Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5260 articles
Browse latest View live

Salón de Chicago 2017: ¿alguien pidió camionetas?

$
0
0

El evento automotriz, en la ciudad de los vientos, se ha caracterizado, además de las presentaciones de SUVs, crossovers y pick-ups, por la de ediciones especiales de las diferentes marcas. Esto fue lo que vimos en el Salón de Chicago.


Más en Motorbit: 5 autos demostrar tu amor por la vida

Chevrolet Red Line

Chevrolet Red Line Autoshow de Chicago

Las pick ups también presentan ediciones especiales como al Silverado.

La firma americana rescata la denominación de los vehículos más deportivos de la extinta Saturn (equivalente a los SS o Denali) para los paquetes Red Line, adelantados hace un año en el SEMA Show, que, con detalles rojos y negros a lo largo de la carrocería, ofrece una nueva cara para el Camaro, el Cruze en sus variantes sedán y hatchback; el Malibu, la Trax, la Equinox, la Traverse y las pick-ups Colorado y Silverado.

Dodge Challenger 80th Anniversary

Dodge Challenger 80 aniversario Mopar Autoshow de Chicago

El buque insignia de la marca festejó en grande en el Autoshow de Chicago.

Mopar celebra 80 años con una edición especial de 160 unidades del Challenger, 80 de ellos en tono “Confusion Blue” y 80 en “Billet Silver”, todos con la parte superior pintada en color “Pitch Black”, El V8 Hemi 6.4 lts con 485 hp y 475 lb-pie añade un respiradero “Shaker”. Le acompañaba la primera aplicación SRT para la Durango, con 475 hp, así como un par de ediciones especiales de las pick-up RAM.

Más en Motorbit: 5 razones para comprar un híbrido este 2017

Ford Expedition

Ford Expedition Autoshow de Chicago

Cuando Expedition llegó al mercado hace 20 años, estableció el estándar para las familias activas que requerían un SUV grande y resistente para llevarlos a todas partes”, dijo Joe Hinrichs, presidente de Ford para las Américas.

Tras más de una década, desde su última revisión estructural, la Expedition por fin recibe una generación totalmente nueva. Con una estética arquitectónica acorde a su segmento, no sólo ofrecerá el último ajuste del V6 3.5 lts. La Ecoboost de Ford, también cuenta con la avanza plataforma de aluminio sobre bastidor de acero de la F-150/Lobo.

Más en Motorbit: Presentan Expo CESVI 2017 enfocada a la reparación automotriz

Hyundai Elantra GT

Hyundai Elantra GT Autoshow de Chicago

El Hyundai Elantra presenta una propuesta mucho más ágil de su sedán mediano.

El i30 se presenta en Norteamérica con un diseño copiado del auto visto hace unos meses en París, pero que, a diferencia de aquella propuesta frugal, comienza con un 2.0 lts atmosférico con 162 hp, para escalar a. 1.6 Turbo de 201 hp ya visto en el sedán, que recibe la denominación Sport. Ambos pueden ir hermanados a cajas de 6 velocidades, manuales o automáticas.

Más en Motorbit: Ford Edge quiere reinventar las SUV

Nissan Titan King Cab

Nissan Titan Autoshow de Chicago

Nissan pulió los detalles de su pick up Titan con el fin de hacerle frente a sus rivales estadounidenses.

La pick-up grande recibe la carrocería de cabina y media con puertas suicidas traseras. Se ofrece con un V8 Cummins Turbodiésel 5.0 con 310 hp (capaz de remolcar 5.7 toneladas) y 555 lb-pie y un 5.6 a gasolina con 396 hp y 401 lb-pie. Le acompañaba la línea Midnight Edition con detalles en negro disponible para el Maxima, el Sentra, el Altima, la Rogue (X-Trail), la Pathfinder y la Murano, así como los Infiniti Signature Edition.

Más en Motorbit: KIA Forte Hatchback 2017 tiene todo para sobresalir

Subaru Legacy

Subaru Legacy Autoshow de Chicago

La firma asiática lanzó una sustancial actualización de su sedán más famoso.

Este sedán de sexta generación recibe una renovación de media vida, que por un lado lo acerca estéticamente al recién presentado Impreza y por otro, ofrece un paseo más cómodo con nuevos amortiguadores y más material aislante, mientras que conserva su robustez mecánica, vía motor bóxer y tracción total con vectorización de par de serie.

Toyota Tundra & Sequoia TRD Sport

Toyota Autoshow de Chicago

La automotriz japonesa goza de gran aceptación en el mercado norteamericano y con estos modelos quiere afianzarse.

Las camionetas más grandes y de larga vida de Toyota reciben una ligera actualización; además del paquete TRD Sport, que contra el TRD Pro de talante todoterreno, presenta una orientación más urbana. Ambas conservan el V8 5.6 litros de 381 hp. La RAV4 también recibe un paquete estético denominado Adventure con protecciones mate y detalles oscurecidos.

Más en Motorbit: Las razones por las que Ford no se va de México

Volkswagen Atlas Weekend

Volkswagen Atlas Weekend Autoshow de Chicago

La automotriz alemana quiere explorar todos los segmentos y con Atlas quiere pisar fuerte.

Ya vista en Los Ángeles, la SUV mediana Atlas nos adelanta algunas de las opciones de su catálogo de personalización, que incluye aditamentos propios para las escapadas de fin de semana a las zonas más agrestes. Saldrá a la venta en el segundo trimestre de este año.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es el modelo que más te llamó la atención del Salón de Chicago?
¿De estos vehículos cuál te gustaría que llegara más pronto a México?

La entrada Salón de Chicago 2017: ¿alguien pidió camionetas? aparece primero en Motorbit.


Ford Mustang GT Convertible, pasión a cielo abierto

$
0
0

Si ya de por sí el “muscle car” por excelencia de la marca del óvalo es un ejemplar excitante, el Ford Mustang GT Convertible es la viva muestra de la pasión que puede despertar un vehículo como este.


Más en Motorbit: ¿Quieres un auto volador? Puedes ordenar uno en este momento

Si ya de por sí el “muscle car” por excelencia de la marca del óvalo es un ejemplar excitante, el Ford Mustang GT Convertible es la viva muestra de la pasión que puede despertar un vehículo como este.

A primera vista, el Ford Mustang GT Convertible impone. Las líneas en su parte frontal son musculosas, pero guarda celosamente el ADN que hemos conocido de este vehículo a lo largo de más de 50 años.

Al frente vemos faros con luces LED que durante el día iluminan en tres cuerpos delgados. Atrás Ford también usó luces LED de tres barras con señales de giro secuenciales de Mustang.

Los laterales dan cuenta de la limpieza de su diseño. Apreciarlo a los costados da la impresión de ser un vehículo bien plantado y con una baja altura.

Ford Mustang GT Convertible

De presencia temible, fuerte y apasionante, el Ford Mustang GT Convertible.

MOTOR

El Ford Mustang GT Convertible 2017 monta un V8 5.0 que genera 435 caballos de potencia y que es un deleite para el conductor.

El propulsor es obviamente de rápida respuesta y emite un ruido que de inmediato nos rememora a los primeros años del Mustang.

Más en Motorbit: ¿Cuáles son las ciudades con más tráfico en el mundo?

DESEMPEÑO

Los puristas de Mustang nunca han ocultado su preferencia por transmisiones manuales en este “muscle car”, pero hay quienes gustan también de disfrutar del manejo de este auto con ambas manos colocadas al volante.

La transmisión del Ford Mustang GT Convertible es automática con modo Sport y hablando de modos de manejo, este vehículo brinda al conductor cuatro modos me manejo: Normal, Deportivo+, Pista y Nieve/Suelo mojado.

Incluso el tipo de dirección tiene variantes: Normal, Deportivo y Confort. Pudimos manejar el Ford Mustang GT Convertible en estas tres opciones y la diferencia es evidente.

La normal tiene una dirección rígida, en tanto que el modo Deportivo lo es todavía más y en la Confort, como su nombre lo indica es mucho más dócil.

Podría parecer que este Mustang GT Convertible dada su potencia y dimensiones, es indomable, pero tiene un manejo dócil, con una dirección precisa que incluso al manejarlo a altas velocidades no pierde su nobleza. Un “muscle car” de pura cepa.

Ford Mustang GT Convertible

Lo comprobamos: El Ford Mustang GT Convertible es un auténtico imán de miradas.

EQUIPAMIENTO

Una rica combinación de deportividad y funcionalidad es la ecuación de este Ford Mustang GT Convertible. El afamado sistema SYNC 3 está presente en su equipamiento y se aloja en una pantalla LCD 8 pulgadas, que incluye búsqueda y control de música y reconocimiento de voz.

Los asientos están forrados en piel y tienen un corte netamente deportivo fieles a la historia del Mustang.
La versión convertible incorpora el toldo convertible eléctrico en color negro de fácil operación. Prácticamente con una mano puede maniobrarse por lo que el cielo abierto estará a nuestro alcance rápidamente.

Más en Motorbit: Margot Robbie, la bella embajadora de Nissan

TECNOLOGÍA

El sistema se actualiza vía WiFi e integra AppLink, así como y 2 puertos USB con CarPlay y Android Auto que lo hacen mucho más intuitivo.

Ford Mustang GT Convertible

Los interiores del Ford Mustang GT Convertible tiene una rica combinación de acabados de gran calidad con conceptos clásicos adaptados a la actualidad.

También dispone del sistema de navegación y una nítida cámara de reversa.

SEGURIDAD

Bolsas de aire frontales, laterales y de rodilla para conductor y pasajero, así como airbags de tipo cortina para primera y segunda fila de asientos son las cartas de presentación del Ford Mustang GT Convertible.

PRECIO

Ford Mustang GT Convertible

El “Muscle Car” por excelencia de la marca del óvalo azul quiere marcar tendencia en el mercado de los deportivos convertibles.

