Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5262 articles
Browse latest View live

Vettel le devolvió la gloria a Ferrari en Mónaco

$
0
0
Por primera vez en seis años, Vettel ganó en las calles de Montecarlo.

En un sprint de supervivencia, Sebastian Vettel acabó con la sequía de 16 años de decepciones que Ferrari acumulaba en el Gran Premio de Mónaco.

El alemán tomó el liderato tras la única ronda de detenciones en pits, aprovechando una serie de vueltas más rápidas que las de su coequipero Kimi Raikkönen, para ganar por segunda ocasión en las calles de Montecarlo, y primera desde 2011, además de vencer por tercera vez en el Mundial en curso.

El finlandés, quien había logrado la pole position, llegó segundo, siendo el primer 1-2 de la casa de Maranello desde Alemania, en 2010. Daniel Ricciardo completó el pódium, a pesar de haber rozado el muro en la última parte del recorrido.

Ferrari no ganaba en esta pista desde 2001, cuando Michael Schumacher también lideró un 1-2, seguido por Rubens Barrichello.

FIN DE SEMANA ESCARLATA

Mónaco representaba uno de los retos más complicados del calendario, por la naturaleza de un circuito callejero en el que los rebases son casi imposibles y los muros, cercanos. En este tenor, Ferrari dominó todo el fin de semana, al quedarse con la clasificación y beneficiarse de la mala suerte de Lewis Hamilton, quien no pasó de la primera fase de la tanda, sin poder hacer un tiempo competitivo, después de una bandera amarilla causada por Stoffel Vandoorne.

Fue así como el equipo italiano controló la competencia, con el finlandés haciendo el trámite mientras el alemán fungía como escolta; en la vuelta 35, Raikkönen se detuvo en pits, lo que aprovechó su compañero de equipo para establecer tiempos récord. Cinco giros después, Vettel ingresó a su servicio, reteniendo el liderato, ante la furia del “Iceman”.

Aunque la dinámica de la carrera tuvo una ligera variable en la parte final, no hubo cambios al frente; y es que en la vuelta 61, se suscitó un extraño incidente entre Pascal Wehrlein y Jenson Button; el británico intentó superar al integrante de Sauber en la curva Portier, justo antes de la entrada al túnel, cuando sus neumáticos se engancharon, lo que provocó que el alemán tomara vuelo y golpeara en la barrera con la parte del habitáculo.

Para su fortuna, Wehrlein salió ileso, en tanto que Button, quien sustituyó a Fernando Alonso para este fin de semana, abandonó por daños en su McLaren.

El accidente generó la salida del auto de seguridad, el cual a pesar de compactar al pelotón, no incidió en el orden del frente, pero sí en la parte trasera. Stoffel Vandoorne golpeó la barrera de St. Devote mientras era superado por Sergio Pérez, quien generó un accidente con Daniil Kvyat.

“Checo” rompió su racha de 15 Grandes Premios consecutivos sumando puntos, al finalizar en el sitio 13, último entre los clasificados, en un día con múltiples vaivenes: al arrancar en séptima ubicación, el mexicano dañó el alerón delantero de su Force India mientras llegaba a la zona de frenado de la variante del Casino, y aunque había regresado al Top 10, el incidente con el ruso de Toro Rosso le volvió a romper su ala.

Por primera vez en el año, el Mercedes-AMG Team no apareció en el pódium; Valtteri Bottas llegó en cuarto, a pesar de la presión que ejerció sobre Ricciardo, en tanto que Hamilton fue séptimo en un día de minimizar daños. e esta forma, Vettel llega a 129 puntos, 25 delante del tricampeón mundial, en tanto que Bottas acumula 75 y Raikkonen, 67.

De destacar, además, la sexta plaza de Carlos Sainz Jr. y la doble sumatoria de unidades del Haas F1 por primera vez en el año, al tener a Romain Grosjean en octavo y a Kevin Magnussen en décimo.

La siguiente parada de la Fórmula 1 será en dos semanas, con el Gran Premio de Canadá.

La entrada Vettel le devolvió la gloria a Ferrari en Mónaco aparece primero en Motorbit.


Sé un conductor responsable con wibe

$
0
0

¿Sabías que desde el 2014 entró en vigor el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Vehicular para quienes circulen en Carreteras, Caminos y Puentes Federales? Éste es un Seguro de Responsabilidad Civil que busca proteger a las víctimas de accidentes viales y en México es obligatorio para los automovilistas desde hace tres años, así que, si no cuentas con él, wibe te dice cómo contratarlo fácil y rápido.


Más en Motorbit: Con wibe es más fácil reparar tu auto en la agencia

Este seguro no sólo va dirigido a quienes transiten en carretera, ya que existen vías, caminos y puentes que son federales en ciudades y poblados, por tal razón es importante que todos los automóviles cuenten con dicho seguro.

seguro wibe

Con wibe siempre tendrás el mejor apoyo en carretera.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en 25 estados de la República es obligatorio que tener la cobertura de Responsabilidad Civil o Daños a Terceros, la cual ampara si se causan lesiones corporales o el fallecimiento a terceras personas.

¿CÓMO TE PROTEGE WIBE?

Contratar este seguro con wibe es muy sencillo. Si prefieres hacerlo por internet, ingresa al sitio web de wibe, registra los datos de tu coche: marca, modelo y versión, así como la información del conductor del auto que asegurarás.

¿QUÉ BENEFICIOS TENDRÁS CON ESTA COBERTURA?

En wibe puedes contratar de manera anual el Seguro Obligatorio con un precio de 299 pesos con una suma asegurada de 360 mil pesos.

La póliza contratada te ampara si causas lesiones corporales o la muerte a terceras personas.

seguro wibe app

La app de wibe tiene un sinfín de beneficios.

Sin embargo, puedes incrementar la protección de tu vehículo eligiendo el plan esencial que incluye Responsabilidad Civil Personas, Bienes y Fallecimiento, Gastos Médicos Ocupantes y Auxilio Vial.

Más en Motorbit: Tu seguro a la medida en un clic

CONTRATA DONDE QUIERA QUE ANDES

Si prefieres contratar el Seguro de Responsabilidad Civil de wibe a través de tu smartphone también lo puedes hacer fácil y rápido; sólo tienes que descargar la aplicación que está disponible gratuitamente en Apple y Android y donde podrás, además de obtener esta y otras pólizas sin olvidar que con la app de wibe puedes tendrás en la palma de tu mano información útil y actualizada que todo automovilista debe conocer: ubicación de estacionamientos y gasolineras, calendario de verificación vehicular, entre muchos otros beneficios.

Más en Motorbit: Mira uno de los beneficios adicionales que tiene wibe para ti

El seguro que necesitas sólo wibe lo tiene. Experimenta la mejor de las experiencias en la contratación de una póliza. Visita el sitio de wibe donde en 5 minutos tendrás la protección que necesitas.

Consulta términos y condiciones en www.wibe.com

CUÉNTANOS…
¿Eres cliente de wibe?, platícanos tu experiencia
¿Qué beneficio destacas de wibe?

La entrada Sé un conductor responsable con wibe aparece primero en Motorbit.

Test: ¿Conoces las señales de tránsito?

Mercedes-AMG Project One, el hiperauto de Affalterbach nos muestra su tren motriz

$
0
0

AMG, la división de alto desempeño de Mercedes-Benz, nos comparte los primeros detalles de su próximo vehículo halo con más de 1,000 caballos de fuerza.


Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

ALLENDE EL OTRO LADO DEL CHARCO

Aunque la mayoría de los entusiastas de los autos tuvo sus ojos puestos en las 500 Millas de Indianápolis y la última pifia de Honda y Fernando Alonso este fin de semana, al otro lado del Atlántico se celebró un evento también de alto calibre: las 24 Horas de Nürburgring, donde los fabricantes locales aprovecharon para mostrar parte de su músculo, como calentamiento previo al Salón de Frankfurt, que promete ser el evento automotriz más grande e importante del año.

Mientras BMW mostró un adelanto del venidero M8 y al M4 GT4 de competencia, los de Affalterbach no se quedaron atrás, mostrando modelos actuales y presentaciones a corto y mediano plazo.

POR CIERTO, TAMBIÉN HUBO CARRERA

Pero aunque los autos de calle acapararon los reflectores, el resultado no deja de ser interesante, siendo los de Stuttgart los que sacaron la casta en este apartado al llevarse los laureles y rubricar con un 1-3: tercer lugar: Audi Sport Team WRT AUDI R8 LMS; segundo lugar: Rowe Racing BMW M6 GT3; primer lugar: Audi Sport Team Land AUDI R8 LMS, a los mandos de Markus Winkelhock, Connor de Phillippi, Christopher Mies y Kelvin van der Linde.

Además de realizar un desfile con siete AMG GT, Mercedes-AMG también mostró una maqueta del tren motriz de su próximo hiperdeportivo.

