Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5260 articles
Browse latest View live

#PorunBuenCamino, la nueva iniciativa que busca mejorar la educación vial

$
0
0

Tan sólo en la ciudad de México ocurren cada día 1,095 accidentes de tránsito, el 17% del total de lo que registra todo el país, por tal motivo más de 180 empresas firmaron el acuerdo de colaboración conjunta #PorUnBuenCamino.


Más en Motorbit: Arranca la organización de las 6 Horas de México del WEC

El convenio fue signado por empresas como Grupo Modelo, Cabify, Fundación Cinépolis, entidades de gobierno como la Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, del Gobierno Federal e incluso clubes de futbol como Necaxa y Santos Laguna.

LAS ACCIONES

De acuerdo con Marcela Cristo Vaca, Directora de Sustentabilidad y Fundación Grupo Modelo, la campaña #PorUnBuenCamino se enfoca en cuatro ejes fundamentales:

1.- Capacitar a la totalidad de los colaboradores de las empresas que forman parte de la iniciativa en temas de la seguridad vial para finales de 2017.

2.- Consolidar la utilización de los canales de comunicación internos de cada compañía para promover la información sobre seguridad vial haciendo uso de videos promocionales.

3.- Invitar a clientes, vendedores y proveedores a unirse a la campaña.

4.- Publicar mensajes sobre seguridad vial en los estacionamientos de las empresas participantes.

LAS CAUSAS DEL MOVIMIENTO

Según estudios sobre seguridad vial en México, en el 80% de los accidentes viales, el conductor es el primer responsable, de ahí que esta campaña busque crear conciencia sobre la responsabilidad que tiene aquel que se ponga al volante de un vehículo.

Accidentes viales

Los accidentes viales siguen siendo una de las principales causas de muerte en México.

Las otras causas de accidentes viales en México son: el estado del vehículo (7%); agentes naturales (9%) y el restante 4% a las condiciones del camino.

Pero siguen siendo los distractores la principal razón por la que se pueden ocasionar un accidente, siendo uno de ellos el uso del teléfono celular mientras se conduce, tanto así que ya se ubica dentro de los principales factores para protagonizar un percance de tránsito; casi a la par del exceso de velocidad y manejar bajo en efecto del alcohol o drogas.

Representantes de diversas empresas firmaron simbólicamente el acuerdo #PorunBuenCamino

Más en Motorbit: El Autoshow de Nueva York verá el debut de Nissan 370Z Heritage

CIFRAS ALARMANTES

Inculcar una mejor educación vial tiene como objetivo primordial hacer menos escandalosas las estadísticas sobre accidentes viales en México, de ahí la creación de #PorUnBuenCamino, aquí las más alarmantes:

• Alrededor de 16,500 personas mueren al año en México a causa de accidentes de viales.
• Los accidentes viales cuestan al país 150,000 millones de pesos, esto es el 1.7% del Producto Interno Bruto.
• Es la segunda causa de muerte entre personas que tienen edades que oscilan los 15 y 29 años de edad.
• El “texteo” es la primera causa de accidentes viales en nuestro país.

texteo auto

El uso de dispositivos como el celular aumenta el riesgo de accidentes al conducir.

Más en Motorbit: Ram 2500 Hemi Sport Crew Cab 4×4 Black Package es puro poder

A nivel mundial, más de 1.2 millones de personas mueren cada año en las vialidades y 50 millones resultan con heridas al verse involucradas en un siniestro, de ahí que México se sumara al “Decenio de Acción por la Seguridad Vial propuesto por las Naciones Unidas”, que tiene por objetivo reducir 50% las muertes causadas por lesiones de tránsito en el periodo 2011-2020.

Cabe resaltar que de las 181 empresas mexicanas que se sumaron a este esfuerzo, más de 28 se concentran en la capital del país.

CUÉNTANOS…
¿Te has visto involucrado en un accidente vial?
¿Qué acciones tomas para evitar verte involucrado en un percance de tránsito?

La entrada #PorunBuenCamino, la nueva iniciativa que busca mejorar la educación vial aparece primero en Motorbit.


Refleja tu personalidad con la nueva Honda CR-V 2017

$
0
0

La nueva generación de la SUV más exitosa del mercado ya está en México, se trata de la Honda CR-V 2017 que presenta un rediseño total, con lo que busca afianzarse en lo más alto de su segmento.


Más en Motorbit: Honda CR-V, la reina de las SUV

Comencemos hablando de su nuevo diseño. Honda CR-V presenta una línea totalmente nueva, con rasgos más agresivos, que le dan una apariencia robusta y sumamente ágil.

Honda CR-V

De aspecto imponente y con detalles sumamente elegante, es así como se presenta la quinta generación de Honda CR-V.

Detalles como su doble escape cromado; su defensa con adorno plata y la antena tipo tiburón, así como un renovado juego de luces posteriores, son las cartas fuertes de esta Honda CR-V 2017 que vive ya su quinta generación.

Honda CR-V, su motor

Como novedad en este apartado encontramos que Honda CR-V ofrece una opción con motor turbo. Se trata del 1.5L que genera 188 caballos de potencia, que la hacen única en su categoría.

Su transmisión es la afamada CVT, transfiere toda la potencia el motor en una experiencia confortable al momento de conducirla, toda vez que Honda CR-V realiza los cambios de manera suave y ágil.

Equipamiento

Al abrir la puerta nos encontramos con atributos que el conductor más exigente esperaría comenzando con un amplio espacio interior que se corona con acabados de excelente calidad que gozarán todos los ocupantes.

Los asientos, volante y palanca de velocidades de Honda CR-V están forrados en piel con lo que se acentúa el aspecto sofisticado de esta SUV. Además, encontrarás puertos USB de carga rápida y compartimentos para que viajes con todo lo que necesitas.

Honda CR-V

Los interiores se presentan con mayor amplitud y comodidad.

Tecnología

El tablero de instrumentos es un auténtico portento y es que Honda CR-V tiene lo mejor en conectividad dentro de su segmento. Esta SUV tiene la capacidad de sincronizarse con tu Smartphone a través del Apple CarPlay o bien de Android Auto.

Honda CR-V

Con Honda CR-V tendrás a tu disposición lo último en tecnología y conectividad.

Cuenta además con manos libres y conectividad Bluetooth, así podrás experimentar la interfaz y aplicaciones de tu dispositivo, todas configurables desde su pantalla táctil LCD a color de 7 pulgadas que se presenta en alta resolución, que además muestra la cámara de reversa y por supuesto, el sistema de navegación para que siempre sepas tu ubicación.

Más en Motorbit: Honda CR-V, ahora con poder Turbo

Seguridad

Honda siempre se ha destacado por ofrecer vehículos con los más altos niveles de seguridad para conductor y ocupantes y con Honda CR-V se cumple a cabalidad esta premisa.

La renovada SUV de la firma japonesa ofrece la nueva tecnología de Honda Alerta de Atención al Conductor, la cual te ayuda a detectar tu nivel de fatiga en ciudad o carretera de acuerdo al movimiento de la dirección.

Honda CR-V

La nueva generación de Honda CR-V destaca por su dinamismo y sus grandes prestaciones.

Se agregan el sistema de Asistencia a la Estabilidad del Vehículo con control de tracción en todas sus versiones; bolsas de aire frontales y laterales (SRS) para conductor y copiloto, así como bolsas de aire tipo cortina (SCAB) para asientos delanteros y traseros con sensor de volcadura.

Honda CR-V cuenta además con cierre de seguros automático sensible a la velocidad; cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas y cinturones de seguridad delanteros con ajuste de altura y sistema automático de tensión; estructura de la carrocería con Ingeniería de Compatibilidad Avanzada, freno de mano eléctrico y frenos de disco en las cuatro ruedas con Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS).

Por lanzamiento Honda CR-V 2017 está disponible con un precio desde 389,900 pesos. Conoce más sobre la SUV estrella visitando el sitio web de Honda.

CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta del Honda CR-V?
¿Cuál es tu modelo preferido de Honda?

La entrada Refleja tu personalidad con la nueva Honda CR-V 2017 aparece primero en Motorbit.

La nueva generación de Suzuki Swift, cerca de llegar a México

$
0
0

El Suzuki Swift ha sido el producto más importante de la división de autos de la marca japonesa en México desde su llegada hace ya varios años, y está a punto de ser actualizado con una generación completamente nueva para el modelo 2018.


Más en Motorbit: #PorunBuenCamino, la nueva iniciativa que busca mejorar la educación vial

La marca ha sido muy hermética respecto a especificaciones, pero sabemos que se presentará en México a más tardar en junio y que podría equipar un motor turbo.

SUZUKI SWIFT, EL LIDER

El Suzuki Swift es la carta fuerte de la firma con más de 5 millones de unidades vendidas a nivel mundial desde su llegada en el 2000, por lo que esta cuarta generación es una apuesta muy fuerte por parte de la marca para posicionarse dentro de los mejores en el segmento.

Suzuki Swift

Las líneas de la nueva generación de Suzuki Swift se muestran mucho más dinámicas.

El modelo 2018 de Suzuki Swift marca una renovación total para el pequeño hatchback, con nueva plataforma, motores y una estética que actualiza el mismo concepto de diseño al que ya nos tiene acostumbrados.

Sigue siendo un Suzuki Swift, pero ahora se ve mucho más moderno.

Más en Motorbit: Arranca la organización de las 6 Horas de México del WEC

POSIBLES MOTORES

La llegada de los motores de baja cilindrada ayudados por algún tipo de sobrealimentación es cada vez más común, incluyendo el segmento de los hatchbacks subcompactos, es por eso que el nuevo Suzuki Swift se une a esta tendencia con el motor Boosterjet de 1.0 litros con 99 caballos de fuerza y 110 lb-ft de torque.

Un motor de estas características le ayudará a mantener los consumos lo más bajo posible sin perder el carácter deportivo con el que cuenta, y aunque parece muy poco, en lugares de mucha altitud como la Ciudad de México tendrá mejor respuesta que el motor 1.4 litros de 100 caballos que equipa actualmente.

Suzuki Swift

Los cambios más representativos de Suzuki Swift nueva generación se dan en la parte frontal.

DESEMPEÑO

Las cajas de velocidades serán una manual de 5 velocidades o una CVT que llevarán la potencia al eje delantero o a las cuatro ruedas. Dudamos que la versión AWD llegue a nuestro mercado, pero es bueno saber que al menos existe y que es una posibilidad para el futuro.

En el mismo barco se encuentra una versión híbrida, que tal vez tenga más posibilidades de venderse aquí que el de tracción total.

INTERIORES REDISEÑADOS

Al igual que el exterior, en el habitáculo encontramos un diseño completamente nuevo, con mejores materiales y una enorme pantalla táctil en la consola central para controlar el sistema de infotenimiento. Seguramente las versiones más económicas no contarán con este equipo, pero la tope de gama sí.

Suzuki Swift

El habitáculo presenta cambios sustanciales para esta nueva generación.

Más en Motorbit: El Autoshow de Nueva York verá el debut de Nissan 370Z Heritage

ESTRUCTURA

El nuevo Suzuki Swift es igual de alto y ancho que la versión actual, pero es 10 mm más corto, sin embargo, se ha logrado aumentar el espacio de la cajuela de 211 a 265 litros. Un cambio muy necesario ya que el espacio de carga era uno de los puntos más débiles del Swift.

Se espera que el nuevo Suzuki Swift Sport utilice un motor también con turbo, probablemente proveniente de la nueva Vitara, lo que le daría un carácter mucho más deportivo del que de por si ya tiene.

Suzuki Swift

Las luces traseras cambiarán también en el Suzuki Swift.

Por el momento las versiones que llegarán a nuestro país son un misterio, pero seguramente pasará lo mismo que sucede actualmente con la nueva Vitara y el S-Cross en donde la versión más equipada cuenta con motor turbo, dándonos la esperanza de que al menos una versión del Swift utilizará esta tecnología.

Al igual que en muchos otros mercados, el Suzuki Swift ha sido el modelo más importante para la marca en México, y la llegada de la cuarta generación tiene impacientes a muchos seguidores de la marca.