La variante Ford Mustang GT Convertible 2017 está disponible desde 763,000 pesos y es un escalón al cielo. La casa norteamericana pulió al máximo a su “muscle car” por excelencia y está listo para formar parte de la rica historia de más de medio siglo del buque insignia de Ford.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu “Muscle Car” favorito?
¿Cómo prefieres el Mustang, convertible o con toldo duro?

La entrada Ford Mustang GT Convertible, pasión a cielo abierto aparece primero en Motorbit.

Toyota Yaris GRMN, la nueva bala japonesa

$
0
0

Toyota regresó al WRC después de casi dos décadas de ausencia, y no es un secreto que están tratando de sacarle el mayor jugo posible a su reinserción en el mundo de los rallies.


Más en Motorbit: Ford Mustang GT Convertible, pasión a cielo abierto

Para conmemorar su regreso, la marca japonesa ha decidido crear una versión deportiva del modesto Yaris. Evidentemente no estará ni cerca de lo que es el Yaris WRC puede hacer con su tracción integral y casi 400 caballos de fuerza, pero será una muy dura competencia para todos los hot hatch subcompactos que han cobrado mucho auge en los últimos años.

LAS REFERENCIAS

Vehículos como el Ford Fiesta ST, Peugeot 208 GTi y Volkswagen Polo GTI, se han convertido en los favoritos de muchos entusiastas gracias a su versatilidad, contenido tamaño y capacidades dinámicas. Estos autos son los actuales portadores de la flama del Golf GTI MKI, el hot hatch original, y ahora el Yaris se une a este grupo.

Toyota Yaris GRMN

Toyota Yaris tiene un lado radical y ya es tiempo de conocerlo.

VIEJOS CONOCIDOS

Esta no es la primera vez que Toyota decide hacer una versión deportiva del Yaris. La versión RS de la primera generación del auto se vendió únicamente en Japón, pero contaba con un motor 1.5 litros turbo con 148 caballos de fuerza. Cifra bastante respetable aunque se produjo en muy pocas cantidades.

Desde entonces no habíamos tenido un Yaris verdaderamente deportivo. Han existido varias versiones que modifican un poco la suspensión y añaden algunos detalles deportivos, pero siempre se han mantenido en la parte baja del espectro de los caballos de fuerza.

Más en Motorbit: Salón de Chicago 2017:¿alguien pidió camionetas?

TOYOTA YARIS GRMN LLEGA TUMBANDO CAÑA

Lo anterior está a punto de cambiar con el nuevo Toyota Yaris Gazoo Racing Masters of the Nürburgring (GRMN) que será presentado en el Autoshow de Ginebra. Esta nueva versión del Yaris aprovecha los que se ha aprendido en el desarrollo del Yaris WRC y nos entrega una versión que muchos no esperábamos.

MOTOR

En lugar de utilizar una versión “domada” del motor 1.6 litros turbo que se utiliza en el rallie, el Yaris GRMN tendrá un motor de 1.8 litros sobrealimentado con un súpercargador. Con esto el motor llegará hasta los 210 caballos de fuerza, prácticamente el doble de los 106 caballos que tiene el Yaris normal.

Toyota Yaris GRMN

Toyota Yaris WRC, el bólido con el que la firma nipona volvió a los Rallies del mundo.

Por el momento no se ha dado más información sobre el pequeño auto. No sabemos si vendrá con una caja manual (esperamos que sí) o si Toyota optará por una secuencial de doble embrague. Estamos casi seguros que la tracción será delantera cono en el resto de la competencia, pero uno nunca puede estar seguro y la probabilidad de que nos sorprendan con un Yaris con tracción integral está presente, aunque mínima porque añadiría mucho peso al vehículo.

ADN DEPORTIVO

En las imágenes que Toyota ha mostrado se notan una temática de color que nos recuerda de inmediato al Yaros WRC de Gazoo Racing con la carrocería blanca y los detalles rojo y negro en el cofre y los laterales.

La estética se complementa con fascias rediseñadas con un aspecto más agresivo, rines más grandes y un alerón trasero, sin olvidar la salida de escape central en la parte trasera.

Muchos hemos acusado a Toyota en los últimos años de ser una marca aburrida, pues parece que ya se hartaron de escuchar esto y se están enfocando en convertirse de nuevo en una marca que genere pasiones.

El nuevo Toyota Camry presentado en el Autoshow de Detroit es un claro ejemplo de cómo la marca japonesa se está esforzando en quitarse el estigma de crear autos funcionales pero que no generan ningún tipo de sentimiento.

Toyota Camry

Este es el Toyota Camry que la marca presentó en el Autoshow de Detroit a inicios de año.

Si a esto le sumamos la llegada del nuevo Supra y ahora el Yaris GRMN, nos queda clara la dirección que la marca está comenzando a tomar, y la verdad se los agradecemos infinitamente. Ya era hora de que Toyota creara autos apasionantes de nuevo.

Más en Motorbit: Dodge Challenger Black Top 2017, poder en estado puro

CUÉNTANOS…
¿Crees que era necesaria una versión así del Yaris?
¿Cuál es tu modelo favorito de Toyota?

La entrada Toyota Yaris GRMN, la nueva bala japonesa aparece primero en Motorbit.

Porsche Panamera S E-Hybrid, el más potente hoy en día

$
0
0

El Porsche Panamera nunca se ha caracterizado por ser el auto más deportivo de la marca, de hecho, está creado para ser algo completamente diferente. Porsche ya cuenta con suficientes ejemplares netamente deportivos como los nuevos 718 y el 911, pero el nuevo Panamera Turbo S E-Hybrid bien podría ser el vehículo más rápido con el que cuenta actualmente la marca.


Más en Motorbit: Toyota Yaris GRMN, la nueva bala japonesa

El Porsche Panamera siempre ha sido un Gran Turismo pensado para viajes largos. Su carrocería de cuatro puertas no es sólo para dar la impresión de más espacio. Este auto puede llevar a cuatro pasajeros en total comodidad en viajes muy largos a muy altas velocidades.

EL CORAZÓN DEL PORSCHE PANAMERA S E-HYBRID

Con la llegada de la nueva generación ya nos habían presentado una versión híbrida. El Porsche Panamera E-Hybrid utiliza un motor V6 de 2.9 litros con 333 caballos de fuerza junto a un motor eléctrico de 136 caballos que logran una potencia total combinada de 426 caballos. La potencia total no es la suma de ambos motores ya que no entregan su capacidad total al mismo tiempo.

Porsche Panamera S E-Hybrid

La batería de alto voltaje integrada en la parte trasera, se recarga por completo en seis horas, con una intensidad de corriente de 10 amperios conectada a un enchufe de 230 voltios.

Sin embargo, 426 caballos de fuerza es bastante y lo ponía como el segundo Panamera más potente sólo por detrás de la versión V8 Turbo de 550 caballos.

Pero parece que todo eso no fue suficiente para los ingenieros de Porsche que se dieron a la tarea de crear lo que bien podría ver como una versión cuatro puertas del 918 Spyder.

Más en Motorbit: Juca enseña el músculo

UNA VERSIÓN DIFERENTE

El nuevo Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid utiliza el mismo motor eléctrico de 136 caballos, pero lo junta con el V8 turbo de 550 caballos para llegar hasta los 680 caballos de fuerza.

Si a esto le añadimos el sistema de tracción integral proveniente del 918 Spyder y una caja PDK de ocho velocidades, el resultado es un sedán deportivo que puede hacer el 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y seguir empujando hasta llegar a su velocidad máxima de 309 km/h.

Porsche Panamera S E-Hybrid

Rendimiento, confort y eficiencia forman una perfecta combinación en el Panamera Turbo S E-Hybrid. Al arrancar, lo hace en el modo ‘E-Power’ completamente eléctrico, y puede recorrer una distancia de hasta 50 kilómetros sin ningún tipo de emisiones.

AMIGABLE CON EL AMBIENTE

Esta nueva versión del Porsche Panamera es el vehículo más potente que ofrece Porsche en la actualidad y logra esto sin olvidar su enfoque ecológico ya que gracias a su batería de 14.1 kWh puede recorrer hasta 50 km en modo 100% eléctrico.

EQUIPAMIENTO

Este nuevo Porsche Panamera también podría considerarse como uno de los vehículos más versátiles que ha creado ha marca ya que no olvida sus orígenes como un Gran Turismo de lujo.

Cuenta con todo el equipamiento de última generación que podemos esperar en un auto de la marca, como el Porsche Communication Management que se puede controlar desde una pantalla táctil de 12.3 pulgadas ubicada en la consola central.

Porsche Panamera S E-Hybrid

El nuevo buque insignia de la segunda generación del Panamera estará llegando a los países de América Latina y el Caribe a partir del segundo semestre de este año.

Con este sistema se pueden controlar el Audio, la navegación y las comunicaciones. Cuenta con navegación en línea, preparación para teléfonos móviles e interfaces de audio por medio de comandos de voz.

Más en Motorbit: Los autos más poderosos para el mercado nacional

DESEMPEÑO

El comportamiento deportivo está asegurado no sólo por la descomunal potencia, el Panamera Turbo S E-Hybrid también cuenta con frenos cerámicos, suspensión neumática y los ya conocidos paquetes Sport Chrono y el Porsche Torque Vectoring Plus.

Porsche Panamera S E-Hybrid

El Panamera Turbo S E-Hybrid incluye en su equipamiento de serie los frenos cerámicos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB), el Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport), del que forma parte el Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus); la dirección asistida Power Steering Plus y los rines de aleación de 21 pulgadas con el diseño 911 Turbo.

PRECIO

Todavía no sabemos si llegará a nuestro país y en caso de hacerlo cuál será el precio. En Estados Unidos la versión corta tendrá un precio de 185,450 dólares mientras que la versión alargada llegará hasta los 195,850 dólares.

