
Más de 12 mil millones de pesos generó, como derrama económica, la celebración del Gran Premio de México de Fórmula 1 del otoño pasado.
Desde el involucramiento de la temática del Día de Muertos hasta la lucha por el título mundial, la organización y celebración de una nueva edición de la competencia de la Máxima Categoría del automovilismo fue un éxito, en todo sentido, gracias al modelo de negocio que implica mayor participación de la iniciativa privada.
Más en Motorbit: Listos, los precios para el Gran Premio de México de F1
Este lunes, se dieron a conocer los resultados económicos y mediáticos de la prueba realizada en el Autódromo Hermanos Rodríguez del 28 al 30 de octubre, en la que las cifras fueron aún más alentadoras que las de 2015 y demostraron que una inversión adecuada de las iniciativas pública y privada puede hacer crecer un proyecto a largo plazo.
LAS SIETE ESTADÍSTICAS
Después de un análisis elaborado por dos empresas internacionales, las consultoras AECOM y FORMULA MONEY, que fueron contratadas por CIE, empresa promotora del Gran Premio, para determinar el impacto y los beneficios que el evento trajo para el país, los resultados fueron los siguientes:
- La carrera fue transmitida en 185 países por medio de 110 televisoras y recibió 2,329 horas de cobertura a nivel global, un incremento del 50.2% respecto al evento previo.
- Se publicaron 18,734 notas en prensa sobre el Gran Premio durante la semana del evento, alcanzando más de 33 mil millones de impactos alrededor del planeta, lo cual no solo incluyó la actividad en pista, sino eventos promocionales, de patrocinadores, y los relacionados con las estadísticas e historia. Esta cantidad fue mayor, en más del 58%, a la de 2015.
- La marca “México”, propiedad del gobierno federal, que se exhibió en la pista, se convirtió en la primera con mayor presencia en televisión en todo el campeonato mundial, lo que representó para nuestro país un total de 885 millones de pesos en exposición mediática; el año pasado, fue la segunda marca con mayor exposición, habiendo alcanzado 767 millones.
- En redes sociales, se generaron más de 11 mil millones de impresiones a nivel global, estimando un total de 664,189 conversaciones acerca de la competencia de Fórmula Uno, en tanto que el contenido generado desde su página oficial de Facebook alcanzó a 7 millones de personas. La cifra pulverizó a la de 2015, en la que cuantificaron poco más de 2 mil millones.
- El Gran Premio de México contribuyó a la economía del país con 6,600 millones de pesos, que sumados los 5,480 millones por concepto de valor de la exposición mediática global, dio como resultado 12,080 millones de pesos. Aunque esta cifra es menor que el año pasado, en la que se totalizaron 12,871 millones, hay que considerar que, en esa ocasión, la tercera parte se relacionó con la remodelación del Autódromo.
- Durante 2016 también se crearon alrededor de 9,400 empleos en la región derivados del evento, los cuales generaron ganancias en salarios de más de $1,200 millones de pesos.
MÉXICO GENERA GRAN ASISTENCIA
Por último, con un total de 339,967 espectadores (superior a los 335,329 del año previo), el Gran Premio de México de 2016 permaneció como una de las carreras con mayor público del campeonato, tomando en cuenta que no todos los promotores revelan números exactos de asistencia.
Más en Motorbit: Los retiros que no fueron retiro en la Fórmula 1
Por ejemplo, el Albert Park de Melbourne, Australia, reportó 272,300 espectadores en los cuatro días de actividad abierta al público, mientras el Circuit of the Americas de Austin, Texas, tuvo un récord de 269,889, en parte gracias a la contratación de la cantante Taylor Swift para amenizar el fin de semana. Silverstone, en Gran Bretaña, tuvo a 139 mil asistentes en el día del Gran Premio.
Por si fuera poco, el ambiente del público local ha hecho que los promotores obtuvieren al premio al Mejor Gran Premio de la temporada en los últimos dos años, por parte de FIA y Formula One Management.
Al respecto, Alejandro Soberón, Presidente Ejecutivo y Director General de Grupo CIE, comentó que “los resultados que presentamos son muestra que en México contamos con lo necesario para organizar eventos de la más alta calidad y con impacto global.” El directivo finalizó diciendo que “el Gran Premio fue un esfuerzo en el que el nombre de México quedó nuevamente en un estándar alto y positivo ante los ojos del mundo”..

Alejandro Soberón Kuri dirige Grupo CIE, enfocada en organizar eventos de entretenimiento en México.
Por su parte, el Secretario de Turismo mexicano, Enrique De la Madrid, señaló que “eventos como este contribuyen a posicionar la imagen de México en el extranjero y a consolidar al país como un destino de prestigio internacional”; también destacó un incremento de 12 puntos porcentuales en la ocupación hotelera de la Ciudad de México en hoteles de 4 y 5 estrellas durante la realización del evento, lo que reflejó una mayor afluencia de visitantes a la capital del país
Más en Motorbit: El lubricante perfecto para tu auto lo tiene Exxon Mobil
La edición del Gran Premio de México de este año será del 27 al 29 de octubre, nuevamente a pocos días de la celebración del Día de Muertos, lo que volverá a generar una gran fiesta en la capital azteca.
CUÉNTANOS…
¿Crees que un Gran Premio de F1 deja beneficios a un país?
¿Volverá a ser el Mejor Evento del Año en 2017?
La entrada Estos números arrojó el Gran Premio de México 2016 aparece primero en Motorbit.
