mayor conciencia social son algunas de las soluciones por las que se debe apostar a corto plazo.

Más en Motorbit: “Made in Ghana”, Kantanka Group es la primera marca africana de autos

LAS CIUDADES MÁS CONTAMINADAS DE AMÉRICA LATINA

En nuestro continente no nos libramos de altos niveles de polución en algunas ciudades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe sobre la calidad atmosférica que presentan 1.600 ciudades en todo el mundo. De él se extraen cuáles son las 10 ciudades más contaminadas de Latinoamérica, pero también las 10 que presumen de tener el aire más limpio:

Ciudades más contaminadas:
1.Cochabamba (Bolivia)
2.Lima (Perú)
3. Río de Janeiro (Brasil)
4. Monterrey (México)
5. Toluca (México)
6. Ciudad de Guatemala
7. Tegucigalpa (Honduras)
8. Belo Horizonte (Brasil)
9.Medellín (Colombia)
10. Bogotá (Colombia)

Ciudades menos contaminadas:
1.Salvador Bahía (Brasil)
2.Cali (Colombia)
3.Guadalajara (México)
4.San José de Costa Rica
5.Grande Vitoria (Brasil)
6.Buenos Aires (Argentina)
7.Campinas (Brasil)
8.Curitiba (Brasil)
9.Montevideo (Uruguay)
10.Quito (Ecuador)

Más en Motorbit: ¿Cómo funciona Waze?

Cuéntanos…

¿Crees que medidas como el ‘Pico y Placa’ son efectivas?

¿Qué soluciones platearías?

¿Cómo te movilizas, en transporte público o privado?

La entrada Medidas drásticas: prohíben circular en una ciudad europea aparece primero en Motorbit.


Axion X-raid Team presentó los MINI

$
0
0
Axion05

Uno de los equipos candidatos a quedarse con la victoria mostró a todos sus pilotos. Nasser Al-Attiyah, Mikko Hirvonen, Nani Roma, y Orly Terranova, buscarán consagrarse con los All4 Racing.

Cada vez que se inicia un nuevo Dakar, son varios los pilotos y los equipos que tienen “el título” de candidatos. Por supuesto, dentro de esos posibles ganadores están los últimos conquistadores de la competencia automovilística más dura del mundo. En ese marco es donde, una vez más, los MINI All4 Racing del Axion X-raid Team se presentan como una escuadra aspirante a la corona.

MINI All4 Racing

MINI All4 Racing

El equipo más ganador de los últimos cuatro años presentó a sus vehículos y a los pilotos Mikko Hirvonen, Nani Roma, Nasser Al-Attiyah y el argentino Orly Terranova. Los MINI All4 Racing llevarán el combustible Axion Euro+Diesel, el mismo que se comercializa en las estaciones de servicio de Buenos Aires. La fórmula, contiene Axion Protech, un componente que limpia inyectores y reduce la fricción desplegando toda la potencia del motor.

El Axion X-raid Team fue fundado por el alemán Sven Quandt en 2002 y es el equipo más grande de la prueba, con más de 130 personas de asistencia. Los prototipos MINI All4Racing son de doble tracción y equipan un motor diésel. Sus primeros triunfos fueron en 2012 y 2013 de la mano del francés Stéphane Peterhansel. La hegemonía del equipo se extendió en los años siguientes con los éxitos del español Nani Roma (2014) y el qatarí Nasser Al-Attiyah (2015).

Axion X-raid Team en números:

4 victorias en el Dakar.
10 títulos mundiales en 13 años.
12 MINI All4 Racing para el Dakar 2016: cuatro MINI oficiales para Al-Attiyah, Roma, el finlandés Mikko Hirvonen y el argentino Orly Terranova. Además, habrá ocho pilotos privados.
130 personas para asistir a los vehículos entre mecánicos, ingenieros y otros asistentes.
14 nacionalidades estarán representadas en el Dakar 2016.
14 camiones de servicio.
15 autos de servicio.
51 triunfos en etapas del Dakar.

Más en Motorbit: Todos los participantes de la categoría Autos

La entrada Axion X-raid Team presentó los MINI aparece primero en Motorbit.

Federico Villagra: “Podemos hacer un gran papel”

$
0
0
Iveco03

El multicampeón de rally participará en el Dakar 2016 con un camión de la marca Iveco. En una entrevista nos cuenta su expectativa, el proyecto y el por qué de su paso a esta categoría. Además, la presentación del equipo en Argentina.

Un fanático de las motocross que sus máximos logros los consiguió en autos que correrá el Dakar 2016 en camiones. Esa historia del mundo motor resume la vida de Federico “Coyote” Villagra, un apasionado piloto argentino que ya corrió en dos ocaciones (2014 con MINI y 2015 con Ford Ranger) el rally más exigente del mundo.

En la presentación del Team Petronas De Rooy Iveco, que se realizó en concesionario Aurelia, Villagra nos detalló como fue su traspaso y su primera experiencia en la categoría más imponente del Rally Dakar:

El Powerstar del equipo La Gloriosa De Rooy Iveco

El Powerstar del equipo La Gloriosa De Rooy Iveco

¿Como fue tu experiencia en Marruecos?
Esto nace de un proyecto que hoy es la parte final con el Dakar. Marruecos fue la parte de conocimiento donde fuimos siete días a probar y después a correr el rally de ese país. Lo mejor que pudimos haber hecho es haber ido porque conocer un camión y conocer las devilidades es muy importante. A mi criterio creía que eran imposibles de parar y una gran debilidad que tiene son los neumáticos. Tenes que entender al camión y saber donde se rompe y donde se puede acelerar. La carrera nos dio experiencia y entendimos cual era el ritmo de carrera. Creo que fue una gran experiencia tanto la prueba previa como la carrera.

