Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5264 articles
Browse latest View live

5 características que debe tener un buen copiloto

$
0
0

A la hora de realizar un viaje que involucre recorrer largas distancias o bien, un proceso complicado de manejo es seguro que necesitarás un buen copiloto. Sin embargo, aquella persona que viajará a tu lado debe poseer ciertas características con el objetivo de reforzar tu seguridad al volante, además de crear el ambiente perfecto para tener un buen trayecto.


Más en Motorbit: Los autos con los mejores alerones de la historia

El copiloto por lo regular tiene la habilidad de hacer las cosas más sencillas y divertidas en un viaje y antes de conocer cuáles deben ser sus características, debes saber cuáles son los tipos existentes de acuerdo con su personalidad, virtudes y defectos como compañero de viaje.

Agradable

Se caracteriza por ser una persona que con su plática y temas de conversación genera un viaje agradable, además de motivar a hablar, reír y hacer los traslados más agradables.

tipos de copiloto

La buena vibra de un copiloto se contagia y eso hace que los viajes por largos que sean, se conviertan en una grata experiencia.

Si tiene un gusto musical similar al tuyo, seguramente tendrán un gran viaje y si tiene un buen don de plática, tanto mejor

Dormilón

Sólo tiene un único objetivo y es muy fácil: DORMIR. Este tipo de copiloto por lo general primero platica contigo, pero en algún momento del viaje queda completamente sumergido en un sueño profundo que ni un tope, frenado busco o lluvia hará que despierte hasta que llegues al destino.

tipos de copiloto

A veces el sueño “se pega”, así que lo mejor será que mantengas a tu compañero de viaje despierto.

Lo malo de esto a veces es que su siesta puede contagiarte un poco algo de sueño, así que será mejor que le compres un café “cargado” para ponerlo a tono.

Experto

tipos de copiloto

Este tipo de compañeros a veces pueden ser molestos.

No siempre es el copiloto más agradable, pues desde que inicias el viaje pone en una lista tus errores y aciertos como conductor y es que se cree el mejor piloto de Fórmula 1, por ello cada movimiento que hagas lo criticará y tratará de brindarte consejos para ser mejor.

Más en Motorbit: Tracción delantera, trasera o total, ¿cuál te conviene más?

El “Papá”

En uno de los más molestos porque grita, exagera y repite en cada momento los errores que cometes como conductor (similar al punto anterior).

Durante el viaje vas a escuchar ¡Cuidado!, !Tope!, ¡Perro o Gato!, ¡Alto!, ¡Despacio! y muchas más expresiones que solo te pondrán nervioso. Evita a este tipo de copiloto ya que exagera y repite frases en todo el viaje, el cual podría generar mucho estrés al conducir.

Fanfarrón

tipos de copiloto

Estos copilotos no siempre son una buena compañía. Trata de hablar con él previamente para evitar un posible malentendido.

No le importa la seguridad y al subir buscará colocar su música en el radio y lo peor, a todo volumen. Al no preocuparse en la seguridad, este tipo de copiloto te retará a acelerar más, que busques infringir las reglas de tránsito y llamar la atención de los peatones o peor aún, gritará e insultará al que se le ponga enfrente durante el viaje.

Ahora que ya conoces los tipos de copilotos, es hora de conocer algunas de las tareas que un buen copiloto debe cumplir. Si acompañarás a alguien en algún viaje toma en cuenta estos tips:

1. Sé atento. Como copiloto debes saber que la concentración del conductor debe estar en el camino y por eso es por lo que debe estar atento en rutas, localizar gasolineras, baños o restaurantes y más si es con una aplicación.

2. Mantén limpio el coche. Una de las características de un copiloto es procurar mantener limpio el automóvil de envolturas y envases de bebidas, ya que pueden ocasionar un accidente si no se tiene orden en el habitáculo.

3. Ser un buen “DJ”. Por lo general el piloto elige la música que quiere escuchar, sin embargo, también puedes tomar la iniciativa y puedes crear una lista musical para antes de salir.

tipos de copiloto

Nada como un copiloto que sepa poner un ambiente agradable gracias a su habilidad para poner música.

4. Siempre listo. Como buen copiloto debes estar atento y listo para tomar el volante en caso de que el conductor lo requiera (siempre y cuando sepas manejar), además de recodar que se deben evitar rebasar los límites de velocidad y romper alguna ley que pueda generar una multa.

Más en Motorbit: Una SUV de Ferrari, algo que no suena imposible

5. Muestra educación. Como copiloto debes respetar las decisiones del piloto y asegurar que sean las más adecuadas para la seguridad del viaje. Además de no gritar en el viaje o ser agresivo, ya que esos malos hábitos pueden afectar al conductor y ocasionar un accidente vial.

CUÉNTANOS…
¿Qué tipo de copiloto eres a la hora de salir a un viaje?
¿Qué otro tip agregarías a la lista para mejorar a un copiloto?

La entrada 5 características que debe tener un buen copiloto aparece primero en Motorbit.


Especial: lo más relevante de lo que va del año

$
0
0

Algunas de las marcas principales del país nos compartieron un pequeño análisis de lo que fue el primer semestre además de algunos de sus lanzamientos del AUTOMUNDO 2017.

Más en Motorbit: AUTOMUNDO 2017: el evento más importante del sector automotor

Peugeot con un atrevido 301

sector automotriz

Peugeot 301.

La marca francesa busca mejorar  su presencia en el mercado ecuatoriano. Para lograrlo, el fabricante mejoró su oferta de productos. Y uno de los integrantes más destacados es su modelo 301. Este automóvil se diferencia de sus rivales por un sofisticado diseño que luce tanto en el interior como en el exterior.

Este vehículo guarda, debajo del capó, un propulsor de 1.6 litros  que trabaja conjuntamente con una caja de velocidades manual de 5 marchas. Entre las fortalezas de este motor, de última generación, están su potencia y torque (de 115 Hp y 150 MM., respectivamente) que garantizan una conducción placentera.

A estas ventajas hay que añadir elementos de confort como son: asientos ergonómicos, una cabina espaciosa, un sistema de suspensión de última generación como  componentes relevantes.

La marca francesa también experimenta una época de cambios positivos. Esta situación, como ocurre de forma general con todas las marcas, está impulsada por los ajustes en la ley realizados por el Gobierno Nacional. Sin embargo, Alejandro Bastidas, representante de Toyocosta, asegura que la recuperación de la marca también obedece a las políticas que asumió la firma.

“El cambio en las leyes fue positivo. Sin embargo, el sector se ha ido recuperando lentamente. A partir del mes de abril tuvimos un incremento en ventas debido al gran esfuerzo realizado por la marca y los concesionarios Autofrancia para introducir en el mercado de nuevos productos altamente equipados y con precios bajos. Nosotros nos adelantamos a la baja del arancel del 2018”, explicó Bastidas.

La expectativa de la marca para el resto del 2017, según el directivo, es alta. La firma espera mejorar su participación en el mercado ecuatoriano de autos y SUV con sus modelos confiables y seguros, como el nuevo 301 o el 3008.

El estilo inconfundible de Ford

sector automotriz

Ford F-150 Raptor.

Cuando nos referimos a Ford hablamos de vehículos elegantes, estilizados, dinámicos y, especialmente, poderosos. La firma del óvalo es un referente dentro del segmento premium en el país, ya que marca las pautas de diseño y desempeño en el mercado nacional. El fabricante estadounidense lleva muchos años en Ecuador con grandes resultados, sus distintos modelos son de la preferencia de los consumidores que buscan automotores fiables y con un estilo inconfundible.

La oferta de Ford en Ecuador es bastante variada. La marca  ofrece automóviles, SUV y camionetas a un público cada vez más exigente como el ecuatoriano. A pesar de la crisis que atraviesa la industria automotriz en Ecuador, la firma se mantiene como una de las más importantes en el país. Esto se debe a que Ford comercializa modelos de alta gama y prestaciones que muy pocas marcas pueden ofrecer. La Raptor, por ejemplo, es uno de esos modelos.

Esta pick up, de grandes proporciones, no solo brilla por su diseño robusto y moderno, sino por su confort y rendimiento. Esta ajusta sus detalles a formas más deportivas que procuran estar acorde a un performance más exigente. Por ejemplo, la aerodinámica del modelo no solo le permite reducir la resistencia al viento sino que le da la posibilidad de atravesar lugares de difícil acceso. Técnicamente, la Raptor equipa un motor de 3.5 litros GTDI DOHC EcoBoost. Este sistema le da al conductor una potencia de 450 caballos y un par de 691 Nm.

Ya que es un vehículo de trabajo es capaz de cargar hasta 544 kilogramos sin problema alguno. Además, este modelo se caracteriza por ofrecer seguridad al más alto nivel. Esto lo logra gracias al equipamiento que lleva (6 airbags, cinturones de seguridad delanteros de tres puntos, control de estabilidad, monitoreo de presión de llantas, carrocería de alta resistencia, etc.). Como es característico en el fabricante, el interior es muy espacioso y elegante.

Chery consolida presencia mundial  

sector automotriz

Han pasado 20 años desde su aparición en el mercado internacional.

Desde su aparición en el mercado internacional han pasado 20 años. Hoy, la marca china, se considera un ejemplo “viviente” dentro de la industria automotriz y un referente por la revolución que provocó en los diferentes ámbitos.

Si usted pensó en Chery, debo decirle que acertó, y que es la calidad de sus productos la que la llevó a colocarse entre las preferidas de los compradores y a producir 6 millones de vehículos para satisfacer la demanda de vehículos en todo el mundo.

En la actualidad, la empresa, tiene presencia en 80 países y cuenta con más de 1,500 puntos de venta. Además, mantiene 10 plantas industriales de alto nivel;  entre ellas destacan en América Latina las de Brasil, Uruguay y  Venezuela, ente otras, que le permiten operar de forma eficiente.

En Ecuador, la marca china se mantiene en la preferencia de los automovilistas y tiene una presencia importante gracias al diseño, calidad y prestaciones de sus vehículos desde hace más de 10 años. Reciente expuesto sus modelos  Tiggo 2, Tiggo 3 y Tiggo 5, con mucho éxito, en la Feria Automundo 2017, todos ellos hablan de la propuesta de la firma para el mercado nacional.

Great Wall crece a pasos de ‘gigante’

sector automotriz

La firma china registró un crecimiento del 106% hasta el presente año.

Una de las marcas que más terreno sigue ganando en Ecuador es Great Wall. La firma china registró un crecimiento del 106%  hasta el presente año. Esto le ha permitido adueñarse de los lugares estelares en el mercado nacional. Como parte de su estrategia de marketing, la firma participó de la feria Automundo 2017. En este encuentro presentó varios modelos y novedades tecnológicas que llamaron la atención del público.

Entre las novedades que exhibió la marca estuvieron el M4 con caja automática robotizada, control de estabilidad y sistema de apoyo en pendientes. Además, Great dio a conocer su oferta de SUV con el H3, el H6 y el flamante Haval H9. En el segmento de camionetas la firma exhibió la Wingle 5 con motores a gasolina y diésel.

Pietro Pilo Pais, directivo de Ciauto, aseguró que las expectativas de la marca para lo que queda del año son altas. “El segundo semestre tiene una alta dosis de incertidumbre. Por un lado está el mercado que sigue creciendo y por otro lado podrían estar algunas medidas de control para frenarlo. Sin embargo, creemos muy posible que se mantengan las cifras del primer semestre que han sido positivas hasta ahora”, explicó Pilo.

Más en Motorbit: Chevrolet Equinox: elegancia y tecnología

Hyundai sigue creciendo

sector automotriz

Hyundai sigue creciendo en el mercado ecuatoriano.

Una de las marcas referentes en el mercado ecuatoriano es, sin duda alguna, la coreana Hyundai. Hace un tiempo, sus cifras de ventas se habían reducido, por el contexto en el se encontraba inmersa la industria automotriz hasta el año pasado. Sin embargo, las nuevas condiciones del mercado le permitirán recuperar su nivel de ventas.

