Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5261 articles
Browse latest View live

FCA es el nuevo integrante de la selección mexicana de futbol

$
0
0

Con un contrato por patrocinio con vigencia de dos años, la Federación Mexicana de Futbol obtuvo su más reciente fichaje de cara a los torneos internacionales en los que tendrá competencia; Alfa Romeo, Chrysler, Dodge FIAT, Jeep y Ram estarán en todo momento al lado del equipo mexicano, como se dio a conocer en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol.


Más en Motorbit: Conoce la nueva pick up de Peugeot

En rueda de prensa, Bruno Cattori, Presidente y CEO de FCA México, declaró: “Es un honor para FCA México y para nuestra red de distribuidores compartir este espacio para anunciar el inicio de esta importante alianza.” Y continuó: “Formar parte del proyecto de la Selección Nacional de México nos enorgullece y nos acerca a aquello que apreciamos como mexicanos, a nuestros sentimientos como nación y a los valores de nuestra compañía”.

LAS RAZONES DE FCA

En referencia al sentimiento de la marca hacia este nuevo convenio el director del grupo añadió: “Nos llena de orgullo representar y apoyar a nuestro equipo, la Selección Nacional de México, a través de los valores que comparte orgullosamente con nuestras marcas: el trabajo incansable, el poder y la superación continua de nuestra marca RAM, el desempeño al máximo potencial que inspira a nuestro equipo y a la marca Dodge; la capacidad de nuestros jugadores para superar obstáculos para llegar a lugares que nunca antes imaginaron como Jeep; y la alegría, diversidad y pasión por la vida que caracteriza a todos los mexicanos como a nuestra marca FIAT”

Decio de María no perdió la oportunidad para manejar la Grand Cherokee de Jeep.

DETALLES DEL ACUERDO

El acuerdo se firma en el contexto de un plan integral en distribuidores y activación de eventos, con experiencias únicas para todo el público aficionado al futbol y a los autos en el portafolios de producto del grupo, complementados con una robusta estrategia digital de muy buen alcance y cobertura.

FCA México Femexfut

Bruno Cattori destacó la importancia de crear vínculos con la Selección Mexicana de Futbol.

Más en Motorbit: Chevrolet Bolt EV confirmado para llegar a México

El grupo FCA y la Selección Nacional de Futbol, señalaron los directivos que encabezaron el acto, tienen en común el manejo de valores como columna de su correcto funcionamiento, así como una identidad que se ha venido construyendo durante casi ocho décadas, englobados por la emoción que representa, tanto el manejo de nuestros vehículos, como el representar a el país en una competencia internacional.

En el presídium de la conferencia de prensa, acompañaron a Bruno Cattori: Decio De María, Presidente de la Federación Mexicana de Futbol y Luis Campuzano, Presidente de la Sociedad de Publicidad de Distribuidores FIAT- Chrysler, y algunos miembros de la red nacional de distribuidores de la marca.

Jeep Renegade FCA México Femexfut

Una Jeep Renegade, que recientemente fue presentada en nuestro país, engalanó las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, al sur de la Ciudad de México.

Más en Motorbit: Volkswagen Polo 2018, variedad para todos los gustos

En el mismo acto y de forma simbólica, Bruno Cattori entregó a Decio de María las llaves de una de las unidades donadas por el consorcio automotriz para el uso de los seleccionados y su cuerpo técnico y administrativo; en tanto que el De María hizo lo propio al entregar al CEO de la marca un jersey de la selección nacional con el número 10 y su nombre en el dorso.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de las marcas pertenecientes a FCA México?
¿Recuerdas algún patrocinio similar de una marca a la Selección Mexicana de Futbol?

La entrada FCA es el nuevo integrante de la selección mexicana de futbol aparece primero en Motorbit.


Un rápido vistazo a la “temporada necia” de la Fórmula 1

$
0
0
La Fórmula 1 se dirige a una nueva etapa de rumores y declaraciones relacionados con los fichajes rumbo a 2018.

Se termina el primer semestre del año y, como suele ocurrir año con año, la incertidumbre sobre el mercado de traspaso de pilotos en la Fórmula 1 se intensifica rumbo a 2018.

No hay escudería o piloto que no sea cuestionado sobre su futuro, en especial, porque en el “peor” de los escenarios, al menos dos de las butacas de las fábricas que actualmente luchan por el campeonato podrían estar libres para el final del mismo.

Más en Motorbit: La Fórmula 1, un laboratorio completo

Y es que varios de los actores principales no niegan ni afirman su continuidad en sus lugares actuales, por diferentes razones. Basta con ver las declaraciones de Lewis Hamilton y Valtteri Bottas, en la previa al Gran Premio de Azerbaiyán de este domingo.

El triple Campeón Mundial se robó algunos encabezados al insinuar que no descarta ninguna posibilidad, incluyendo el retiro, un tema que por lo general no aborda de manera pública.

“Mi destino está en mis propias manos. Puedo decidir detenerme al final de año”, dijo a AUTO, la revista oficial de la FIA que se puede encontrar en el sitio oficial del organismo. “No me gusta planear para ello, porque no sé qué habrá a la vuelta de la esquina, no sé lo que voy a hacer”.

En realidad, el británico se refería a cómo quería ser recordado en la Fórmula 1, agregando que su objetivo era emular a su ídolo Ayrton Senna, siempre con la determinación y concentración que lo caracteriza dentro y fuera de la pista, pero como lo demostró Nico Rosberg en los primeros días de diciembre, siempre puede haber un cambio de opinión.

“Lo que sea que vaya a hacer, si me esfuerzo en la forma en la que siempre me he esforzado en las carreras y lo hago en todo lo que quiero hacer en mi vida, o incluso si todavía sigo en el deporte motor, siendo que puedo lograr grandes cosas”, expresó.

La dupla actual de Mercedes fue protagonista en los diarios durante la semana.

La dupla actual de Mercedes fue protagonista en los diarios durante la semana.

Su coequipero en el Mercedes AMG Team tampoco da su futuro por sentado, luego de las declaraciones del director del programa de la marca alemana, Toto Wolff, quien destacó el hecho de haber firmado por un año complica su continuidad; a pesar de ello, el finlandés afirmó en la conferencia de prensa de la FIA de este jueves que es una situación que no debe apresurarse.

“No tengo idea hasta este punto sobre lo que va a pasar el próximo año”, afirmó. “Seguramente las discusiones se abrirán pronto, porque como piloto, siempre es bueno saber lo que vas a hacer el próximo año, pero no hay más que decir que eso. Todavía es un poco temprano para eso, pero estoy determinado a tener una relación a largo plazo con Mercedes”.

¿Y EN FERRARI?

Por su parte, en lo que ya es una tradición anual, el segundo auto de Ferrari se ha convertido en la más grande tentación del paddock, en especial por la mejor que la organización y sus pilotos, Sebastian Vettel y Kimi Raikkönen, han exhibido durante este año, respecto a 2016.

Mientras el alemán esta casi asegurado con la Scuderia, el finlandés cumplirá 38 años de edad en octubre y, a pesar de ser un hombre consagrado, está en uno de sus mejores momentos desde que volvió a la Fórmula 1; sin embargo, fue evidente su descontento ante los eventos ocurridos en Montecarlo, sin mencionar que hay una lista extraoficial de prospectos que la prensa que viaja con la categoría ha colocado en las últimas semanas.

¿Estaremos viendo lo último de Kimi Raikkönen en Ferrari y, quizá, de la Fórmula 1?

¿Estaremos viendo lo último de Kimi Raikkönen en Ferrari y, quizá, de la Fórmula 1?

Desde Sergio Pérez hasta Carlos Sainz, pasando por Antonio Giovinazzi, Max Verstappen y hasta Rosberg, son rumorados como posibles sucesores del Iceman, a quien coincidentemente, no se le preguntó al respecto durante la conferencia de prensa del jueves. ¿Que sea verdad o no? Eso solo lo saben quienes toman estas decisiones.

Agreguemos a Romain Grosjean a la lista de cuestionados sobre alguna posibilidad de unirse a la casa italiana. Después de todo, el francés podrá participar, en 2018, su Gran Premio de casa.

“La vida está llena de sorpresas”, expresó. “Si le preguntas a Valtteri qué es lo que él haría el 15 de diciembre, estoy seguro que él diría ‘Sí, estaré de nuevo con Williams’, y lo siguiente que sabes es que estarás en un auto del Campeón del Mundo. Entonces, se trata de una llamada y lo mejor que podemos hacer es el mejor trabajo en pista”.

En otro frente, ante estos escenarios y los dichos, quizá infundados, sobre Verstappen, su coequipero Daniel Ricciardo ya dijo durante el mes de mayo que seguirá en Red Bull Racing en 2018.

SE REPITE LA HISTORIA

Como el año pasado, la decisión que se emita desde Maranello respecto a Raikkönen generará un “efecto dominó” en el resto de los equipos de la Fórmula 1, comenzando por Williams Racing, donde Felipe Massa tampoco descarta seguir un año más (según su columna en el portal Motorsport.com) a la vez que Lance Stroll ha comenzado a dar leves signos de mejora.

Más en Motorbit: Este es el calendario inicial de la Fórmula 1 de 2018

En Force India, como asegura la prensa europea e hispanoparlante, el futuro de Pérez dependerá de las decisiones que se tomen en Ferrari o, incluso Renault, aunque por el hecho de ser el mejor piloto fuera de los tres equipos más importantes, sería un paso lógico que intente regresar a los primeros planos, cuestión que hizo sin éxito con McLaren en 2013. Sus superiores quieren que siga por quinta temporada consecutiva.

La teoría indica que el coequipero del mexicano, Esteban Ocon, permanecería en Force India (en caso de no haber cambios en Mercedes), en Renault se envió un ultimátum a Jolyon Palmer, quien solo ha sumado un punto en su trayectoria y es ampliamente superado por Nico Hulkenberg, considerado proyecto a largo plazo por la organización francesa, pero a quien no le caería mal un volante más experimentado.

Lo que ocurra en las escuderías contendientes tendrá consecuencias en la mayoría de los rivales que conforman la parrilla.

Lo que ocurra en las escuderías contendientes tendrá consecuencias en la mayoría de los rivales que conforman la parrilla.

Las decisiones en Milton Keynes y Ferrari no deberían tener mucha injerencia en sus “equipos B”, Haas F1 y Toro Rosso, aunque los deseos de Grosjean, Sainz y Charles Leclerc, piloto de desarrollo de Ferrari y líder de la F2, podrían cambiar el destino de todos los involucrados.

Y por supuesto, está Fernando Alonso, quien reiteró sus dichos de hace dos semanas, en los que aseguró que tomará una decisión para el mes de septiembre, anteponiendo su deseo de volver a ganar.

“Estoy muy abierto a todo, entonces veremos lo que los siguientes meses traigan a McLaren, porque es el equipo en el que estoy corriendo ahora, un equipo que me agrada y que en los últimos dos o tres años, hemos hecho mucho esfuerzo juntos para hacer crecer este proyecto”, fueron parte de sus declaraciones a Sky Sports durante este jueves.

Al español se le ha vuelto a vincular con las principales fábricas oficiales, desde Ferrari hasta Mercedes y Renault, a la vez que la muy rumorada separación entre McLaren y Honda haría que Sauber, que ya no tiene a Monisha Kaltenborn como Team Principal, se convierta en escudería principal para los japoneses.

¿Del futuro de Marcus Ericsson y Pascal Wehrlein? Quizá ellos saben, pero no desean revelarlo. ¿Y Stoffel Vandoorne? Solo piensa en mejorar sus resultados con la gente de Woking. ¿Y si Raikkönen y Ferrari acuerdan seguir juntos un año más? ¿Estará en el presupuesto el hecho de que no haya cambios de relevancia en los sitios privilegio?

Más en Motorbit: El drama “McLaren-Honda” a punto de terminar

Dando este rápido vistazo al panorama rumbo a 2018, prácticamente toda la parrilla de la Máxima Categoría vive la misma situación: un sinfín de posibilidades que hacen que la realidad sea totalmente incierta. ¿Habrá más claridad antes de las vacaciones de verano? Solo quedará esperar y disfrutar los cuatro Grandes Premios agendados antes del descanso.

CUÉNTANOS…
¿Quién será el coequipero de Vettel en Ferrari en 2018?
¿Cómo terminará la historia Alonso-McLaren-Honda?

La entrada Un rápido vistazo a la “temporada necia” de la Fórmula 1 aparece primero en Motorbit.

5 ventajas de tener un auto en México

$
0
0

Para la mayoría de las personas tener un coche no es algo prioritario porque contaminan, estresan al manejar y molesta quedarse atorados en el tráfico del día, esas ideas son algunas de las desventajas que muchos ponen a la hora de ser dueño de un automóvil, pero ¿Qué hay de las ventajas de tener un auto en México?


Más en Motorbit: FCA es el nuevo integrante de la selección mexicana de futbol

Actualmente, comprar un coche es la segunda inversión más grande que una persona hace en su vida, sólo por detrás de adquirir una casa y aunque muchos crean que se trata de presumir el mejor modelo o el más reciente, transportarse en un auto propio puede traer muchos beneficios en la vida y las rutinas diarias del dueño.

Debes saber que tener un coche propio no sólo es un beneficio para ti, sino para toda la familia, pues además de hacerte sentir más libre, más cómodo al trabajo, la universidad o una cita, aquí conocerás las 5 ventajas más importantes de tener un coche nuevo en México:

Autonomía

Ser dueño de un auto propio te da la libertad de manejarlo a la hora y el día que quieras, ya que puedes sentirte libre de escoger tus rutas de camino diarias: por y hacía dónde ir, qué calles transitar.

ventajas de tener un auto en México

En tu coche puedes ir a donde quieras cuando quieras.

Al final, son decisiones que como conductor puedes tomar con libertad y autonomía, con el fin de mejorar tu experiencia y con la mayor seguridad posible.

