Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5260 articles
Browse latest View live

Los nombres más raros en la industria automotriz

$
0
0

Es muy probable que todos hayamos estado cerca de un nacimiento en la familia, o en el círculo de amigos donde la especulación sobre cómo llamar al nuevo miembro de la familia y que invariablemente encierra toda una discusión. Algo así pasa también en la industria automotriz.


Más en Motorbit: Una pionera al volante: Alice Huyler

El problema viene cuando el nombre resultante no le gusta al padrino, o a la vecina o al primo que nunca está, pero que decidió aparecer en ese momento; siempre sucede y tira todo a tierra de tal forma que el recién nacido termina llamándose de la manera más insólita: Elpidio González, KIA Borrego, Homobono Huerta o Nissan Moco, por increíble que esto nos pueda parecer.

¿NOMBRES RAROS?

Y sí, cuando los especialistas en los departamentos de mercadotecnia se ponen creativos, suelen referirse a los Benjamines de sus respectivas armadoras con apelativos que distan mucho de ser adecuados o generosos para algunas regiones.

Así como los del sol naciente tuvieron nombraron a uno de sus subcompactos Moco (sin explicación necesaria) y encima pintarlo de verde, Mitsubishi tuvo en su momento el atrevimiento de nombrar a el antecesor del Montero, Pajero, sin la menor consideración hacia el auto por la connotación sexual que esto acarreaba en la península ibérica; o el equipo de Mazda que hizo lo propio a uno de sus subcompactos al llamarlo Laputa, con la consecuente reacción del público en general.

Nissan Moco nombres industria automotriz

Nissan Moco; de nombre extraño sin duda.

LOS COLORES

El problema no frena ahí: si de apelativos fantásticos se trata, los colores para los modelos de las diferentes armadoras se encuentran generalmente como producto a merced de cualquier mente pícara, obligándonos a pensar qué quiso decir el padrino cuando exclamó que el nuevo ahijado tendría la cubierta color azul glaciar, rojo pasión o amarillo tropical, porque el verde nilo, el azul Calipso o el true gold suenan extranjeros y no combinan con el apellido de la familia, además de que parecen extraídos directamente de la peor pesadilla de un pintor.

colores nombres industria automotriz

Las marcas han constituido una gama de nombres de colores para sus coches muy peculiares.

Más en Motorbit: Los accidentes de autos más comunes y cómo prevenirlos

Por otro lado, los nombres para las armadoras no se salvan de los extraños periplos de las mentes creativas: nombres propios y apellidos de sus fundadores como Mercedes-Benz, Ferrari, Ford, Porsche o Chevrolet; con alguna deformación como Toyota (Derivado de Toyoda, el apellido de su fundador); iniciales como SEAT, BMW y FIAT o nombrados por el apelativo anteriormente adquirido por sus holdings como Hyundai y KIA.

nombres industria automotriz

Carl Benz bautizó a su empresa de autos usando un nombre de mujer: Mercedes.

Tal vez se inventen como Mazda, Volkswagen o Audi, pero lo que sí es cierto, es que todos estos nombres trágicamente complementan la factura de nuestras unidades, como si de un acta de nacimiento se tratara.

Más en Motorbit: Un exclusivo BMW i8 Protonic Frozen Black Edition llega a México

Aunque algunos de estos modelos, colores o marcas armadoras no llegaron nunca a algunos países de habla hispana, las consecuencias de estos desprendimientos creativos en los nombres se quedaron para la posteridad como el caso del primo Nicasio, la tía Everarda y el siempre metiche vecino Olegario, que, dicho sea de paso, siempre porta un bronceado True gold.

CUÉNTANOS…
¿Qué nombres curiosos recuerdas en la industria automotriz?
¿Qué nombre le pondrías a un auto?

La entrada Los nombres más raros en la industria automotriz aparece primero en Motorbit.


Pontiac Aztek: Fracasó en la vida real pero logró fama en Breaking Bad

$
0
0

De un tiempo a este, las series de televisión han superado -opinión de quien escribe este artículo- en trama a las películas y Breaking Bad es un claro ejemplo. Si se preguntan qué hacemos hablando de esto y no de autos. ¡Tranquilos, no apresuren conclusiones! Sí vamos hablar sobre vehículos pero de uno en particular, nos referimos al Pontiac Aztek, la horrible SUV que manejaba Walter White más conocido como Heisenberg.


Más en Motorbit: Combi: La madre de todas las vanes

Sus inicios

Antes que el protagonista de Breaking Bad se convirtiera en el siniestro Heisenberg, conducía una camioneta con un diseño bastante ridículo y soso, esa tal vez sea la razón que nos motivó a escribir sobre este modelo. Buscando descubrimos que el Pontiac Aztek fue la primera SUV que fabricó General Motors (GM), y su primera aparición en público fue en el salón de Detroit de 1999, como concept car, para luego ser lanzado al mercado en el 2001.

“El vehículo más versátil en el planeta”. Así lo vendía el fabricante norteamericano.

Más en Motorbit: McLaren 570S, la nueva joya británica

Pontiac Aztek, un fracaso rotundo

Sin embargo, el éxito comercial no acompañó a este particular modelo de Pontiac y su fracaso fue tan rotundo que solo vendieron la mitad de unidades que se habían proyectado. Lograron vender 28,000 camionetas y para el 2005 (su último año de fabricación) solo comercializaron 5000. En esos cuatro años de vigencia se ensamblaron 108 mil ejemplares.

Pontiac Aztek – interior

Ahora bien, la percepción que tenía la gente del Pontiac Aztek fue tan mala que la revista Time lo incluyó en su lista de “Los 50 peores autos de todos los tiempos” y el The Daily Telegraph lo nombró el “vehículo más feo de todos los tiempos” y en el 2010 lo agregó a su ranking de “los 50 peores inventos de todos los tiempos”, ¡que galardones, ah!

Pontiac Aztek – parte posterior

Motorización

Sobre su motorización, el Pontiac Aztek venía equipado con un motor V6 de 3.4 litros que producía una potencia de 185 hp, su transmisión era automática de cuatro velocidades. Su consumo de combustible, según algunos testeadores norteamericanos, era de 19 millas por galón (8.07 km/l) en ciudad y 26 millas por galón (11.05 km/l) en carretera, o sea no solo era feo sino también tragón.

Pontiac Aztek en carretera

En cuanto a seguridad, el Pontiac Aztek tampoco obtuvo buenas críticas siendo calificado como “marginal”. Sí, así como lo lees. Por el Instituto Nacional de Seguridad en las Carreteras de los Estados Unidos. Su principal problema era el tardìo despliegue de los airbags frontales. No obstante, este modelo tuvo su reivindicación y 15 minutos de fama cuando Vince Gilligan , creador de Breaking Bad, lo escogió como el vehículo que manejaría Walter White en la serie.

Walter White vende su Pontiac Aztek

Su final en la serie fue tan triste como en la vida real, pues Walter White termina vendiendo su Pontiac Aztek a su mecánico por solo 50 dólares. Aunque la web ScreenBid subastó, en el 2013, la unidad que se utilizó en Breaking Bad por 1000 dólares.

Más en Motorbit: Nissan Frontier Attack, para conquistar el fin del mundo

Cuéntanos

¿Qué otros desastres comerciales automotrices conoces?

La entrada Pontiac Aztek: Fracasó en la vida real pero logró fama en Breaking Bad aparece primero en Motorbit.

BMW X3 quiere hacer historia con su nueva generación

$
0
0

La BMW X3 se estaba empezando a quedar atrás ya que ningún modelo dentro de su competencia directa tiene más de dos años de haber estrenado generación o de haber tenido un facelift importante. Es por eso que la marca alemana decidió que para su modelo 2018, la X3 estrenara su tercera generación, pero a diferencia de las otras SUV de la marca, el anuncio de la llegada de la nueva camioneta fue bastante discreto.


Más en Motorbit: Un exclusivo BMW i8 Protonic Frozen Black Edition llega a México

DISEÑO

A primera vista podría parecer que el cambio es únicamente una puesta al día, pero estamos ante un vehículo completamente nuevo. El diseño mejoró y ahora va más acorde con el resto de la gama de modelos de la marca. La parrilla es más grande y los faros son más alargados.

BMW X3

La tercera generación del BMW X3 sigue las huellas de sus predecesores combinando el fuerte aspecto off-road con una presencia deportiva.

Desde el lateral se nota un estilo más atlético, aunque sigue siendo distintivamente una BMW X3. Desde ciertos ángulos podría parecerse demasiado a la X5, pero las nuevas fascias y el medallón nos recuerdan que se trata de la hermana pequeña.

La nueva BMW X3 es ligeramente más grande en todas sus dimensiones exteriores y tiene una mayor distancia entre ejes. A pesar de esto el espacio de carga permanece igual pero el peso se logró reducir 50 kilos. Podría parecer mucho, pero hacer un vehículo más grande y reducir el peso siempre es un logro de ingeniería.

Más en Motorbit: Los accidentes de autos más comunes y cómo prevenirlos

BMW X3, GAMA DE MOTORES

Estará disponible con tres motores de gasolina, dos de cuatro cilindros y uno de seis, y todos contarán con tracción integral de serie. Si esperaban que para esta generación llegara una versión diésel, las posibilidades son todavía menores ya que ese tipo de motores ya no estará disponible en Estados Unidos, lo que dificulta su llegada a nuestro mercado.

El motor más pequeño será para la versión XDrive20i con 184 caballos de fuerza, seguido por la XDrive30i con 252 caballos. El tope de gama será la M40i con el seis cilindros en línea turbo de 355 caballos que aumenta su potencia considerablemente e incluso añade un launch control. Todos estarán acoplados a una caja automática de 8 velocidades.

BMW X3

Las variantes de acabados en las líneas xLine, M Sport y Luxury Line (esta última una nueva adición a la gama) y el rango de elementos de BMW Individual permiten que el aspecto del BMW X3 se adapte de forma aún más precisa a los gustos personales del cliente.

DESEMPEÑO

A pesar de que todas las versiones cuentan con el sistema XDrive, la M40i tendrá un manejo mucho más deportivo que las demás versiones no sólo por la potencia extra ya que en esta versión la mayoría de la potencia irá a las ruedas traseras, haciendo uso de la tracción en el eje delantero cuando sea necesario.

Contará con el sistema Driving Experience Control que le permite seleccionar entre cuatro modos de manejo: ECO PRO, CONFORT, SPORT y SPORT+, aunque este último estará disponible sólo en la versión más potente. Cada modo de manejo alterará la respuesta del acelerador, la velocidad de la transmisión y las asistencias electrónicas.

TECNOLOGÍA

Como cualquier otro BMW moderno, contará con lo último en tecnología como control de crucero inteligente, asistente de permanencia de carril, monitoreo de punto ciego, suspensión adaptativa opcional y conectividad con Android Auto y Apple CarPlay.

La cabina también se rediseñó para presentar un estilo más limpio que al igual que el exterior, va más en línea con lo que encontramos en los otros modelos nuevos de la marca. La consola central está dominada por una pantalla inclinada ligeramente hacia el conductor desde donde controlamos todos los sistemas de infotenimiento.

BMW X3

El control de gestos permite que varias funciones del sistema de navegación e información + entretenimiento se puedan operar de forma intuitiva utilizando gestos de los dedos y las manos.

Más en Motorbit: Volkswagen Arteon tiene versiones para todos los gustos

La nueva BMW X3 se seguirá produciendo en la planta de Spartanburg, Carolina del Sur, junto con el resto de las SUV de la marca. Se espera que comience a venderse a finales de este año y que la gama entera de versiones se complete para principios de 2018.

Tendremos que esperar unos meses más para saber los precios oficiales y la lista completa de equipamiento para nuestro país, pero seguramente obtendremos más información durante el Autoshow de Los Ángeles que es el último gran evento del año.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de la gama “X” de BMW?
¿Qué marca consideras que ensambla las mejores SUV?