Ya sólo tenemos que esperar un par de meses para saber qué versiones llegarán y cuál será el precio del líder en ventas de Suzuki y lo mejor: Motorbit estará presente en el debut de este modelo japonés para el mercado mexicano.

CUÉNTANOS…
¿Te gustan las líneas de la nueva generación de este vehículo?
¿Cuál es tu modelo favorito de Suzuki?

La entrada La nueva generación de Suzuki Swift, cerca de llegar a México aparece primero en Motorbit.

Test: Ford Mustang GT V8

$
0
0
Ford Mustang GT V8

Único e inigualable. Así se puede definir al Ford Mustang GT V8 que se comercializa en el mercado argentino. Motor de 421 CV y caja automática, con modo secuencial, de seis marchas. ¿Su precio? u$s95.000-, pero ¿realmente importa? Creemos que no.

Más en Motorbit: Test: DS4 Crossback

Después de tomar la decisión de realizar modelos globales para todo el mundo, la marca del óvalo empezó a sorprender a los clientes de cada país. Años atrás, la comercialización del Ford Mustang GT V8 en el mercado argentino parecía algo utópico, pero el 2016 nos encontró con el regreso de uno de los vehículos más icónicos de la firma estadounidense. Unos meses más tarde llegó a nuestras manos y en una semana nos dimos cuenta todo lo que significa un Mustang.

Transitar con un Ford Mustang por las calles de la ciudad es sinónimo de ovación y felicitación. Por que no también se puede recibir varias miradas de envidia y también está el que te pide una acelerada para escuchar el rugir del llamativo motor V8. El “caballo” en la parte delantera no pasa desapercibido y por supuesto el conductor tampoco lo hará.

Ford Mustang GT V8

Se comercializa en el mercado argentino en una única versión.
Foto: AUTOFoco.com

Un modelo para pocos. Un vehículo distinguido. Un automóvil que quedará en la historia. El Mustang llegó al mercado argentino con el claro objetivo de darle el gusto a esos fanáticos que no les importa pagar una gran suma de dinero, ni el confort de marcha, ni la gran exposición, ni el consumo de combustible. Sólo es importante tener un Ford Mustang V8 en la puerta de su casa.

DISEÑO EXTERIOR

El Mustang tiene una historia llamativa. La primera generación fue desarrollada con objetivos que nada tuvieron que ver con su destino. El pony car se transformó en un emblema desde su nacimiento y todas las generaciones – a veces no tan agraciadas- llevaron algunos rasgos de la primera generación de 1964. La sexta, que se estrenó en 2015, está diseñada sobre los bocetos del primer modelo pero aggiornado al siglo XXI.

Más en Motorbit: Test: Jeep Grand Cherokee Trailhawk en Estados Unidos

Un amplio capó y una pequeña parte trasera mantienen los lineamientos de un “pony car”. Sin perder los rasgos de 1964, el Ford Mustang VI se preparó para cautivar al público mundial y no se quedó con sólo conformar al cliente estadounidense. Sus medidas son: 4784mm de largo, 1916mm de ancho, 1381mm de alto y 2720mm de distancia entre ejes. Amplio e imponente que por supuesto no está pensado para andar por las pequeñas calles de la ciudad. Pesa unos 1732 kilos.

Ford Mustang GT V8

En la pista es impresionante lo que empuja el V8 de 421CV.
Foto: Prensa Ford

Todas sus líneas son agresivas. La vista lateral tiene una marcada cintura y unas llantas de aleación de 19 pulgadas que equipan unas Pirelli PZero de dos medidas diferentes: 255/40R19 adelante y 275/40R19 atrás. Un detalle no menor es que sin pinchas, la rueda de auxilio sólo cabe en la parte trasera porque adelante no encaja por las inmensas pinzas de freno. Ante cualquier inconveniente, hay un kit de reparación para llegar a la gomería más cercana.

Con respecto al modelo que se comercializa en los Estados Unidos tiene algunas modificaciones por la homologación para el mercado argentino. No tiene las salidas de aire sobre el capó, los espejos retrovisores son más grandes y las ópticas traseras son blancas.

DISEÑO INTERIOR

Antes que nada te pedimos que no busques confort si te subís a un Mustang. Aquí también mantiene la estética de un deportivo americano con butacas deportivas, una consola central con un sinfín de botones con un estilo de perillas de avión, un imponente e incómodo túnel de transmisión en el centro y las clásicas insignias “Since 1964” que recuerdan que estás sobre un vehículo histórico.

Ford Mustang GT V8

Pantalla y tecnología de un modelo premium.
Foto: ACR

Tiene capacidad para cuatro pasajeros pero los de las plazas traseras tendrán que ajustarse. Dos niños caben con comidad (tiene Isofix) pero dos adultos no sólo tendrán dificultad para ingresar a los dos asientos traseros sino que también tendrán que buscar dónde poner las piernas. Todo parece negativo pero con una mano en el corazón… ¿Quién busca confort en un Ford Mustang?

Por supuesto que los detalles y la estética están bien cuidadas. No hay lujo al por mayor pero sí buenas terminaciones. Por ejemplo, las butacas son calefaccionadas y refrigeradas, el tapizado es de cuero microperforado y la calidad de los materiales es muy buena.

Más en Motorbit: Test Honda HRV

Cuenta con dos pantallas. En la consola central equipa una de ocho pulgadas que tiene el sistema Sync3 de Ford que cuenta con el reconocimiento de voz, Android Auto y Apple Car Play. Los “techies” estarán contentos. La otra se ubica en el tablero de instrumentos y ofrece la completísima computadora de abordo con monitoreo de la temperatura de la transmisión, de la tapa de cilindros, cuadros de consumo, opción para cronometraje en pista y varias opciones de ayuda a la conducción. Los “fierreros” estarán contentos.

Ford Mustang GT V8

Las perillas simulan a las del modelo de 1964.
Foto: ACR

Por último, el baúl también tiene lo suyo. Tiene 408 litros de capacidad y se puede ampliar si se reclinan los respaldos de las plazas traseras. No sólo que hay espacio para guardar objetos sino que también esta el neumático de auxilio temporal y subwoofer del sistema de audio Shaker Pro que cuenta con doce parlantes.

MOTOR Y CONFORT DE MARCHA

La única combinación mecánica que se ofrece en el mercado argentino es el V8 5.0 litros con 32 válvulas, inyección indirecta y admisión variable. El motor alcanza unos 421 caballos de potencia a 6.500 rpm y 530 Nm de torque a 4.250 rpm. Está combinado con la caja automática secuencial con levas al volante de seis marchas.

Ford Mustang GT V8

Pura potencia y un consumo elevado. ¿Importa? Creo que no.
Foto: ACR

Está desarrollado para acelerar en todo momento, aunque también se puede disfrutar en el uso diario (un domingo para salir a pasear). La suspensión es dura y la dirección es precisa. Cualquier semejanza con un auto de carrera no es casualidad. Sacando las pistas, la ruta y la autopista es el lugar para usar al Mustang GT. A 120 km/h en sexta marcha, el motor trabaja a sólo 2.000 rpm.

Todo tiene modificaciones para mejorar el confort de marcha. Por ejemplo, la dirección tiene tres modos: Normal, Sport y Confort. A su vez, la caja y la respuesta del acelerador tienen cuatro modos: Normal, Sport, Track y Snow. El ESP y el ASR sólo se desconectan por completo cuando ponés la dirección en Sport y la caja/acelerador en Track.

Más en Motorbit: Test Peugeot 208 GTI

El Mustang es un modelo no apto para conductores novatos. La tracción trasera -algo inusual en Argentina- y la potencia no perdonan ante cualquier error. En la versión más deportiva el motor empuja constantemente hasta superar las 7000 rpm. Manos firmes y templanza a la hora de realizar cualquier maniobra. Puede acelerar de e 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.

¿El Mustang GT sirve para usarlo a diario? No, aunque podrás hacerlo si soportas las incomodidades de un pony car. ¿Es un deportivo? Sí, pero no te hagas la idea de un refinado modelo europeo, sino que es grosero ante cualquier aceleración y excitante cuando estas en la butaca del conductor. En definitva, un muscle-car.

Ford Mustang GT V8

El Mustang no pasa desapercibido en ninguna locación.
Foto: AUTOFoco.com

Para terminar con su comportamiento llegamos al punto más conflictivo, el consumo. En realidad, creemos que el usuario del Ford Mustang nunca se fijaría en este ítem pero igual debemos decir que puede mejorar de alguna manera su elevado rendimiento.

Para empezar tiene un tanque de 61 litros que parece amplio para otros modelos pero no para un Mustang. En ciudad, usándolo de una manera plácida, puede superar los 20 litros cada 100 kilómetros. En ruta, los números son un poco más acorde porque a unos 120 km/h rinde unos 12 litros cada 100 kilómetros. La cuenta nos da que sólo podrás hacer 500 kilómetros hasta tener que detenerte en una estación de servicio. Aunque te recomiendo que lo hagas antes, porque a mitad de tanque ya empieza a avisarte que debes repostar. En pista, los números ascienden hasta 40 litros cada 100. Una barbaridad pero una placer gastarlos.

Ford Mustang GT V8

Volante e instrumental totalmente deportivo.
Foto: ACR

EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD

Sumado a lo que ya nombramos en las distintas partes de la prueba, el confort del Mustang se completa con llave de reconocimiento a distancia al conductor, alzacristales eléctricos delanteros, climatizador automático bi-zona, encendido automático de luces y de limpiaparabrisas, control crucero, volante multifunción con ajuste vertical y profundidad, botón (start/stop) de encendido de motor sin llave e inserciones en aluminio.

Más en Motorbit: Test Honda Civic Turbo

Siguiendo con la línea que ofrecen todos los productos de Ford, el equipamiento de seguridad es completísimo. Cuenta con ocho airbags, frenos ABS (con EBD y EBA), control de estabilidad y tracción, asistencia al arranque en pendientes, alerta de presión baja de neumáticos, control de toque en curvas y cámara posterior visualizadora del retroceso.

CONCLUSIÓN FORD MUSTANG GT V8

La persona que busque un Ford Mustang en Argentina no se detendrá en mirar si es confortable, si consume mucho o en el valor del mercado. Esta claro que es un usuario pasional que poco le importa todo el resto, sino que sólo está interesado en tener un Mustang. La única versión GT Automática se comercializa a unos u$s95.000-, un precio que no está apuntado para todos sino que sólo busca a “su” cliente.

Ford Mustang GT V8

Un modelo pensado para el cliente pasional que poco le importa el resto.
Foto: Prensa Ford

Hay un sólo rival. El Chevrolet Camaro de generación anterior que todavía quedan algunos modelos para comprar. El nuevo modelo llegará este año y ahí nos daremos cuenta cuál será el rey en el duelo de los “pony cars”.

No hay comparación con ningún otro vehículo de Argentina. El Ford Mustang es histórico y así te lo hace saber toda persona que pasa a tus costados. Este V8 no es un modelo más, un vehículo con una historia que deja de lado las características que puede tener en cuanto a confort y prestaciones y sólo se transforma en una cuestión personal.

La llegada del Mustang al país hizo sonreír al corazón de todos los amantes de este muscle-car americano.

Encontrá tu próximo usado en AUTOFoco.com

Mirá el catálogo de vehículos 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué te parece este modelo?

¿Que te gustaría saber del Mustang?

La entrada Test: Ford Mustang GT V8 aparece primero en Motorbit.

Momentos inolvidables del Gran Premio de China

$
0
0
Todo parecía indicar que, con el triunfo en China, Michael Schumacher se encaminaba a su octavo campeonato.

Aunque no es uno de los lugares asiáticos con más longevidad en la Fórmula 1, el Gran Premio de China no está exento de eventos emblemáticos en los últimos 13 años.

Siendo inicialmente una de las últimas fechas del calendario, el Shanghai International Circuit y sus características, como la recta de 1.1 kilómetros de extensión, no solo han llamado la atención de los aficionados de la región, sino que se ha convertido en uno de los puntos de referencia iniciales para medir el nivel de performance de los autos de cada equipo.

Más en Motorbit: La renovación es inevitable en la F1

A continuación, repasamos los eventos más sobresalientes que ha dejado esta competencia desde su inclusión, hace 13 años.