Comodidad

Tener un vehículo no sólo significan cuentas y pagos en general, sino que también existe una gran ventaja y es la comodidad que puedes tener a la hora de subirte. Ningún otro tipo de transporte te brinda ese confort, ya que el Metro, autobús u otro tipo de transporte en horas pico provocan son sumamente incómodos, sin dejar de mencionar la inseguridad.

ventajas de tener un auto en México

Nada como viajar cómodo y seguro en tu auto.

En tu coche te sentirás cómodo de viajar en tu asiento, controlar la temperatura del interior, ir a la velocidad que prefieras (siempre y cuando respetes los límites de tránsito), viajar con la persona que mejor te agrade, además de poner la música que quieras.

Más en Motorbit: Conoce la nueva pick up de Peugeot

Tiempos de traslado

A pesar de quejarse del tráfico que se vive en una ciudad y avenidas muy transitadas, se reconoce que tener un coche propio es perfecto para reducir los tiempos de traslado, pues en un trayecto que tardas, por ejemplo, una hora en transporte público, es seguro que en automóvil se reduzca hasta un 50%, logrando recorrer ese trayecto en media hora.

ventajas tener auto en México

Tener un auto sí, puede ser pesado por el tráfico, pero lo puedes sortear disfrutando de algo de buena música o platicar con tus compañeros de viaje.

Además de la ventaja de manejar el tiempo, pues decides a qué hora debes salir, llegar o cruzar, dejando atrás esa idea de estar pendiente de las rutinas y horarios de otros.

Libertad de movimiento

Esto siempre te dará una de las mejores ventajas: la libertad. Esa decisión de elegir el traslado, las aventuras y sin estar pendiente del clima o la hora. Tener un auto te da la disposición de salir sin importar que esté lloviendo o haciendo mucho calor, además de salir de viaje a un pueblo cercano o visitar a un viejo amigo, conocer nuevos lugares.

ventajas de tener un auto en México

¿Se te antojó un viaje familiar? tu coche es tu mejor aliado para salir a devorar kilómetros en el momento en que tú lo decidas.

Sin olvidar que puedes transportar a toda la familia o enfrentar con facilidad un caso de emergencia.

Más en Motorbit: Chevrolet Bolt EV confirmado para México

Seguridad

Este punto no sólo se trata de la seguridad de viaje, sino de una seguridad financiera a largo plazo, pues es el inicio de formar un patrimonio, ya que incrementas las ganancias a favor de sí mismo y su familia.

ventajas de tener un auto en México

Tener un auto te brindará una sensación de seguridad y rapidez.

Sin embargo, también ser dueño de un coche evita los malos momentos de robos y asaltos, así como de la protección que pueda equipar el vehículo ante una eventual colisión, pues seguro en sus maniobras, pues su objetivo es la responsabilidad e integridad de sus usuarios.

En resumen: ¿tiene sus ventajas contar con un coche?, por supuesto que sí.

CUÉNTANOS…
¿Qué ventaja agregarías por tener un auto?
¿Tienes un coche?, platícanos tu experiencia

La entrada 5 ventajas de tener un auto en México aparece primero en Motorbit.

Bugatti quiere tener el auto más rápido del mundo

$
0
0

Establecer algún tipo de récord se ha convertido en un gancho publicitario que las marcas, sobre todo de autos deportivos, usan todo el tiempo. Generalmente en la actualidad buscan ser el más rápido en el circuito de Nürburgring. Si no pueden tener el mejor tiempo en general buscan ser el más veloz en el segmento, en la propia marca o simplemente la versión más rápida de ese mismo modelo, pero Bugatti quiere llegar más allá todavía.


Más en Motorbit: Un rápido vistazo a la “temporada necia” de la Fórmula 1

Pero hay un récord que muy pocos buscan y que no cambiará mucho de manos debido a lo difícil que es conseguirlo: el récord de velocidad máxima para un auto de producción. Esta joya de la corona es un récord bastante controversial (como la gran mayoría) ya que se necesita cumplir con varios requisitos para que se considere un intento exitoso.

Bugatti Chiron

Uno de los modelos más excitantes del mundo es el Chiron y ahora busca ser el más rápido del mundo.

LAS REGLAS

En primer lugar, debe ser un auto de producción que tenga como motivo primario la venta al público, que sea legal para la calle y que se hayan producido al menos 25 unidades.

También deben recorrer la misma pista dos veces, la segunda en sentido contrario, para eliminar cualquier ventaja que el viento pudiera darles, y por último, la pista debe ser completamente plana.

Desde el término de la Segunda Guerra Mundial, sólo 15 vehículos de producción han tenido este título, y parece que pronto se añadirá un nuevo nombre a la lista.

Nürburgring

El “infierno verde ” como se le conoce popularmente al circuito de Nürburgring es la sede de muchos intentos para ser el auto más veloz del planeta.

Más en Motorbit: Conoce la nueva pick up de Peugeot

LA MARCA DE BUGATTI

El actual poseedor del récord es el Bugatti Veyron Super Sport que en 2010 llegó hasta los 431.074 km/h, pero desde que la marca develó el nuevo Chiron en el pasado Autoshow de Ginebra, todos nos estamos preguntando si intentarán romper el récord una vez más, y todo parece indicar que sí.

Durante la última edición de las 24 Horas de Le Mans, la marca llevó un Chiron cómodamente hasta los 380 km/h, y su piloto de pruebas dice que están preparando todo para alcanzar los 460 km/h.

Al igual que como pasó con el Veyron, Bugatti no es el único contendiente actual al récord. Hennessey dice que su nuevo F5 será capaz de rebasar los 482 km/hr. El problema que tendrá la marca americana será probar que su bólido es capaz de lograrlo.

Hennessey Venom

Hennessey Venom es también uno de los autos más rápidos del mundo.

Con el Venom ya decían que era más rápido que el Veyron, pero nunca lo pudieron probar, y esto se debe a que hay muy pocos lugares en el planeta para poder probar esto.

La ventaja que tiene Bugatti es que cuenta con una pista de pruebas lo suficientemente larga como para poder intentar romper este tipo de récords, y evidentemente no se la presta a nadie más.

Más en Motorbit: Este es el calendario inicial de la Fórmula 1 de 2018

NO TODO ES FÁCIL

El Bugatii Chiron no debería de tener muchos problemas para llegar a 460 km/h, pero 480 km/h es una historia completamente diferente. A esas velocidades la cantidad de potencia necesaria para aumentar tan sólo 20 km/h es descomunal ya que entre más rápido viajemos, más denso es el aire alrededor del objeto.

Bugatti Chiron

Bugatti Chiron.

Pero el punto más importante serán los neumáticos ya que en la actualidad no existen llantas que sean capaces de llevar a un auto como el Chiron hasta los 480 km/h, y el Grupo Volkswagen no se va a poner en riesgo innecesario a nadie, por lo que parece que por el momento 460 km/h será el nuevo récord.

Si creen que no es suficiente, no se preocupen, seguramente cuando lleguemos al final del ciclo de vida del Chiron habrá una versión más potente con nuevos neumáticos que intente llegar a los 480 km/h.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de este tipo de récords?
¿Consideras importante para las marcas tener al auto más rápido del planeta?

La entrada Bugatti quiere tener el auto más rápido del mundo aparece primero en Motorbit.

Top 7 4X4 de la historia

$
0
0

Existen autos hermosos en toda forma, tamaño, color y sabor. Los autos todoterreno sin duda ocupan un lugar especial en la historia del automovilismo y son los favoritos de millones aficionados alrededor de todo el mundo.

Más en Motorbit: Top 10: Ferraris inolvidables

Escoger los mejores 4X4 de la historia no es una tarea fácil. Por peso histórico, importancia y éxito, estos los los NUMERO mejores todoterreno que han pisado el asfalto.

  1. Lada Niva

4x4

Lada Niva.

Presentado como un proyecto de AvtoVAZ en la Unión Soviética en 1977, el Lada Niva es uno de los autos que mejor simbolizan al comunismo soviético. Su aspecto rudo, cuadrado y con muy pocos accesorios de comodidad, hicieron que este auto sobresalga por su extraordinaria capacidad 4X4.

Se fabricaron millones de Lada Niva alrededor toda la Unión Soviética y fue muy popular en países como Colombia y Ecuador donde tuvieron fábricas especializadas para fabricarlo.

  1. Ford Bronco (1966)

4x4

Ford Bronco.

El “Caballo Salvaje” de Ford es uno de los todoterreno más recordados de la historia. Creado para competir con el Jeep CJ-5 en 1966, tuvo un aspecto clásico desde su primera versión a dos puertas. El Ford Bronco mutó a versiones wagon, cabina simple y convertibles a lo largo de sus 30 años y cinco generaciones que Ford ofreció al público.

  1. Suzuki Jimny

4x4

Suzuki Jimny.

La practicidad y versatilidad traducida en un auto, eso es el Suzuki Jimny. Un auto que desde su concepción en 1968 se caracterizó por su flexibilidad (se ofrecían versiones cerradas y convertibles) y sobre todo por su relación costo beneficio: al ser un auto japonés, no podía igualar precios con autos americanos pero sin duda ofrecía la misma calidad.

  1. Land Rover Serie I (1948)

4x4

Land Rover Serie I.

Land Rover es sinónimo de todoterreno de calidad. La marca inglesa ha mantenido una reputación inquebrantable por décadas y mucho tiene que ver sus primeros “pequeños tanques” que lanzaron al público. Con un chasis Jeep de la Segunda Guerra Mundial y un motor a gasolina Rover, el Serie I fue la primera vez que una persona natural sentía el poder de un auto todoterreno para el uso diario.

  1. Humvee / Hummer H1

4x4

Humvee/Hummer H1.

Oficialmente llamado “High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle” (HMMWV) y apodado Humvee por las tropas americanas, el primer Hummer de la historia fue un vehículo que rompió esquemas en la milicia estadounidense. Las fuerzas armadas recibieron este juguete en 1984 y fue lanzado al público como Hummer H1. sus nuevas versiones ya son historia en los papeles del automovilismo.

  1. Toyota Land Cruiser

4x4

Toyota Land Cruiser.

Este ahora clásico de Toyota inició como un modelo diseñado al apuro por la fuerz aérea japonesa. Antes llamado simplemente FJ, fue Hanji Umehara, director de la marca, quien cambió su nombre y lo convirtió en un clásico eterno. El Land Cruiser ha tenido innumerables versiones, cambios, adaptaciones y evoluciones pero su espíritu todoterreno es todavía inigualable.

  1. Jeep Willys

4x4

Jeep Willys.

El padre de todos los 4X4 en esta tierra tiene nombre y apellido. Fabricado por Ford a pedido del Departamento de Defensa de EEUU en 1941, este fue el auto más recordado en la Segunda Guerra Mundial. Su versión original fue fabricada hasta 1945 y después apareció su primera versión al público, el eterno Jeep CJ.

Más en Motorbit: Top 10: los autos más rápidos del 2017

Cuéntanos

¿Eres amante de los 4×4?

¿Estas de acuerdo con el listado?

¿Conoces algún otro 4×4 que debería estar en la lista?

La entrada Top 7 4X4 de la historia aparece primero en Motorbit.

Test Drive: Peugeot 3008 renovada y sublime

$
0
0

La marca francesa acaba de dar un duro golpe de autoridad en el segmento de las SUV. La multipremiada Peugeot 3008 llega a México en su segunda generación con una gran reputación bajo el brazo: 26 premios internacionales, incluyendo el afamado “Car of the year 2017” en Europa y dado su equipamiento y amenidades, quiere darle pelea a sus similares del segmento Premium y vaya que si tiene armas para hacerlo.


Más en Motorbit: Bugatti quiere tener el auto más rápido del mundo

De entrada, su atractivo principal es el diseño, tanto en exteriores como interiores, pero vayamos primero al primer punto. Quedó atrás el diseño sobrio y simple que conocimos en la primera generación, más orientado a un crossover.

Ahora Peugeot 3008 da paso a una SUV hecha y derecha. Con un frente más musculoso pero refinado que se engalana con un nuevo diseño de faros que asemejan unos filosos colmillos que se coronan con unos faros LED de gran nitidez y presencia.

Peugeot 3008

Un diseño frontal más agresivo es como se presenta la nueva generación de Peugeot 3008.

Los laterales son limpios y dan pie a un vehículo bien distribuido en sus dimensiones. El toque de elegancia lo dan las molduras cromadas que además le dan un aplomo apetitoso.

La parte posterior es sumamente futurista, tanto que da pie a pensar que estamos frente a un vehículo concepto. Las luces son de tres barras en LED unidas por una elegante barra negra que tiene el mítico león de Peugeot como personaje central.

Peugeot 3008

La parte posterior se caracteriza por tener un corte de deportividad notable.

La defensa está coronada con una barra cromada flanqueada por las luces traseras de niebla.

Más en Motorbit: 5 ventajas de tener un auto en México

FICHA TÉCNICA PEUGEOT 3008

Motor

Tuvimos a nuestra disposición por varios kilómetros a esta Peugeot 3008 y una de las especulaciones más recurrentes para esta segunda generación era en el apartado mecánico.

La casa francesa es cada vez más uno de los referentes en cuanto a motores diésel y en Peugeot 3008 no es la excepción. De hecho, la versión más costosa de esta SUV monta el bloque diésel de 150 caballos de potencia, aunque en una versión más accesible (Allure Pack), también encontramos esta planta de poder.

Motorbit tuvo a prueba la versión a gasolina compuesta por un bloque 1.6 Litros de 165 equinos. Estas dos propuestas se asocian a una caja automática de seis velocidades, que en todo momento se mostró refinada y con un notable acoplamiento.

Peugeot 3008

4.4 metros es la longitud de Peugeot 3008, que la lleva a ganar más espacio interior.

Desempeño

Movilizar casi dos toneladas de peso, que fue lo que reportó en la báscula esta Peugeot 3008, a algunos podría parecer un peso excesivo para un motor menor a los 2 litros de desplazamiento, así que con una apetitosa autopista frente a nosotros y contando con la escolta de la Policía Federal, teníamos manga ancha para exprimir al máximo las prestaciones de esta SUV.