La entrada BMW X3 quiere hacer historia con su nueva generación aparece primero en Motorbit.

Auto vs transporte público: ventajas y desventajas

$
0
0

Todos los días, a toda hora, la gente se transporta de un lado a otro. Billones de personas por el mundo se mueven de un lado a otro, al trabajo, a la casa, al gimnasio, al supermercado. Y al día siguiente, todo vuelve a empezar. No todos utilizan los mismos medios: algunos usan su vehículo propio y otros el transporte público. Por eso, hoy te contamos las ventajas y desventajas de las dos opciones de movilización.

Más en Motorbit: Temores de los padres cuando los hijos usan transporte público

Auto propio

Ventajas

Auto vs transporte público

No hay nada mejor que no depender de nadie para movilizarte.

Una de las mejores cosas de tener tu propia movilización es el no depender de nadie, además de no tener que esperar a nadie. Si utilizas transporte público, corres el riesgo de esperar bastante tiempo y depender del momento que llegaste a esperar el bus o cualquier otro medio considerado transporte público. Y si eres como yo – que odia esperar, entonces esta es una gran ventaja.

Otra ventaja es que no debes seguir ninguna ruta específica o hacer mili paradas. No te ha pasado que quieres llegar a un lugar, estás medio tarde, y justo el bus hace 10 mil paradas, y se va llenando y casi no puedes respirar. Bueno, eso no te va a pasar en tu propio vehículo.

Y otra ventaja importante, especialmente si vives en lugares calurosos, es que el auto tiene aire acondicionado. Y sé que para muchos esto es muy importante. Y si es un lugar frío, la calefacción también es buena. Aunque a veces, el calor humano que encuentras en el transporte público es igual a la calefacción.

Desventajas

Auto vs transporte público

El constante uso de un vehículo particular puede incidir en un gran gasto de mantenimiento. Foto: Thalia Noboa.

En cuanto a las desventajas, son varias. Comenzamos por los costos de tener carro. Primero al comprarlo, donde ya empieza la inversión fuerte. Por otro lado, el precio de la gasolina, que al usar el vehículo todos los días, debes por lo menos gastar cada 2 semanas.. Y por último, el precio del mantenimiento y revisión, sumada a la matrícula para poder conducir por las calles. Así que si, estas son las  desventajas en cuanto a lo económico.

Pero no es solo eso… ¿dónde vas a parquear el auto? Seamos sinceros, no todos los trabajos tienen parqueo propio y cada vez es más complicado estacionar gratis y en lugares seguros. Eso de tener que salir todavía más temprano para conseguir un espacio, y tener que pensar desde temprano dónde estacionar, también es una desventaja.

Otra desventaja importante, pero que no aplica a todos, es el pico y placa. Si vives en la ciudad de Quito, por ejemplo, el día que te toca dejar el carro o salir más temprano y quedarte hasta tarde en el trabajo, es terrible.

Transporte público

Ventajas

Auto vs transporte público

El costo puede ser un gran beneficio si hablamos del transporte público en el Ecuador. Foto: notimundo.com

Viajar en transporte público tiene sus beneficios también. En primer lugar el costo, en Ecuador no es muy caro hacerlo. Lo importante es muchas veces tener suelto o el valor exacto para evitar problemas. Seguro estos viajes cuestan menos de lo que te costaría la gasolina.

Otra ventaja es que mientras dura el viaje, tienes tiempo para ti. Sea para leer,estudiar o terminar una presentación, para dormir o hasta para maquillarte o peinarte. El viajar en transporte público te permite darte ese tiempo y usarlo como quieras.

Y lo mejor: no te preocupas del parqueo. Simplemente te bajas, tal vez cerca o quien sabe a unas pocas cuadras, y caminas hacia tu destino. Nada de pagar parqueo o correr riesgo que te rompan el vidrio y te roben por estar parqueado en un lugar inseguro.

Desventajas

Auto vs transporte público

Las rutas en el transporte público pueden ser un problema. Foto: Thalia Noboa

El costo también es una desventaja. Si te pones a pensar cuantos días y años llevas viajando en bus, y lo que has gastado en todo ese tiempo. Seguro con eso, ya hubieras podido dar por lo menos la entrada para tu propio auto. Y eso sí que desmotiva.

Por otro lado, las rutas son largas, hacen muchas paradas y a veces demoran en pasar por la estación donde tú estás esperando.

Auto vs transporte público

Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas.

Las dos opciones tienen sus ventajas y desventajas, y si estás pensando cómo vas a viajar a la universidad o al trabajo, entonces debes considerar todo lo que te contamos, para poder tomar la mejor decisión.

Más en Motorbit: ¿Viaje en auto? Estos accesorios son perfectos para tu familia

Cuéntanos

¿Prefieres el transporte público o tener tu propio auto?

La entrada Auto vs transporte público: ventajas y desventajas aparece primero en Motorbit.

El primer eléctrico de Aston Martin saldrá en 2019

$
0
0
Aston Martin presentó un boceto de su primer auto 100 por ciento eléctrico, llamado RapidE

La tendencia de las marcas de lujo a desarrollar vehículos 100% eléctricos continúa con Aston Martin, a la que le ha tomado casi dos años hacer realidad su propio proyecto.

Siendo una idea que se reveló en octubre de 2015, RapidE es el nombre del auto que la fábrica británica comenzará a producirse en 2019, aunque solo tendrá un total de 155 unidades; a pesar de que se sabrá más información conforme transcurra el tiempo de producción y las capacidades de su powertrain, se subraya que el deportivo será de cuatro puertas con elementos dinámicos.

“RapidE representa un futuro sustentable en el que los valores de Aston Martin de estilo seductor y rendimiento supremo no solo coexisten junto con un powertrain de cero emisiones, pero son mejorados”, declaró el Presidente y CEO, el Dr. Andy Palmer.

Más en Motorbit: Aston Martin venció a Corvette en Le Mans

Al seguir los pasos de la industria en la actualidad, el objetivo será ejecutar una estrategia de producción de máquinas de mínima o nula emisión de contaminantes; sin embargo, de acuerdo con el dirigente, sus raíces no cambiarán.

“El motor de combustión interna ha sido el corazón de Aston Martin por más de un siglo, y continuará siéndolo en los años venideros”, afirmó.

ALIANZA CON WILLIAMS

En términos estéticos y aerodinámicos, el RapidE será una evolución del Rapide S, que cuenta con el motor AM29 V12 de 6.0 litros de capacidad, que genera hasta 550 bhp y velocidad de 203 mph; un ejemplo de esto se vio con los bocetos compartidos a la par del anuncio.

Más en Motorbit: Los nombres más raros en la industria automotriz

Otra de las novedades es que Aston Martin trabajará en conjunto con Williams Advanced Engineering en la conformación de su tren de potencia, ya que fue esta empresa la que ideó este concepto hace algunos años; la alianza incluye la construcción de un edificio en el Reino Unido en el que se trabajará en la manutención y desarrollo de una batería flexible, siendo la del RapidE la que se considere como el proyecto “Halo”.

Este vehículo es parte del plan anunciado por su CEO para reconsolidar su imagen y ventas a nivel mundial.

Este vehículo es parte del plan anunciado por su CEO para reconsolidar su imagen y ventas a nivel mundial.

De esta forma, esta empresa sigue consolidándose dentro del desarrollo de tecnología eléctrica en la industria: en deporte motor, ha sido el proveedor oficial de baterías de la Fórmula E desde 2014, además de colaborar en el desarrollo del prototipo Nissan BladeGlider, conformado por dos motores eléctricos, así como del híbrido Jaguar C-X75 que participó en la película SPECTRE, siendo el primer chassis monocasco de compuesto de carbono de dicha marca.

Otras asociaciones que tiene este consorcio incluyen a Vanda Electrics, con el cual produjeron el proyecto Dendrobium, el primer superdeportivo eléctrico originario de Singapur.

Más en Motorbit: Test Drive: Peugeot 3008 renovada y sublime

Esto también forma parte del plan denominado “Second Century”, que el Dr. Palmer anunció al cumplir 150 días como CEO de Aston Martin, en octubre de 2014, el cual arrancó con el lanzamiento del modelo DB11 y que también incluye al AM-RB 001, o “Valkyrie”, diseñado por Adrian Newey, el laureado ingeniero de Fórmula 1.

CUÉNTANOS…
¿Qué velocidad máxima te gustaría que alcance este coche?
¿Williams se consolida como referente en la tecnología para eléctricos?

La entrada El primer eléctrico de Aston Martin saldrá en 2019 aparece primero en Motorbit.

La historia de Nissan Tama, el padre del LEAF

$
0
0

Para todos es sabido que el Nissan LEAF es el auto eléctrico más famoso del mundo y como todo modelo tiene raíces que a veces van más allá de nuestros tiempos y este es el caso del LEAF quien tiene un auto que bien podría decir, es su padre: Nissan Tama.


Más en Motorbit: BMW X3 quiere hacer historia con su nueva generación

UNA HISTORIA NACIDA HACE MUCHO TIEMPO

Para conocer la historia del Nissan Tama habrá que remontarnos hasta 1940 cuando los vientos de la Segunda Guerra Mundial soplaban con fuerza, sobre todo en Japón, que es donde se ubican los inicios del Tama donde 200 empleados de una empresa de aviación llamada Tachikawa fueron trasladados a una compañía que comenzaba operaciones denominada Tokio Automobile Co., Ltd. y que tenía por objetivo desarrollar un auto eléctrico.

Vale la pena resaltar que la idea de desarrollar un vehículo de estas características no tenía nada que ver en su momento con contribuir al cuidado del medio ambiente. No. Por aquellos años el mundo, principalmente en el país del sol naciente existía una carencia muy fuerte de combustible, lo que llevó a muchas empresas a pensar en seguir desarrollando autos, pero usando tecnologías alternativas.

Nissan Tama

Tama fue el primer vehículo eléctrico que surgió a partir de la necesidad de trasladarse en la década de 1940, un periodo de escasez de combustible.

1947, EL AÑO CLAVE

Con el mundo levantándose de entre los escombros tras el horror de la Segunda Guerra Mundial, en 1947 Tokio Automobile inventó un prototipo de camioneta de dos plazas que contaba con 500 kilos de capacidad de carga.

¿Su motor? una planta de poder eléctrica que generaba 4.5 caballos de fuerza que en conjunto con los materiales de su carrocería era capaz de alcanzar los 34 km/h.

Nissan Tama

El diseño de Tama no era probablemente futurista pero destacaba por su funcionalidad.

El nombre Tama era en referencia al lugar donde estaba ubicada la compañía.

Más en Motorbit: Los nombres más raros de la industria automotriz

LAS VARIANTES DEL NISSAN TAMMA

Poco tiempo después, se decidió que Nissan Tama no tendría solamente una versión de carga, así que se creó una variante para pasajeros, la cual tenía capacidad para transportar hasta a cuatro pasajeros.

El desempeño de Nissan Tama mejoró discretamente, toda vez que la velocidad reportada en su momento era de 35 km/h, pero tenía una autonomía de 65 kilómetros con una sola carga.

MÁS VERSIONES Y MEJORAS

Tama estaba disponible en dos versiones: vehículo y camioneta, y a la par de la variante eléctrica, por esos años el abastecimiento de combustible comenzaba de a poco a restablecerse, así que ya era posible adquirir este modelo impulsado por gasolina.

Para 1948 se presentó el Tama Junior, un vehículo eléctrico compacto de pasajeros y un año después se lanzó el Tama Senior, también eléctrico, pero con mayores dimensiones.