De esta sencilla forma, lo explicó  Héctor Quiroz, directivo de Neohyundai, él asegura  que al finalizar el 2017 prevén comercializar el doble de unidades del año anterior. Quiroz comentó que el resultado de la apertura de los cupos da como resultado que el consumidor pueda acceder a nuevos productos, con calidad y a un precio razonable.

Por “la disponibilidad actual de vehículos se debe dar un cambio importante en el último semestre. Sí comparamos las ventas a mayo del 2016 y del 2017, nosotros hemos crecido un 32%. No obstante, aspiramos a crecer más.

De acuerdo con Quiroz, en todo el 2016 Hyundai vendió alrededor de 4,930 unidades. Sin embargo, la realidad cambiará al cierre de 2017 “Queremos llegar a las 9,500 unidades de ser posible. Esto lo lograremos gracias a la calidad de nuestros productos renovados y a las nuevas condiciones del mercado”.

Hyundai  fue una de las marcas destacadas en la feria Automundo. A pesar de no haber presentado modelos nuevos, la marca deslumbró a los asistentes con los vehículos que ya ofrece hace algunos meses como el Creta o el Ionic.

Renault se hace fuerte con sus productos

sector automotriz

Las estrategias del fabricante y la recuperación del sector han mejorado las cifras en cuanto a ventas de la marca.

La aceptación de Renault en el mercado ecuatoriano sigue aumentando. A pesar de la crisis que experimenta el sector hace algunos años, la firma ha diversificado su cartera de productos para seguir atrayendo a nuevos clientes. Entre las estrategias adoptadas por la marca para mejorar sus ventas estuvo la participación en la feria Automundo. Renault realizó una presentación completa de sus vehículos (Duster, Sandero, Logan, Stepway y Twizy).

Según Santiago Sierra, coordinador de Mercado de Automotores y Anexos, señaló que las estrategias del fabricante y la recuperación del sector han mejorado las cifras en cuanto a ventas de Renault. Además, el representante de la firma asegura que la participación en Automundo fue de mucha ayuda. “Sí, fue positiva nuestra presencia en Automundo 2017. Cerca de 52.000 personas estuvieron en la feria y eso nos ayudó mucho a expones nuestra marca. Al igual que la industria, nosotros evidenciamos una recuperación importante”, dijo.

JAC suma protagonismo

sector automotriz

JAC T6, camioneta que brilla en el Ecuador por su estilo.

Una de las empresas más destacadas dentro de la industria automotriz nacional, con más de 40 años de presencia en Ecuador, es sin duda alguna, Comercial Roldán. Su amplia experiencia  en actividades comerciales le permitió establecer una alianza con las marcas JAC y FAW, en la búsqueda de resolver las necesidades de transporte liviano y pesado de los ecuatorianos.

La empresa ecuatoriana importa al país la camioneta JAC T6 y el vehículo SUV FAW R7 para satisfacer las necesidades de servicio, en las áreas de turismo, uso particular, reparto y movilización.

El primer modelo JAC T6 brilla en el Ecuador por su estilo  moderno, deportivo y dinámico. La pick-up de doble cabina ofrece el espacio interior necesario para viajar cómodamente e incorpora  moderno equipamiento.

Por su parte, el vehículo utilitario R7 ofrece los más altos estándares de confort y seguridad. Este modelo tiene un motor de 6 litros, 6 válvulas y doble árbol de levas. A esto se suman los 4 frenos de disco y control de tracción que  garantizan la seguridad tanto del conductor como de los pasajeros.

Mitsubishi, con resultados positivos

sector automotriz

Las ventas en el primer semestre de Mitsubishi se duplicaron en comparación con los del año pasado.

En los primeros meses de este año la situación actual del mercado ecuatoriano de vehículos ha mostrado los signos que hablan de una mejoría significativa. La presencia de las diferentes marcas automotrices y la presentación de sus novedades en la Feria Automundo 2017, resultó el termómetro ideal para medir la “temperatura” del mercado y crear expectativas para el resto del año.

Fernando Banderas, representante de Mitsubishi en Ecuador, aseguró que el primer semestre fue muy bueno para la firma: “Nuestra situación mejoró notablemente con respecto al periodo anterior”.  Y esto se debe principalmente, a la eliminación de los cupos de exportación que nos habían limitado hasta el 2016.

En entrevista Fernando Banderas, comentó que las ventas de Mitsubishi durante el primer semestre del año se duplicaron en comparación con los resultados de comercialización obtenidos a finales del 2016. “Nosotros vendimos 120 vehículos en ese año. En el primer semestre de 2017, ya hemos alcanzado 250  unidades y esperamos colocar en el mercado local antes del cierre de este alrededor de  600 vehículos”. Con esto se crean altas expectativas.     

Sobre la participación de la marca en la Feria Automundo, el directivo señaló  que se lograron  resultados positivos. “Estuvo buena, hubo bastante asistencia. Hasta el momento todavía no podemos medir el efecto, en el nivel de ventas, pero estamos seguros de los resultados serán positivos. La firma presentó 3 modelos nuevos: la última generación de la L200, el Montero Sport y como novedad el SUV eléctrico Outlander PHEV (que aún no está a la venta)”.

Más en Motorbit: Nissan: hacia el desarrollo de nuevas tecnologías eficientes y amigables con el medio ambiente

Chevrolet lidera las ventas en la industria

sector automotriz

El nuevo Chevrolet Sail ya se encuentra en el mercado ecuatoriano.

A pesar de la difícil situación que vive el sector automotor en Ecuador, Chevrolet ha dado muestras de una recuperación importante. Esta ha sido impulsada, principalmente, por el cambio en las reglas del juego y por la evolución constante de la marca en varios sentidos. La firma ha renovado totalmente su oferta en el país con el lanzamiento de los nuevos Cruze, Tracker y Sail, por ejemplo.

Santiago Guevara, gerente de Retail  Marketing de General Motors Andina, aseguró que “la industria se ha recuperado en este primer semestre del 2017 con un crecimiento aproximado del 57%” contó.

Sobre las expectativas de la marca para el segundo semestre del 2017, Guevara aseguró que Chevrolet le seguirá apostando al país y al crecimiento del sector. “Desde el primer semestre de este año hemos lanzado importantes modelos como el Cruze, la Tracker y ahora un vehículo ensamblado en el país como fue el Nuevo Sail. Seguiremos con más sorpresas todos ellas para nuestro foco principal, nuestros clientes”, dijo el directivo.

Fiat incorpora nuevos modelos

sector automotriz

Las nuevas condiciones de mercado ecuatoriano benefician la operación de FIAT.

El Acuerdo con la Unión Europea y la apertura de los cupos para las importaciones, así como las  nuevas condiciones del mercado ecuatoriano benefician la operación de Fiat en el país y ello se traduce en mejores cifras.

Juan Martín Müller, Jefe de Comunicación de Corporación Maresa, representante de Fiat en el país, en entrevista ratifica este fenómeno. Los resultados del primer semestre “fueron bastante buenos. Con la incorporación de nuevos modelos como el nuevo 500 y el 500 Cabrio, precios bastante competitivos y las nuevas reglas que rigen el mercado.  

Según el directivo, en el 2017 se mantendrá la tendencia positiva con base en los análisis realizados por la Asociación de Empresas Autromotrices de Ecuador (AEADE). Los números de la Asociacion permiten planear y prever “que la industria comercialice cerca de 80,000 vehículos.  Las expectativas son altas. Para cumplir con este objetivos, nos hemos alineado con el comportamiento y la forma en la que se está moviendo el mercado, y hemos traído nuevos modelos como el 500X (SUV) para convertirnos en una marca con mayor atractivo”, finalizó.  finalizo.

Mazda sigue enamorando a sus usuarios

sector automotriz

Mazda CX-5.

Otra de las marcas beneficiadas por la nueva dinámica del mercado automotor nacional es Mazda. En términos comerciales, la apertura se complementa con la estrategia comercial impuesta por la Corporación Maresa para atraer más clientes, mediante la incorporación de nuevos modelos y la renovación de la oferta ya existente.

Juan Martín Müller, Jefe de Comunicación de Corporación Maresa, señaló que en el caso de Mazda también han visto buenos resultados con la incorporación de nuevos modelos, como el Mazda CX-3.

“Este SUV compacto ingresó al mercado con un precio competitivo, para colocarse en la preferencia de los automovilistas. Y ha sido un modelo sobresaliente con  respecto a los de la  competencia. Por esta razón consideramos que nuestros números continuarán mejorando”, agregó Müller.

Respecto a la Feria Automundo, el representante de Maresa, señaló que su participación fue destacada y se dicen satisfechos de los resultados obtenidos.”Cerca de 51,000 personas participaron; es decir, un 40% más que el año pasado. Y es la primera vez  que se alcanza  ese nivel de asistencia. Nosotros presentamos toda nuestra cartera de autos renovados y el nuevo CX-5, con el cual esperamos seguir conquistando clientes”.

Mazda  CX-5 al “Olimpo”

El hogar de los dioses tiene reservado un lugar especial para el nuevo Mazda CX-5. Sus ´poderes´ y estética lo aseguran. La Feria Automundo 2017 resulto el marco ideal para hacer su primera aparición, el máximo evento de la industria automotriz ecuatoriana fue el escenario elegido para su presentación por Corporación Maresa, distribuidor oficial  de la marca en Ecuador.

El nuevo CX-5 fusiona el principio fundamental de los vehículos deportivos, un diseño aerodinámico, al segmento de los SUV. Y es que ese modelo fue rediseñado con el objetivo de impactar por su apariencia física y enamorar con sus altas prestaciones. Este modelo equipa un motor de Skyactive G de 2.5 litros, 4 cilindros en línea, 251Nm y 187 Hp.

Entre las principales cualidades del utilitario, podemos mencionar su amplio espacio interior, moderno y muy completo equipamiento, altos estándares de seguridad y tecnología de punta.

Toyota, un consentido del mercado ecuatoriano

sector automotriz

Toyota Prius 4G.

La firma japonesa Toyota se mantiene como una de las más vendidas en el país. Esto se debe a la calidad de los productos que comercializa, un detalle que se convirtió en su principal característica de cara a sus clientes. Esto le ha permitido superar situaciones complicadas como la actual, en la que el mercado ecuatoriano ha sufrido una crisis extendida.

Un directivo de la marca asegura que a pesar de esto, Toyota mostró evidencias de recuperación durante los primeros meses del 2017. “El primer semestre del año ha sido positivo si lo comparamos con el del 2016, que fue el más bajo en la última década. Sin embargo, aún no recuperamos los niveles de ventas esperados”, dijo.

A pesar de que la situación económica del país aún siga siendo complicada, el directivo señaló que se mantendrán trabajando. “Nosotros seguimos con nuestras labores continuamente para ofrecer cada vez mejores productos a precios competitivos y con distintas formas de pago para facilitar la compra a los clientes”, explicó.

Una de las participaciones más destacadas de la pasada feria AUTOMUNDO fue la del fabricante asiático. La firma aprovechó el encuentro para presentar sus productos, especialmente el nuevo Prius 4G, la cuarta generación del vehículo hibrido más vendido del mundo. Con este lanzamiento y con toda la cartera de productos de Toyota, la marca espera tener un segundo semestre exitoso en ventas.

La cuarta generación del Prius se estrena en Ecuador

sector automotriz

Toyota Prius 4G y su interés por reducir al máximo su impacto en la naturaleza.

Toyota se ha mostrado ante el mundo como una de las marcas pioneras en tecnologías de propulsión alternativas. Un ejemplo de su interés por reducir al máximo su impacto en la naturaleza es el Prius, un automóvil híbrido de gran desempeño.

Este ejemplar brilla con luz propia en la industria automotriz gracias a la combinación perfecta de su diseño, tecnología y rendimiento. De este modelo ya se produce la cuarta generación, denominada 4G, que ya está presente en el mercado ecuatoriano y que es 20% más eficiente que el anterior).

Este híbrido evoluciona para presentarse como un automotor más silencioso, con mayor autonomía y un confort de punta. Además, mejora notablemente su estética exterior e interior. Desde afuera se nota el trabajo aerodinámico que realizaron los ingenieros de la firma japonesa al hacer de este auto más delineado y moderno. En el interior, en cambio, se destaca el tablero frontal que fue rediseñado en su totalidad para ofrecer mayor tecnología y más comodidad.