Al salir de un acotamiento pisamos a fondo el acelerador y vale la pena resaltar que el aplomo y la agilidad con la que se comporta Peugeot 3008 a altas velocidades.

La suspensión de repente puede parecer un tanto rígida, pero nada que nos pinte una mueca en el rostro; eso sí, la dirección es suave, sumamente precisa y de una nobleza impecable.

Equipamiento

Los interiores son sublimes. Bien pensados y mejor aplicados. De entrada, Peugeot integró en 3008 el Peugeot i-Cockpit que busca dar una mejor experiencia de manejo más allá de lo eminentemente mecánico.

El panel de instrumentos no sólo es digital, es personalizable en hasta tres enfoques diferentes y se muestra sobriamente elevado respecto a la posición del volante, que por cierto, es de dos brazos y de diámetro reducido, tal y como vimos en Peugeot 208 que se presentó en 2013 en México y que integra además, paletas de cambios.

Peugeot 3008

La posición de manejo es bastante cómoda y el aspecto del pánel frontal es muy futurista.

Debajo de la pantalla central se encuentran los botones de acceso al aire acondicionado, sistema de audio, teléfono e intermitentes que se presentan en un sui generis tipo piano que presentan un diseño más refinado que el conocimos en la primera generación.

Más en Motorbit: FCA es el nuevo integrante de la selección mexicana de futbol

Los asientos se presentan en piel tipo Nappa con ajuste electrónico para la banca del conductor. También encontramos un muy bien presentado techo panorámico retráctil con persianas eléctricas y guía de luz efecto cometa.

Peugeot 3008

Elegancia y confort están a la orden del día en Peugeot 3008.

Tecnología

El sistema de audio para las versiones tope (GT-Line) corre a cargo de la marca Focal compuesto por 10 altavoces, 4 woofers de alta fidelidad, 4 tweeters de 35mm, Subwoofer con tecnología de triple bobina de gran desempeño.

Integra botón de arranque, encendido automático de faros, cajuela eléctrica manos libres que se abre y cierra apretando un solo botón.

Peugeot 3008

La pantalla central es muy intuitiva y con acabados de alta calidad.

Más en Motorbit: Conoce la nueva pick up de Peugeot

Seguridad

Peugeot 3008 incorpora diversas asistencias a la conducción como la alerta de atención para el conductor; asistente de mantenimiento de carril y aviso de colisión frontal, Control crucero adaptativo con función de frenado en caso de colisión y asistente de estacionamiento.

Integra también seis bolsas de aire frontales, laterales y de tipo cortina, así como control de tracción en las ruedas con 5 diferentes modos de manejo; repartidor Electrónico de Frenado. En resumen: no le falta nada.

Peugeot 3008

Los rines dispuestos para Peugeot 3008 son de 18 pulgadas.

VERSIONES Y PRECIOS

Es amplia la oferta de versiones que trae consigo Peugeot 3008:

• ALLURE 1.6 Litros 165 HP: $449,900
• ALLURE PACK 1.6 Litros 165 HP: $489,900
• ALLURE PACK 2.0 Litros HDi (Diesel) 150 HP: $524,900
• GT-LINE 1.6 THP 165 HP: $579,900
• GT-LINE 2.0 HDi (Diesel)150 HP: $614,900

En resumen, Peugeot trae a México un gran producto: refinado y bien desarrollado y forma parte de una seria ofensiva por parte de la marca en este segmento, toda vez que anunció a la par de la presentación de 3008 que tiene proyectado introducir en nuestro país su SUV de 7 pasajeros 5008 y la renovación total de 2008. Se acercan buenos tiempos para la automotriz francesa.

CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de Peugeot 3008?
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca francesa?

La entrada Test Drive: Peugeot 3008 renovada y sublime aparece primero en Motorbit.

Estas son las primeras noticias de la materialización del Hyperloop

$
0
0

Cada día está más cerca la materialización del Hyperloop. Te presentamos los primeros adelantos por parte de HTT. 

Más en Motorbit: Los automóviles serán capaces de reconocer las emociones

Hace algunos meses, en Motorbit te habíamos ya comentado sobre los planes de construcción del Hyperloop. Ahora, te traemos las primeras noticias sobre la actual construcción de este revolucionario transporte.

Te presentamos lo último del Hyperloop, cuyo objetivo final conectar ciudades en cuestión de minutos mediante cápsulas que transportarán a los pasajeros a altas velocidades.

¿Cuándo surgió la idea del Hyperloop?

Han pasado poco más de tres años desde que Elon Musk sacó a la luz su diseño del Hyperloop.

Sin embargo, apenas hace un par de meses, una compañía lanzó los primeros detalles hasta ahora de cómo será la cápsula del Hyperloop.

¿Cómo será la cápsula del Hyperloop?

Hyperloop Transportation Techonologies (HTT), una de las dos empresas que están trabajando fuerte para poder hacer realidad este proyecto (Hyperloop One es la otra compañía), reveló algunos de los detalles de la cápsula que llevará a los pasajeros.

Hyperloop Transportation Technologies es una de las dos grandes empresas tratando de impulsar las idead de Musk.

Hace algunas semanas se comenzó la construcción de las primeras cápsulas a escala real del Hyperloop con la idea de tenerlas listas y funcionales para inicios de 2018.

HTT menciona que a fin de hacer un diseño no sólo eficiente y efectivo, sino “user friendly” y seguro, están tomando un postura completamente dirigida por el consumidor. Es decir, toman en cuenta percepciones y opiniones de potenciales usuarios en su diseño.

La compañía HTT, compartió un video promocional donde se enseña un poco el prototipo del interior de la cápsula donde irán los pasajeros.

El video, donde se ve que están trabajando ingenieros dentro de ella, muestra una de las primeras versiones de la cápsula del Hyperloop. Aunque se cree podría haber docenas y hasta centenas de iteraciones en el diseño del interior de las cápsulas.

Ben Cooke, director de comunicaciones de la compañía, mencionó:

Estamos buscando conceptos del interior que sean completamente diferentes a los conceptos a los que estamos acostumbrados, diseños que van más allá de sólo sentarse.

Las cápsulas de HTT

En esta propuesta la solución de la movilidad será alrededor del doble de grande que la solución de movilidad del presente y del pasado: 30 metros.

La cápsula del Hyperloop tendrá una diámetro de 2.7 metros y un peso de 20 toneladas.

Su capacidad será de entre 28 y 40 personas. Aunque todo esto parezca ordinario, hay un aspecto que es completamente extraordinario, y es que ¡la cápsula alcanzará una velocidad de hasta 1,233 kilómetros por hora!.

Hyperloop Transportation Techonologies es una de las dos compañías que realizan el proyecto del Hyperloop.

Ni siquiera los trenes de alta velocidad más rápidos de Japón (603 km/h) pueden remotamente acercarse a estas velocidades.

Cooke confirmó que habrá baños sanitarios en la cápsula, por lo que aparentemente será seguro moverse dentro de la cápsula en algún punto del viaje (aunque no mencionó cómo se hará saber este momento a los pasajeros).

La empresa también mencionó que cada para poder transportar hasta 164 mil personas al día, las cápsulas serán capaces de salir con una velocidad de partida de 40 segundos.

Algunas imagenes de la construcción de las cápsulas por HTT.

Francia

La construcción y el refinamiento de las cápsulas está llevándose a cabo en el centro de Investigación y Diseño de HTTC en Tolouse, Francia.

Cabe destacar, que para la construcción del Hyperloop se están utilizando materiales de Carbures, una compañía que se especializa en fuselaje para aviones y naves espaciales.

El futuro de ir más rápido podría llegarnos más pronto de lo imaginado. HTT mencionó que la versión final de la cápsula será lanzada a principios del 2018, además de que tienen contemplado abrir 5 millas de prototipo del loop en California.

Motorbit: Los 5 niveles de conducción autónoma de BMW

¿Estás listo para recibir el futuro a altas velocidades?

¿Conoces algo más respecto al Hyperloop?

¿Cómo te imaginas la app Hyperloop?

Fuente: forbes.com, hyperloop.global

La entrada Estas son las primeras noticias de la materialización del Hyperloop aparece primero en Motorbit.

Siete pilotos que son protagonistas en la IndyCar

$
0
0

Aunque con las desventajas de no poder desarrollar los kits aerodinámicos, la temporada de la IndyCar no ha defraudado, en función del nivel de competitividad entre pilotos y equipos.

2017, el último año en el que se utilizan los componentes producidos por Chevrolet y Honda, se caracteriza por no tener un claro favorito, ya que no necesariamente por la irregularidad de cada uno ha sido la clave para seguir en contención por el campeonato, sino porque los miembros de los equipos más prominentes han manejado en un nivel bastante parejo, sin poder hacer tanta diferencia sobre sus rivales.

Más en Motorbit: Un rápido vistazo a la “temporada necia” de la Fórmula 1

Mientras inicia la segunda mitad del año, en la que se visitarán cuatro circuitos permanentes, uno callejero, dos óvalos cortos y un superspeedway, hacemos un repaso de las personalidades que han sido protagonistas hasta ahora.

SCOTT DIXON

El tetracampeón de la IndyCar atraviesa por una de las campañas más extrañas de su laureada trayectoria, que incluye 40 triunfos y 93 podiums.

Después de nueve carreras, el neozelandés lidera el certamen con 326 puntos, siendo quien más resultados dentro de los cinco y diez primeras posiciones ha acumulado (seis y ocho, respectivamente) y quien tiene el mejor promedio en clasificaciones (4.1); sin embargo, no tiene primeros lugares, solo tres segundos y un tercero.

Además, las escenas más “impactantes” del piloto de Chip Ganassi Racing ocurrieron en Indianapolis, donde se convirtió en el piloto más rápido desde 1996 en clasificaciones, pero a su vez se involucró en un impactante accidente que, increíblemente, lo dejó con un tobillo adolorido, mismo que no le impidió ir a correr a Le Mans la semana pasada. ¿Será la consistencia la clave de la consagración?

Con 37 años por cumplir en julio, Dixon es uno de los rostros más exitosos del deporte motor estadounidense.

Con 37 años por cumplir en julio, Dixon es uno de los rostros más exitosos del deporte motor estadounidense.

SIMON PAGENAUD

A 13 puntos de Dixon se encuentra el campeón reinante de la IndyCar, quien ha tenido una temporada discreta, pero efectiva.

El francés es el hombre más consistente del cuarteto de Team Penske, gracias a sus siete Top 5’s y Top 10’s, sin mencionar que es el único en completar el 100% de las vueltas recorridas en las primeras nueve citas de 2017.

Pagenaud fue monarca de la Americana Le Mans Series y fue contendiente en las 24 Horas de Le Mans a principio de la década.

Pagenaud fue monarca de la Americana Le Mans Series y fue contendiente en las 24 Horas de Le Mans a principio de la década.

Pagenaud logró su primera victoria en pistas ovales en abril, al dominar un anticlimático evento en Phoenix, a lo que se agregan tres pódiums y el mejor promedio de resultados de la parrilla (5.9), pero al haber ganado en seis ocasiones en la campaña pasada, uno esperaría que regrese el domino que lo impulsó a consagrarse hace nueve meses.

TAKUMA SATO

El flamante ganador de las “500 Millas de Indianapolis” ha demostrado la suficiente velocidad y competitividad, por lo menos en las últimas cuatro semanas, para ingresar en la lucha por el título.

Más en Motorbit: Takuma Sato, el emblema del carisma en IndyCar

Sato, quien se encuentra en su primer año con Andretti Autosport, tiene un año con muchos altibajos, al lograr una pole en circuitos callejeros (Detroit 2) y clasificar entre los cinco primeros en cuatro ocasiones, pero solo acumula en Tres Top 5’s, incluyendo el clásico del Mes de Mayo.

Un problema mecánico en Long Beach y accidentes tanto en Phoenix como Texas le han restado un poco de certeza sobre sus posibilidades, aunque con 14 unidades de déficit ante Dixon y no haber guardado la guardia durante junio le dio la de convertirse en la carta fuerte de Michael Andretti, no hay duda.

Este es el octavo año del japonés en la IndyCar; sin embargo, nunca ha alcanzado el Top 10 en la puntuación en algún certamen.

Este es el octavo año del japonés en la IndyCar; sin embargo, nunca ha alcanzado el Top 10 en la puntuación en algún certamen.

HELIO CASTRONEVES

En su vigésimo año en el automovilismo de monoplazas de primer nivel en Estados Unidos, el famoso brasileño todavía busca su primera corona.

El tres veces vencedor en Indianapolis también tuvo un desempeño tan extraño como el de Dixon hasta el momento, al alcanzar en su momento el liderato general sin subir a la parte más alta del pódium; a pesar de un fuerte accidente en Texas, Castroneves es cuarto, a solo 21 puntos de la cima y de cumplir uno de sus últimos objetivos de su carrera en IndyCar.

Castroneves fue subcampeón de la categoría en 2002, 2008, 2013 y 2014.

Castroneves fue subcampeón de la categoría en 2002, 2008, 2013 y 2014.

WILL POWER

De nueva cuenta, el australiano ha tenido un certamen muy irregular. Aun así, está en la conversación del campeonato tras buenas demostraciones en tiempo reciente.

El campeón de 2014 tuvo una mala apertura, al abandonar por fallas mecánicas en St. Petersburg, perder tiempo por un incidente en Long Beach y sacrificar una victoria gracias a una llanta desinflada en Alabama; sin embargo, dos triunfos en los siguientes compromisos lo hicieron avanzar al quinto lugar, 40 unidades detrás de Dixon.

Ahora, regresa a uno de sus mayores fuertes, los circuitos permanentes, en los cuales ha cosechado ocho de sus 31 éxitos históricos en la especialidad, destacando que también corre para Penske, la organización más poderosa del serial.

Power logró el título en 2014 y es uno de los dos pilotos que consiguió múltiples triunfos en la primera mitad del año.