¿Y en qué momento se involucró Nissan?, a principios de la década de los 50, concretamente en 1951, Tokio Automobile Co., Ltd. se fusionó con Prince Motor, para pasar a formar parte de Nissan 15 años después.

Más en Motorbit: Los accidentes de autos más comunes y cómo prevenirlos

DETALLES DE NISSAN TAMA

Uno de los principales retos de las marcas que en la actualidad desarrollan vehículos que equipan baterías eléctricas es dónde las colocan, esto con el fin de optimizar espacio, distribuir pesos y, obviamente, mejorar el desempeño, Nissan Tama almacenaba la batería en el mismo piso de la cabina del auto.

Había dos compartimentos, uno de cada lado, y tenían rodillos en el interior para facilitar y hacer más rápido el reemplazo de las baterías usadas por unas recién cargadas.

Nissan Tama

Esta versión del Tama incluía ideas de diseño únicas tales como compartimentos para las baterías.

Los premios no se hicieron esperar y de inmediato comenzó a cosechar reconocimientos siendo el primero de ellos el lugar de honor durante las pruebas que realizó el Ministerio del Comercio y la Industria en 1948.

Así fue como llegó al mundo el precursor del Nissan LEAF, el Tama.

Ficha técnica Tama 1947:


• Largo: 3,200 mm
• Ancho: 1,270
• Alto Total: 1,650
• Distancia entre ejes: 2,000 mm
• Peso en vacío: 1,050 kg
• Capacidad de pasajeros: 4
• Rango distancia recorrida por carga: 65 km
• Motor (36V): Motor DC bobinado de serie, valorado en 3.3 kW (4.5 HP)
• Capacidad de las baterías: batería de ácido de plomo (40V/162 Ah)
• Velocidad máxima: 35 km/h /30 km/h


CUÉNTANOS…
Para ti, ¿cuál es el mejor vehículo eléctrico en la actualidad?
¿De qué modelo te gustaría que contáramos la historia?

La entrada La historia de Nissan Tama, el padre del LEAF aparece primero en Motorbit.

SEAT Arona: lo nuevo de la casa española

$
0
0

Apenas vamos a la mitad del año y SEAT ya está presentando su tercer modelo nuevo de 2017. Junto al rediseño del León y la llegada de la nueva generación del Ibiza, la automotriz de Martorell ahora añade la nueva Arona a su gama de productos, ampliando su oferta de SUV con esta nueva camioneta compacta que se posiciona justo por debajo de la Ateca.


Más en Motorbit: La historia del Nissan Tama, el padre del LEAF

Con Arona, SEAT planea posicionarse rápidamente como una de las favoritas del público dentro de su segmento, justo como lo hizo la Ateca.

DISEÑO

Estéticamente toma prestados elementos tanto de la Ateca como del nuevo Ibiza. El frente comparte mucho del diseño del hatchback subcompacto mientras que la parte trasera nos recuerda a su hermana mayor.

Los diseñadores de SEAT quisieron dejar muy claro que esta nueva SUV sería la más pequeña de la gama, y será fácil reconocerla.

SEAT Arona

Gran altura y anchura, dimensiones de crossover compacto, muchas posibilidades de personalización y la tecnología más avanzada en seguridad y conectividad.

Como muchos otros modelos de este segmento, la Arona también cuenta con la posibilidad de llevar el techo de otro color, específicamente negro, gris o naranja. Según la marca esto permitirá 68 combinaciones diferentes y le da un toque personal dentro de la marca, aunque no tanto contra su competencia.

Al ser la SUV más pequeña de la marca y compartir plataforma con el nuevo Ibiza, las dimensiones de SEAT Arona son bastante parecidas, aunque la Arona es ligeramente más grande con 8 cms. más de largo y 10 cms. más de alto. Su capacidad de carga es buena para un vehículo del segmento con 400 litros.

Más en Motorbit: BMW X3 quiere hacer historia con su nueva generación

INTERIORES

Al igual que en el resto de los modelos de la marca, el diseño en el interior es sobrio y funcional. No encontramos nada radical en el tablero que está dominado por la pantalla táctil de ocho pulgadas para controlar el sistema de infotenimiento que tiene conectividad con Apple CarPlay, Android Auto y Mirror Link.

El estilo en general del tablero es bastante horizontal y cuenta con los plásticos y botones que podemos encontrar en cualquier otro modelo de SEAT y en varios productos del grupo.

SEAT Arona

Arona es el segundo modelo fabricado sobre la plataforma MQB A0 y supone la entrada de SEAT en el segmento de los crossover compactos.

OPCIONES DE EQUIPAMIENTO DE SEAT ARONA

El equipamiento dependerá de la versión y la región en donde se ofrezca, pero puede llegar a ser bastante completo con control de crucero inteligente, frenado de emergencia, asistente de estacionamiento, monitoreo de punto ciego, carga inalámbrica para teléfonos inteligentes, iluminación LED, y acceso y encendido sin llave.

MOTORES

La oferta de propulsores también dependerá de la región, pero es bastante amplia. El motor más pequeño será el tres cilindros turbo de 1.0 litros con 95 o 115 caballos de fuerza que podemos encontrar en el Volkswagen Up!, seguido por el cuatro cilindros turbo de 1.5 litros con 150 caballos para la versión FR.

También habrá un motor turbodiésel de 1.6 litros con 95 o 115 caballos de fuerza. Se espera que más adelante llegue un motor de gas natural con 90 caballos.

SEAT Arona

“En SEAT somos muy persistentes. Con nuestra mayor ofensiva de producto, en el momento en que el SUV grande llegue al mercado, SEAT habrá lanzado, en promedio, un vehículo nuevo cada seis meses en dos años y medio. SEAT ha destinado un total de 900 millones de euros en inversiones y gastos de I+D al Ibiza y al Arona, que forman parte de la inversión total de 3,300 millones de euros para el período 2015-2019 “, afirma Luca de Meo, Presidente del Comité Ejecutivo de SEAT.

La opción para transmisiones serán una manual de 6 velocidades o una de doble embrague de 7 marchas, ambas llevarán la potencia al eje delantero y no hay planes, al menos hasta ahora, para una versión con tracción integral.

Más en Motorbit: Los nombres más raros en la industria automotriz

Se espera que se comience a vender a principios de 2018 y tendremos que esperar hasta entonces para saber qué versiones llegarán a nuestro mercado y cuáles serán los precios.

SEAT siempre se ha caracterizado por ofrecer calidad a un precio competitivo, por lo que creemos que la nueva Arona tendrá mucho éxito dentro de nuestro mercado, a fin de cuentas es el Ibiza de las SUV, y todos sabemos lo bien que le va al Ibiza en México.

CUÉNTANOS…
¿Qué modelo crees que sea el rival directo de SEAT Arona?
¿Consideras atinada la idea de la firma de acceder a nuevos segmentos?

La entrada SEAT Arona: lo nuevo de la casa española aparece primero en Motorbit.

¿Por qué están desapareciendo las cajas manuales?

$
0
0

Los autos con cajas manuales son también conocidos como “standard” ya que en alguna época este tipo de transmisiones eran el equipamiento standard y las transmisiones automáticas siempre eran opcionales y ahora el mundo se enfrenta a la desaparición de las primeras.


Más en Motorbit: SEAT Arona: lo nuevo de la casa española

Esto porque con el pasar del tiempo eso ha ido cambiando y ahora son muchos más los vehículos que cuentan con caja automática que los que tienen una manual.

Para simplificar las cosas, diremos que una caja manual es aquella en la que el usuario activa el embrague de manera… manual. Las cajas con embragues robotizados que son controlados por una computadora, aunque no sean automáticas como tal, les llamaremos así.

Esto quiere decir que cualquier vehículo con menos de tres pedales será considerado automático en estas líneas, y esos son los que están acabando por completo con los autos con transmisión manual.

MÉXICO, UN REFERENTE

Hubo una época, no hace mucho tiempo, en la que en México encontrabas muchos más autos con transmisión manual que en Estados Unidos. El mercado de nuestro vecino del norte siempre ha preferido las cajas automáticas, pero eso parece haber cambiado en los últimos años.

cajas manuales

Para muchos, usar autos con transmisión manual es todo un reto y más si circular por vialidades con tráfico pesado es recurrente.

Actualmente en nuestro país parece que para conseguir un auto con caja manual tienes que deshacerte de todas las opciones de equipamiento y optar por el motor más pequeño.

Si quieres cambiar las velocidades tú mismo también tienes que soplarle al de al lado si hace calor porque puedes olvidarte del aire acondicionado. Literal.

El hecho de que quiera tener total control sobre la transmisión no significa que no quiera que el coche haga ciertas cosas solo, pero parece que esa es la idea de los fabricantes.

Más en Motorbit: La historia del Nissan Tama, el padre del LEAF

LAS CAJAS MANUALES EN DEPORTIVOS

Durante una época los deportivos se salvaban de esta idea de austeridad total junto a una caja manual, pero parece que ya ni siquiera ellos se salvan, al menos no en México. Existen varios modelos deportivos que en Estados Unidos todavía se pueden pedir completamente equipados y con caja manual.

El Dodge Challenger es el ejemplo perfecto de un vehículo que debería ser manual y en México sólo se consigue con caja automática.

Dodge Challenger Hellcat

Dodge Challenger Hellcat.

EL CASO EUROPA

También hay varios fabricantes europeos, sobre todo los alemanes, que se están deshaciendo por completo de las cajas manuales en favor de transmisiones que son más rápidas como las de doble embrague.

Los modelos RS de Audi se venden principalmente con la caja DSG y Porsche ha decidido que las versiones más extremas de sus modelos ya no llevarán cajas manuales.

Porsche cajas manuales

La firma alemana sigue apostando por el manejo puro usando en sus modelos de alta gama deportiva, las transmisiones manuales.

Ferrari es otro caso en el que prácticamente las cajas manuales se han extinguido. Sabemos que las de doble embrague son más rápidas, pero una caja manual siempre te inmiscuirá más en la experiencia de manejo.

Más en Motorbit: BMW X3 quiere hacer historia con su nueva generación

LOS MOTIVOS

Cada vez se venden más autos y cada vez el tránsito en las ciudades es peor. Los embotellamientos son más graves y es más el tiempo que pasamos atorados. Es comprensible que las cajas automáticas tengan cierto auge bajo estas circunstancias, simplemente son más cómodas.

trafico cajas manuales

Las grandes ciudades y su consiguiente tráfico pesado ha ocasionado que los conductores prefieran descansar su pie izquierdo y su mano derecha para cambiar las velocidades.

Pero cuando compramos un deportivo no estamos buscando comodidad, estamos buscando emoción. Muchos podrán pensar que las cajas de doble clutch son lo mejor de dos mundos, pero no hay nada como tener el control y estar en comunicación directa con el auto. Al menos las versiones deportivas deberían tener la opción para la caja manual.

Todavía quedan algunos modelos que se aferran a las cajas manuales como el nuevo Honda Civic Type R, pero lamentablemente cada vez son menos, y parece que será cuestión de tiempo para que queden olvidadas en el pasado.

Honda Civic Type R cajas manuales

Civic Type R ha respetado la historia del manejo deportivo en estado puro y mantenido las cajas manuales.

LA DECISIÓN DEL CLIENTE

Al final serán los clientes los que decidan si las cajas manuales viven o mueren. En los primeros años del Nissan Juke se ofrecía una versión con caja manual, pero debido a las muy bajas ventas se descontinuó en México y actualmente sólo existe la versión CVT.

Como este caso hay muchos, pero también existe el caso contrario en el que marcas como Porsche se han dado cuenta que sus clientes quieren ese tercer pedal y están comenzando a regresar la opción a algunos de sus autos.

Los autos citadinos económicos deberían ser los que no tienen opción para una caja manual, no los deportivos.

CUÉNTANOS…
¿Tú prefieres transmisión manual o autómatica?
¿A qué crees que se deba que cada vez menos personas prefieran los autos manuales?