FIN DE UNA ERA

La segunda edición de este Gran Premio, celebrada en 2005, no solo vio la consagración oficial de Fernando Alonso y Renault, dos carreras después de asegurar la corona, sino también la desaparición de dos escuderías que fueron populares entre los aficionados: Minardi y Jordan, cuyas fábricas actualmente son ocupadas por Toro Rosso y Force India, respectivamente.

A pesar de que ninguno de sus vehículos consiguió puntos (Tiago Monteiro fue el único en terminar, al ser 11°), la operación de Eddie Jordan cerró un capítulo que comenzó en 1991, que vio el debut de pilotos como Michael y Ralf Schumacher, Rubens Barrichello y Eddie Irvine, además de ser protagonista en el Mundial 1999 con Heinz-Harald Frentzen. En total, logró cuatro victorias.

Por su parte, la modesta fábrica de Giancarlo Minardi se caracterizó por ocupar los últimos lugares de la parrilla de salida por 20 años, sumando un total de 38 puntos y quedando a la orilla del pódium cuando tuvo la oportunidad de subir. Aún así, fue la puerta de entrada de Fernando Alonso y Mark Webber, junto con la inscripción de los últimos dos argentinos que corrieron en la F1: Esteban Tuero y Gaston Mazzacane.

Asimismo, BAR fue adquirido por Honda a la vez que BMW se quedó con el mayor porcentaje de Sauber.

Jordan fue rebautizado a Midland en 2006; Minardi fue comprado por Red Bull para convertirse en Toro Rosso.

Jordan fue rebautizado a Midland en 2006; Minardi fue comprado por Red Bull para convertirse en Toro Rosso.

LA 91 Y ÚLTIMA

Sin duda, el circuito de Shanghai es reconocido por ser el lugar donde Schumacher consiguió su 91° y última victoria en la Fórmula 1, en 2006, mientras luchaba por el octavo título mundial que, para desgracia de los “Tifosi”, no llegó.

Después de ser la referencia en la segunda mitad del campeonato, al ganar cinco de los últimos nueve compromisos, la irregularidad de Alonso le permitió reducir un déficit de 25 unidades. En la carrera, a pesar de arrancar sexto, el alemán aprovechó mejor que nadie la pista cambiante para superar a la gente de Renault.

Más en Motorbit: Vettel y Ferrari se quedan con la apertura de la F1

El triunfo del “Káiser” le hizo empatar con el español con 116 puntos en el campeonato, al cual después le quedaron dos fechas por correr; sin embargo, el resto de la historia fue a favor de Alonso, quien se benefició del abandono de su rival en Japón, a causa de una rotura de motor.

Con base en velocidad y habilidad en pits, "Schumi" venció a los Renault en 2006.

Con base en velocidad y habilidad en pits, “Schumi” venció a los Renault en 2006.

2007: LA DEBACLE EN WOKING

La batalla interna en McLaren, amplio dominador del Campeonato en ese año, le permitió al debutante Lewis Hamilton llegar a China con una ventaja de 12 puntos sobre Alonso y de 17 ante Ferrari y Kimi Raikkönen, con tan solo 20 en juego.

Sin embargo, la suerte dio un giro de 180° ante un mal cierre de año del británico, quien había vencido en cuatro Grandes Premios, incluyendo el previo en Japón: luego de la polémica por ser ayudado por los oficiales de pista a retomar la marcha en Nurbürgring, se metió en una situación similar en Shanghai, cuando las condiciones cambiantes del asfalto provocaron que reventara una de sus ruedas.

Al ingresar a pits, no pudo girar lo suficiente y su coche quedó estacionado en plena entrada, aunque atorado en la grava. A pesar de que se pensó que recibiría ayuda de nuevo, los oficiales lo obligaron a bajarse de él.

Así, Raikkönen se quedó con la bandera a cuadros, la 200° en la historia de Ferrari; en Brasil, el finlandés también logró la victoria y, gracias al tercer puesto de Alonso y el séptimo de Hamilton, se coronó con un punto de ventaja sobre ambos.

CHINA, LUGAR DE HITOS

China también ha sido testigo de hitos dentro de la Fórmula 1: en 2009, Red Bull Racing, escudería que comenzó su participación en 2005, logró su primera victoria gracias a Sebastian Vettel, quien fue el principal retador de Brawn GP durante ese año; sin embargo, la anécdota de esa jornada ocurrió en el pódium, cuando sonó el himno de Alemania en lugar del de Austria, país del que es originaria la marca de bebidas energéticas.

Más en Motorbit: Los equipos de la Fórmula 1 2017: Mercedes AMG Team

Asimismo, el Gran Premio de 2012 presenció el primero de 23 triunfos y la primera de 30 poles en la trayectoria de Nico Rosberg en el Gran Circo, todo en su 110° participación, además de darle a Mercedes-Benz su primer éxito como fábrica participante desde 1955, justo antes de su retiro del deporte motor por el gran accidente de las “24 Horas de Le Mans”.

En 2013, Alonso logró una de sus más recientes victorias en la Máxima Categoría, con Ferrari, en su arranque No. 200.

VETTEL VS KVYAT

La edición de 2016, ganada por Rosberg, no solo se recuerda por el amplio dominio de Mercedes AMG o por los problemas de Hamilton durante todo el fin de semana, sino por la dura batalla entre Vettel y Daniil Kvyat desde el inicio y hasta el final del Gran Premio.

Pero tras el temerario rebase que el ruso, quien todavía estaba en Red Bull, hizo sobre las dos Ferrari y, en cierta forma, derivó en un accidente entre éstas, fue el tetracampeón mundial quien mostró su descontento antes de subir al pódium, ya que ambos subieron a él.

El Gran Premio de China se corre en el Shanghai International Circuit, una pista de 5.451 km, 13 curvas y la mencionada recta de 1.1 kilómetros, una de las más extensas del calendario, aunque debido a las múltiples curvas lentas y zonas de frenada, por lo general no se alcanzan las mayores velocidades del campeonato.

Hamilton es el hombre más exitoso en este trazado, al haber vencido en 2008, 2011, 2014 y 2015; tanto Alonso (2005 y 2013) como Rosberg (2012 y 2016) tienen dos triunfos.

CUÉNTANOS…
¿Se ha ganado China el formar parte de la Fórmula 1?
¿Cuál de estos momentos es el que más recuerdas?

La entrada Momentos inolvidables del Gran Premio de China aparece primero en Motorbit.

7 cosas que harán segura la compra de tu auto usado

$
0
0

Un auto es una inversión y, como toda apuesta que hacemos, tenemos que estar muy seguros de lo que estamos haciendo. Cuando se trata de un auto nuevo la cosa es un poco más simple: Escoger el modelo que te gusta, que cumpla con tus necesidades y presupuesto. Cuando lo que buscamos es un auto usado, la cosa se puede complicar un poco más.

Más en Motorbit: 5 tips de conducción para prevenir choques o accidentes en tu auto

auto usado

Comprar un auto usado tiene muchas más variables que comprar uno nuevo

Comprar un auto usado tiene muchas más variables que comprar uno nuevo, ojo que eso no significa que sea una peor desición. De hecho, si sabes escoger y verificar todo lo necesario en el auto usado que buscas, puedes conseguir un mejor trato que comprando uno nuevo. Es por eso que, al comprar un auto de segunda mano, debes tomar en cuenta los siguientes pasos para que tu compra sea la más segura y confiable:

Escoge el modelo

Antes de lanzarte en la aventura, decide exactamente el tipo de auto que estás buscando. Para un usado, recomendamos que sea un vehículo de fácil comercialización y de una marca fuerte en país. Así cuando tu quieras venderlo tampoco será un dolor de cabeza. 

Visítalo en el día

Aunque no lo creas, examinar un carro en la noche significa un fuerte riesgo. La oscuridad puede esconder abolladuras o detalles que los veríamos perfectamente en el día. Aprovecha esa visita para preguntar todo al dueño: choques, razones de venta, dueños pasados, etc.

Prueba el auto

auto usado

Verifica que el vehículo está en buenas condiciones

Si para comprar un nuevo te ofrecen un test drive, para un usado la cuestión no cambia. Cada ruido o sensación que percibes es de gran importancia para tu desición. Sigue los siguientes pasos:

    1. Apaga el radio para escuchar los sonidos que emite el auto, así probarás inclusive la suspensión del auto
    2. El cambio de marcha debe ser suave y uniforme
    3. La dirección debe estar precisa sin culebreos a ningún lado
    4. Prueba el embrague en una subida. Si la velocidad del motor aumenta, pero el auto no avanza más rápido, el disco está gastado.
    5. El pedal de freno no debe ir a fondo ni emitir ruidos. Ojo con la tensión en el freno de manos
    6. El motor debe funcionar sin ruidos o parajes extraños
    7. Maneja a diferentes velocidades en diferentes terrenos

Atención en los detalles

  1. Llantas sin grietas ni desgaste excesivo.
  2. Carrocería sin cambios de color (esto delata golpes). Ojo también con el desgaste y rayones.
  3. Siempre faros originales
  4. Parachoques (delantero y trasero), fijo en su lugar y en buen estado
  5. Nada de humo negro ni azulado saliendo de los tubos de escape
  6. Revisa el interior: cinturones, pedales, techo, alfombra y tapicería
  7. Los kilómetros promedio de un vehículo es entre 10 y 20 km al año. Revisa su recorrido y haz cuentas para su uso.

Que lo vea un profesional

Si estas decidido, haz que tu mecánico que confianza revise motor, soldaduras, chasis, etc del tu futuro auto nuevo.

Negocia

auto usado

No salgas con un trato que no te convence del todo

Todo auto usado es negociable. No abuses de la situación del vendedor pero tampoco salgas con un trato que no te convence del todo.

Papeles

Cuando la operación esté concretada en palabra, es muy importante reclamar todos los papeles legales y actualizados del auto. Revisa en internet que no tenga multas ni contravenciones pendientes y no olvides matricularlo a tu nombre en el siguiente curso.

PLUS

El paso final en nuestra guía es tal vez el más importante, asegura tu inversión. Después del ahorro y la búsqueda que significó este auto, la mejor decisión que puedes tomar es asegurarlo para poder disfrutar y manejar tranquilo y sin preocupaciones.

Más en Motorbit: Chocaste tu auto: ¿Sabes qué es lo que debes hacer?

La entrada 7 cosas que harán segura la compra de tu auto usado aparece primero en Motorbit.

El Audi R8 V10 Plus ya se vende en Argentina

$
0
0
Audi R8 V10 Plus

El modelo más potente de la marca alemana llega al mercado con un motor de 610 CV que alcanza una velocidad máxima de 330 km/h. El Audi R8 V10 Plus cuesta unos u$s414.500-.

Más en Motorbit: Test: DS4 Crossback

Hablar en Argentina de un modelo que alcanza casi los siete millones de pesos no es tema de todos los días. Desarrollado en conjunto con la división Sport, el Audi R8 V10 Plus Stronic Quattro es el modelo de calle más deportivo de la marca alemana que empieza a comercializar en el país. “Este modelo ofrece todo lo que los usuarios esperan de un auto deportivo de alto rendimiento”, asegura Conrado Wittstatt, Gerente General de Audi Argentina.

Audi R8 V10 Plus

Motor de 610 caballos de potencia.
Foto: Prensa Audi

¿QUE TIENE EL AUDI R8 V10 PLUS?

En cuanto a su mecánica, el R8 tiene un poderoso V10 -montado de acuerdo con el principio de motor central- que desarrolla unos 610 caballos de potencia y una velocidad máxima de 330 km/h. A su vez, cuenta con un sistema de tracción quattro, mejorado con control de par totalmente accesible y variable.

Audi R8 V10 Plus

Un instrumental totalmente preparado para ser un auto de pista.
Foto: Prensa Audi

Una de las innovaciones de este nuevo R8 es el modo de funcionamiento del sistema de selección Audi drive. Permite que los conductores coordinen los parámetros de dinámica de manejo con el valor de fricción y el estado de la superficie.