Power logró el título en 2014 y es uno de los dos pilotos que consiguió múltiples triunfos en la primera mitad del año.

GRAHAM RAHAL

Una de las revelaciones de la IndyCar de los últimos años sobrevivió a una complicada primera mitad de año para llevar el estandarte de los representantes estadounidenses.

Más en Motorbit: Lo que aprendimos en la primera mitad del WRC de 2017

Al ser el único de esta lista en correr en una escuadra con un solo coche de tiempo completo, la desventaja es clara en cuanto a recolección de información y personal, pero en los últimos dos años, el miembro de Rahal Letterman Lanigan Racing se las ha arreglado para finalizar en el Top 5 en la tabla general.

Rahal inició su marcha hacia la contienda con dos victorias en las dos competencias realizadas en Detroit; en la primera, venció desde la pole y fue imbatible durante todo el recorrido; tras finalizar cuarto en Texas, al momento se encuentra en sexto sitio, a 43 puntos del liderato.

Graham es hijo de Bobby Rahal, tricampeón de CART y ganador de la Indy 500 en 1986.

Graham es hijo de Bobby Rahal, tricampeón de CART y ganador de la Indy 500 en 1986.

JOSEF NEWGARDEN

Se ve un poco lejano el objetivo pero el estadounidense, otro de los rostros de la Unión Americana del futuro, ha superado situaciones más adversas en los últimos años.

En 2017, su primer año con Penske, el nacido en Tennessee no tardó en ser competitivo, al grado de subir al pódium en su segundo arranque con el equipo y ganar una competencia en su tercer intento, un panorama mucho mejor que hace 12 meses, cuando tuvo que correr en el segundo semestre con una clavícula y mano en recuperación, producto de un horrible accidente en Texas que no le impidió perderse algún evento.

Newgarden se quedó con la corona de Indy Lights en 2011; el año pasado, fue cuarto en el ranking final.

Newgarden se quedó con la corona de Indy Lights en 2011; el año pasado, fue cuarto en el ranking final.

Aunque incidentes en Indianapolis y Texas provocaron que perdiera terreno, Newgarden, se coloca séptimo en la tabla global, a 49 unidades del primero, con tres pódiums y cuatro Top 5’s en su cuenta personal.

¿Consistencia? ¿Velocidad? ¿Suerte? ¿Contundencia? ¿Cómo se definirá el certamen de la IndyCar? La respuesta la sabremos desde ahora y hasta mediados de septiembre.

CUÉNTANOS…
¿Quién es tu piloto favorito en esta categoría?
¿Quién se quedará con el campeonato?

La entrada Siete pilotos que son protagonistas en la IndyCar aparece primero en Motorbit.


Cinco datos que debes saber de Juan Manuel Fangio

$
0
0

Cada 24 de junio es un día de fiesta para el automovilismo latinoamericano e internacional, debido a que se celebra el natalicio de Juan Manuel Fangio, uno de los pilotos más prolíficos de la historia.

“El Chueco” fue la primera gran referencia del Campeonato Mundial de Fórmula 1, además de ser uno de los ídolos más recordados en la historia del deporte argentino, a lado de varias figuras de su tiempo como José Froilán González y Alfredo Di Stefano.

Más en Motorbit: La Fórmula 1, un laboratorio completo

A continuación, repasamos cinco hechos que debes saber sobre su vida deportiva.

LA EDAD ERA LO DE MENOS

A diferencia de los pilotos de la actualidad, que comienzan su trayectoria con menos de 10 años de edad, Fangio debutó en el deporte motor a los 25, en eventos locales en su país natal, mismos en los que desarrolló sus habilidades hasta 1948, cuando inició su etapa en eventos de Grand Prix en Reims, Francia, a invitación de Amadeo Gordini.

Su éxito en la Fórmula 1 lo convirtió en el Campeón del Mundo con más edad, al sumar su quinta estrella con poco más de 46 años cumplidos.

LAS MEJORES ESTADÍSTICAS

La efectividad fue lo que caracterizó al originario de Balcarce, en una época en la que la naciente Fórmula 1 comenzaba a producir figuras legendarias y constructoras de importante abolengo.

Más en Motorbit: Ayrton Senna: Homenaje a una leyenda

De sus 51 Grandes Premios, ganó 24 (46.1%), subió al pódium en 35 (67.3%) y registró 29 pole positions (55.8%), además de sumar puntos en 43 (82.7%). Sus cinco campeonatos los consiguió con cuatro marcas diferentes: dos con Maserati, uno con Lancia, uno con Alfa Romeo y uno con Mercedes-Benz.

Entre sus éxitos, destacan las cuatro veces en las que subió a lo más alto del pódium en la República Argentina (1954, 1955, 1956 y 1957).

Fangio se consagró con Mercedes-Benz en 1954 y 1955 con el modelo W196 de Mercedes.

Fangio se consagró con Mercedes-Benz en 1954 y 1955 con el modelo W196 de Mercedes.

EL SECUESTRO

Casi de manera inevitable, Fangio estuvo relacionado con la política, principalmente porque llegó al clímax de su carrera deportiva durante la época del “Peronismo”

El 23 de febrero de 1958, fue protagonista de una de las escenas más extrañas que hayan relacionado a ambos rubros: horas antes dela segunda edición del Gran Premio de Cuba, el Movimiento “26 de Julio” orquestó su secuestro, que duró 27 horas, pero que no tuvo consecuencias de gravedad.

Durante su encierro, los guerrilleros dirigidos por Faustino Pérez le dieron los mejores tratos, e incluso mantendría comunicación con ellos con el paso de los años. La competencia, organizada por Fulgencio Batista, se convirtió en tragedia por un accidente que mató a seis personas e hirió a otras 40, lo que terminó por perjudicar su imagen.

FANGIO FUERA DE LA FÓRMULA 1

Su talento también lo convirtió en uno de los volantes más versátiles de su época, junto a estrellas como Alberto Ascari y Piero Taruffi. Prueba de ello fueron su consagración en la famosa “Carrera Panamericana” de 1953 con Lancia, las “12 Horas de Sebring” en 1956 y 1957.

También quedó cerca de vencer en la Targa Florio y la Mille Miglia, parte de las pruebas de resistencia más famosas de Europa; antes de su travesía por el Viejo Continente, acumuló dos títulos del Turismo Carretera de Argentina, en 1940 y 1941.

LA TRIPLE CORONA QUE NO FUE

Fangio tuvo la posibilidad de ganar la “Triple Corona” del automovilismo internacional, especialmente tras ganar en dos oportunidades el Gran Premio de Mónaco.

Se tienen registradas cuatro participaciones en las “24 Horas de Le Mans”, incluyendo la fatídica edición de 1955, en la que corrió con Mercedes, pero se retiró por respeto al accidente que mató a 83 espectadores y a su coequipero Pierre Levegh. Nunca llegó al final del recorrido en ninguna ocasión.

Indianapolis fue una de las pocas competencias en las que no pudo participar.

Indianapolis fue una de las pocas competencias en las que no pudo participar.

Asimismo, tuvo la oportunidad de competir en las “500 Millas de Indianapolis” con el al Dayton Steel Foundry Special, un chassis Kurtis Kraft propulsado por un motor Novi V8, el cual era potente pero hacía más difícil el nivel de agarre.

Más en Motorbit: Siete victorias inolvidables de Michael Schumacher

A pesar de practicar y superar el respetable promedio de 142 mph, cuando se subió al Dayton Steel Foundry Special, otro Kurtis pero con el poderoso propulsor Offenhauser, tuvo un trompo sin consecuencias, lo que junto con una discrepancia con sus mecánicos, hicieron que desistiera de participar, aunque su llegada generó tanto ruido como Fernando Alonso en nuestros días.

CUÉNTANOS…
¿A quién consideras como el mejor piloto de la historia?
¿Puede ser Fangio la estrella máxima del deporte argentino?

La entrada Cinco datos que debes saber de Juan Manuel Fangio aparece primero en Motorbit.

Mazda CX-3 2017, más versiones y más adrenalina

$
0
0

La SUV más pequeña de la marca japonesa, Mazda CX-3, quiere afianzarse en el gusto de quienes buscan un vehículo de manejo divertido y con un diseño altamente atractivo, disponible en tres versiones para cualquier necesidad.


Más en Motorbit: Jinba Ittai, a filosofía que despierta la pasión en Mazda

Estas versiones son la i 2WD, i Sport 2WD, i Gran Touring 2WD y tienen muchos atributos a destacar:

MAZDA CX-3 2017 i 2WD

Motor

Esta versión integra el motor SKYACTIV 2.0 litros capaz de generar 148 hp y 141 lb-ft y se acopla a una caja SKYACTIV-Drive de 6 velocidades con modo manual y botón modo Sport.

Equipamiento

Incorpora controles de audio al volante, espejos eléctricos con luz direccional; seguros y cristales eléctricos, faros halógeno y luces de marcha diurna que le da un toque de elegancia y que retoma conceptos de lujo de sus hermanas mayores.

Mazda CX-3

Mazda CX-3 tiene toda la elegancia característica de la marca.

Más en Motorbit: La nueva cara de Mazda CX-5 debuta en México

Tecnología

Al interior equipa sistema de aire acondicionado manual, botón de encendido automático, computadora de viaje; vestiduras de asientos en tela, así como un sistema de audio AM/FM con reproductor de CD, MP3 y que alimenta de alta fidelidad a cuatro bocinas.

Seguridad

Cuenta con rines de aluminio de 16 pulgadas; control dinámico de estabilidad y sistema de control de tracción, frenos con sistema anti-bloqueo (ABS), asistencia de frenado (BA) y distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD).

Mazda CX-3

Si algo destaca de Mazda CX-3 es su extraordinario diseño.

Y no sólo eso encontramos en esta versión; también equipa bolsas de aire frontales, sensores de reversa y sistema de anclaje para silla de bebé en asiento trasero (LATCH).

Mazda CX-3 2017 i 2WD con un precio desde $314,900 pesos.

MAZDA CX-3 i SPORT 2WD

La versión que acabamos de revisar también integra una variante con toques deportivos y su nombre es fiel de reflejo.

Motor

Mazda CX-3 i Sport 2WD integra el motor 2.0 Litros con tecnología SKYACTIV que entrega 148 hp y 141 lb-ft que entrega toda la potencia y maximiza el consumo de combustible.

Mazda CX-3

Mazda CX-3 compite en uno de los segmentos más peleados del mercado mexicano.

Equipamiento

Además de los elementos de confort que encontramos en la versión i 2WD, la variante i Sport 2WD incorpora quemacocos, la palanca de velocidades, el freno de mano y el volante se presenta forrado en piel destacando su elegancia.

Mazda CX-3

Tecnología

Se incorpora el sistema de conectividad Mazda Connect que cuenta con una pantalla a color touchscreen de 7 pulgadas donde también el conductor puede controlar el sistema de audio que se compone de radio AM/FM con reproductor de CD, MP3 con 6 bocinas.

Mazda i Sport 2WD con un precio desde $334,900 pesos.

Más en Motorbit: Mazda MX-5, la leyenda continúa

MAZDA CX-3 i GRAND TOURING 2WD

Esta versión es la joya de la corona de Mazda CX-3 para este 2017 que agrega elementos de confort notables con lo que la experiencia de manejo estará siempre llena de comodidad.

Motor

Esta Mazda CX-3 i Grand Touring 2WD cuenta con tecnología SKYACTIV 2.0L SKYACTIV de 148 hp y 141 lb-ft.
Equipamiento

La elegancia salta a la vista desde el exterior en esta Mazda CX-3 i Grand Touring 2WD gracias a sus rines de aluminio 18 pulgadas y a los faros LED dirigibles con función de encendido y apagado automático y calaveras LED.

Mazda CX-3

Interior

En el habitáculo, incorpora vestiduras en piel; aire acondicionado con control automático de temperatura; pantalla de visualización frontal (HUD) para que sepas la velocidad a la que vas sin quitar la vista del camino.

Seguridad

En este apartado el equipamiento de Mazda CX-3 i Grand Touring 2WD 2017 también despunta y es que este pequeño SUV viene con bolsas de aire frontales, laterales y laterales tipo cortina, y cámara de visión trasera con la que siempre tendrás una ayuda útil cuando busques estacionarte.

Precio

Mazda CX-3 i Grand Touring 2WD 2017 tiene un costo desde $364,900 pesos.

Pero esto no es todo, Mazda CX-3 en todas sus versiones ofrecerá los servicios de mantenimiento estandarizados de la marca, los cuáles se pueden consultar en www.mazda.mx

CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de Mazda CX-3?
¿Cuál es tu modelo favorito de Mazda?

La entrada Mazda CX-3 2017, más versiones y más adrenalina aparece primero en Motorbit.

Cinco datos que debes saber de Juan Manuel Fangio

$
0
0

Cada 24 de junio es un día de fiesta para el automovilismo latinoamericano e internacional, debido a que se celebra el natalicio de Juan Manuel Fangio, uno de los pilotos más prolíficos de la historia.

“El Chueco” fue la primera gran referencia del Campeonato Mundial de Fórmula 1, además de ser uno de los ídolos más recordados en la historia del deporte argentino, a lado de varias figuras de su tiempo como José Froilán González y Alfredo Di Stefano.

Más en Motorbit: La Fórmula 1, un laboratorio completo

A continuación, repasamos cinco hechos que debes saber sobre su vida deportiva.

LA EDAD ERA LO DE MENOS

A diferencia de los pilotos de la actualidad, que comienzan su trayectoria con menos de 10 años de edad, Fangio debutó en el deporte motor a los 25, en eventos locales en su país natal, mismos en los que desarrolló sus habilidades hasta 1948, cuando inició su etapa en eventos de Grand Prix en Reims, Francia, a invitación de Amadeo Gordini.

Su éxito en la Fórmula 1 lo convirtió en el Campeón del Mundo con más edad, al sumar su quinta estrella con poco más de 46 años cumplidos.