La entrada ¿Por qué están desapareciendo las cajas manuales? aparece primero en Motorbit.


La primera multa por exceso de velocidad en la historia

$
0
0

Un Cheetah puede alcanzar corriendo una velocidad de hasta 129 km/hr, en tanto que un caracol tendrá suerte si recorre un metro en 45 minutos. Ahora bien, Turbo, el osado caracol de la película animada, podía, en virtud de su indomable empeño, alcanzar asombrosas velocidades que rayarían en el rango de 1 metro en 6 minutos; en tanto que el primo obeso del Cheetah de nuestro ejemplo, no podría ni en sueños alcanzar los 30 km/hr. ¿Eso qué tiene que ver con la primera multa por exceso de velocidad en la historia?, te lo contamos.


Más en Motorbit: ¿Por qué están desapareciendo las cajas manuales?

La velocidad es relativa en tiempos y espacios. Hoy en día, las multas por exceso de velocidad se aplican cuando se sobrepasan los 110 km/hr según el país y la carretera de la que se trate.

EL MÁS AÑEJO LÍMITE DE VELOCIDAD

Hace más de un siglo, cuando comienza nuestra historia el límite permitido era de 3 km/hr. Así, un borrascoso lunes 28 de enero de 1896, el empresario titular de la Arnold Motor Carriage, Walter Arnold recibió el honor de ser el primer infraccionado por exceso de velocidad en la historia de la auto movilidad. El hecho ocurría en East Peckham, condado de Kent, en el Reino Unido.

Walter Arnold primer multa de tránsito

Walter Arnold tiene la que para muchos quizás, es la nada honrosa primera multa de tránsito.

LA PRIMERA MULTA DE TRÁNSITO

Cuenta la historia que un obstinado, y por lo visto, atlético oficial, a bordo de una bicicleta, se dio a la obsesiva tarea de perseguir al revolucionario y escurridizo magnate durante un tramo de cinco millas, el equivalente a ocho kilómetros.

Finalmente, el uniformado le dio alcance y levantó una multa interpretativa por carecer de instrumento alguno para medir los excesos de Arnold y su recién adquirido Karl Benz con el que compartió el crédito de semejante hazaña.

Walter Arnold primer multa de tránsito

Walter Arnold

Más en Motorbit: La historia del Nissan Tama, el padre del LEAF

Se cuenta que Walter recibió orgulloso (lo que son las cosas), la primera multa por exceso de velocidad de la historia por “correr” a la irrefrenable e inconsciente velocidad de ¡13 km/hr!

Había cuadruplicado el límite de velocidad, lo que equivaldría a que nos multaran ahora en una autopista por correr a 440 km/hr.

Karl Benz, fundador de la marca Mercedes-Benz fue el más feliz por considerar que era una hazaña sin precedentes en el mundo de la automoción y nuestro amigo (hijo del viento) desembolsó la onerosa cantidad de 5 chelines por la multa y el total del proceso, algo así como 4 dólares.

LAS REGLAS

Lo que sí se quedó plasmado en los papeles oficiales del suceso, fue que este tipo de ingenios mecánicos debían circular con un “abanderado” que ondearía un estandarte rojo al frente para prevenir a los viandantes del peligro inminente.

El evento provocaría que, en menos de un año, el 14 de noviembre, el límite se incrementara a 24 km/hr., con la felicidad de todos los conductores que organizaron la “Emancipation run” con la copiosa convocatoria de 33 vehículos para correr de Londres hasta Brighton.

primer multa de tránsito

Recreación del abanderado que escoltaba a los autos que circulaban a una velocidad relativamente mayor.

Paradójicamente, estos sucesos desembocaron en el paso lógico que no se había dado: el rediseño de los autos que hasta ese momento no eran más que carruajes a los que se les habían quitado los caballos para sustituirlos por un motor de cuatro tiempos.

Más en Motorbit: Los nombres más raros en la industria automotriz

Finalmente, el temerario Arnold, pionero de las altas velocidades, santo patrón de los irrefrenables comenzó a fabricar automóviles apenas después del suceso acaecido, en 1896.

CUÉNTANOS…
¿Te han aplicado una multa de tránsito?
¿Qué acciones tomas para no rebasar los límites de velocidad permitidos?

La entrada La primera multa por exceso de velocidad en la historia aparece primero en Motorbit.

Estos son los daños que generan los baches en un auto

$
0
0

La temporada de lluvias ya llegó en la mayoría del país y con ello la generación de esos incomodos hoyos que ponen en riesgo la vida del conductor y automóvil. Los baches son muy peligrosos si no se detectan a tiempo y no pasarlos de forma adecuada puede generar grandes daños en el auto.


Más en Motorbit: La primera multa por exceso de velocidad de la historia

Desafortunadamente, en estos días no sólo las inundaciones pueden dañar tu coche, pues los baches, ya sean grandes o pequeños, representan repercusiones negativas en el auto, que van desde daños en la suspensión o la pintura, hasta serias averías en la carrocería o los neumáticos.

¿QUÉ LE PUEDE PASAR A TU COCHE DEBIDO UN BACHE?

Dependiendo del daño, en muchas ocasiones tendrás que afrontar el desembolso de fuertes cantidades de dinero para reparar el coche, así que no quieres ser la víctima de los molestos baches, aquí conocerás los principales daños o problemas que causan los baches en un vehículo:

⦁ Daños a la suspensión y dirección de la unidad.
⦁ Variaciones en el ralentí
⦁ Golpes en el muelle
⦁ Causa debilidad en los rodamientos
⦁ Golpes en la parte baja del motor
⦁ Gasto y malformaciones en los neumáticos

baches

Pasar por un bache puede ocasionarle a tu auto más daños de los que te imaginas.

⦁ Rajaduras del escape
⦁ Carrocería rayada

Más en Motorbit: ¿Por qué están desapareciendo las cajas manuales?

En la temporada de lluvia, los caminos se ven más afectados y casi como por arte de magia aparecen los baches, que se convierten en trampas mortales para los neumáticos.

CONSEJOS

Por ello, luego de conocer los daños que hacen los baches a los autos, ahora mira estos 5 consejos que debes tomar en cuenta a la hora de manejar para no caer en los agujeros que instalan ingratamente en pavimento de las calles de la ciudad.

No conduzcas por los charcos

Baches

Debajo del agua puedes encontrarte con un bache enorme que puede poner en peligro la estabilidad de tu coche.

Evita a toda costa transitar por los charcos, ya que en muchas ocasiones en ellos se esconden baches mortales para tu coche. Sabemos que a veces nos genera cierto placer levantar olas de agua con las llantas pero no es muy recomendable que digamos.

Maneja seguro

Para evitar problemas con los baches lo más recomendable es disminuir la velocidad con el fin de evitar un accidente, además de disminuir el desgaste del auto y protegerlo de cualquier daño.

Marca tu distancia

baches

Manejar con lluvia es todo un reto porque siempre debes estar alerta.

Más en Motorbit: Los nombres más raros en la industria automotriz

Al manejar con lluvia es recomendable marcar distancia entre coche y coche, ya que te dará visibilidad y oportunidad de esquivar un posible bache. Recuerda “el que cae primero, le avisa a los de atrás”.

¡Ya caí en el bache!

¿Qué hacer? Si ya no pudiste evitar caer en un bache, no frenes bajo ninguna circunstancia, pues esta acción daña más la suspensión del auto. Lo más recomendable es acelerar un poco y tratar de pasar el bache lo más rápido posible.

Más en Motorbit: La historia del Nissan Tama, el padre del LEAF

Llantas perfectas

baches

Sea cual sea el tipo de terreno que acostumbres a recorrer, vigila periódicamente el estado de tus neumáticos.

Y no es necesariamente que compres unas nuevas. Lo importante es que siempre tengas unas llantas bien infladas con la presión recomendada y revisar la presión al menos una vez a la semana.

CUÉNTANOS…
¿Cuál ha sido la peor experiencia que has tenido con un bache?
¿Qué hábito recomiendas para evitar un bache en el camino?

La entrada Estos son los daños que generan los baches en un auto aparece primero en Motorbit.

¿Cuál es el significado de las luces del tablero?

$
0
0

El tablero es el lenguaje de tu carro. Un buen conductor no es solo el que conduce mejor, es el que sabe comunicarse con su auto. Esto puede sonar un tanto romántico, pero la verdad es que entender lo que las luces del tablero quieren decirnos es conocer a tu auto, su estado actual y lo que necesita para continuar rindiendo adecuadamente.

Más en Motorbit: Frenos de disco y frenos de tambor: ¿cuál es la diferencia?

Es sumamente necesario conocer cada una de las luces que presenta el tablero de un auto.

Existen muchos símbolos y formas en el tablero que no todos conocen. Claro que hay indicaciones mucho más fáciles de deducir, pero existen otras que, además que pueden ser muy importantes para saber lo que el auto pide, pueden significar un daño que necesita arreglo inmediato para que el auto no se dañe.

Muy poca gente conoce todas las luces del tablero. Para dominar el sistema de comunicación de tu auto, aquí tienes la guía más completa para leer todos los símbolos de luces en tu tablero.

Lo primero que debes saber identificar son los colores en las que las luces se pueden encender. Por lo general, la mayoría de autos cuentan con luces rojas, amarillas, verdes y azules. Como imaginas, luces rojas significan problemas relativamente graves que deben ser solucionados lo antes posible. Amarillo significa precaución con el sistema indicado mientras que verde y azul simbolizan que el sistema está funcionando adecuadamente.

Entendida la diferencia de colores, es momento de dar significado a los símbolos que estas marcan. Existen cientos de indicadores, diferentes en cada modelo y marca de auto. Como no podemos mostrarlos todos, estos son los símbolos más comunes en autos promedio, además de algunos que tal vez no hayas visto antes pero que, en caso de verlo en tu tablero, ahora sabrás lo que significa.

Luces del tablero, ¿cuál es su significado?

Esta luz se enciende cuando pones tu auto en contacto y significa que sistema antibloqueo de frenos (ABS) está funcionando correctamente. Si se enciende con el auto andando, significa que algo está fallando.
Freno de mano activado. Si se enciende con el auto andando, significa falla.
Este símbolo de batería se enciende al poner en contacto el vehículo, indica que el sistema eléctrico funciona. Si se enciende con el auto andando, significa falla.
Se enciende al poner en contacto el vehículo. Si se enciende mantiene prendida o intermitente hay falla de bujias, cables de bujías, bobinas, picos inyectores o combustible de mala calidad.
Capot o maletero abierto.
Indica la temperatura del líquido refrigerante. La luz azul indica que el motor aún se encuentra en una temperatura inferior al normal de trabajo. El encendido de la luz roja durante la marcha indica que el motor está sufriendo un sobrecalentamiento.
Significa bajo nivel de líquido lavador del parabrisas.
Bajo nivel del líquido refrigerante. Para evitar sobrecalentamiento del motor, busca este líquido en la mecánica más cercana.
Se enciende para comprobar el correcto funcionamiento del sistema electrónico de estabilidad (para evitar derrapes) al poner el auto en contacto.
Si ves cualquiera de estas luces encendidas, es un indicador de bajo nivel de fluido y pastillas de freno. Rojo significa cambio inmediato, amarillo una advertencia para hacerlo lo antes posible.
Indica la presión de aceite. Se enciende al poner en contacto el vehículo pero si se mantiene encendida con el motor en marcha, indica que la presión del aceite no es suficiente, por bajo nivel de aceite o inclusive problemas en la bomba de aceite.
Cuando este símbolo está encendido, indica una falla en la caja de transmisión o en el sistema de tracción.
Luz que informa que el pasajero debe ponerse cinturón de seguridad.
Falla en el sistema de dirección hidráulica, electro hidráulica o eléctrica.
Indica que el sistema de asistente de aparcamiento se encuentra activo, ya sea sensores y/o cámara de reversa.
Luces altas encendidas.
Este es el símbolo de advertencia general. Si tienes una pantalla de computadora abordo, aparecerá un texto que te indicará el problema. Caso contrario, la luz roja significa peligro como puerta abierta o cambio de aceite. La señal amarilla casi siempre está ligada con los sistemas de seguridad del auto.
Luz de giro (direccional) encendida.
Este es el símbolo del airbag y se enciende al poner en contacto para corroborar el correcto funcionamiento del sistema. Si no se apaga o se enciende esporádicamente, indica falla en el sistema de airbag.
Airbag para acompañante desactivado.
Indicador de puertas.
El verde indica que se debe pisar el pedal de freno para poder arrancar el motor. El indicador amarillo indica que se debe pisar el pedal del embrague para poder arrancar.
Se enciende para indicar que el sistema de alarma se encuentra activo. Si se enciende en forma permanente, indica falla en el sistema de alarma o inmovilizador.
Indicador de bajo nivel de combustible.
Este símbolo aparece cuando una o varias luces de tu auto e encuentran quemadas.