En cuanto a su equipamiento, la nueva generación del Prius incorpora un cargador inalámbrico para móviles, una pantalla TFT a color y un sistema multimedia que trabaja con una pantalla táctil.

Mecánicamente, este vehículo ecológico utiliza un sistema planetario de tres engranajes, en lugar de seis como en la versión anterior. Esto permite optimizar el uso de energía producida por los motores: de 1.8 litros y eléctrico. A esto se le suma cuatro modos de conducción: Normal, ECO (ahorrador de energía), PWR (de tintes deportivos) y EV (100% eléctrico).

Más en Motorbit: SUV: nuevos galanes en el mercado local

Nissan se alista para la aventura con la NP300 Frontier

sector automotriz

Nissan NP300 está de vuelta al Ecuador.

La nueva integrante de la familia Nissan ya está entre nosotros. La NP300 Frontier llega al mercado ecuatoriano con un diseño totalmente nuevo, tanto en su interior como en su exterior. Además, incluye una mecánica mejorada para ofrecer un rendimiento destacado, especialmente para cumplir con las tareas más pesadas.

La NP300 Frontier lleva un motor a diésel de 2.5 litros de última generación muy poderoso que entrega 188 caballos de potencia y 450 Newton metro de torque a 2.000 revoluciones por minuto. Para gestionar esta capacidad mecánica, Nissan integró a esta pick up una transmisión manual de seis velocidades.

Esta camioneta tiene un completo equipamiento para ofrecer el más alto nivel de confort en el interior, pero sus principales atributos pasan por su desempeño en terrenos difíciles. Para esto cuenta con Asistente de ascenso en pendiente, 4×4 con perilla selectora, Diferencial de deslizamiento limitado, Control de descenso, entre otros elementos que la hacen única en el mercado local.

Sorento incrementa oferta de Kia

sector automotriz

Kia suma el modelo Sorento y con ello crea altas expectativas.

A la lista de competidores, en el mercado ecuatoriano de vehículos, Kia suma el modelo Sorento y con ello crea altas expectativas. Algunos modelos se destacan por su diseño y equipamiento, mientras que otros lo hacen por sus prestaciones. Pero el Kia Sorento es uno de los pocos exponentes que combina los 3 atributos mencionados en un solo vehículo.

El utilitario de la firma coreana equipa un motor V6 de 3.3 litros Dual CVVT que entrega una potencia de 270ps a 6,400 revoluciones por minuto y un torque de 32.4 kgm a 5,300 rpm.  A este poderoso propulsor se le une una transmisión K-tronic  de 6 velocidades más reversa.

Entre sus elementos de seguridad destacados se encuentran: las  airbags (para el conductor, pasajero, de cortina y laterales), cámara de reversa, sensor de parqueo, sistema de frenos con ABS, entre otros.

La entrada Especial: lo más relevante de lo que va del año aparece primero en Motorbit.

La expectativa crece para el segundo semestre

$
0
0

Vientos de cambio recorren la industria automovilística ecuatoriana. Las nuevas condiciones del mercado –con la eliminación de los cupos y la reducción de aranceles- le dan un respiro a las distintas casas automotrices en el país.

Más en Motorbit: Automundo 2017: el evento más importante del sector automotor

Una mejoría en el sector

Las marcas del grupo Maresa han experimentado una mejora dentro de la industria automotriz.

El primer semestre del 2017 ya evidencia una mejoría para el sector, que a nivel nacional emplea a más de 56.000 personas. Esto ocurre a pesar de que el año pasado fue uno de los más críticos ya que las ventas cayeron en un 55% en relación al 2011 y un 22% respecto al 2015. Pero el escenario aún es adverso si se compara entre el 2017 y el 2016, todavía existe un bajón en las ventas según Fasto Baca, vicepresidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador.

Industria automotriz

La Nissan NP300 Frontier está de vuelta al mercado ecuatoriano.

“Actualmente, el sector puede ser analizado con valores del 2004; es decir, el mercado ecuatoriano está con cifras similares a las de hace 13 años atrás. Si comparamos el sector con los años 2010 o 2011 aún hay una reducción del 40% del mercado. No obstante, el panorama pinta mucho mejor que en los últimos años”, explicó Baca.
Juan Martin Müller, director de Comunicación de Corporación Maresa, aseguró que las marcas del grupo sí han experimentado un crecimiento positivo en ventas. “Nosotros hemos mejorado nuestras cifras en lo que va del año. La incorporación de nuevos modelos, sumado a las reglas actuales del mercado, nos ha permitido recuperar en algo nuestra dinámica de años pasados”.

Industria automotriz

Chevrolet y el lanzamiento del nuevo Sail 2018.

Héctor Quiroz, directivo de Neohyundai, coincide con Múller en que las ventas han recobrado protagonismo en este año. Según el directivo, las expectativas para el resto del 2017 son altas. “Esperamos comercializar el doble de unidades que en el 2016 (4.930 unidades). El mercado está abierto y eso nos da la posibilidad de colocar nuestros productos de mejor manera para que nuestros clientes accedan de forma fácil”, dijo Quiroz.

No todo es positivismo

Pero no todo el positivismo en el sector, también existe una preocupación por la resolución emitida hace unas semanas por la Junta de Regulación Monetaria y Financiera sobre las nuevas condiciones para el acceso a crédito. A decir de Baca, esta medida afecta a los ecuatorianos, pues el 70% de los pagos que se realizan por la compra de un vehículo es financiado con crédito. “Hemos sostenido reuniones con el nuevo gobierno, así como enviado comunicaciones para explicar la afectación de esta medida, no solo al sector automotor sino a todo el sector comercial y se ha pedido la derogatoria de esta resolución”, explicó Baca.

Esta es la nueva realidad que enfrenta la industria automotriz en el país, con aires de cambio y mejores condiciones para de compra para los ecuatorianos. Sin embargo, aún hay retos que enfrentar y soluciones que encontrar.

Más en Motorbit: Chevrolet Equinox: elegancia y tecnología

La entrada La expectativa crece para el segundo semestre aparece primero en Motorbit.

¿Cómo hacer más fácil la compra de tu seminuevo?

$
0
0

Comprarse un auto es una decisión importante, así como una responsabilidad. Con él vienen gastos, trámites, así como también viajes, aventuras e independencia. Ya lo pensaste lo suficiente y decidiste comprarte un auto usado – seminuevo – y ahora quieres saber cómo hacer todo el proceso – incluidos los miles de trámites – más sencillos. ¡Aquí tenemos la respuesta! Sigue leyendo para enterarte.

Más en Motorbit: Problemas por no verificar la legalidad de un auto

Buscar online

Seminuevo

Puedes hacer este tema desde la comodidad de tu casa.

Por supuesto, el primer tip para facilitar la compra es hacerlo online. Así no pierdes tiempo, sino que le dedicas el tiempo que tú tengas disponible. No te centras en una sola marca y tienes varias ofertas del mismo modelo que tu quieres.

Si quieres que esta adquisición sea fácil, sin mucho trámite, entonces sigue este primer consejo.  A veces, estos portales de autos usados te permiten comparar entre 2 o 3 vehículos, algo que te da una mano a la hora de tomar una decisión. Algunos incluso te dan garantía, y esto es clave.

Por otro lado, nadie te quita tu comodidad: desde tu casa, trabajo o cualquier otro lado, puedes acceder a estas plataformas y elegir lo que más te convenga. ¿Querías fácil? Más fácil que esto, no hay.

Llévalo a un mecánico de confianza

Seminuevo

Lleva a un mecánico de confianza.

¿Por qué consideramos que este paso facilita el proceso de compra? Porque todo lo que te evite drama y malestar, te facilita la vida. Así de simple. Si antes de comprar el auto lo llevas a una revisión con un mecánico de confianza, entonces estás pensando en el futuro ¿Cómo? Piensa en todo el ahorro que vas a hacer al asegurarte que el vehículo esté “sano”. Sino, muy pronto vas a tener que gastar en arreglos de todo tipo.

Este paso debes realizarlo. Tómalo como un consejo muy, muy importante. No te dejes impresionar solo por las fotos o por la carrocería. Incluso tú debes ser una especie de mecánico, fijarte si el vehículo está chueco – ya que eso podría significar que hay problemas en el chasis, y no sabes la cola de líos que esto trae – preguntar todo, hasta encender las luces y radio – ya que podrían no servir y muchas veces ni nos tomamos la molestia en revisarlo. Todo esto te evitará problemas más adelante.

Tramitador

Seminuevo

Es bueno buscar a un experto que te ayude con los tramites.

Una vez que ya hiciste todo lo anterior y te decidiste por un vehículo, viene una parte cansada y donde tienes que hacer trámites. En menos de 30 días desde la firma del contrato de compra-venta debes haber registrado el auto a tu nombre. Te preguntarás cómo es el trámite. Aquí te lo resumimos, solo para que veas que es complicado.

Debes visitar por lo menos 3 lugares (donde por lo general hay filas y gente, es decir te toca esperar): una notaría, un banco o institución financiera autorizada por el SRI, y por último a la agencia de tránsito más cercana.

Luego entre los trámites que debes hacer es firmar el contrato de compra-venta con el dueño, y si alguno de ustedes no puede presentarse, debe ir su cónyuge. Luego debes pagar en el banco o SRI el 1% del valor del vehículo, para realizar el traspaso de dominio. También en el banco debes pagar para que te den el duplicado de la matrícula y el certificado único vehícular. Y después de esto – que no te toma menos de 3 o 4 días – debes acercarte a la agencia de tránsito y registrar el traspaso.

Todo esto te roba mínimo una semana. Por eso, nuestra última recomendación es que contrates a alguien que te haga todo el trámite. Después nos lo vas a agradecer.

Estos son algunos tips que creemos – y sabemos – te van a facilitar mucho la compra de tu seminuevo. No queremos que te compliques la vida sin sentido.

Más en Motorbit: Auto vs transporte público: ventajas y desventajas

La entrada ¿Cómo hacer más fácil la compra de tu seminuevo? aparece primero en Motorbit.

Mitsubishi Outlander 2017 tiene todo para cautivarte

$
0
0

El segmento de las SUV tiene un fuerte contendiente: Mitsubishi Outlander 2017, vehículo que integra todos los elementos que lo hacen ideal para viajar en familia gracias a su diseño elegante y gran espacio interior que además incorporan atributos dignos de resaltar.


Más en Motorbit: Mitsubishi Lancer Limited Edition 2017, la leyenda sigue

DISEÑO

Para el modelo 2017, Mitsubishi Outlander perfeccionó uno de sus elementos más atractivos: su diseño exterior, el cual, conjuga una apariencia elegante, moderna y deportiva gracias a su sistema de iluminación con tecnología LED que se compone por sus faros, luces traseras y lámparas diurnas.

El exterior del vehículo esta enmarcado por el vanguardista diseño Dynamic Shield; que va desde los elementos en cromo que resaltan en su parrilla, seguidas por molduras laterales tipo off-road, y rines deportivos de 18 pulgadas, que encuadran a la perfección el lenguaje estético de la marca.

INTERIORES

Abrir las puertas de Mitsubishi Outlander nos lleva a toda una experiencia de confort, gracias a que integra un sistema de aire acondicionado “Dual Zone”; encendido por botón y volante de tres brazos con recubrimiento en piel, además de contar con controles de audio y paletas de cambios, que le brindan un toque deportivo al conducirla.

Para las versiones SE+ y Limited, Mitsubishi Outlander incorpora una tercera fila de asientos que cuentan con recubrimiento en piel, destacando el quemacocos eléctrico de tres posiciones que les permitirá a los ocupantes disfrutar el panorama y hacer cada viaje más placentero.

Más en Motorbit: Mitsubishi celebra 100 años con el Model A PHEV

EQUIPAMIENTO

Mitsubishi Outlander 2017 integra el novedoso sistema de visión 360º que le permite al conductor cuidar por completo el entorno del vehículo, gracias a sus cuatro cámaras con detector de movimiento.