Más en Motorbit: Hyundai Sonata 2018, sinfonía de oriente

MERCEDES-AMG PROJECT ONE, EL HIPERAUTO DE AFFALTERBACH

El tren motriz del Project One parte del V6 Turbo 1.6 litros que monta el Mercedes-AMG F1, aunque con pistones distintos y un cigüeñal hecho a medida. La línea roja ha sido limitada de 13,500 a 11,000 rpm para dar mayor durabilidad al conjunto, pese a ello, el impulsor sólo tendrá una vida útil de 50,000 kilómetros. Luego de eso, deberá ser reconstruido o reemplazado. Aunque la marca ofrece la opción de llevarte el auto con un motor de repuesto desde ahora, ya saben, todo lo que el dinero pueda pagar.

El Project One está destinado a celebrar los 50 años de la firma especialista de Affalterbach.

TREN MOTRIZ: CINCO IMPULSORES, CORAZÓN DE CUATRO VENTRÍCULOS

El Project One tendrá cinco motores en total, aunque sólo cuatro se encargarán de la propulsión del auto. Además del bloque endotérmico, el primer motor a electricidad ofrece 107 HP, pero sólo va acoplado al turbocompresor para dar impulso a la turbina cuando no hay suficiente presión de los gases de escape. Vinculado directamente al cigüeñal va un segundo motor eléctrico de 168 HP y al final hay dos impulsores eléctricos, cada uno de 161 HP y conectados a una rueda frontal.

Usando únicamente los motores eléctricos frontales, el Project One puede moverse a velocidades de hasta 24 km/h.

LIGERO Y MUY, MUY POTENTE

Las baterías aportan 100 kg al total de 420 kg del tren motriz. Se espera que el uso de materiales ligeros, como un chasis de fibra de carbono, mantengan el peso del auto por debajo de los 1,400 kg en seco. Aunque evitó dar la cifra de potencia definitiva, el CEO de AMG, Tobias Moers, confirmó que la salida superará la barrera de los 1,000 caballos de fuerza. Tanta brutalidad requerirá de una caja de  ocho velocidades de un solo embrague firmada por Xtrac, misma empresa que provee las transmisiones del equipo de F1.

Habrá frenos carbonocerámicos y vectorización de par en cada rueda. Las baterías tienen  cuatro veces más células que el vehículo de F1.

Más en Motorbit: El Nissan Skyline celebra 60 años de existencia (I)

OLVÍDENLO, YA SE VENDIERON TODOS

Todavía no conocemos el diseño final, pero la casa de Affalterbach confirma que de las apenas 275 unidades que fabricarán, ya todas fueron vendidas. Habrá que esperar a ver si cuando el auto definitivo sea exhibido en septiembre, en el Salón de Frankfurt, un montón de cheques en blanco de los más acaudalados de todo el mundo no los anima a fabricar algunas decenas más.

Con más de 1,000 HP, el Project One deberá superar holgadamente a cualquiera de los tres representantes de la santísima trinidad: el Ferrari LaFerrari, el Porsche 918 Spyder y el McLaren P1.

 

Cuéntanos…

De la última generación de hiperdeportivos ¿Cuál es tu favorito?

¿Cuál es tu deportivo favorito de Mercedes de todos los tiempos?

 

La entrada Mercedes-AMG Project One, el hiperauto de Affalterbach nos muestra su tren motriz aparece primero en Motorbit.

Historias inspiradoras en el automovilismo

$
0
0
La vida de Billy Monger, mas no su espíritu, cambiaron radicalmente en abril.

Las historias de Billy Monger y Sam Schmidt, quienes escribieron un nuevo capítulo en mayo, vuelven a dejar como lección la perseverancia que un ser humano puede tener para alcanzar sus sueños, incluso entre las circunstancias más infortunadas.

Ambos corredores, quienes sufrieron infortunadas situaciones mientras mostraban su talento al volante, han inspirado con dichos y hechos a múltiples generaciones de seguidores del deporte y de la sociedad.

Más en Motorbit: La historia de Alex Zanardi continuó en Brasil

Monger es un adolescente como cualquier otro. Con sueños, aspiraciones y ambiciones para el futuro. Que fue al colegio para aspirar a ser un profesionista exitoso, pero que dejó los estudios para intentar hacer una trayectoria en el siempre tortuoso camino del deporte motor. ¿El precio? El que fuera necesario. ¿La recompensa? Una que va más allá de lo material.

Como todas las estrellas internacionales, el británico comenzó el intento de una trayectoria, primero en el karting de su país, después en el Ginetta Junior, donde fue quinto en 2015; el año pasado debutó en la Fórmula 4, en la que sumó tres pódiums y finalizó 12°. En el certamen actual, había sumado dos terceros lugares y se perfilaba como protagonista al campeonato… hasta que llegó Donington.

automovilismo

Billy Monger se robó el corazón del mundo del deporte motor y ofreció esperanza al mundo.

El 16 de abril, casi tres semanas antes de cumplir 18 años, un accidente en el que no pudo esquivar a Patrik Pasma en la tercera manga del fin de semana, pronosticaron lo peor. Al impactar en seco y en frente, a una velocidad considerable, destruyeron la parte delantera de su chassis, una situación que no es nueva en este tipo de categorías.

Como resultado, su pierna derecha fue amputada desde debajo de la rodilla, mientras la izquierda fue removida desde arriba del muslo. El hecho fue desolador para la comunidad del automovilismo. Las imágenes, conmovedoras.

Más en Motorbit: Los autos voladores del futuro

De inmediato, su equipo JHR Developments organizó un “crowdfunding” para apoyar económicamente a Monger. La meta original era de 260 mil euros, pero el apoyo de la gente mediante redes sociales y la preocupación de estrellas de renombres hicieron que, al 19 de mayo, la cifra alcanzara más de 817 mil euros. Pilotos de todo tipo de categorías contribuyeron, destacando los 15 mil que Jenson Button, ex campeón Mundial de F1, aportó.

Tras permanecer en un hospital en Nottingham, el 7 de mayo, Monger volvió a casa, no sin antes comenzar a investigar cómo utilizar un clutch con las manos. Además, compartió un video en el que su determinación se reflejó en una sola frase:

“Todo este apoyo me hace estar más decidido a volver al coche para correr de nuevo. Ese es el objetivo”, dijo.

EL EX PILOTO QUE CORRIÓ CONTRA MARIO ANDRETTI

La historia de Monger quizá puede equipararse con la del legendario Alex Zanardi, quien no deja de lograr victorias en maratones y Juegos Olímpicos mientras ocupa asientos en Grand Tourings. Pero además, ocurre en una época en la que los avances tecnológicos están rompiendo las barreras físicas y mentales.

Habrá que preguntarle a Sam Schmidt, quien este mes cumplió un sueño que parecía imposible: correr contra Mario Andretti.

automovilismo

A los 33 años, Sam Schmidt quedó en silla de ruedas, pero no le impidió hacer su propia historia en la IndyCar.

El estadounidense intentó tomar ventaja de la guerra civil entre CART y la Indy Racing League para consolidarse en el automovilismo de fórmulas en Estados Unidos; aunque no terminó en ninguna de sus tres participaciones en las “500 Millas de Indianapolis”, logró una victoria en la IRL, en 1999, lo que podría anticipar su protagonismo para el nuevo milenio.

Infortunadamente, el 6 de enero de 2000 es una fecha de malos recuerdos. Mientras probaba en el óvalo de Walt Disney World, en Orlando, Florida, un accidente lo dejó paralítico. Su vida tomó un cambio radical, pero no le impidió despegarse de su pasión, por lo que un par de años más tarde, siguiendo los pasos de Sir Frank Williams, formó su propio equipo, el cual se ha convertido en invitado consistente a lo más alto del pódium en la serie IndyCar.

automovilismo

A mediados de mayo, Schmidt compitió contra Mario Andretti con vehículos semiautónomos, los cuales ayudó a desarrollar.

Además, desde mediados de 2013, la compañía ARROW Technologies, patrocinador de su organización, le propuso desarrollar el “SAM Car”, un Chevrolet Corvette Z06 modificado que puede pilotar con sensores conectados a un auricular que transmiten sus órdenes mediante los movimientos de su cabeza, mientras que acelera y frena cada vez que emite soplidos sobre un tubo, y hace cambios de velocidad con su voz.

Siempre con un copiloto, en caso de haber alguna contrariedad, Schmidt hizo sus primeras pruebas oficiales de manejo en 2014 en el óvalo de Indianapolis, alcanzando 107 millas por hora; al año siguiente, hizo exhibiciones en las calles de Long Beach, y en el verano de 2016 subió los desafiantes caminos de Pikes Peak, además de regresar al “Brickyard” y llegar a 152 mph.

Más en Motorbit: General Motors dice “no más” en Venezuela

El 13 de mayo pasado, el Indianapolis Motor Speedway organizó una carrera con dos autos semiautónomos, en el que se enfrentaron Schmidt y Andretti. Aunque el ex campeón mundial de Fórmula 1 ganó tras cortar camino en las últimas curvas, el originario de Lincoln, Nebraska, también dio una lección de no dejar de luchar, además de contribuir a la investigación médica para los problemas de médula espinal.