¿Que te llevó a hacer este salto a los camiones?
Fue una idea y una charla de amigos. Nació de Andres Memi y de Jorge Perez Companc y que dijeron de ir los tres en algo y ahí salió la posibilidad del camión. Primero fue una idea loca y después contactamos a Gerard De Rooy para hacer un buen proyecto. Siempre tratamos que las actividades que hacemos mundialmente sean buenas y con buenos equipos.

Más en Motorbit: Conocé a todos los competidores de la categoría camiones

¿Vos elegiste la versión del camión?
Si. Yo elegí el modelo que tiene trompa porque son muchos más faciles de manejar y es lo que estoy acostumbrado. Manejar sobre el eje es distinto y si no estas acostumbrado el tiempo de adaptación es mayor.

¿Cual es tu expectativa?

Es un Dakar. Yo puede decir que quiero ir a ganar porque ganar nos gusta a todos pero esto es dificil y yo no sé cual es el nivel de nuestro competidores. El equipo ruso no estaba en Marruecos y no me pude medir. Contra los que estaban competí, gane etapas y estuve en la punta. Considero que podemos estar adelante pero de ahí en más el Dakar tiene muchas cosas que te permite estar o no. No es solamente manejo. Si todo va bien podemos hacer un buen papel y estar lo más arriba posible.

La esperanza argentina

La esperanza argentina

¿Cuales son las tareas de cada Jorge Perez Companc y Andrés Memi?
Jorge es el que va navegando con el road book y llevando la hoja de ruta. Andrés va en la butaca del medio con todos los controles, sobretodo observando la presión de los neumáticos que es muy importante.

Iveco presentó a los camiones del Rally Dakar

La marca italiana presentó de manera oficial los potentes camiones que competirán en la categoría más atrayente del Dakar. El Team Petronas De Rooy Iveco contará con la participación de los holandeses Gerard De Rooy y Anton Van Genugten, el catalán Pep Vila Roca y el checo Aleš Loprais. La novedad es la incorporación de Federico Villagra, múltiple campeón de rally argentino, que hará su debut en la categoría a bordo de un Powerstar del equipo La Gloriosa De Rooy Iveco.

Los Trakker serán conducidos por Van Genugten (navegado por Anton van Limpt)

Los Trakker serán conducidos por Van Genugten (navegado por Anton van Limpt)

De Rooy, líder del equipo y ganador de la edición 2012 del Dakar, correrá a bordo de un Powerstar acompañado por Moi Torralardona, experimentado navegante. El segundo Powerstar será conducido por Loprais que contará con la navegación de Marco Alcayna Ferran. En tanto, los Trakker serán conducidos por Van Genugten (navegado por Anton van Limpt) y Pep Vila Roca (junto a Xavi Roqeta Colome). Por último, el Powerstar del equipo La Gloriosa De Rooy Iveco será comandado por Federico Villagra.

Además, para demostrar todo el potencial del equipo habrá seis Trakker de asistencia (uno 4×4, cuatro 6×6 y uno 8×8) y una Iveco Daily que aportarán asistencia logística y el transporte de veinte mecánicos.

Seguí toda la actividad del Dakar 2016 en el especial de Motorbit

La entrada Federico Villagra: “Podemos hacer un gran papel” aparece primero en Motorbit.

Todos los equipos llevarán piezas de Fric-Rot Monroe

$
0
0
Fric-Rot-01

La reconocida marca de amortiguadores será el proveedor oficial de la competencia con un componente especialmente desarrollado para el Dakar 2016.

Si de golpes, saltos o cualquier tipo de “piruetas” con los difentes vehículos se trata, el Dakar es un especialista. Para soportar todo tipo de inconvenientes, Fric-Rot Monroe desarrolló un amortiguador que tiene la ultima tecnologia en cuanto a diseño de piston.

Más en Motorbit: Peugeot según Peugeot

Este nuevo desarrollo llamado MTV o valvula multiajustable, posibilita variar los valores de resistencia con un mayor grado de ajuste. Esta tecnologia es aplicada en los últimos lanzamientos de los equipos originales tanto en Argentina como en el resto del mundo. El diseño del piston permite ajustar valores de resistencia tanto en rebote como en compresion y le da al amortiguador una excelente respuesta ante cualquier tipo de evento sobre el camino mejorando lo que se llama ride and handling.

Todos los detalles del nuevo amortiguador de Fric-Rot Monroe

Todos los detalles del nuevo amortiguador de Fric-Rot Monroe

A su vez, este esqeuma tiene la particularidad de tener una baja dispersion de valores de resistencia en su manufactura mejorando asi el comportamiento de la suspension y manteniendo dichos valores de resistencia durante la vida util por lo cual la degradacion de valores de resistencia a traves del tiempo pasa a ser imperceptible por el cliente.

Más en Motorbit: Federico Villagra: “Podemos hacer un gran papel”

Para Fric-Rot Monroe, el Dakar es una experiencia única para el desarrollo de los amortiguadores que finalmente llegan a los vehículos de todo el mundo.

