Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5261 articles
Browse latest View live

Toyota i-TRIL, el auto para llevar a los niños a la escuela

$
0
0
El i-TRILL es un peculiar un pequeño auto eléctrico con varias características bastante únicas.

La tendencia general de la industria automotriz es que todos los vehículos crecen con cada generación que pasa. Durante los 70 y 80, cada auto pequeño se puso de moda en gran parte por la escasez de gasolina.

Sin embargo, esos autos que comenzaron su vida como pequeños familiares, ahora son mucho más grandes. Hay muchos ejemplos de esto, pero uno de los más claros es el Volkswagen Golf, lo que comenzó como un hatchback chiquito y ligero, hoy en día es mucho más grande y pesado.

Más en Motorbit: Precios más bajos para la nueva Toyota Rav4

Si a esto le juntamos que otra de las tendencias que están dominando a la industria es la de las camionetas, parece que no hay lugar para un pequeño vehículo urbano para tres personas, pero Toyota cree que otra cosa.

¿CÓMO ESTÁ DISEÑADO?

El i-TRIL es un pequeño eléctrico con varias características bastante únicas. Para comenzar, sus asientos están en una configuración 1+2. El último auto de producción que recuerdo utilizó esta configuración de butacas fue el McLaren F1 en 1992, pero estos dos coches no podrían estar en lados más opuestos de la balanza.

Más en Motorbit: Uber incorporará modelos autónomos de Daimler

Además, los dos asientos traseros son tan pequeños que pareciera que está pensado específicamente para un adulto con uno o dos niños debido a lo reducido que es el espacio en las plazas traseras, y otro detalle interesante es que una parte del piso está integrado a las puertas tipo mariposa; así, cuando se abren se facilita el acceso al asiento central delantero.

El vehículo japonés mide 2.8 metros de punta a punta, con hasta 200 kilómetros de autonomía con una sola carga de energía.

El vehículo japonés mide 2.8 metros de punta a punta, con hasta 200 kilómetros de autonomía con una sola carga de energía.

El i-TRIL parece una combinación entre un mini hatchback y una moto. Mide 2.8 metros de punta a punta, para dar una referencia es poco más de 10 centímetros más largo que un smart ForTwo o casi un metro menos que un Hyundai Grand i10.

La dirección está en el eje trasero, que es de la mitad del tamaño que el delantero. Las ruedas traseras están separadas de la carrocería, permitiéndole inclinarse hasta 10 grados, en un sistema se llama Active Lean Technology, el cual Toyota ya lo había mostrado en el i-Road Concept. Todo el modelo se inclina para logra mejor estabilidad, como una moto, pero a diferencia de estas, en el i-TRIL el conductor se mantiene recto ya que el asiento no está fijo al piso.

Más en Motorbit: Un Focus eléctrico de recarga rápida

Otra curiosidad del pequeño prototipo eléctrico es que no cuenta con pedales. En lugar de ellos, la potencia se maneja por medio del volante, que sirve más como palanca. El panel de instrumentos se cambió por un heads-up display y según Toyota puede dar hasta 200 kilómetros de autonomía con una sola carga. El prototipo también cuenta con manejo autónomo, algo que no puede faltar en ningún prototipo futurista de hoy en día.

¿ATRAERÁ EL AUTO AL PÚBLICO?

El i-TRIL puede parecer una idea muy arriesgada en un mercado como el actual que está siendo dominado por camionetas de todos tamaños, al grado que marcas de super lujo como Bentley y Rolls-Royce, o de superdeportivos como Porsche y Lamborghini, han creado todo un mercado alrededor de este tipo de coches (le echamos la culpa a Porsche por todo esto). Pero parece que sigue habiendo un espacio para los citadinos pequeños, sobre todo con la llegada de los productos eléctricos.

Otra de sus características es la ausencia de pedales; la velocidad se maneja por medio del volante.

Otra de sus características es la ausencia de pedales; la velocidad se maneja por medio del volante.

El i-TRIL podría ser el auto perfecto para llevar a tus hijos de un lado a otro sin tener que sacar la enorme minivan. Su tamaño reducido lo hará que sortear el tránsito citadino sea mucho más fácil, mientras que sus 200 kilómetros de autonomía son sumamente buenos para un vehículo con un propósito tan específico.

CUÉNTANOS…
¿Qué te parece la estética del i-TRILL?
¿Podría dar paso al regreso de otros autos compactos?

La entrada Toyota i-TRIL, el auto para llevar a los niños a la escuela aparece primero en Motorbit.


McLaren presentó el nuevo 720s

$
0
0
El McLaren 720s es una de las novedades presentadas en el Auto Show de Ginebra.

Parece que fue hace mucho cuando McLaren Automotive lanzó su primer auto de producción, el MP4-12C, pero en realidad fue hace apenas 6 años. Muchos dirán que el primero fue el McLaren F1 de 1992, pero ese auto fue creado por McLaren Racing, que no es lo mismo, y esa es otra historia.

En 2011, la firma británica se adentró en el mundo de los autos de producción con el MP4-12C. A sólo tres años de su lanzamiento, el ahora nombrado 12C recibió una extensiva puesta al día junto a un nombre un poco más reconocible, el 650S, dando origen a lo que McLaren llama su Sport Series.

Ahora, recibe una verdadera siguiente generación en la forma del nuevo 720s, que acaba de ser presentado en el Auto Show de Ginebra, y es un deportivo completamente nuevo que planea llevar a la marca a lo más alto del segmento.

Más en Motorbit: Porsche Panamera Sport Turismo ahora en vagoneta

Cuenta con una base de fibra de carbono más compleja de lo que utilizaba su predecesor, lo cual le otorga más rigidez y menos peso, al mismo tiempo que el motor se cambió por un V8 twin-turbo que ahora entrega 710 caballos de fuerza; la manera en la que McLaren comercializa sus vehículos de calle es en tres grupos diferentes: Sport, Super y Ultimate.

El nuevo 720s es el primer modelo de la nueva generación de la familia Sport y pronto contará con una versión Spider y una LT que será todavía más rápida. Al igual que el MP4-12C anterior, el 720s servirá de base para toda una nueva generación de deportivos de la marca; además es el primero en utilizar la nueva plataforma Monocage II de fibra de carbono.

EL INTERIOR

Uno de los cambios que más fácil se pueden apreciar en esta nueva plataforma es la manera en la que el parabrisas está unido al bólido. En el 650s el parabrisas utilizaba un marco de acero pegado a la estructura de fibra de carbono, mientras que el 720s cuenta con pilares A de fibra de carbono que integran la base para el parabrisas del mismo material. Este tipo de cambios “menores” se pueden ver en toda la carrocería, lo que reduce el peso 17.5 kilos y le da mayor rigidez.

Más en Motorbit: Lotus Evora Sport 410, un tributo a James Bond

El nombre deriva de la medida de potencia en PS (Pferdesträke) que se utiliza más en Europa, principalmente en Alemania, pero la conversión a caballos de fuerza nos da 710, lo cual no está nada mal. La potencia proviene del nuevo motor V8 Twin-turbo que creció de 3.8 a 4.0 litros de desplazamiento, aumentando también su torque a 568 lb-ft.

Su motor V8 con dos turbos y 710 hp, así como su Monocage II, caracterizan a este deportivo.

Su motor V8 con dos turbos y 710 hp, así como su Monocage II, caracterizan a este deportivo.

Aparte del aumento en desplazamiento también se cambaron los turbos, las cabezas de los cilindros, cigüeñal y pistones.

Según la marca, el motor M840T es 41% nuevo, pero la transmisión sigue siendo la misma doble embrague de siete velocidades transfiriendo la potencia al eje trasero. El 720s es sólo una décima más rápido que el 650s en el 0 a 100 km/h con 2.8 segundos, pero conforme aumenta la velocidad, también lo hace la aceleración. Para llegar a 200 km/h, el 720s sólo necesita 7.8 segundos (0.6 menos) y llega a los 300 km/h 4 segundos más rápido que su predecesor.

Más en Motorbit: Conducir un monoplaza paga millones

Esto se logra en gran parte por el nuevo diseño del coche. El 720s es mucho más aerodinámico que el modelo anterior. A diferencia de muchos otros super deportivos con motor central, el 720s no cuenta con entradas de aire laterales atrás de las puertas. En lugar de eso, los diseñadores de la casa inglesa crearon una solución bastante simple pero ingeniosa:

El aire entra al motor a través de una ranura apenas visible entre la carrocería y el cristal lateral trasero. Se pueden encontrar este tipo de soluciones de diseño por todo el auto, incluyendo entradas de aire para los pequeños radiadores integrados bajo los faros.

Para llegar a 200 km/h, sólo necesita 7.8 segundos, y llega a los 300 km/h tarda 4 segundos más rápido que su predecesor.

Para llegar a 200 km/h, sólo necesita 7.8 segundos, y llega a los 300 km/h tarda 4 segundos más rápido que su predecesor.

Todavía no hay precio oficial pero se espera que ronde los 300 mil dólares en su versión base. Seguramente veremos varias ediciones especiales y paquetes de equipamiento que aumentarán el uso de fibra de carbono. La versión convertible deberá llegar para 2019 y la LT un poco después.

CUÉNTANOS…
¿Has manejado un deportivo como los de McLaren?
¿Pagarías la cantidad mencionada para adquirir este vehículo?

La entrada McLaren presentó el nuevo 720s aparece primero en Motorbit.

Llega a México BP, la primer gasolinera extranjera

$
0
0

Está en marcha la primera estación de servicio de un total de 1,500 que la firma BP instalará en México en los próximos cinco años con lo que se convierte en la primera empresa multinacional en operar el despacho de combustible en nuestro país.


Más en Motorbit: McLaren presentó el nuevo 720s

El primer punto de venta se ubica en la zona de Ciudad Satélite, a las afueras de la Ciudad de México y forma parte de un plan de BP que incluye ofrecer combustible que cuenta con propiedades mejoradas que ayudarán, señalaron representantes de BP, a proteger los motores de los autos que circulan en México a través de la tecnología Active, de desarrollo exclusivo de la marca.

¿QUIÉN ES BP?

Conocida también como British Petroleum, la firma proveniente de Gran Bretaña, opera a nivel mundial 18,000 estaciones de servicio en 20 países, contando a la fecha con alrededor de ocho millones de clientes alrededor del mundo.

BP Gasolineras

Bajo este esquema estético es como operan las estaciones de servicio de BP a nivel mundial.

Sus ingresos son del orden de los 200,000 millones de dólares conjuntando sus diversas divisiones de negocios. En México, BP tiene presencia desde hace ya 45 años a través de la marca de lubricantes Castrol.

En conferencia de prensa, Álvaro Granada, Director General de Carburantes para BP en México, quien acompañado de Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía del Gobierno Federal, inauguró simbólicamente la gasolinera, precisó que en esas 1,500 estaciones de servicio se ofrecerá gasolina “Regular” y Premium, sin señalar si también ofrecerá diésel.