PERSONALIZACIÓN

Las opciones de personalización podrán aumentar esos precios considerablemente y lo veremos por primera vez durante el próximo Autoshow de Ginebra. Se comenzará a vender a finales de este año y seguramente ya hay mucha gente que lo está esperando.

Porsche sigue empujando muy fuerte las tecnologías alternas y nos da gusto que el 918 Spyder no haya sido simplemente un “miren lo que podemos hacer” y ya, sino que estén usando lo que aprendieron en ese auto para mejorar más productos de su gama.

Parece que será cuestión de tiempo para ver el primer 911 híbrido. Si se parece en algo a este Panamera, esperemos que sea más pronto que tarde.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu Porsche favorito?
¿Estás de acuerdo con que la marca desarrolle autos con energías alternativas?

La entrada Porsche Panamera S E-Hybrid, el más potente hoy en día aparece primero en Motorbit.

Listos, los precios para el Gran Premio de México de F1

$
0
0
A pesar de estar inicialmente en noviembre, México volverá a recibir a la F1 a fines de octubre.

La temporada 2017 de Fórmula 1 está por arrancar y los fanáticos de la máxima categoría cuentan los días para que el 24 de marzo de inicio el GP de Australia, primera fecha del serial, pero mientras tanto el Gran Premio de México, que se celebrará del 27 al 29 de octubre, dio a conocer los precios de sus entradas.


Más en Motorbit: Porsche Panamera S E-Hybrid, el más potente hoy en día

EL GRAN PREMIO DE MÉXICO MANTIENE SUS PRECIOS

El comité organizador del Gran Premio de México dio a conocer que los boletos de acceso para el Autódromo Hermanos Rodríguez mantendrán los mismos precios que en 2016, a pesar, señalan “de un complicado entorno económico”.

UN EVENTO DE GRAN AUDIENCIA

El Gran Premio de México de Fórmula 1, desde 2015, año en que volvió tras dos décadas de ausencia, ha sido un evento de grandes proporciones y tan sólo el año pasado registró una asistencia récord de 339,967 mil espectadores a lo largo del fin de semana, donde los fanáticos mostraron un interés por ver correr a los monoplazas que recorren durante el año todo el mundo.

Gran Premio de México de F1

El regreso de la Fórmula 1 a nuestro país ha sido uno de los eventos más esperados por parte de los fanáticos al automovilismo, en buena medida por los mexicanos que toman parte del serial, que este año tendrá Sergio Pérez como el único piloto mexicano.

Federico González Compeán, Director General del Formula 1 Gran Premio de México 2017, nombre oficial de la prueba, precisó: “nuevamente queremos recibir en el Autódromo Hermanos Rodríguez a la apasionada afición que ha sido parte indispensable de nuestros reconocimientos como ‘Mejor Evento del Año’ y creemos que esta es una forma de agradecer su entusiasmo”.

Gran Premio de México de F1

Emerson Fittipaldi, Federico González Compeán y Rodrigo Sánchez Peraza, develaron el poster del Gran Premio de México de Fórmula 1 este 2017.

Más en Motorbit: Toyota Yaris GRMN, la nueva bala japonesa

LAS FECHAS DE ARRANQUE DE VENTA

Muchos fanáticos ya cuentan los días para que inicie la venta de boletos para el Gran Premio de México y ahora a sabiendas que se mantendrán los mismos precios que en 2016, es lógico pensar que será la locura para adquirir una de las codiciadas entradas.

Para la carrera que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de octubre de este año, del 13 al 15 de marzo de 2017 se llevarán a cabo la Preventa Citibanamex y Súperventa Santander en las que los tarjetahabientes de ambos bancos podrán adquirir sus boletos a 6 meses sin intereses.

Gran Premio de México de F1 precios

Estos son los precios oficiales para el Gran Premio de México.

A partir del 16 de marzo de 2017 iniciará la venta al público en general con cualquier método de pago en todos los puntos de venta de la Red Ticketmaster y en la taquilla 7 del Palacio de los Deportes.

Precisa el comité organizador que, en cualquiera de las etapas de venta, los aficionados podrán comprar sus abonos de tres días para cualquiera de las secciones y gradas. Los tarjetahabientes Citibanamex y Santander contarán siempre con la opción de adquirir sus boletos a seis meses sin intereses.

Los horarios de inicio de ventas de los accesos serán en todos los casos, a partir de las 11:00 hrs. tiempo del centro de México.

Más en Motorbit: Ford Mustang GT Convertible, pasión a cielo abierto

LOS POSTERS

Gran Premio de México de F1 poster

Este es el poster oficial del GP de México de F1.

Paralelo a la presentación de los detalles del Gran Premio de México de Fórmula 1, se dio a conocer el cartel oficial de la carrera que será la fecha 22 del calendario de la máxima categoría del automovilismo, que como detalle a resaltar se inspira en la bienvenida por parte de deidades prehispánicas hacia los pilotos que vienen de diversos países del mundo a correr en nuestro país.

Rodrigo Sánchez Peraza, Director de Mercadotecnia de la carrera, precisó que, a través de este cartel, “queremos celebrar al país e invitar a los aficionados a unirse a nuestra F1ESTA”.

Los motivos de este poster surgieron, señalan los organizadores, de elementos diversos como los alebrijes, las deidades prehispánicas, la arquitectura de las pirámides, los vivos colores de nuestros paisajes, el tradicional amor por la fiesta por parte del público mexicano; su energía y entrega.

Por lo pronto, esta semana dieron comienzo los primeros tests de los equipos participantes esta temporada en “El Gran Circo”, en el circuito de Montmeló, con lo que se pone fin oficialmente al receso en el que las escuderías se pusieron a punto buscando poner fin a la hegemonía impuesta por Mercedes-Benz en las últimas campañas.

CUÉNTANOS…
¿Has asistido al Gran Premio de México?, platícanos tu experiencia
¿Consideras que los precios para la carrera son razonables?

La entrada Listos, los precios para el Gran Premio de México de F1 aparece primero en Motorbit.

Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition, adrenalina sin límites

$
0
0

Los vehículos Jeep son un auténtico objeto de culto para los entusiastas de los todoterreno y por tal motivo la marca no cesa en presentar ediciones especiales de los modelos que conforman su portafolio de productos. Ahora llega una edición exclusiva para sus fanáticos. Esta es la Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition.


Más en Motorbit: Listos, los precios para el Gran Premio de México de F1

El invierno sigue en México, aunque por el clima tan cálido que experimentamos no lo parezca, así que mientras llega la primavera, Jeep México presenta esta edición especial de Jeep Wrangler, dedicada a la aventura off road en esta época del año.

Este vehículo basa su desarrollo en la versión Sahara y este Jeep Wrangler Unlimited Winter Edition incorpora detalles de diseño especiales y con lo que muestra claras diferencias respecto a la versión normal.

Una de esos detalles son los insertos en color negro en parrilla y faros y estampas con colores distintivos en diversas partes de la carrocería.

Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition incorpora defensas ideales para trabajo pesado con preparación para winch (delantera) y rieles especiales para rocas.

Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition

El nuevo Jeep Wrangler Unlimited Winter Edition incorpora una serie de características de diseño únicas, que incluye insertos en color negro en parrilla y faros y estampas con colores distintivos en diferentes lugares de la carrocería.

FICHA TÉCNICA JEEP WRANGLER UNLIMITED SAHARA WINTER EDITION

Motor
Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition monta bajo el cofre el bloque Pentastar V6 de 3.6 litros, que eroga potencia de 285 caballos de fuerza y 260 lb-pie de torque a 4,800 rpm.

Este motor se asocia a una transmisión automática de 5 velocidades.

Desempeño

Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition integra eje trasero sólido de uso rudo DANA 44 de nueva generación equipado con Trac-Lok y una caja de transferencia Command-Trac.

Este vehículo ofrece un ángulo de ataque de 44.6°, ventral de 25.5° y de salida de 40.6°, que lo hace ideal para todo tipo de caminos. Vale la pena destacar que Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition tiene una capacidad máxima de arrastre de 900 kilogramos.

Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition

El máximo desempeño off road está garantizado con la adición de defensas para trabajo pesado con preparación para winch (delantera) y rieles especiales para rocas.

Más en Motorbit: Porsche Panamera S E-Hybrid, el más potente hoy en día

Equipamiento

En este Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition encontramos rines de aluminio de 17 pulgadas con acabado en color negro y toldo dual, de alta calidad y rígido al color de la carrocería.

El Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition integra el emblema ‘Trail Rated’, propio de los productos de alto desempeño Jeep e indica que el vehículo está diseñado para desempeñarse en una variedad de condiciones propias de Off-road y de acuerdo con Jeep, puede identificarse por cinco categorías: tracción, distancia al suelo, maniobrabilidad, articulación y capacidad de vadeo.

Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition

Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition presenta en sus interiores detalles distintivos en esta edición limitada.

En interiores incorpora gráficos “Winter” en el panel de instrumentos además de insertos Piano Black en salidas de aire y volante.

Las costuras se presentan en color Diesel Gray que encontramos en el volante forrado en piel, en la consola central y en los asientos exclusivos Winter Edition en piel y malla.

Tecnología

El nuevo Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition 2017 llega a las salas de venta de todo el país con una edición limitada a 121 unidades que tendrá atributos exteriores nunca antes vistos en este modelo.

Seguridad

En este apartado, Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition 2017 integra bolsas de aire delanteras multietapa; control electrónico de estabilidad, control de tracción, así como control de descenso en pendientes y el afamado control electrónico antivuelco y control de estabilidad para remolques.

Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition

Esta edición limitada de Jeep Wrangler está dirigida a los fanáticos de la marca que buscan un vehiculo para todo tipo de terrenos con un diseño excepcional.