La entrada Todos los equipos llevarán piezas de Fric-Rot Monroe aparece primero en Motorbit.

La COP21 y los autos eléctricos

$
0
0
PicMonkey Collage2

Durante 2015 una flota de 200 vehículos eléctricos de los Grupos Renault y Nissan – la más grande jamás vista para un evento internacional – recorrió las calles de París, donde se desarrolló la Conferencia sobre el Clima de París (COP21). Quizá esta la flota de autos 100% eléctricos es una muestra de hacia donde se dirige la industria automotriz.

Motorbit: Cop21: Alianza Renault-Nissan brindó 200 vehículos eléctricos para el transporte de participantes

Del 30 de noviembre al 11 de diciembre la capital francesa recibió a representantes de 195 países quienes se reunieron con el objetivo de dar solución a la crisis del cambio climático.

Secretario de Estado de EEUU, John F. Kerry en la COP21 de París.

Secretario de Estado de EEUU, John F. Kerry en la COP21 de París.

La COP21 es la plataforma intergubernamental para revisar la implementación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y lograr acuerdos legales y universales en pro del sector ambiental y sostenible.

Entre los acuerdos obtenidos destaca lo siguiente:

  1. Las 55 naciones – incluyendo EEUU y China – que generan el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), se comprometieron a gestionar políticas que impulsen la transición a una economía baja en emisiones de GEI.
  2.  Cada 5 años las naciones revisarán y mejorarán dichas políticas.
  3. Evitar no sólo que la temperatura global no aumente más de 2 grados centígrados, sino que se limite ese aumento a sólo 1,5 ºC.
  4. Los países desarrollados “deberán proporcionar” apoyo financiero a la reconversión energética de los países en vías de desarrollo.

Siendo el transporte y la producción industrial dos de las tres principales fuentes emisoras de gases, estos acuerdos influirian en el futuro del modelo de negocio automotriz y la flota de autos 100% eléctricos usada durante la cumbre de París podría ser una muestra de hacia donde se dirige la industria.

Fabricante de autos 100% eléctricos.

Fabricante de autos 100% eléctricos.

Actualmente en el mundo circulan alrededor de 1200 millones de autos de los cuales – de acuerdo a CleanTechnica – 740 000 son eléctricos, lo que representa el 0,061% de los autos del mundo. Aunque pequeño, ese porcentaje sigue creciendo y se espera que la tendencia se mantenga.

Mission E de Porsche. Primer auto 100% eléctrico de la marca.

Mission E de Porsche. Primer auto 100% eléctrico de la marca.

Para muchos, los vehículos eléctricos (VEs) podrían ser la solución para lograr una transición a un modelo sostenible por parte de la industria. Sin embargo, a la fecha aún se debate si esto es o no verdad.

Por un lado, los VEs tienen ventajas que destacan a primera vista:

  1. Los vehículos eléctricos convierten del 59 al 62% de la energía eléctrica acumulada para hacer funcionar las ruedas. En contraste, los vehículos de CI convierten sólo del 17 al 21%.
  2. Los VEs no emiten partículas ni CO2..
  3. Los motores eléctricos ofrecen una eficiencia del 96%, contra un 30% en el caso de los de CI, una operación silenciosa y suave, generan mayor aceleración y requieren menos mantenimiento.
  4. Reducen la dependencia ante los hidrocarburos.

Por otro lado, los VEs enfrentan aún retos significativos en relación a su batería, como por ejemplo la duración de las mismas, el tiempo de recarga y el costo de producción.

Sin embargo, determinar si un vehículo eléctrico supone mayor o menor impacto ambiental que un vehículo tradicional no se limita a su impacto en las emisiones o su eficiencia. Recientes estudios muestran que también lo determina la forma – origen, proceso y costo – en que se obtiene la energía que se utiliza para su movimiento.

Por ejemplo, en 2012 Reino Unido aumentó su generación eléctrica a partir de carbón en un 40%. La electricidad a partir de carbón es la forma más contaminante de producir energía. En un caso así se reducen drásticamente las ventajas de los autos eléctricos. Ni que decir de países como China, donde casi toda la energía se produce así. Por otro lado,en países como Noruega donde gran parte de la energía es producida por centrales hidroeléctricas o “limpias”, se produce el efecto contrario.

La conclusión depende mucho del punto de evaluación. Es un hecho que como producto final, es decir,   ya fabricados, los VEs al no emitir partículas ni CO2 aventajan a los vehículos convencionales. El verdadero reto ahora está en lograr que su fabricación y la infraestructura sean congruentes con su objetivo, que es reducir el impacto ambiental.

La entrada La COP21 y los autos eléctricos aparece primero en Motorbit.

El Dakar una vez más apuesta a Total

$
0
0
Total01

Desde hace más de veinte años, Total es main sponsor y encargado de la logística de la competencia más exigente del mundo.

Total, main sponsor de la competencia desde hace 24 años, recibió nuevamente la confianza por parte de la organización del Dakar para llevar adelante la logística y el abastecimiento del combustible para los competidores. Durante esta edición se pondrán a disposición de la 1.500.000 litros de combustible distribuidos en quince aeropuertos, 27 estaciones de servicio y cuarenta puntos de GPS a lo largo del trazado de 9000 kilómetros.