“Estoy motivado por esta situación, y creo que podemos trasladarlo a cualquier industria y cualquier problema médico, afirmó.

Sin duda, mayo no solo se ha caracterizado por carreras memorables, sino también por historias de superación y esperanza.

CUÉNTANOS…
¿Qué otras historias inspiradoras recuerdas?
¿Qué opinas del avance de la tecnología en la industria?

La entrada Historias inspiradoras en el automovilismo aparece primero en Motorbit.

Toyota Starlet: El hatchback que demostró que el tamaño sí importa

$
0
0

El Toyota Starlet fue uno de los autos compactos más populares en la región durante los últimos 30 años. Su principal público eran obviamente los jóvenes de esa época, que hoy más maduros lo recuerdan con mucha nostalgia.

Más en Motorbit: 5 Consejos para proteger tu motor turbo

Dentro de las fortalezas que describen perfectamente al Toyota Starlet podemos mencionar su practicidad, alta economía en el consumo de combustible, reducido tamaño y un desempeño satisfactorio. Si bien este auto compacto con carrocería hatchback dejó una estela de seguidores y fanáticos en Latinoamérica, fue el mercado norteamericano donde llamó más la atención de los “gringos” quienes no dudaron en llamarlo “el auto de pasajeros de los 80”.

Toyota Starlet, uno de los compactos más populares

Primera generación

Su primera generación salió al mercado (japonés) en 1973 y no se llamaba Starlet a secas sino Pública Starlet (KP40). Según reviews de la época, las primeras unidades de este modelo japonés eran una versión compacta del Toyota Corolla. Al inicio, los nipones solo comercializaban cinco niveles de equipamiento: Standard, Deluxe, Hi-Deluxe, ST y SR. Mientras que su motorización estaba conformada por un motor de 1.0 y 1.2 litros, este último tenía un torque de 8.5 Kgm y una potencia de 56 hp.

Toyota Starlet 1973

Toyota Starlet 1973

Más en Motorbit: Consejos básicos para desempañar los cristales del auto

Segunda Generación

Tras el éxito de su primera generación y luego de cinco años (1978), Toyota decide lanzar al mercado una segunda. Esta nueva versión del Starlet (Serie 60 o KP60) fue la primera en comercializarse fuera de Japón, siendo sus primeros destinos Europa y Estados Unidos.

Toyota Starlet 1979

Toyota Starlet 1979

Con toda nueva generación llegan los cambios y el Toyota Starlet no era la excepción. A diferencia de su antecesora, esta versión contaba con un motor de 1.3 litros OHV EFI y junto a él trabajó una caja de cambios de cinco velocidades, la cual tenía un accionamiento directo haciendo la transmisión más precisa y suave.

Tercera generación

Luego de 11 años, Toyota saca la tercera generación del Starlet (KP70) y tras algunos comentarios negativos de su antecesora, los japoneses decidieron mejorar su economía en el consumo de combustible, su maniobrabilidad en terrenos de difícil adherencia, su espacio interior (su habitáculo era más espacioso) y por supuesto su velocidad.

Toyota Starlet 1984

Toyota Starlet 1984

Al igual que la segunda generación del Toyota Starlet, esta tercera entrega del hatchback japonés también incorporó dos nuevos motores, pero turboalimentados (Turbo R y Turbo S) como respuesta a la llegada de una nueva versión del Honda Civic. También cambió la tracción posterior por la delantera, con el fin de abaratar costos de producción.

Starlet Ep71

Para hacerle frente al Honda Civic, Toyota lanzó el Starlet EP71 el cual tenía un aspecto más agresivo, su peso era solo de 788 kg y contaba con un motor turbo de 1.3 litros SOHC de 110 hp y una transmisión de cinco velocidades.

Toyota Starlet EP71

Toyota Starlet EP71

Cuarta generación

Para la década de los 90 llegó la cuarta generación del Toyota Starlet (KP80), mantuvieron el aspecto deportivo pero con formas más redondeadas. Contaba con nuevos motores turbo de levas dobles DOHC EFI que producían 135 caballos. En 1992 este auto compacto japonés incorporó el sistema de inyección de combustible, dejó de fabricarse en 1999 y fue reemplazado por el Yaris.

Toyota Starlet 1998

Toyota Starlet 1998

Más en Motorbit: Consejos para el cuidado de los neumáticos

CUÉNTANOS

¿Tuviste un Toyota Starlet? ¿Cómo fue tu experiencia con este auto?

La entrada Toyota Starlet: El hatchback que demostró que el tamaño sí importa aparece primero en Motorbit.

Car Hack: Saca brillo a tus llantas

$
0
0

¿Quieres sacarle brillo a tus llantas? ¡Mira nuestro último Car Hack y ponlo en práctica!

Más en Motorbit: Car Hack: elimina los stickers de tu auto

Car Hack: saca brillo a tus llantas

Sigue estos pasos y tendrás a tus llantas más brillantes que nunca. ¡Simple y sencillo!

Más en Motorbit: Car Hack: limpia un tablero sucio y curtido

¿Buscando el auto de tus sueños? Encuéntralo en Patiotuerca.com

Cuéntanos

¿Te fue útil este Car Hack?

La entrada Car Hack: Saca brillo a tus llantas aparece primero en Motorbit.

Foton inauguró su nueva casa Matriz en Quito

$
0
0

La marca china Foton como demostración de su confianza en el país y su marca, abrió un nuevo concesionario para atender a todos sus clientes en Quito. Las flamantes instalaciones de la empresa cuentan con todas las comodidades necesarias para que sus visitantes se sientan a gusto y satisfagan sus necesidades.

Más en Motorbit: Una conducción inteligente alivia el costo operativo

Foton: buscando potenciar sus ventajas en el mercado

FotonCon este nuevo proyecto, Foton busca potenciar sus ventajas competitivas, entre las que se destaca el ofrecer al mercado nacional vehículos comerciales de calidad a un costo moderado. Así se obtiene ahorro y eficiencia en el costo por kilómetro en el negocio del transporte. Esto se logra gracias al uso de tecnología avanzada y de alta calidad como los motores Cummins  Euro III, duplicando su capacidad de atención en repuestos y talleres, con precios asequibles para la actualidad económica ecuatoriana.

La apertura de este nuevo punto de atención, realizada el pasado 22 de mayo, en la Av. Galo Plaza Lasso N65 y pasaje Manuel Ambrosi (diagonal al Parque De los Recuerdos),  se encamina con la visión de crecimiento y respaldo que tiene el fabricante en Latinoamérica y en el Ecuador. La idea es entregar soluciones para el transporte de carga y pasajeros mediante la introducción de vehículos comerciales eficientes con tecnología innovadora y que sean amigables con el medio ambiente. El objetivo de la empresa es posicionarse en los próximos años como la marca líder de su segmento, contando con la mejor estructura comercial y de postventa para la atención de clientes flotistas.

Para Francisco Silva, Gerente General de Foton del Ecuador, otra de las fortalezas de la marca es el respaldo. “Foton espera que el mercado acepte y reciba un producto de alta calidad a excelente precio con el respaldo del mayor fabricante de vehículos comerciales de China y con el soporte de la empresa local Automotores y Anexos”, explicó Silva.

El directivo aseguró que el nuevo concesionario, que está asentado sobre 7.000 metros cuadrados, será la nueva casa de sus clientes. “Allí podrán encontrar una estructura humana profesional con instalaciones especializadas en vehículos comerciales y un amplio stock de repuestos para sus camiones  con motores Cummins y furgonetas Foton”, dijo.

La nueva casa del fabricante chino cuenta con un taller con 18 puestos de trabajo para mantenimiento preventivo y correctivo. Este sitio se adapta a los horarios de sus clientes y a los esquemas especiales para satisfacer las necesidades de los flotistas.

Adicionalmente, la compañía dispone de una bodega central de repuestos que provee de partes y piezas para los principales componentes que equipan las unidades como son: Cummins, Isuzu, Bosch, ZF, Dana.

Más en Motorbit: Las pausas activas son clave al volante

La entrada Foton inauguró su nueva casa Matriz en Quito aparece primero en Motorbit.


Mary ofrece soluciones agrícolas con el Mixer M15

$
0
0

El trabajo agrícola demanda el uso de maquinaría fabricada con tecnología de punta y procesos innovadores que contribuyan facilitar las distintas labores realizadas en el campo. La mayor parte de estas herramientas son sometidas a arduas y extensas jornadas de trabajo en  condiciones muy exigentes. Es por eso que resulta imprescindible pensar en contar con las de mejor calidad, en el mercado.

Más en Motorbit: Medidas rigurosas para trabajos exigentes

Mixer M15

Mixer M15

Mary, es una firma uruguaya con 54 años de experiencia, y comercializa sus equipos agrícolas en el país con buenos resultados. El Mixer  M15 se considera uno de  sus productos con mayor demanda y sirve para racionar alimentos de hasta 600 kilogramos.