Más en Motorbit: Test Ford Mustang GT V8

Entre el equipamiento de serie se destacan: La dirección dinámica, el Audi Virtual Cockpit, el Sistema de Sonido Bang & Olufsen, Navegación MMI plus con MMI touch, Audi smartphone interface con Interfaz Bluetooth, volante de cuero Performance para R8 con multifunción plus y 4 mandos satélite, llantas de aluminio forjado de 10 radios en Y, titanio mate 8,5Jx20 (del) y 11Jx20 (tras), faros principales LED con distribución variable de la luz y luz de carretera con accesorio láser, asientos anatómicos delanteros calefaccionados “Audi Exclusive” eléctricos.

Audi R8 V10 Plus

Se vende en el mercado argentino a un precio de u$s414.500-.
Foto: Prensa Audi

El Audi R8 V10 Plus se comercializa en el mercado argentino a un precio sugerido de u$s414.500-.

Encontrá tu próximo usado en AUTOFoco.com

Mirá el catálogo de vehículos 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué te parece este modelo?

¿Que te parece el precio?

La entrada El Audi R8 V10 Plus ya se vende en Argentina aparece primero en Motorbit.

La nueva Sprinter se producirá en Argentina

$
0
0
Nueva Sprinter

El responsable mundial de Vans de Daimler visitó el país y anunció una nueva inversión de Mercedes-Benz que alcanza los 150 millones de dólares. Esta suma estará destinada a la nueva Sprinter y la creación de más de 500 nuevos puestos de trabajo.

Más en Motorbit: Test: DS4 Crossback

Mauricio Macri y Volker Mornhinweg, Responsable Mundial de Vans de Mercedes-Benz, informaron un plan de inversión por 150 millones de dólares, el cual ya está en plena ejecución e incluye la fabricación de la nueva Sprinter en su Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, La Matanza. Según comunicó la marca, el anuncio incluye el incremento de un 50% en la producción y un aumento de 50% en las exportaciones.

Durante el encuentro, el presidente Mauricio Macri declaró: “Es un orgullo para nosotros que una empresa líder mundial como Mercedes-Benz apueste por el país y haya decidido que la nueva generación de la Sprinter sea fabricada en Argentina. Sabemos que tenemos un mercado fuerte que sigue demandando junto a una economía en crecimiento, previsible y que ofrece certezas con gran posibilidad de proyección”.

Nueva Sprinter

Volker Mornhinweg, Head de Mercedes-Benz Vans, se reunió con el Presidente de la Nación Argentina Mauricio Macri para anunciarle un nuevo plan de inversión por 150 millones de dólares para producir la nueva generación del utilitario pesado Sprinter.
Foto: Prensa Mercedes-Benz

Por otra parte, Mornhinweg resaltó:“Argentina tuvo un rol muy importante en la estrategia de Mercedes-Benz Vans a nivel internacional y lo seguirá siendo en el futuro. Con esta inversión subrayamos la importancia del mercado, nuestros consumidores en Argentina y nuestro destacado equipo. El profesionalismo de nuestro equipo local así como también los proveedores argentinos garantizarán la máxima calidad en cualquier vehículo de Mercedes-Benz Vans fabricados aquí.”

Por su parte, Roland Zey, Managing Director Marketing & Sales for LatinAmérica, afirmó: “Nuestro vehículo ícono, Sprinter, tiene una gran versatilidad, ofreciendo a los clientes soluciones de transporte altamente eficientes y fiables. Estamos muy entusiasmados con la próxima generación de este vehículo que redefinirá esta aspiración y se ubicará en lo más alto.”

Más en Motorbit: Llega el nuevo Audi R8 V10 a Argentina

A fin de 2016, Mercedes-Benz Vans estableció su Centro Regional de Competencia en Buenos Aires para fortalecer su organización de marketing, ventas y post ventas en América Central y del Sur. Esto permite un enfoque aún más fuerte en las características específicas del negocio y, por lo tanto, está aún más cerca de los clientes y mercados de América Latina.

¿QUE HAY ADEMÁS DE LA NUEVA SPRINTER?

Durante el encuentro también se conversó sobre el proyecto de la Pick-Up Clase X que Mercedes-Benz fabricará en la planta de Santa Isabel en Córdoba en el marco del acuerdo con Renault-Nissan. Se exportará desde Argentina a toda la región y significará un gran desafío para la marca.

Más en Motorbit: Test Ford Mustang GT V8

Mornhinweg y Macri ya habían tenido un primer encuentro en Berlín en 2016 en el marco del viaje del presidente argentino a Alemania. Varios de los temas anticipados en aquella reunión se vieron materializados en los últimos meses, como la inversión anunciada, el traslado a la Argentina del centro regional de vans, la fabricación de la pick-up en Argentina, entre otras definiciones.

Encontrá tu próximo usado en AUTOFoco.com

Mirá el catálogo de vehículos 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué te parece la inversión?

¿Sabías de la producción de Mercedes-Benz en Argentina?

La entrada La nueva Sprinter se producirá en Argentina aparece primero en Motorbit.


Fiat Mobi Live On, la renovación del pequeño italiano

$
0
0
Fiat Mobi Live On

La marca italiana suma una nueva aplicación con una interfaz practica y ágil, donde el celular asume el papel de una central multimedia. De esta manera, el Fiat Mobi Live On cuenta con más tecnología para los conductores jóvenes.

Más en Motorbit: Test: DS4 Crossback

Los autos chicos no paran de crecer con el objetivo de conseguir a los jóvenes clientes que buscan su primer 0km. Uno de esos casos es el Fiat Mobi Live On que inaugura un nuevo concepto de conectividad, el dispositivo multimedia “Live On”, un sistema que transforma el display del smartphone en una pantalla para el auto, integrando diversas aplicaciones con el sistema de sonido. El pareo se realiza con una aplicación específica que puede descargarse desde la tiendas de Google y Apple.

Fiat Mobi Live On

Suma un nuevo sistema multimedia.
Fotos: Prensa Fiat

¿CUALÉS SON LAS VENTAJAS DEL FIAT MOBI LIVE ON?

Este nuevo dispositivo controla –a través de una pantalla inicial propia, con atajos, y por medio de comandos en el volante– la radio y otros recursos del smartphone, como son el navegador, música, y otras aplicaciones.

Características del Live On:

  • Permite realizar y atender llamadas durante la conducción de forma más cómoda y segura. La agenda de contactos se encuentra disponible con un fácil mecanismo de búsqueda de contactos.
  • Soporte retráctil para el celular en el panel de instrumentos con terminaciones en negro brillante.
  • Un menú fácil y práctico, que posee funciones disponibles actualmente en los smartphones, y que son seleccionadas por el conductor frecuentemente. Con el Live On, estas podrán ser accionadas con mayor seguridad y con un mínimo de distracción.
  • Navegación por el menú principal y diversos comandos accionados desde el volante multifunción.
  • El Live On permite visualizar el navegador GPS, utilizando alguno de los sistemas disponibles en el smartphone. Informaciones en tiempo real de tránsito y eliminación de la necesidad de actualizaciones periódicas.
  • La radio AM/FM sintonizada en el vehículo puede ser visualizada desde la aplicación o en el visor LCD de alta resolución en el cuadro de instrumentos.
  • Desde la función radio, el aplicación ofrece una opción de incluir en el menú principal accesos a radios on line.
  • Toda la música almacenada en el smartphone está disponible con fácil acceso.
  • Un práctico sistema “Car parking” que memoriza la última posición en la que el vehículo fue estacionado, facilitando la localización del mismo.
  • El sistema ECO DRIVE que ayuda al conductor a reducir emisiones y alcanzar el máximo de eficiencia, monitoreando su conducción en tiempo real y mostrando diversos índices de desempeño.
  • Puerto USB en el panel para cargar la batería del smartphone.

Más en Motorbit: Test Ford Mustang GT V8

Los precios del Fiat Mobi Live On son:

MOBI EASY 1.0: $208.600-
MOBI WAY 1.0: $229.600-

Encontrá tu próximo usado en AUTOFoco.com

Mirá el catálogo de vehículos 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué te parece este nuevo sistema?

¿Volkswagen up! o Fiat Mobi?

La entrada Fiat Mobi Live On, la renovación del pequeño italiano aparece primero en Motorbit.

¿Cómo contratar el mejor crédito automotriz en sencillos pasos?

$
0
0

¿Sabías que tan sólo en enero de este año el 76% de los 94,450 autos nuevos que se vendieron en México, fue a través de financiamiento? Si estás buscando un coche nuevo y lo quieres hacer mediante este esquema, CrediAuto de Scotiabank es la mejor opción.


Más en Motorbit: ¿Buscas un híbrido o un eléctrico? CrediAuto de Scotiabank te acerca a él

CrediAuto de Scotiabank te ofrece un crédito a tu medida para que compres el auto que siempre soñaste.

¿QUÉ DEBES HACER?

Si ya te decidiste a comprar tu auto a crédito, CrediAuto de Scotiabank te ofrece su simulador donde puedes calcular los montos que requieres para adquirir el coche perfecto para ti.

crédito automotriz CrediAuto de Scotiabank

Estrenar el auto que siempre soñaste ahora es más fácil con CrediAuto de Scotiabank.

DEFINE PRECIO

Este simulador es muy intuitivo y puedes comenzar por el monto que has contemplado para adquirir tu coche. Una vez que tengas la cifra, colócalo en el simulador.

ENGANCHE

En este apartado registra lo que piensas dar de enganche para tu coche, es decir, tu aportación inicial, que puede ser, incluso desde cero por ciento.

crédito automotriz CrediAuto de Scotiabank

En Crediauto de Scotiabank te apoyan con experiencia, respaldo y asistencia durante la vida de tu crédito.

Más en Motorbit: Prueba el simulador de CrediAuto de Scotiabank y estrena el auto perfecto para ti

PLAZOS

CrediAuto de Scotiabank te ofrece la oportunidad de que elijas los plazos a los que pagarás. Tienes seis diferentes opciones: 12, 24,36, 48 y hasta 60 meses. Escoge el que más se adapte a tus necesidades.

Una vez que hayas llenado todos los campos, el simulador de CrediAuto de Scotiabank te dará el total del monto a financiar, así como los pagos mensuales que estarías realizando.

REGISTRA TUS DATOS

Al utilizar el simulador y encontrar el esquema perfecto para ti, deja tus datos y en breve, un ejecutivo se pondrá en contacto contigo.

La ventaja que te ofrece CrediAuto de Scotiabank es que en todo momento tendrás la certeza de lo que vas a pagar desde el inicio hasta el final de tu crédito, sin dejar de mencionar que te ofrece también financiamiento de accesorios y garantía extendida para tu coche.

crédito automotriz CrediAuto de Scotiabank

Puedes usar el simulador de CrediAuto de Scotiabank desde cualquier computadora.

Con CrediAuto de Scotiabank no existen comisiones adicionales y siempre contarás con el respaldo y asistencia durante la vida de tu crédito.

Ya es momento de que compres ese auto por el que siempre has suspirado, con CrediAuto de Scotiabank ahora es mucho más fácil de lo que esperabas.

Cotiza tu crédito en: scotiabank.com.mx/autosimulador

CUÉNTANOS…
¿Qué beneficio destacas de CrediAuto de Scotiabank?
¿Eres cliente de CrediAuto de Scotiabank?

La entrada ¿Cómo contratar el mejor crédito automotriz en sencillos pasos? aparece primero en Motorbit.

Volkswagen festeja 40 años del Golf en México de esta forma

$
0
0

Hay fiesta en la marca alemana y es que uno de sus modelos más famosos cumple 40 años de presencia en nuestro país. Se trata del Volkswagen Golf que festeja con una edición especial su aniversario en suelo azteca y, además, se suma a la conmemoración un invitado especial.


Más en Motorbit: La nueva generación de Suzuki Swift, cerca de llegar a México

Volkswagen lanza al mercado las versiones Fest tanto del Golf como el de su hermano el Jetta, quizás los dos modelos más afamados de la marca en México además del icónico Beetle.

VOLKSWAGEN GOLF FEST

Primero, el festejado número uno quien mantiene la esencia del modelo actual, pero con insertos que denotan de inmediato que se trata de una edición conmemorativa, tales como las calcomanías bicolores con el logo “Fest” a los costados.