Juan Manuel Silva, Laurent Lazard y Esteban López Jove en una conferencia de prensa antes de largar

Juan Manuel Silva, Laurent Lazard y Esteban López Jove en una conferencia de prensa antes de largar

En esta edición, 556 participantes de sesenta nacionalidades se hicieron presentes en la largada en Buenos Aires. Durante el Dakar 2016, 143 motos comenzarán un camino complejo, junto a 68 cuadriciclos, 110 autos y 55 camiones. Ya instalado en Sudamérica, el raid más exigente del mundo tiene como premisa crecer en exigencia y rendimiento año tras año.

Más en Motorbit: Peugeot según Peugeot

Total está presente junto al Team Peugeot. Además, y como es habitual, apoya a Juan Manuel Silva, bicampeón del Dakar Series-Desafío Ruta 40, quien se desempeña bajo la estructura del Colcar Racing.

Juan Manuel Silva con el prototipo de Colcar y Total

Juan Manuel Silva con el prototipo de Colcar y Total

En cuanto a las motos, la marca de lubricantes se hace presente en la carrera a través de su firma ELF, acompañando al francés David Casteu y al hombre del Team ELF, el franco-uruguayo Laurent Lazard, en su décima participación. Además, apoya al neuquino Esteban López Jove en su segundo paso por el Dakar. En la edición pasada, finalizó en el 27° lugar y se posicionó 2° en el Trofeo Elf Moto.

De esta manera, Total acompaña una vez más la travesía más imponente del mundo.

¿Quien crees que podrá ganar el Dakar 2016 en la categoría autos? Mirá todos los competidores.

La entrada El Dakar una vez más apuesta a Total aparece primero en Motorbit.

Yamaha junto a Marcos y Alejandro Patronelli y Mauricio Gómez

$
0
0
Yamaha01

La formación del equipo Yamaha cuenta cuales son sus expectativas para esta edición del Dakar 2016.

Yamaha Motor Argentina presentó su equipo para el Dakar 2016, con el regreso de una dupla: Marcos y Alejandro Patronelli al mando del Raptor 700. Junto a ellos, un piloto de gran trayectoria dentro de la marca, como Mauricio Paco Gómez. Los hermanos regresan luego de un tiempo de descanso con cuatro títulos (dos cada uno) en la categoría quads, y con el orgullo de ser hasta el momento los únicos argentinos ganadores de la carrera más difícil del planeta. Por su parte, Gómez, que llega a este nuevo desafío para defender su tercer puesto entre los argentinos en motos, estará con su YZ450F.

Más en Motorbit: Conocé a todos los pilotos latinoamericanos de cuatriciclos

“El vínculo que tenemos con el Yamaha Raptor 700 es especial, nos dio mucho. Es una carrera muy exigente y al cuatri lo exigimos aún más que a nuestro propio físico, y nos dio siempre un resultado bárbaro. Es todo para nosotros, nos ha dado una prestación espectacular”, asegura Marcos Patronelli. “El Loquillo”, a sus 35 años, suma dos títulos (2010 y 2013), un par de segundos puestos (2009 y 2012), y catorce etapas ganadas.

Patronelli a bordo del Yamaha Raptor 700

Patronelli a bordo del Yamaha Raptor 700

Siempre corriendo con Yamaha Motor, Alejandro Patronelli fue bicampeón del Dakar en el 2011 y 2012 con su Raptor 700. Además, en la edición 2010, obtuvo el subcampeonato, detrás de su hermano. Con 37 años, sabe que volver de la mano de un equipo oficial le otorga un plus. “Las expectativas son buenas, después de cuatro años junté muchas ganas de volver y estoy contento de estar otra vez con Yamaha, con el mismo cuatri. Sabemos que van a salir a corrernos, volvemos a correr los hermanos juntos y debemos estar a la expectativa de lo que va dejando la carrera. Uno siempre tiene lo mejor para dar y el resto está en el destino”.

El equipo completo

El equipo completo

Los Patronelli disputarán el Dakar al mando del Raptor 700 que comenzará a producirse en Argentina. Con un desarrollo tecnológico, este modelo lidera el mercado argentino en el segmento deportivo y ahora inaugurará el segmento de ATV nacionales. Se caracteriza por ser un cuatriciclo de gran potencia, con un motor de 686 cc y un chasis y unas suspensiones para soportar las competencias más exigentes del mundo.

Probando el modelo que se producirá en Argentina

Probando el modelo que se producirá en Argentina

Sobre las dos ruedas, Paco Gómez correrá por tercer año consecutivo en el equipo de Yamaha Racing Argentina con su YZ450F. El piloto oriundo de Moreno participó en la última edición de este rally raid con un excelente resultado en la categoría motos. “Con la marca tengo un contrato del corazón. No correría fuera del equipo, tengo motos de la marca, soy fanático de Yamaha y le debo tanto de todos mis sueños cumplidos que no podría subirme a otra moto. El Dakar es una carrera muy dura, hay que llegar, el objetivo es ese”, confiesa.

Seguí el día a día del Dakar 2016 en el especial de Motorbit

La entrada Yamaha junto a Marcos y Alejandro Patronelli y Mauricio Gómez aparece primero en Motorbit.