Más en Motorbit: Toyota i-TRIL, el auto para llevar a los niños a la escuela

El ejecutivo informó que los puntos de venta de BP trabajarán bajo las siguientes premisas:

• Operación segura
• Combustible de calidad
• Buen servicio al cliente

ESTACIONES NUEVAS Y OTRAS TRANSFORMADAS

Al cuestionarle sobre si BP construiría nuevas gasolineras o usará algunos puntos ya establecidos que actualmente operan bajo el sello de Pemex, el ejecutivo precisó que habrá una mezcla de ambos casos sin dar mayores detalles.

BP Gasolineras

Se espera que las estaciones de servicio de BP sean integrales y además del abastecimiento de combustible se abran tiendas de conveniencia.

Sobre la ubicación de las gasolineras operadas por BP, Granda precisó que estarán estratégicamente distribuidoras a lo largo del país, poniendo énfasis en el centro de nuestro país y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Más en Motorbit: Audi se presenta con categoría en el Autoshow de Ginebra

MÁS COMPETENCIA

En su oportunidad, Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía destacó la importancia de que se abra la competencia en las gasolineras existentes en nuestro país y es que durante 80 años el almacenamiento, transporte y comercialización de petrolíferos estuvo cerrado para particulares.

En los últimos 13 años, señaló, México incrementó su consumo de combustibles al pasar de ser el octavo al cuarto lugar a nivel mundial.

Gasolineras

La competencia en cuanto a gasolineras se abren como nunca en 2017.

Precisó que actualmente operan en nuestro país 11,400 gasolineras que atienden en promedio a más de 3,000 vehículos y puso como ejemplo que en Estados Unidos hay una estación por cada 1.650 autos y en Canadá hay una por cada 2,220 unidades.

Indicó que, con la entrada al mercado de las gasolineras de BP, son ya ocho las marcas de estaciones de servicio que existen en México, “que le están ofreciendo al consumidor poder de elección, de acuerdo a las mejores prácticas de competencia”.

En los siguientes años, refirió el funcionario federal, habrán de surgir más participantes que se sumarán a las oportunidades que el nuevo mercado de combustibles está abriendo para los comercializadores.

CUÉNTANOS…
¿Estás de acuerdo con la llegada de competidores extranjeros al mercado de las gasolineras?
¿Qué te parece el servicio que se da actualmente en las gasolineras de Pemex?

La entrada Llega a México BP, la primer gasolinera extranjera aparece primero en Motorbit.

¿Buscas un híbrido o un eléctrico? CrediAuto de Scotiabank te acerca a él

$
0
0

La venta de autos híbridos y eléctricos cada vez sigue siendo una excelente opción en nuestro país dada su eficiencia y sus diseños innovadores. Si estás en busca de un vehículo con estas características, Scotiabank tiene el plan perfecto para ti a través de CrediAuto.


Más en Motorbit: Nissan Leaf: Por fin llegó el futuro

Con CrediAuto de Scotiabank puedes obtener facilidades para que te lleves a casa un auto ya sea híbrido o eléctrico de tu preferencia y no solo seas ese conductor responsable con el medio ambiente, sino que no tengas que dejar tu coche en casa un día a la semana en caso de una contingencia ambiental.

Llevarte un híbrido o un eléctrico a casa con CrediAuto de Scotiabank es muy sencillo, y además siempre contarás con el respaldo y experiencia de CrediAuto durante toda la vida del crédito para conducir un auto totalmente amigable con el ambiente.

CrediAuto

Los autos eléctricos e híbridos están cobrando cada vez más relevancia en nuestro país.

Más en Motorbit: Toyota Prius es más de lo que ves

Disfruta de todos los beneficios que te ofrece CrediAuto de Scotiabank:

• Tasa fija anual de 10.99%
• Bono de apoyo al medio ambiente
• Pagos anticipados sin penalización.
• Seguro de desempleo SIN COSTO*

¿CÓMO COTIZAR?

Es muy rápido y sencillo; sólo tienes que ingresar a scotiabank.com.mx/verde ahí tendrás acceso al sumamente intuitivo simulador de CrediAuto de Scotiabank donde podrás cotizar el crédito a tu medida.

En él tienes la opción elegir el precio del híbrido o eléctrico de tu preferencia; el monto del enganche que tienes disponible, así como los plazos en los que planeas pagar el auto que estés buscando; estos pueden ir de los 12 y hasta los 60 meses.

CrediAuto

Ahora será más fácil contribuir al cuidado del medio ambiente con CrediAuto de Scotiabank.

Posteriormente dejas tus datos y un ejecutivo de CrediAuto de Scotiabank te contactará para que en poco tiempo puedas llevarte a casa el vehículo que siempre has soñado y con el que seguramente ahorrarás combustible de manera importante.

Más en Motorbit: A prueba, BMW i3: Un bávaro reciclado

Forma parte de los miles de nuevos dueños de autos que vieron el auto de sus sueños hecho realidad gracias a CrediAuto de Scotiabank.

Visita scotiabank.com.mx/verde y cotiza tu crédito automotriz de manera sencilla y rápida.

* Seguro de desempleo sin costo al contratar el seguro de daños con Scotiabank.

CUÉNTANOS…
¿Qué prefieres, híbrido o eléctrico?
¿Qué beneficio destacarías de CrediAuto de Scotiabank?

La entrada ¿Buscas un híbrido o un eléctrico? CrediAuto de Scotiabank te acerca a él aparece primero en Motorbit.

La Ciudad de México recibió con éxito al WRC

$
0
0
El Toyota de Jari-Matti latvala frente a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

La lluvia no fue impedimento para la celebración de una etapa histórica del Rally México del WRC, en el Centro de la Ciudad de México.

A pesar de las condiciones climáticas, cientos de espectadores atestiguaron el paso de los autos del certamen máximo de la especialidad del rallismo sancionada por la FIA mientras, como siempre ocurre, los pilotos mexicanos fueron los más ovacionados.

EL NOVATO LIDERA AL MOMENTO

Luego de dos vueltas, fue Juho Hänninen quien se quedó con el tiempo combinado más veloz, aprovechando la poca longitud del llamado “CDMX Street Stage” (1.57 km), pero que se caracterizó por sus múltiples plataformas de salto, rectas y combinación de curvas rápidas y lentas.

El finlandés de Toyota Gazoo Racing, quien compite en su primer año completo en el WRC, cronometró 3:37.2 m. al final del segundo paso por meta, 1.6 segundos por delante de Kris Meeke, quién necesita un buen resultado para darle confianza a un equipo Citröen que no ha tenido un buen inicio de año.

Más en Motorbit: Hay un nuevo sheriff en el pueblo: Toyota Gazoo Racing Team

Ött Tanak fue el mejor de la dupla de M-Sport, al ubicarse tercero, en tanto que Thierry Neuville y Hayden Paddon completaron el stop 5.

El tetrcampeón reinante, Sébastien Ogier, finalizó sexto; aunque se quedó con el mejor registro de la segunda vuelta, fue décimo en la primera etapa, cinco segundos detrás de Hanninen, suficiente para quedarse a la orilla del Top 5.

Tras jugar de modo conservador, Ogier y su copiloto Ingrassia fueron sextos al final de la jornada de este jueves.

Tras jugar de modo conservador, Ogier y su copiloto Ingrassia fueron sextos al final de la jornada de este jueves.

Jari-Matti Latvala, líder del campeonato y ganador defensor del Rally México, culminó octavo; los dos favoritos para quedarse con la victoria reconocieron que, ante la dificultad que implica correr en calles resbaladizas y relativamente estrechas, manejaron de manera conservadora. Asimismo, como ellos preveían, la numerosa cantidad de viajes, conferencias de prensa y eventos de activación los dejaron un poco agotados.

Originalmente, Elfyn Evans había finalizado con el cuarto mejor registro; sin embargo, una penalización que se le aplicó esta mañana, a causa de un cambio de motor indebido, derivó en un recargo de cinco minutos a su tiempo original, por lo que a pesar de brindar parte del espectáculo, fue último en la clasificación oficial.

Más en Motorbit: La Fórmula 1 se reinventa este año

La lluvia también hizo una breve aparición durante la jornada del miércoles, mientras se llevaba a cabo el Shakedown en Llano Grande, Guanajuato, en el que Neuville lideró con el i20 Coupe de la constructora coreana, seguido de Ogier, Meeke y Latvala.

En WRC 2, Pontus Tidemand cumplió con las condiciones y, con su Skoda Fabia R5, logró el mejor registro de su clase y el noveno de la clasificación general: 3:43.9 m., 12.7 segundos por delante de Benito Guerra y más de 13 sobre Eric Camilli, por lo que el sueco llegará con importante ventaja para el primer día completo de actividades.

Ricardo Triviño fue 17° a la vez que Francisco Name se colocó en 20° entre los 24 coches que tomaron la salida esta tarde-noche.

LO QUE SIGUE PARA EL RALLY MÉXICO

Si no ocurren contratiempos, este viernes, el contingente vuelve al Campus León para llevar a cabo la acostumbrada actividad en los caminos de terracería, superficie en la que se compite por primera vez en el año. Los ases del volante pasarán, en dos oportunidades, por las etapas “El Chocolate”, de 54 kilómetros, y “Las Minas”, lo que será la primera referencia real de la performance de las máquinas en la grava.

Más en Motorbit: Guía de supervivencia para el Rally México 2017

Después se trasladarán a las calles de Guanajuato Capital para la especial callejera, con la Alhóndiga de Granaditas como marco; por la noche, el Autódromo de León recibirá a los vehículos de nueva generación para las dos Super Especiales, que presentan duelos entre los participantes más destacados.

IMÁGENES: WRC EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Los vehículos de nueva generación del WRC reposaron por gran parte de la tarde en el Zócalo Capitalino. Gran parte de la prensa local no dejó de seguir y fotografiar los momentos clave del día. Los 24 pilotos posaron frente a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. La dupla Kris Meeke-Paul Nagle, de Citröen, se posicionó en los primeros sitios desde el Shakedown. El público atestiguó el paso de estrellas como Thierry Neuville, quien intentará llegar al domingo como contendiente. El Citroën C3 WRC busca reponerse a un flojo inicio de campaña. Sébastien Ogier ganó una de las dos vueltas al "primer cuadro" de la ciudad, pero fue sexto en la tabla general. Pontus Tidemand, piloto de SKODA Motorsport, cerró el día como el mejor de la categoría WRC2. Stéphane Lefebvre fue uno de los que ofreció el espectáculo gracias a las rampas de saltos.

CUÉNTANOS…
¿Quién ganará el Rally México del WRC?
¿Crees que se volverá a repetir la etapa de la Ciudad de México en el futuro?

La entrada La Ciudad de México recibió con éxito al WRC aparece primero en Motorbit.