Más en Motorbit: Ford Mustang GT Convertible, pasión a cielo abierto

PRECIO

En breve Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition estará disponible en los pisos de venta de la marca en versión única con un precio de 749,900 pesos y solamente se ofrecerán 121 unidades en edición limitada.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de Jeep?
¿Qupe otra edición limitada conoces de Jeep?

La entrada Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition, adrenalina sin límites aparece primero en Motorbit.

SEAT e-Mii, la versión española del e-Up

$
0
0

Aunque no ha tenido el éxito esperado en México, el Volkswagen Up! es de cierta manera el sucesor espiritual del mítico Vocho. Es un auto económico de muy bajo consumo y con el espacio suficiente para una familia joven. Es el lienzo perfecto para crear un auto eléctrico urbano, por lo que Volkswagen decidió desarrollar el e-Up!, pero ahora hay que abrir paso al SEAT e-Mii.


Más en Motorbit: Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition, adrenalina sin límites

Es, digamos, la versión española del Up! y se presenta poco tiempo después de la llegada del vehículo alemán. La firma de Martorell lanzó al mercado el SEAT e-Mii, que al igual que muchos modelos de ambas marcas son prácticamente el mismo auto. Tanto así que la marca española ha decidido que una versión eléctrica del pequeño urbano sería un buen lugar donde experimentar con tecnologías futuras.

EL DEBUT DEL SEAT E-MII

Durante el Mobile World Congress 2017 (MWC) SEAT presentó el nuevo SEAT e-Mii, una versión eléctrica del Mii que al parecer no planean producir, pero servirá como ejemplo de varias tecnologías que quieren aplicar a sus autos en el futuro cercano.

SEAT e-Mii

“El objetivo de SEAT es avanzar y ser líder en tecnologías que nos permitan ofrecer una experiencia fácil, conectada y personalizada. Tecnologías como las que hoy presentamos y que tenemos previsto incorporar en nuestros modelos a partir de los años 2018-2019”, anunció el presidente de SEAT, Luca de Meo.

El congreso de telefonía móvil más grande del mundo puede parecer un lugar extraño para presentar un auto, pero el SEAT e-Mii se centra mucho en la conectividad, por lo que a fin de cuentas no parece ser tan mala idea.

SUS PRIMEROS PASOS

El SEAT e-Mii se utilizará en un proyecto piloto en la ciudad de Barcelona en la que unos equipos de mil personas tendrán acceso a una flota de 10 autos mediante una llave digital a través de su teléfono inteligente. Este programa será un intento de SEAT por ver qué tal le podría funcionar un esquema de vehículos compartidos.

Según el CEO de SEAT, Luca de Meo, la marca está buscando ofrecer tecnologías, personalizadas y fáciles de operar que planean tener disponibles en sus autos para los modelos 2018 y 2019.

Más en Motorbit: Listos, los precios para el Gran Premio de México de F1

INGENIERÍA

En el aspecto mecánico este nuevo SEAT e-Mii es una copia exacta del Volkswagen e-Up! que se vende desde hace algunos años. Cuenta con un motor eléctrico de 82 caballos de fuerza y 155 lb-ft de torque.

Su batería de 18.7 kWh le permite un rango de 160 kilómetros con una sola carga y le toma 9 horas cargarse por completo desde una toma de corriente casera. Si se utiliza un cargador rápido recuperará el 80% de su capacidad total en sólo 30 minutos.

SEAT e-Mii

Previsiones de tráfico en tiempo real, recomendaciones en ruta (restaurantes, tiendas, servicios, etc.) y sugerencias en función de modificaciones en la agenda del conductor son algunas de las novedades que SEAT presenta en el MWC.

Los teléfonos móviles se han convertido cada vez más en una parte fundamental de la integración con los autos. Los fabricantes han entendido que hoy en día prácticamente nuestras vidas enteras están en nuestros celulares y es por eso que quieren ofrecer una interfase cada vez más fácil de utilizar.

CONECTIVIDAD

El SEAT e-Mii busca combinar la facilidad de uso de nuevas interfases con el creciente concepto de autos urbanos compartidos. Aunque el SEAT e-Mii no será el primer auto 100% eléctrico de la marca, este programa ayudará a la marca a mejorar todos sus vehículos.

Nos parece un poco extraño que todavía no tengan ningún auto eléctrico, sobre todo tomando en cuenta que el e-Up! ya lleva varios años en el mercado y que no sería ni el primero, ni el único auto de la marca española que toma como base un modelo de Volkswagen.

El León y el Ibiza comparten plataforma con el Golf y el Polo respectivamente. Entendemos que no son copias calca de sus primos alemanes como lo es el SEAT e-Mii con el Up!, pero parece un buen lugar para comenzar con los autos eléctricos si ya tienes uno a tu disposición.

SEAT e-Mii

De las tres megatendencias de futuro del sector automotriz (electrificación, coche autónomo y auto conectado), SEAT está apostando por la conectividad para posicionarse ante los retos de los próximos años.

Sea cual sea el caso, es bueno ver a SEAT experimentar con este tipo de tecnologías ya que siempre ha sido una marca con un enfoque más juvenil y si algo quieren los jóvenes hoy en día es conectividad fácil de usar.

CUÉNTANOS…
¿Te gusta más el Up! que este modelo de SEAT?
¿Qué opinas de la conectividad actual de los autos?

La entrada SEAT e-Mii, la versión española del e-Up aparece primero en Motorbit.

Bosch Forward ShowCar, conectividad más allá del automóvil

$
0
0

La compañía se hará presente en el Mobile World Congress 2017 con soluciones inteligentes IoT. Con el Bosch Forward ShowCar, el fabricante de tecnología y servicios pretende ponerse a la vanguardia de los sistemas de conectividad más allá del automóvil.

Entre el 27 de febrero y el 2 de marzo, Bosch, proveedor global de tecnología y servicios, presentará sus soluciones para la movilidad conectada y la tecnología de sensores en el Barcelona.


El Bosch Forward ShowCar incorpora una amplia gama de tecnologías innovadoras como la “Driver Monitoring Camera

Más en Motorbit: Estacionar en el futuro según Bosch

Junto a la casa y el trabajo, la conectividad está convirtiendo el automóvil en el tercer espacio de permanencia. En esta línea, Bosch presentará un “concept car” que muestra cómo, en el futuro, los diferentes ámbitos de la vida estarán interconectados.

El Bosch Forward ShowCar incorpora una amplia gama de tecnologías innovadoras como la “Driver Monitoring Camera” (Cámara de Monitorización del Conductor), que hace posible el reconocimiento facial y la personalización desde el mismo instante en que el conductor se sube al vehículo. Por ejemplo, el coche ajusta la altura del volante, los espejos retrovisores, la temperatura interior y la emisora de radio, según las preferencias personales del conductor.

El Bosch Forward ShowCar 5 será exhibido entre el 27 de febrero y el 2 de marzo durante Mobile World Congress 2017 en Barcelona

También incluye el primer control gestual con retroalimentación háptica, que utiliza sensores de ultrasonidos para detectar si la mano del conductor está en el lugar correcto. De esta manera, los conductores pueden centrar su vista en la conducción, mejorando así la seguridad.

 

Bosch Forward ShowCar y el futuro

Otras de las novedades que ofrece el Bosch Forward ShowCar es el sistema Mirror Cam System. Se trata de un sistema que utiliza una videocámara para sustituir a los dos retrovisores exteriores. Los sensores de vídeo se pueden integrar en el interior del vehículo y las imágenes se muestran en los displays situados cerca de los pilares A, en los laterales del vehículo.

El Bosch Forward ShowCar cuenta con el primer control gestual con retroalimentación háptica

Más en Motorbit: El Ford Fiesta Titanium suma SYNC 3

Por último, el concept car de Bosch, desarrolló el sistema “Perfectly Keyless”: la llave del coche segura en tu Smartphone. A través de la personalización, permite el acceso al automóvil sin llave y ofrece al conductor la posibilidad de abrir y arrancar el coche, de forma pasiva, utilizando su smartphone como si fuera una llave digital.

Con la clave digital cifrada en el teléfono, el vehículo se puede desbloquear y arrancar sin ninguna interacción. Al acercarse al vehículo, el sistema identificará automáticamente la llave secreta en el smartphone del conductor y realizará una medición de la distancia. Dentro de un rango específico (a dos metros del coche aproximadamente) se permitirá el acceso. De manera similar, el arranque sólo se permite si “Perfectly Keyless” localiza el dispositivo móvil dentro del coche.

Una de las grandes novedades del Bosch Forward ShowCar es el sistema Mirror Cam System

De esta manera, el coche se convierte en un asistente personal del conductor gracias a la comunicación personalizada y le permite disponer de más tiempo para dedicarse a otras tareas a través de la conducción automatizada como escribir correos electrónicos o entretenerse con música o videos en streaming.

Mirá todos los modelos en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Bosch Forward ShowCar, conectividad más allá del automóvil aparece primero en Motorbit.


GM Joinville ya produjo más de 350.000 motores

$
0
0

La planta industrial ubicada en Brasil celebra cuatro años con una producción de más de 350.000 motores. En GM Joinville se producen los motores 1.4 y 1.0 del Chevrolet Onix y Prisma, respectivamente.

La planta de GM Joinville (Brasil) cumplió cuatro años de operaciones. Referencia mundial en sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, la operación de General Motors en Santa Catarina ya produjo más de 350.000 motores en las versiones 1.4 y 1.0 litros, para la planta de GM en Gravataí (Rio Grande do Sul).

La fábrica de GM Joinville cumplió cuatro años de producción el pasado 27 de febrero

Más en Motorbit: Chevrolet Camaro SS, el mejor en su existencia

Las piezas son utilizadas en los modelos Chevrolet Onix y Prisma, dos de los vehículos más vendidos en el mercado regional. En estos cuatro años de actividades, la producción alcanzó a 354.129 unidades (hasta diciembre de 2016) y 136.276 sólo este año.