Para ser mejor conductor, debes conocer lo que tu auto quiere decirte mediante su tablero.  Entender el lenguaje de tu auto es manejarlo mejor. Ahora ya sabes qué hacer cuando un símbolo extraño aparezca en tu tablero, si dejamos alguna advertencia fuera, consulta el manual de usuario de tu auto.

Más en Motorbit: 4 consejos para evitar que el embrague y la caja de cambios se deteriore

Cuéntanos

¿Conocías todas estás luces del tablero?

¿Conoces alguna otra que no apareció en el listado?

La entrada ¿Cuál es el significado de las luces del tablero? aparece primero en Motorbit.

El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya

$
0
0

La preocupación de todos los padres cuando sus hijos comienzan a manejar es la de saber exactamente qué está haciendo nuestro retoño con el coche. Afortunadamente (para nosotros, no para ellos) hoy en día existen varias maneras de mantener monitoreada la actividad de nuestros hijos en el auto, y General Motors tiene una sumamente buena: Teen Driver.


Más en Motorbit: Estos son los daños que generan los baches en un auto

¿CÓMO FUNCIONA TEEN DRIVER?

El sistema Teen Driver de General Motors cuenta con varias funciones que nos permiten restringir varias de las funciones del vehículo.

Está diseñado para hacer tres cosas, la primera es poner límites a algunas de las capacidades del auto como, por ejemplo, silenciar el sistema de sonido hasta que ambos pasajeros delanteros hayan abrochado su cinturón de seguridad.

También le permite a los padres poner alertas de velocidad, limitar el volumen del radio y limitar la velocidad máxima a 135 km/h.

Teen Driver

Son muchas y variadas las ventajas que tienen los Padres con Teen Driver cuando sus hijos conducen.

SISTEMAS DE SEGURIDAD IMPLACABLES

La segunda es poner todos los sistemas de seguridad en su opción más agresiva y hace que no se puedan modificar. No se puede apagar el control de estabilidad, de tracción o el encendido de luces automático.

El tercer punto, y quizá el más importante, es un reporte que mide la distancia recorrida junto a cuantas veces se apretó el pedal del acelerador hasta el fondo, cuántas veces se activó la alerta de velocidad, la alerta de colisión frontal el control de tracción o estabilidad, qué tan pegado iba a los autos de adelante y más detalles como esos.

Teen Driver

Toda la información sobre el manejo de los jóvenes conductores queda guardada para supervisión de sus papás.

Básicamente te dice exactamente cómo maneja tu hijo sin que estés en la cabina gritándole porque no se fija en los demás coches.

Con ese reporte no hay manera de que nuestro hijo adolescente pueda ocultar sus malos hábitos detrás del volante, lo que puede facilitar la decisión de los padres de prestarle el auto o no.

Más en Motorbit: La primera multa por exceso de velocidad de la historia

¿DÓNDE LO ENCONTRAMOS?

El sistema está presente en prácticamente todos los modelos 2017 de General Motors en Estados Unidos y es parte del sistema de infotenimiento en lugar de ser un paquete de seguridad extra.

Aunque todavía no está en todos los modelos en México, ya se puede encontrar en algunos como el Malibu.

Chevrolet Malibu Teen Driver

El sedán insignia de Chevrolet ya integra este sistema que es muy útil para conocer los hábitos de manejo de los jóvenes.

Más en Motorbit: SEAT Arona: lo nuevo de la casa española

CÓMO ACTIVARLO?

Para activarlo hay que entrar en el menú principal, seleccionar el icono Teen Driver y registrar tu número de identificación personal, desde ahí podrás modificar los diferentes sistemas y acceder a los reportes de manejo. Después sólo basta con poner la llave que utilizará tu hijo en una ranura en el descansabrazos para que se grabe la información y listo, cada que se utilice esa llave para encender el auto el sistema se activará de manera automática.

Teen Driver

Nada se le escapa a Teen Driver. Un sistema sumamente útil.

Si por algún motivo el sistema Teen Driver no es suficiente, OnStar ofrece también un servicio llamado Family Link que rastrea la posición del auto y puede mandar correos reportando el estado y localización del vehículo.

Las escapadas a ver a la novia sin permiso se acabaron. Con el sistema Teen Driver de General Motors los padres estarán más tranquilos prestando su auto a sus hijos ya que estarán monitoreados constantemente.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de este tipo de tecnologías?
¿Cómo cuidas la integridad de tus hijos cuando manejas?

La entrada El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya aparece primero en Motorbit.

Dodge Durango 2018 se presenta con discretos cambios

$
0
0

Al igual que el ahora finado Chrysler 200, la Dodge Durango debería haber recibido una puesta al día profunda para este año, pero en lugar de eso simplemente se sumó la versión RT que tanto tiempo llevaban pidiendo los clientes.


Más en Motorbit: El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya

Aunque existen rumores que indican que la Dodge Durango podría ser descontinuada para dar paso a un nuevo crossover que utilizaría la plataforma de la Chrysler Pacifica, sabemos que al menos le queda un año más de vida ya que Dodge ha anunciado algunos cambios para ese modelo, aunque sea sólo para la versión RT.

DISEÑO

En 2018, la Dodge Durango RT contará con la estética de la SRT, pero sin la potencia extra. Tomará prestados de la versión más potente la parrilla, las fascias con los faros de niebla y el cofre con las enormes entradas de aire.

Dodge Durango 2018

La Dodge Durango, eso sí, mantiene sus toques deportividad.

También se podrá pedir en el color azul B5 que antes era exclusivo para la SRT y añade asistente frontal de estacionamiento con cámara como equipo de serie, nuevo volante y palanca de velocidades.

Más en Motorbit: Estos son los daños que generan los baches en un auto

DODGE DURANGO, SU MOTOR

A pesar de que ahora será sumamente difícil diferenciar ambas versiones en la calle, la SRT será la única que utilice el motor V8 de 6.4 litros con 475 caballos de fuerza y 470 lb-ft de torque, lo que deja a la RT con el V8 Hemi de 5.7 litros con 360 caballos y 390 lb-ft, ambos con una caja automática de 8 velocidades.

Estas mejoras a la versión RT le ayudarán a la Dodge Durango a permanecer relevante en sus últimos años. La generación actual de la SUV de Dodge ya tiene 7 años en el mercado, por lo que es cuestión de tiempo para que se renueve por completo o desaparezca.

Dodge Durango 2018

La oferta motriz de Dodge Durango se mantiene dentro de las más atractivas dentro de la marca estadounidense.

Lamentablemente lo más seguro es que desaparezca, pero no lo hará sin antes intentar sacar todo el provecho posible del nombre con la nueva SRT y esta nueva y actualizada RT.

Incluso hay mercados en los que se podrá pedir el paquete estético de la SRT en cualquier versión de la Durango, haciendo todavía más difícil el poder diferenciar cada versión.

Uno de los factores que ayudará a esta tarea será el sonido del motor, ya que el 6.4 litros cuenta con una nota mucho más grave que el resto de sus hermanas.

Más en Motorbit: La primera multa por exceso de velocidad de la historia

ESO SÍ, MÁS AGRESIVA

La Durango es un ejemplo más del intento que está haciendo FCA por renovarse que al final no está resultando tan fácil como pensaba. Para estas alturas el 200 debería estar en su siguiente generación, pero en lugar de eso ha sido descontinuado, y la Dodge Durango podría tener el mismo destino.

Dodge Durango 2018

En Dodge Durango SRT 2018 se encuentran disponibles los sistemas de sensores de punto ciego (BMS, por sus siglas en inglés) y de detección de objetos traseros (RCP, por sus siglas en inglés). Ambos ayudan al conductor al cambiar de carril o a la hora de estacionar.

Sin importar lo que pase, al menos durante 2018 la Dodge Durango tendrá una estética mucho más agresiva que seguramente le ayudará a mejorar sus ventas.

Tal vez si esta nueva cara que le han dado es lo suficientemente popular, la marca decida no deshacerse de ella y sigan adelante con el plan original de revitalizarla por completo.

CUÉNTANOS…
¿Estarías de acuerdo con que desapareciera Dodge Durango?
¿Cuál es tu modelo favorito de Dodge?

La entrada Dodge Durango 2018 se presenta con discretos cambios aparece primero en Motorbit.

Volkswagen Gol 2018 se actualiza en grande

$
0
0

Uno de los modelos más funcionales de la firma alemana se renueva. Se trata del Volkswagen Gol 2018 que en sus variantes hatchback y sedán quieren mantenerse en lo alto de la lista de los aspirantes a tener un auto por primera vez.


Más en Motorbit: Dodge Durango 2018 se presenta con discretos cambios

Definido por la propia marca como un vehículo práctico dado su diseño y precio principalmente, ahora Volkswagen Gol muestra un enriquecimiento notable enfocado sobre todo a mejorar la experiencia de manejo.

DISEÑO

Estéticamente los cambios exteriores son discretos, algo hasta cierto punto lógico tomando en cuenta que paulatinamente la marca ha ido puliendo a su Volkswagen Gol y ahora parece que esta generación se encuentra en su punto culminante.

En los laterales Volkswagen Gol 2018 integra molduras laterales en cromo, con el emblema Gol en parte trasera.

También encontramos antena de corta longitud en el toldo; carcasas de espejos exteriores, defensa delantera y trasera al color de la carrocería.

Volkswagen Gol 2018

Ambas variantes de Volkswagen Gol 2018 son vehículos juveniles que destacan por combinar practicidad, diseño, funcionalidad y precio

FICHA TÉCNICA VOLKSWAGEN GOL 2018

Motor

Ambas variantes de Volkswagen Gol 2018 montan bajo el cofre un bloque 1.6 litros de 4 cilindros que genera potencia de 101 caballos de fuerza y torque de 143Nm.

Estarán disponibles estas dos variantes en versiones Trendline y Trendline iMotion; la primera que es la entrada a la gama incorpora transmisión manual de 5 velocidades, mientras que al tope ofrece una caja ASG (Automated Shift Gearbox).

Desempeño

Uno de los puntos fuertes de Volkswagen Gol en sus modelos anteriores es la eficiencia de combustible y para la presentación 2018 no será la excepción, toda vez que la casa alemana reporta para la versión Trendline Manual un rendimiento combinado de 17.8 kilómetros por litro, en tanto que la versión Trendline iMotion ofrece 18.6 kilómetros por litro, de acuerdo con la firma de Wolfsburgo.

La suspensión delantera de Volkswagen Gol 2018 es tipo Mc Pherson, mientras que la trasera es semi-independiente.