5 sencillas cosas que te ayudarán a revender tu coche a mejor precio

$
0
0

¿Deseas vender tu coche seminuevo a un buen precio? Entonces te vendría bien conocer estos sencillos hábitos que debes tener para sacarle el mejor provecho para tu cartera.


Más en Motorbit: Declaran inconstitucional el cobro inmediato de fotomultas en la CDMX

El mercado de los autos usados está lleno de buenas ofertas y entrar a la competencia al momento de vender tu vehículo para cambiarlo y buscar una nueva opción, no es cosa fácil.

Por ello debes aprender que un mal hábito podría afectar su mecánica y apariencia y, por tanto, su valor a la hora de revenderlo.

Estas 5 sencillas cosas te ayudarán a renovar el costo de tu auto casi como si estuviera recién salido de la agencia.

SIEMPRE MANTENLO ASEADO

Uno de los buenos hábitos que muchos conductores olvidan con el paso del tiempo es asear su unidad con frecuencia, y esto podría tener serios daños físicos en el exterior e interior. Por ejemplo, si sueles comer o fumar en el coche afecta su aspecto con malos olores o manchas difícil de eliminar.

lavado revender coche

El lavado periódico ayuda a mantener la pintura en mejor estado.

No limpiar la carrocería podría provocar a largo plazo manchas en la pintura o peor aún, oxidación en algunas partes visibles del automóvil. Un tip que debes convertir en hábito en tu coche es lavarlo constantemente para elevar su valor de venta.

Más en Motorbit: Estos números arrojó el Gran Premio de México 2016

CUIDA LAS LLANTAS

Un estudio demostró que lo primero que ven un futuro comprador de un auto son las llantas, ya que determinan que un coche luzca como nuevo, por eso necesitas limpiarlas frecuentemente para que tengas unas ruedas brillantes.

llantas revender coche

Los neumáticos de tu coche deben estar siempre en perfecto estado, no solo por estética sino también por seguridad.

Recuerda que una de las recomendaciones más constantes es verificar que los neumáticos no se encuentren desgastados o tengan daños visibles que signifiquen un peligro al conducir, y si lo están, lo mejor es cambiarlas, con el objetivo de obtener un mejor precio a la hora de revenderlo.

ELIMINA TODOS LOS ADORNOS PERSONALES

Si quieres lograr un precio razonable por tu coche usado, debes eliminar todas tus cosas personales que incluyen desde calcomanías excéntricas en la carrocería hasta cualquier objeto que este colgando en el espejo retrovisor.

calcomanías revender coche

Sabemos que quieres imprimirle tu toque personal a tu coche, pero una carrocería libre de calcomanías puede ayudar a que le saques mayor provecho al momento de venderlo.

El punto es que el coche luzca o parezca recién salido de la fábrica, pues sólo de esta manera, los compradores podrán imaginarse a sí mismo conduciéndolos y no preocupándose si lucirían ridículas manejando un coche con calcomanías de llamativas flamas o un peluche en medio del tablero.

Más en Motorbit: Nissan X-Trail 4Dogs, la camioneta perfecta para tu mascota

TECNOLOGÍA DENTRO DEL AUTOMÓVIL

Uno de los aditamentos que buscan los conductores actuales son tecnologías dentro del coche. Desde el Bluetooth, cámaras de visión trasera y hasta un radio con entradas USB pueden elevar considerablemente el precio de tu coche.

tecnología revender coche

Un vehículo que tenga tecnología relativamente actual puede ayudar en el proceso de venta. Muchas personas buscan un coche con una buena conectividad.

Estos accesorios permitirán a los futuros conductores conectar sus dispositivos o tener un auto más seguro y actualizado, lo cual se traduce en alta demanda entre los interesados por adquirir un automóvil usado.

REALIZA REPARACIONES SENCILLAS

Antes de oficializar la oferta por tu auto procura realizar un análisis detallado desde todos los ángulos, para ver qué es lo que puedes mejorar, cuáles son fáciles de reparar y cuáles necesitan de un especialista.

Desde cambiar una luz trasera dañada o un pequeño rayón en la carrocería hasta aquellos daños que a lo largo del tiempo pospusiste y ahora debes reparar para elevar su valor de reventa.

También fíjate que no haya luces de advertencia prendidas en el tablero, (los famosos testigos), es decir, si observas la luz de “comprobar motor” encendida, significa que deberás enviarlo al mecánico.

tecnología revender coche

Revisa que los testigos del tablero no estén prendido, lo cual quiere decir que debes hacer una revisión o reparación de urgencia.

Ahora que ya conoces estos pequeños pero valiosos detalles, llegó el momento de ofertar tu vehículo. ¡Mucha suerte!

CUÉNTANOS…
Para ti, ¿Qué es más importante cuando compras un coche?
¿Qué revisas cuando compras un coche usado?

La entrada 5 sencillas cosas que te ayudarán a revender tu coche a mejor precio aparece primero en Motorbit.

El Toyota i-TRIL concept se presentará en Ginebra

$
0
0

Próximamente Toyota presentará en Ginebra un nuevo concepto: te adelantamos una probadita del i-TRIL

Más en Motorbit: El más vendido de 2016: Toyota Corolla

Entre el 9 y el 19 de marzo se llevará a cabo el Salón del Automóvil de Ginebra. Muchas marcas tienen en la mira estas fechas para presentar sus mejores nuevos modelos.

Algunos de los fabricantes ya ha comenzado a dar algunas muestras de lo que veremos en Suiza. Uno de ellos es Toyota, el cual ha llamado la atención con su nuevo concepto.

El i-TRIL

Se trata de un automóvil eléctrico y ya ha sido probado en calles de Francia para evaluar su desempeño y saber qué tan práctico es como un vehículo alternativo.

Lleva por nombre Toyota i-TRIL concept y busca demostrar cómo serán los automóviles urbanos para el 2030.

Por ahora, sólo está a nivel concepto. Toyota sigue innovando para sacar una unidad que sea completamente urbana, cien por ciento eléctrica y que cumpla con las exigencias de sus conductores.

Características

Anteriormente Toyota ya había presentado otra versión de un automóvil urbano, el i-Road.  El i-TRL concept será pues la versión mejorada de este modelo anterior.

Imagen del i-Tril de Toyota en el auto show de Ginebra.

El i-TRIL fue diseñado por el estudio ED2 , el cual está establecido en Niza, Francia.

Este modelo tiene capacidad de hasta 3 pasajeros: un pasajero al frente y dos en la parte de atrás. En realidad, parece más una motocicleta con asientos adicionales para los pasajeros.

Más en Motorbit: Toyota vuelve a ganar en WRC tras 17 años

El i-TRIL emplea el mismo sistema Active Lean que había sido propuesto para el i-Road. Esta tecnología le permitirá al i-TRIL controlar la estabilidad del automóvil de manera automática.

El nuevo modelo i-TRIL es la versión mejorada del i-Road (en imagen).

Así mismo, gracias a este sistema la carrocería del automóvil será controlada mediante un sensor giroscópico. De esta manera se le ayudará al conductor a que no pierda el control del automóvil sin importar el lugar en donde se encuentre circulando.

De lo que se hablará en el Geneva motor show

Debido a que aún no se ha llevado a cabo el Geneva motor show, no se tienen más detalles de este modelo. No se sabe cuál será el diseño definitivo de la unidad, ni cómo han fabricado su motor eléctrico.

Habrá que esperar para conocer más detalles sobre este automóvil del futuro.

Lo que sí sabemos es que el i-TRIL viene con equipado con todo, pues ha sido diseñado específicamente para reemplazar los automóviles comunes de la ciudad y los superminis.

No es un modelo austero, la idea es que sea completamente urbano y que brinde no sólo eficiencia, sino comodidad.

Geneva motor show.

Toyota mencionó que

“el i-TRIL concept fue desarrollado como una alternativa viable para reemplazar a los carros de la ciudad, los pequeños hatchbacks, otros modelos de automóviles eléctricos e incluso hasta las motocicletas, para la gente que aún se quiere divertir mientras maneja, aún a bajas velocidades, en el tráfico de la ciudad”.

Lo único que tenemos por el momento es una fotografía teaser que la misma Toyota reveló hace un par de días, pero igualmente nos deja con el misterio, pues no se puede apreciar mucho en la fotografía más que se tratará de algo muy futurista. Toyota sólo mencionó que este nuevo modelo está muy comprometido con el medio ambiente y con las soluciones para la movilidad práctica.

Compromiso por el futuro

Ambos modelos – el i-Road y el i-TRIL – queda claro el compromiso que ha adquirido Toyota para la creación de automóviles eléctricos compactos. Desde el 2014, Toyota ha estado trabajando en el uso de automóviles que trabajen en conjunción con el transporte público.

Más en Motorbit: Toyota Yaris 2017, rediseño para un campeón global

¿Qué sorpresa nos llevaremos en el Geneva motor show?

¿Dejarías tu automóvil por el compacto i-TRIL?

¿Te gusta más que el i-Road?

Fuente: uk.businessinsider.com, toyota.es, carmagazine.co.uk,

La entrada El Toyota i-TRIL concept se presentará en Ginebra aparece primero en Motorbit.

Lo mejor del Autoshow de Ginebra 2017

$
0
0

Se levantó el telón del Autoshow de Ginebra que celebra su edición 87 con decenas de presentaciones mundiales que acapararán la atención desde el 9 y hasta el 19 de marzo y en Motorbit te traemos las presentaciones más importantes que se celebraron en el salón suizo.


Más en Motorbit: Llega a México BP, la primer gasolinera extranjera

VOLKSWAGEN SEDRIC (SELF-DRIVING CAR)

Volkswagen Autoshow de Ginebra

Es el primer vehículo del Grupo que ha sido creado para el nivel 5 de conducción autónoma, en otras palabras, una persona como conductor humano ya no es necesario. Sedric fue diseñado, desarrollado y construido en colaboración con el Centro de Futuro Europeo del Grupo Volkswagen en Potsdam además del Grupo de Investigación Volkswagen en Wolfsburgo.

La firma alemana entra de lleno a la tecnología de conducción autónoma y lo hace por la puerta grande con su Sedric (Self-Driving Car) que, a decir de Volkswagen, lo convierte en la primera armadora en presentar un concepto integrado para la movilidad del futuro en el tráfico, incluyendo un auto concepto desarrollado desde cero para una conducción autónoma.

Porsche 911 GT3

Dentro de las novedades que la casa de Stuttgart presentó en Ginebra destacó, además de las variantes a su sedan Panamera, una versión mucho más fiera de su icónico 911, es el Porsche 911 GT3 y bajo el cofre encontramos un motor bóxer de 4 Litros de aspirado natural que es capaz de erogar hasta 500 caballos de potencia.

Porsche 911 GT3 Autoshow de Ginebra

Le vinieron bien las mejoras al buque insignia de Porsche. La leyenda del 911 sigue.