La mezcladora destaca por su calidad y  la fiabilidad que ofrece en el campo.  Entre sus características técnicas  más destacadas se encuentran la implementación de un mando hidráulico y su capacidad de carga de 1.5 metros cúbicos.  Además, cuenta con un mando sinfín y otro de puerta hidráulico.

El  “corazón” de este equipo es su  motor hidráulico de 125 cc. El propulsor, que entrega 70 hp e incorpora tecnología  avanzada, ofrece un destacado rendimiento frente a sus competidores.  El peso total de la mezcladora es de 720 kilogramos,  por lo que el  tipo de motor que incorpora  es ideal. Esta mezcladora es auto cargable y eficaz para mezclar raciones de alimentos.

Su diseño está  probado para circular por lugares de difícil acceso, lo que garantiza la operación en sitios agrestes. Además, la marca ofrece un servicio posventa muy completo. Los técnicos de la firma están listos para ofrecer soluciones mecánicas oportunas, así como también para proveer de repuestos  en caso de ser necesarios.

Más en Motorbit: Una conducción inteligente alivia el costo operativo

La entrada Mary ofrece soluciones agrícolas con el Mixer M15 aparece primero en Motorbit.

De la ficción a la carretera, los camiones autónomos

$
0
0

Atrás quedaron los días en los que los vehículos autónomos únicamente se veían por  televisión.  Hasta hace algunos años, series como “El Auto Fantástico”  revelaban un futuro que aparecía muy lejano. Hoy pasado más de 35 años desde que “Kit” asombró a todos con sus habilidades para conducirse solo y  comunicarse con su amo, Michael.

Más en Motorbit: Medidas rigurosas para trabajos exigentes

En la actualidad, no solo existen automóviles que se manejan por su cuenta sino que también hay una diversidad de vehículos pesados y maquinaria que ya lo hacen. La tecnología se desarrollo en un proceso de mejoramiento continuo. Los camiones autónomos fueron creados para facilitar las labores empresariales y potenciar su operación, entre otros objetivos.

¿Cómo trabajan?

Camiones autónomos

Convoys de Daimler-Mercedes y Volvo

El funcionamiento de este tipo de automotores no es sencillo. Un camión con autonomía de conducción incorpora varios sistemas que operan al mismo tiempo para darle dirección. Usualmente, el mecanismo está conformado por sensores de radar frontales (que detectan obstáculos), cámaras para la detección de carriles y un sensor LIDAR (que capta el entorno en 3D) y un GPS.

Los componentes están encargados de proveer la información necesaria al sistema para que éste  tome decisiones inmediatas: como cambiarse de carril o detenerse ante una posible emergencia.

En el mundo fabricantes como Daimler, Scania y Volvo ya se sumaron a una  iniciativa que se volvió popular. Como ejemplo, en  Europa  las flotas pequeñas de camiones autónomos han recorrido las principales ciudades de ese continente. El  programa European Truck Platooning Challenge, organizado por el Gobierno holandés, fue uno de los pioneros.

Entre las ventajas de los sistemas autónomos se encuentra la reducción de la siniestralidad, ahorro de combustible (hasta en un 15%) y eficiencia en la operación. Las caravanas que se han visto en Europa y en Norteamérica ya se comunican entre sí mediante conexiones Wi-Fi.

A futuro la meta es intercambiar información y hacer de la entrega de productos o mercancías una actividad más eficiente y segura si se considera que l 94% de los accidentes en camiones es provocado por fallas humanas.

Si bien estos sistemas han demostrado en varias ocasiones ser 100% efectivos, aún existen trabas en la legislación que rige el sistema de transporte pesado en el mundo. No obstante, esto podría cambiar debido a las nuevas tecnologías y a la apertura de la sociedad a otras formas de transporte.

Más en Motorbit: Camiones autónomos en un futuro no muy lejano

La entrada De la ficción a la carretera, los camiones autónomos aparece primero en Motorbit.

Las baterías “activan” el sector

$
0
0

Uno de los elementos de suma importancia en el funcionamiento de un vehículo pesado, son las   baterías. En el desarrollo de éstas se utilizan diferentes tipos de  tecnologías, dependiendo  del    fabricante y pueden ser de plomo-ácido, de níquel e hidruro metálico y litio, entre otros. Con la   función de  generar energía y alimentar a todos los sistemas del automotor, empezando por el  arranque, para que trabajen a plenitud.

Más en Motorbit: Medidas rigurosas para trabajos exigentes

Baterías

El proceso de desarrollo de una batería influye en su funcionamiento.

Joe Viteri, especialista de la empresa NorthStar, explicó que el proceso de desarrollo de una batería influye en su funcionamiento.  “La tecnología e innovación que se utiliza para producir un elemento de este tipo es fundamental en su rendimiento. Por ejemplo, las baterías NorthStar están construidas  bajo parámetros militares que sobrepasan las demandas del mercado de transporte convencional”.

De acuerdo con Viteri  éstas se construyen  con placas de plomo, sin calcio o antimonio a diferencia de las baterías convencionales que, a decir del experto, pueden tener efectos secundarios. Las baterías fabricadas, en su compañía,  están completamente selladas, razón por la cual no les afectan los cambios extremos de temperatura.  

“Nuestras baterías fueron diseñadas para aplicaciones de gran exigencia que demandan un alto poder de arranque. Además, las NorthStar no requieren de ningún tipo de mantenimiento”, reveló Viteri.      

¿Cómo funciona una batería?

Baterías

Baterías NorthStar

La explicación del trabajo es sencilla. Este elemento está compuesto por una o varias celdas, cajas cerradas en cuyo interior hay dos electrodos sumergidos en un electrolito. Dependiendo del material que conforme estos componentes se desarrollan los diferentes tipos de baterías.

Las celdas se colocan en serie, el  polo positivo de una con el polo negativo de la siguiente y así sucesivamente, generándose tensiones en cada una de ellas. Esto provoca que la batería tenga un voltaje considerable mediante reacciones químicas. Los  electrodos se conectan directamente con el sistema eléctrico del vehículo mediante bornes, lo que hace que un vehículo (pesado o no) cobre ‘vida’.

En los automóviles pequeños la capacidad de la batería puede ser de 36 Ah (12 V); en compactos,  de 50 Ah (12 V); en deportivos  de 140 Ah (18 V, 26 V); mientras que en camiones  de hasta 7,5t es de 175 Ah  (12 V, 24 V) y en vehículos pesados desde 7,5t  es de 225 Ah.

Más en Motorbit: Las pausas activas son clave al volante

La entrada Las baterías “activan” el sector aparece primero en Motorbit.

Los chasises ‘sostienen’ el transporte nacional

$
0
0

El sistema de transporte público y privado está obligado a ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios. Ello depende de varios factores, entre ellos, la  seguridad, comodidad del vehículo y la  atención al pasajero. Los  dos primeros  aspectos dependen de la estructura del bus, de sus especificaciones técnicas y elevados  estándares de fabricación.

Más en Motorbit: Las pausas activas son clave al volante

Transporte nacional

El chasis es el que sostiene y aporta la rigidez al vehículo.

Eduardo Moreno, director de la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías responde a Latam,  algunas de las interrogantes más importantes sobre el  tema.

¿Cuáles son características de un chasis?

El chasis es la estructura que sostiene y aporta la rigidez al vehículo. Además, sostiene los sistemas de dirección, el motor y el sistema de frenos.  Asimismo, sirve para que se transmita el torque y la potencia, sin los cuales ningún vehículo tendría movimiento. Éstos suelen fabricarse en diferentes tipos de materiales  como son: acero y aluminio. Sus formas básicas se componen por tubos o vigas.

¿Cómo elegir  el chasis adecuado para cada tipo de necesidad?

La elección depende de la asesoría que los ejecutivos de ventas dan en las diferentes concesionarias. Esta información incluye características técnicas específicas del motor, del sistema de frenado, de la capacidad de carga, de la maniobrabilidad, entre otras. Los importadores tienen la obligación de facilitar los  manuales del fabricante y el de la carrocería de cada tipo y modelo de chasis.

¿Cuál  es el proceso de producción de un chasis?