Motor

El Volkswagen Golf Fest se basa en las especificaciones de la versión Comfortline la cual bajo el cofre monta un bloque Turbo de 4 cilindros con 1.4 Litros de inyección electrónica directa TSI que genera 150 caballos de potencia y un torque de 250 Nm.

Volkswagen Golf Fest

Manteniendo los tradicionales diseños de cada modelo, en las ediciones Fest destacan algunos detalles que los hacen más deportivos, juveniles y llamativos en el exterior tales como: calcomanías bicolor Fest a los lados, espejos laterales con ajuste eléctrico en negro brillante o plata.

Las transmisiones disponibles son: manual seis velocidades o la DSG de siete relaciones y ambas incorporan el sistema de arranque Start-Stop.

Equipamiento

Los asientos integran las nuevas vestiduras en tela Ceramique y Leatherette en color negro. En las bancas delanteras está impresa la leyenda “Fest” que hacen un juego muy vistoso con el tono bicolor de los asientos. Un toque deportividad dignísimo de un cumpleañero. Las costuras de los asientos, tapetes y descansabrazos se presentan en color ‘Lemon’.

Volkswagen Golf Fest

En el caso de Golf cuenta con insertos decorativos en puertas, tablero, marco de instrumentos y consola central en ‘New Brushed’ además de rines de aluminio de 17 pulgadas estilo ‘Madrid’.

Más en Motorbit: #PorunBuenCamino, la nueva iniciativa que busca mejorar la educación vial

Tecnología

El sistema de infoentretenimiento lo compone un radio, AM/FM con ocho bocinas que se controla mediante una pantalla touchscreen de 6.5 pulgadas a color. También incorpora lector de CD, MP3 y ranura para SD Card; USB, Bluetooth, iPhone controller y el sistema de entretenimiento Volkswagen App-Connect.

Seguridad

Como equipamiento de serie el Volkswagen Golf Fest integra bolsas de aire frontales, laterales delanteras, laterales de tipo cortina delanteras y traseras, así como de rodilla para el conductor. También incorpora frenos ABS; sistema de asistencia para el arranque de pendientes, sistema de control de tracción; sistema de control electrónico de estabilidad.

Volkswagen Golf Fest

Los detalles distintivos de la versión Fest del Vplkswagen Golf saltan a la vista de inmediato.

Precios

Volkswagen Golf Fest 2017 se ofrece con un precio de 345,990 pesos para la versión con caja manual, mientras que la variante con la transmisión DSG su costo se ubica en 362,990 pesos.

Más en Motorbit: Arranca la organización de las 6 Horas de México del WEC

VOLKSWAGEN JETTA FEST

El sedán insignia de la marca se une al festejo de los 40 en México del Golf con una versión Fest del Jetta que se basa en la versión que integra el motor 2.0 Litros que eroga 115 caballos de potencia y se asocia a dos opciones de transmisión: Tiptronic de 6 relaciones o manual de 5 cambios.

Volkswagen Jetta Fest

Para Jetta los insertos decorativos en puertas y tablero son ‘New Brushed’ con leyenda Fest; insertos decorativos centrales en marco de instrumentos y radio color ‘Titan Silver’, así como volante con inserto decorativo ‘Piano Black’, los rines para este modelo son de aluminio pulido bicolor tipo ‘Sedona’ de 16 pulgadas.

Los atributos del Volkswagen Jetta Fest en desempeño lo componen la suspensión delantera de tipo Mc Pherson y suspensión trasera Fourlink, mientras que en equipamiento incorpora Radio AM/FM con Bluetooth, entrada Aux-in, lector de CD/MP3, ranura para SD card, USB, iPhone controller, así como un sistema de sonido compuesto por seis bocinas.

Seguridad

El Volkswagen Jetta siempre se ha destacado por ofrecer un amplio abanico de sistemas en seguridad pasiva y este Jetta Fest no es la excepción al incorporar como equipamiento de serie cinturones delanteros y traseros de tres puntos; sistema de corte de alimentación de combustible en caso de impacto, bolsas de aire para conductor y pasajero con desactivación del acompañante.

Volkswagen Jetta Fest

El Jetta también entró de lleno en los festejos de los 40 años del Golf en México.

En este Volkswagen Jetta Fest también encontramos frenos ABS; Sistema de Bloqueo Electrónico del Diferencial y Sistema de Control de Tracción. No le hace falta nada.

PRECIOS

Son tres colores los que ofrece el Volkswagen Jetta Fest y se ofrece en dos versiones: con caja manual tiene un precio de 260,990 pesos mientras que con caja Tiptronic su costo se ubica en $280,990 pesos.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu vehículo favorito de la marca alemana?
¿Qué ediciones especiales recuerdas de alguno de estos modelos?

La entrada Volkswagen festeja 40 años del Golf en México de esta forma aparece primero en Motorbit.

Honda Civic Si ya es una realidad

$
0
0

El Honda Civic Type R ha sido uno de los hatchbacks deportivos más exitosos desde hace mucho tiempo. Lamentablemente esa versión nunca llegó a América, en gran medida porque aquí no había Civic hatch, sólo sedán o coupé, pero ahora es el Honda Civic Si el que ve la luz y vaya que si lo hizo en grande.


Más en Motorbit: La nueva generación de Suzuki Swift, cerca de llegar a México

Para sustituir al Type R, de este lado del mundo teníamos el Honda Civic Si, que era básicamente lo mismo, pero con la diferencia en la carrocería. Para esta nueva generación del Civic, el Type R evolucionó al grado de convertirse en un vehículo completamente nuevo con más de 300 caballos de fuerza, dejando un hueco donde la versión anterior estaba.

Es aquí donde el nuevo Honda Civic Si entra. Con sus 205 caballos de fuerza, el Si cubre el espacio dejado por el Type R y ahora son dos vehículos completamente diferentes, ampliando la gama de versiones del Civic a nivel global.

Honda Civic Si

La versión coupé del Honda Civic Si tiene elementos sumamente deportivos.

HONDA CIVIC SI, SU MOTOR

Aunque la potencia es la misma que en el Honda Civic Si de la generación anterior, los 205 caballos de fuerza esta vez provienen de un motor turbo de 1.5 litros que sustituye al viejo 2.4 litros.

Una de las grandes ventajas del nuevo motor, aparte de la mejor economía de combustible, es que entrega el máximo de potencia a 5,700 rpm en lugar de las 7,000 rpm que necesitaba el motor anterior.

Las 192 lb-ft de torque también las obtenemos mucho antes, con el nuevo motor están disponibles a partir de 2,100 rpm a diferencia de las 174 lb-ft que el motor atmosférico entregaba hasta las 4,400 rpm.

Todo esto se traduce en una entrega de potencia mucho más suave y lineal, convirtiéndose en un auto mucho más eficiente.

Honda Civic Si

La parte frontal del Honda Civic Si Coupé tiene una fiereza característica que seguramente enamorará a más de uno.

Sin importar si seleccionamos la carrocería coupé o sedán, la única caja de cambios disponible es una manual de seis velocidades, lo cual agradecemos mucho.

Más en Motorbit: #PorunBuenCamino, la nueva iniciativa que busca mejorar la educación vial

DESEMPEÑO

Otras diferencias mecánicas sobre el Civic normal incluyen una nueva suspensión adaptativa, diferencial de deslizamiento limitado (LSD), rines de 18 pulgadas, frenos delanteros más grandes, resortes más duros, brazos de control superior que provienen directamente del nuevo Type R y llantas de alto rendimiento.

Honda Civic Si

La versión Sedán combina a la perfección la elegancia y deportividad de la gama Si.

Será fácil identificarlo gracias a sus fascias más agresivas con entradas de aire más grandes, difusor frontal, parrilla negra y el alerón trasero en el caso de la versión coupé. En el interior encontramos detalles en fibra de carbono (imitación), asientos deportivos con acentos rojos y el logo Si bordado en el mismo color.

Honda Civic Si

Los interiores están muy bien presentados en la versión Coupe.

Todavía no se anuncian precios ni fecha de salida para nuestro mercado, pero sabemos que en Estados Unidos rondará los 25,000 dólares y que deberá estar disponible para mediados de año a más tardar, por lo que seguramente también llegará a México este año con un precio que ronde los 450,000 pesos.

El Honda Civic Si anterior comenzó a perder terreno contra la competencia ya que, a pesar de contar con los mismos caballos de fuerza, era necesario tenerlo en la parte alta del tacómetro todo el tiempo para obtener la potencia deseada.

Aunque esto lo hacía un auto sumamente divertido, también lo hacía un poco cansado para usarlo todos los días si tienes más de 20 años.

Más en Motorbit: Volkswagen festeja 40 años del Golf en México de esta forma

Con el cambio al motor turbo, el Civic Si se convierte en un auto más fácil de utilizar, pero sin perder el manejo deportivo que lo ha caracterizado a lo largo de su historia.

Honda Civic Si

Ahora sólo nos queda esperar a que se confirme si este Honda Civic Si llegará a los mercados de Latinoamérica.

El nuevo Honda Civic Si se ubica justo en medio de la versión normal y el nuevo Type R. Si no quieres un auto tan llamativo y que sea más fácil de manejar todos los días, el Civic Si es una excelente opción sobre el Type R, aparte de que costará considerablemente menos y la diversión que te puede entregar en el día a día es prácticamente la misma que su hermano mayor.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de esta versión del Honda Civic?
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca japonesa?

La entrada Honda Civic Si ya es una realidad aparece primero en Motorbit.

Los 5 mejores proyectos de movilidad en América Latina 2017

$
0
0

La movilidad es importante para el desarrollo de una ciudad. Te presentamos excelentes proyectos de movilidad en América Latina para 2017.

Más en Motorbit: ¿Cuáles son las ciudades con más tráfico en el mundo?

Este año se pondrán en práctica algunos proyectos de movilidad interesante en América Latina y hoy te presentamos los más destacados en 2017.

Santiago, Chile

El tren subterráneo de Santiago funciona actualmente con un 40% de suministro de electricidad. No obstante, según un nuevo plan, para 2018 – los trabajos se realizarán durante 2017 – se abastecerá únicamente de Energías Renovables No Convencionales: eólica (18%) y solar (42%).

proyectos de movilidad

El tren subterráneo de Santiago.

El anuncio lo hizo Michelle Bachelet en mayo pasado y está previsto que empiece su puesta en marcha a partir de 2017 para entrar en total vigor en 2018.

Asi, uno de los sistemas de metro más antiguos de Latinoamérica marcará un precedente al evitar emitir un total de 130 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Bogotá, Colombia

proyectos de movilidad

La capital colombiana contará con ciclovía de talla mundial.

En la capital de Colombia, se busca construir una avenida para las bicicletas de talla mundial: una avenida de 25 km.

Esta avenida será construida por las organizaciones red de ciudades C40, la agencia de cooperación alemana GIZ y el Banco Interamericano de Desarrollo, mediante el programa Cities Finance Facility (CFF).

Se espera que esta construcción conecte el sur de la ciudad desde el Parque El Tunal con el norte de la ciudad hacia el Carmel Club.

Esta avenida será construida de manera que quede conectada con la red de CicloRutas y otras ofertas de transporte público.

El proyecto CFF se puso validó en el Foro C40 en diciembre de 2015 en Paris, durante la COP21, con el fin de cumplir con los compromisos para tomar acciones para el cambio climático y este año dará inicio su desarrollo.

Buenos Aires, Argentina

El año pasado se presentó en la capital argentina el proyecto “Paseo del Bajo”.

Esta iniciativa unirá las autopistas de Buenos Aires- La Plata e Illia (más de 6 km de construcción) donde se buscará la creación de nuevos espacios verdes en la zona del bajo.

De acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, este proyecto buscan dos cosas:

1) Que la gente gane horas al circular por esta vialidad, pues se acortarán los periodos de transporte.

2) Unir el norte y el sur y crear una sola ciudad. En la actualidad pasar del norte al sur de la ciudad es prácticamente imposible.

proyectos de movilidad

El “Paseo del Bajo” consta de más de 6 km de construcción.

Se estima que con esta nueva organización vial se podrá mejorar significativamente la circulación vial de más de 25,000 automóviles, de los cuales casi 10,000 son camiones.