Para darnos una idea del poder de este 911 GT3, su desempeño se enmarca en su aceleración que es de 0 a 100 kms/hr en únicamente 3.4 segundos alcanzando una velocidad máxima de 318 km/hr.

Más en Motorbit: McLaren presentó el nuevo 720s

ALPINE A110

La marca Renault voltea al pasado y lo hace de la mano de un nombre de leyenda: Alpine, que dejó a más de uno boquiabierto en los pasillos del Autoshow de Ginebra con su A110.

Alpine A110 Autoshow de Ginebra

Uno de los modelos más famosos de Renault se reinventa y de qué manera.

Su motor es un 1.8 Litros que aporta 346 caballos de potencia y sus líneas estéticas exteriores nos evocan a la década de los 60 cuando el nombre Alpine gozaba de las más altas famas en Europa, principalmente.

VOLVO XC60

La firma escandinava no deja de sorprender a los amantes de las SUV de alta gama y para muestra la XC60 que basa su estructura en la plataforma SPA (Scalable Product Architecture) que le dan una mejor estética y por tanto un óptimo desempeño y que, por cierto, también monta su hermana mayor la XC90.

Volvo Autoshow de Ginebra

Afamado por la seguridad de sus vehículos, Volvo aderezó a su XC60 de elementos de tecnología y desempeño realmente notables.

La gama de motores la componen un 2.0 Litros turbo, así como una versión plug-in hybrid cuya potencia oscilará entre los 250 y los 400 caballos de fuerza.

AUDI

Variadas y espectaculares novedades presentó la casa de los cuatro anillos en los pisos del salón de Ginebra, comenzando con el Audi Q8 Sport Concept que es la evolución hacia lo deportivo del Q8 que conocimos a principios de año en Detroit.

Audi Autoshow de Ginebra

“El auto representa el máximo prestigio, la deportividad resuelta y la tecnología claramente visible en todas las áreas”, señaló la firma durante su participación en Ginebra.

Por corazón este SUV incorpora el motor 3.0 TFSI seis cilindros de 476 caballos de potencia y es capaz de ir de a 100 km/h en 4.7 segundos. Deportividad garantizada.

Más en Motorbit: Toyota i-TRIL, el auto para llevar a los niños a la escuela

VOLKSWAGEN ARTEON

Rumores fueron y vinieron en torno al nuevo modelo de la firma alemana y que se perfila como el sucesor del CC de Volkswagen. De esta forma la casa alemana presentó su modelo Arteon que combina la agilidad de un sedán de gran tamaño y que presenta un gran equipamiento y tecnología.

Volkswagen Arteon Autoshow de Ginebra

Se espera que Arteon llegue a todos los mercados de Latinoamérica.

Con este Arteon, la automotriz de Wolfsburgo, a decir de Herbert Diess, Presidente del Consejo Administrativo de la Marca Volkswagen reúne capacidades como innovadores sistemas de infoentretenimiento y de conducción semiautomáticas con lo que desafiarán a los representantes de marcas Premium.

MITSUBISHI ECLIPSE

Festejando un siglo de existencia, Mitsubishi revivió uno de sus nombres más famosos, aunque no, no es en el cuerpo de aquel deportivo que tanto gustó a propios y extraños, ahora tendremos que acostumbrarnos a que el Mitsubishi Eclipse será un SUV y se le agregará la palabra Cross.

Mitsubishi Eclispe Cross Autoshow de Ginebra

Mitsubishi Eclispe Cross forma parte de la actualización en la alineación de SUV y Crossover de la marca.

Con un diseño sui generis, sobre todo en la parte posterior, Mitsubishi Eclipse Cross comenzará a venderse en Europa una vez que comience el otoño y posteriormente cruzará el Océano para desembarcar en Estados Unidos.

SEAT IBIZA

El que, para muchos, es el modelo más querido de la armadora de Martorell, la nueva generación del SEAT Ibiza por fin vio la luz en Ginebra llamando la atención de propios extraños tomando en cuenta su parecido a su hermano mayor el León, cuando en otros años tenían marcadas diferencias.

SEAT Ibiza Autoshow de Ginebra

Líneas mucho más fluías y un frente con todo el ADN de SEAT, así se presenta la nueva generación del Ibiza.

Paralelo al debut del más chico de la familia SEAT también se develó el SEAT León CUPRA que ahora integra un motor de 30 caballos de fuerza, siendo el modelo de la automotriz española más potente jamás fabricado.

Más en Motorbit: Audi se presenta con categoría en el Autoshow de Ginebra

OTRAS PRESENTACIONES DESTACADAS EN GINEBRA

• MCLAREN 720S

McLaren 720s Autoshow de Ginebra

Para llegar a 200 km/h, sólo necesita 7.8 segundos, y llega a los 300 km/h tarda 4 segundos más rápido que su predecesor.

• KIA STINGER (PRESENTACIÓN OFICIAL EN EUROPA)
• PORSCHE PANAMERA SPORT TURISMO

Porsche Panamera Sport Turismo Autoshow de Ginebra

El Panamera Sport Turismo comenzará a llegar a los mercados de América Latina y el Caribe a finales de este año.

• BMW SERIE 5 TOURING
• PAGANI HUAYRA ROADSTER

CUÉNTANOS…
¿Qué presentación fue la mejor del Autoshow de Ginebra?
¿Qué otro debut importante agregarías a la lista?

La entrada Lo mejor del Autoshow de Ginebra 2017 aparece primero en Motorbit.


El Hyundai FE Fuel Cell Concept está un paso adelante

$
0
0
Hyundai FE Fuel Cell

La firma surcoreana adelanta, en el Salón de Ginebra, una nueva generación de motores de hidrógeno. Esta unidad está colocada en el Hyundai FE Fuel Cell Concept que llegará a producción en 2018.

Más en Motorbit: Test: DS4 Crossback

El cuidado del medio ambiente y la ecología son palabras de moda en la industria automotriz. Todas las marcas están trabajando con modelos de esta características. Por ejemplo, la marca asiática oficializó un programa que contempla a catorce nuevos modelos para 2020. El Hyundai FE Fuel Cell Concept es el primer bocero del nuevo SUV que se lanzará en 2018 y que ofrecerá tecnologías avanzadas como la ayuda del conductor “Hyundai Smart Sense”.

Hyundai FE Fuel Cell

Se estrenó en Ginebra y de sus líneas saldrá un modelo de producción. Foto: Prensa Hyundai

Woong Chul Yang, Vicepresidente de Hyundai Motor Company, comentó: “Hyundai Motor es conocida por sus vehículos eficientes e innovadores que hacen avanzar al progreso medioambiental en el sector del automóvil. El FE Fuel Cell Concept representa una evolución importante de nuestro liderazgo en cuanto al uso del hidrógeno y nos acerca a nuestra visión de una “sociedad de hidrógeno” donde el transporte limpio y eficiente mejore las vidas de nuestros clientes”

¿QUE OFRECE EL HYUNDAI FE FUEL CELL?

Este modelo otorga una autonomía de más de 800 kilómetros, está equipado con baterías portátiles que se utilizan para alimentar dispositivos tecnológicos de los pasajeros y comparado con el sistema de generación actual utilizado en las Células de Combustible de hidrógeno de Tucson Fuel Cell, esta nueva tecnología es un 20% más ligera y alcanza un 10% de mayor eficiencia.

Hyundai FE Fuel Cell

800 kilómetros de autonomía.
Foto: Prensa Hyundai

A su vez, incluye un sistema que recicla el agua que se emite a la hora de producir energía y la utiliza para alimentar un sistema que purifica el aire del habitáculo. Por otro lado se destaca el espacio exclusivo en el baúl para guardar y cargar un scooter eléctrico.

Hyundai FE Fuel Cell

Un interior futurista que cada vez se acerca más a los que ofrecen los modelos de serie.
Foto: Prensa Hyundai

Con una eficiencia aerodinámica a través de ingeniería inteligente, su diseño está inspirado en la naturaleza y el agua, la única emisión del vehículo, y hace hincapié en su naturaleza no contaminante siguiendo un estilo minimalista.

Más en Motorbit: El Volkswagen Arteon se presentó en Ginebra

Aún no sabemos cuales serán sus líneas definitivas ni las motorizaciones que tendrá el próximo modelo de serie. Lo que si podemos confirmar es que contará con todas las últimas tecnologías que ofrece la industria para el cuidado del medio ambiente.

Mirá el catálogo de Argentina de vehículos 0km. de AUTOFoco.com

Mirá el catálogo de Mexico de vehículos 0km. de SEMINuevos.com

Mirá el catálogo de Ecuador de vehículos 0km. de PATIOTuerca.com

Contanos…

¿Qué te parece este nuevo modelo?

¿Te gusta está tecnología?

La entrada El Hyundai FE Fuel Cell Concept está un paso adelante aparece primero en Motorbit.

Obtén el mejor de desempeño de tu vehículo pesado con Exxon Mobil

$
0
0

Con más de 80 años de experiencia en aceites, Mobil Delvac es la marca de lubricantes para vehículos comerciales más desarrollada actualmente y si eres transportista, debes conocer los beneficios que la gama de productor de Exxon Mobil tiene para tu transporte de equipo pesado.


Más en Motorbit: El lubricante perfecto para tu auto lo tiene Exxon Mobil

Los vehículos pesados que usualmente recorren grandes distancias también requieren la mejor protección para conservar su buen desempeño, para ellos Exxon Mobil tiene la mejor gama de productos a través de la marca Mobil Delvac.

Este producto cuenta con la confianza de millones de profesionales del transporte y es recomendada por más de 300 fabricantes como equipo original.

Lubricante Exxon Mobil

Tu camión puede contar con la mejor protección con los lubricantes Mobil Delvac.

La gama de productos de Mobil Delvac especializada para equipo pesado es variada y cuenta con la última tecnología siempre pensando en el beneficio de los usuarios.

CONOCE LA GAMA DE EXXON MOBIL PARA EQUIPO PESADO

Anticongelantes Mobil Delvac Vida Extendida y Mobil Heavy-Duty Uso Pesado que usa tecnología de refrigerantes para todas las aplicaciones de trabajo pesado.

Lubricante Exxon Mobil

No esperes más; si tienes un vehículo pesado protégelo con la gama de lubricantes de Exxon Mobil.

Mobil Delvac Synthetic Transmission Fluid y Mobil Delvac Synthetic Gear Oil que son lubricantes totalmente sintéticos para tren de potencia aprobados por los fabricantes de equipos para garantías extendidas.
Mobil Delvac Xtreme Grease que te ofrece el mejor desempeño en todas las aplicaciones de servicio pesado dentro y fuera de la carretera.
Mobil Delvac Anticongelantes que son productos formulados para mejorar el desempeño del Sistema de Enfriamiento.

Más en Motorbit: ¿Cuál es el mejor aceite para tu motor?