Sobre sale su centro multimedia, que cuenta con el novedoso sistema SDA (Smartphone Link Display Audio) que permite un excelente nivel de integración entre la pantalla táctil de 7” de Outlander y tu Smartphone, compartiendo aplicaciones de música, mensajes, llamadas, agenda e incluso noticias en ambos sistemas.

100 mejores de ingeniería y diseño integra Mitsubishi Outlander 2017.

Cabe destacar que el audio corre a cargo del sistema Premium Rockford Fosgate, que cuenta con 9 bocinas y un subwoofwer, logrando un nivel de audio excelente en cada rincón del vehículo.

Más en Motorbit: Mitsubishi Outlander 2017 es nombrada Top Safety Pick por el IIHS

INGENIERÍA

Un vehículo con las características de Mitsubishi Outlander debe tener un motor eficiente, pero sin sacrificar potencia. Bajo el cofre de esta SUV encontramos un motor MIVEC de 2.4 Litros que entrega 165 caballos de fuerza y 164 lbs-pie de torque logrando uno de los mejores desempeños del segmento de hasta 18 kilómetros por litro en carretera. Además su sistema Assist ECO Drive, permite reducir las emisiones de CO2, convirtiéndolo en un vehículo sumamente amigable con el ambiente.

Mitsubishi Outlander 2017.

Por todas estas razones, Mitsubishi Outlander 2017 es la SUV perfecta para quienes buscan un vehículo con un diseño excepcional, un desempeño notable y un gran nivel de confort para toda su familia, todo un hito por parte de la firma de los tres diamantes.

La entrada Mitsubishi Outlander 2017 tiene todo para cautivarte aparece primero en Motorbit.

Chevrolet Bolt EV llega a México cargado de energía

$
0
0

Llegó la hora. El ganador del más reciente premio “North American Car of the Year” ya está rodando en nuestro país. Se trata del Chevrolet Bolt EV que llega ataviado de grandes atributos con los que reclamará la corona como el auto más eficiente disponible en México.


Más en Motorbit: El Chevrolet Aveo estrena equipamiento para 2018

DISEÑO

Si bien es cierto, este Chevrolet Bolt EV destaca por sus prestaciones motrices, ofrece una estética atractiva y de corte futurista y que resalta por su aerodinámica y por la doble parrilla frontal sello fiel de los modelos de la marca estadounidense.

El logo inconfundible de Chevrolet se aloja en la parrilla superior, la cual se presenta en color gris que sirve como diferenciador de los vehículos eléctricos de la firma, tal y como lo vemos en Volt.

Los juegos ópticos delanteros se presentan con descarga de alta intensidad (HID) e integran unas sobrias pero efectivas y lúcidas luces diurnas en LED que le otorga un toque de elegancia.

Pareciera un coche pequeño este Chevrolet Bolt EV gracias a sus líneas laterales, las cuales tienen una ligera inclinación hacia arriba, sin embargo, este eléctrico tiene 4.1 metros de longitud, con lo que se convierte en un auto ideal para grandes ciudades.

Chevrolet Bolt EV

El peso de la batería de Chevrolet Bolt EV es de 435 kilogramos.

Siguiendo con los laterales, Chevrolet Bolt EV muestra el cristal delantero de generoso tamaño y que cuenta con absorción solar. Las puertas están coronadas con insertos en cromo en su parte inferior, mientras que las manijas de presentan al color de la carrocería.

Las luces traseras tienen un diseño sumamente llamativo y están desarrolladas en LED que las convierten en un portento de equipamiento.

Chevrolet Bolt EV

El desempeño de Chevrolet Bolt EV es de lo mejor tomando en cuanta que la equidad en la distribución de masa del vehículo que es de 50:50.

Más en Motorbit: Tracción delantera, trasera o total, ¿cuál te conviene más?

FICHA TÉCNICA CHEVROLET BOLT EV

Motor

Uno de los puntos fuertes en Chevrolet Bolt EV es su motor eléctrico, el cual entrega una potencia de 200 caballos y para comprobar su empuje conducimos desde la ciudad de México rumbo a Metepec, Estado de México y quienes han cubierto este tramo saben que la cuesta arriba de la autopista México-Toluca pone a prueba las prestaciones de cualquier motor.

¿El rango de recorrido? 380 kilómetros; el más alto disponible para México para un auto de estas características, lo cual es sublime, gracias a su batería que es de 60 kws y que da un arranque de cero a 100 kms/hr en 7 segundos, algo para destacar tomando en cuenta que es un eléctrico.

Desempeño

Lo anterior no fue problema para Chevrolet Bolt EV que siempre se comportó a la altura, incluso sin tener la necesidad de activar el modo Sport que le da, como su nombre lo dice, un desempeño más brioso y efectivo.

El manejo es notable, a lo largo de poco más de 100 kilómetros Chevrolet Bolt EV demostró su nobleza y aplomo, con todo y que este vehículo reportó en la báscula un peso de 1.6 toneladas, tiene una muy buena calidad de marcha; el motor responde de inmediato al pie derecho del conductor.

La dirección es suave y precisa, sello fiel de Chevrolet y hace ecuación con una suspensión que absorbe de manera sumamente eficiente los impactos y esto lo pudimos comprobar en algunas ocasiones cuando el lastimado asfalto de las calles por la temporada de lluvia nos hizo pasar por encima de los siempre desafiantes baches. Gran comportamiento el de Chevrolet Bolt EV.

Chevrolet Bolt EV

La batería de Chevrolet Bolt EV tiene una garantía de ocho años.

Equipamiento

El habitáculo está bien presentado e integra una combinación de materiales que dan una clara sensación de confort. En Estados Unidos, la firma ofrece una versión con asientos en piel, cosa que no pasará en México, sin embargo, la tela dispuesta para la versión en México no desmerece e incluso, la calificamos de notable y bien lograda.

El volante es de tres brazos e integra los controles de audio, así como una paleta que ejerce la labor de una especie de freno de motor que al mantenerla presionada frena paulatinamente al vehiculo a la par de que regenera la batería.

Chevrolet Bolt EV

Integra asientos de tela Premium galvanizados y palanca electrónica de cambios (Electronic Precision Shift) forrada en piel e insertos en aluminio. Cuenta con apertura remota y de proximidad para arrancar y abrir el vehículo.

El cuadro de instrumentos se presenta en color y es de 8 pulgadas totalmente digitalizado y brinda un toque futurista importante. La pantalla central en tanto es de 10.2 pulgadas, táctil y a color mediante la cual, se tiene acceso al desempeño del vehículo e integra una interesante función de análisis de manejo, así como a bitácora de viaje que muestra los kilómetros recorridos, así como el gasto de energía durante el recorrido.

Cabe recordar que cuando se presentó el Chevrolet Bolt EV como auto concepto, éste integraba un techo panorámico, cosa que no quedó impresa para la versión final, esto con el fin de mantener las prestaciones del vehiculo y sinceramente no creemos que haga falta.

La cajuela tiene un generoso espacio y al abatir la segunda fila de asientos, la capacidad de carga puede expandirse hasta a 1,600 litros.

Más en Motorbit: Audi A8 escala al siguiente nivel de la elegancia

Tecnología

Chevrolet Bolt EV ofrece mediante la ya mencionada pantalla central de 10.2 pulgadas con una suprema calidad de gráficos y añade también un sistema de infoentretenimiento con capacidad de conexión para smartphones gracias a Apple CarPlay y Android Auto.

También añade Bluetooth, MP3, USB, AUX y radio AM/FM que alimenta a seis bocinas.

El sistema OnStar 4G LTE está presente en Chevrolet Bolt EV e incluye un hot spot de wi-fi que está integrado al auto y que tiene capacidad de soportar la conexión de hasta siete dispositivos.

Chevrolet Bolt EV

Materiales ligeros, incluyendo aluminio, magnesio, fibra de carbono y malla tejida complementan su diseño, al tiempo que reducen el peso en vacío para ayudar a maximizar los rangos de desempeño.

Seguridad

10 bolsas de aire están distribuidas en el Chevrolet Bolt EV, convirtiéndolo en una opción apetitosa para quienes buscan un auto que brinde toda la seguridad necesaria para sus ocupantes y además incorpora frenos de disco con ABS, control de estabilidad; sensor indicador de cruce trasero (el cual pusimos a prueba durante la prueba y destacamos que sirve a la perfección), así como una nítida cámara de reversa.

PRECIO

Es una sola versión la que ya se ofrece de este Chevrolet Bolt EV y tiene un precio de 696,100 pesos y por el momento está disponible exclusivamente en siete distribuidores de la marca ubicados en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Puebla.

Chevrolet Bolt EV

La venta del Chevrolet Bolt EV comenzó desde el 5 de julio.

CONCLUSIÓN

Chevrolet Bolt EV pone muy alto el listón de lo que debe tener un vehiculo eléctrico para seducir a clientes que quieren dejar de una vez por todas las visitas al verificentro, la gasolinera y el pago de tenencia.

Los autos amigables con el ambiente cada vez cobran más fuerza en nuestro país y Chevrolet Bolt EV se erige como la opción ideal también para olvidarse de dejar el auto en casa por las contingencias ambientales. Pura energía es este Chevrolet Bolt EV.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es para ti el mejor auto eléctrico disponible en México?
¿Qué es lo que más te gusta de este Chevrolet Bolt EV?

La entrada Chevrolet Bolt EV llega a México cargado de energía aparece primero en Motorbit.

Conoce a Zacua, la primera marca mexicana de autos eléctricos

$
0
0

Varios han sido los intentos de alguna marca mexicana de autos en establecerse. Lamentablemente hasta el momento ninguna lo ha logrado con el éxito que se esperaba. Mastretta fue el último que estuvo a punto de lograrlo, pero una serie de problemas internos lo llevaron a un no feliz término y ahora Zacua quiere cambiar esa tesitura.


Más en Motorbit: Chevrolet Bolt EV llega a México cargado de energía

Esta vez nos encontramos ante otra marca de automóviles mexicana que quiere intentar entrar en el muy peleado mundo de la industria automotriz, pero ahora le están dando un enfoque diferente.

Esta nueva marca, que lleva el nombre de Zacua, se enfoca únicamente en la producción de vehículos 100% eléctricos. Sus primeros dos modelos son el M2 y el M3 que son básicamente lo mismo, pero cambia su estética y son ligeramente diferentes en cuanto a dimensiones.

Zacua

El diseño dista de ser convencional y esto puede ser una puerta de entrada al gusto del público.

Esta no es la primera vez que vemos un proyecto de auto eléctrico mexicano, en el pasado ya nos habíamos topado con varios intentos llevados a cabo generalmente por estudiantes universitarios que, aunque tenían cierta promesa, nunca encontraron el soporte financiero para que se hicieran realidad.

¿QUÉ ES ZACUA?

Zacua es una marca derivada de Motores Limpios S.A.P.I. de C.V., que cuenta con el respaldo de la Compañía Operadora de Estacionamientos Mexicanos (COPEMSA). Crear una marca de autos es una inversión enorme, pero al menos tienen cierto respaldo económico.

INGENIERÍA

Ambos modelos cuentan con la misma planta de poder que está conformada por un motor eléctrico PMSM de 34 kW con una potencia de 45 caballos de fuerza y 64 lb-ft de torque que le permite alcanzar una velocidad máxima de 95 km/h.

Zacua

Los interiores son sobrios, pero cuentan con conectividad y tecnología notable.

Según la marca pueden conseguir un rango de 160 kilómetros con una sola carga y le toma 8 horas recargarse por completo con un cargador SAEJ1772. Cuenta con frenos de disco con ABS, suspensión independiente en ambos ejes y su peso es de tan sólo 380 kilos.

Más en Motorbit: 5 características que debe tener un buen copiloto

La única diferencia en cuanto a dimensiones entre ambos modelos la encontramos en la distancia entre ejes, con el M3 teniendo 197 mm más.

EQUIPAMIENTO

En el interior encontramos asientos con ajuste eléctrico (ambos modelos son biplaza), pantalla táctil con conexión Bluetooth, navegación, acceso a internet y teléfono integrado junto a un sistema de sonido de alta fidelidad.

En equipamiento exterior utiliza rines de aluminio de 15 pulgadas y estará disponible en tres colores: gris, marfil y rojo, con opción a pintar la carrocería en dos tonos por un precio extra.