GM Joinville produce los motores 1.4 y 1.0 para los Chevrolet Onix y Prisma

En marzo de 2014, la operación de GM Joinville fue la primera fábrica del sector automotor de América del Sur en obtener la Certificación Internacional de Construcción Sustentable LeaderShip in Energy and Environmental Design (Leed Gold) y la segunda en recibir la certificación entre todas las fábricas de GM en el mundo. En octubre del mismo año se convirtió en Landfill Free reciclando, reutilizando y transformando en energía todos los residuos de sus operaciones diarias.

GM Joinville, una referencia de procesos de producción sustentables, gracias a la utilización módulos fotovoltaicos sobre el techo

GM Joinville, referencia de sustentabilidad

La utilización de módulos fotovoltaicos, el uso racional del agua y de la energía eléctrica, el tratamiento de efluentes por medio de jardines filtrantes y el tratamiento de agua por ósmosis inversa son algunos de los procesos relacionados a la sustentabilidad llevados a cabo en la planta.

GM Joinville reutiliza 26.000 m3 de agua por año, un volumen equivalente al consumo de aproximadamente 100 hogares

Más en Motorbit: Se presentó el equipo YPF Chevrolet para 2017

El inédito sistema implementado en GM Joinville cuenta con la instalación de 1.280 módulos fotovoltaicos que ocupan un área de 2.115 m2, y genera energía para toda la unidad industrial. La energía generada por este sistema equivale al consumo de 220 casas. La fábrica también reutiliza 26.000 m3 de agua por año, un volumen equivalente al consumo de aproximadamente 100 hogares.

GM Joinville alcanzó los producción de más de 350.000 motores

Los jardines filtrantes ocupan un área de 650 m2 del total de 3500 m2 ocupados por el sistema de tratamiento de efluentes y generan un ahorro sensible de energía eléctrica -superior a 60% comparado con una instalación convencional de 124MWh por año- dejando de generar 3,6 toneladas de CO2 anuales.

La planta GM Joinville está ubicada en Brasil, en el estado de Santa Catarina

La tecnología de tratamiento de agua por ósmosis inversa produce un agua de excelente calidad, muchas veces superior al agua de origen, que permite su uso industrial sin ningún tipo de restricciones, con baja salinidad y exenta de microorganismos. El sistema permite también la reutilización de hasta 26.000 m3 anuales de agua, evitando el consumo de agua potable equivalente a la necesaria para abastecer a 100 hogares.

Mirá todos los modelos de Chevrolet en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada GM Joinville ya produjo más de 350.000 motores aparece primero en Motorbit.

El Maserati Levante ya se vende en el país

$
0
0

La marca italiana desembarca en la Argentina con dos modelos. Uno de ellos es el SUV Maserati Levante, modelo que se produce en Italia y llega con un poderoso motor V6 con dos niveles de potencia, a 217 y 247 mil dólares.

El inicio de 2017 está signado por la llegada y vuelta, en este caso, de muchas marchas al mercado Argentino. Tal es el caso de la italiana Maserati que luego de varios años de ausencia vuelve a ofrecer modelos en nuestro país.

Maserati Levante, lujo y confort con el sello italiano

Más en Motorbit: Mostro, el nuevo Maserati by Zagato

Uno de ellos es el Maserati Levante, el SUV grande destinado al segmento E, que llega importado de Italia con dos motorizaciones. Por una parte, la Levante a secas ( 217.000 dólares), que equipa un V6 3.0 biturbo de 350 caballos de potencia y 50,0 kgm de torque máximo.

El Maserati Levante está disponible con una motorización V6 que ofrece dos potencia distintas

La segunda opción es la más radical de la gama (S, a 247.000 dólares), que se sirve del mismo V6 3.0 biturbo, pero desarrolla 430 CV y y entrega 58,0 kgm de torque: en ambos casos, los motores están asociados con una caja automática ZF de ocho velocidades y tracción integral Q4 de acople automático.

 

Maserati Levante cuesta, según la versión, 217 y 247 mil dólares

Maserati Levante, lujo para pocos

Un modelo refinado y fiel exponente de la industria automotriz italiana llega a la Argentina para cautivar a un público muy selecto. Para ello, el Maserati Levante viene equipado con una dotación de confort y seguridad completísima pero, además, se destaca por la calidad de materiales y terminaciones empleados en el habitáculo: viene de serie con llantas de 18 pulgadas, mientras que la versión S tiene ofrece de 19 pulgadas.

el flamante motor V6 biturbo del Maserati Levante ofrece 350 y 430 CV de potencia seg;un la versión

Más en Motorbit: Maserati retoca al Quattroporte para 2017

Según los datos de fábrica, este poderoso SUV puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6 segundos y alcanza los 251 km/h, mientras que la opción tope de gama S alcanza los 5,2 segundos y 264 km/h, respectivamente.

El Maserati Levante ya se vende en el país

Mirá todos los modelos en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada El Maserati Levante ya se vende en el país aparece primero en Motorbit.

Máxima calidad Porsche premiada por J.D. Power

$
0
0

Porsche fue premiada por el reconocido instituto de investigación de mercado, J.D. Power, por su máxima calidad. La marca de Stuttgart logró el primer puesto en seis categorías como resultado de un estudio que contó con más de 80.000 participantes que evaluaron a los modelos participantes.

La máxima calidad de los autos Porsche sigue satisfaciendo y superando las expectativas de los clientes: así lo demuestran los resultados del ‘Estudio de Calidad Inicial (IQS, por sus siglas en inglés) y el ‘Automotive Performance, Execution and Layout’ (APEAL) realizados por J.D. Power. .Más de 80.000 personas participaron en la evaluación de 245 modelos de 33 fabricantes. Al final de las encuestas, Porsche ocupó el primer lugar en seis categorías.

Más en Motorbit: 911 RSR: estreno de Porsche en las 24 Horas de Daytona

Máxima calidad. Ese fue el reconocimiento que recibió Porsche en seis categorías.

Máxima calidad: 911 el mejor

En el estudio IQS, el Porsche 911 obtuvo las máximas calificaciones entre todos los autos participantes y ocupó la primera posición en su segmento por quinta vez consecutiva.  Además, el Porsche 911 es el modelo con el menor número de quejas de todos los vehículos que participaron en la encuesta.

Más en Motorbit: Porsche Cayman GT4 RS, podría ver la luz en Ginebra

Varios modelos de Porsche fueron premiados por su máxima calidad en la encuesta realizada por J.D. Power.

Por su parte, el Macan llegó a la cima en el segmento ‘SUV Premium Compactos’. La principal planta de producción de la empresa en Stuttgart-Zuffenhausen también ocupa el primer lugar en la clasificación de fábricas de la región Europa/África.

Más en Motorbit: Porsche Panamera S E-Hybrid, el más potente hoy en día

La encuesta se basó en las opiniones de más de ochenta mil personas.

Máxima calidad: Porsche en el primer lugar

En el estudio APEAL, que es realizado una vez al año, J.D. Power encuesta a los nuevos clientes de automóviles 90 días después de haber recibido su vehículo. Aparte de la clasificación global, tres modelos de Porsche también lograron dominar en sus categorías. El 911 llegó a la cima en la categoría ‘Deportivos Premium de tamaño Medio’. El Porsche Boxster logró la victoria en la categoría ‘Deportivos Premium Compactos’. Y el Macan, como miembro más joven de la familia de modelos, ganó en la categoría ‘SUV Premium Compactos’.

 

 

El deportivo 911 domina a su antojo el segmento ‘Deportivos Premium de tamaño Medio’. Además, el Porsche 911 es el modelo con el menor número de quejas de todos los vehículos que participaron en la encuesta.

 

Fuente: Porsche

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Porsche?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

La entrada Máxima calidad Porsche premiada por J.D. Power aparece primero en Motorbit.

Los autos inteligentes

$
0
0
Ford Asistente

Con la evolución tecnológica, Ford anunció que espera que para 2022 todos los autos ofrezcan sistemas de reconocimiento de voz, y que con el tiempo estos sistemas podrán interpretar el tono de la voz y las expresiones faciales.

Más en Motorbit: El Maserati Levante se vende en el país

Según Ford, en la actualidad estamos acostumbrados a los vehículos que entienden lo que decimos. Pero los expertos predicen que en el futuro también podrán saber cómo nos sentimos sin que tengamos que decir una palabra.

Ford Asistente

El SYNC 3 es el ultimo sistema multimedia de Ford
Foto: prensa Ford

AUTOS QUE NOS INTERPRETAN

Se prevé que aproximadamente el 90 por ciento de los vehículos que se fabricaran para el 2022 ofrezcan sistemas de reconocimiento de voz. El siguiente paso para los automóviles del futuro podría ser reconocer pequeños cambios en nuestras expresiones faciales, así como modulaciones e inflexiones en nuestra voz, facilitando la experiencia de conducción para los consumidores.

Los sistemas avanzados, equipados con sofisticados micrófonos y cámaras dentro de los vehículos, podrán aprender qué canciones nos gusta escuchar cuando estamos estresados y aquellas ocasiones que preferimos simplemente disfrutar del silencio. La iluminación interior también podría complementar y adaptarse a nuestro estado de ánimo.

Fatima Vital, Director Senior de Marketing Automotive, Nuance Communications, quien ayudó a Ford a desarrollar el reconocimiento de voz de SYNC dentro del vehículo, aseguró que: “estamos en el camino correcto para desarrollar el vehículo empático que podría decir una broma para animarte, ofrecerte consejos cuando lo necesitas, recordarte los cumpleaños y mantenerte alerta en un viaje largo”.