Recuerda que los lubricantes son fundamentales para asegurar el mejor desempeño de tu vehículo. Los aditivos de Mobil Delvac te ayudarán a proteger las partes internas del motor, así como a mantenerlo limpio.

El compromiso de Exxon Mobil por estar a la vanguardia en tecnología de lubricación, junto con su historial comprobado de rendimiento, hacen de Mobil Delvac el lubricante elegido por operadores/propietarios y dueños de flotillas.

Conoce más de estos y otros productos visitando el sitio web de Exxon Mobil donde encontrarás el lubricante perfecto para tu vehículo para que nunca dejes de rodar.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu producto favorito de Exxon Mobil?
¿Cómo proteges el motor de tu vehículo?

La entrada Obtén el mejor de desempeño de tu vehículo pesado con Exxon Mobil aparece primero en Motorbit.

Koenigsegg Agera RS Gryphon, simplemente espectacular

$
0
0

Koenigsegg es una de las marcas de autos más especiales que existe. Desde su fundación en 1994 se ha dado a la tarea de crear los modelos más rápidos posibles, sin importar los costos o incluso la estética. La marca sueca le ha dado un nuevo enfoque al término hiperdeportivo y parece que no planea detenerse pronto.


Más en Motorbit: Lo mejor del Autoshow de Ginebra

El Koenigsegg Agera fue el segundo vehículo que fabricaron, sustituyendo al CCX. Se lanzó al mercado en 2011 y supuestamente 2016 sería el último año del auto, para dar paso a nuevos modelos como el Regera.

KOENIGSEGG AGERA RS GRYPHON VE LA LUZ EN GINEBRA

Durante el Autoshow de Ginebra de 2016 la marca sueca presentó el Agera RS Final, una tirada de tres unidades especiales que conmemoraría el final de producción del auto, pero parece que Christian von Koenigsegg, fundador y CEO de la marca, ha tomado alguna que otra lección de Horacio Pagani y el Agera RS Final no es la versión final.

Para este año, el stand de Koenigsegg se vio adornado con las primeras dos unidades del Regera listas para ser entregadas a sus dueños, pero junto encontramos algo que no esperábamos. El Koenigsegg Agera RS Gryphon.

Koenigsegg Agera RS Gryphon

Koenigsegg no deja de sorprendernos y sobra decir que más de uno se quedó atónito con este súperdeportivo.

Esta nueva, y al parecer última, versión del Koenigsegg Agera toma como nombre al animal mítico mitad águila mitad león que se encuentra en el escudo de armas de la ciudad de Skane en donde se encuentra la fábrica de la marca. No es la primera vez que vemos este nombre en un producto sueco, Saab lo utilizó alguna vez en sus autos, y con más renombre en sus aviones.

Más en Motorbit: Llega a México BP, la primer gasolinera extranjera

LA RAPIDEZ, SU ADN

Pero ahora, el Koenigsegg Agera RS Gryphon, aparte de ser un jet de combate sueco, también es uno de los autos deportivos más rápidos del mundo.

El Koenigsegg Agera normal era un auto sumamente exclusivo y caro, pero el Gryphon lo es todavía más. La carrocería de fibra de carbono no está pintada excepto por unas franjas que no es que sean color oro, son de oro de 24 quilates.

INTERIORES

También encontramos detalles en oro en el interior, como el nombre del auto en el tablero. Todo el interior es una mezcla de fibra de carbono con oro donde también encontramos aluminio anodizado negro y gamuza negra.

Koenigsegg Agera RS Gryphon

Los interiores tienen el sello fiel de la casa escandinava.

MOTOR

Utiliza el motor V8 twin turbo de 5.0 litros, pero en esta ocasión la potencia sube a 1360 caballos de fuerza, 14 más que en el One:1.

El aumento de potencia fue para acercar al nuevo Gryphon lo más posible a una relación peso potencia de 1:1, que, aunque no logra se acerca bastante gracias a los 1395 kilos que pesa el auto.

Con la llegada de Koenigsegg de manera oficial al mercado de Estados Unidos, el Agera Gryphon será uno de los modelos disponibles en su catálogo.

EQUIPAMIENTO

Estará equipado con Bluetooth y Apple Car Play, también contará con un sistema que levante ambos ejes para ayudarle al coche a no raspar en topes y baches. Como en todos los modelos de la marca, el techo es removible.

Cuando el Agera llegó al mercado en 2011 ya era un auto sorprendente. Con 959 caballos de fuerza pensamos que no había mucho más que mejorar, pero a través de los últimos seis años, Koenigsegg nos ha demostrado que no hay limites cuando realmente se tiene la pasión de lograr algo.

Koenigsegg Agera RS Gryphon

Se tiene que reconocer que Koenigsegg tiene los modelos con el mayor nivel de espectacularidad del mundo.

La marca sueca es una de las más avanzadas en cuanto a desarrollo de tecnología se refiere, siempre pensando de manera diferente en como solucionar “problemas” para hacer vehículos más eficientes para todos.

Más en Motorbit: 5 sencillas cosas que te ayudarán a revender tu coche a mejor precio

UNA INCÓGNITA SU PRECIO

No se ha dado a conocer el precio del Koenigsegg Agera RS Gryphon, pero los autos de Koenigsegg son caros sin ponerles oro, así que ya podrán imaginar cuánto costará este. Seguramente rondará los dos millones de dólares y no creemos que hagan más de 5 unidades.

CUÉNTANOS…
¿Para ti cuál es el auto más espectacular del mundo?
¿Cuál es tu modelo favorito de Koenigsegg?

La entrada Koenigsegg Agera RS Gryphon, simplemente espectacular aparece primero en Motorbit.

Meeke sobrevive al calor y el drama del Rally México

$
0
0
Kris Meeke lidera el Rally México tras la jornada del viernes, que vio varios sustos entre sus participantes.

Un sinfín de aventuras ocurrió en las 24 horas posteriores al inicio del Rally México, que dejó a un líder inesperado, ante un lento inicio de su equipo en este año.

Después de retrasos y fallas inesperadas, Kris Meeke se quedó con el liderato al terminar la jornada del viernes, correspondiente a la tercera fecha del WRC en este año, dejando atrás un inicio bastante complicado de la fábrica francesa Citroën, que llegó en un solitario cuarto y último sitio en el Campeonato de Marcas, a lejanos 47 puntos de M-Sport.

Más en Motorbit: La Ciudad de México recibió con éxito al WRC

El británico, quien consiguió tres victorias en 2016, espera vencer con su nuevo bólido C3 a Sébastien Ogier, quien se recuperó de un lento inicio para colocarse en posición de ataque.

ETAPAS CANCELADAS

De nueva cuenta, parte del recorrido original de un evento del WRC de este año no fue cumplido; en Montecarlo, el desafortunado vuelco de Hayden Paddon que le quitó la vida a un individuo que no respetó las reglas de seguridad forzó la cancelación de la etapa inaugural, tanto de dicho rally como de la temporada.

En Suecia, el tramo de la zona de Kron se omitió ante las velocidades que podían alcanzar los nuevos vehículos; Ött Tanak, con el Ford Fiesta de M-Sport, promedió casi 138 km/h, lo cual superaba las recomendaciones que la FIA había hecho a los organizadores.

Ahora, en el Rally México, el primer paso por “El Chocolate” y “Las Minas” fue cancelado, debido a la logística que no tuvo un plan alternativo para trasladar al contingente del WRC de la Ciudad de México a Guanajuato: un accidente vial en la carretera México-Querétaro, situación que ocurre de manera frecuente en éste y otros caminos del país, obligó el cierre de la zona por casi seis horas, durante la madrugada.

Fue hasta entrada la mañana del viernes cuando los coches del WRC fueron entregados al Parque de Servicio.

Fue hasta entrada la mañana del viernes cuando los coches del WRC fueron entregados al Parque de Servicio.

Por ende, periodistas y aficionados trasnocharon para trasladarse tanto a sus lugares de hospedaje en León, como al Rally Campus, donde se ubica el Parque de Servicio. Fue hasta la mañana del viernes cuando el convoy, con los autos principales, llegó a la zona donde afinan su puesta a punto.

Así fue como solamente se completaron dos etapas, las agendadas en “El Chocolate”, de 54 km, y “Las Minas”, de 18 km, para la tarde, en la que se vio una intensa competitividad entre las cuatro marcas participantes.

EL INGLÉS SE CONSOLIDA

Meeke se quedó con la primera especial mencionada, al establecer una ventaja de 7.3 segundos sobre el Ford de Ogier y 17.9 segundos ante el Hyundai de Paddon, en tanto que la dupla principal de Toyota, conformada por Jari-Matti Latvala y Juho Hänninen, (éste último líder global al arranque de la jornada), perdió más de un minuto por problemas de sobrecalentamiento.

En la segunda, Thierry Neuville quedó primero, 5.7 segundos delante de Elfyn Evans, quien poco a poco recuperaba terreno después de la sanción de cinco minutos con la que inició el rally. Dani Sordo, Meeke y Paddon completaron el Top 5 a la vez que Ogier, Hänninen y Latvala concluyeron sexto, noveno y undécimo, respectivamente.

Más en Motorbit: Latvala llega al Rally México como líder del WRC

Como lo pronosticaban los integrantes del conjunto japonés, la falta de pruebas de su Yaris WRC en condiciones de gran altitud, humedad y temperatura, han afectado su rendimiento, así como el de la mayoría del pelotón, en el Rally México.

La gente del Toyota Gazoo Racing ha sido la que más ha sufrido con las condiciones del ambiente en el Bajío azteca.

La gente del Toyota Gazoo Racing ha sido la que más ha sufrido con las condiciones del ambiente en el Bajío azteca.

Pero la jornada no pudo terminar con más drama: a pesar de que Neuville y Sordo se quedaron con el Street Stage de Guanajuato Capital, aprovechando su superioridad en el asfalto, los tres vehículos de Hyundai perdieron muchas posibilidades de victoria en el Power Stage del Autodromo de León, debido a problemas mecánicos. De hecho, el español no pudo completar el primero de dos pasos por esta etapa.

De esta manera, al vencer a Hänninen en su enfrentamiento, Meeke se quedó con el liderato general, teniendo 20.9 segundos de diferencia sobre Ogier, quien recuperó terreno en el itinerario nocturno; sin embargo, en la llegada al Parc Fermé, el coche del británico tardó en encender, por lo que se salvó de una sanción para la jornada del sábado.

“Estoy satisfecho. Muy feliz de que finalmente nosotros podemos demostrar el potencial de este auto, pero está bien, tenemos cosas que hacer”, dijo el británico.

Neuville corrió con suerte, por ahora, al ser tercero con 56.7 segundos de déficit, a la vez que Hänninen y Tanak completaron los cinco mejores.