La producción y ensamblaje de un chasis para por las siguientes etapas:

  • Fundición. De las partes constitutivas que van a formar parte de los largueros y travesaños con acero de alta resistencia como pueden ser: SAPH440, FeE420, FeE490, Fe510D. Luego viene la parte de la elaboración y ensamblaje de los sistemas de frenos, suspensión, amortiguador, dirección, eje trasero y árbol de transmisión, motor, escape, las tomas de aire, elementos  y  sistemas que se unen en un solo elemento: el chasis.
  • Colocación. De todo el sistema de suspensión (delantera y posterior) en el bastidor, que previamente se transporta por medio de un montacargas y un sistema electro-hidráulico al interior del  taller. Aquí  también se instalan los soportes del tanque de combustible y de la caja de la dirección, se colocan las partes del arnés eléctrico y los grupos ópticos posteriores.  Luego se añade el sistema de frenos neumáticos (tanques, mangueras, entre otros elementos)  y,  finalmente,  se ubica el bastidor sobre los dos ejes mediante grúas eléctricas.
  • Corazón. En esta parte del ensamblaje se instala el propulsor y el sistema de transmisión (caja de cambios, embrague…). Este es uno de los pasos más importantes de todo el proceso ya que se trata del corazón del vehículo. Luego se monta el eje de propulsión (o eje cardán), el sistema de evacuación de gases (tubos y válvulas de escape, múltiple de escape, convertidor catalítico, etc.) y se carga el tanque de combustible. En esta etapa se comprueba el correcto montaje sobre los ejes de la unidad.
  • Piso. Dentro del ensamblaje se procede a colocar el piso del vehículo sobre el bastidor y lo que será  la futura cabina del bus. En esta frase se incorpora, además,  el tablero de instrumentación y todo el sistema eléctrico. Es decir, se conectan los arneses de las partes eléctricas, se pone el sistema hidráulico de la dirección y el sistema de los frenos neumáticos. Asimismo, en esta fase se realiza una reprogramación de la computadora del vehículo para poner a punto el sistema de inyección de combustible del motor.
  • Comprobación. El último paso es un “test drive” por las propias instalaciones de la planta donde se comprueban los sistemas básicos de funcionamiento.
Transporte nacional

Chasis de un camión

¿Cuál es el proceso de mantenimiento recomendable?

El tiempo de vida útil de un chasis es de 20 años en servicio de transporte urbano y 15 para el servicio interprovincial. La unidad debe recibir el mantenimiento que recomienda el manual del chasis y el manual de carrozar. Es importante hacer los cambios de todas las partes en reposición como:

  • Cambio de aceite de la caja
  • Cambio de los filtros
  • Cambio de aceite de la corona
  • Cambio  de aceite del  motor
  • Cambio de bandas de distribución
  • Cambio de zapatas, entre otras partes

¿Un chasis mantiene el nivel de seguridad después de sufrir un accidente?

No, el nivel de resistencia en sus materiales ya no es igual, luego de sufrir torceduras o desgaste por un accidente de impacto o torsión a que lo  someten las  fuerzas para su enderezamiento. Esto debilita su composición metálica y su resistencia.

¿Qué tipo de chasises se producen en Ecuador?

Ninguno al momento, solo se está importando chasises de diferentes orígenes y marcas.

Más en Motorbit: Medidas rigurosas para trabajos exigentes

La entrada Los chasises ‘sostienen’ el transporte nacional aparece primero en Motorbit.

Kia se pone a la vanguardia con el K3000S

$
0
0

El aliado perfecto para el trabajo pesado  tiene un nombre y apellido: Kia K3000S. Este vehículo combina la fuerza de un camión con las ventajas de carga de una camioneta, pero con mayor espacio. Su diseño y tecnología lo colocan a la vanguardia en el  segmento ultraliviano.

Más en Motorbit: Las pausas activas son clave al volante

Kia k3000s, a la vanguardia en el segmento ultraliviano

K3000S

Kia 3000S.

De características modernas, el K3000S no solo destaca por su vocación para las tareas duras, sino también por su diseño y comodidad. De acuerdo con el  fabricante, este camión ofrece un rendimiento insuperable y un “desempeño incomparable con una excelente respuesta de frenado para un manejo estable y dinámico, incluso cuando lleva carga pesada”.

La comodidad en la cabina se logra gracias al uso de una suspensión de punta, conformada por ballestas y amortiguadores de gas. A esto se suma la incorporación de llantas dobles en el eje trasero, que incrementan la estabilidad y la seguridad.

K3000S

Motor a diesel turbo 3.0

Este automotor cuenta con un motor a diesel turbo intercooler de 3.000 cc. La ficha técnica del modelo detalla una potencia de 121 psi a 3.400 revoluciones por  minuto y un par máximo de 26.8 kg m a 2.000 revoluciones por minuto. Estas cifras aseguran que el vehículo jamás le fallará a la hora de transportar cargas pesadas, independientemente de la topografía o las condiciones climáticas o adversas del camino.

El camión viene de casa con un equipamiento bastante completo de  frenos de doble circuito hidráulicos servoasistidos. En el eje delantero, de disco ventilado, mientras que en el posterior  de tambor.  

A los sistemas de seguridad del  vehículo se incluye un chasis reforzado, que Kia destaca como “el más grueso y fuerte del segmento con un larguero transversal”.  Gracias a estas  características, el modelo sitúa su capacidad de carga en las 2.5 toneladas, incluido el peso del  caja.  Este atributo se ve potenciado gracias a que el cajón es 100% abatible.

Otra de las características del modelo es su radio de giro, de 5.63 metros, esto le permite ser muy ágil en espacios reducidos, una característica notable a la hora de conducir el camión por calles estrechas de los centros poblados. La dirección hidráulica, de tipo cajetín, facilita esta misión.

El K3000S ‘saca pecho’ por tener una cabina para 3 personas,  las que viajan con mucha comodidad en un amplio espacio. Para mayor comodidad de los ocupantes, el  asiento de la mitad es reclinable, por lo que puede utilizarse como un apoyabrazos. El retrovisor, con doble visión panorámica, también aporta a una conducción más segura y placentera.

Como elementos  adicionales para equiparar al camión, Kia ofrece una cámara de reversa de última generación  y un sistema de rastreo satelital, bajo el nombre de la marca.

Más en Motorbit: Medidas rigurosas para trabajos exigentes

La entrada Kia se pone a la vanguardia con el K3000S aparece primero en Motorbit.

Control de flotas, tarea meticulosa

$
0
0

Una pieza fundamental en el desarrollo de las actividades comerciales de cualquier país es el traslado de mercaderías y dentro de éste el protagonismo que desempeñan los vehículos de transporte pesado durante la operación.

Más en Motorbit: Una conducción inteligente alivia el costo operativo

Control de flotas, una actividad fundamental

Control de flotas

Una actividad fundamental.

Pensar en un negocio, desde la pequeña tienda de barrio hasta el más grande y elegante centro comercial, en donde los diferentes tipos de productos se encuentran listos para satisfacer las necesidades de sus clientes gracias al trabajo realizado por los vehículos de carga y sus conductores.  

Responsables del traslado de  alimentos, medicinas, insumos médicos, ropa y muchos más objetos de constante demanda. La tarea, sin embargo, no es fácil, por ser una actividad que exige cuidado y atención a lo detalles  dentro de la cadena logística y que esto se ejecuten sin contratiempos.

Uno de los aspectos más relevantes en esta actividad, es el control del combustible utilizado y el desempeño del  ‘motor’. Álvaro Zuno, gerente de desarrollo de producto de la empresa Location World, destaca la importancia de supervisar el gasto en combustible y la tecnología empleada en esta tarea.

“Esto es importante. Para cumplir con la misión utilizamos distintos tipos de sensores instalados en el vehículo de los  clientes a quienes proveemos del  servicio. Los sensores son avanzados y precisos como el lector de datos CANBUS. También se pueden verificar los consumos de forma virtual, utilizando el dato de la distancia recorrida por el vehículo, el tipo de combustible y el tamaño del motor. El sistema calcula mediante avanzados algoritmos la cantidad  de  hidrocarburos utilizada”, explicó Zuno.

Control de flotas

Tarea meticulosa a la hora de implementarla.

Una recomendación es que las empresas o personas dedicadas a la movilización de mercaderías implementen estos sistemas o contraten empresas que vigilen su operación.  Zuno añadió que existen servicios especializados que garantizan un trabajo eficiente. “Entre las alternativas que ofrecemos está el sistema que califica el estilo de conducción de una persona. Esto sirve para que las empresas evalúen a sus colaboradores”.

El especialista, además,  destacó el sistema Location World. “El programa analiza la forma de manejar de una persona tomando como datos: los excesos de velocidad, frenados bruscos, aceleraciones agresivas, kilómetros recorridos y velocidad promedio. Con base en esto calculamos una calificación de conductor por cada viaje. Nuestro sistema nos permite obtener reportes avanzados de forma sencilla, ya sea por vehículo o por conductor”, agregó.

Álvaro Zuno  reitera la importancia de adquirir un sistema de gestión de flotas en las empresas dedicadas al transporte. “Nosotros trabajamos con la plataforma Geo-Fleet, que funciona instalando un dispositivo GPS en los vehículo. El aparato transmite  información todo el tiempo a nuestra  plataforma. Los datos obtenidos nos permiten conocer la posición exacta, minuto a minuto, velocidad, distancia recorrida, alertas de excesos de velocidad y  encendidos de vehículos”.

El especialista, aseguró, el  uso del sistema es fácil y puede realizarse desde una página web o una aplicación para  Smartphone, Android o Apple. “El sistema reduce el  riesgo de sufrir accidentes, minimiza costos de combustible y fletes. Con la correcta implementación del sistema  hemos llevado a algunas empresas a disminuir hasta en  20% de sus costos de fletes y un 15% en los valores de combustibles. Una demostración que en la práctica el sistema se paga solo y  los beneficios son  a corto plazo”, enfatizó el representante de Location World.