Se pretende finalizar este proyecto para el primer semestre del 2019.

Bolivia, Perú, Paraguay y Brasil

El gobierno de Bolivia presentó el proyecto del tren bioceánico, el cual tienen pensado operará en un máximo de 7 años.

Este proyecto se denomina Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), y pretende unir a diferentes países (Bolivia, Perú, Paraguay y Brasil) y dos océanos y de esta manera llegar a los mercados de Asia.

Se estima que este proyecto requerirá de una inversión de 14,000 millones de USD.

Surgió como una alternativa para el Canal de Panamá y facilitar de esta manera el comercio con el mercado asiático.

proyectos de movilidad

El tren bioceánico que comenzará en Brasil, cruzará la selva amazónica y la cordillera de los Andes y terminará en el litoral peruano después de pasar por Bolivia.

Entre los inversionistas hay gente de Alemania y Suiza, y el gobierno de Uruguay también ha mostrado interés en el proyecto.

El corredor tendrá una longitud de 3,755.5 km, con 1.521 km en Brasil, 1.894 km en Bolivia y 340.5 km en Perú.

Esta vía férrea comenzará por la costa de Brasil, cruzará la selva amazónica y la cordillera de los Andes, terminando en el litoral peruano después de pasar por Bolivia, uniendo de esta manera el Atlántico con el Pacífico atravesando Sudamérica.

Medellín, Colombia (Movilidad total)

Este proyecto comenzó en 2015. Lo sabemos. Pero creemos que merece una mención especial, pues marca una pauta para el resto del continente.

En esta ciudad colombiana surgió la idea del Sistema Inteligente de Medellín (SIMM).

Este sistema nace por la necesidad de optimizar la red vial de esta ciudad, que tiene casi 1 millón de automóviles generando un excesivo congestionamiento en la ciudad.

El SIMM se encarga de recolectar y procesar los datos de tráfico para disminuir los efectos negativos de circulación de los automóviles, y de esta manera controlar mejor el tráfico de la ciudad.

Con el SIMM centraliza la información y desde sus redes sociales (más de 400.000 seguidores en Twitter) advierte a los usuarios para que usen las mejores rutas en función del tráfico.

proyectos de movilidad

Este sistema lo gestiona la Secretaria de Movilidad de Medellín.

El SIMM está compuesto por cámaras de foto detección, un circuito cerrado de TV, paneles informativos, web 2.0, optimización de semáforos y un software gestor.

Cabe mencionar que como complemento, en Medellín se habilitó la posibilidad de usar 5 medios diferentes de transporte (metro, bici, autobús, teleférico y tranvía) por una cantidad mínima (algo así como 70 centavos de euro).

Más en Motorbit: Estas son las mejores ciudades para andar en bicicleta

¿Qué opinas?

¿Conoces algún otro proyecto?

Comparte

Fuente: medellin.gov.co, diariolasamericas.com, buenosaires.gob.ar, movilidadbogota.gov.co

La entrada Los 5 mejores proyectos de movilidad en América Latina 2017 aparece primero en Motorbit.

F1: Hamilton se queda con el Gran Premio de China

$
0
0
Hamilton sigue siendo el rey del circuito de Shanghai

El golpe de suerte, y de estrategia, lo tuvo Lewis Hamilton, quien tras clasificar en la pole, logró su quinta victoria en el Gran Premio de China de Fórmula 1.

Luego de que sus estrategas erraron al no mandarlo a pits tras la salida de pista de Lance Stroll en la primera vuelta, el desarrollo de la competencia de este domingo, que incluyó una falla en la toma de decisiones en Ferrari, resultó a favor del británico, por lo que igualó a Sebastian Vettel en el liderato del campeonato.

Más en Motorbit: Momentos inolvidables del Gran Premio de China

El alemán llegó segundo, a respetables 6.2 s. del vencedor, en tanto que Max Verstappen, quien inició en 16° lugar, completó el pódium tras sobrevivir con un desgastado neumático superblando.

LA LLUVIA FUE LA CONSTANTE

El fin de semana fue de incertidumbre en el Shanghai International Circuit. La lluvia impidió que se desarrollara la actividad de las prácticas, lo que dejó a pilotos y escuderías con poca información sobre las características de los neumáticos; además, el mal tiempo se prolongó hasta antes de iniciar la carrera, por lo que todos, a excepción de Carlos Sainz y Jolyon Palmer, prefirieron iniciar con el compuesto intermedio.

Más en Motorbit: Los 5 mejores proyectos de movilidad en América Latina 2017

Después de un arranque que vio un acomodo estratégico de Vettel en su casilla, un toque entre Lance Stroll y Sergio Pérez, el cual generó un Virtual Safety Car, los dos Mercedes, Red Bull y Kimi Raikkonen no ingresaron a servicio, pero la suerte les sonrió cuando Antonio Giovinazzi, quien volvió a reemplazar a Pascal Wehrlein en Sauber, se estrelló en la recta principal, lo que generó la salida del Safety Car.

Sin embargo, las condiciones difíciles del asfalto siguieron poniendo a prueba la habilidad de los pilotos. Esto lo pagó caro Valtteri Bottas, quien trompeó segundos antes del retiro del coche de seguridad, lo que lo hizo caer al décimo puesto; en contraste, Verstappen aprovechó los neumáticos superblandos para avanzar hasta la segunda posición, brindando un espectáculo al superar a los Ferrari, así como a su coequipero Daniel Ricciardo, en cuestión de cuatro vueltas.

El tricampeón mundial sigue estableciendo récords en la Fórmula 1.

El tricampeón mundial sigue estableciendo récords en la Fórmula 1.

Atrás, un Sainz que había quedado penúltimo tras un pésimo arranque, y quien también trompeó en el periodo de velocidad lenta, se recuperó para ubicarse sexto, con poco margen de separación sobre Fernando Alonso, quien soportó la presión de Pérez por bastante tiempo, hasta que el mexicano ingresó a boxes para intentar hacer un stint final de 35 vueltas con neumáticos superblandos usados.

La primera mitad del recorrido fue testigo de los retiros de Stoffel Vandoorne, cuyo McLaren sufrió una falla en la presión de combustible, y de Daniil Kvyat, quien se fue hacia una salida de emergencia por problemas mecánicos; en tanto, Vettel tardó 10 giros para superar a su coequipero Raikkönen, quien tuvo problemas con su máquina, lo que pudo ser sido la diferencia para seguirle el paso a Hamilton, ya que el margen de victoria fue muy poco.

Alonso volvió a ofrecer mucho con un McLaren poco fiable.

Alonso volvió a ofrecer mucho con un McLaren poco fiable.

Así, con una mejor velocidad en punta, minutos más tarde superó, con contacto incluido, a Ricciardo, para subir a tercero y comenzar a reducir su déficit de 10 segundos ante el líder; esta encomienda continuó en la vuelta 28 al ascender a segundo, no por pericia, pero sí por un error de Verstappen, quien bloqueó su rueda delantera izquierda y se pasó de largo en la curva 14, lo que provocó que el holandés se detuviera en pits.

Más tarde, nuevamente el McLaren de Alonso se rompió, pero no a causa del motor Honda, sino por el eje de transmisión, mientras rodaba en un decente octavo sitio.

EL ESPECTÁCULO, DE MÁS A MENOS

Paulatinamente, el Gran Premio se convirtió en una lucha de conservación de neumáticos, mientras los rebases disminuyeron de forma gradual; esto lo demostraron los líderes al renovar sus compuestos entre los giros 35 y 39, permitiéndole a Verstappen regresar a tercero.

Más en Motorbit: Arranca la organización de las 6 Horas de México del WEC

En cambio Pérez, quien pinchó una rueda al momento del toque con Stroll y regresó a fosos antes del ecuador de la carrera, arriesgó para completar las últimas 35 vueltas con superblandos; sin embargo, se vio obligado a detenerse por tercera vez por el desgaste en los mismos, lo que lo dejó en noveno lugar, igualando su mejor resultado en Shanghai y extendiendo su racha de eventos consecutivos en la zona de puntos (12).

La última parte del Gran Premio atestiguó la batalla entre la gente de Red Bull Racing, gracias a que Ricciardo se acercó a Verstappen, pero no tuvo oportunidad de superarlo, a pesar de las bloqueadas de ambos.

Verstappen y Red Bull ofrecieron gran parte del espectáculo durante la carrera.

Verstappen y Red Bull ofrecieron gran parte del espectáculo durante la carrera.

Hamilton llegó a 54 victorias en la Fórmula 1, incluyendo cinco de las últimas seis, por lo que llegó a 43 puntos, los mismos que Vettel; además, es su quinto éxito en China y su pódium No. 106, igualando a Alain Prost en el segundo lugar del ranking histórico, mientras que Mercedes-Benz llegó a 65 triunfos en la Máxima Categoría. Red Bull llegó a 100 Grandes Premios con podium gracias al resultado de Verstappen.

La Fórmula 1 continúa con la primera parte de su gira asiática la próxima semana, en el circuito de Sakhir, en Bahrein.

RESULTADOS – GRAN PREMIO DE CHINA

  1. Lewis Hamilton (Mercedes) – 56 vueltas/1:37:36.158 hr.
  2. Sebastian Vettel (Ferrari) – a 6.250 s.
  3. Max Verstappen (Red Bull Racing) – a 45.192 s.
  4. Daniel Ricciardo (Red Bull Racing) – a 46.035 s.
  5. Kimi Raikkönen (Ferrari) – a 48.076 s.
  6. Valtteri Bottas (Mercedes) – a 1:12.893 m.
  7. Carlos Sainz Jr. (Toro Rosso Renault)
  8. Kevin Magnussen (Haas Ferrari) – a 1 vuelta
  9. Sergio Pérez (Force India Mercedes) – a 1 vuelta
  10. Esteban Ocon (Force India Mercedes) – a 1 vuelta

TOP 10: ESTADO DEL CAMPEONATO

  1. Sebastian Vettel – 43 puntos
  2. Lewis Hamilton – 43 puntos
  3. Max Verstappen – 25 puntos
  4. Valtteri Bottas – 23 puntos
  5. Kimi Raikkönen – 22 puntos
  6. Daniel Ricciardo – 12 puntos
  7. Carlos Sainz Jr. – 10 puntos
  8. Felipe Massa – 8 puntos
  9. Sergio Pérez – 8 puntos
  10. Kevin Magnussen – 4 puntos

CUÉNTANOS…
¿Qué te pareció el Gran Premio de China?
¿Ferrari alcanzó a Mercedes en términos de performance?

La entrada F1: Hamilton se queda con el Gran Premio de China aparece primero en Motorbit.

Neuville finalmente gana en el WRC de 2017

$
0
0
Thierry Neuville rompió el maleficio y ganó por primera vez en el WRC en 2017.

Después de un inicio de año plagado de errores, Thierry Neuville consiguió su anhelada primera victoria de la campaña del WRC, la cual muestra un alto nivel de competitividad para 2017.

El belga fue el beneficiado de los vaivenes de Kris Meeke y Sébastien Ogier para darle a Hyundai su primera victoria del año y liderar un 1-3, en la edición No. 60 del Tour de Corse, en Francia, con lo que las primeras cuatro fechas del Mundial han visto a las cuatro marcas participantes repartirse triunfos.

Más en Motorbit: F1: Hamilton se queda con el Gran Premio de China

Después de las sensaciones del Rally México, primera prueba en superficie de grava del calendario, el evento en Córcega parecía darle un impulso a Meeke y la fábrica local Citroën, a pesar de que se corre en asfalto, ya que los resultados en Montecarlo no fueron los esperados; sin embargo, el norirlandés mostró, desde el inicio de la actividad, al colocarse tercero en el Shakedown y liderar las primeras etapas por poco margen sobre Ogier y Neuville.

Para el final del viernes, Meeke y su copiloto Paul Nagle tenían ventaja de 10 segundos sobre el tetracampeón reinante, a la vez que Neuville estaba a 25 segundos; sin embargo, después de la segunda especial del sábado, el líder se retiró por un problema de motor en su C3. El humo apareció en su habitáculo al terminar su turno de manejo, por lo que empujaron su vehículo hacia un estacionamiento.