En WRC 2, fue Pontus Tidemand quien cumplió los pronósticos al quedarse con el mejor registro, después de recuperarse de una falla en los frenos de su Skoda Fabia R5; de esta forma, llegó 35.4 segundos delante de Eric Camilli y con más de un minuto de diferencia sobre el mexicano Benito Guerra, quien tuvo suerte de no tener más que un rin dañado en su máquina tras golpear una pared en las calles de Guanajuato.

EL RESTO DE LA AGENDA

Este sábado, la actividad del Rally México incluye la visita a las etapas de Media Luna, Lajas de Oro y el famoso “Brinco”, en el que los autos del WRC alcanzan las más altas velocidades (alrededor de 250 km/h). Asimismo, habrá una nueva serie de duelos en el Autódromo de León y una Street Stage en la Explanada de la Feria de León.

Más en Motorbit: Llega a México BP, la primer gasolinera extranjera

Para el domingo, solo se celebrará la especial La Calera y el Power Stage en Derramadero, en el que se otorgan puntos extra.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de la suspensión de etapas en el Rally México?
¿Quién tiene mejores posibilidades de ganar, tras la actividad de este viernes?

La entrada Meeke sobrevive al calor y el drama del Rally México aparece primero en Motorbit.

Gita y Kilo: los asistentes móviles de Piaggio Fast Forward

$
0
0

Piaggio aparece en escena con KILO y GITA, sus prototipos para asistencia y movilidad. Conócelos. 

Más en Motorbit: Carlos Slim y Bimbo fabricarán un auto 100% mexicano y eléctrico

Piaggio Fast Forward (PFF) es una de las empresas encargadas de desarrollar tecnologías para los medios de transporte del futuro, y en esta ocasión sorprendió con la presentación de los prototipos KILO y GITA, los cuales provocaron que los presentes simplemente se trasladasen a un futuro (no muy lejano) más tecnológico.

Esta empresa italiana, que se encuentra en sociedad con inversionistas de Estados Unidos, se dedica a crear prototipos de medios de transporte que serán usados en el futuro, con detalles que marquen la diferencia y con tecnologías nunca antes vistas. De esta manera, nacieron KILO y GITA, los cuales se espera que serán vehículos clave para el transporte del futuro.

Los prototipos de Piaggio fueron presentados en Boston, Estados Unidos, y fueron creados para apoyar la movilidad de las personas, donde su diseño y funcionalidad destacan por sobre todas las cosas. Si tuviéramos que definir a estos prototipos en pocas palabras, diríamos que son simple y llanamente unas increíbles maletas de movimiento autónomo.

GITA, diseñado para seguirte

GITA es definitivamente un vehículo del futuro, fue creado con el objetivo de ayudar a las personas en sus actividades de la vida cotidiana. Se trata de un “automóvil” de forma esférica que puede seguir a una persona a una velocidad máxima de hasta 35 km/h, puede transportar hasta 18 kg peso y puede ser capaz de comunicarse y observar para poder moverse por su cuenta en una zona mapeada.

PiaggioEl nuevo Piaggio Gita está diseñado para seguirte.

KILO, para las tareas más pesadas

Por otro lado, el KILO, quien es el padre de esta tecnología, fue diseñado de manera que sea un compañero en la movilidad, el cual puede transportar hasta 100 kilos debido a su enorme capacidad de 120 litros. Su estabilidad ha sido enseñanza de los MP3 de Piaggio, y por lo tanto está garantizada. Cuenta con una estructura que está compuesta de tres ruedas, lo cual lo hace un prototipo muy estable.

Piaggio

KILO, diseñado para las tareas más pesadas. Foto tomada de: Motorbike Magazine.

Trasfondo social

Ambos prototipos tienen el mismo fundamento, pues su ideología es que sean capaces de brindar apoyo a la gente en sus diversas actividades de movimiento cotidiano. Son considerados como una forma de movilidad personalizada capaz de satisfacer las necesidades básicas de sus dueños en diversos escenarios.

El presidente del Piaggio, Michele Colaninno mencionó que “Comprender en profundidad a las personas, sus hábitos para satisfacer sus necesidades: este es el camino que nos ha llevado a crear GITA. Nos dimos cuenta de que tenemos que crear productos de acuerdo con las necesidades de los hombres del mañana, y lo hacemos a través de los hombres. Las historias de éxito las protagonizan las personas y el equipo de PFF lo confirma. Joven, entusiasta, que no tienen miedo a los desafíos, un crisol de culturas y profesionalismo que han creado una fusión perfecta de la robótica, la ingeniería mecánica y el diseño”.

Piaggio

Dirigentes de PFF: Matteo, Roberto y Michele Colaninno (izq a der).

Piaggio fue la compañía que revolucionó la movilidad personalizada con la creación de la Vespa en 1946; el cual fue el primer vehículo popular, barato y práctico que se comercializó en Europa después de la guerra. Y GITA y KILO siguen representado esa esencia, sólo que esta vez se trata de dos sistemas de transporte de objetos que puedan seguir a una persona para acompañarlo en sus diversas actividades. La innovación también, es que estos sistemas ya cuentan con algo de inteligencia artificial, pues están diseñados para seguir a sus dueños a todos lados como si se tratase de robots.

Más en Motorbit: Lucid Air: ¿el futuro de los eléctricos?

¿Qué piensas de estos robots del futuro?

¿Te sentirías cómo siendo seguido por un robot?

Fuente: hibridosyelectricos.com, piaggiogroup.com, piaggiofastforward.com

La entrada Gita y Kilo: los asistentes móviles de Piaggio Fast Forward aparece primero en Motorbit.

Día 3: Kris Meeke se acerca al triunfo en México

$
0
0
El equipo Citröen no gana el Rally México desde 2012.

La normalidad volvió al Rally México 2017, en el que todo parece a favor de Kris Meeke y Citroën, quienes no han tenido un fácil inicio de año en el WRC.

Después de dos días fuera de lo convencional para el evento que se celebra anualmente en nuestro país, las incidencias regresaron al terreno de lo esperado, con accidentes, una feroz competencia y la superación a las adversidades, que resultaron al favor del irlandés, quien va rumbo a su primera victoria del año, al terminar 30.9 segundos delante de Sébastien Ogier, el único con posibilidades reales de quitarle el primer lugar.

LAS MARCAS SE REPARTEN ETAPAS

Los pasos por Media Luna, Lajas de Oro y el tradicional “Brinco” dejaron entrever que los pilotos superaron los problemas de sobrecalentamiento del viernes, por lo que todo se centró en la administración de los neumáticos, un tema de importancia para la tanda vespertina; tan así, que tres de las cuatro constructoras se repartieron las nueve pruebas cronometradas que se disputaron.

Más en Motorbit: Meeke sobrevive al calor y el drama del Rally México

La gente de Hyundai Motorsport, que sufrió en las últimas especiales del viernes debido a problemas con el filtro del combustible de sus i20 Coupé, fue protagonista al inicio de la jornada, siendo Dani Sordo, quien originalmente recibió 10 minutos de penalización al no completar la Etapa 7 “de forma correcta”, el ganador en los tramos 9 y 10, en tanto que Thierry Neuville se mantuvo constante para colocarse tercero.

Ogier, quien empezó con 20.9 segundos de déficit ante Meeke, se adjudicó la SS12 y parecía consolidar un ataque al liderato, hasta que trompeó en un “hairpin” al final de la SS13, lo que le costó 18.2 segundos y, quizá, la lucha por la victoria.

“Intenté tanto como pude en gran parte del tiempo”, dijo el tetracampeón mundial, quien se enfocará en sumar puntos.

Un trompo perjudicó las posibilidades de Sébastien Ogier para ganar el evento.

Un trompo perjudicó las posibilidades de Sébastien Ogier para ganar el evento.

Ött Tanak y Elfyn Evans, quien parece no haber resultado completamente afectado por la sanción previa al arranque del Rally, también se quedaron con triunfos de etapa, aunque Meeke se quedó con otros dos tramos y, a pesar de ser séptimo en el paso por la Explanada de la Feria de León, su ventaja sobre Ogier quedó en 30.9 segundos, mientras Neuville es tercero, a 1:10 m.

A su vez, el líder del campeonato, Jari-Matti Latvala, al ver perdidas las esperanzas de obtener un buen resultado, se dedicó a recolectar información para el Toyota Gazoo Racing y probar con los distintos compuestos de neumáticos para los futuros eventos del WRC en la grava. El finlandés culminó sexto en el orden, a 4:32 m. del líder, por lo que sus posibilidades de mantener la punta del campeonato se comprometen.

Más en Motorbit: La Ciudad de México recibió con éxito al WRC

En WRC 2, la batalla entre Pontus Tindemand y Eric Camilli fue de gran intensidad; aunque el francés ganó seis de las nueve etapas disputadas durante el sábado, el sueco hizo la diferencia al llegar, en el segundo paso por Lajas de Oro, con 6 segundos de ventaja, por lo que la separación final entre ambos es de 2 segundos.

Tercero se ubicó el local Benito Guerra, quien a pesar de sufrir con los frenos y el manejo de las llantas, se ha podido mantener en contención por el pódium, aunque está a seis minutos de los líderes de esta categoría.

Kris Meeke lidera el Rally México tras 17 etapas completadas.

Kris Meeke lidera el Rally México tras 17 etapas completadas.

Meeke busca su primer triunfo en el año, el cuarto en el WRC y el primero desde Finlandia, de julio pasado, en tanto que Citröen busca su séptimo éxito en el rally. Los seis anteriores fueron crédito de Sébastien Loeb, vencedor de 2006 a 2008 y de 2010 a 2012.

En contraste, Stéphane Lefebvre fue la víctima principal de los caminos del Rally México, al salirse del camino en Lajas de Oro y quedar atrapado, por lo que los integrantes de su equipo tuvieron que rescatar el Citroën C3 del francés; en la misma etapa, Lorenzo Bertelli volcó, aunque pudo continuar. La mayoría de los contendientes principales sufrieron ciertos daños y pinchaduras, aunque no de consideración.

Más en Motorbit: Peugeot y su gama de vehículos diésel

A la edición 14 del Rally México le quedan dos etapas: La Calera, de casi 33 kilómetros de longitud, y el Power Stage en Derramadero, cuyos 21.94 km. otorgan puntos extra para el certamen a los cinco mejores.

WRC: RALLY MÉXICO 2017

RESULTADOS TRAS 17 ETAPAS

  1. Kris Meeke/Paul Nagle (Citröen) – 2:47:33,3 h.
  2. Sébastien Ogier/Julien Ingrassia (M-Sport) a 30.9 s.
  3. Thierry Neuville/Nicolas Gilsoul (Hyundai) a 1:10.5 m.
  4. Ött Tanak/Martin Järvejoa (M-Sport) a 2:12.6 m.
  5. Hayden Paddon/John Kennard  (Hyundai) a 3:25.5 m.
  6. Jari-Matti Latvala/Miikka Anttila (Toyota) a 4:32.6 m.
  7. Juho Hänninen/Kaj Lindstrom (Toyota) a 4:32.9 m.