Un prólogo que no tuvo el mejor final

$
0
0
CarlosSainz

Esta pequeña clasificación, de tan sólo 11 kilómetros, fue ganada en autos por Bernhard ten Brinke a bordo de su Toyota Hilux, en motos por Joan Barreda con Honda y en cuatriciclos por Ignacio Casale con Yamaha. Los camiones fueron en enlace hasta Rosario debido a un grave accidente cuando promediaba la etapa.

Lamentablemente el Dakar tiene estas cosas. Cuando pasada la tarde era todo una fiesta en Arrecifes, el MINI All4 Racing #360 de los chinos Meiling Guo y Min Liao saltó una lomada, en el kilómetro 6,6, y al caer se descontroló y terminó contra los espectadores. El accidente derivó en la neutralización y la cancelación de la etapa y dejó un saldo de más de diez heridos donde hay algunos que son de gravedad.

Más allá de este incidente, los principales vehículos de la categoría autos completaron el tramo cronometrado. La sorpresa del día la dio el holandés Bernhard ten Brinke que se quedó con el primer puesto de la general con su Toyota Hilux.

Más en Motorbit: Mirá el calendario y las próximas etapas

Según indica la página oficial del Dakar, los favoritos han preferido optar por cierta prudencia o han sufrido algún pequeño percance. Ese ha sido el caso de Carlos Sainz que perdió su capot al pasar por un río. El piloto de Peugeot calculaba en la meta de la especial que eso les había costado por lo menos tres segundos y probablemente la victoria. Otro español, Xavi Pons (Ford), completa un podio inédito.

Bernhard ten Brinke Foto: Twitter

Bernhard ten Brinke
Foto: Twitter

Por el lado de los pilotos de la región, Orlando Terranova lideró la etapa al colocarse en el puesto 12° de la general. Esa posición, lo colocó por encima de Emiliano Spataro (15°) y del Marcos Bulacia (16°).

GENERAL

01.   311 Ten Brinke (NLD) – Colsoul (BEL)           Toyota          00:06:08
02.   303 Sainz (ESP) – Cruz (ESP)                          Peugeot        00:06:11        00:00:03
03.   320 Pons (ESP) – Torlaschi (ARG)                 Ford              00:06:12        00:00:04
04.   300 Al-Attiyah (QAT) – Baumel (FRA)          MINI            00:06:13        00:00:05
05.   322 Dabrowski (POL) – Czachor (POL)         Toyota          00:06:13        00:00:05

MEJORES LATINOAMERICANOS

12.   310 Terranova (ARG) – Graue (ARG)              MINI           00:06:19        00:00:11
15.   317 Spataro (ARG) – Lozada (ARG)                 Renault       00:06:25       00:00:17
16.   352 Bulacia (BOL) – Garcia (ARG)                  Toyota         00:06:26        00:00:18
27.   313 Garafulic (CHL) – Palmiero (PRT)           MINI           00:06:39        00:00:31
28.   351 Lopez (ARG) – Lafuente (URY)                MINI           00:06:39        00:00:31

En la categoría motos, Joan Barreda (Honda) se impuso, a pesar de tener el mismo tiempo que Rubén Faria (Husqvarna). A su vez, Paulo Gonçalves (Honda) sufrió varios problemas mecánicos, lo que le ha obligado a pararse durante la especial en varias ocasiones.

Joan Barreda Bort antes de salir para el prólogo Foto: Dakar

Joan Barreda Bort antes de salir para el prólogo
Foto: Dakar

Los pilotos latinoamericanos anduvieron con los ritmos habituales que llevan en los últimos Dakar que participaron. Entre los más destacados, se puede nombrar a: Kevin Benavides que logró un 6° en la general, Pablo Quintalla con su 8° y Diego Duplessis con el 29°.

GENERAL

01.   6          Barreda Bort (ESP)          Honda                    00:06:27
02.   8         Faria (PRT)                        Husqvarna            00:06:27
03.   7         Rodrigues (PRT)               Yamaha                  00:06:30               00:00:03
04.   42       Van Beveren (FRA)          Yamaha                 00:06:31                00:00:04
05.   19        Metge (FRA)                      Honda                   00:06:35                00:00:08

MEJORES LATINOAMERICANOS

06.   47       Benavides (ARG)             Honda                    00:06:35               00:00:08
08.   4         Quintanilla (CHL)           Husqvarna            00:06:37               00:00:10
14.   22        Pizzolito (ARG)                Honda                   00:06:43               00:00:16
17.   26        De Azevedo (BRA)           Honda                   00:06:45               00:00:18
29.   104      Duplessis (ARG)             KTM                       00:06:57               00:00:30

En quads, el chileno Ignacio Casale, ganador de la categoría en 2014, se ha impuesto con un tiempo de 7 minutos y 14 segundos. Cabe destacar que Rafal Sonik, campeón el año pasado, padeció un pequeño contratiempo técnico que le dejó a 23 segundos del líder y en el puesto 14° de la clasificación.

Ignacio Casale bajando de la rampa del Village de Tecnópolis Foto: Twitter

Ignacio Casale bajando de la rampa del Village de Tecnópolis
Foto: Twitter

Cabe destacar que, como viene sucediendo habitualmente, la categoría de cuatriciclos fue dominada por los pilotos de la región.