LAS MEJORES ESTADÍSTICAS

La efectividad fue lo que caracterizó al originario de Balcarce, en una época en la que la naciente Fórmula 1 comenzaba a producir figuras legendarias y constructoras de importante abolengo.

Más en Motorbit: Ayrton Senna: Homenaje a una leyenda

De sus 51 Grandes Premios, ganó 24 (46.1%), subió al pódium en 35 (67.3%) y registró 29 pole positions (55.8%), además de sumar puntos en 43 (82.7%). Sus cinco campeonatos los consiguió con cuatro marcas diferentes: dos con Maserati, uno con Lancia, uno con Alfa Romeo y uno con Mercedes-Benz.

Entre sus éxitos, destacan las cuatro veces en las que subió a lo más alto del pódium en la República Argentina (1954, 1955, 1956 y 1957).

Fangio se consagró con Mercedes-Benz en 1954 y 1955 con el modelo W196 de Mercedes.

Fangio se consagró con Mercedes-Benz en 1954 y 1955 con el modelo W196 de Mercedes.

EL SECUESTRO

Casi de manera inevitable, Fangio estuvo relacionado con la política, principalmente porque llegó al clímax de su carrera deportiva durante la época del “Peronismo”

El 23 de febrero de 1958, fue protagonista de una de las escenas más extrañas que hayan relacionado a ambos rubros: horas antes dela segunda edición del Gran Premio de Cuba, el Movimiento “26 de Julio” orquestó su secuestro, que duró 27 horas, pero que no tuvo consecuencias de gravedad.

Durante su encierro, los guerrilleros dirigidos por Faustino Pérez le dieron los mejores tratos, e incluso mantendría comunicación con ellos con el paso de los años. La competencia, organizada por Fulgencio Batista, se convirtió en tragedia por un accidente que mató a seis personas e hirió a otras 40, lo que terminó por perjudicar su imagen.

FANGIO FUERA DE LA FÓRMULA 1

Su talento también lo convirtió en uno de los volantes más versátiles de su época, junto a estrellas como Alberto Ascari y Piero Taruffi. Prueba de ello fueron su consagración en la famosa “Carrera Panamericana” de 1953 con Lancia, las “12 Horas de Sebring” en 1956 y 1957.

También quedó cerca de vencer en la Targa Florio y la Mille Miglia, parte de las pruebas de resistencia más famosas de Europa; antes de su travesía por el Viejo Continente, acumuló dos títulos del Turismo Carretera de Argentina, en 1940 y 1941.

LA TRIPLE CORONA QUE NO FUE

Fangio tuvo la posibilidad de ganar la “Triple Corona” del automovilismo internacional, especialmente tras ganar en dos oportunidades el Gran Premio de Mónaco.

Se tienen registradas cuatro participaciones en las “24 Horas de Le Mans”, incluyendo la fatídica edición de 1955, en la que corrió con Mercedes, pero se retiró por respeto al accidente que mató a 83 espectadores y a su coequipero Pierre Levegh. Nunca llegó al final del recorrido en ninguna ocasión.

Indianapolis fue una de las pocas competencias en las que no pudo participar.

Indianapolis fue una de las pocas competencias en las que no pudo participar.

Asimismo, tuvo la oportunidad de competir en las “500 Millas de Indianapolis” con el al Dayton Steel Foundry Special, un chassis Kurtis Kraft propulsado por un motor Novi V8, el cual era potente pero hacía más difícil el nivel de agarre.

Más en Motorbit: Siete victorias inolvidables de Michael Schumacher

A pesar de practicar y superar el respetable promedio de 142 mph, cuando se subió al Dayton Steel Foundry Special, otro Kurtis pero con el poderoso propulsor Offenhauser, tuvo un trompo sin consecuencias, lo que junto con una discrepancia con sus mecánicos, hicieron que desistiera de participar, aunque su llegada generó tanto ruido como Fernando Alonso en nuestros días.

CUÉNTANOS…
¿A quién consideras como el mejor piloto de la historia?
¿Puede ser Fangio la estrella máxima del deporte argentino?

La entrada Cinco datos que debes saber de Juan Manuel Fangio aparece primero en Motorbit.

¿Qué es el Triple Crown del automovilismo y por qué importa tanto para Fernando Alonso?

$
0
0

¿Conocías el Triple Crown? Aunque no es oficial, es un título ansiado por muchos. Incluído, Fernando Alonso. Te contamos por qué.

Más en Motorbit: Estes es el calendario de la Fórmula 1 de 2018

El Triple Crown of Motosport se trata de un logro no oficial de las carreras de motos, usualmente visto como el premio de ganar tres de las más prestigiosas carreras de motos en el mundo en la carrera del motociclista, las cuales son:

  • Indianapolis 500,
  • 24 Hours de Le Mans
  • Monaco Grand Prix.

De qué se trata el Triple Crown Motorsport

Por más de 11 años, de 1950 a 1960, la carrera de Monaco y de Indianapolis fueron parte de la FIA World Championshipof Drivers (ahora sinónimo de la Fórmula 1), pero en 1961 Indianapolis fue sacada de la serie de World Championship.

En 1987 las fechas de las carreras de Mónaco fueron cambiadas para ser dos semanas después de lo usual. Desde entonces, las carreras de Mónaco y la de Indianapolis son corridas en el mismo día, haciendo imposible al competidor estar en ambas en el mismo año.

Graham Hill, ganador del Triple Crown.

Graham Hill es el único conductor que ha logrado completar el Triple Crown, ganó la carrera de Mónaco Grand Prix (1963, ’64, ’68, ’69), la carrera de Le Mans 24 Hours en 1972, y la de Indianapolis 500 en 1966.

Por su parte, Juan Pablo Montoya es el único conductor activo que ha logrado ganar 2 de las tres carreras.

Juan Pablo Montoya.

Fernando Alonso tiene en mente coronarse con el Triple Crown

Fernando Alonso dijo que quiere seguir los pasos de Graham Hill y empezar su camino para un día poder coronarse con el Triple Crown.

En abril de este año, McLaren confirmó que el dos veces campeón Alonso no asistirá al Monaco Grand Prix este año -el cual ya ha ganado dos veces anteriormente en 2006 y 2007- con el único propósito de competir en el Indy 500 de este año.

Competirá con un McLaren empoderada con un motor Honda en el Andretti Autosport.

Alonso se ha encargado de divulgar su meta y mencionó que:

He ganado el Monaco Grand Prix ya dos veces, y una de mis ambiciones es ganar el Triple Crown, el cual sólo ha sido logrado por un conductor en toda la historia del motorsport: Graham Hill. Sé que es un reto muy grande, pero estoy dispuesto a intentarlo. No sé aun cuando competiré en la carrera de Le Mans, pero pretendo hacerlo algún día. Sólo tengo 35 años: tengo mucho tiempo para eso.

Mencionó también que nunca ha competido en un IndyCar antes, y que tampoco nunca ha manejado en una pista de alta velocidad, pero que está seguro que estará pronto listo para la carrera.

Comentó que ha visto a muchos IndyCars en acción en la televisión y en línea, y que está claro que se requiere de gran precisión para competir con tanta proximidad con otros carros a velocidades de has 354 kilómetros por hora.

Lo que opinan sobre la capacidad de Fernando para competir en Indianapolis 500

Michael Andretti, conductor oficial de McLaren, no tiene duda de que Alonso pueda convertirse inmediatamente en alguien competitivo para el equipo.

Mencionó que:

La falta de experiencia de Fernando en pistas de alta velocidad no me preocupa para nada. Creo que la carrera de Indianapolis 500 es uno de los mejores lugares para los principiantes para comenzar, ya que hay mucha oportunidad de tiempo para practicar mientras se está en la carrera, y Alonso ya lo demostró una vez. Fernando tiene un gran taletnt, y esto completamente seguro de que representará fuertemente a McLaren, Honda y a Andretti Autosport.

Además agregó que la incorporación de Fernando al equipo lleva al grupo a participar en seis entradas, trabajando de manera cooperativa, y compartiendo experiencias y conocimiento hace de Andretti Autosport un equipo competitivo.

Más en Motorbit: La Fórmula 1, un laboratorio completo

¿Qué te parece?

¿Crees que Alonso logre su cometido?

Fuente: autosport.com, espn.co.uk, topgear.com

La entrada ¿Qué es el Triple Crown del automovilismo y por qué importa tanto para Fernando Alonso? aparece primero en Motorbit.

Nissan Kicks: una nueva forma de dejar huella

$
0
0
Nissan Kicks

El nuevo Crossover de Nissan – que ha recibido muchos reconocimientos, premios, y galardones – es un éxito a donde va. Y no solo eso, sino que es un auto japones pero con alma y ADN totalmente latino: fue concebido y diseñado enteramente en los centros de diseño que Nissan tiene en Sao Paulo, Brasil y en California. ¿Ahora se entiende por qué fue pensado para América Latina?  Conoce aquí todos los detalles de este vehículo que, sin dudas, nació para ser grande.

Más en Motorbit: Margot Robbie, la bella embajadora de Nissan

Nissan Kicks, características

El nuevo Nissan Kicks.

Empecemos por lo que a los amantes y apasionados por los autos más les interesa. Que características tiene este vehículo que lo hace resaltar y ser único.

El Kicks fue hecho con una plataforma tecnológica completamente nueva. Su motor 1.6 L le da una actitud poderosa y ayuda a aprovechar hasta la última gota de combustible, gracias a la avanzada tecnología, pistones con recubrimiento – que ayudan a disminuir la fricción -, diseño ligero y un sistema de transmisión virtual sin velocidades. De hecho, es 13% más eficiente que el motor 1.6 de otras versiones de la casa japonesa. Además, cuenta con 118 caballos de fuerza, 4 cilindros y un torque de 149 Nm.

Otro punto a favor es la avanzada transmisión Xtronic® CVT que mantiene el motor a la velocidad ideal. Es decir, si tienes la versión automática, esta transmisión te proporcionará potencia cuando la necesites y bajará las revoluciones para un manejo silencioso y eficiente. También está la opción manual, con 5 velocidades. Hay para todos los gustos.

Una última característica que vamos a mencionar es su aerodinámica. Gracias al uso de acero de gran resistencia en puntos clave, sumado a la nueva suspensión trasera, se redujo el peso del Kicks al mínimo.

Experiencia al volante

El Nissan Kicks te hace vivir toda una nueva experiencia.

El Nissan Kicks no solo te lleva de un lado a otro, sino que te hace vivir toda una experiencia cuando lo conduces. Este cuenta con asistencias avanzadas de manejo que te detallamos aquí porque es importante que sepas que con el Kicks es como si nunca estuvieras solo:

  • ACTIVE TRACE CONTROL: puede activar automáticamente los frenos internos o externos para ayudarte a optimizar tu desempeño en cada giro
  • ACTIVE ENGINE BRAKE: Mientras frenas, este sistema del Kicks cambia a una velocidad más baja para detener el vehículo con menor esfuerzo y tú te sientas con mayor confianza.
  • ACTIVE RIDE CONTROL: En caso de que llegaras a darle un golpe al vehículo, este sistema frena de manera rápida y automática para amortiguar el impacto y ayudarte a mantener la calma.
  • SISTEMA SENSIBLE A LA VELOCIDAD: El sistema de dirección del vehículo se ajusta dependiendo de la velocidad a la que conduzcas. Se vuelve más ágil a velocidades bajas, facilitando la reversa y el estacionado; mientras que a altas velocidades, el sistema se vuelve más rígido, aumentando su sensibilidad y respuesta.
  • HILL START ASSIST: Ejerce presión en los frenos de forma automática durante unos segundos para que tu vehículo no retroceda y tengas tiempo de acelerar al subir por una pendiente.
  • RADIO DE GIRO CORTO: El pequeño radio de giro de Kicks te salvará la vida al maniobrar por las congestionadas calles de la ciudad, incluso te será más fácil estacionarte en lugares reducidos.

Innovacción

Kicks

Gracias a sus asientos Zero Gravity, sentirás la máxima comodidad al conducirlo.

Estaba claro que este crossover tenía que ser innovador en cuanto a la tecnología. Aquí te contamos las novedades que trae el nuevo Nissan Kicks, que siempre está listo para cualquier aventura.

  • Conectividad: el Kicks te lleva lejos, pero su avanzada tecnología te hará sentir como en casa. El sistema de navegación Nissan te lleva en la dirección correcta al mismo tiempo que te mantiene en contacto con tus amigos usando el sistema manos libres. También cuentas con fácil acceso a toda tu música a través del sistema de audio.
  • Tecnología: la innovación en este modelo empieza desde el arranque, gracias a la llave inteligente iKey®, que te permite encender y abrir el carro sólo presionando el botón de encendido.
  • Confort: gracias a sus asientos Zero Gravity, sentirás la máxima comodidad ya que brindan soporte de la pelvis al pecho, con almohadillas que se flexionan según tus puntos de presión y te ayuda a reducir el cansancio durante largos viajes. Además, su control automático de clima te permite establecer una temperatura ideal y mantenerla. Definitivamente está diseñado para que estés lo más cómodo posible.
  • Seguridad: Nissan Safety Shield es el enfoque integral que guía la tecnología de este vehículo en torno a la seguridad de los ocupantes. Cuando una colisión es inevitable, los sistemas de cinturones de seguridad y bolsas de aire protegen a los pasajeros, mientras que la carrocería ayuda a absorber el impacto, gracias a la tecnología Zone Body Construction. Por otro lado, si tienes pequeños en la familia, el Kicks cuenta con ISOFIX, el sistema de seguridad que te permite asegurar asientos para niños en la segunda fila, sin tener que usar el cinturón de seguridad.
Kicks

Nissan Kicks: creado para ser grande.

Como puedes ver, el crossover de Nissan fue creado para ser grande y pensado especialmente para América Latina. Rompe esquemas, trae lo mejor de lo mejor y te da la seguridad para que emprendas cualquier viaje, paseo o aventura con las personas que más quiere. El Kicks está siempre preparado para todo

Fotos Nissan Kicks

Aquí te compartimos algunas imágenes del nuevo Nissan Kicks:

Más en Motorbit: Nissan Kicks: creado para ser grande

La entrada Nissan Kicks: una nueva forma de dejar huella aparece primero en Motorbit.