CUÉNTANOS…
¿Podrá Meeke ganar el Rally México?
¿Los nuevos autos del WRC han mejorado el espectáculo?

La entrada Día 3: Kris Meeke se acerca al triunfo en México aparece primero en Motorbit.

El Kahn Vengeance, el nuevo super auto de Aston Martin 

$
0
0

Kahn Design, mejor conocido por sus impresionantes diseños con Land Rover o con Rolls-Royce, acaba de revelar su última creación llamada Vengeance Volante. Se trata de una completa transformación del Aston Martin DB9, pero este modelo se ve mucho más agresivo y dramático, sin perder la elegancia que tanto distingue a su marca.

Más en Motorbit: Lucid Air: ¿El futuro de los autos eléctricos?

Kahn Vengeance, el nuevo auto de Aston Martin basado en el Aston DB9

El nuevo Vengeance está basado en el Aston Martin DB9 de la década de 1980 y 1990. Este modelo comparte toda la mecánica del Aston DB9. Desde los 6 litros de su V12 y sus 510 CV 5.9 , hasta su caja de velocidades ZF del ahora extinto Aston Martin DB9. Al tratarse de la misma mecánica que la del Aston Martin DB9, está garantizado entonces que el arranque sea de 0 a 62 millas por hora en 4.6 segundos, con una velocidad máxima de 183 millas por hora. Este nuevo modelo también adopta toda la forma del DB9.

Kahn Vengeance

El tan esperado Vengeance de Aston Martin diseñado por Khan Design.

La imagen de este nuevo modelo fue revelada por primera vez en una foto donde sale este nuevo modelo con el jefe de Khan, Afzal Kahn donde menciona que la creación de una versión convertible del Vengeance supuso varios retos, debido a la naturaleza del vehículo, pero que todos los retos fueron superados al estilo británico.

Kahn Vengeance

Excelente opción para los amantes de los descapotables.

El diseño de las llantas de este nuevo automóvil fue sido inspirado por las ruletas de los casinos. Los cortes de las llantas son de diamante y miden 20 pulgadas las del frente y 21 pulgadas las de atrás, y uno de los cambios más significativos de este nuevo modelo está centrado en la calandra, la cual fue reemplazada por barras verticales plateadas. En su diseño bastante discreto, también hubo cambios en el paragolpes, el cual tiene nuevas entradas de aire, y sobre el capó se han colocado dos branquias plateadas.

Más en Motorbit: Track 22: el plan de McLaren hacia el futuro

Además, el diseño del posterior del auto también cambió, pues las ópticas ahora son redondas como se ve en los modelos de Alfa Romeo, las colas de escape son diferentes, el pilar C es mucho más ancho, al igual que los pasos de rueda. El interior del auto no ha cambiado significativamente, el volante y el salpicadero fueron forrados con Alcantara y los asientos fueron tapizados más elegantemente, le han agregado una franja de costura de color rojo.

Kahn Vengeance

Los detallados interiores del Vengeance.

Los precios y la exclusividad del Vengeance

El Vengeance está apostando para clientes que buscan algo similar al GT cabriolet. Podremos darle el primer visto bueno a este modelo en el show de Geneva Motor 2017. Los precios de este nuevo modelo aún no han sido revelados, pero se espera que no excedan las 300,000 libras esterlinas al menos para el convertible.

Será producido en unidades limitadas y únicamente en la zona de Midlands, elogiando a la historia de esa región, como la tierra principal de la industria automotriz de la Gran Bretaña.

Kahn Vengeance

Un digno representante del diseño británico.

Kahn mencionó que “Aston Martin siempre ha sido una inspiración para mí, particularmente con el Vanquish y el V600 Vantage, estoy agradecido con este acuerdo y por desearnos éxito en este proyecto”.

Sin duda, para aquellos amantes de los descapotables más rápidos del mundo y amantes de Aston Martin están de enhorabuena, pues este es una versión con un estilo y una belleza en diseño digna de Aston Martin y de Khan Design. Este modelo es un digno representante de la industria automotriz británica.

Más en Motorbit: Dendrobium: primer hypercar eléctrico de Singapur

¿Qué opinas de la nueva edición del Aston Martin DB9?

¿Su producción limitada será suficiente para todos los aficionadas al modelo?

Fuente: topgear.es, evo.co.uk

La entrada El Kahn Vengeance, el nuevo super auto de Aston Martin  aparece primero en Motorbit.


Crece 14% robo de autos en México

$
0
0
robo del auto en navidad

Durante 2016 la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reportó el robo de 71,058 autos asegurados en todo el país, lo que representa un incremento de 14.1%, respecto al mismo periodo del año anterior.


Más en Motorbit: Chevrolet Camaro ZL1 1LE, el auténtico músculo americano

De acuerdo con el Director General de AMIS, Recaredo Arias, diariamente se roban 194 vehículos, situación que provoca preocupación en el organismo ya que de acuerdo con los reportes anuales de la Asociación, en 2012 se presentaron cifras a la baja registrando en 2016 un cambio importante en la tendencia alcista.

LOS SEGMENTOS CON MAYOR INCIDENCIA DE ROBO

El “Reporte de Robo y Recuperación de Automóviles Asegurados” publicado por el organismo señala que del total de unidades sustraídas, 57,613, esto es, el 81% corresponde a automóviles y pick-ups; 8,723 robos fueron camiones y equipo pesado con el 12.3%; y las 4,753 motocicletas, representan alrededor del 6.7 por ciento.

robo de autos en México

Contrario a lo que se había estado presentando en anteriores reportes, la AMIS informó del aumento en la incidencia de robo en nuestro país.

Más en Motorbit: Autoshow de Ginebra: Porsche 911 GT3 es un sueño hecho realidad

Los más robados

El Tsuru de Nissan ostenta el primer sitio en incidencia de robo con 8,985 vehículos sustraídos.
El segundo lugar se ubicó, otro modelo Nissan, la pick-up Corto, Largo, Doble, y King con 3,004 vehículos, mientras que en el tercer sitio, se colocó el Nissan Versa, que registró 2,040 casos.

robo de autos en México - Nissan Tsuru

El Nissan Tsuru dejará de venderse en mayo próximo en nuestro país.

La lista de los 5 modelos más robados en México durante 2016 la completaron el Nissan Sentra con 1,895 y el Volkswagen Jetta Clásico con 1,761 unidades, respectivamente.

Zonas de mayor incidencia

Las zonas que conforman la Ciudad de México y el Estado de México registraron el 42.7% de los casos de robo con 30,374 vehículos automotores; seguidos d la zona Occidente con el 20.3% de los casos, 14,443 unidades; y en tercer lugar se ubica el Sureste con 7,912 casos.

Más en Motorbit: 5 contenidos en Netflix para los amantes de los autos

En tanto, la cuarta posición se la adjudicó la zona Centro con el 11% de penetración equivalente a 7,831 automóviles, seguida de la zona Norte donde ocurrió únicamente el 8% de los casos de robo de vehículos.

CUÉNTANOS…
¿Te han robado tu coche?, platícanos tu experiencia
¿Tienes uno de los modelos más robados en México?

La entrada Crece 14% robo de autos en México aparece primero en Motorbit.

Subaru Impreza WRX STi, por el poder del Rally

$
0
0

Al igual que la mayoría de los campeonatos de autos en el mundo, los vehículos que compiten en el WRC deben estar homologados. Esto quiere decir que se tiene que vender cierta cantidad de vehículos al público para que puedan competir.


Más en Motorbit: Nissan GT-R por fin llega a México

Evidentemente no se venden las mismas versiones y el Fiesta o el Yaris que vemos correr en el WRC poco tiene que ver con el que nosotros podemos comprar, no importa que seleccionemos la versión más disponible a nuestra disposición.

Sin embargo, esto no siempre fue así. Durante una época hubo un par de constructores japoneses que vendían versiones de sus autos muy parecidas a los que veíamos en la tele los fines de semana. Tanto así que estos vehículos se convirtieron en leyendas y a pesar de que las marcas ya no corren en el WRC, estos autos siguen siendo objeto de deseo para muchos.

SUBARU IMPREZA WRX STI, SU LEYENDA

Una de estas leyendas es el Subaru Impreza WRX STi, un sedán compacto de la marca japonesa. Comienza su vida como un auto con enfoque familiar que compite contra el Volkswagen Jetta o el Toyota Corolla.

La gran diferencia entre el Impreza y el resto de la competencia es que su versión más deportiva no sólo añade un motor turbo con unos cuantos caballos más y ya. El WRX STi es un auto completamente diferente a la versión base.
Para empezar desde el momento en el que lo ves sabes que es algo diferente. Aunque comparte la base de diseño, las fascias, defensas y alerones hacen que se vea muy diferente y tiene una estética mucho más agresiva.

Subaru Impreza WRX STi

El modelo deportivo por excelencia de Subaru, junto al BRZ, obviamente, es este WRX STi.

Más en Motorbit: Autoshow de Ginebra: Porsche 911 GT3 es un sueño hecho realidad

DISEÑO

Este auto no fue diseñado para verse bien, fue diseñado para hacer las cosas bien. El enorme alerón trasero es funcional, así como el difusor trasero, los faldones laterales y el spliter delantero. Todo está hecho para darle mayor agarre al auto.

Más en Motorbit: Toyota Highlander 2017 es como de la familia

INTERIORES

El interior nunca ha sido el punto más fuerte de la marca, y en el STi se nota. Los materiales utilizados no son de la mejor calidad, pero el ensamble es de primer nivel. El auto está fabricado pensando en que lo trates mal y siga sin sonarle nada.

La ergonomía está presente en todo momento y la cabina está pensada para ser lo más cómoda para el conductor.
Al final del día sigue siendo un sedán familiar, por lo que el espacio en las plazas traseras es funcional para tres adultos (recomendamos más que sólo sean dos) y el espacio de carga en la cajuela es bastante bueno.

Subaru Impreza WRX STi

Los interiores se muestran hasta cierto punto sobrios, pero la funcionalidad que destaca en Subaru queda latente a cada centímetro.

INGENIERÍA

El motor es un cuatro cilindros opuestos turbo de 2.5 litros con 305 caballos de fuerza y 290 lb-ft de torque acoplado a una caja manual de 6 velocidades que transmite la potencia a la cuatro ruedas por medio de un diferencial central que puede ser controlado por el conductor y manda hasta el 59% del torque a las ruedas traseras.

Más en Motorbit: Renault Captur 2018, el nuevo chico francés en México

DESEMPEÑO

El Subaru WRX STi se maneja como pocas cosas en la calle. La cantidad de agarre que tiene y la manera en la que entrega la potencia es comparable con pocas cosas dentro de su segmento. El chasis que utiliza no es el mismo que tiene la versión normal ya que este es más bien una derivación del que se desarrollo durante tanto tiempo en las competencias.