GENERAL

01.   251          Casale (CHL)                          Yamaha                   00:07:14
02.   252         M. Patronelli (ARG)              Yamaha                  00:07:19                00:00:05
03.   272         Copetti (ARG)                         Yamaha                  00:07:21                00:00:07
04.   253         A. Patronelli (ARG)               Yamaha                  00:07:22               00:00:08
05.   267         Bonetto (ARG)                        Honda                    00:07:24               00:00:10

MEJORES LATINOAMERICANOS

06.   261         Domaszewski (ARG)             Honda                   00:07:25                 00:00:11
08.   292        Medeiros (BRA)                     Yamaha                 00:07:26                 00:00:12
09.   258        Mazzuco (ARG)                      CAN-AM               00:07:31                 00:00:17
11.   265         Hernandez (PER)                   Yamaha                 00:07:32                00:00:18
12.   254        Gonzalez F. (ARG)                  Yamaha                 00:07:35                00:00:21

Por último, los camiones no pudieron realizar la etapa debido al accidente que canceló la prueba y tuvieron un largo enlace hasta la ciudad de Rosario. A pesar de no estar en velocidad, una de las grandes atracciones del día fue el Iveco de Federico Villagra tanto en el Village de Tecnopolis como en la ruta que lo llevó hasta la ciudad santafesina.

El momento de la caída del MINI de Meiling Guo que terminó contra los espectadores Foto: Twitter

El momento de la caída del MINI de Meiling Guo que terminó contra los espectadores
Foto: Twitter

Tras este prólogo, mañana empiezan a acelerar los motores con una etapa de más de 650 kilómetros, que llevará a los competidores de Rosario a Villa Carlos Paz. Es posible que las precipitaciones anunciadas para esta noche modifiquen la situación de cara a la primera parte de la etapa. Otro punto importante: el recorrido de los autos/camiones y el de las motos/quads serán diferentes. Los primeros tendrán que hacer frente a un tramo cronometrado de 258 kilómetros y los segundos de 227 kilómetros.

La entrada Un prólogo que no tuvo el mejor final aparece primero en Motorbit.


Etapa 1: Cancelada

$
0
0
Etapa103

El especial Rosario – Villa Carlos Paz se anuló debido a las malas condiciones climáticas. Por esta razón, los helicópteros no podían despegar para garantizar la seguridad de la prueba.

A dos días del inicio del Dakar 2016, aún no pudo comenzar la competencia de velocidad, la etapa 1 fue cancelada. En el día de ayer, el prólogo se suspendió debido a un accidente y hoy, se anuló por las fuertes lluvias y la imposibilidad de ofrecer la seguridad correspondiente para los participantes y el público.

Asi era el recorrido de la prueba Foto: Dakar.com

Asi era el recorrido de la prueba
Foto: Dakar.com

Étienne Lavigne, director de la prueba, confirmó la cancelación: “A causa de las malas condiciones meteorológicas en el trazado de la especial y en el tramo final de la etapa, se hacía imposible que los helicópteros despegaran para garantizar la seguridad de los pilotos a lo largo del recorrido”.

Más en Motorbit: La logística de Total en el Dakar 2016

La eliminación de esta primera etapa derivó en la decisión de que todos los vehículos se dirijan en enlace hacia Villa Carlos Paz. Las motos y los quads viajarán en convoy, los autos tendrán el camino libre y los camiones deberán transitar por las rutas reservadas para los vehículos de asistencia.

Las categorías tenían diferentes caminos Foto: Dakar.com

Las categorías tenían diferentes caminos
Foto: Dakar.com

Mañana se pondrá en marcha la etapa 2 de Villa Carlos Paz a Termas de Rio Hondo.

La entrada Etapa 1: Cancelada aparece primero en Motorbit.

Pagani dejó ver como será la nueva versión del Huayra 2016… Pero queremos más

$
0
0
pagani-huayra-superdeportivo

Pagani acaba de publicar un teaser de la versión 2016 del Huayra, a la que aparentemente llamarán Huayra BC. Sí, ya sabemos que por estos días los ‘amantes a los fierros’ están siguiendo lo que ocurre en el Dakar. Sin embargo, el fabricante italo-argentino de  superdeportivos ha conseguido llamar la atención de todos los especialistas al informar que su nuevo modelo será aún más radical con una estética más agresiva y mejores prestaciones. Según varios medios internacionales es muy posible que la compañía presente su nuevo auto en el Salón de Ginebra en Marzo. 

Más en Motorbit: “Made in Ghana”: Kantanka Group es la primera marca africana de autos 

Si bien la noticia de que Pagani estaba trabajando en una nueva versión del Huayra se sabia desde julio del 2015 es la primera vez que se puede apreciar como será el nuevo superdeportivo. Aunque el auto está completamente camuflado y la imagen solo nos permite ver la parte posterior del vehículo es posible apreciar un alerón fijo fabricado en fibra de carbono, en reemplazo del alerón móvil de la versión estándar, además los difusores de son de mayor tamaño. Al parecer esta mejora en su aerodinámica tendría la mirada puesta en los circuitos… ¿Acaso veremos este modelo en alguna carrera en el 2016?

Por el momento, Pagani no ha confirmado la configuración mecánica del Huayra BC pero la nueva estética y aerodinámica del superdeportivo nos invita a especular que el fabricante desea que su modelo corra más. Es así que, la versión del 2016  podría venir equipado con un motor biturbo V12 de 6.0 litros de fabricación Mercedes Benz-AMG,  que entregaría alrededor de 730 CV, 30 caballos más que el Huayra estándar. Asimismo, su peso también se vería reducido para que la relación peso/potencia sea una de las más espectaculares en su segmento.