Zacua

El diseño es fuera de lo común, eso puede darles un punto a favor en la búsqueda de nuevos clientes.

EL PRECIO, ¿ES PROBLEMA?

Hasta aquí todo va muy bien y se escucha prometedor, pero luego entramos con el tema de los precios. El modelo base del Zacua M2 cuesta 460,000 pesos. Sabemos que es un proyecto que va empezando, pero para poner el precio en contexto por 40,000 pesos más puedes comprar un Nissan LEAF que te ofrece mucho más espacio, el mismo rango, seis bolsas de aire (el M2 no tiene ninguna) y el respaldo de una marca conocida como Nissan.

Al igual que en otros modelos eléctricos, Zacua tiene un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad para que los dueños puedan instalar una estación de carga en su casa por separado del resto de su instalación eléctrica, separando el recibo de su nuevo cargador para que sepan exactamente cuánto están gastando en el auto.

Evidentemente queremos que Zacua tenga éxito y se consolide como una empresa de autos mexicanos eléctricos de renombre. Sabemos que no será fácil, pero parece contar con una buena base para lograrlo.

Habrá que manejarlos para poder dar una opinión real sobre los vehículos, pero hasta ahora lo único que le podemos reprochar es que no tengan bolsas de aire.

CUÉNTANOS…
¿Qué te parecen los detalles de los modelos Zacua?
¿Crees que tengan éxito en México?

La entrada Conoce a Zacua, la primera marca mexicana de autos eléctricos aparece primero en Motorbit.

Mitsubishi Lancer: 44 años de historias

$
0
0

A pesar de ser una marca que se mueve por diferentes campos de la movilidad, tal vez se pueda decir que el Mitsubishi Lancer es el modelo más emblemático de la firma de los tres diamantes. Este modelo ha ido evolucionando desde 1973 en ocho generaciones a las que se les aplicaron cambios estéticos y de ingeniería profunda.


Más en Motorbit: 5 características que debe tener un buen copiloto

El Mitsubishi Lancer se presentó a lo largo de su historia en diferentes configuraciones: Coupé, sedán, hatchback y familiar.

MITSUBISHI LANCER PRIMERA GENERACIÓN 1973-1979

Mitsubishi Lancer

El primer Lancer destacó por su diseño que tendía más hacia un subcompacto.

Seis años fueron suficientes para establecer las bases de una dinastía que habría de durar hasta el final de su última generación en 2015. Tuvo diferentes motorizaciones; 1.2, 1.6 y 2.0 lts de desplazamiento. Su configuración fue de dos y cuatro puertas. Como dato curioso, los espejos retrovisores en este modelo, eran montados sobre la salpicadera por encima de las ruedas delanteras.

SEGUNDA GENERACIÓN 1979-1987

Empezaba 1979 cuando la segunda entrega rompía parámetros en un mercado de autos con formas orgánicas, con su diseño Boxtype de 4 puertas únicamente.

Fue aquí cuando los ingenieros de Mitsubishi empezaron a implementar mejoras en la ingeniería; ejes silenciosos y diferentes sistemas de inyección que optimizaban la calidad de las emisiones, así como un rediseño de la cabeza del motor que producía un remolino adicional de aire dentro de la cámara de combustión.

Mitsubishi Lancer

Para la década de los 80, la marca imprimió ciertos toques vanguardistas en el Lancer.

Una vez más, bloques de 1.2 hasta 2.0 litros de desplazamiento, pero esta vez había de 1.4, 1.6 y 1.8. Inicia el EX 2000 Turbo con inyección electrónica, 170 hp y un peso de 980 kg, base del Lancer Evo y el primero en llevar sobre su carrocería el nombre Ralliart, a la postre, la división deTERCERA GENERACIÓN 1982-1991

Más en Motorbit: Tracción delantera, trasera o total. ¿cuál te conviene más?

TERCERA GENERACIÓN 1982-1991

Mitsubishi Lancer

Un diseño un tanto más redondeado pero de aceptación discreta fue esta generación de Lancer.

Esta entrega pasó prácticamente desapercibida por no incorporar mayores cambios mecánicos ni estéticos; conservó la inercia de su antecesor y durante los nueve años que duró, la marca volcó sus esfuerzos sobre la primera generación del Lancer Evo, que tanto nombre daría a la marca con sus éxitos en los circuitos de rally del mundo.

CUARTA GENERACIÓN 1992-1996

La quinta vuelta ostentaba mayores diferencias con su hermano de portafolios, el Mirage y volvió al mercado la exitosa versión sedán de dos puertas con la misma figura lateral que la versión de 4 cuatro puertas.

Mitsubishi Lancer

Hacia mediados de la década de lo 90, Lancer comenzaba a tomar sus formas con las que habría de enfrentar el nuevo milenio.

La motorización a cargo de 4 opciones de 4 cilindros: 1.3 de 75 hp, 1.5 de 90 hp, 1.6 de 113 hp y un 1.8 de 117 o 140 hp. Como exclusiva para esta generación un bloque atmosférico V6 de 1.6 litros de desplazamiento de 140 o 160 hp apodado Cyborg R. Finalmente, una versión de 1.8 litros con turbocompresor de 192 hp con tracción en las 4 ruedas.

QUINTA GENERACIÓN 1997-2001

Mitsubishi Lancer

Aquí, los de los tres diamantes optaron por repetir las carrocerías y todas las presentaciones deportivas de la entrega anterior; los cambios vinieron en la propulsión, en donde se conservaron las capacidades de desplazamiento, pero se optimizaron los rendimientos de potencia: 1.3 de 75 hp, 1.5 de 90 hp, 1.6 de 105 hp y finalmente un 1.8 y un 2.0 con turbocompresor montados en el GSR y el Evolution IV, V y VI.

SEXTA GENERACIÓN 2001-2007

Probablemente la más radical en cuanto al aspecto exterior, se modificó considerablemente el frente y la parte trasera en donde el cierre fue más adecuado para competencia. Para el 2006 se alteró la parrilla y la fascia delantera.

Mitsubishi Lancer

En 2004 llegó una de las versiones más recordadas de Lancer: Ralliart.

Solo sedán y familiar y para los motores de la generación anterior, solo se agregó un 2.4 lts de 162 hp en la versión Raliart. Los Evo VII, VIII y IX caen técnicamente en esta entrega, pero el desarrollo fue mas aplicado a la siguiente vuelta.

Mitsubishi Lancer

La marca coreana presentó en 2004 una variante vagoneta, muy demandada en los mercados asiáticos.

Más en Motorbit: Los autos con los mejores alerones de la historia

EL AHORA 2007-2017

Presentado en el Salón del Automóvil de Tokio en 2005, el Concept X y en el Salón del Automóvil de Frankfurt con el Concept-Sportback, introdujeron el bloque de diesel atmosférico de 1.5 litros y 109 hp; un 1.8 de 145 hp, el de 2.0 litros con 155 hp y finalmente un 2.4 litros con 170 hp.

Mitsubishi Lancer

Recientemente se lanzó una edición limitada del Lancer con un fuerte aroma a nostalgia.

Para el Evo, la propulsión corre a cargo de un 2.0 turbo con dos versiones, de 280 y de 300 hp para el Lancer Evo X. 2008 fue el año que marcó la entrada de un bloque de 2.0 y 140 hp con turbocompresor de geometría variable.

Un modelo que se acerca a su ocaso pero que dejó tras de sí un sinfín de historias.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de Mitsubishi?
¿Qué opinas de la versión EVO de este Lancer?

La entrada Mitsubishi Lancer: 44 años de historias aparece primero en Motorbit.


Las peores multas en la historia

$
0
0

A nadie le gusta ser multado. Esto es algo evidente cuando lo decimos así en el aire, pero cuando de verdad nos cuesta, de verdad nos duele.

Más en Motorbit: Top 10: las motos más veloces del mundo (2017)

Muchos nos quejamos del valor de las multas, y si bien es evidente que existe un exceso en comparación al sueldo base que recibimos, existen otros países donde las cosas son realmente una locura.

peores multas

Existen ciertos países que las multas son realmente una locura.

Cada país tiene una cultura de manejo distinta y cada persona piensa diferente en cada segundo que pasa frente al volante. Lo cierto es que las leyes y normas de tránsito están para todos independientemente de nuestra situación económica o posición social. La próxima que piensas pasarte un rojo o exceder el límite de velocidad, recuerda estas 10 situaciones, países donde las multas exceden los límites razonables y las multas más caras que se han registrado en la historia.

  1. Estados Unidos: $2.500

Este primer caso no se centra en una situación específica, pero en algunos estados de EEUU el exceso de velocidad es visto como un auténtico crimen. Si tu rebasas por 30 Km/h el límite impuesto por el estado, la multa asciende hasta los $2.500 dólares. Si a la imprudencia de velocidad le sumas un manejo imprudente, el tribunal podría inclusive mandarte a la cárcel.

  1. Noruega: 10% de ingresos anuales

Si existe un país ordenado y estricto a la vez, ese es Noruega. En este país nórdico las multas van en proporción a los ingresos del infractor, veámoslo en números. Si bien en Noruega no existe un “sueldo mínimo” por decreto del estado, sabemos que en promedio ganan €5.601 euros al mes, €60.730 euros al año. Esto da una multa mínima de €607 euros por la infracción cometida.

  1. Inglaterra: $8.000

peores multas

Porsche 911.

Al individuo cazado a 275 km/h en una zona rural en su Porsche 911 le tocó un castigo categórico del estado. La multa estuvo estipulada por 4 mil y aunque la corte lo duplicó, la sentencia final fue de $1.250 y 70 días de cárcel.

  1. Canadá: $8.500

En un país donde las multas pueden llegar a subir hasta los 25 mil dólares, este hombre la sacó barata. Manejando muy por encima del límite de velocidad en calles residenciales, a este infractor seguramente se le fueron un par de sueldos en pagar su imprudencia.

  1. Canadá: $12.000

peores multas

El infractor superaba los 260kn/h.

Mucha menos suerte tuvo un motociclista en Alberta. Cazado mientras circulaba a 262 km/h, el infractor fue atrapado por las autoridades que le dieron la peor multa en la historia del país norteamericano.

  1. Finlandia: $15.400

Aquí comienza una larga lista de las víctimas del sistema de multas en Finlandia, el país que más duro trata a los infractores de exceso de velocidad. Este primer caso es el de un hombre que dio buen uso a su nuevo Lamborghini y tuvo que pagar $15.400 dólares a cambio de no ir a la cárcel.

  1. Finlandia: $40.200

peores multas

Ferrari 430 Scuderia.

Al igual que Noruega, Finlandia basa sus multas en el ingreso anual del infractor. Manejando un “humilde” Ferrari 430 Scuderia, este hombre fue cazado por un mínimo exceso de velocidad y su castigo fue ilustre como sus cuentas bancarias.

  1. Finlandia: $74.600

Esta exagerada cifra en la multa de este infractor se debe a que el mismo contaba con varias cuentas bancarias de cientos de miles de dólares. Así que cuando le fue el pie en el acelerador de su Lamborghini, su multa se ajustó a sus ingresos, como manda la ley.

  1. Finlandia: $103.000

peores multas

Harley Davidson.

En el segundo puesto de las peores multas de la historia tenemos a Anssi Vanjoki, ex vicepresidente de Nokia. Allá por el año 2000, la policía de Helsinki lo detuvo con exceso de velocidad en su lujosa Harley Davidson. No obstante, el multimillonario apeló en corte y su sanción fue reducida sustancialmente.

  1. Finlandia: $200.000

Jussi Salonoja de 27 años y una cuenta bancaria de 11.5 millones de dólares, se convirtió en la multa más cara de la historia. Demostrando que en estos países la ley se cumple al pie de la letra, andes en bicicletas o en un Aston Martin, al Sr. Salonaja le cayó una multa de nada menos de 200 mil dólares por andar a 80 km/h en una zona de 40 km/h.

Más en Motorbit: Anécdotas peculiares del mundo automotriz que seguro no conocías

La entrada Las peores multas en la historia aparece primero en Motorbit.