Subaru Impreza WRX STi

Las líneas deportivas y el desempeño motriz en general, hacen de este Subaru uno de los máximos exponentes deportivos provenientes de Japón.

El precio del Subaru WRX STi es de 798,900 pesos. Puede parecer algo excesivo para un sedán familiar, pero las capacidades dinámicas de este auto son comparables con los de vehículos de mayor precio y sin tanta versatilidad.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de Subaru?
¿Qué modelo consideras la competencia directa de este Impreza?

La entrada Subaru Impreza WRX STi, por el poder del Rally aparece primero en Motorbit.

Tracción 4wd, ¿cómo funciona?

$
0
0

Por tradición pensamos y vemos a los sistemas de tracción integral como algo perteneciente más a una camioneta off-road que a un auto deportivo. Empero, a través de los años y con el conocimiento nos damos cuenta de que ese no es precisamente el caso.


Más en Motorbit: ¿Sabías que Porsche hizo motores para avión?

Las competencias de velocidad a campo traviesa han evolucionado hasta convertirse en lo que hoy conocemos como el WRC y han demostrado que en muchas ocasiones tener tracción en las cuatro llantas cuando quieres ir rápido es algo muy bueno.

En el Campeonato Mundial de Rallies fue donde esta tecnología mostró los beneficios de su desarrollo y su contribución para que los pilotos puedan circular más rápido en lugar de escalar una montaña… y en caso de hacerlo que esto sea lo más rápido posible.

Tracción 4wd

La tecnología siempre ha estado al servicio del WRC.

Más en Motorbit: Audi se presenta con categoría en el Autoshow de Ginebra

TIPOS DE TRACCIÓN

Los diferentes sistemas de tracción integral, que son muchos ya se encuentran disponibles. En la actualidad la gran mayoría tienen algún tipo de ayuda electrónica y sus diferencias principales se encuentran en la forma en la que distribuyen la potencia. Pero hay otros que sólo la transmiten de un eje a otro, mientras que otros la redistribuyen en cada llanta, conforme a las necesidades requeridas.

Tracción 4wd

Obviamente la tracción integral no se encierra solamente a vehículos de competición. Muchas marcas implementan en sus modelos sobre todo familiares, tracciones integrales.

También hay dos tipos de sistemas básicos: uno permanente y otro conectable. Al final del día todos funcionan bajo un mismo principio y utilizan un diferencial central para distribuir la potencia entre las ruedas.

En los sistemas conectables existe un eje encargado de levar la potencia al piso de manera permanente, mientras que el otro únicamente recibe la potencia dependiendo de las necesidades.

Generalmente esta distribución la realiza por medio de una computadora, quien decide cuando es necesario distribuir la potencia entre los ejes. Este tipo de sistemas no son recomendables para utilizarse a altas velocidades.

Tracción 4wd

Tener una tracción perfecta es sumamente importante en competiciones como el Rally.

Más en Motorbit: Mujeres en la industria automotriz mexicana que cambian los estereotipos

Por otra parte, en los sistemas permanentes todas las ruedas tienen tracción todo el tiempo aunque unas lidian con más potencia que otras. Este es el tipo de sistemas que utilizan los autos del WRC, diseñados para superficies de mucha adherencia y buscan dar la mayor tracción posible sin importar la velocidad.

CUÉNTANOS…
¿Tú prefieres tracción integral o a un solo eje?
¿Crees que tenga un beneficio importante este tipo de tecnologías?

La entrada Tracción 4wd, ¿cómo funciona? aparece primero en Motorbit.

¿Quieres participar en un rally? Equipa tu auto

$
0
0

Sí estás pensando en iniciarte en el mundo del rallismo, sin gastar una fortuna en la modificación de tu coche para cumplir con los requisitos exigidos. Debes saber que la demostración en un rallie, es una de las formas más emocionantes de disfrutar del automovilismo deportivo y cualquiera amante del espectáculo puede hacerlo.


Más en Motorbit: Audi se presenta con categoría en el Autoshow de Ginebra

En esta edición te presentamos algunos tips para que transformes tu auto en una verdadera máquina de competencia. Lo primero que debes considerar es cumplir con las reglas de seguridad.

SEGURIDAD EN EL RALLY

Si tu decisión no tiene marcha atrás. Lo primero que debes hacer es colocar una jaula de seguridad. Un consejo es que ésta sea de la mejor calidad que puedas comprar.

Y antes de pensar en el ahorro de dinero hacerlo en tu propia seguridad y por supuesto, la del vehículo. También debes contar con un uniforme completo que cumpla con las regulaciones establecidas, sin olvidar los cinturones de seguridad especiales.

Seguridad Rally

En cuestiones de seguridad no debes dejar absolutamente nada al azar si vas a participar en una competencia de Rally.

Más en Motorbit: Autoshow de Ginebra: Porsche 911 GT3 es un sueño hecho realidad

Una vez cumplidos todos los requisitos de seguridad exigidos y elegido la categoría específica para el automóvil que conducirás. Estarás listo para hacerlo.

¿POR DÓNDE EMPEZAR EN EL MUNDO DEL RALLY?

Un consejo, es empezar en las categorías más bajas donde participan los vehículos con menores potencias. Esto, porque en muchas ocasiones no se requiere modificar el motor.

Un primer paso será enfocarte en la reducción de peso y desaparecer cualquier posible causa que pueda incrementarlo, decir, cualquier tipo de equipamiento de conveniencia. Así, olvídate de vidrios eléctricos y aire acondicionado, ya que tu auto se está convirtiendo en un vehículo de carreras.

Seguridad rally

En los rallies dentro del habitáculo de tu coche no gozarás de ciertas cosas que son elementales en los autos de calle.

DESEMPEÑO DE TU COCHE

El siguiente paso se da en revisar los amortiguadores, frenos y las llantas. Tradicionalmente, los rallies se corren en gran parte en terracería, por lo que una suspensión especial y buenos frenos resultan factores claves.

Una vez aprobados estos puntos. Habrás llegado a la planta de poder y recordar mantenerte siempre dentro de los parámetros que limitan a la categoría donde participas.

Más en Motorbit: Declaran inconstitucional el cobro inmediato de fotomultas en la CDMX

Si quieres saber cuáles son los requisitos para inscribirte en algún campeonato de rallies, visita la página de la Comisión Nacional de Rallies México, para obtener mayor información.

CUÉNTANOS…
¿Participas en una competición de Rallies?, platícanos tu experiencia
¿Qué otro factor debes considerar para participar en este tipo de categorías?

La entrada ¿Quieres participar en un rally? Equipa tu auto aparece primero en Motorbit.

Volkswagen en el WRC, corta e implacable historia

$
0
0

En noviembre de 2016 el mundo del deporte motor se cimbraba con una noticia realmente inesperada: Volkswagen Motorsport reorganizaba su programa y ese movimiento incluía abandonar el WRC, categoría que había dominado a placer durante 4 años.


Más en Motorbit: Nissan GT-R por fin llega a México

La decisión obedecía a que la marca alemana buscaba centrar sus esfuerzos de investigación: en nuevas tecnologías y en actividades deportivas para sus clientes.

Volkswagen Motorsport debutó en el WRC en 2013, con objetivos modestos, pero conforme fueron pasando las fechas, la casa alemana confirmó un dominio que quizás, ni ellos mismos se esperaban.

Volkswagen

El Volkswagen Polo R WRC durante el Rally de Gales en 2013.

Al hacer el corte de caja de la primera temporada de Volkswagen en el WRC, el equipo ya había ganado 9 de las 13 pruebas que conformaban el campeonato.

El audaz Volkswagen Polo R WRC

Hombre y máquina conforman la ecuación perfecta en el deporte motor, es aquí donde en las andanzas de Volkswagen por los rallies, salta a la vista el Polo R WRC, un auto puesto a punto desde el principio y con el que la casa de Wolf burgo, en su primera campaña, ocupo casi todos los podios.

Y así siguió en las siguientes tres temporadas, el Polo R WRC competía prácticamente sin rival. En total durante su estancia en los ralles, Volkswagen ganó 44 pruebas y se hizo de cuatro “dobletes”; es decir, conquistó el campeonato por equipos y el de pilotos.

Después de cuatro años de manejar el Polo R, Ogier tendrá que correr con M-Sport ante la salida de Volkswagen del Rally.

Después de cuatro años de manejar el Polo R, Ogier tendrá que correr con M-Sport ante la salida de Volkswagen del Rally.

Hablar de pilotos, desde hace tiempo, es hacerlo también de la participación de Volkswagen en los diferentes ralles, es hablar del francés Sebastián Ogier, quien fue artífice del dominio aplastante de los alemanes en el WRC.

Campeón del mundo en cuatro ocasiones, el piloto galo ganó nada menos que 31 ralles entre 2013 y 2016 y, obviamente, se hizo de 4 coronas consecutivas en el campeonato de pilotos.

Más en Motorbit: Hay un nuevo sheriff en el pueblo: Toyota Gazoo Racing Team

En la actualidad corres para M-Spots, manejando el Ford Fiesta WRC, pero todavía se le recuerda al mando de un modelo Polo.

¿Qué sigue para Volkswagen Motorsport?

“La Marca Volkswagen se enfrenta a enormes desafíos. Con la próxima expansión eléctrica de nuestra gama de vehículos, debemos concentrar todos nuestros esfuerzos en las tecnologías del futuro. Superamos por mucho nuestros objetivos deportivos en el WRC, ahora estamos reajustando Volkswagen Motorsport enfocándonos en las tecnologías para el vehículo del futuro”, explicó Frank Welsch, Miembro del Consejo de Administración responsable de Desarrollo Técnico, cuando se hizo el anuncio de la salida de Volkswagen del WRC en noviembre pasado.

Sin embargo, el proyecto del Polo no queda ahí. Toda la experiencia aportada por los pilotos del programa en el WRC (Sébastien Ogier, Julien Ingrassia, Jari-Matti Latvala, Miikka Anttila, Andreas Mikkelsen y Anders Jæger) servirá para desarrollar una siguiente generación del vehículo, en aras de satisfacer a sus clientes, pero no sólo este modelo se verá beneficiado.

Volkswagen

Durante 2014 la marca refrendó su dominio a lo largo del campeonato.

Volkswagen se orientará en el desarrollo del Golf GTI TCR en los circuitos y el Beetle GRC en el Rallycross, con el fin de ofrecer a los clientes los mejores productos.

Más en Motorbit: Audi se presenta con categoría en el Autoshow de Ginebra

Así fue el paso de Volkswagen por el WRC; quizá breve pero aplastante que sentó un precedente al entrar triunfal a un serial, dominarlo a placer y dejarlo en el momento indicado, como campeón. Un lujo y un placer que no todos se pueden dar.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de la decisión de Volkswagen de abandondar el WRC?
¿Qué equipo crees que tome su lugar como campeón?

La entrada Volkswagen en el WRC, corta e implacable historia aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5261 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>