Como era de esperarse, Pagani ha confirmado que solo fabricarán 20 unidades de la versión 2016 del Huayra y  su precio superaría los 2.5 millones de euros. Al parecer estos dos factores no serían un problema para que el nuevo superdeportivo sea todo un éxito  ya que, antes que finalice el 2015 la compañía había colgado en sus redes sociales un cartel anunciando que los 100 modelos del Huayra entandar ya habían sido vendidos.

Fuentes: motorpasion.com/ diariomotor.com/ motor.es

Más en Motorbit: BMW M4 GTS, el primer auto con faros OLED de serie

Cuéntanos

¿Qué te parece el nuevo Pagani Huayra BC?

La entrada Pagani dejó ver como será la nueva versión del Huayra 2016… Pero queremos más aparece primero en Motorbit.

Si no puedes con el auto, utiliza el monociclo

$
0
0
monopatin-750x500

Por ahora es solo una idea que, aseguran, ya fue patentada por Ford. Se trata de un sistema muy original mediante el cual, ante la imposibilidad de seguir utilizando el auto, por ejemplo, por un atasco de tránsito, permite quitar una rueda del vehículo y convertirla en un monociclo eléctrico. Tan simple y especial como eso…

Por ahora no existe una fecha de presentación oficial para este curioso producto, pero sí trascendió que Ford está trabajando en el desarrollo del original monociclo eléctrico. Se trata de un vehículo cuya utilidad principal surge cuando desaparecen las posibilidades de utilizar el auto, por ejemplo, en un atasco de tránsito. Una solución para la movilidad individual.

Más en Motorbit: Ninebot mini: La solución china para la movilidad personal, ¿te subirías?

En ese momento, el conductor busca un lugar donde estacionar y acciona el mecanismo mediante el cual se eleva la unidad (con un gato hidráulico automático) y se desprende una de sus ruedas (dibujos y vídeo señalan a la trasera izquierda) sobre la que se monta un dispositivo que  le da forma a un monociclo que cuenta con, motor eléctrico, batería, sistema de frenos, asiento, posapies y manubrio. El auto, por su parte, dispone de un sistema antirrobo que se acciona automáticamente cuando se desprende el monociclo.

Más en Motorbit: (VIDEO) El mejor ‘on board’ que verás en YouTube quizá sea este, ¿o no?

1-PatentYogi_US9211932-750x309

Uno de los esquemas que figuran en la patente.

¿Especificaciones? Ninguna por ahora, ni siquiera un nombre, apenas un número, el US 9211932 B1 correspondiente a la patante otorgada a Ford, en cuyos dibujos técnicos aparece la silueta de un Focus. Quienes descubrieron la jugada de la marca del óvalo, la gente de Patent Yogui, se inclinan a compararlo con la batimoto que se desprende del batimóbil en el filme Batman The Dark Knight. Sin embargo, y a diferencia de la moto cinematográfica, este monociclo podría ser real…

 

No hay indicios de que esta tecnología se comercialice alguna vez, pero nadie podrá decir que la idea no es original.

 

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merece esta tecnología?

¿Crees que puede ser una verdadera solución para los atascos de tránsito?

¿Crees que sería viable la utilización de esta tecnología en la ciudad donde vives?

La entrada Si no puedes con el auto, utiliza el monociclo aparece primero en Motorbit.

Lauda: The Untold Story

$
0
0
5

Si hay un piloto que continuamente nos recordó que la realidad supera a la fantasía ese es Niki Lauda. Multicampeón de la Fórmula 1 y protagonista no sólo de uno de los accidentes más impresionantes, sino también de uno de los regreso más increíbles en la historia del campeonato. Y es precisamente en Lauda: the Untold Story, donde se cuenta dicha historia.

Más en Motorbit: Niki Lauda: El piloto aviador

Si hay un piloto que puede despertar fascinación es Niki Lauda, lo cual ya es suficiente para darle oportunidad a cualquier filme que sobre él se haga. El pasado Junio de 2015 se presentó el documental Lauda: The Untold Story, el cual nos cuenta todo lo relacionado con el aparatoso accidente sufrido por Lauda en 1976 en la pista de Nurburing.

Lauda en su Ferrari, justo en la última carrera de pruebas antes de lanzarse a la pista de Nurburing en 1976.

Lauda en su Ferrari, justo en la última carrera de pruebas antes de lanzarse a la pista de Nurburing en 1976.

El filme de 90 minutos, se divide en 5 capítulos. Durante el primer capítulo el director Hannes M. Shalle analiza la pista de Nurburing contándonos no sólo detalles acerca de su construcción, sino de su remodelación y de por qué pese a ser conocida por el riesgo de su circuito, se decidido no hacerle modificaciones relevantes. Durante este capítulo, Shalle hace un recuento de las circunstancias técnicas que propiciaron a que se corriera la carrera que llevaría Lauda al borde de la muerte. Por otro lado, el segundo capítulo hace un salto al pasado para hacer una revisión de la carrera del piloto hasta ese momento; el filme muestra la evolución de Niki como piloto.