Volkswagen Gol 2018

Las actualizaciones para el año modelo 2018 de Gol y Gol Sedán incluyen de serie para todas las versiones: computadora de viaje, base universal para móvil y USB para carga móvil.

Más en Motorbit: El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya

Equipamiento

Ambas presentaciones de Volkswagen Gol 2018 integran rines de acero de 14 pulgadas, en tanto que la versión corta incorpora en ambas versiones con Radio de seis bocinas AM/FM con bluetooth, entrada Aux-in, ranura para SD card, MP3, USB y iPhone controller.

Volkswagen Gol Sedán 2018 en tanto ofrece como equipamiento de serie desempañante en medallón trasero, aire acondicionado y apertura de cajuela desde el interior.

La versión tope, la Trendline iMotion agrega radio de seis bocinas AM/FM con bluetooth, entrada Aux-in, ranura para SD card, MP3, USB y iPhone controller.

También encontramos espejos de vanidad en parasoles, piso de portaequipaje alfombrado y respaldo del asiento trasero abatible. Sumamente funcional.

Volkswagen Gol 2018

El Volkswagen Gol Sedán 2018 se encuentra disponible a partir del 1 de julio en concesionarias, en los siguientes colores: Azul Laguna (metálico), Blanco Candy (sólido), Gris Platino (metálico), Negro (sólido), Plata Sirius (metálico) y Rojo Flash (sólido).

Seguridad

Volkswagen Gol 2018 en ambas variantes montan bolsas de aire frontales para conductor y pasajero; cinturones de seguridad delanteros y traseros de tres puntos y cinturón trasero central pélvico frenos ABS, inmovilizador electrónico, alarma acústica y óptica y columna de dirección colapsable.

Más en Motorbit: Estos son los daños que generan los baches en un auto

VERSIONES Y PRECIOS

Volkswagen Gol 2018 se encuentra disponible con un precio base de 177,990 pesos para la versión Trendline y de 196,990 para la Trendline iMotion.

Volkswagen Gol 2018

En cuanto al ahorro de combustible, en condiciones controladas, Gol Sedán 2018 posee un rendimiento de combustible combinado de hasta 17.8 kilómetros por litro en la versión manual y de 18.3 kilómetros por litro para la versión iMotion.

Por su parte la presentación sedán se ofrece en su versión Trendline en 181,990 pesos, en tanto que la presentación tope: Trendline iMotion tendrá un precio de 209,900 pesos.

CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de este Volkswagen Gol 2018?
¿Qué cambio crees que es el mas notable para la versión 2018?

La entrada Volkswagen Gol 2018 se actualiza en grande aparece primero en Motorbit.

Earnhardt y Daytona, fórmula inseparable

$
0
0
Dale Earnhardt Jr. continúa con su última cmpaaña como piloto de tiempo completo en NASCAR.

Difícilmente se podrían relatar las visitas de la NASCAR a Daytona Beach en los últimos 20 años dejando de lado a Dale Earnhardt Jr., tanto por sus éxitos en pista como por su historia fuera de la misma.

La noche de este sábado, en horario estelar y en televisión nacional para Estados Unidos, es muy probable que el piloto más popular de la categoría correrá por última vez en el superóvalo de 2.5 millas de longitud, en el marco de la fecha No. 17 de la campaña de la Monster Energy Cup Series.

Más en Motorbit: Wood Brothers, el equipo más longevo de NASCAR

En lo sentimental, para el integrante de Hendrick Motorsports y sus seguidores, cada visita al famoso autódromo es especial, ya que ahí es donde se han forjado los momentos más sobresalientes de su trayectoria, por lo que un último triunfo podría cerrar un capítulo a nivel personal y uno en la historia de la categoría, y de paso borraría por un instante el horrible año por el que atraviesa, caracterizado por cuatro abandonos y solo un Top 5 de 16 posibles.

A continuación, presentamos cinco de las escenas más inolvidables de Earnhardt Jr. antes de la Daytona 400.

4 DE FEBRERO DE 2001

Las “24 Horas de Daytona” inauguran la temporada de automovilismo en Estados Unidos. La edición de 2001, celebrada en el primer fin de semana de febrero, fue muy especial para Chevrolet, ya que su deportivo Corvette se adjudicó la victoria general, acotando que al ser parte de la recién creada Grand American Series, los Daytona Prototypes aún no existían.

En su tercer intento dentro de la etapa moderna, los autos de color amarillo se quedaron con la bandera a cuadros mediante Ron Fellows, Chris Kneifel, Franck Freon y Johnny O’Connell. En segundo lugar dentro de la clase GTO, y cuarto general, llegaron Dale Earnhardt Sr. y su hijo, quienes hicieron equipo con Andy Pilgrim y Kelly Collins en el otro C5-R.

El podium de los integrantes de la familia Earnhardt fue muy seguido en el deporte motor estadounidense, más por el significado que adquiriría semanas más adelante.

El podium de los integrantes de la familia Earnhardt fue muy seguido en el deporte motor estadounidense, más por el significado que adquiriría semanas más adelante.

Fue la única vez en que los dos compitieron juntos en una carrera. No faltó la alegría en el pódium, una de las últimas entre ambos.

2 DE JULIO DE 2010

La segunda visita de la temporada de NASCAR a Daytona tuvo su toque de emotividad, gracias al triunfo de Dale Jr. en la prueba de 300 millas de la Xfinity Series.

Después de la muerte de “The Intimidator”, el 18 de febrero de 2001, no se volvió a utilizar el número 3 en los automóviles, a pesar de que los dirigentes del serial jamás lo retiraron, a diferencia de otras ligas deportivas.

Pero gracias a la marca Wrangler, Richard Childress Racing y JR Motorsports, y aprovechando la inducción del legendario piloto al Salón de la Fama de la especialidad, Dale Jr. corrió con un diseño similar al de su progenitor en los 80. Tras liderar 33 vueltas, se quedó con el primer lugar.

Earnhardt Jr. había utilizado el número 3 a finales de los 90, cuando ganó el bicampeonato de la Xfinity Series.

Earnhardt Jr. había utilizado el número 3 a finales de los 90, cuando ganó su segundo campeonato en la Xfinity Series.

4 DE JULIO DE 2003

Con el paso del tiempo, Daytona se convirtió en un sitio en el que hasta el equipo más modesto tenía posibilidades de quedarse con el primer sitio, lo que hoy es una gran ventana de oportunidad, exposición y un valioso cheque para las estrellas del presente y futuro de la especialidad.

Sin embargo, hubo una vez en la que un participante dominó el 100 por ciento de la distancia. Ese fue Earnhardt Jr., quien también en la Xfinity Series, lideró los 100 giros programados en la visita a Daytona en el verano.

Más en Motorbit: Momentos clave en la historia de la serie NASCAR

En 35 participaciones en Cup, el estadounidense ha ganado en cuatro ocasiones, sumado un pole position, 13 Top 5’s, 19 Top 10’s y 601 vueltas lideradas; de sus 24 arranques en Xfinity, totalizó seis victorias, una pole, 11 Top 5’s, 14 Top 10’s y 560 giros en cabeza.

23 DE FEBRERO DE 2014

El segundo éxito de Earnhardt Jr. en las “500 Millas de Daytona” ocurrió en circunstancias especiales. La lluvia que cayó en el área del sur de Florida generó la idea de los oficiales de reprogramar el inicio para el domingo por la noche, en horario estelar.

En una lucha de poder a poder entre los pilotos de Hendrick, Roush-Fenway Racing, Team Penske y Joe Gibbs Racing, el tripulante del vehículo No. 88 contuvo la presión de sus rivales durante las últimas 18 vueltas, junto con suciedad en su parrilla frontal, para que el público, y los narradores en español, se rindieran a sus pies.

15 DE FEBRERO DE 2004

Pero la primera será la primera. Eso pasó 10 años antes, cuando la NASCAR continuaba fortaleciéndose como la categoría de autos más popular en Estados Unidos, aunque en Latinoamérica todavía no era tan seguida como en nuestros días.

Junior manejaba otro número icónico, el 8, del equipo de su padre, cuya administración pasó a su madrastra Teresa. En esa época, las carreras en superóvalos no solían ser consistentemente parejas y Dale Earnhardt Incorporated era imbatible en este tipo de pistas.

Más en Motorbit: Dale Earnhardt Jr. y la crónica de su retiro en NASCAR

En la edición de las 500 millas de ese año, su coequipero Michael Waltrip protagonizó un accidente aparatoso, el coche Roush de Greg Biffle lucía como uno de los favoritos, pero penalizaciones arruinaron sus esperanzas de ganar y los últimos 120 giros se disputaron bajo bandera verde, lo que significó que el que no cometiera errores, sería el vencedor.

Esto dejó a Tony Stewart como el gran dominador de la jornada, al liderar casi la mitad del recorrido… hasta que faltando 20 vueltas, con base en velocidad, el conocido bólido Budweiser tomó el liderato y un sitio en la historia.

Dale Jr. es uno de los 11 pilotos que han vencido en las 500 millas en múltiples ocasiones.

Dale Jr. es uno de los 11 pilotos que han vencido en las 500 millas en múltiples ocasiones.

7 DE JULIO DE 2001

Desde aquel 18 de febrero de 2001, parte de la historia de NASCAR quedó unida a la de la familia Earnhardt, después de la muerte del hombre que logró 84 victorias y siete campeonatos, junto con el respeto de todo el paddock. La siguiente vez que la Cup Series regresó a Daytona, era lógico que su hijo estaría en los reflectores.

Y sí, hubo un momento en el que se pensó que este triunfo, por la naturaleza de los eventos previos, tuvo cierta manipulación; después de todo, se registraron 25 millones de televidentes en Estados Unidos… sí, en horario estelar en sábado. Pero estos dichos solo quedaron en eso y Dale Jr., con apoyo de su compañero Waltrip en un sprint de seis giros, festejó con los miles de aficionados presentes, en ese fin de semana del “4 de Julio”.

CUÉNTANOS…
¿Cuál será el resultado de Earnhardt Jr. este sábado?
¿Quién ha sido el piloto más popular en la historia de NASCAR?

La entrada Earnhardt y Daytona, fórmula inseparable aparece primero en Motorbit.


¿Cómo cargar combustible correctamente?

$
0
0

Para muchos, ir a la gasolinera es un suplicio porque se pueden enfrentar a un sinfín de peripecias las cuales resultan increíbles cuando se supone que todo se circunscribe nada más a estacionar el auto y recargar el depósito, pero no; aunque no lo creas hay días y momentos en los que cargar combustible se vuelve más eficiente.


Más en Motorbit: El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya

Por ello aquí te dejamos algunos consejos para que optimices ese momento en el que debes cargar combustible.

Carga combustible de noche o muy temprano por la mañana

carga de combustible

Cuando vayas a una estación de servicio procura estar atento en todo momento al tipo de combustible que te despachan.

Justo en esos momentos del día es cuando la temperatura de la tierra está fría y el hecho de que los tanques de almacenamiento sean subterráneos ocasionan que a esas horas no exista evaporación, caso contrario a lo que pasa durante la tarde, por ejemplo, que es cuando el calor arrecia y vaya vapor a tu depósito, es decir, tu carga “se infla”. En términos prácticos, cargas menos combustible de lo que marca la bomba.

¿Qué días son los más indicados?

Es recomendable recargar combustible para tu coche entre martes y jueves. ¿Por qué decimos esto? Conforme se acerca el fin de semana muchos automovilistas acuden a las gasolineras para prepararse para salir de viaje.

carga de combustible

Nada como ir a una gasolinera con poca gente.

Los lunes seguramente encontrarás varias estaciones de servicios saturadas esto debido a que muchos conductores hacen la reposta para el resto de la semana.

Más en Motorbit: Estos son los daños que generan los baches en un auto

¿Cómo pedir gasolina?