Más en Motorbit: El Hyundai H1 se mide con los mejores

La entrada Control de flotas, tarea meticulosa aparece primero en Motorbit.

¿Comprarás tu auto nuevo en una agencia? Esto es lo que debes saber

$
0
0

Una de las etapas más importantes de la vida es comprar un auto nuevo y además de las emociones que genera tocar, oler y ver el coche de tus sueños, es necesario saber los motivos que te incitan a adquirirlo y, sobre todo, dónde comprarlo. ¿Una agencia? Es una opción que tiene mucho detrás.


Más en Motorbit: Suzuki Swift BoosterJet 2018 nueva generación más diversión

El hecho de contar con las posibilidades de comprar un vehículo de agencia, a muchos nos pone nerviosos y preocupados sobre si es la compra correcta.

Por ello, con estos puntos podrás planear, aprovechar y administrar la compra, con el objetivo de realizar una operación exitosa y salir con una sonrisa en la boca, así como una sensación de plenitud.

Lo primero que debes saber es si tu presupuesto destinado a la compra, es funcional y adecuado para una inversión a largo plazo, así como cumplir imprevistos futuros en el auto.

compra auto agencia

Comprar un auto es la segunda adquisición más importante después de una casa.

¿YA DECIDISTE COMPRAR UN AUTO NUEVO DE AGENCIA?

Si ya tomaste la decisión de ir por un auto nuevo, ahora es momento de conocer las ventajas de comprarlo en agencia, así como lo que debes hacer para obtener la mejor oferta.

Busca y compara precio con el objetivo de comparar modelos y precios en las diversas concesionarias.

• Aunque no lo creas debes prepararte para negociar el precio de tu auto, pues algunas agencias están dispuestas a negociar sobre su margen de ganancia, que en general es de 10 o 20 por ciento.

Puedes ahorrar dinero a la hora de negociar, independientemente de si lo pagas de contado o con financiamiento.

Una agencia de autos tiene, en la mayoría de los casos, un inventario y su principal objetivo es venderlo, por lo que, si un coche cumple con las necesidades, la agencia puede estar en condiciones de negociar un trato. Pero si deseas encargar el automóvil, esto puede implicar una demora en la entrega.

compra auto agencia

Te recomendamos que nunca te quedes con alguna duda sobre el estado del coche que quieres comprar.

Infórmate de las ofertas y promociones que tiene cada agencia de autos, pues muchas veces ofrecen una tasa muy baja de financiación para algunos modelos, pero ex muy probable que para beneficiarte de esa oferta te exijan un adelanto de alto monto. Y en verdad a veces es más conveniente pagar un cargo más alto sobre un auto que comprar un auto el cual requiere un pago inicial menor.

Piensa en lo que necesitas. Analiza el coche desde todos sus puntos, para qué lo necesitas, si te interesa la potencia o el rendimiento compara la relación costo-beneficio e investiga en blog y revistas especializadas opiniones de otros dueños del coche.

Antes de firmar un contrato de compra o financiamiento, debes considerar todos los términos y evaluar si está dentro de tu presupuesto. Recuerda que antes de salir de la agencia conduciendo tu auto nuevo debes asegurarte de llevar una copia del contrato.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG Project One, el hiperautos de Affalterbach nos muestra su tren motriz

VENTAJAS DE COMPRAR UN AUTO NUEVO

Mantenimiento. Al ser un coche nuevo el automóvil no requerirá mantenimiento hasta después de los primeros 10 mil o 15 mil kilómetros.

compra auto agencia

Los autos necesitan un mantenimiento preventivo, también los de modelo reciente. Recuerda respetar los tiempos que se encuentran en tu manual de usuario.

Garantía. En cualquier caso, de desperfecto o problemas de fábrica, la agencia de autos te puede dar la garantía de reparación.
Avances en tecnología. Lo mejor de tener un auto nuevo es seguro que contará con los más recientes avances tecnológicos en materia de seguridad, diseño, etc.

Más en Motorbit: Volkswagen T-Roc, la Taigun que no fue

¿HAY DESVENTAJAS?

Depreciación. Si decides venderlo en un futuro, obviamente lo tendrás que vender a un precio menor del que originalmente lo adquiriste.
Precio y costos relacionados. A la hora de comprar el coche tendrás que pagar un precio mayor por la adquisición del auto respecto a uno usado, cosa obvia, pero no está de más tenerlo en cuenta.
Garantía. Si no lees las letras pequeñas y no respetas las recomendaciones del fabricante, es probable que tu auto deje de estar cubierto por la garantía.
Mantenimiento. Los costos relacionados al servicio y reparación implicarán un costo relativamente alto comparado al que recibes con el mecánico de confianza.

Al final, todas las razones de comprar un auto nuevo de agencia son completamente válidas y comprensibles, pero es importante no perder de vista los futuros gastos que se generan y que al final del día tendrás lo que seguramente siempre quisiste.

CUÉNTANOS…
¿Has comprado un coche en agencia?, platícanos cómo ha sido tu experiencia
¿Qué desventajas crees que tenga adquirir un vehículo en una distribuidora?

La entrada ¿Comprarás tu auto nuevo en una agencia? Esto es lo que debes saber aparece primero en Motorbit.


Lo que ocurría cuando Raikkönen lograba poles en F1

$
0
0
Kimi Raikkonen se llevó varios encabezados, al haber roto una racha de casi nueve años sin pole positions.

Pasaron 8 años, 11 meses y seis días, lo que equivale a 3262 días, para que Kimi Raikkönen volviera a obtener una pole position en la Fórmula 1.

Con una diferencia de 43 milésimas, el finlandés de la Scuderia Ferrari venció a su coequipero Sebastian Vettel en las calles de Montecarlo, para romper una sequía de 128 participaciones sin ser el mejor en las clasificaciones para una competencia de la serie, algo que no sucedía desde Francia, el 22 de junio de 2008.

Más en Motorbit: Historias inspiradoras en el automovilismo

Bastante ha sido el tiempo que ha transcurrido desde su más reciente éxito en clasificaciones, por lo que aquí recopilamos siete curiosidades que ocurrían en ese momento y han cambiado durante los últimos nueve años.

1. El acotado Gran Premio de Magny-Cours ha sido el más reciente celebrado hasta este año en Francia; en 2017, el Gran Circo volverá al país galo, específicamente al circuito de Paul Ricard.

2. El Istambul Park de Turquía, Hockenheim en Alemania y las calles de Valencia, España, junto con el Fuji Speedway de Japón, integraban parte del calendario; en 2017, ninguna de estas pistas son parte del Mundial, aunque el autódromo germano volverá en 2018, en tanto que Sepang, Malasia, no lo hará.

Felipe Massa superó a Jarno Trulli y a Raikkönen para ganar el más reciente Gran Premio celebrado en Francia, en 2008.

Felipe Massa superó a Jarno Trulli y a Raikkönen para ganar el más reciente Gran Premio celebrado en Francia, en 2008.

3. Solo seis pilotos que participaron en esa competencia, se presentaron a la parrilla de salida de Montecarlo en este fin de semana: Raikkönen, Felipe Massa, Lewis Hamilton, Fernando Alonso, Sebastian Vettel y Jenson Button, aunque el británico de McLaren está en calidad de sustituto del español. El brasileño logró la victoria en ese Gran Premio, en tanto que Alonso era el único que había logrado un título mundial.

4. BMW, Toyota y Honda participaban como escuderías oficiales; sin embargo, la última mencionada se retiró del deporte a finales de 2008, a lo que le siguieron las otras dos marcas.

Más en Motorbit: Honda Civic: Un clásico de todos los días

Super Aguri había cerrado sus puertas pocos meses antes, Force India atravesaba su año de debut, Renault se fue en 2011 y volvió cinco años más tarde, a la vez que Brawn GP permaneció un año para ser vendido a Mercedes, Virgin/Marussia/Manor, Hispania/HRT y Lotus/Caterham tuvieron un paso fugaz por el Gran Circo.

5. Un total 39 pilotos han debutado en la Fórmula 1 desde entonces, logrando al menos un arranque; de ellos, solo Valtteri Bottas, Daniel Ricciardo, Pastor Maldonado y Max Verstappen han logrado triunfos, sumándose a Heikki Kovalainen, Sebastian Vettel, Mark Webber y Nico Rosberg a la lista de más recientes vencedores en la serie.

Force India es uno de los siete equipos que permanecen en la parrilla de la Fórmula 1.

Force India es uno de los siete equipos que permanecen en la parrilla de la Fórmula 1.

6. Lance Stroll tenía 9 años, 7 meses y 21 días de edad, en tanto que Verstappen registraba 10 años, ocho meses y 21 días. Michael Thackwell aún era distinguido como el hombre más joven en correr una competencia, hasta la llegada del canadiense, el holandés y del español Jaime Alguersuari, en 2009. Alonso todavía era distinguido como el Campeón Mundial más joven, un récord que pasó por Hamilton y que ahora Vettel tiene en su poder.

7. Tres carreras antes de Francia, Rubens Barrichello ya se había adjudicado el récord de más Grandes Premios disputados, al superar a Riccardo Patrese en Turquía; el brasileño llegó a 323.