Hyundai i30 Fastback reúne lo mejor de la casa coreana

$
0
0

El Hyundai i30 es la versión hatchback del Elantra. En mercados como Estados Unidos y Canadá se comercializa como Elantra GT y se presenta en variantes de 3 o 5 puertas. También existe una versión vagoneta y ahora se añade una carrocería más: el Fastback.


Más en Motorbit: Conoce a Zacua, la primera marca mexicana de autos eléctricos

El nuevo Hyundai i30 Fastback, busca ser el puente en cuanto a diseño entre el Elantra sedán y el i30 Hatch. Su nueva línea combina características de ambos modelos, siendo la parte trasera donde encontramos la mayor diferencia.

La caída del pilar C del nuevo modelo le da un carácter propio que lo encaminan más hacia el lado deportivo, tomando como inspiración autos mucho más caros como el Aston Martin Rapide o el Porsche Panamera.

DISEÑO

Para hacer que el auto diera la impresión de ser más ancho, Hyundai remarco el diseño del cofre reduciendo la altura de la parrilla y añadiendo una entrada de aire horizontal en la parte baja. La nueva fascia también cuenta con faros de niebla en carcasas negras y faros con luces LED de día.

Hyundai i30 Fastback

El i30 tiene un diseño que si bien es cierto retoma conceptos de sus hermanos mayores, tiene un ADN propio.

La parte trasera se complementa con el spoiler trasero integrado a la cajuela y utiliza luces con un nuevo diseño. Incluso la marca afirma que el pilar C y el medallón fueron inspirados por el segmento premium y diseñados en una forma que le ayudará al auto a dar una impresión de dinamismo y movimiento.

Comparado con el hatchback, el nuevo Fastback es 30 mm más bajo, con una distancia al piso 5 mm menor y 115 mm más largo. La suspensión se ha modificado para ser 15% más firme, lo que le ayudará a entregar un manejo más ágil. Queda claro que Hyundai intenta darnos una versión con un enfoque más deportivo bajo esta nueva carrocería.

Más en Motorbit: Chevrolet Bolt EV llega a México cargado de energía

HYUNDAI I30 FASTBACK, OFERTA MOTRIZ

Los motores disponibles serán dos unidades con turbo que se acaban de estrenar con el nuevo i30. El primero será el 1.0 litros de tres cilindros con 120 caballos de fuerza, seguido por el 1.4 litros de cuatro cilindros con 140 caballos. El motor cuatro cilindros podrá ser equipado con caja manual de 6 velocidades o una de doble embrague de 7 cambios, mientras que el más pequeño sólo estará disponible con la caja manual.

Hyundai i30 Fastback

Las líneas traseras denotan una deportividad muy peculiar-

Se espera que en el futuro cercano llegue un nuevo motor 1.6 litros turbo diésel con 110 o 136 caballos de fuerza. Ambas versiones podrán utilizar la manual de 6 o la doble clutch de siete.

EQUIPAMIENTO

Aparte de la deportividad, Hyundai también ha querido inyectarle algo de lujo al i30 Fastback. Según la marca, el equipamiento contará con lo mejor de su segmento en cuanto a sistema de seguridad activa como frenado de emergencia, alerta para atención del conductor y asistente de permanencia de carril.

También contará con sistema de reconocimiento de peatones como equipamiento opcional.

Hyundai i30 Fastback

Los interiores marcan una evolución respecto a lo que nos tiene acostumbrados la marca.

Más en Motorbit: 5 características que debe tener un buen copiloto

TECNOLOGÍA

También contará con control de crucero inteligente, alerta de tránsito cruzado trasero y una función que puede desplegar los límites de velocidad en tiempo real. Evidentemente contará con Android Auto y Apple CarPlay que se podrán controlar desde su pantalla táctil opcional de 8 pulgadas.

También contará con recarga inalámbrica para teléfonos inteligentes y una suscripción de siete años a los servicios LIVE que incluye información actualizada del clima, tránsito, cámaras de velocidad y búsqueda de puntos de interés a través de internet.

Con el diseño y el equipamiento que Hyundai le está dando al i30 Fastback nos queda muy claro que quieren acercar la experiencia de un sedán deportivo de lujo a las masas.

Hyundai i30 Fastback

Hyundai quiere dar un paso adelante en cuanto innovación con su i30 Fastback.

Puede que este sedán coreano no sea tan lujoso o tenga el comportamiento dinámico de un Rapide o un Panamera, pero definitivamente será una muy buena opción para quien quiera uno de esos autos, pero no pueda pagarlos, como la gran mayoría de la gente.

Todavía no sabemos si el i30 Fastback llegará a nuestro país. Tomando en cuenta el tipo de carrocería tal vez tenga más oportunidad que el i30 Hatch. Habrá que esperar para ver si Hyundai decide traerlo a México, pero mientras comenzará a venderse en Europa para finales de este año.

CUÉNTANOS…
¿Crees que este i30 tenga oportunidad de destacar en México?
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca?

La entrada Hyundai i30 Fastback reúne lo mejor de la casa coreana aparece primero en Motorbit.

¿Cuántas pulgadas más grandes pueden ser mis rines?

$
0
0

Comprar un auto es una inversión muy importante, por lo que mucha gente gusta de personalizar sus vehículos para no tener exactamente el mismo que muchos otros a su alrededor. El grado de personalización puede cubrir muchas áreas y es muy diferente para cada quien, pero algo que la gran mayoría de la gente hace primero es cambiar los rines.


Más en Motorbit: 5 características que debe tener un buen copiloto

Los rines del coche son una parte que pueden cambiar la estética del vehículo de manera radical y no son tan caros.

Entre más grandes sean los rines más le da al automóvil la imagen de tener una postura atlética y musculosa, tanto así que la gran mayoría de los conceptos utilizan rines muy grandes que en la versión de producción generalmente son sustituidos por unos más pequeños.

rines

Un juego de rines de corte eminentemente deportivo deben estar apegadas a las especificaciones de la marca en turno.

PUNTOS A CONSIDERAR SI CAMBIAS TUS RINES

Por más bien que se vea un auto con rines enormes, hay varios puntos importantes a considerar y por los cuales la versión de producción de ese concepto que viste en un Autoshow con rines de 22 pulgadas llegó al mercado con unos de 18 pulgadas.

Sólo hay cierta cantidad de espacio dentro de las salpicaderas de un coche y al menos que le modifiquemos la suspensión por completo y lo levantemos, o decidamos hacer un poco de trabajo de hojalatería, el tamaño máximo de las ruedas es algo fijo, por lo que entre más grande el rin, más delgada la llanta.

Lo anterior muchas veces se traduce en un manejo más áspero, con más ruido y menor absorción de los impactos en las irregularidades de la calle.

rines

Si quieres modificar los rines de tu coche, acude con un especialista en llantas para que te indique los que mejor le queden a tu auto.

Más en Motorbit: Tracción delantera, trasera o total, ¿cuál te conviene más?

¿Y EL DESEMPEÑO?

Si a lo anterior le añadimos una suspensión más baja o dura (modificación que también es muy común), el manejo se altera por completo, creando un automotor que no se comporta como debería y que si está mal hecho puede llegar a ser incluso peligroso.

Los autos deportivos salen al mercado con rines cada vez más grandes, pero muchas veces esto es más por funcionalidad que por estética. Si tienes rines más grandes tienes más espacio para poner discos de frenos más grandes, aunque generalmente sacrificas comodidad al hacer esto.

No nos importa qué tan incómodo se vuelva, queremos rines enormes en nuestro auto… está bien. El tamaño que se recomienda como límite son dos pulgadas más de las que trae tu auto de fábrica. Más de dos pulgadas puede traer algunos problemas en los que muchas veces no pensamos.

rines

POSIBLES PROBLEMAS

El velocímetro depende de qué tan rápido giren las ruedas y están calibrados para leer la información con el tamaño de rueda que trae el auto de fábrica.

Cuando ponemos rines más grandes alteramos eso y la lectura que nos da puede ser errónea. Con dos pulgadas de más se altera un poco, pero nada de qué preocuparse, después de eso la lectura ya es diferente.

CUIDADO CUANDO GIRES

Otro punto importante es el radio de giro. Cuando damos la vuelta la mitad de la llanta se “mete” en el auto. Si aumentamos de más el tamaño de los rines puede que al dar la vuelta la llanta roce con las tolvas, desgastando ambas partes de manera prematura y se puede causar una ponchadura a la mitad de una curva.

rines

Si nos mantenemos en el límite de las dos pulgadas es más fácil lograr el impacto visual de los rines más grandes sin alterar el tamaño general de la rueda gracias a llantas más delgadas.

Siempre es importante verificar que puedas girar el volante por completo sin que las llantas toquen en interior del auto, incluso con máxima capacidad de carga y en movimiento.

LA LABOR DE LAS ARMADORAS

Los fabricantes se preocupan mucho por lograr un diseño coherente en sus autos, y los rines son parte de eso, pero sabemos que muchas veces unos rines más grandes y con un diseño más agresivo mejoran considerablemente cómo se ve tu coche.

Sólo recuerda que no es recomendable pasarse de dos pulgadas más en el tamaño del rin y escoger bien las llantas para que no tengas problemas más tarde. A fin de cuentas, nuestras calles no son las mejores como para traer un auto con llantas muy delgadas y muy pegado al piso.

CUÉNTANOS…
¿Le has modificado los rines a tu coche?
¿A qué problemas te has enfrentado, de ser afirmativa tu respuesta?

La entrada ¿Cuántas pulgadas más grandes pueden ser mis rines? aparece primero en Motorbit.

El auto volador de Toyota que encenderá la llama Olímpica en 2020

$
0
0

Toyota será patrocinador de un coche volador que podría ser el encargado de encender la llama olímpica en 2020. Entérate.

 

Más en Motorbit: Estos son los países donde el auto eléctrico es más exitoso

Cartivator es el encargado del desarrollo del auto volador.

Cartivator es un grupo de emprendedores que está formado por algunos empleados de Toyota, quienes comenzaron a desarrollar esta unidad desde el 2014. Aunque el automóvil aún está en la etapa inicial de su desarrollo, Cartivator tiene pensado tener listo el modelo para realizar su primer vuelo comandado por un conductor, para finales del próximo año. Tienen pensado que este automóvil sea el auto eléctrico más pequeño del mundo.

volador

SkyDrive, el auto volador que encenderá el pebetero olímpico en 2020.

El grupo de trabajo de Cartivator está formado por 30 ingenieros expertos en el área, y han llamado a este auto volador el SkyDrive. Tsubasa Nakamura, jefe de Cartivator, mencionó hace un par de semanas que pronto podremos ver a un conductor volando en el SkyDrive. Presentaron el automóvil en este mes, en donde hicieron una demostración y el modelo fue capaz de despegar y flotar sobre el suelo por un par de segundos. Tsuaba mencionó en la demostración que necesitan mejorar la estabilidad del automóvil para que éste pueda estar listo para volar lo suficientemente alto comop para alcanzar llegar al pebetero olímpico y así lograr encender la llama.

volador

El SkyDriver será comercializado para el 2025.

Cartivator no está creando este prototipo únicamente para ser lucido en las olimpiadas del 2020, sino que lo han diseñado como el auto eléctrico más pequeño del mundo con la intención de que pueda ser usado en zonas urbanas pequeñas, y tienen en mente sacarlo al mercado para el 2025.

Los autos voladores, el futuro del automóvil

Existen otras compañías en todo el mundo que se encuentran compitiendo para desarrollar tecnologías en lo que respecta a autos voladores, conocidos como vehículos de despegue y aterrizaje vertical, VTOL, por sus siglas en inglés.

Uber Technologies ha sido una de las primeras empresas en anunciar que su servicio de taxis será en autos voladores ya para el 2020. De igual manera, Airbus Group es otra compañía que tiene en mira el desarrollo de estas innovadoras tecnologías, y se encuentran trabajando en este tipo de proyectos bajo su subdivisión Urban Air Mobility.

volador

Toyota quiere estar en los aires.