Trata de pedir tu combustible por litros y preferentemente en múltiplos de 20. Esto te ayudará a sacar de una manera más fácil la autonomía del consumo de combustible. Si eres de los que piden “300 pesos de Premium”, trata de hacerlo de la forma mencionada previamente y seguramente podrás llevar un mejor control sobre tu consumo.

Pide carga lenta

carga de combustible

Las cargas lentas, quizás te quiten un poco de tiempo, pero al final tu bolsillo lo agradecerá.

Cuando estaciones tu vehículo y el despachador se disponga a colocar la pistola en tu depósito, pide que lo deje en modo de carga lento (las gasolineras medianamente modernas ya cuentan con este dispositivo), esto ocasionará que la menos cantidad de vapores se vierta en tu tanque.

Más en Motorbit: El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya

¿Tanque lleno?

Muchos conductores, por múltiples factores recargan combustible hasta que se prende el testigo del tablero, pero lo más recomendable es que cuando el tanque de gasolina (o diésel) llegue justo a la mitad, trata de llenarlo (acorde a tu poder adquisitivo, claro), ya que habrá menos aire ocupando espacio. En cambio, si dejamos bajar más el tanque lo que pasará es que se evaporará de forma más rápida.

¿Hay una pipa abasteciendo?, sal de ahí

A todos nos ha pasado que vamos a la estación de servicio justo cuando más lo necesitamos y de repente cuando por fin asoman las bombas te das cuenta que un enorme auto tanque está recargando los depósitos.

carga de combustible

Si tienes oportunidad, mejor busca otro punto de recarga y es que cuando se está abasteciendo la estación de servicio es muy probable que el combustible se revuelva demasiado y esas impurezas terminen en tu tanque.

Procura ir a estaciones que te garanticen litros completos, así como un servicio de calidad. Hay muchos lugares donde además de la reposta de combustible, el despachador se brinda la cortesía de limpiar tus cristales y, si tú lo pides, haga una revisión rápida de los niveles de líquidos de tu auto.

CUÉNTANOS…
¿Qué otros hábitos tienes al momento de ir a cargar combustible?
¿Has tenido alguna mala experiencia recargando gasolina?

La entrada ¿Cómo cargar combustible correctamente? aparece primero en Motorbit.

Honda Accord, uno más que se suma al downsizing

$
0
0

Se anuncia la décima generación del Accord, cuya principal bandera será la pérdida del motor V6 a favor de una mecánica de cuatro cilindros turboasistida.


Más en Motorbit: Pick-Ups medianas, cumplen necesidades y gustos

HONDA ACCORD, CONFIABLE A TRAVÉS DE LAS DÉCADAS

Nacido hace 41 años como un extraño Coupé de tres puertas, el Accord es no sólo uno de los autos más longevos de Honda, es también uno de los más exitosos, con más de trece millones de unidades vendidas sólo en los Estados Unidos. Pese a una retirada sin pena ni gloria del mercado europeo (aunque era un vehículo muy diferente al que conocemos de este lado del Atlántico), el mediano sigue siendo un baluarte de la marca en Norteamérica, de ahí que su renovación es neurálgica.

En aquellos lejanos años de crisis petrolera, el Accord, asentado en una plataforma estirada proveniente del Civic con menos de una tonelada de peso, se contentaba con un motor 1.6 litros de 68 caballos de fuerza.

HONDA ACCORD: SIX APPEAL

Claro, no pasó demasiado tiempo para el vehículo se convirtiera en un sedán en forma y creciera para ser un mediano, aunque la segunda generación (1982-1985) conservó la carrocería hatchback de tres puertas. Los motores se fueron haciendo más grandes y potentes, aunque no fue sino hasta la quinta iteración (1994-1997) cuando el Accord recibió fuera de Japón un motor que, al menos en Norteamérica, se volvería la norma para los sedanes medianos: un V6.

Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

La unidad de seis cilindros de 2.7 litros ofrecía 170 caballos de fuerza y era derivada del Honda/Acura Legend, predecesor del Acura RL/RLX.

PORQUE TODO EL MUNDO QUIERE UN SEDÁN MEDIANO

Ya para entonces el Accord vendía más de 300 mil unidades por año, convirtiéndose en uno de los vehículos de pasajeros más exitosos y alternando el primer lugar en ventas para autos de pasajeros a lo largo de la década con su incombustible rival, el Toyota Camry y ocasionalmente con el Ford Taurus, aunque el modelo americano fue decayendo paulatinamente hasta que su nicho fue ocupado por el Fusion (y el Five Hundred se volvía un sedán grande), mientras que los autos japoneses se mantenían en la cúspide, gracias a su fiabilidad, facilidad de uso y buen valor de reventa.

El Accord de sexta generación, además de un diseño esbelto y un manejo mucho más gratificante que la mayoría de sus rivales de perfil americano, se distinguió por su éxito, desplazando al imperecedero Camry del primer lugar y vendiendo casi dos millones de unidades.

TURBO, SÓLO CON DIÉSEL Y SÓLO PARA EUROPA

El Accord se mantuvo fiel a los motores atmosféricos, sobre todo en lo que concierne a la gasolina, pues para su séptima generación europea (2002-2008), recibió un motor turbodiésel, tal como dictaban los cánones para los autos del viejo continente, que para hacer frente a los altos costos del petróleo se decantaba por vehículos propulsados por gasóleo con turboalimentación para compensar la falta de capacidad para alcanzar altos regímenes con este tipo de carburante.

Para principios de este siglo, el Accord europeo estaba más relacionado con el Acura TSX que con el ovoide Accord americano, aunque esta diferenciación sólo sobreviviría una generación más, pues el modelo salió del viejo continente, mientras que el ejemplar para Japón era el mismo que para Norteamérica.

Más en Motorbit: Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco

UNO MÁS QUE SE SUMA AL DOWNSIZING

Ahora, Honda anuncia al Accord de décima generación, que contra la larga tradición, renunciará al motor de seis cilindros atmosférico para ofrecer únicamente motores turboasistidos. Hasta ahora, sólo sabemos que la gama iniciará con el celebrado cuatro cilindros 1.5 litros ya presente en el auto compacto Civic de décima generación, por lo que cabe esperar algo entre los 174 y los 180 HP. El sustituto del V6 no será otro que el 2.0 litros ya visto en el Type R, aunque no esperen una salida tan agresiva (306 HP), ¿250 caballos? Nuestras apuestas van en ese sentido.

 

Todas nuestras dudas se disiparán el próximo 14 de julio, cuando el Honda Accord de décima generación haga su presentación oficial.

En gasolina Honda se había ido especializando en vehículos híbridos y en motores atmosféricos de altos regímenes, como el S2000, que con un pequeño motor de 2.0 litros, alcanzaba unos respetables 240 caballos de fuerza a un impresionante régimen de 8,600 rpm. Sólo Ferrari pudo superar la entrega de HP por litro sin recurrir a la inducción forzada.

 

Cuéntanos…

¿Has tenido un Accord o un sedán japonés mediano con motor de seis cilindros?

¿Has podido probar el motor turboalimentado del Honda Civic?

 

La entrada Honda Accord, uno más que se suma al downsizing aparece primero en Motorbit.

Maruti Suzuki Dzire 2018, el sedán que nos hace falta

$
0
0

La India ya tiene un nuevo derivado sedán del Suzuki Swift, que no caería mal en una región ávida de autos con tercer volumen.


Más en Motorbit: Pick-Ups medianas, cumplen necesidades y gustos

MARUTI, UNA HISTORIA DEL LEJANO ORIENTE

Nacida en 1981, Maruti es una firma de origen indio que cuenta en su breve historia con el hito de haber sido el primer fabricante en vender más de un millón de autos en La India y de dominar ese creciente mercado en el continente asiático. Desde 1982, cuenta con varias licencias para fabricar vehículos de la marca Suzuki, firma japonesa que en el año 2000 se hizo con una participación mayoritaria del 54.2 % (el resto fue vendido por el gobierno indio a instituciones financieras locales), con lo que la empresa pasó a denominarse Maruti Suzuki.

Además de la India, Maruti mantiene presencia en varios mercados de la boyante zona de Asia-Pacífico.

CON TERCER VOLUMEN, POR FAVOR

Con una amplia gama especializada en vehículos urbanos, subcompactos y SUVs, varios de ellos basados en modelos de Suzuki, no pasó demasiado tiempo para que Maruti comenzara a crear sus propias variantes. De hecho, el primer Dzire apareció tan pronto como en 2008, con la primera generación del hatchback subcompacto Swift (segunda si contamos los primeros modelos remarcados del Ignis original entre 2000 y 2004). En 2012, apareció un nuevo derivado con baúl basado en la segunda generación del hatchback nipón. Esta última iteración llegó incluso a ofrecerse en Chile.

El sedán Dzire de segunda generación replicaba los motores ofrecidos en el pequeño Swift, aunque también recibió variantes a diésel, un combustible que tampoco pasó desapercibido en el subcontinente indio durante la época de los altos precios del petróleo.

 Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

SUZUKI SWIFT 2018

Ahora, Suzuki acaba de presentar a nivel internacional la más reciente generación del vehículo subcompacto Swift, que por un lado combina elementos genéticos como un poste A flotante y faros y calaveras que “siguen” el trazo de las salpicaderas, con nuevas propuestas de diseño como un poste C con un corte simulado y una parrilla hexagonal, además de cotas revisadas para ofrecer algunos centímetros extra de espacio y un 25% más de capacidad de cajuela.

En otras latitudes, el Swift de tercera generación se ofrece con tracción a las cuatro ruedas y un motor diésel con una ligera asistencia híbrida.

OPCIÓN INTERESANTE

A México, el Swift llegó, además de con un equipamiento bastante completo, con un motor cuatro cilindros 1.2 litros de 82 HP y un más interesante tricilindro de 1.0 litros turboasistido con 110 HP y 125 o 118 lb-pie, dependiendo si se opta por una caja manual o una automática. La dotación del auto con turbocargador se complementa con control de estabilidad ESP, seis bolsas de aire y asistente de arranque en pendientes.

Aunque el Swift se colocó en el espectro alto de precio en su segmento, también lo hizo en el espectro alto de equipamiento de seguridad y de rendimiento, gracias al pequeño motor de inducción forzada.

SEDANES Y AUTOS DE LA INDIA, NADA RARO EN NUESTRO MERCADO

A la combinación ganadora ofrecida por el Swift parece no faltarle nada ¿No es así? Sin embargo, recordemos que en el mercado mexicano son sumamente populares los autos con tercer volumen, como lo corrobora un Top 10 copado por seis sedanes (Nissan Versa, Chevrolet Aveo, VW Vento, VW Jetta, Nissan Sentra y Nissan Tsuru {últimas unidades}).

Debemos recordar también que son cada vez más los modelos que nos llegan de la India, como el mencionado VW Vento, el Polo, el Ford Figo o el Spark/Beat, por mencionar los más populares. Por lo que la llegada del Dzire desde aquellas tierras no es algo descabellado.

Más en Motorbit: Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco

DZIRE, EL SEDÁN QUE NOS HACE FALTA

El Maruti Suzuki Dzire es animado por el mismo motor 1.2 litros de 83 HP, o por un diésel 1.3 litros de 73caballos. Con un largo declarado de 3.99 metros, apenas 15 centímetros más que el hatchback, por lo que entre sus rivales más directos nos encontramos con autos como el Ford Figo Sedán y el Hyundai Grand i10 Sedán. No hay confirmación de la marca, pero la llegada de cada vez más autos desde la India podría animarlos en el mediano plazo.

 

En la India, entre los rivales del Maruti Suzuki Dzire destaca el Volkswagen Ameo, otro derivado del Polo.

 

Cuéntanos…

¿Has tenido un Swift o algún vehículo de la marca Suzuki?