Más en Motorbit: Analizando la parrilla de las 24 Horas de Le Mans

Raikkönen ganó en las calles de Mónaco desde la pole en 2005, cuando era parte de McLaren-Mercedes; con el de este fin de semana, igualó a Sir Jackie Stewart con 17 posiciones de privilegio, ubicándose ambos en el sitio 17 del ranking histórico de la Fórmula 1.

Sin embargo, no pudo convertir eso en victoria, ante la polémica estrategia que Ferrari hizo a favor de Vettel, quien terminó como ganador.

CUÉNTANOS…
¿Dónde estabas cuando Raikkönen logró su más reciente pole en F1?
¿Qué opinas del favoritismo que hay a favor de Vettel?

La entrada Lo que ocurría cuando Raikkönen lograba poles en F1 aparece primero en Motorbit.

Autos chinos en México, una historia complicada

$
0
0

Érase una vez allá por 1953 cuando a alguien le nació la idea de echar a andar con dineros del erario, una armadora automotriz bajo el nombre de First Automobile Works, o FAW, como prefiera usted llamarlo, que no es otra cosa que una firma productora de autos chinos.


Más en Motorbit: Baic, marca china llega a México

Sobra decir que la tarea, amén de increíblemente larga, era de una gran complejidad y aun así se dio a la tarea de buscar a un equipo de ingenieros, diseñadores y mercadólogos para que le ayudaran a materializar su sueño de auto de manufactura china.

EL INICIO

Pero aquí fue donde la historia tomó un camino diferente al planeado. Su equipo acometió sobre la ardua faena de crear el portafolios de producto demasiado diferente a lo que el mundo estaba acostumbrado y que de inmediato fue calificado por expertos y amantes del mundo automotriz como una gama ineficiente, poco práctica e insegura, raro para ese entonces en las tierras del dragón o en cualquier otro paraje del mundo conocido.

Aún con todo esto en contra, comenzaron a salir de la planta de la compañía los protagonistas de unas pruebas de impacto bastante dudosas antecedidas por un logotipo que no era precisamente estético, que además de resultar muy confuso visualmente, tiene un enorme número uno al centro. La justificación es que “representa a un halcón con las alas desplegadas”.

FAW Autos chinos

El logotipo con el que FAW se dio a conocer.

Más en Motorbit: ¿Comprarás tu auto nuevo en una agencia? Esto es lo que debes saber

DESEMBARCO EN MÉXICO

Por allá de 2007 Grupo Salinas a través de su cadena de tiendas de electrodomésticos, ofreció comercializar lo que no podían vender en otros lugares, así que la compañía originalmente fundada en China, que había conseguido convenios de colaboración en China con diversas marcas de nivel mundial como Volkswagen y Mercedes-Benz, sucumbía a los encantos de un grupo de empresarios mexicanos y quienes prometieron construir una flamante planta en Michoacán para fabricar los coches orientales cuyos precios rondaban en ese entonces los 80,000 pesos.

FAW Autos chinos

A finales del 2007 el F5 de FAW era el auto más grande de la marca china que se presentaba en México.

Comenzó la venta y aquellos modelos sellados por la marca FAW comercializados en México comenzaron a tener muchas fallas que no siempre eran resueltas de la mejor manera y luego de dos años el cuento de hadas, se volvió de terror cuando la marca dejó el territorio nacional y a sus 5,000 autos vendidos circulando lastimosamente por todo el territorio nacional prácticamente sin respaldo técnico.

Grupo Elektra declaró a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, que la salida de estos modelos que se debió a que el mercado nacional debido a la debilidad de la economía mundial y su impacto global en la industria.

Más en Motorbit: Suzuki Swift BoosterJet 2018 nueva generación más diversión

LOS PLANES

Con el ánimo de cerrar bien este cuento chino, vamos a tomar como válida esta línea argumental, aún cuando sabemos que esta declaración no es del todo precisa.

FAW Autos chinos

En otras latitudes, los vehículos FAW, sobre todo los de trabajo, gozan de buena popularidad.

Y aun cuando camiones y camionetas de la marca se siguen produciendo y comercializando desde su planta de Giant Motors México, en Ciudad Sahagún, Hidalgo y que Elías Massri, su presidente y director general asevera que tienen planeada otra línea de producción en esta planta y que están analizando que vehículos compactos o subcompactos se pueden armar en México, sólo resta ser optimistas y pensar que los autos chinos tienen todo para llegar y quedarse en nuestro país por mucho tiempo. ¿Será?

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de los autos chinos?
¿Crees que debería haber mayor oferta de estos vehículos en México?

La entrada Autos chinos en México, una historia complicada aparece primero en Motorbit.

Jeep Wrangler Rubicon Recon 2017, lista para dominar México

$
0
0

Con una edición limitada a de 180 unidades, la marca productora de vehículos todoterreno trae a México el Jeep Wrangler Rubicon Recon 2017, considerado por la FCA como el vehículo de producción más capaz del mundo.


Más en Motorbit: ¿Comprarás tu auto nuevo en un agencia? Esto es lo que debes saber

Este Jeep Wrangler Rubicon Recon 2017 basa su desarrollo en el modelo Wrangler Rubicon, aunque a decir de la firma el modelo en cuestión se presenta con una mejorada capacidad todoterreno, un mejor eje delantero con estructura y piezas reforzadas, cubiertas de diferencial delantero y trasero Heavy Duty, y rieles protectores de rocas mejorados y cortos para acomodar neumáticos de hasta 35 pulgadas.

FICHA TÉCNICA JEEP WRANGLER RUBICON RECON 2017

Motor

La planta de poder de este Jeep Wrangler Rubicon Recon 2017 es un V6 de 3.6 Litros que entrega 285 caballos de potencia y 260 lb/pie de torque y de asocia a una transmisión automática de 5 velocidades con la obvia tracción 4×4.

Desempeño

El sistema de tracción en las cuatro ruedas de Wrangler que cuenta con el eje delantero y trasero Dana 44 que envía la potencia mediante una caja de transferencia Rock-Trac con “4-Low” de relación 4:1.

Jeep Wrangler Rubicon Recon 2017

Los toques finales del diseño incluyen tapetes para todo tipo de clima, el logotipo de “Jeep” en rojo y los interruptores para desconectar el eje y la barra estabilizadora acentuados en rojo.

La relación 4.10 del eje delantero y trasero viene en este Jeep Wrangler Rubicon Recon 2017 como equipamiento de serie, así como el bloqueo de diferencial Tru-Lok.

Más en Motorbit: Suzuki Swift BoosterJet 2018 nueva generación más diversión

Equipamiento

El Jeep Wrangler Rubicon Recon 2017 monta defensas hechas de acero y cuenta con ganchos, en tanto que el cofre tiene ventilado “Power Dome” y los característicos distintivos “Rubicon” en negro flanqueado en ambos lados.

La defensa delantera cuenta con un diseño que sirve para acomodar el winch y tapas que ayudan al Wrangler Rubicon Recon a subir obstáculos sin ningún problema, reduciendo los daños a la carrocería.

Los ganchos de remolque en color rojo en la parte delantera y trasera, ambos como elemento diferenciador del resto de la gama Jeep Wrangler.

Jeep Wrangler Rubicon Recon 2017

Jeep Wrangler Rubicon Recon ofrece mayor capacidad 4×4 y protección para los terrenos más difíciles, gracias a la mejora del eje delantero, rieles protectores para rocas y cubiertas Heavy Duty de diferencial.

Tecnología

Todo está cubierto en este apartado en el nuevo Jeep Wrangler Rubicon Recon 2017. Como equipamiento de serie incorpora sistema de audio de ocho altavoces, en tanto que en el tablero de instrumentos el conductor tiene a su disposición la información de los ejes delanteros y traseros, la barra estabilizadora delantera, caja de transferencia y neumáticos.

Un techo de lona Sunrider Premium viene de serie, mientras que el techo duro en el color de la carrocería también está disponible.

El panel de instrumentos cuenta con el sistema “Electronic Vehicle Information Center” que integra pantallas adicionales que sirven para monitorear la presión del aceite, la transmisión, la temperatura del anticongelante, la velocidad digital y la presión individual de los neumáticos.

Más en Motorbit: Tesla T1, el nuevo prototipo de LeMans que funcionará con energía eólica

Jeep Wrangler Rubicon Recon 2017

Al interior cuenta con asientos en piel con acentos en rojo y delanteros calefactados, placa distintiva en tablero, acentos interiores Midnight Star, tapetes de uso rudo con logotipo rojo y botones de bloqueo de diferencial y desacople de barra de suspensión en rojo.

PRECIO

Como ya mencionamos, Jeep Wrangler Rubicon Recon Edition 2017 estará limitado a 180 unidades para México y se ofrecerá con un costo de 789,900 pesos.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de Jeep?
¿Qué otra edición limitada conoces de la marca norteamericana?

La entrada Jeep Wrangler Rubicon Recon 2017, lista para dominar México aparece primero en Motorbit.