Más en Motorbit: El nuevo Ka sedán

ASISTENTES PERSONLES

Partiendo de la amplia estandarización de comandos de voz, se prevé que los sistemas futuros se convertirán en asistentes personales de los conductores, que organizarán las reuniones y los pedidos desde el vehículo en base al tránsito, cuando por ejemplo el conductor se encuentre atascado en un embotellamiento.

En el futuro cercano, SYNC 3 de Ford, les permitirá a los conductores conectarse con el asistente virtual de Amazon, Alexa, que estará disponible en 23 idiomas. Al acceder a los recursos basados en la nube, los autos del futuro podrían permitir que aún más conductores hablen su idioma nativo.

“Comandos de voz como por ejemplo tengo hambre o necesito un café, sirven para encontrar un restaurante y ya han sido incluidos en SYNC 3, aproximando el sistema al terreno de un asistente personal”, dijo Mareike Sauer, Ingeniero de Control de Voz, Connectivity Application Team, Ford de Europa. “El próximo paso será que los conductores utilicen su lengua materna, hablando en con su propio acento, para un discurso más natural”.

De hecho ya Apple CarPlay proporciona una sencilla forma de utilizar la interfaz del iPhone en la pantalla táctil de un automóvil, proporcionando a los usuarios acceso a los controles de voz Siri Eyes-Free, Apple Maps, Apple Music, mensajes y otras aplicaciones. Android Auto también ofrece Google Maps y música en la pantalla del vehículo y al mismo tiempo permite utilizar controles de voz para realizar llamadas telefónicas y/o mensajes.

Ford Asistente

Los autos reconocerán el estado de ánimo de sus conductores
Foto: Google

Más en Motorbit: El Fiesta ya tiene SYNC 3

EL PRÓXIMO PASO

Ford está ejecutando junto a RWTH Aachen University, un proyecto de investigación para incrementar el uso de micrófonos múltiples que mejoren el procesamiento del habla y reduzcan el efecto del ruido externo y posibles interrupciones. Dentro de los próximos dos años, los sistemas de control de voz podrían ayudarnos de la misma forma que lo hace un asistente personal y realizarnos comentarios y preguntas de la siguiente índole: “¿Te gustaría pedir flores para tu mamá en el Día de la Madre?; Hay rebajas en los precios de su chocolate favorito y la siguiente tienda tiene algunos en stock; ¿Quieres pasar y recoger algo?; etc.”.

El control de determinados gestos e incluso de la mirada, permitirían a los conductores responder llamadas asintiendo con la cabeza, ajustar el volumen con movimientos de muñeca, establecer la navegación con un rápido vistazo al destino en un mapa, entre otras opciones.

“El vehículo pronto será nuestro asistente, compañero de viaje y oído comprensivo, y podremos discutir todo y preguntar cualquier cosa, hasta el punto de que muchos de nosotros olvidaremos que estamos hablando con una máquina”, dijo Dominic Watt, profesor del Departamento de Lengua y Ciencias Lingüísticas de la Universidad de York.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá a los Ford en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustaría que tu auto sea tu propio asistente personal?

¿Cuánto pensas que va tardar en llegar ese tipo de tecnología?

La entrada Los autos inteligentes aparece primero en Motorbit.

¿Sabías que Porsche hizo motores para avión?

$
0
0

Porsche es una marca conocida por su rica historia en cuanto a desarrollar vehículos con motores potentes, llenos de adrenalina y todo un manjar para devorar kilómetros y kilómetros de carretera. Pero ¿sabías que la marca alemana también ha desarrollado propulsores para aviones?


Más en Motorbit: SEAT e-Mii, la versión española del e-Up

De hecho, la historia de Porsche en la aviación se remonta hacia el siglo pasado cuando el fundador de la marca Ferdinand Porsche, usó motores de avión para ir creando la leyenda de una empresa de ingeniería diversa que más tarde se pasaría a ser la automotriz Porsche.

PEQUEÑA PERO RICA HISTORIA

Si bien es cierto no es un nicho de grandes proporciones, sí le ha valido a Porsche para ir incrementando la gran reputación de la que goza actualmente.

Porsche aviones

Una historia poco conocida de Porsche.

Todo comenzó allá por 1955, cuando fue levantada la prohibición de motores de avión en Alemania, conforme a los Acuerdos de París, Porsche reconoció que el motor bóxer de cuatro cilindros de los 356, refrigerado por aire, también podría servir como base para un motor de avión.

De esta forma nació la planta de poder Porsche 678 para una aeronave. Su potencia era modesta (para lo que le conocemos actualmente a la marca), y es que tenía entre 52 y 75 caballos de potencia.

Este motor sirvió de base para que crear, entre otras novedades, el prototipo del primer avión alemán que se fabricó en números significativos después de la guerra, el Elster Putzer.

No todo fue miel sobre hojuelas. La producción en serie se realizó sin usar un motor de Porsche. ¿La razón?, el mantenimiento y requisitos de los repuestos.

Más en Motorbit: Listos, los precios para el Gran Premio de México de F1

SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA PORSCHE

Lo anterior no frenó la labor de Porsche y tomando como base la experiencia adquirida, cuando llegó la década de los 80 debutó el bóxer de seis cilindros montado en el icónico 911 y en septiembre de 1983 los vuelos de prueba comenzaron para el motor Porsche PFM 3200, con un desempeño de 3.200 centímetros cúbicos.

Porsche aviones

Los motores Porsche para aviones conforman un pequeño pero muy interesante capítulo en la rica historia del fabricante de autos deportivos.

Este motor, que erogaba entre 204 y 220 caballos de potencia estaba equipado con doble encendido y dos alternadores, y el árbol de levas fue cambiado de cadena a engranaje.

Este propulsor tenía su nombre: “el motor susurrante”, dado que era demasiado silencioso para lo que se conocía en su momento en la aviación mundial y no sólo eso, también tenía fama de ser sumamente eficiente.

Más en Motorbit: Porsche Panamera S E-Hybrid, el más potente hoy en día

EL ESPECIALISTA

Uwe Sauter es especialista en motores para avión de Porsche y desde su despacho, en el aeropuerto de Heubach (Alemania), tiene ya mucho camino recorrido en estos menesteres.

Uwe Sauter

Uwe Sauter.

A principio de la década de los 80 se integró en el desarrollo de esta unidad motriz en Weissach, y tras dejar al fabricante de autos deportivos, después de que la producción y desarrollo del motor PFM terminara en 1991, se ha dedicado a cuidar los 22 motores que aún existen de los casi 80 construidos en Europa, Australia y Estados Unidos.

MUCHOS ENTUSIASTAS

De hecho, Sauter se ha enfocado en reunir a los fanáticos de los aviones con motor de la marca alemana para continuar una tradición que para muchos es desconocida y de hecho fue apenas en agosto pasado cuando se llevó a cabo un cónclave más, el cual fue por demás espectacular.

Fueron al menos nueve aeronaves todos ellos montando el motor PFM 3200, se alinearon junto al Putzer Elster y el Scheibe Sperling de entre los que destacaron dos antiguos aviones experimentales Weissach que eran usados para probar los motores Cessna 182; el Weissach Mooney, hecho para probar el motor PFM 3200 Turbo, que nunca entró en producción en serie, y que está punto de ser completamente restaurado, y el famoso Mooney que voló alrededor del mundo, con el que Porsche probó la fiabilidad de su nuevo motor para avión en 1985.

Si pensabas que conocías toda la historia de Porsche, seguro esto te dejó boquiabierto.

CUÉNTANOS…
¿Conocías esta historia de Porsche?
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca alemana?

La entrada ¿Sabías que Porsche hizo motores para avión? aparece primero en Motorbit.

El Maserati Ghibli ya se vende en Argentina

$
0
0

Se trata del segundo modelo que la marca italiana ofrecerá, inicialmente, en el mercado local. El Maserati Ghibli está disponible en una sola versión con motor naftero V6 3.0 biturbo de 411 CV de potencia. Cuesta 236.000 dólares.

El Maserati Ghibli llega al país para competir en el segmento E de los sedanes grandes, donde actualmente la referencia son los Audi A6, BMW Serie 5 y el Mercedes-Benz Clase E.

El Maserati Ghibli se ofrece en una sola variante y cuesta 236.000 dólares

Más en Motorbit: El Maserati Levante ya se vende en el país

Producido en Italia sobre la misma plataforma del SUV Levante, que también está disponible en la Argentina, se ofrece en una sola variante. Cabe destacar que este modelo se vende a nivel mundial desde 2013, aunque su llegada al mercado argentino se dilató debido a las conocidas trabas a la importación.

Maserati Ghibli: lujo y confort interior

Maserati Ghibli, mecánica y equipamiento

El Ghibli debuta en tierras argentinas con una sola configuración mecánica, que es la tope de gama a nivel mundial. Se sirve de un motor naftero V6 3.0 biturbo de 411CV de potencia, con tracción integral y caja automática ZF de ocho velocidades.

El Maserati Ghibli equipa un motor V6 de 411 CV asociado con una caja automática ZF de ocho velocidades

Más en Motorbit: Chevrolet Camaro SS, el mejor en su existencia

Según los datos de fábrica, con esta configuración el Ghibli puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanzar los 284 km/h de velocidad máxima.

Maserati Ghibli

Cuesta 236.000 dólares y equipa, de serie, elementos tales como, por ejemplo, llantas de 18 pulgadas, siete airbags, diferencial trasero de deslizamiento limitado y frenos de disco Brembo, entre lo más destacado.

El Maserati Ghibli ya se vende en Argentina

Mirá todos los modelos en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada El Maserati Ghibli ya se vende en Argentina aparece primero en Motorbit.

Autolivery, el delivery del futuro según Ford

$
0
0

Autolivery es un concepto de transporte para reparto autónomo de mercaderías que. Forma parte de la Ciudad del Mañana de Ford y fue desarrollado por un equipo de empleados para el desafío Last Mile Mobility Challenge: se presentó en el Mobile World Congress, en Barcelona, España.

