
Fernando Alonso es la atracción principal en Indianapolis en estos días; hasta ahora, ha sido para bien.
No ha habido conferencia de prensa sin que sus participantes sean cuestionados por él. No hay garage con más seguimiento, por parte de aficionados y medios, que el suyo. Las cámaras no lo dejan de enfocar desde el día 1. Incluso, en las pocas vicisitudes que ha experimentado, cuenta con el apoyo de más de 20 mecánicos, sumando los suyos y los de sus coequiperos.
Más en Motorbit: Los últimos ganadores “nuevos” en la Fórmula 1
Incluso, personajes como Flavio Briatore y Eric Boullier están presentes para atestiguar uno de los hechos más memorables del deporte motor en muchos años. A cambio, y siendo un escenario totalmente distinto al que afronta en la Fórmula 1 actual, ha entregado resultados, sorpresas y pone a soñar a sus fanáticos.
Y es que han pasado apenas seis semanas desde que el español anunció su intención de correr en las 500 Millas de Indianapolis, de la IndyCar Series, y no solo se ha hecho de una reputación importante en su debut en los óvalos, al clasificar en quinta posición, sino que ha recibido con respeto y solemnidad toda la parafernalia que implica un evento de tal magnitud, así como la dinámica de una categoría como la estadounidense.
“Probablemente es la carrera más grande del mundo”, es la frase que ha dicho reiteradamente. “El tener la oportunidad de experimentar este evento es algo que cualquier piloto de carreras debe tener oportunidad de sentir. Creo que es la razón principal por la que estamos aquí”.
Nada mal para alguien que se ha codeado con la realeza de Mónaco y el Medio Oriente, que gana un estimado de más de 30 millones de dólares anuales y que ha sido parte de fábricas de renombre como Renault, Ferrari y McLaren, pero cuyo primer contacto con la IndyCar fue en un campirano pueblo de Alabama, hace un mes.
EL EQUIPO INDICADO
Sabia ha sido la decisión de Alonso de incorporarse a un equipo como Andretti Autosport. La otra opción viable dentro de los usuarios de Honda, la motorista que a diferencia de la Formula 1, pasa por un buen momento en Estados Unidos, era Chip Ganassi Racing, organización con once campeonatos en la especialidad.
Más en Motorbit: Los autos más exitosos de la Fórmula 1 (Parte 4)
Sin embargo, no hay otro equipo que le dé tal dedicación y énfasis a Indianapolis como el de Michael Andretti, al grado de ser uno de los más exitosos en los últimos 15 años (cuatro triunfos) y el que más pilotos inscritos tiene en la edición de este año, seis en total, incluyendo a los ex F1, Takuma Sato y Alexander Rossi, sin dejar de lado a Gil de Ferran, ganador en 2003 y quien es considerado uno de los volantes más analíticos y talentosos de los 90 y 2000.
“Soy afortunado porque este es probablemente el mejor equipo para que un debutante venga”, afirmó. “Trabajar con este equipo, el profesionalismo y el compromiso que todos tienen para ejecutar en su mejor forma es increíble”.
“Todos los mecánicos, ingenieros y pilotos trabajan juntos en el mismo garage, y compartir toda la información, la de cada vuelta, lo que ocurre con alguno de los autos, lo saben inmediatamente. Eso es muy útil”.

El español ha ganado en Mónaco en un par de ocasiones, por lo que aspira a obtener la “Triple Corona” del automovilismo.
EL PROCESO
Alonso ha sido uno de esos aprendices que ha dejado impresionado tanto a europeos como a americanos; sin embargo, él ha minimizado en cierto grado esta situación, aludiendo que la preparación física y mental en cada categoría debe ser lo más rigurosa posible, lo que sumado a la ayuda que le han proporcionado Andretti, Honda y la IndyCar, lo han convertido en el piloto con más kilómetros acumulados en prácticas, con 452 vueltas combinadas.
Las clasificaciones son un gran ejemplo, en especial al ser la máxima expresión de la búsqueda de la velocidad y los límites.
“Todas son difíciles”, comparte. “Toda clasificación que haces, en la que vas contra la física del auto y del circuito en ese momento particular, pero al mismo tiempo, es una adrenalina enorme cuando cruzas la línea”.
No obstante, la que quizá es la preocupación más importante ha sido, desde el inicio de este proyecto, es cómo va a desarrollarse la competencia, en la que ni siquiera sus coequiperos darán tregua desde que salga la bandera verde y en la que detalles, como la afluencia de más de 300 mil personas en el día de la competencia, puedan influir en la perspectiva desde el cockpit.
Más en Motorbit: Así ha transcurrido la primera semana en Indianapolis
A pesar de ello, junto con los riesgos que implica correr consistentemente entre 350 y 380 km/h (como Sébastien Bourdais lo demostró el fin de semana), Alonso es consciente de lo que puede afrontar en cada evento.
“En cada carrera, cada vuelta que hagas detrás del volante en cualquier serial, tendrás un factor de peligro”, afirmó. “Pero cuando subes al coche, cuando cierras el visor, nunca piensas en ello, y quieres cualquier milla por hora que puedas tener, así estarás feliz”.
Al final del día, aparte de la búsqueda por conseguir la triple corona del automovilismo (Indy 500, Mónaco y las 24 Horas de Le Mans”, lo que Alonso y su jefe, Zak Brown, han demostrado en las últimas semanas, así como Nico Hulkenberg en 2015, cuando ganó con Porsche en La Sarthe, es que la Fórmula 1 y sus equipos pueden ser más flexibles
“No creo que necesitemos separar mucho a la F1 o IndyCar, rally o autos stock. Al final del día, solo es automovilismo”, aseguró. “Creo que todos tenemos esa sensación de que el deporte es lo que adoramos en cualquier serie o cualquier condición”.
Alonso clasificó en quinta posición para las “500 Millas de Indianapolis” del 28 de mayo, tras promediar cuatro vueltas a 372.241 km/h, siendo el debutante más rápido en el legendario óvalo desde 1996, cuando Tony Stewart superó los 375 km/h. Este domingo, buscará ser el décimo piloto en ganar la competencia en condición de novato, y segundo en años consecutivos, ya que Rossi hizo lo propio hace un año.
CUÉNTANOS…
¿Quién crees que gane la Indy 500?
¿Cuál será el resultado de Alonso en su debut en el Brickyard?
La entrada Fernando Alonso, el rápido aprendiz de Indianapolis aparece primero en Motorbit.