Los retos a vencer con los autos voladores

Aunque a lo mejor todos nos habíamos imaginado que en el futuro manejaríamos autos voladores, pocos lo veían venir tan de cerca. Por esta razón, las empresas que están incursando en el desarrollo de tecnologías para autos voladores se enfrentan a varios retos. El primer reto será convencer a los reguladores y a sus futuros conductores de que sus unidades son seguras, sabemos que esto será un gran reto debido a que muchos gobiernos por el momento aún tienen muchos problemas para definir las normas de regulación para el uso de drones y de los automóviles autónomos, por lo que regularizar a autos voladores podría ser aún mucho más tardado.

Por lo pronto, es emocionante saber que la era de los autos voladores ya no está lejos en el futuro, y que ya existen prototipos que son una gran promesa para conducir en el aire.

Más en Motorbit: Abren en Londres la primera fábrica de baterías para taxis ecológicos

¿Qué opinas?

¿Crees que para el 2020 podamos ver estos autos voladores?

¿Conoces algún otro proyecto similar?

Fuente: es.gizmodo.com, uk.businessinsider.com

La entrada El auto volador de Toyota que encenderá la llama Olímpica en 2020 aparece primero en Motorbit.

Los autos más exitosos de Renault en Fórmula 1

$
0
0
Renault cumple 40 años de éxitos y altibajos en la Fórmula 1.

Fue el 16 de julio de 1977 cuando Renault, mientras revivía su participación en las competencias de Grand Prix, ingresó a la Fórmula 1, marcando un nuevo capítulo en la historia del deporte.

Después de los éxitos que la marca francesa cosechó desde finales del siglo XIX en eventos como la famosa Carrera París-Viena de 1905, disciplinas como el rallismo y el endurance, además de fortalecer la reputación de nombres como Gordini y Alpine, la creación de Renault Sport fue la “punta de lanza” para iniciar su paso en la Máxima Categoría, que hasta hoy colaboró en 11 Campeonatos de Pilotos, en calidad de motorista y constructora.

Más en Motorbit: Así sería la Fórmula 1 en 2027, según Renault

A continuación, te presentamos los cinco autos de carreras que le otorgaron a la organización un status respetable que tienen en la Máxima Categoría, mismo que han querido reclamar desde 2016 con su regreso a plenitud en el Mundial.

EL PRIMER PRODUCTO

Dos años de trabajo en su fábrica de Viry-Châtillon fueron claves para preparar el modelo RS01, cuyo atractivo principal fue, a su vez, una de las revoluciones del deporte para los 80, 90 y la actualidad: un motor con turbocargador.

Jean-Pierre Jabouille fue el encargado de inscribirse en cinco Grandes Premios, siendo Silverstone, el 16 de julio de 1977, la fecha de su debut oficial. Como era de esperarse en tecnologías en desarrollo, se retiró del evento, situación que se repitió en la mayoría de sus participaciones de 1978. De un día a otro, la causa podía radicar en el turbo, en el alternador o en la parte mecánica del propulsor.

Jabouille no solo condujo esta máquina, sino también fue el principal desarrollador del mismo, cuestión que no volvió a ocurrir en F1 desde entonces.

Jabouille no solo condujo esta máquina, sino también fue el principal desarrollador del mismo, cuestión que no volvió a ocurrir en F1 desde entonces.

EL PRIMER GANADOR

Así fue como en Viry se continuó con el trabajo para mejorar el aspecto técnico de sus monoplazas, por lo que tras el descubrimiento del “efecto suelo”, se presentó el Renault RS10, equipado con transmisión de seis cambios y un motor V6 de 1.5 litros, con doble turbo. La velocidad se convirtió en fortaleza, lo que se reflejó con las cinco pole positions que acumuló en 15 fechas.

Este bólido solo corrió en el Mundial de 1979, dominado por Ferrari, Williams y Ligier; sin embargo, la historia se escribió el 1 de julio cuando Jabouille ganó el Gran Premio de Francia, en Dijon-Prenois, aunque muchos recuerdan que su nuevo coequipero, René Arnoux, protagonizó una épica batalla contra Gilles Villeneuve.

Esta máquina quedó en la historia como la primera con un motor turbocargado en ganar una carrera de Grand Prix.

Esta máquina quedó en la historia como la primera con un motor turbocargado en ganar una carrera de Grand Prix.

CERCA DE LA CÚSPIDE

Mientras la Fórmula 1 contemplaba el ascenso de un novato llamado Alain Prost, la escudería francesa no descansó en la búsqueda de tecnología moderna porque, naturalmente, sus rivales adoptaron rápidamente el uso del turbo.

Más en Motorbit: La Fórmula 1 se apropia de las calles de Londres

Tras el paso del RE20, llegó el RE30, que si bien encabezó el ranking de victorias a lado de McLaren, no fueron capaces de proclamar el Campeonato Mundial de 1982, ya sea por la mala suerte ante los eventos anticlimáticos de aquel año, además de la pobre fiabilidad que características como un nuevo inyector electrónico y el incremento en el caballaje generaron.

Entre Prost y Arnoux totalizaron cuatro victorias y 10 pole positions a lo largo de esa campaña; desde su aparición, a mediados de 1981, hasta el arranque de 1983, sus tres versiones ganaron en siete ocasiones y largaron en primer lugar en 16 oportunidades, lo que lo hizo la creación más exitosa de Renault en esta primera etapa.

La segunda generación del RS30, con alcance de casi 600 hp, fue la que más se acercó al Título Mundial de 1982.

La segunda generación del RS30, con alcance de casi 600 hp, fue la que más se acercó al Título Mundial de 1982.

LA LLEGADA A LA GLORIA

La década de los 80 transcurrió en medio de una lucha en la que los equipos probaron quién tenía el vehículo más superior, en términos de mecánica y aerodinámica, junto con el motor más desarrollado, que podía exceder los 1000 hp; sin embargo, todos aventajaron a Renault, que dejó el Campeonato de Constructores para producir propulsores durante el resto del siglo. Los V10 serían los que dominarían los 90.

Sus alianzas con Williams y Benetton produjeron cinco títulos de pilotos en seis años, llevando a la inmortalidad a Mansell, Prost, Schumacher, Hill y Villeneuve. Así, en 2001 compraron a la compañía británica, se establecieron en Enstone y, simultáneamente, incrementaron su actividad en Viry.

Más en Motorbit: Motores turbo, el futuro del ahorro de gasolina

Fue hasta 2003 que regresaron a la senda del triunfo, de la mano del joven Fernando Alonso en 2005, al volante del R25, obra de Bob Bell que a pesar de no ganar la mayoría de compromisos de aquel Mundial, tuvo la consistencia suficiente para que el español se convirtiera, en ese momento, en el monarca más joven en la historia de la Fórmula 1.

El motor RS25 fue el último de la era V10 en alcanzar la cima del éxito, además de ser el último con transmisión de seis velocidades°.

Alonso ganó ocho veces y Fisichella hizo una adicional en 2005; sumar en 16 Grandes Premios ayudó a Renault vencer a McLaren por nueve puntos.

Alonso ganó ocho veces y Fisichella hizo una adicional en 2005; sumar en 16 Grandes Premios ayudó a Renault vencer a McLaren por nueve puntos.

El último coche exitoso de Renault en el Gran Circo inauguró, a través del RS26, la época de los V8 con 2.4 litros de capacidad y siete marchas; ambas cuestiones fueron introducidas por la FIA, pero no impidió que el sonido fuera tan espectacular como único, al contener una potencia de más de 800 hp.

El R26 se trató de la continuidad de su predecesor, adaptándose a las características de su unidad de poder (menos exigencia, menos preocupación por la temperatura y más exploración de sus límites) y enfatizando en el cuidado de la aerodinámica.

Con los modelos R25 y R26, Alonso logró subir al podium en 15 Grandes Premios consecutivos, una de las rachas más extensas de la historia.

Con los modelos R25 y R26, Alonso logró subir al podium en 15 Grandes Premios consecutivos, una de las rachas más extensas de la historia.

De nueva cuenta, ni Alonso ni Giancarlo Fisichella se combinaron para cosechar la mayor cantidad de triunfos, pero su fiabilidad volvió a ser la clave para que el asturiano se quedara con el bicampeonato sobre Michael Schumacher, en un inolvidable “mano y mano” que se definió cuando el alemán abandonó en Japón cuando su Ferrari dijo “basta”.

Desde entonces, la historia de Renault tuvo más éxito como proveedor de motores, siendo parte del dominio de Red Bull Racing de 2010 a 2013; en 2011 cedieron los activos de la fábrica de Enstone a Group Lotus, solo para que ésta la devolviera a finales de 2015. A pesar de que han tenido varios problemas en la era V6 turbo, hay confianza en que en el corto y mediano plazo retomen su sitio entre los contendientes, como ha ocurrido durante 40 años.

Como si fuera resultado del destino, el Gran Premio de Gran Bretaña, una de las dos sedes actuales de la fábrica, es testigo de los 40 años de la empresa que hoy dirige Carlos Ghosn en la Máxima Categoría del deporte motor, con miras a recuperar su trascendencia y éxito.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito?
¿Volverá el equipo a la cúspide de la Fórmula 1?

La entrada Los autos más exitosos de Renault en Fórmula 1 aparece primero en Motorbit.

Hamilton festeja en casa por quinta vez

$
0
0
Lewis Hamilton ganó por quinta vez el Grn Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1

Un día perfecto para Lewis Hamilton en casa y uno problemático para Sebastian Vettel fueron suficientes para volver a emparejar el Campeonato Mundial de Fórmula 1.

Nada pudo salirle mejor al británico mientras lograba su quinta victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña, celebrado este domingo en Silverstone Circuit, completando un fin de semana en el que no tuvo rivales y aprovechó una vicisitud del alemán para alcanzarlo en la tabla general.

Más en Motorbit: Silverstone, sede de momentos históricos en la F1

A pesar de las críticas que muchos aficionados le manifestaron en las redes sociales tras no presentarse al evento que los promotores del serial hicieron en Londres durante la semana, el piloto de Mercedes AMG respondió donde se tenía que responder: en la pista, apoderándose de su pole No. 67 en el Gran Circo durante la clasificación.

En la competencia, fue inalcanzable. Un monoplaza contundente y arranques limpios le permitieron llegar 14 segundos delante de Valtteri Bottas, quien sin meterse en complicaciones al comenzar octavo, extendió su historial de pódiums a siete en el año y cuatro de forma consecutiva; por consiguiente, el resultado se convirtió en el segundo 1-2 de la casa alemana en el Mundial.

DEBACLE EN FERRARI

Vettel parecía tener asegurado un escalón del pódium, pero no logró contener la ofensiva del finlandés en la parte final; sin embargo, el día del tetracampeón se vino abajo cuando se pinchó su neumático delantero izquierdo durante el penúltimo paso por meta; tras ir de manera lenta a pits, salvó apenas la séptima colocación.

Raikkönen tampoco tuvo suerte, al experimentar una falla similar y tener que ingresar a pits a dos giros de la bandera a cuadros, aunque llegó en tercero porque Max Verstappen quiso prevenir un problema similar con su set de gomas e hizo un servicio adicional en boxes.

Sebastian Vettel sufrió su primer gran contratiempo en el campeonato.

Sebastian Vettel sufrió su primer gran contratiempo en el campeonato.

Los pequeños detalles contaron en la carrera: Vettel había adelantado su detención sobre el holandés una vuelta antes, lo que se quizá pudo haber explicado su pinchadura, además de que ocurrió un bloqueo excesivo en el giro 43, mientras luchaba para mantener a distancia a Bottas. En total, intentó completar las últimas 33 vueltas con neumáticos blandos, las mismas que el finlandés, pero con mayor exigencia.

HAMILTON Y SUS RÉCORDS

De esta forma, el integrante de la marca italiana solo tiene un punto de ventaja sobre Hamilton, quien sumó su tercer Grand Chelem del certamen, que se conforma de la pole, la victoria, todas las vueltas lideradas y el récord de pista; tras Mónaco, ambos estaban separados por 25 unidades.

El tricampeón llegó a cuatro triunfos en el certamen en curso, a 57 en su trayectoria y a cinco en Silverstone, cuatro de éstas de forma consecutiva; Jim Clark y Alain Prost tienen la misma cantidad de éxitos en el icónico autódromo. Asimismo, Hamilton acumula 110 podiums y sus 67 posiciones de privilegio lo dejan a una de igualar a Michael Schumacher en la cima de este ranking histórico.