Ford ha presentado en el último Salón de Detroit el concepto de movilidad del futuro denominado La Ciudad del Mañana. En él se combinan una serie de tecnologías específicas con predominancia del transporte autónomo. Allí aparece Autolivery, una suerte de furgoneta autónoma preparada para la entrega de paquetes.
Fue desarrollado por un equipo de empleados de la Ford para el desafío Last Mile Mobility Challenge y presentado en el Mobile World Congress, en Barcelona, España.

Más en Motorbit: Ciudad del Mañana, según Ford

Autolivery es un concepto de unidad autónoma de reparto.

Autolivery: un futuro conectado

Este concepto pretende ilustrar cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la vida de los consumidores. Se complementa con casas inteligentes, y podría ayudar a abrir el camino para un futuro más amigable con el medio ambiente.

Más en Motorbit: El nuevo Ford Ka+ ya se vende en Argentina

Fue desarrollado por un equipo de empleados de Ford para el desafío Last Mile Mobility Challenge y presentado en el Mobile World Congress, en Barcelona, España.

Se utiliza una furgoneta autónoma ciento por ciento eléctrica, con nivel 4 SAE (sin supervisión del conductor en áreas determinadas), para aplicaciones comerciales, servicios de movilidad, como los viajes compartidos, viajes por llamada o flotas de distribución en 2021.

Más en Motorbit: Ford Mustang GT Convertible, pasión a cielo abierto

El trabajo de este prototipo podría complementarse con drones.

Autolivery, también drones

El objetivo de este concepto del reparto autónomo en el mundo futuro tiene todavía que resolver un problema: cómo avanzar en los últimos quince metros, la parte más complicada en los procesos de reparto autónomo. Una de las ideas que se están ensayando es la utilización de drones.

 

 

Ford  espera tener en el año 2021 un vehículo completamente autónomo que alcance el nivel 4. Además, confían en que la gama de vehículos eléctricos siga creciendo y que supere a sus equivalentes de motor de combustión en los próximos quince años.

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Ford?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

La entrada Autolivery, el delivery del futuro según Ford aparece primero en Motorbit.


DS7, el SUV que podría llegar a la Argentina en 2018

$
0
0

La filial local de la marca premium de Citroën analiza importar a la Argentina el DS7. Se trata del SUV desarrollado sobre la plataforma EMP2, la misma que da vida al Peugeot 3008. Llegaría en 2018.

Luego de mostrar la línea Performance y Performance line para los DS 3 y DS 3 como así también la variante descapotable del DS 3 (modelos que serán lanzados en Argentina durante 2017), la marca francesa en 2017 coquetea con traer, en 2018, el inédito SUV DS7.

DS7, el primer SUV de la marca francesa se presentará den el salón de Ginebra

Más en Motorbit: Test: Peugeot 208 GTi MT 208CV

Esta confirmación trascendió luego de que en internet se filtren las primera imágenes de primerl Sport Utility de DS: todos los detalles mecánicos y tecnológicos (algunos seguran que se trata del vehículo más avanzado de la firma gala) se darán a conocer durante el Salón del Automóvil de Ginebra, la semana próxima.

DS7: así luce el interior, con una enorme pantalla táctil central

El DS7 está inspirado en el prototipo DS Wild Rubis y su carrocería mide alrededor de 4,5 metros de largo, y su diseño se destaca por el llamativo formato de la parrilla hexagonal, los faros afilados y las llantas de aleación: por el momento no se sabe si ofrecerá variantes con tres filas de asientos y siete plazas.

DS7, sus características mecánicas

Desarrollado a partir de la plataforma EMP2 del Grupo PSA, la misma que da vida al Peugeot 3008, se espera que el DS7 equipe el conocido motor 1.6 THP llevado a 240 CV y un nuevo turbodiésel 1,5 litros de 130 CV: también habría una opción híbrida.

El DS7 se produce sobre la misma plataforma del Peugoet 3008

Más en Motorbit: Los nuevos familiares de Citroën

Puertas adentro se conoció sólo una imagen aunque esta no deja ver demasiados detalles del interior. Sólo se puede consignar que cuenta con un instrumental completamente digital, volante de cuero multifunción con levas para el pasaje de marchas, pantalla táctil central y salidas de aire rectangulares.

S estima que la producción del DS7 sea en la la planta que el Grupo PSA tiene en la ciudad francesa de Mulhouse, y estaría disponible en el mercado europeo, inicialmente, durante el primer trimestre de 2018.

Mirá todos los modelos en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada DS7, el SUV que podría llegar a la Argentina en 2018 aparece primero en Motorbit.

Nissan GT-R por fin llega a México

$
0
0

Cuando la última generación del Nissan GT-R (R35) se presentó por allá de 2007 sabíamos que las posibilidades de que se vendiera en México eran casi nulas, pero conforme fue pasando el tiempo surgió algo de esperanza.


Más en Motorbit: SEAT e-Mii, la versión española del e-Up

Nissan Mexicana llevaba años intentando vender el GT-R de manera oficial en nuestro país y cada año nos decían “este puede ser el año”, pero simplemente no sucedía.

Afortunadamente, 2017 sí es el año en el que el Nissan GT-R rodará por nuestras calles ya que la marca japonesa anunció que llegará a territorio azteca en una sola versión y con un precio de 2.6 millones de pesos.

El Nissan GT-R que llegará a nuestro país aprovecha el facelift que acaba de recibir el auto y que modifica muchas de sus partes, tanto así que hay mucha gente que lo llama el GT-R R35.5, no llega a ser una generación nueva, pero poco le falta.

Nissan GT-R

Nissan GT-R tiene una propuesta única centrada en deportivo diseño exterior, refinamiento interior, alto desempeño, confort y lo último en personalización y tecnología.

DISEÑO

El vehículo no es precisamente compacto, de hecho, es de los más grandes dentro de su grupo de desempeño con poco más de 4 metros y medio de largo. A pesar de su tamaño siempre ha sido un auto que no niega su propósito: ir rápido.

El rediseño que sufrió el año pasado le dio un look más estilizado. Se cambiaron las fascias, parrilla, cofre, difusor delantero, faldones laterales y los rines por unos nuevos de 20 pulgadas.

Todos estos cambios le ayudan a mantenerse al día en el aspecto estético, pero en realidad se hicieron para darle un mejor perfil aerodinámico y hacerlo un auto más estable a altas velocidades.

Nissan GT-R

Manufacturado a mano en la planta de Yokohama en Japón, Nissan GT-R 2017 es introducido a México para competir en el segmento de los súper deportivos.

Más en Motorbit: Jeep Wrangler Unlimited Sahara Winter Edition, adrenalina sin límites

INTERIORES

El interior también fue modificado para dar una mayor sensación de lujo, cosa que agradecemos tomando en cuenta el precio al que llegará a nuestro país.

El cluster de instrumentos tiene un nuevo diseño, el tablero está forrado en piel en su totalidad, nuevo volante con mejor diseño ergonómico y nuevos asientos que buscan mayor comodidad sin sacrificar el soporte lateral mientras que también ahorran peso.

EQUIPAMIENTO

Ahora la consola central está dominada por una nueva pantalla táctil de 8 pulgadas que hace mucho más fácil la interacción con la interfase del auto. Gracias a la inclusión de esta nueva pantalla el número de botones se redujo de 21 a 11, con el fin de que todo sea más intuitivo.

Nissan GT-R

La disposición de la consola central incluye una pantalla táctil de 8 pulgadas a color y un Control de Comandos ubicado en el centro de la consola, lo cual permite una fácil operación y configuración de los modos de manejo.

NISSAN GT-R, SU MOTOR

Pero quien compra este auto no lo hace por cómo se ve, sino por lo que puede hacer.
El Nissan GT-R cuenta con un motor V6 turbo de 565 caballos de fuerza con 467 lb-ft de torque acoplado a una caja de siete velocidades con doble embrague que transmite la potencia al piso por medio de un sistema de tracción integral inteligente.

Más en Motorbit: ¿Sabías que Porsche hizo motores para avión?

DESEMPEÑO

Esto quiere decir que puede hacer el 0 a 100 km/h en 3.1 segundos y seguir empujando hasta una velocidad máxima de 320 km/h. Cifras que lo ponen a la par de los autos deportivos de más alto nivel en todo el mundo.

Las capacidades dinámicas del GT-R son lo que lo ha hecho famoso y se maneja como pocas cosas.

Uno de sus mayores atractivos siempre había sido que podía competir con los pesos pesados del mundo de los autos deportivos, pero costando una fracción de lo que se necesitaba desembolsar por alguno de sus competidores. Lamentablemente ya no es el caso.

Nissan GT-R

Las palancas de velocidades están montadas en el volante, permitiendo al conductor cambiar las velocidades a la mitad de una curva sin tener que quitar las manos del volante.

PRECIO EXORBITANTE

Incluso en mercados como Estados Unidos el precio del auto ha aumentado considerablemente y aunque estamos seguros que todos los ejemplares que lleguen a México se venderán de inmediato, cuesta trabajo explicar por qué alguien pagaría 2.6 millones de pesos por un Nissan… necesitarían manejar uno para entender que la razón está más que justificada.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca?
¿Crees que el GT-R tenga con que hacerle frente a sus competidores?

La entrada Nissan GT-R por fin llega a México aparece primero en Motorbit.

Chevrolet Camaro ZL1 1LE, el auténtico músculo americano

$
0
0

El Camaro siempre ha sido el segundo auto deportivo más importante de Chevrolet detrás del Corvette, y aunque ese siga siendo el caso, el Muscle Car americano está cada vez más cerca de su hermano mayor y es cada vez más un verdadero auto deportivo en lugar de sólo un motor con mucha potencia que no es capaz de tomar una curva.