Sin duda la sección más interesante del documental es la tercera, durante la cual el filme se centra no sólo en el accidente y sus detalles sino en aspectos de la recuperación del piloto que vale la pena revisar y conocer. Sin duda, hasta este momento, muchos de los detalles ya los habíamos visto en Rush a manera de drama, pero Shalle nos presenta material original en donde el mismo Lauda nos habla de lo que vivió en convalecencia y de su fabulosa recuperación y regreso a las pista en el circuito de Monza. En esta sección podemos disfrutar de entrevistas originales hechas a pilotos, directivos, periodistas, familiares y por supuesto al mismo Niki.

Aquí el filme tambalea un poco pues la cuarta parte del documental trata de hacer una revisión de las medidas de seguridad desarrolladas en el automovilismo hasta este instante – 1976 -, sin embargo por alguna razón esta sección se lleva 40 de los 90 minutos del filme y aunque útil, resulta un tanto tediosa para el espectador. Finalmente, la quinta y última sección se hace un seguimiento a la carrera de Lauda después de 1976, sin embargo resulta ser muy breve y escueta, especialmente después de la cuarta sección y sus 40 minutos.

"Era la unica manera de lograr que me miraran a los ojos cuando hablábamos" NIki Lauda en su irónica gorra roja.

“Era la unica manera de lograr que me miraran a los ojos cuando hablábamos” NIki Lauda en su irónica gorra roja.

No queremos arruinarte la oportunidad de disfrutarla, así que no ahondaremos en los detalles del filme, pero te aseguramos que vale pena darle un vistazo al documental pues ofrece excelentes tomas originales, entrevistas con pilotos y personalidad de la época que convivieron con Lauda y presenciaron o estuvieron involucrados directa o indirectamente en el suceso de la pista de Nurburing en 1976 tales como Jochen Mass, Hans-Joachim Stuck, Jackie Stewart y Daniele Audetto, entre otros.

El filme presenta detalles que van desde las razones que hicieron de Nurburing una pista de alto riesgo, las impresiones de Lauda acerca de su auto Ferrari y hasta del por qué Lauda comenzó a usar su típica gorra roja. Además, es particularmente interesante escuchar al joven Lauda y al Niki actual hablar del mismo evento bajo diferentes circunstancias.

La entrada Lauda: The Untold Story aparece primero en Motorbit.

Mercedes-Benz confirmó que venderá las Vito Tourer y Combi en Argentina

$
0
0
Mercedes-Benz-Vito-Tourer-PRO-114-CDI-2014-1920x1080-003

El anuncio surgió luego de que el gobierno nacional comunicara la reducción en los impuestos a los automotores.  Con la aplicación de las nuevas escalas estas unidades tendrían valores más competitivos que, no obstante, todavía no fueron anunciados.

La marca alemana anunció que iniciará la comercialización de las versiones de pasajeros del Mercedes-Benz Vito. Se trata de Combi y Tourer modelos que, del mismo modo que las opciones Furgón y Furgón Mixto, se producen en la planta de la localidad bonaerense de Virrey del Pino, pero que no formaron parte de la oferta inicial de Vito en el país porque las escalas de los impuestos internos que se aplicaban en aquel momento elevaban sus valores de venta considerablemente. Ahora, ante el cambio de tal impuesto, su comercialización es viable, aseguran desde la compañía alemana.

Más en Motorbit: Ya se vende la nueva Vito en Argentina

maxresdefault (1)

Las versiones de pasajero, Combi y Tourer, se suman a la oferta Vitio conformada por las opciones Furgón y Furgón Mixto.

Entre otras características, Vito Combi permite transportar 8 pasajeros más un conductor, mientras que Vito Tourer, tiene capacidad para 7+1 y se distingue por un equipamiento diferencial ofreciendo mayor confort para sus pasajeros: paragolpes del color de la carrocería, llantas de aleación, espejos eléctricos, volante regulable en altura, alarma antirrobo, luces antiniebla y asientos de cuero. Suman sistema de audio con Bluetooth, entrada USB, auxiliar y lector de tarjeta SD, levantavidrios eléctricos one touch, cierre centralizado con mando a distancia, y regulación en altura y profundidad del asiento de conductor.

maxresdefault

Combi permite transportar 8 pasajeros más un conductor, mientras que Tourer, tiene capacidad para 7+1.

Todas las opciones de Vito ofrecen, de serie equipamiento de seguridad muy amplio: ABS y ESP, Attention ASSIST (sistema de alerta por cansancio del conductor), Side Wind ASSIST (asistente para viento lateral), Hill Start ASSIST (ayuda al arranque en pendiente) y doble airbag, entre otros. Estas versiones de pasajeros sumarán más elementos que se develarán al momento de su lanzamiento comercial.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz Argentina exportará a Estados Unidos y Canadá

GAZ_576f482aab374ee1ab540fc962f3a17c

Son modelos de gran calidad, bien equipados y elegantes.

En ambos casos utilizan un motor a gasolina, 2.0 de 184 CV, con caja manual de sexta y tracción trasera.

Con la incorporación de estas dos versiones Mercedes-Benz completa la gama Vito en su oferta local. Sin embrago, todavía no se han comunicado los precios de venta.

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merecen las van de lujo?

¿Has tenido oportunidad de viajar en alguna de ellas?

¿Cuál fue tu experiencia?

La entrada Mercedes-Benz confirmó que venderá las Vito Tourer y Combi en Argentina aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5264 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>