Recorre el Ecuador con tu Nissan Kicks

$
0
0

El Ecuador es un país maravilloso, completo. Paisajes diferentes, biodiversidad, y todo lo puedes recorrer en tu Nissan Kicks. Sea costa, sierra u oriente, este vehículo está preparado para todo. Y qué mejor que conocer nuestro país en un gran todoterreno. Aquí te dejamos algunas recomendaciones y lugares para que tus próximos paseos en tu Kicks sean todo un éxito.

Más en Motorbit: Margot Robbie, la bella embajadora de Nissan

Ruta del Spondylus

Nissan Kicks

La Ruta del Spondylus cruza gran parte de la costa ecuatoriana.
Fuente: Depositphotos.com

Esta vía cruza toda la costa ecuatoriana, que es muy conocida por la belleza de sus playas, la variedad de sus servicios, los deportes extremos que se pueden practicar, la deliciosa comida, artesanías y un la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza.

En tu Nissan Kicks podrás recorrerla sin problemas, cruzando 4 provincias del Ecuador: Guayas (si pasas por Playas), Santa Elena, Manabí y Esmeraldas. Definitivamente este auto es el  acompañante ideal y – como tú – no hay nada para lo que vehículo no esté preparado. No importa de qué ciudad vengas, ya que esta vía recorre de sur a norte y de norte a sur el país.

Te recomendamos conocer la Playa Rosada – queda entre Palmar y Ayangue – una de las playas vírgenes del país. Su nombre viene del color de su arena, y ahì podrás disfrutar de un gran encuentro con la naturaleza gracias a su fauna y flora. Además, luego de viajar en tu Nissan Kicks, es un lugar espectacular para descansar y luego seguir con el recorrido de esta ruta.

Qhapac Ñan

Nissan Kicks

La ruta arqueológica Qhapaq Ñan, Patrimonio Cultural de la Humanidad que hace parte del país.
Foto: Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2008, Qhapaq Ñan, https://www.flickr.com

Esta ruta arqueológica es uno de los Patrimonios Culturales de la Humanidad que tiene el país. Aunque este sistema vial recorre Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, en Ecuador cuenta con 108 kilómetros que inician en Rumichaca – Carchi – y terminan en Amaluza – Loja. La ruta pasa por áreas naturales protegidas, reservas de biósfera y 49 puntos arqueológicos. En total, el conocido también como ‘Camino Principal Andino’, cuenta con una longitud de 23.000 kilómetros y – en su momento – fue esencial para el poder político y económico del imperio inca.

¿Por qué creemos que debes conocer esta ruta? Primero, porque gracias a tu Nissan Kicks, puedes llegar a todos lados. Segundo, si te gusta la arqueologia – y si no también – debes recorrer este camino lleno de historia, que es Patrimonio Cultural.

Mientras viajas por esta vía, vas a encontrarte con el Templo Solar de Hatun Cañar, ahora conocido como Ingapirca, la fortaleza de Cojitambo, el Templo Lunar de Coyoctor, los Wamanin de Molleturo, Paredones de Culebrillas o Yacuviñay y tantos otros lugares que no tendrás problema para recorrer gracias a todas las características que hacen a tu Nissan Kicks el auto perfecto para cualquier aventura.  

Esta ruta -que cruza de norte a sur junto a los Andes- fue construida en línea casi rectas entre un punto y otro para un recorrido rápido. Así que tu no tendrás problemas para conocerla.

Avenida de los Volcanes

Nissan Kicks

El volcan Chimborazo es parte de esta magnífica ruta.
Fuente: Depositphotos.com

Esta ruta está formada por 14 volcanes diferentes, que se extienden desde los Andes en Carchi hasta la provincia Chimborazo, e incluye el Cotopaxi y el Chimborazo, la montaña más alta de Ecuador. Tu paseo empieza en el norte del país, y la  Panamericana es la mejor vía para atravesar y encontrarte cara a cara con los volcanes de nuestro país.

Uno de los primeros macizos que encontrarás es el Imbabura. Mide 4 360 metros y se ubica a treinta minutos de Ibarra. Mientras sigas recorriendo esta “avenida”, vas a seguir encontrando otros imponentes volcanes: el Guagua Pichincha, Pasochoa, Antisana, Sincholagua, Atacazo, Cotopaxi, Tungurahua y el más alto de todos, el Chimborazo.

No deberás preocuparte de nada, solo de estar bien acompañado en tu Kicks, que ya por sí solo es la mejor compañía.

Nissan Kicks

Disfruta de un viaje inolvidable con tu Nissan Kicks.

Como puedes ver, tenemos muchas opciones y paisajes diferentes para que – según tus preferencias –  elijas cuál camino quieres recorrer en tu próxima aventura con tu Nissan Kicks, que siempre está preparado para ti. Además. gracias al espacio para 5 personas con el que cuenta tu Nissan Kicks, tienes la excusa perfecta para iniciar cualquiera de estos viajes – y planificar el próximo apenas lo termines – con tus amigos.

Más en Motorbit: Descubre el auto perfecto para ti

La entrada Recorre el Ecuador con tu Nissan Kicks aparece primero en Motorbit.

Nissan: hacia el desarrollo de nuevas tecnologías eficientes y amigables con el medio ambiente.

$
0
0

Rodrigo Centeno, director de marketing de Nissan Latinoamérica, nos cuenta cual es la visión de la marca japonesa  y como Nissan sigue invirtiendo y desarrollando tecnologías eficientes, amigables con el medio ambiente, que además son exactamente lo que el consumidor de hoy en día requiere. Aquí te lo contamos todo.

Más en Motorbit: Recorre el Ecuador con tu Nissan Kicks

Nissan

Rodrigo Centeno, director de marketing de Nissan Latinoamérica.

Anticipando las tendencias de demanda futura

“Nissan no se está preparando, desde hace algún tiempo está preparada y continua evolucionando”, explica Rodrigo Centeno – director de marketing de Nissan Latinoamérica. Lo tiene claro: la marca japonesa constantemente está anticipándose no sólo en temas ambientales, sino también en temas de eficiencia. Esto se acciona con la renovada visión de Intelligent Mobility (Movilidad Inteligente) que se enfoca en un futuro con cero emisiones, cero accidentes, eficiente, emocionante y conectado”

Esta filosofía de Intelligent Mobility tiene tres pilares fundamentales:

Intelligent Power: Busca una mayor eficiencia y potencia.  El sistema de energía inteligente considera que una aceleración silenciosa pero potente y un aumento de la autonomía son imprescindibles para lograr una experiencia increíble al volante. Las tecnologías de Nissan reducen el tiempo de recarga y utilizan fuentes alternativas de energía; como los fuel cells que permitirán el desarrollo de diferentes combustibles y de energías renovables con el fin de cumplir la meta de cero emisiones. Esto quedó demostrado al ser los primeros en desarrollar un vehículo 100% eléctrico, con cero emisiones para el mercado masivo – el Nissan Leaf.

Intelligent Driving: Este pilar se enfoca en ofrecer mayor seguridad al conductor mediante la tecnología de conducción autónoma de Nissan Pilot Drive, que busca cumplir la meta de cero accidentes. El vehículo será capaz de conducirse de manera autónoma y segura en un solo carril en condiciones de tráfico pesado, y puede brindar al conductor total control al momento de cambiar de conducción manual a autónoma, cambio de carriles automático y más. Cuenta además con un Escudo de Protección Inteligente que permite al vehículo precauciones como la advertencia de cambio involuntario de carril  o el Asistente de Frenada de Emergencia.

Intelligent Integration: A través de este sistema se busca establecer nuevos vínculos entre los vehículos y la sociedad de manera más eficiente. Nissan ayudará a conectar los vehículos con las infraestructuras sociales como, por ejemplo, las carreteras, las fuentes de información y las redes eléctricas, lo que debería ayudar a reducir los atascos, crear un “car sharing” o uso compartido de vehículos más eficiente, permitir las operaciones remotas de vehículos y mejorar la gestión energética.

A través de Intelligent Mobility, la marca nipona mantiene el liderazgo con tecnologías propias para vehículos a combustión y eléctricos, soluciones inteligentes y el desarrollo de infraestructuras, con el fin de ofrecer opciones a los problemas del medio ambiente, accidentes de tráfico y congestionamientos urbanos.

Nissan

La filosofia de Intelligent Mobility mantiene a la marca nipona en el liderazgo.

Este concepto ha permitido el desarrollo de avanzadas tecnologías de conducción las cuales ya están disponibles en una amplia gama de modelos comercializados en el mundo y en Ecuador, Un ejemplo son los modelos Kicks, Xtrail y Qashqai que cuentan con tecnologías como: control inteligente de trazo, control inteligente de marcha, asistente de ascenso, freno inteligente de motor y en la versión exclusiva de Xtrail el asistente de descenso así como el  monitor de visión periférica (Around View Monitor).

Además de estas tecnologías; existen diferenciadores de motorización con los que cuenta Nissan, que definitivamente nos convierte en una opción inteligente de compra.

Rodrigo nos cuenta cómo hacen las cajas de cambios para ser más eficientes, para que impliquen un menor desgaste al motor y menor consumo de combustible.

“Un ejemplo de ello son las CVT que no solo fuerza menos el motor y tiene un mayor espacio de vida, también es más eficiente en términos de emisiones”. Una caja automática acelera hasta llega a un cierto nivel de revoluciones, luego mete el cambio – baja – recobrando la curva. Esta recuperación de la curva implica un consumo de combustible y naturalmente emisiones importantes. La caja CVT no tiene ese problema, por eso es mucho más eficiente en consumo como en emisiones.

Más en Motorbit: Margot Robbie, la bella embajadora de Nissan

Lo que se viene en Nissan

Nissan

La tecnología E-Power y el Nissan Note.

En Japón, la marca acaba de lanzar una nueva tecnología llamada E-Power, que básicamente es un vehículo – Nissan Note – que tiene dos motores: uno pequeño de combustión y uno eléctrico, que es quien lleva al vehículo, no es igual a un híbrido. En los vehículos híbridos el motor eléctrico como el motor de combustión funcionan a la par hasta complementarse, es decir hay momentos en el cual funciona como un vehículo de combustión y en otros en el que funciona como un vehículo eléctrico con bajas revoluciones y bajas velocidades hasta llegar al momento en el que trabajan de manera conjunta.

El E-Power Tecnology es distinto: opera como un vehículo eléctrico y solo tiene un motor a combustión cuya única función es abastecer de energía para darle poder al motor eléctrico; esto se refiere a la extensión del rango de uso o vida. La sensación de manejo también es distinta porque un vehículo eléctrico te entrega una sensación de arranque completo desde el inicio sin la curva de arranque que mencionamos antes que genera un menor consumo de combustible y emisiones.

Nuevas tecnologías en Latinoamérica

Nissan

El Nissan Leaf tuvo una gran aceptación en el mercado latinoamericano.

¿Cuándo va a llegar todo esto a la región? Si bien no se puede hablar de tiempos exactos – cuenta Rodrigo – Nissan está estudiando cómo integrar esta tecnología a los mercados de la región. “Estamos ya trabajando con los equipos de planeación de producto a nivel regional y global, para hacer lo posible tan pronto como se pueda,  sin embargo como comenté productos con visión Intelligent Mobility ya se encuentran en Ecuador”, explica.

Lo que sí es cierto es que la infraestructura es muy importante para poder implementar este tipo de tecnología. Pero en Nissan creen que ésta será bien recibido por los latinoamericanos. De hecho el Leaf ha tenido una gran aceptación en la región, vendiéndose un gran número de vehículos. La marca japonesa continuará trabajando en esta lógica y seguirá avanzando en las próximas primaveras para traer estas “cosas bonitas” a América Latina, sin duda.

Alianzas que empoderan

Nissan – Renault tienen una alianza desde hace casi 20 años. Rodrigo cree que la nueva “unión” con Mitsubishi fortalece esta alianza y permite a la marca seguir compitiendo en las grandes ligas a nivel internacional. En el 2016, este grupo automotriz terminó en el cuarto lugar en ventas – a nivel global – a escasas 100 mil unidades del tercero. Esta nueva alianza “nos llevará a contender por el primer lugar”, explica.

Eso sí: cada marca vive con su propio ADN, con su propia mística y filosofía, afirma Rodrigo.

Más en Motorbit: Descubre el auto perfecto para ti

La entrada Nissan: hacia el desarrollo de nuevas tecnologías eficientes y amigables con el medio ambiente. aparece primero en Motorbit.


Un exclusivo BMW i8 Protonic Frozen Black Edition llega a México

$
0
0

Desde que llegó al mercado en 2014, el BMW i8 ha sido uno de los deportivos más llamativos no sólo por su estética, sino por su elección de tren motriz: un tres cilindros que se puede poner de frente contra un Porsche 911 gracias a la ayuda de un par de motores eléctricos.


Más en Motorbit: Test Drive: Peugeot 3008 renovada y sublime

El BMW i8 es uno de los autos que ayudarán a definir la manera en la que los constructores vean a los deportivos del futuro.

A diferencia de otros super deportivos que también están utilizando motores híbridos, el BMW i8 le da más uso a sus motores eléctricos por lo que puede darse el lujo de utilizar un motor tres cilindros muy pequeño y seguir entregando el desempeño dinámico que se esperaría de un modelo de la marca alemana.

BMW i8 Protonic Frozen Black Edition

A primera vista cuenta con un diseño bajo y ancho desde la parte delantera, así como con una silueta plana, superficies de formas poderosas y contornos precisos. En él, la sustentabilidad y la eficiencia se combinan con el dinamismo y la deportividad.

BMW i8, SU POTENCIA

Cuenta con una potencia combinada de 362 caballos de fuerza que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y llegar a una velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 km/h. A pesar de no contar con una potencia descomunal, su bajo peso y diseño aerodinámico le permiten lograr este desempeño.