Más en Motorbit: ¿Sabías que Porsche hizo motores para avión?

El nuevo Chevrolet Camaro ZL1 1LE es básicamente una combinación de las dos versiones que menciona en su nombre, creando una versión para pista que se centra más en obtener los tiempos más rápidos posibles en cualquier circuito que en llegar lo más rápido posible a cierta velocidad en línea recta (sí, estamos hablando de ti Dodge Challenger Demon).

¿QUÉ HAY BAJO EL COFRE DEL CHEVROLET CAMARO ZL1 1LE?

Utiliza el ya conocido V8 súpercargado de 6.2 litros con 650 caballos de fuerza que comparte con el ZL1 normal. Esto quiere decir que no se quedará tan atrás en el cuarto de milla, aunque los enormes alerones y el hecho de que sólo se ofrecerá con la caja manual de seis velocidades le costará un par de décimas en aceleración.

Chevrolet Camaro ZL1 1LE

De aspecto imponente pero muy audaz, asi se presenta el Chevrolet Camaro ZL1 1LE.

Comparado con el ZL1 normal, esta nueva versión será 27 kilos más ligera. La reducción de sep se logra gracias rines y amortiguadores más ligeros, ventanas traseras más delgadas, y un asiento trasero que no se abate.

DESEMPEÑO

El nuevo paquete aerodinámico que le ayudará a mantenerse pegado al piso y a transferir la potencia al camino lo mejor posible está conformado por un enorme alerón trasero de fibra de carbono, nuevos deflectores de aire y un nuevo frontal junto a llantas de alto rendimiento Goodyear F1 Supercar 3R.

Utiliza los mismos amortiguadores regulables que estrenó el Z/28 de la generación pasada junto a una barra antivuelco trasera que se puede regular en tres posiciones.

Chevrolet Camaro ZL1 1LE

Ver la parte posterior de este Camaro es un auténtico deleite.

Con todo esto se busca que los cambios sean fáciles de hacer para que se obtengan los mejores tiempos en la pista, pero sea sencillo regresar a una puesta a punto lo suficientemente amigable como para manejarlo en la calle.

Más en Motorbit: SEAT e-Mii, la versión española del e-Up

EQUIPAMIENTO

Aparte del muy llamativo kit aerodinámico, el ZL1 1LE también cuenta con un par de detalles estéticos más que lo separan del ZL1 normal, como los faros traseros oscurecidos, cofre color negro y nuevas fascias delanteras que se deshacen de las luces diurnas de LED que tiene el ZL1 para dar cabida a nuevas entradas de aire.

Como era de esperarse también el logotipo en la parrilla sirve como entrada de aire. No es la primera vez que vemos este sistema de refrigeración llamado Flowtie que es algo así como la respuesta de Chevrolet al ahora icónico faro de niebla con entrada de aire de los Hellcat de Dodge.

Chevrolet Camaro ZL1 1LE

En todo momento, Chevrolet cuidó hasta el más mínimo detalle de su Camaro.

El nuevo Camaro ZL1 1LE nos recuerda un poco a lo que hizo Dodge con el Viper ACR: una versión enfocada para la pista que se puede manejar en la calle. Lo que más nos recuerda al ACR son los enormes alerones que tiene este nuevo Camaro, lo que nos hace darnos cuenta de que lo que está buscando Chevrolet es crear un auto deportivo, no un Muscle Car.

Nos sorprende un poco que hayan tomado esta dirección con el Camaro y no con el Corvette ya que ese es el verdadero auto deportivo de Chevrolet, pero nos da gusto ver como el Camaro ha evolucionado para convertirse en un deportivo que le puede hacer frente a cualquier vehículo de altas prestaciones que alguna otra zona geográfica pueda ofrecer, y no sólo en línea recta.

CUÉNTANOS…
¿Qué prefieres, Camaro o Corvette?
¿Cuál es el para ti el mejor muscle car del mundo?

La entrada Chevrolet Camaro ZL1 1LE, el auténtico músculo americano aparece primero en Motorbit.

Patentamiento de motos: en febrero se registraron 47.207 unidades

$
0
0

El segundo mes del año creció un 36,7 % interanual en el patentamiento de motos y un 50% en el acumulado de los dos primeros meses del año. Entre las marcas, Zanella fue la más comercializada, con 7.702 unidades.

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) dio a conocer la cifra del patentamiento de motos durante el mes de febrero. Se registraron 42.207 ‎unidades, lo que significa una suba del 36,7% en la comparación interanual ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 34.539 unidades.

 

Patentamiento de motos: Zanella lideró el ranking de ventas durante el mes de febrero

Más en Motorbit: S1000: BMW actualiza su gama de motos deportivas
De esta forma, los dos primeros meses del año alcanzaron un total de 110.690 motovehículos, un 50,7% más que el mismo período de 2016, en el que se había registrado 73.460 motos.

Patentamiento de motos en Argentina: panorama

Gustavo Bassi, Presidente de la División Motovehículos de ACARA expresó: “el repunte que tuvimos sobre el final del año pasado y el excelente mes de enero parecen continuar en lo que fue un mes de febrero muy activo en los locales. Es un buen inicio de año con cifras de crecimiento auspiciosas en cuanto al patentamiento de motos y nos da optimismo hacia adelante. Tenemos muchas propuestas para trabajar durante este año junto a las autoridades nacionales para estimular el mercado y facilitar el acceso a los motovehiculos”.

Patentamiento de motos: la Motomel B110 es la más vendida del mercado argentino

Más en Motorbit: La motocicleta de Honda que no se cae ya fue premiada
Cabe destacar que la marca con mayor cantidad de motovehículos patentatos durante el mes de febrero fue Zanella (7.702 unidades) que superó a la líder durante los últimos meses Motomel, que estuvo apenas por debajo con 7.109 unidades. Sin embargo, la Motomel B110 sigue siendo el modelo más vendido del país: durante el último mes se patentaron 3.080 unidades de este modelo.

Mirá todos los modelos en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan las motos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Patentamiento de motos: en febrero se registraron 47.207 unidades aparece primero en Motorbit.

Eclipse aventurero

$
0
0
Mitsubishi Eclipse Cross

Mitsubishi anticipó al Eclipse Cross, su próximo SUV que se destaca por su silueta de coupé. También se dieron a conocer detalles de equipamiento y mecánica. Se presentará oficialmente en el Salón de Ginebra, pero se empezará a comercializar en Europa a fines de año.

Más en Motorbit: Mira el Chevrolet Camaro ZL1 1LE

Quizá el nombre Eclipse le recuerde a una coupé de la década del 90′, pero Mitsubishi volvió a usar ese nombre con un concepto diferente. Se trata del anticipó del Eclipse Cross, su próximo SUV todoterreno que próximamente tendrá su debut en público, en el Salón de Ginebra.

Mitsubishi Eclipse Cross

El Eclipse Cross tiene una carrocería que mide 4,40 metros de largo
Foto: prensa Mitsubishi

ASÍ ES EL ECLIPSE CROSS

El Eclipse Cross de Mitsubishi tiene una carrocería que mide 4,40 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,68 de alto, mientras que la distancia entre ejes es de 2,67 metros. En cuanto a su diseño, se trató de darle cierto aire de coupé y de perfil se nota una clara forma de cuña, gracias a su cintura ascendente. Además, en el frente se percibe la personalidad de la marca gracias a los fatos rasgados pero de ángulos rectos y llaman la atención los antinieblas en posición vertical en el paragolpes delantero. Por ultimo, en el remate posterior la luneta está dividida por una extensión de las ópticas.

Dentro del habitáculo tiene un nuevo estilo, y se destaca una consola central elevada y una pantalla central para el sistema de infoentretenimiento de las denominadas flotantes. Ésta, inaugura un nuevo dispositivo que ofrece total compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto, que se puede combinar con un Head Up Display a color donde se puede visualizar información sobre velocidad, control de crucero activo, avisos de seguridad, etc. También tiene el panel táctil Touchpad que permite moverse por los distintos menús tanto con los dedos como con sus cuatro botones. En cuanto a las plazas posteriores, los asientos (rebatibles 60:40) se pueden desplazar longitudinalmente y los respaldos se pueden reclinar.

Un detalle de color, es que se informó que uno de los colores disponibles será el rojo que aparece en las imágenes. Según la marca fue desarrollado especialmente para este modelo y está basado en las tonalidades que se pueden apreciar en un eclipse solar.

Más en Motorbit: Mitsubishi lanzó la New L200

Mitsubishi Eclipse Cross

En el interior cuanta con un dispositivo que ofrece compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto
Foto: prensa Mitsubishi

LOS MOTORES DEL NUEVO SUV

En cuanto al apartado mecánico, el Eclipse Cross estará disponible con un motor naftero de 1,5 litros turboalimentado capaz de desarrollar 160 CV de potencia máxima. Tiempo más adelante se sumará a la gama un diésel de 2,2 litros de cilindrada cuya potencia máxima todavía no se informó. Ambos propulsores se asociarán a una transmisión automática, del tipo CVT en el primer caso, y de convertidor de par en el segundo. Además, el sistema de tracción es a las cuatro ruedas.

Más en Motorbit: Nissan adquiere parte de Mitsubishi

A LA VENTA EN EL VIEJO CONTINENTE

Mitsubishi Eclipse Cross

Curioso remate posterior con luneta divida
Foto: prensa Mitsubishi

El Mitsubishi Eclipse Cross se empezará a comercializar en Europa a fines de año y entre sus rivales están los Seat Ateca, Ford Kuga y Mazda CX-5, entre otros.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá a los Mitsubishi en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gusta el diseño del Mitsubishi Eclipse Cross?

¿Te parece bien que vuelvan a usar el nombre Eclipse?

La entrada Eclipse aventurero aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5260 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>