¿Consideras una opción los vehículos fabricados en la India?

 

La entrada Maruti Suzuki Dzire 2018, el sedán que nos hace falta aparece primero en Motorbit.

El Aston Martin Valkyrie tendrá un hermano menor

$
0
0

El hiperauto de Aston Martin no será el único deportivo de motor central que se está cocinando en Gaydon, pues al parecer al Valkyrie se sumará un modelo de acceso.


Más en Motorbit: Pick-Ups medianas, cumplen necesidades y gustos

 

ASTON MARTIN Y EL SECRETO PEOR GUARDADO

Durante varios meses, Andy Palmer, CEO de Aston Martin, fue bastante evasivo sobre la idea de realizar un vehículo deportivo en cooperación con Red Bull Racing, algo que Christian Horner, director del equipo de Fórmula 1, negó rotundamente. De hecho, en ambas empresas también se negó que en el teórico proyecto tuviera la más mínima participación Adrian Newey, exdiseñador de la escudería y responsable de su época de mayor éxito.

La esculpida carrocería y los elementos de aerodinámica activa le permiten al AM-RB001 Concept prescindir de un alerón posterior.

ASTON MARTIN AM-RB 001 CONCEPT, PROMESA DE HIPERDEPORTIVO

Sin embargo, en julio de 2016, Aston Martin y Red Bull F1 por fin presentaron el AM-RB 001 Concept, un prototipo de fibra de carbono cuyo diseño corrió a cargo de Adrian Newey. Los directivos confirmaron que el concepto derivaría en un vehículo de calle con una relación peso-potencia de un caballo por cada kilogramos, por lo que, ante el uso de materiales ultraligeros, los cálculos aproximados llegaron a un consenso de 1,000 kg y 1,000 HP.

Si el modelo de calle cumple su promesa de al menos 1,000 caballos de fuerza, el hiperdeportivo de Aston Martin será más potente y teóricamente más veloz que cualquiera de los hiperdeportivos de la “Santísima Trinidad”, el McLaren P1, el Porsche 918 Spyder y el Ferrari LaFerrari.

Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

VALKYRIE, FURIA DEL VALHALLA

Posteriormente, se confirmó que el nombre AM-RM 001 (Aston Martin-Red Bull prototipo 001) era únicamente un código interno. El nombre para el auto de calle tomaría inspiración de la mitología nórdica: Valkyrie, de Valquiria, deidades femeninas que llevaban a los guerreros caídos en combate al Valhalla. Sin embargo, aquellos nativos de la Generación X recordarán también que el nombre se usó para el avión de combate Varitech VF-1 de la serie Macross, conocida en occidente por su adaptación Robotech, que podía convertirse en un robot humanoide (Battloid) o un híbrido entre robot y avión (Guardián o Gerwalk).

El Valkyrie fue también uno de los aviones más icónicos del Anime de los años ochenta y también uno de los robots más celebrados del género Mecha.

TENÍA QUE LLEVAR “V”

Los nombres de Aston Martin tienen significados profundos, y tienen que ser inspiradores y emocionantes. Tienen que contar una historia y enriquecer un legado que se ha extendido por más de cien años. El Valkyrie es un auto increíblemente especial que merecía un nombre igual de notable”, declaró Marek Reichman, director creativo de Aston Martin. Valkyrie también se inserta en la tradición de la marca por el uso de la “V”, como en Vulcan, Vanquish, Vantage, Volante o Virage.

Para crear su primer hiperdeportivo de calle de motor central, Aston Martin, además de Red Bull F1 y Adrian Newey, se auxiliará de un montón de firmas especializadas con amplia experiencia en el mundo de la competición.

 

SUMA DE ESFUERZOS

Además del nombre, se sabe que el vehículo llevará un motor atmosférico V12 de 6.5 litros desarrollado por Cosworth, mientras que contará con asistencia híbrida vía un motor eléctrico alimentado por baterías de Rimac (creadores del Rimac Concept One). Además de nombres como Bosch y Wipac, la transmisión automática de siete velocidades va firmada por Ricardo; las pinzas de freno y los discos carbonocerámicos correrán a cargo de Alcon and Surface Transforms; y Multimatic, responsables del ensamble del Ford GT en Canadá, crearán la base de fibra de carbono.

Se espera que el vehículo y las especificaciones definitivas se den a conocer en algún momento entre finales del 2017 (Salón de Frankfurt) o inicios de 2018 (Salón de Ginebra).

Más en Motorbit: Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco

EL VALKYRIE TENDRÁ UN HERMANO MENOR

Sólo se ensamblarán 175 unidades: 150 para calle y 25 para competencia. Pese a que alcanzará sin duda un precio estratosférico, se antoja que toda esta suma de esfuerzos y talentos debería dar para más ¿No lo creen? Pues en Aston Martin también lo creen, de modo que Andy Palmer confirma que todo este saber-hacer se conjugará una vez más para un segundo auto superdeportivo de motor central.

No hay muchos detalles de momento, salvo que llevará un motor de ocho cilindros, con lo que podría ser un digno rival para el Ferrari 488 GTB, el Lamborghini Gallardo o el McLaren 720S, lamentablemente, tendremos que esperar hasta 2020 para conocerlo.

Cuéntanos…

¿Cuál es tu modelo favorito de Aston Martin?

¿Cuál es tu deportivo favorito de motor central?

 

La entrada El Aston Martin Valkyrie tendrá un hermano menor aparece primero en Motorbit.

Se acerca el momento de definición en la NASCAR

$
0
0
NASCAR regresa a Dayton este sábado para su segunda carrera anual dentro del calendario.

La NASCAR Cup Series lleva a cabo este fin de semana su tradicional segunda visita anual al superóvalo de Daytona, mientras se intensifica la búsqueda para clasificar a la postemporada.

Por primera vez desde que se implementó el método de eliminación y la elegibilidad de cuatro finalistas por la corona, hay una posibilidad real de que haya lucha por quién se convierte en candidato a la siguiente instancia por medio de victorias y no necesariamente por la suma de puntos. Con 11 pilotos que ya visitaron el Círculo de Ganadores y algunos favoritos que siguen sin abrir su cuenta, todavía no hay un panorama claro mientras avanza el verano.

Más en Motorbit: Earnhardt y Daytona, fórmula inseparable

Para refrescar la memoria, los 16 pilotos que tengan un trofeo de vencedor, participen en las 26 fechas de la fase regular y se mantengan en el Top 30 general, ingresarán a los playoffs. Los puntos obtenidos definirán los que clasifiquen, ya sea si hay menos de 16 ganadores (al complementar la lista) o se necesita jerarquizar el ranking si hay más de 16, según sea el caso.

LOS LÍDERES

Kyle Larson llega como líder general, en un año en el que tanto él como Chip Ganassi Racing se han convertido en revelación, producto de mucho trabajo y continuidad. El californiano, con dos triunfos y tres pole positions, acumula 659 unidades, seguido de Martin Truex Jr., el hombre más rápido del certamen, al registrar 963 vueltas y 11 conquistas de “Stages”.

Más en Motorbit: Bakú definió gran parte del rumbo de la Fórmula 1

Jimmie Johnson no ha tenido la más regular de sus actuaciones, pero sus tres victorias respaldan el hecho de que, en un día normal, será un duro rival si llega a la final; junto con Larson, el heptacampeón del serial se pusieron al hombro a Chevrolet, marca que incluyendo los éxitos de Ryan Newman y Austin DIllon, suma siete triunfos. Estos dos últimos terminaron con la sequía que Richard Childress Racing arrastraba por varias temporadas.

En términos de consistencia, Ford mantiene su condición de hegemonía en esta primera mitad de campaña, principalmente por la gente de Team Penske, cuyos representantes Brad Keselowski y Joey Logano, se combinaron para conseguir tres banderas a cuadros, aunque la irregularidad fue frecuente en semanas recientes.

En su cuarto año de tiempo completo, Kyle Larson finalmente es un contendiente legítimo a la corona.

En su cuarto año de tiempo completo, Kyle Larson finalmente es un contendiente legítimo a la corona.

Ryan Blaney ya sabe lo que es ganar en Cup con Wood Brothers Racing, equipo asociado con Penske, en tanto que Ricky Stenhouse Jr. tomó ventaja de un auto sólido en Talladega para devolverle la alegría a Roush-Fenway Racing. Asimismo, a Stewart-Haas Racing le tomó tiempo ser competitivo tras dejar a Chevy, a pesar de que Kurt Busch abrió la campaña quedándose con la Daytona 500. Kevin Harvick es la prueba al ubicarse tercero, con triunfo en Sonoma.

Y al final, está Toyota, la motorista que defiende el Título de Marcas, pero que sus contrastes también han caracterizado su performance en 2017. Truex Jr. reafirmó su rapidez al adjudicarse 11 Stages, equivalentes a 21 puntos a utilizar en los playoffs; sin embargo, sus éxitos en Las Vegas y Kansas son los únicos de la japonesa.

LOS PRETENDIENTES

Joe Gibbs Racing, que inició este certamen como el más dominante de los últimos 18 meses, se ve afectado por múltiples circunstancias dentro y fuera de pista. Kyle Busch es el cuarto con más unidades registradas, dos segundos lugares, dos terceros y tres eventos en los que lideró la mayor cantidad de giros, pero que no logró finiquitar.

La irregularidad de Denny Hamlin y Matt Kenseth, sumado al aprendizaje continuo del debutante Daniel Suárez, han dejado a la organización en cierto entredicho sobre sus posibilidades de pelear por el campeonato; si cualquiera de los veteranos tiene un fin de semana perfecto, serán rivales difíciles.

Kyle Busch se ha quedado cerca de ganar en múltiples ocasiones, pero es el mejor representante de Joe Gibbs Racing al momento.

Kyle Busch se ha quedado cerca de ganar en múltiples ocasiones, pero es el mejor representante de Joe Gibbs Racing al momento.

Por ende, la carrera de este sábado será una de las 10 oportunidades para estos participantes. Daytona, por la naturaleza de un superóvalo en el que las placas restrictoras nivelan la competitividad, cualquiera que se coloque en la posición adecuada en el momento adecuado podrá luchar por llegar primero a la meta.

Más en Motorbit: Ford Ranger: un largo linaje

En este caso, pilotos en equipos modestos como David Ragan, Landon Cassill, Chris Buescher y Trevor Bayne, así como veteranos como Danica Patrick y Paul Menard, con autos rápidos pero sin ser tan sólidos como sus coequiperos, pueden dar la sorpresa. Hay que incluir aquí a Dale Earnhardt Jr., quien intentará despedirse de Daytona, por lo menos como piloto de tiempo completo, en lo más alto.

Además, en el calendario hay varias competencias con diversas interrogantes, como Indianapolis, donde se usarán las placas restrictoras por primera vez, y el circuito permanente de Watkins Glen, en el que “especialistas” como AJ Allmendinger y Michael McDowell pueden lucirse.

Le tomó 16 competencias a Kevin Harvick para triunfar por primera vez con Ford en Cup.

Le tomó 16 competencias a Kevin Harvick para triunfar por primera vez con Ford en Cup.

La nueva generación, con Chase Elliott, Erik Jones y Ty Dillon, el resucitado Clint Bowyer y Jamie McMurray, coequipero de Larson que también ha corrido bien, no pueden descontarse en ningún momento. La combinación de óvalos cortos, de 1.5 y dos millas, y circuitos mixtos, hará de julio, agosto y el 9 de septiembre, día en la que se corre la última fecha de la temporada regular, un periodo con con bastante expectativa mientras inicia la búsqueda del campeón.

CUÉNTANOS…
¿Quién es el favorito para ganar el título de NASCAR al momento?
¿Podrá Daniel Suárez clasificar a los playoffs?

La entrada Se acerca el momento de definición en la NASCAR aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5260 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>