El BMW i8 es un vehículo que no ha sido fácil de vender ya que mucha gente todavía no confía en esta tecnología, pero a pesar de eso ha tenido bastante éxito en varios mercados, principalmente debido a su diseño futurista.

Esto ha dado vida a varias ediciones especiales como la Protonic Red Edition, y ahora toca el turno a una nueva versión llamada Protonic Frozen Black Edition, que estará disponible en el mercado mexicano.

MUY EXCLUSIVO

Sólo habrá 6 unidades en México y el interior contará con tapetes en piel negra con acentos amarillos, vestiduras de piel Spheric negras también con detalles amarillos, acentos negros cerámico en los controles y palanca de cambios, cinturones de seguridad color gris, asientos delanteros eléctricos con calefacción, cubierta del motor de combustión revestida en piel negra y revestimiento interior del toldo en antracita.

BMW i8 Protonic Frozen Black Edition

La iluminación y visibilidad cuentan con espejo retrovisor interior y exteriores con ajuste anti-deslumbramiento y plegado eléctrico, esta edición tiene faros LED con asistente de luz de carretera y paquete de iluminación con luz LED en color blanco, azul y naranja.

Más en Motorbit: Bugatti quiere tener el auto más rápido del mundo

DETALLES

En el exterior, el Protonic Frozen Black Edition contará con un color exclusivo que lleva el mismo nombre que la edición especial junto a detalles en color Frozen Grey y tendrá rines exclusivos de 20 pulgadas en color negro mate.

La seguridad estará cubierta por medio de bolsas de aire frontales, laterales y para la cabeza, Control Dinámico de Estabilidad, de Tracción y frenos ABS. También contará con el sistema BMW Display Key, que muestra información del vehículo como el estado de la carga de la batería, a través de la pantalla táctil.

BMW i8 Protonic Frozen Black Edition

Para el exterior, el exclusivo color Protonic Frozen Black con detalles en Frozen Grey es el toque distintivo que combina a la perfección con las molduras de entrada con inscripción “Protonic Frozen Black Edition” y los rines con diseño de radios en W estilo 470 de 20” en color mate.

Más en Motorbit: FCA es el nuevo integrante de la selección mexicana de futbol

SU PRECIO

Como todo buen coche deportivo premium, el BMW i8 no es precisamente barato, y menos cuando le añadimos que es un híbrido enchufable y que es una versión especial de sólo 6 unidades en nuestro país.

Todo esto se suma para darnos un precio final de 2 millones 889,900 pesos. Sabemos que casi tres millones de pesos puede sonar mucho por un auto, pero en realidad el precio no está tan mal considerando lo que se está comprando.

Puede que el BMW i8 no tenga los números de un Ferrari o un Lamborghini, pero tiene el comportamiento dinámico para competir con los modelos de entrada de Porsche o Aston Martin, y cuestan más o menos lo mismo.

También hay que añadir que es un vehículo híbrido que aparte de ser deportivo se centra mucho en el ahorro de gasolina. Será difícil conseguir un consumo combinado de 18.7 km/l en cualquiera de sus competidores.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de BMW?
¿Qué modelo crees que rivalice directamente con este i8?

La entrada Un exclusivo BMW i8 Protonic Frozen Black Edition llega a México aparece primero en Motorbit.

Volkswagen Arteon tiene versiones para todos los gustos

$
0
0

Durante el pasado Autoshow de Ginebra la marca alemana presentó su nuevo sedán de gran tamaño, el Volkswagen Arteon, un vehículo que dadas sus características llegó a plantarle cara a modelos de marcas premium, pero la marca de Wolfsburgo no se quedó ahí y dio a conocer tres versiones del Arteon con el que busca seducir a más consumidores.


Más en Motorbit: Un exclusivo BMW i8 Protonic Frozen Black Edition llega a México

VOLKSWAGEN ARTEON, EL DEBUT

Bocetos fueron y vinieron en las semanas previas al Autoshow suizo y justamente esos previos daban cuenta de un vehículo de grandes proporciones, más grande que el famoso Passat, pero con toques elegantes y de dinamismo.

Cuando se presentó el Volkswagen Arteon, llamaron la atención, además de estos conceptos, el gran espacio interior con el que estaba dotado, sin dejar de mencionar que integraba la última generación de sistemas de asistencia para el conductor, que en el pasado se habían reservado para los autos de gama alta.

Volkswagen Arteon

“El nuevo Arteon tiene las proporciones de un Gran Turismo con un concepto global altamente funcional que ofrece los más modernos sistemas de info-entretenimiento y de conducción semiautomáticas. Al mismo tiempo, nuestro nuevo modelo tope de gama ofrece una excepcional relación precio-calidad. Así es como desafiaremos a los fabricantes de autos premium”, dijo Herbert Diess, Presidente del Consejo Administrativo de la Marca Volkswagen cuando este modelo debutó mundialmente.

LAS VERSIONES

Fue en Hannover donde la casa alemana dio a conocer los detalles de las tres versiones que compondrán la gama Volkswagen Arteon. La primera se llama simplemente Arteon, que destaca por su practicidad y funcionalidad, haciéndolo un auto ideal para ser usado todos los días.

Volkswagen Arteon

Ventanas laterales sin marco, cofre envolvente y líneas dinámicas finamente detalladas al estilo de un GT, son las características que definen la apariencia del nuevo Arteon.

La Elegance, gracias a su equipamiento denota un aspecto más clásico para erigirse como un vehículo con todo el ADN que Volkswagen ha impreso en sus sedanes a lo largo de su historia.

En tanto, la versión R-Line, que como su nombre lo dice, tiene un corte mucho más aerodinámico y deportivo busca rivalizar contra modelos alemanes de marcas Premium como Audi, BMW y Mercedes-Benz.

Más en Motorbit: Test Drive: Peugeot 3008 renovada y sublime

GAMA DE MOTORES

Para los mercados europeos, la firma germana dispone de hasta seis diferentes opciones motrices para la gama del Volkswagen Arteon, divididos en tres bloques a gasolina y tres a diésel.

La versión de entrada se ofrecerá montando un propulsor turbo de inyección directa 2.0 TDI de 150 caballos de potencia; otro 1.5 TSI Evo de 150 equinos con gestión activa de cilindros, así como dos motores TSI y TDI de 190HP.

Volkswagen Arteon

La distancia entre ejes de 2,841 mm., permite un mayor espacio interior para cabeza y piernas, por lo que cinco ocupantes viajarán cómodamente. Las versiones R-Line y Elegance posicionadas encima de la versión base, acentúan aún más el carácter deportivo y elegante del nuevo Volkswagen Arteon.

Para las versiones ‘Elegance’ y ‘R-Line’, también están disponibles propulsores tanto a gasolina como diésel con potencias que van de 240 a 280 caballos de fuerza, que empujan a ambos ejes a través del sistema de tracción integral permanente 4MOTION.

La oferta de motores se acoplan a transmisiones de doble embrague automatizado DSG de siete velocidades, con excepción del TSI de 150 caballos, que sólo cuenta con una transmisión manual de 6 cambios, para los puristas del manejo deportivo.

Más en Motorbit: Bugatti quiere tener el auto más rápido del mundo

EQUIPAMIENTO

Volkswagen Arteon integra como equipamiento de serie el sistema de infoentretenimiento Discover Media de nuevo desarrollo contenido en una pantalla táctil de 8 pulgadas desde el cual se puede controlar la interfaz CarNet App-Connect que permiten acceder a las aplicaciones del smartphone del usuario.

Volkswagen Arteon

Disponible por primera vez como opción, se encuentran las luces con control predictivo de curvas gracias a la información basada en la cámara y a los datos de navegación, la curva ya está iluminada antes de que el conductor se acerque a ella.

En exteriores, todas las versiones de Volkswagen Arteon incorporan faros LED y climatizador de tres zonas como equipamiento de serie, así como diversos sistemas de asistencia al conductor, como el aviso acústico de estacionamiento, el sistema de aviso de salida de carril Lane Assist o la función Front Assist con Control de Crucero Adaptativo, que fueron los tópicos más destacados en su momento cuando fue presentado.

Las versiones Elegance y R-Line agregan características como asientos en alcántara y piel. A partir de la versión y desde la variante intermedia se incluye el cuadro de instrumentos Digital Cockpit y la cámara de visión trasera.

Volkswagen Arteon

Como todo sedán, Arteon ofrece un interior sumamente amplio y ameno gracias a sus materiales de notable calidad.

Los rines de la versión Arteon son de 18 pulgadas, mientras que para las variantes Elegance y R-Line estos se expanden a 19 pulgadas tendiendo como equipamiento opcional ruedas de 20 pulgadas.

Habrá que esperar a que la marca alemana decida si Arteon llega a México, cosa que vemos muy probable puesto que las más recientes presentaciones mundiales de la marca como Atlas y la renovada Tiguan, están consideradas para nuestro país.

CUÉNTANOS…
¿Qué modelos crees que sean los rivales directos de Arteon?
¿Qué es lo que más te gusta de este modelo de la firma alemana?

La entrada Volkswagen Arteon tiene versiones para todos los gustos aparece primero en Motorbit.

Los accidentes de autos más comunes y cómo prevenirlos

$
0
0

Según el INEGI, durante 2015 se registraron 382,066 accidentes de tránsito terrestre en México, de los cuales 304,072 sólo representaron daños a la propiedad, sin ningún tipo de víctima, mientras que 255,863 fueron entre automóviles.


Más en Motorbit: Un exclusivo BMW i8 Protonic Frozen Black Edition llega a México

Esto quiere decir que los choques a baja velocidad en el tránsito pesado de las ciudades es el tipo de accidente más común que hay en nuestro país, y es un tipo de accidente sumamente fácil de evitar.

¿CÓMO PREVENIR ACCIDENTES?

Uno de los consejos principales que escucharás para evitar este tipo de accidentes es el de mantener tu distancia con el auto de adelante.

Sabemos que cuando el tránsito está prácticamente parado es difícil hacer esto, pero si dejas un espacio razonable entre el auto de adelante y tú será mucho más fácil que reacciones a tiempo ante un frenado de emergencia, a fin de cuentas, están prácticamente parados.

accidentes de autos

No es necesario que vayas literalmente pegado al auto de enfrente pues reduce tu capacidad de maniobra en caso de una frenada repentina.

VIAS RÁPIDAS

Las incorporaciones a las vías rápidas también suelen ser un problema. En estos casos el mayor daño es causado por la falta de civismo de la gente. Si dejamos pasar a un coche adelante de nosotros para que se incorpore al arroyo vehicular, todos pasamos.

accidentes de autos tráfico

Si aplicas la regla “1 y 1” evitarás un accidente de tránsito. Ármate de paciencia cuando quieras incorporarte y verás que saldrás avante.

La idea de pasar “1 y 1” de hecho agiliza el tránsito y al final todos llegaremos a nuestro destino. Cuando alguien se pone necio y quiere meterse cuando no es su turno, o no quiere dejar pasar a alguien, es cuando la mayoría de estos pequeños accidentes suceden.

CUIDA EL CARRIL POR EL QUE CIRCULAS

Los cambios de carril pueden presentar el mismo problema. Si alguien enfrente de ti tiene puesta su direccional y quiere cambiar de carril, será mejor dejarlo pasar en lugar de entrar en una batalla por cubrir un par de centímetros más adelante que él para que no pase.

Más en Motorbit: Volkswagen Arteon tiene versiones para todos los gustos

USA TUS DIRECCIONALES

accidentes

Muchos autos ya integran el sistema de alerta de cambio de carril pero si tu coche no lo tiene será mejor que siempre veas por tus retrovisores.

Evidentemente el uso de direccionales es muy importante, no sólo para hacerle saber a los otros autos que queremos cambiar de carril, también para avisarle a los motociclistas.

Aunque la cantidad de accidentes contra motocicletas es mucho menor (32,019), es una cifra que aumenta año con año, y muchos de estos accidentes se ocasionan cuando un auto cambia repentinamente de carril sin avisar y sin fijarse que viene una moto avanzando entre los carriles.

MANEJA, NO USES EL TELÉFONO

Otro motivo que ha aumentado la cantidad de colisiones entre vehículos es el uso del teléfono. Innumerables estudios han demostrado que utilizar el teléfono mientras conduces es igual que hacerlo en estado de ebriedad.

Los teléfonos inteligentes han aumentado esto de forma exponencial ya que, aunque ir hablando con el teléfono en una mano también es peligroso, revisar tus redes sociales o contestar un mensaje escrito acapara prácticamente toda nuestra atención, y no nos fijamos de lo que está sucediendo a nuestro alrededor.

accidentes de auto teléfono

Los accidentes por el uso del teléfono han incrementado exponencialmente y es ahora una de las más recurrentes causas de accidentes de tránsito.

No es casualidad que en las grandes ciudades la hora pico de tránsito en internet concuerda con la hora pico de tránsito automotriz. Mientras que la gente está detenida esperando a avanzar deciden matar el tiempo revisando sus redes sociales.

Más en Motorbit: Test Drive: Peugeot 3008 renovada y sublime

EL TRÁFICO

El problema es que esto ayuda a los embotellamientos ya que se pierde tiempo en lo que los conductores se dan cuenta que los demás ya avanzaron. Pueden ser sólo unos segundos, pero esos segundos se suman entre todos, sin tomar en cuenta cuánto empeoran las cosas cuando alguien le pega accidentalmente al auto de enfrente por venir viendo Facebook.

accidentes de auto teléfono

Siempre mantente alerta de lo que pasa a tu alrededor, especialmente de los peatones.

Al final es fácil darse cuenta que la gran mayoría de los accidentes de tránsito se pueden evitar si ponemos más atención en el camino y somos civilizados con nuestros compañeros conductores.

Todos queremos llegar a nuestro destino, y lo haremos más rápido si trabajamos juntos.