A Kris Meeke se le terminó la suerte con la que ganó en México; el motor expiró antes de tiempo.

A Kris Meeke se le terminó la suerte con la que ganó en México; el motor expiró antes de tiempo.

Previamente, la desgracia para Citroën comenzó a prepararse cuando Stéphane Lefebvre le pegó a una pared, lo que lo hizo perderse el resto de la actividad. Juho Hanninen y Ott Tänak también abandonaron por accidentes y salidas de pista durante el fin de semana, mientras Hayden Paddon y Elfyn Evans perdieron tiempo, uno por encontrarse con una roca y el otro, por fallas hidráulicas durante el viernes y una salida del camino para el sábado.

Más en Motorbit: Estos son los lanzamientos de Hyundai en 2017

Así, la batalla se concentró entre Neuville y Ogier, quienes comenzaron el domingo con 38 segundos de separación, en tanto que Dani Sordo, Jari-Matti Latvala y Craig Breen se disputaron el último escalón del pódium; sin embargo, el francés sufrió problemas hidráulicos en su Ford Fiesta durante la tarde del sábado y eléctricos, de frenos y de diferencial en la mañana del domingo, siendo incapaz de atacar por el liderato.

NEUVILLE TERMINÓ EL TRABAJO

A diferencia de las primeras dos fechas del WRC, en las que fallas mecánicas y accidentes le quitaron la posibilidad de mantener el liderato, Neuville tomó las cosas con calma y, tras asegurar su llegada al Power Stage, se quedó con su primera victoria del año y tercera en el serial, 54.7 segundos delante de Ogier, quien logró asegurar la segunda plaza, apenas 1.3 segundos delante de Dani Sordo.

El español también fue consistente en la mayor parte de los tramos, lo que le permitió vencer a Latvala por 13.6 segundos para subir al pódium por primera vez desde España, a finales del año pasado; de nueva cuenta, el finlandés experimentó problemas con su Toyota Yaris, el cual sigue en desarrollo ante las diferentes características de las sedes del serial. Breen también peleó por el pódium, aunque se conformó con el quinto sitio.

Ogier fue afortunado de no abandonar en la última parte del Rally, por lo que extendió su liderato general.

Ogier fue afortunado de no abandonar en la última parte del Rally, por lo que extendió su liderato general.

Con este resultado, las cuatro marcas participantes en el WRC, Ford/M-Sport, Toyota, Citroën y Hyundai, se repartieron las primeras cuatro fechas del certamen, algo que no ocurría desde 1986, cuando Lancia, Renault, Peugeot y Toyota hicieron lo mismo en el inicio de ese año.

Sin embargo, Ogier ha sido el único que ha subido al pódium en las cuatro pruebas disputadas (Montecarlo, Suecia, México y Francia), por lo que llegó a 88 puntos, extendiendo su liderato a 13 unidades sobre Latvala; Neuville llegó a 54, a la vez que Tanak se quedó con 48 y Sordo suma 47.

Más en Motorbit: Volkswagen festeja 40 años del Golf en México de esta forma

Entre las personalidades del deporte motor que compitieron en Tour de Corse estuvieron Stéphane Sarrazin, quien con un Skoda llegó noveno en la clasificación general y se adjudicó dos puntos para el certamen, a pesar de que él participa de tiempo completo en la Fórmula E y el WEC; por su parte, Romain Dumas fue 18° al volante de un Porsche 997 GT3 RS.

MIKKELSEN APRIETA EL WRC 2

En WRC2, el Tour de Corse se convirtió en una prueba de supervivencia, a favor de Andreas Mikkelsen, quien con su Skoda Fabia R5 se quedó con su segundo triunfo de 2017. Al no cometer errores, el noruego ya tenía más de un minuto de ventaja sobre sus perseguidores al terminar la primera jornada; en total, quedó 1:06 m. al frente del Ford de Teemu Suninen.

Mikkelsen ganó por segunda vez en el año, manteniendo el invicto de Skoda en la división.

Mikkelsen ganó por segunda vez en el año, manteniendo el invicto de Skoda en la división.

Sus principales rivales, Eric Camilli y Jan Kopecky, quedaron lejos del principio del clasificador, en tanto que la nota también la dio Martin Koci, quien tras un accidente en la quinta etapa, pasó la noche del sábado en el hospital, junto con su tripulante Lukas Kostka, por medidas preventivas. De esta forma, Mikkelsen empató a Pontus Tindemand, quien no participó en este fin des emana, con 50 puntos, mientras Camilli tiene 46.

La siguiente cita del WRC será en Villa Carlos Paz, en Córdoba, Argentina, del 28 al 30 de abril, donde Paddon logró su primera victoria en la categoría mayor del rallismo.

CUÉNTANOS…
¿Qué te ha parecido el arranque del Mundial de Rallies?
¿Quién ha sido el piloto más sólido tras estas cuatro fechas?

La entrada Neuville finalmente gana en el WRC de 2017 aparece primero en Motorbit.


Acelera la venta de híbridos y eléctricos en México

$
0
0

La problemática de polución que ocurrió en la Ciudad de México durante 2016, contribuyó a que la venta de vehículos híbridos y eléctricos aumentara considerablemente en ese periodo, en comparación con los años previos.


Más en Motorbit: “Plan Juntos”, el esquema de crédito dirigido a mujeres

El reporte emitido por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) considera que en el acumulado enero –diciembre del año pasado, se colocaron en el mercado nacional 8,260 vehículos fabricados con este tipo de tecnologías.

Entidades con mayores ventas

La capital del país resultó la entidad con el mayor número de ventas de autos híbridos y eléctricos al adjudicarse el 46.6% de las colocaciones de este tipo de unidades; esto es, se comercializaron 3,846 vehículos.

El Estado de México, se colocó en el segundo sitio con 1,060 automóviles híbridos y eléctricos desplazados en 2016, aportando el 12.8% de las ventas totales a nivel nacional.

Más en Motorbit: Ram 2500 Hemi Sport Crew Cab 4×4 Black Package es puro poder

El tercer sitio correspondió curiosamente a un estado sin problemas de contaminación tradicionalmente, se trata de Jalisco, entidad en la que sus habitantes compraron durante el año pasado 624 vehículos impulsados por tecnologías alternativas para reportar un 7.6% de las ventas totales.

Toyota Prius

El Toyota Prius mantiene su paso ascendente en ventas en nuestro país.

El norteño estado de Nuevo León aportó la venta de 570 unidades ya sea híbridas o eléctricas, para situarse en la cuarta posición con una participación de 6.9 por ciento.

El quinto estado con el mayor número de ventas de automóviles con estas tecnologías, en ese periodo, fue Puebla que junto con la Ciudad de México y el Estado de México, forman parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis y que únicamente aportó 300 vehículos comercializados para adjudicarse un 3.6% de participación.

Nissan Leaf

Lanzado en 2010, Nissan LEAF fue el primer vehículo eléctrico para el mercado masivo. Nissan está comprometido con un futuro más inteligente y sostenible, y prueba de ello son sus clientes, quienes han recorrido más de cuatro mil millones de kilómetros eléctricos.

Más en Motorbit: #PorunBuenCamino, la nueva iniciativa que busca mejorar la educación vial

En su reporte, la AMIA informó que tan sólo en diciembre de 2016 la venta de vehículos híbridos y eléctricos fue de 1,105 unidades, de éstos 16 fueron eléctricos y los restantes 1,089 híbridos.

CUÉNTANOS…
¿Has comprado un auto con este tipo de tecnologías?
¿Cuál crees que sea el factor más importante al comprar un modelo de estas características?

La entrada Acelera la venta de híbridos y eléctricos en México aparece primero en Motorbit.

Áreas y personal que debe tener una agencia automotriz

$
0
0

El automóvil se ha convertido, en la actualidad, en un artículo de primera necesidad. A la hora de adquirir uno nuevo es de suma importancia conocer el modelo, la marca y la versión, acorde a las necesidades y por supuesto, al bolsillo. El proceso de compra, es algo que puede disfrutarse y hasta parecer divertido e invariablemente inicia con la visita a la distribuidora de la marca, para conocer al detalle cada paso de éste.


Más en Motorbit: Los 10 coches más caros del mundo

Cómo identificar que la agencia cumple con los requisitos del personal adecuado y capacitado que nos permita disfrutar la experiencia que significa adquirir un automóvil. En esta edición de SEMINuevos.com le presentamos los puntos básicos que debe conocer.

Lo primero que debes saber es que una distribuidora cuenta con varios equipos de trabajo en los diferentes departamentos y se divide en 4 áreas principales: Administración, Ventas, Financiamiento y Servicios.

¿QUÉ MÁS DEBE HABER EN UNA AGENCIA?

Dirección general. Es la cabeza administrativa una agencia y generalmente la ocupa el dueño de la agencia, el cual cuenta con una oficina personal.

Área secretarial. En ella se realiza el control general de la facturación, a través de un sistema de cómputo, de los modelos nuevos o usados que llegan a la agencia.

agencia de autos

Una agencia debe funcionar siempre de manera adecuada y para eso es necesario que cuente con personal capacitado.

Contabilidad. Esta zona se compone de varios cubículos privados donde se encuentran el subgerente y el contador, personas que están a cargo de la contabilidad.

Área administrativa. En el gerente de ventas recae la responsabilidad de supervisar el trabajo del equipo de ventas y el pedido de vehículos nuevos, y la mayoría de las agencias considera mantener un inventario de stock de 2 meses. Los responsables del área deben solicitar una mezcla de estilos y colores para atraer clientes y no hacerlos esperar con pedidos especiales.

Más en Motorbit: #PorunBuenCamino, la nueva iniciativa que busca mejorar la educación vial

Sistemas. El personal del área se encarga del control de los equipos de cómputo y que los sistemas electrónicos de la agencia funcionen perfectamente para poder desempeñarse de manera eficiente.

Área de trámites. En este espacio se controla la documentación de los autos vendidos y es donde se realizan trámites como: emisión de permisos, obtención de placas o matrículas, así como pagos de tenencias y seguros.

Servicios. Se encarga de revisar y aceptar las unidades que llegan a la agencia y los prepara para que luzcan en la sala de exhibición. El responsable del área debe prepararlos, retirar las cubiertas de plástico del vehículo e instalar los complementos solicitados por el cliente, y llevar a cabo las funciones de mantenimiento regular.

agencia de autos

La labor que desempeñan los técnicos de servicio en una agencia es fundamental para garantizar la buena reputación de un distribuidor.

Personal y recursos humanos. En esta sección se lleva a cabo el control del personal de una distribuidora: contrataciones, altas y bajas en el Seguro Social, vacaciones, permisos y otro tipo de trámites.

Más en Motorbit: Ram 2500 Hemi Sport Crew Cab 4×4 Black Package es puro poder

Ventas. Pese a que se menciona al último es de suma importancia. Ahí se atiende a los clientes, desde el primer acercamiento al piso de exhibición y suelen trabajar con sus propias fuentes a través de referencias, redes sociales e información de boca a boca. El primer paso de una venta se realiza con la explicación de las especificaciones técnicas y beneficios del vehículo, con el fin de convencer al cliente de que conduzca y adquiera el vehículo de la marca.

CUÉNTANOS…
¿Trabajas en una agencia?, platícanos tu experiencia
¿Qué es lo que mejorarías de lo que te ofrece un distribuidor?

La entrada Áreas y personal que debe tener una agencia automotriz aparece primero en Motorbit.

Ford Fiesta ST, emociones al extremo

$
0
0

En el modelo Ford Fiesta ST la firma del óvalo azul tiene, en su gama performance, uno de sus máximos exponentes. Este hatchback es capaz de desatar las más grandes pasiones en los fanáticos de la velocidad.


Más en Motorbit: La nueva Toyota Sienna verá la luz en el Autoshow de Nueva York

Las diferencias entre el Ford Fiesta ST y su versión, considerada normal, son marcadas. Una línea sumamente deportiva engalana al ST con una parrilla trapezoidal que la marca ha impreso paulatinamente en sus modelos y en esta ocasión integra las siglas ST. Los faros de halógeno reflejantes, con bisel cromado de dos cavidades le dan un aspecto de mayor fiereza.