BMW M8 y M4 GT4, los “M” se divierten en la pista

$
0
0

Se acaban de celebrar las 24 Horas de Nürburgring y BMW mostró su próximo vehículo halo y una preparación para carreras.


Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

Alerón trasero, puertas, tapa del cofre y varios elementos más están elaborados en fibra de carbono para una mejor relación peso/potencia.

BMW M4 GT4, SÓLO PARA COMPETENCIA

El primer modelo develado fue el M4 GT4, que como indica el nombre, deriva del muy celebrado M4 Coupé de calle, mientras que las siglas finales nos indican que estamos ante un vehículo para competencia con especificaciones de la FIA, con un solo asiento e interior totalmente “pelado”, jaula de seguridad y varias piezas de fibra de carbono para mantener el peso lo más contenido posible.

El baquet y el tablero de competencia son trasplantados de su hermano mayor, el BMW M6 GT3.

MOTOR EFICIENTE Y CONOCIDO

Para animar al conjunto, se mantiene el motor de seis cilindros en línea con doble turbo acoplado a una transmisión automática de doble embrague con siete relaciones, a lo que se suma un escape afinado para competencia. La entrega básica permanece en 431 HP, pero la marca afirma que cuenta con chips preprogramados Plug&Play que cambian al momento la programación de la computadora, pudiendo elevar la potencia del auto a gusto del cliente.

El diseño remite al M4 GTS, aunque resulta menos agresivo que la radical preparación que nos ofreció hasta 500 HP.

Más en Motorbit: Hyundai Sonata 2018, sinfonía de oriente

BAUTIZO DE SANGRE

Para afinar al máximo el auto antes de su debut definitivo, de manera extraoficial –sin puntuar- el M4 GT4 corrió este fin de semana en las 24 Horas de Nürburgring, donde obtuvo un trigésimo sexto lugar absoluto (de más de 160 autos inscritos), a 18 vueltas del primer lugar. A los mandos estuvieron Dirk Adorf, Ricky Collard, Jorg Weidinger y el periodista Jethro Bovingdon.

El debut oficial se dará en enero próximo, en las 24 Horas de Dubái.

BMW M8, LA PRÓXIMA BESTIA

Tan sólo unos días después de la presentación del Serie 8 Concept y ya con el conocimiento que el sustituto indirecto del Serie 6 Coupé llegará a producción, BMW nos muestra una mula de pruebas bastante avanzada de la variante más radical del vehículo, la M8, rodando en el asfalto del mítico Infierno Verde.

Pese a que será más amplio y más grande, la marca promete una reducción de hasta 90 kg contra el M6 Coupé, por lo que se descarta de tajo un motor V12 para el M8.

CUANDO EL OCHO ES TAN GRANDE COMO EL DOCE

Aunque todavía no se proporcionan datos oficiales de rendimiento ni de tren motriz, al desecharse la idea de un motor de doce cilindros gracias a las declaraciones de los responsables de desarrollo del auto, cabe esperar que el M8 comparta el tren motriz con el inminente BMW M5. Se espera que el sedán deportivo conserve el motor V8 de 4.4 litros, pero ajustado para colocarse en los linderos de los 600 HP. La tracción total será de serie y podrá enviar hasta el 80% del par motor al eje posterior para un manejo estilo “Drift”.

Cabe recordar que el Audi RS6 Performance ofrece ya 605 HP, mientras que el Mercedes-AMG E 63 S 4Matic hace lo propio al alcanzar 612 caballos de fuerza.

Más en Motorbit: El Nissan Skyline celebra 60 años de existencia (I)

ALTAS PRETENSIONES

Al dejar atrás el nicho del Serie 6 y por tanto del M6, se espera que el venidero M8 se mida a vehículos de mucha mayor raigambre, tal como el Mercedes-AMG S 63 Coupé o el Bentley Continental GT con un ajuste similar. De hecho, en la firma bávara esperan que su nuevo deportivo se mida frente a autos de Gran Turismo de la envergadura de Porsche, Aston Martin o hasta Ferrari ¿Osadía? No haremos conjeturas hasta ver el producto final.

El M8 se “estrenó” en un evento previo a las 24 Horas de Nürburgring.

 

Cuéntanos…

¿Cuál es tu modelo favorito de la división deportiva BMW M?

¿Consideras que el M8 tendrá lo necesario como para considerarse el hermano menor del Rolls-Royce Phantom Coupé?

 

La entrada BMW M8 y M4 GT4, los “M” se divierten en la pista aparece primero en Motorbit.

Mercedes-AMG GT3 Edition 50 y compactos “básicos”, lo que viene desde Affalterbach

$
0
0

Mercedes-AMG continúa preparando la celebración de su 50 aniversario y presenta varias novedades además del Project One.


Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

AMG aprovechó para mostrarnos el tren motriz híbrido del Project One, basado en su monoplaza de Fórmula 1.

MERCEDES-AMG: DESDE AFFALTERBACH CON AMOR

BMW y Daimler aprovecharon las 24 Horas de Nürburgring como un escaparate para sus próximos vehículos (aunque en sí el triunfo de la carrera fue para Audi). Mientras que la división de alto rendimiento de Mercedes-Benz, AMG, aprovechó para mostrarnos las entrañas de su venidero hiperdeportivo, el por ahora denominado Project One, no fueron los únicos anuncios que llegaron desde Affalterbach.

La carrocería de polímeros reforzados con fibra de carbono ayuda a mantener el peso por debajo del umbral de los 1,300 kg.

CELEBRANDO 50 AÑOS

Si bien AMG ya presentó varios autos conmemorativos, como el AMG GT C Edition 50, los AMG C 43 Coupé y Cabriolet Performance Studio Package y el AMG C 43 Cabriolet Ocean Blue Edition, la joya de la corona será el AMG GT3 Edition 50, que está basado en el bólido con ajuste para competencias con especificaciones de la FIA.

El Mercedes-AMG GT3 Edition 50 es el modelo más extremo anunciado hasta ahora para conmemorar las cinco décadas del especialista.

Más en Motorbit: Hyundai Sonata 2018, sinfonía de oriente

PODER ATMOSFÉRICO

El motor seguirá siendo un V8 6.3 litros atmosférico, ajustado nada menos que para ofrecer 631 HP y 468 lb-pie de par, dosificados por una transmisión secuencial de seis velocidades con ajuste de competencia. Todos los autos irán pintados en gris óxido metálico con detalles en negro. La cabina cuenta con jaula antivuelco y espacio sólo para el piloto. Únicamente se fabricarán cinco unidades, por lo que estamos ante un vehículo extremadamente exclusivo.

Pese a su orientación deportiva, el auto estará a la venta para particulares que sólo podrán usarlo en pista, no para equipos de competencia, como el GT3 convencional.

LO QUE VIENE DESDE AFFALTERBACH, MÁS AMG’S BÁSICOS

La otra noticia para la casa de Affalterbach concierne a sus autos compactos de entrada, que en este momento incluyen a los AMG A, CLA y GLA 45, que con 381 HP, se colocan muy por encima de las variantes más potentes pre-AMG, es decir, los Mercedes-Benz 250 de 211 caballos de fuerza. Sin embargo, Tobias Moers, presidente de AMG, especifica que, tal como otros modelos de Daimler, los compactos tendrán un nuevo grado AMG básico.

Actualmente, los Clase C y Clase E cuentan con dos ajustes AMG: el 43, con un motor V6 de alrededor de 400 HP; y el 63, con un V8 que ofrece cifras en la vecindad de las cinco y las seis centenas de corceles.

UNOS 300 HP PARA LA SIGUIENTE GENERACIÓN DE COMPACTOS

Tal como los AMG 43 y 63, habrá un grado intermedio para los autos compactos, que en su siguiente generación añadirán una carrocería sedán de perfil tradicional y quizá una nueva crossover. Dado que los AMG 45 se enfrentan a los Audi RS de 400 HP y al BMW M2 de 370 equinos, es posible que el nuevo ajuste, que quizá sea conocido como AMG 35, se ubique en los linderos de los 300 caballos de fuerza, justo en el punto adecuado para enfrentar a los Audi S de 290 HP o los BMW 140i y 240 i con 326 caballos.

La siguiente generación de compactos de Mercedes-Benz, que tendrá ocho estilos de carrocería en total, se presentarán más o menos en dos años.

AMG SPORT

Conocidos anteriormente como AMG Sport, los vehículos AMG de acceso cuentan con motores desarrollados en Affalterbach, pero ensamblados en serie, mientras que los AMG propiamente dichos son montados por un artesano: “un hombre, una máquina”, es la máxima de estos autos.

Más en Motorbit: El Nissan Skyline celebra 60 años de existencia (I)

Cuéntanos…

¿Cuál es tu deportivo favorito de AMG?

¿Qué otros estilos de carrocería crees que añada MB a sus compactos de tracción delantera?

 

La entrada Mercedes-AMG GT3 Edition 50 y compactos “básicos”, lo que viene desde Affalterbach aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5262 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>