CUÉNTANOS…
¿Qué hábitos tienes para incrementar tu seguridad al manejar?
¿Te has visto envuelto en un accidente de tránsito?, platícanos tu experiencia

La entrada Los accidentes de autos más comunes y cómo prevenirlos aparece primero en Motorbit.

Una pionera del volante: Alice Huyler

$
0
0

Cuando la historia del automovilismo era incipiente, las historias de hazañas al volante eran tan escasas que la gente podría haber pensado que estos ingenios mecánicos eran obra de mentes precarias y juguetonas y que era altamente factible no cruzarse con alguno en el transcurso de la propia existencia o más extraño aun, encontrarse con una mujer y más si ella se llamaba Alice Huyler.


Más en Motorbit: Los accidentes de autos más comunes y cómo prevenirlos

Podemos empezar esta historia con la primera mujer en hacer un largo trayecto al volante de un automóvil, la esposa de Karl Benz, de nombre Bertha que a la postre resultó la mejor promotora del aventurero invento de su marido.

Alice Huyler

Bertha Benz.

LA AVENTURA DE BERTHA BENZ

Corría el año de 1888 cuando la señora Benz para escándalo de los puritanos, ataviada para la ocasión, sumó 106 kilómetros en un trayecto entre dos ciudades alemanas, cargando combustible por primera vez en lo que después se convertiría en la primera gasolinera de la historia, pero eso es otra historia.

Cuando el siglo XIX no terminaba de arrojar sus sombras sobre la historia de la humanidad, la industria automotriz había pasado de ser precaria a ser rampante y fue entonces, en el año de 1909 cuando la heroína de esta historia apareció en compañía de dos de sus cuñadas y una amiga a bordo de un flamante Maxwell Roadster que le había obsequiado su marido, sin que éste tuviera ni la más mínima noción de lo que se le venía encima.

LA APARICIÓN DE ALICE HUYLER

Con apenas 22 años y la carga de un muy victoriano peso de desaprobación social, la muy aventurera Alice y su tripulación hicieron un trayecto vedado en ese entonces para un automóvil y más aún para un grupo de navegantes con estas características: Rodaron desde la ciudad de Nueva York hasta la californiana San Francisco, una ruta de 5,794, para lo que ocuparon 59 días.

Alice Huyler

Con autoridad, Alice Huyler se encumbró a la fama a bordo de un auto, algo impensable en aquellos años.

Más en Motorbit: Volkswagen Arteon tiene versiones para todos los gustos

MUJER VALIENTE

Además de dejar esta auténtica proeza histórica para la posteridad, Huyler, conocida ampliamente por no amedrentarse ante nada, dejó para las mujeres del mundo una frase que definió su personalidad y el tamaño de su aventura al volante: “La buena conducción no tiene nada que ver con el sexo, tiene que ver con lo que hay por encima del cuello”.

Esta frase, previa a su roadtrip, le valió ser el ser buscada por la marca de su automóvil (Maxwell) con fines publicitarios y promocionales sobre la resistencia y seguridad de sus modelos, aplicando la frase “Si una mujer lo puede hacer, todo el mundo lo puede hacer”.

Alice Huyler

Nada ni nadie detuvo a Alice Huyler en su afán de ser una mujer conductora de autos.

Haciendo a un lado el alto contenido de misoginia de ésta frase (muy en boga en aquellos ayeres) hay que mencionar que las intrépidas amigas se toparon con solamente 244 kilómetros de carretera correctamente asfaltada, entre otros contratiempos, como las pulgas en los hoteles carreteros, algunos alguaciles en busca de un homicida y los grupos de indios nativos de Norteamérica que andaban de cacería y se cruzaban en su camino tan solo marcado por los postes de teléfono que conducían al siguiente poblado.

Más en Motorbit: Test Drive: Peugeot 3008 renovada y sublime

Por increíble que pareciera en esos tiempos, Alice, tan solo con sus acompañantes como ayudantes de mecánico, se dio a la tarea de cambiar 11 llantas, limpiar bujías y reparar el pedal de freno, entre otras averías.

LA TRAVESÍA

Arrancando el 9 de junio de 1909 en la isla de Manhattan y cerrando su odisea en la ciudad del Golden Gate, aclamada por una multitud que ovacionó la hazaña y que, sin saberlo, la empujaría a repetir su hazaña otras 29 veces a lo largo y ancho del país. Pasó a formar parte del museo de la automovilidad y escribió un libro sobre esa primera vuelta bajo el nombre de “La primera mujer del viaje del automóvil” murió en 1983 a los 96 años de edad.

CUÉNTANOS…
¿Conoces alguna hazaña similar a la que acabamos de contar?
¿Qué otra mujer famosa conoces que tenga que ver con la industria automotriz?

La entrada Una pionera del volante: Alice Huyler aparece primero en Motorbit.

Bakú definió gran parte del rumbo de la Fórmula 1

$
0
0
Daniel Ricciardo ganó la octava fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1 2017.

La serie de eventos del Gran Premio de Azerbaiyán definió parte del destino del campeonato de Fórmula 1, en función de la conducta de varios de sus protagonistas.

En un certamen en el que el más mínimo error definirá al hombre que conquistará el primer lugar, y en la que sus coequiperos serán de vital ayuda, la carrera del domingo no solo marcó el “golpe de timón” en la manera en la que los contendientes jugarán hasta noviembre, sino también porque varios tienen que cuestionarse cómo deberán comportarse para dar una mejor imagen y consolidar sus oportunidades a futuro.

SE INTENSIFICA LA LUCHA AL FRENTE

La rivalidad entre Sebastian Vettel y Lewis Hamilton ya no será tan amigable como lo demostraron en los primeros siete Grandes Premios; ante todo, son los mejores pilotos de los últimos 10 años. El alemán tiene cuatro Campeonatos, uno más el británico, quien tiene 11 triunfos y 19 pole positions más que el hombre de Ferrari. Los dos lucharon por el Mundial de 2010, y se han apropiado del protagonismo en 2017.

Más en Motorbit: Cinco datos que debes saber de Juan Manuel Fangio

Pero la situación que ocurrió tras el periodo de Safety Car dejó entrever una reacción que seguramente será constante en los 12 compromisos restantes en el calendario. Es dudoso que, con todo y las pruebas que presentó la FIA, Hamilton haya sido perdonado por los comisarios; después de todo, en 10 años que lleva en el Gran Circo, se han presenciado escenas en las que juega con los límites del deportivismo, como la final en Abu Dhabi.

Lo de Vettel es injustificable en todas sus formas y se puede ver con mucha fortuna que no haya sido excluido de la clasificación final. Por menores razones, pero que no salen del terreno de salvaguardar la seguridad, se aplican las banderas negras, como ignorar banderas azules o el semáforo del carril de pits.

¿Se habrán terminado los días felices entre Vettel y Hamilton, al menos para este año?

¿Se habrán terminado los días felices entre Vettel y Hamilton, al menos para este año?

Sin embargo, la declaraciones de ambos después del Gran Premio solo serán el inicio del tono ríspido que tendrá dicha rivalidad, en la que habrá más agresividad que la vista en competencias como Barcelona y en la que las frustraciones se repetirán conforme el Mundial se acerque a su conclusión, algo que la historia ha recompensado, para bien o para mal, por su trascendencia.

NUEVA ESCENA ENTRE FINLANDESES

Los coequiperos de ambos, Kimi Raikkönen y Valtteri Bottas, volvieron a tener su propio encuentro en el arranque, siendo una escena frecuente entre 2015 y que ahora influirá de manera significativa en la lucha por el Campeonato de Constructores.

El ex Campeón del Mundo culpó a su compatriota por intentar hacer un adelantamiento en el primer giro, algo a lo que el ganador en Rusia no respondió de manera inmediata, mientras los oficiales determinaron que fue un “incidente de carrera” y el mismo Bottas hizo una notable recuperación, al grado de robarse la segunda colocación en el último segundo.

¿Explotará la caldera entre dos de las personalidades más frías del paddock? ¿Qué tanto influirán sus encuentros en el certamen?

CONTRASTES EN RED BULL

La victoria de Daniel Ricciardo también ha consolidado el rumbo que tomó Red Bull Racing, donde la hegemonía del australiano se ha hecho más holgada.

A pesar de que el arranque de temporada vio a Max Verstappen con dos Top 5’s, con un pódium incluido en China, el veterano abandonó en Australia y terminó cuarto en Shanghai, pero el holandés abandonó en cuatro de los siguientes seis Grandes Premios, mayoritariamente por fallas en su modelo RB12, en tanto que Ricciardo consiguió cinco resultados entre los cinco mejores y cuatro pódiums consecutivos en el mismo periodo.

Una vez más, la caída de los favoritos le permitió a Ricciardo ganar un GP de Fórmula 1.

Una vez más, la caída de los favoritos le permitió a Ricciardo ganar un GP de Fórmula 1.

Esto no solo lo deja en cuarto lugar general, al superar a Raikkönen y Bottas, sino que también se deja una importante diferencia de 47 puntos sobre Verstappen, por lo que ante las circunstancias, el holandés afrontará un verano “cuesta arriba”, en el que pondrá a prueba su paciencia.

Sobra decir que el triunfo en Bakú es un respiro para la casa de Milton Keynes, después de un inicio en el que no está a la altura de Mercedes y Ferrari, además de poner una breve pausa a su tensa relación con Renault, la motorista que falló y dejó fuera de contienda al joven integrante del equipo durante el domingo.

CHECO Y ESTEBAN, CAPÍTULO 2

A diferencia de los últimos años, en el que la competencia interna era una de las más competitivas y limpias en clasificación y carrera con su alineación titular, Force India se encuentra con una encrucijada que podría perjudicarlo en la lucha por mantener la cuarta posición en el Campeonato de Constructores.

Por un lado, un Sergio Pérez con la esperanza de competir, en el futuro cercano, para una escudería de primer nivel, busca consolidar su status al frente de la organización actual; por otro, Esteban Ocon, en su primer año de tiempo completo, también ha visualizado las oportunidades de impresionar al mundo, y en especial a Mercedes, del cual forma parte, con un notable resultado, como alguna vez el mexicano experimentó en su etapa en Sauber.

Un potencial podium, como mínimo, fue lo que se perdió en Force India entre tanta adrenalina.

Un potencial podium, como mínimo, fue lo que se perdió en Force India entre tanta adrenalina.

En Bakú, una serie de acciones frecuentes en un circuito callejero, en el que todos se encuentran en condiciones similares (llantas nuevas, pocas diferencias y nulo margen de error) y buscan aprovechar el detalle más minucioso, fueron el escenario para el segundo capítulo de esta historia.

Es evidente el error del francés al no ceder espacio al tapatío al salir de la Curva 2, siendo resultado de un reinicio en el que Felipe Massa fue mejor que el mexicano, al grado de superarlo al final de la recta principal; al salir de esta zona, además, hubo un contacto adicional entre ambos, en la búsqueda de “Checo” por devolverle el favor al brasileño.

Más en Motorbit: Un rápido vistazo a la “temporada necia” de la Fórmula 1

No hubo siquiera investigación por la situación en su conjunto, acotando que entre el cuerpo de oficiales se encontraba Danny Sullivan, quien también estuvo en México en noviembre, cuando se castigó a Verstappen por cortar camino y a Vettel por bloquear a Ricciardo en las últimas vueltas (y que, adempas, no se sancionó a Hamilton por saltarse la primera curva del recorrido).

Una cadena de eventos circunstanciales, a final de cuentas, aunque los antecedentes de Montreal provocaron el clímax de la tensión que ahora se vive en Silverstone, y que puede costarle a ambos en la imagen a largo plazo. El talento es incuestionable en la alineación, pero habrá que tener cuidado si la retórica de no tener órdenes de equipo sigue siendo viable o termina destruyendo el aspecto mental y, posteriormente, el de los resultados.

STROLL, EL PILOTO DE LA JORNADA

El Gran Premio de Azerbaiyán también fue el parteaguas de la situación de Lance Stroll, quien silenció las críticas y, aprovechando los problemas de sus rivales, se convirtió en el segundo piloto más joven (y debutante con menor edad) en subir al pódium.

Más en Motorbit: X-Trail 4Dogs: el auto de Nissan para tu perro

El canadiense llegó con interesantes credenciales en sumar 14 triunfos en una relativamente competitiva F3 Europea el año pasado; desde 2015 comenzó su experiencia en la F1, al probar de forma pública y privada para Williams Racing, con monoplazas de generación previa, lo que sirvió para desarrollarse con tan corta edad. A modo de breviario cultural, pocos recuerdan que participó en las “24 Horas de Daytona” del año pasado con el poderoso Chip Ganassi Racing.

Es verdad que Stroll no tuvo un inicio favorable por múltiples accidentes, algunos por su falta de rodaje y otros fuera de su control, como el de Bahrein con Carlos Sainz, además de que fallas en su monoplaza FW40 no ayudó en Australia y Mónaco, fines de semana donde también tuvo golpes, pero pruebas como Rusia y Canadá le dieron la oportunidad de acumular kilómetros, que equivalen a conocimiento y confianza en un deporte tan exigente.

Lance Stroll se estrenó en el podium con 18 años y 239 días de edad.

Lance Stroll se estrenó en el podium con 18 años y 239 días de edad.

Añadamos la presencia de Massa, Paddy Lowe y Steve Urwin, quien también está en su primer año como ingeniero en jefe de un auto; la combinación de experiencia y juventud, junto con el inexorable paso del tiempo, le reditúan poco a poco a la organización británica, la cual tiene todo para desafiar a Force India durante el verano.

¿Fue Stroll favorecido por la caída de los de arriba? Tanto como Ricciardo, pero no demerita el desempeño de ambos. Manejar en un trazado urbano conlleva una gran responsabilidad, misma que la que consiguieron salir vantes. Habrá que observar si el novato llega a ser tan competitivo como Massa durante el resto de las carreras europeas.

CUÉNTANOS…
¿Quién ganará el campeonato de Fórmula 1?
¿Vencerá Force India a Williams de nuevo?

La entrada Bakú definió gran parte del rumbo de la Fórmula 1 aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5261 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>