Por su parte, las líneas laterales dan cuenta de un vehículo con un perfil netamente deportivo con cortes fluidos hacia arriba que se encuadran con un juego de rines ST de aluminio pintado de 17 pulgadas.

La parte posterior se corona por un spoiler al color de la carrocería, que hace juego con las luces montadas a la altura del medallón. El escape, en tanto, es de doble salida y su desarrollo está hecho de tal manera que al pisar el pedal del acelerador el sonido que emite es exclusivamente deportivo.

Ford Fiesta ST

Este Ford Fiesta ST es un auténtico cohete de bolsillo y lo es gracias a sus prestaciones motrices y diseño.

Ford Fiesta ST, su motor

Bajo el cofre del Ford Fiesta ST trabaja un Ecoboost de 1.6 lts GTDI de 197 hp y se acopla a una caja manual de 6 relaciones. ¿Querían un desempeño deportivo?, pues aquí lo tienen.

Más en Motorbit: #PorunBuenCamino, la nueva iniciativa que busca mejorar la educación vial

Equipamiento

El habitáculo del Ford Fiesta ST tiene todo el ADN deportivo de la marca. Los asientos son tipo Recaro forrados parcialmente en piel y las siglas ST impresas. Las bancas delanteras cuentan con ajuste manual para una mayor comodidad.

Este hatchback incorpora en el frente el sistema MyFord Touch de tercera generación que se puede controlar a través de una pantalla táctil de 6.5 pulgadas.

Ford Fiesta ST

El volante se destaca por tener un inserto con las siglas ST.

El sistema de audio provisto por Sony AM/FM/CD/MP3 alimenta el sonido a 8 bocinas de alta fidelidad.

Seguridad

Es innegable que un deportivo debe contar con los elementos de seguridad, dignos de un vehículo veloz y este Ford Fiesta ST integra 7 bolsas de aire, pretensores de seguridad; sistema de monitoreo de presión de llantas y cinturones de seguridad de 3 puntos en todas las posiciones.

También añade frenos de disco con ABS, Control de Estabilidad Electrónico y Asistencia Electrónica de Frenado.

Ford Fiesta ST

Este Ford Fiesta ST es uno de los modelos más queridos en Estados Unidos.

Más en Motorbit: El Autoshow de Nueva York verá el debut de Nissan 370Z Heritage

Precio

El Ford Fiesta ST se ofrece en una sola versión, con un precio de $363,500 pesos. El modelo representa la puerta de entrada a la llamativa gama performance que la casa norteamericana ha ido enriqueciendo paulatinamente en nuestro país y a la fecha cuenta con 5 exponentes.

Sí, el Fiesta ST es el más pequeño de la manada performance. Con elementos que lo convierten en un auto excitante, con una muy buena relación peso-potencia. Y es sin duda un bólido para el bolsillo.

CUÉNTANOS…
¿Qué modelo de la gama ST es tu preferido?
¿A qué vehículo de Ford le agregarías una versión ST?

La entrada Ford Fiesta ST, emociones al extremo aparece primero en Motorbit.

Hatchbacks en México, los mejores disponibles

$
0
0

Cierto es que todos estamos familiarizados con el término Hatchbacks. Que si bien se oye mejor en inglés que en español, su significado nos dice que es un auto al que le hace “falta” el tercio trasero.


Más en Motorbit: La nueva Toyota Sienna verá la luz en el Autoshow de Nueva York

Una vez establecida su diferencia fundamental, en comparación, con un sedán, podemos agregar que sus condiciones dinámicas también son muy diferentes y por ende, la forma que cada armadora tiene para abordar el concepto.

Si tal cosa es posible, trataremos de establecer diferencias claras entre los 6 modelo participantes en este segmento en sus versiones automáticas, en orden aleatorio sin que esto convenga a ninguna de las partes.

Toyota Yaris $248,200 pesos

Este pequeño oriental tiene un diseño exterior que lo emparenta con su casa matriz. Está equipado con un bloque de 1.5 lts de desplazamiento que entrega 107 hp de potencia con un torque de 106 lb-pie, relacionado a una transmisión automática de CVT de 4 cambios.

Toyota Yaris Hatchbacks

El Toyota Yaris presenta un rediseño enfocado especialmente en la estética.

Más que potente se considera, de consumo regulado, un auto para economizar combustible a costa de la potencia, que, dicho sea de paso, no queda a deber, gracias a su relación de peso que se establece en 1,035 kilogramos y le permite movilizar el conjunto de forma satisfactoria.

Más en Motorbit: #PorunBuenCamino, la nueva iniciativa que busca mejorar la educación vial

Volkswagen Polo $248,490 pesos

Un Hatchback típicamente alemán con un exterior que resuma deportividad. Su motor es de4 cilindros y 1.6 litros de desplazamiento que libera 105 hp de potencia con un torque disponible de 153 Nm acoplado a una transmisión automática All Star Tiptronic de 6 relaciones.

 

Volkswagen Polo Hatchbacks

El Volkswagen Polo ahora ofrece la nueva versión Allstar con lo que quiere reafirmarse como uno de los modelos preferidos por los clientes jóvenes.

Su característica que lo distingue es la dinámica; un auto diseñado para optimizar el desempeño y una mayor seguridad por sobre todas las cosas, ligeramente más pesado que sus competidores, se desplaza muy bien por el torque a bajas revoluciones.

SEAT Ibiza Style $263,100 pesos

Este modelo de la firma alemana de Martorell, tiene un motor de 1.6 lts de desplazamiento con un torque de 154 lb-pie, conectado a una transmisión automática de Tiptronic Full Link de 6 relaciones.

SEAT Ibiza 15 aniversario Hatchbacks

Este español quiere seguir dentro del gusto del público, con nuevas variantes.

Atrae a un importante número de entusiastas por su diseño exterior con un consumo moderado de combustible. Su conectividad está por encima de sus competidores. Aborda los trayectos en curvas de forma diferente, por su distribución de pesos: mejor si transferimos el peso con un frenado ligero antes de entrar a la curva.

Ford Fiesta SE $275,300 pesos

El chiquillo de la marca del óvalo azul tiene un popular Ti-VCT de 4 cilindros y de 1.6 lts de desplazamiento que libera 1210 hp de potencia emparejado a una transmisión automática PowerShift de 6 cambios.

Ford Fiesta Hatchbacks

El Ford Fiesta tiene su casa en la planta de la firma en Cuautitlán, Estado de México, uno de los bastiones de la casa del óvalo azul en nuestro país.

Su diseño exterior es ampliamente conocido por los automovilistas, quienes lo buscan con insistencia por su seguridad, en la que se implementan 7 bolsas de aire, frenos ABS, Control de Estabilidad Electrónica y Asistencia Electrónica de Frenado.

Más en Motorbit: Ram 2500 Hemi Sport Crew Cab 4×4 Black Package es puro poder

Suzuki Swift $254,990 pesos

Suzuki Swift Hatchbacks

Suzuki Swift está cerca de presentar a su nueva generación.

Nombrado en varias ocasiones como el mejor Hatchback compacto en el mercado, el Swift tiene como ventaja su peso de 1,030 kilogramos. Esto le confiere de forma inmediata un mayor desempeño con sus 100 hp y le permite desarrollar un torque de 106 lb-pie a más tempranas revoluciones. Su transmisión automática es de 4 velocidades y su dinámica es una buena considerado su talla pequeña.

KIA Rio EX Pack $293,900 pesos

El más pequeño del portafolio de la firma coreana, es también el más costoso de los 6 y el más pesado con 1,175 kilogramos. Cuenta con un propulsor MPI de 1.6 lts que entrega 121 hp de potencia, que lo convierte en el más poderoso. Aún cuando su torque es de 111 lb-pie, su respuesta dinámica podría calificarse como la mejor del grupo.

KIA Rio Hatchbacks

El vehículo mantuvo su desempeño y aplomo durante la frenada y eso nos dejó sumamente satisfechos cuando lo manejamos.

El Rio cuenta con un mejor desempeño, pero esto no es ningún misterio: Su costo lo avala por las condiciones del mercado y porque siempre ha sido así. A más dinero, más potencia y más lujo.

CUÉNTANOS…
De los modelos mostrados, ¿con cuál te quedas?
¿Qué otro vehículo agregarías a la lista?

La entrada Hatchbacks en México, los mejores disponibles aparece primero en Motorbit.

Volkswagen Golf GTI, poder alemán

$
0
0

Toca el turno al Hatchback deportivo de la firma alemana: el Volkswagen Golf GTI. Podríamos iniciar con la multicitada afirmación de que al tratarse de un auto teutón, se evidencia su buen desempeño, pero sería hacer un juicio a priori, pues existen modelos alemanes que no se desempeñan de forma óptima.


Más en Motorbit: Los 10 coches más caros del mundo

Es por esto que la correcta manera de empezar esta nota sería con la afirmación categórica de que el Volkswagen Golf GTI, es el resultado de la correcta aplicación de un concepto de excelencia teutona y de ahí partir para realizar su análisis de fondo.

El Volkswagen Golf GTI que conocemos ahora es la séptima generación de este exitoso modelo que, dicho sea de paso, es uno de los más vendidos en la historia con más de 30 millones de unidades colocadas desde su nacimiento en 1974, cuando vio la luz en el mercado nacional bajo el nombre de Caribe, del que se han creado variantes sobre la misma plataforma como el Jetta, el Golf Plus y el descapotable EOS.

Volkswagen Golf GTI, primer contacto

La actualización del diseño del Golf GTI, incluye un juego de fascias más estilizadas con relación a su antecesor, en el caso de las frontal respondiendo al diseño de las luces diurnas, que varían según la versión de que se trate.

Todo el ADN de la marca alemana está impreso en el Golf más radical disponible en México.

Continuando el walk arround, los costados presentan un nuevo diseño de rines en concordancia a la apariencia elegida por el cliente. Las luces traseras incluyen tecnología LED. En resumen, no abandona sino que refuerza la apariencia deportiva que lo ha acompañado desde sus inicios.

Más en Motorbit: La nueva generación de Suzuki Swift, cerca de llegar a México

Interior

Al ingresar al interior del GTI, de inicio nos topamos con una amplia entrada que facilita el acceso al puesto de conducción, desde donde se puede observar el nuevo clúster digital opcional de 12.3 pulgadas que puede desplegar un mapa en 2D o 3D.

En la consola central se despliega un l sistema de infoentretenimiento de 9.2 pulgadas con el sistema Discover Pro que reconoce gestos, encima de todo, se puede personalizar. También tiene conectividad con puertos USB, DVD y MirroLink para el celular.

En interiores destaca toda la deportividad de las siglas GTI.

Las vestiduras de piel Top Sport y el sistema de aire acondicionado de dos zonas lo hacen confortable. El volante con ajuste de altura y profundidad, tiene controles de audio, navegación y costuras de color para el forro en piel, cámara de reversa, botón on/off, sistema Keyless Access y freno de mano eléctrico. Completa el confort el techo corredizo panorámico con ajuste de altura.

Seguridad

El auto desempeña de forma magistral y segura con detector de punto ciego, control de crucero adaptativo y lector de señale de tránsito; así como, frenos ABS, control de estabilidad y un juego de 6 bolsas de aire y cinturones de 3 puntos con pretensor, cámara de reversa y un sistema de aviso de pre-colisión.

Más en Motorbit: #PorunBuenCamino, la nueva iniciativa que busca mejorar la educación vial

Ingeniería

El bloque propulsor se coloca en un TSI de 2.0 litros y 220 o 225 hp para la versión GTI Performance, acoplado a una nueva transmisión DSG de 6 relaciones.

Cuenta con frenos de disco en las 4 ruedas, delanteros ventilados y toda clase de asistencias al manejo como el asistente para el arranque en pendientes HHC, sistema de bloqueo de diferencial deportivo XDS, de control de inercia del motor MSR y de control de tracción ASR, suspensión delantera McPherson y traseraFourlink.

Precio: $462,900 pesos.

CUÉNTANOS…
¿Qué destacas de este Volkswagen Golf GTI?
¿Te gustaría que llegara a México la versión R del Golf?

La entrada Volkswagen Golf GTI, poder alemán aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5260 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>