Más en Motorbit: Los autos más exitosos de Renault en Fórmula 1

Por su parte, Verstappen rompió una racha de tres abandonos consecutivos para concluir en cuarto y vencer a su coequipero de Red Bull Racing, Daniel Ricciardo, por primera vez desde Rusia, aunque el australiano también fue protagonista porque remontó del 19° al 5° lugar.

Conmemorando el 40 aniversario de su debut en la Fórmula 1, Renault igualó su mejor producción de 2017 mediante Nico Hulkenberg, quien concluyó sexto; su compañero Jolyon Palmer podría haber visto concluida su etapa en la serie, al no poder siquiera arrancar el Gran Premio. El británico, uno de los tres participantes de tiempo completo en no sumar puntos tras diez fechas, podría ser reemplazado por Carlos Sainz Jr.

A pesar de las críticas y dudas sobre su ausencia en Londres, Hamilton respondió, como es debido, en la pista.

A pesar de las críticas y dudas sobre su ausencia en Londres, Hamilton respondió, como es debido, en la pista.

FORCE INDIA, SIN SOBRESALIR

Por tercera vez en la campaña, y segunda con ambos coches en pista, Esteban Ocon terminó por delante de Sergio Pérez, en una jornada muy discreta para Force India, escudería que disputaba su competencia de casa; el francés ejecutó un meteórico inicio, que en parte condenó la actuación del mexicano.

Al no poder alcanzar a Hulkenberg y no tener tiempo de capitalizar en las complicaciones de Vettel, finalizaron en octavo y novena posición, lo que combinado con el resultado de Verstappen, devolvió a “Checo” a la séptima ubicación general. nueve puntos delante de su coequipero.

La dupla de Force India no tuvo un día sobresaliente, aunque siguen cuartos en el Mundial de Constructores.

La dupla de Force India no tuvo un día sobresaliente, aunque siguen cuartos en el Mundial de Constructores.

El Top 10 lo completó Felipe Massa, en un fin de semana desilusionante en Williams. 17 de los 20 autos fueron incluidos en la clasificación, en tanto que los tres abandonos fueron Palmer, Fernando Alonso, con sus interminables problemas en su McLaren-Honda, y Sainz Jr., quien no completó la primera vuelta tras un contacto que le propinó su todavía coequipero en Toro Rosso, Daniil Kvyat.

Más en Motorbit: 5 características que debe tener un buen copiloto

La batalla Vettel vs Hamilton se dirigirá a Hungría en dos semanas; en este sitio, el inglés ha vencido en cinco oportunidades, aunque Vettel se alzó con el primer puesto en 2015. Será el último Gran Premio antes del receso de verano.

La entrada Hamilton festeja en casa por quinta vez aparece primero en Motorbit.

Comprador joven busca auto en agencia

$
0
0

En la actualidad en la gente joven se encuentra el mayor atractivo para las marcas automotrices, éstos con sus nuevos gustos obligan a la industria a generar autos que cubran necesidades específicas de economía, confort y glamour. Muchos de ellos son compradores de primera vez en las agencias de autos.


Más en Motorbit: Jaguar E-Pace, lista para presentarse

De acuerdo con el estudio realizado por la consultora J.D. Power llamado “Satisfacción de Venta” que presenta la situación actual de los compradores jóvenes de autos. A través de un análisis, señala que en la experiencia de compra de un vehículo nuevo y para lograr la satisfacción del consumidor se consideran 5 medidas importantes:

● Negociación (33%)
● Proceso de entrega (27%)
● Instalaciones (27%)
● Vendedor (22%)
● Prueba de manejo (7%)

Retos

Para entenderlos una agencia de autos, deben considerar que los consumidores potenciales son menores de 34 años y representan el 42%. Del total de vehículos vendidos en el país el 35% corresponde a compradores por primera vez.

“La combinación entre el crecimiento de ventas y el aumento de los compradores jóvenes y de primera vez, hacen que sea un buen momento para que los distribuidores causen una buena primera impresión, con la intención de conseguir clientes leales durante mucho tiempo.” expresó Gerardo Gómez, director general de J.D. Power de México, Gerardo Gómez.

El estudio de J.D. Power se basó en las respuestas de 3,024 compradores jóvenes de autos nuevos en México.

Más en Motorbit: El Chevrolet Aveo estrena equipamiento para 2018

Descubrimientos

El estudio registró 5 hallazgos principales ante los retos que se presentan:

1. Las pruebas de manejo

De acuerdo con el estudio sólo el 36% de los compradores de autos nuevos en México consideran necesario realizar una prueba de manejo del modelo que desean comprar.

Joven agencia

Ofrecer una prueba de manejo del auto que se va a adquirir es clave en el proceso de venta.

El resto, no lo hace o no quieren hacer un prueba de manejo, mientras que sólo al 8% no le ofrecieron una prueba de manejo o no la realizaron porque el coche de su interés no estaba disponible.

2. Tiempo de las pruebas

El análisis determinó que el tiempo promedio de una prueba de manejo, en la industria es de 27 minutos y el 93% los compradores jóvenes, consideraron que en una prueba de manejo se tiene el tiempo justo para conocer el coche.

Más en Motorbit: Estos son los superdeportivos que no tuvieron descendencia

3. ¿Quién entrega el coche?

El estudio arrojó que el consumidor se siente más seguro cuando éste es entregado por el vendedor con un 79%, mientras que en el proceso sólo el 15% siente seguridad con un especialista de entrega.

Joven agencia

La entrega de la unidad es uno de los aspectos cruciales para crear lealtad con una marca.

4. La entrega

Para el comprador joven otro reto de la agencia de autos es el proceso de entrega y cuándo se realiza. Se considera que sí se entrega el coche en el distribuidor se tiene en general un grado de satisfacción de entr 827 de 1,000 puntos, mientras que entregarlo en la casa del comprador es de 804 y en el lugar de trabajo de 788 unidades.

CUÉNTANOS…
¿Qué factores analizas al momento de comprar un auto en agencia?
¿Cuál ha sido tu experiencia al visita un distribuidor?

La entrada Comprador joven busca auto en agencia aparece primero en Motorbit.


Mercedes-Benz Clase C Convertible, pasión a cielo abierto

$
0
0

La contribución de Mercedes-Benz en la modalidad de convertibles es el modelo Clase C, un sedán compacto de lujo, que para perder el techo tuvo como base la versión coupé, pero continúa siendo un auto sumamente práctico y uno de los pocos de 4 plazas en el mercado actual.


Más en Motorbit: Ford Bronco, la historia de un grande

Pese a que se podría pensar que los convertibles son modelos deportivos, por definición, a mucha gente le gustaría poder circular con el techo abierto, sin perder toda la versatilidad que un automóvil con 4 plazas puede ofrecer.

Y el Clase C convertible es uno de los pocos ejemplares que, en la actualidad, se permiten tener esa versatilidad.

Mercedes-Benz Clase C Convertible, su diseño

En una primera mirada se podría decir que es prácticamente igual a la versión coupé base original, a excepción del techo. Su diseño exterior goza de nuevos contornos redondeados que lo acercan más a su hermano mayor el Clase S y le dan un toque fresco y deportivo.

Mercedes-Benz Clase C Convertible

De porte elegante y muy deportivo, así se muestra el Mercedes-Benz Clase C Convertible.

Cuando el techo está guardado las líneas del Clase C convertible, se notan muy bien logradas y elegantes. Aunque la belleza es un aspecto subjetivo, este es un vehículo con buenas proporciones que luce bastante bien. Sin embargo, con el techo arriba la historia es diferente. En el tema de la estética la lona se siente un poco sobrepuesta, y al parecer no embona del todo con el diseño en general.

Interiores

Aquí encontramos los materiales y ensambles que se podrían esperar de un Mercedes-Benz moderno. Su diseño es limpio pero moderno y la ergonomía mantiene presencia en todo momento.

Los asientos son bastante cómodos y con un buen soporte lateral. El acceso a las plazas traseras se facilita debido a que los asientos delanteros se deslizan para aumentar el espacio de entrada.

Mercedes-Benz Clase C Convertible

Los acabados son de calidad Premium, sello fiel de la marca de las flechas plateadas.

Los asientos traseros son muy importantes, ya que es una de las características que definen a este coche. Con la capota arriba el espacio para la cabeza no es el mejor, pero el espacio si es bastante bueno.

Más en Motorbit: El Chevrolet Aveo estrena equipamiento para 2018

Desempeño

El toldo se puede bajar o subir aun cuando se viaja a velocidades de hasta 50 km/h y sólo tomará unos cuantos segundos. ¿Quieres gozar del sol pero no te quieres despeinar? Para evitar esta situación cuenta con un spoiler especial en la parte alta del parabrisas y un deflector detrás de los asientos que se activan con un botón e impiden que entre el aire a la cabina por completo.

También cuenta con el sistema AirScarf, que sopla aire desde las cabeceras de los asientos para mantener a los ocupantes a la temperatura deseada.

Ingeniería

El C250 Convertible cuenta con un motor de 4cilindros turbo de 2.0 Lts con 211 Hp que transmite la potencia al eje trasero por medio de una caja automática de 9 velocidades.

El motor tiene buena respuesta y sus 258 lb-ft de torque le ayudan a acelerar de manera efectiva hasta llegar a su velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 Km/h.

Más en Motorbit: Estos son los superdeportivos que no tuvieron descendencia

Mercedes-Benz Clase C Convertible

El segmento de los autos convertibles tiene en Mercedes-Benz Clase C a uno de sus máximos expnentes en europa.

La practicidad del Clase C convertible es innegable y su diseño en conjunto con su desempeño lo hacen una excelente opción para quien está buscando compartir la experiencia de un convertible con más de una persona. Aunque $850,000 pesos es mucho dinero, para adquirir un Mercedes-Benz Clase C convertible parece bastante razonable.

CUÉNTANOS…
¿Qué marca tiene el mejor auto convertible del mercado?
¿Cuál es tu modelo favorito de Mercedes-Benz?

La entrada Mercedes-Benz Clase C Convertible, pasión a cielo abierto aparece primero en Motorbit.

Crece 11.1% crédito a nuevos: AMDA

$
0
0
auto nuevo o usado

En el primer cuatrimestre de este año, se colocaron en el mercado un total de 341,938 unidades cero kilómetros, a través de algún esquema de financiamiento, esto se traduce en un incremente del 11.1% en comparación con el mismo periodo de 2016, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Entre enero y abril de 2017 se comercializaron 34,154 vehículos más que el mismo lapso de del año anterior.


Más en Motorbit: BMW Serie 6 Gran Turismo ¿hatchback, vagoneta o crossover?

De acuerdo con el director general adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate, “esta cifra está 43.1% por encima de lo alcanzado en 2007, cuando se colocaron únicamente 238,975 automotores”.

Diferentes tipos

En el mercado mexicano existen diversos de tipos de crédito para la adquisición de un auto. Los ofertados por financieras especializadas tuvieron una participación de mercado de 71.3%, con la colocación de 243,651 vehículos; seguidos de las instituciones bancarias con 24.2%, traducido en 82,915 unidades; mientras que el sistema de autofinanciamiento quedó con 4.5% con 15,372 automotores, esto es apenas el 57.7 por ciento.

Auto crédito

El financiamiento se mantiene como una de las mejores opciones para la compra de un auto.

El punto más bajo, durante la última década, tuvo lugar en 2010 cuando al cierre del primer cuatrimestre del año se financiaron solamente 121,369 de las 249,426 unidades que se colocaron en el periodo referido.

Más en Motorbit: Estos son los superdeportivos que no tuvieron descendencia

Desde entonces el incremento en este rubro ha crecido paulatinamente, alcanzando su punto culminante en 2017.
El directivo detalló que del total de ventas entre enero y abril de 2017, el 69.4% se adquirió a través de algún tipo de financiamiento.

Los años difíciles

De acuerdo con las cifras de AMDA, la colocación de unidades nuevas se ha duplicado desde 2009, año en el que se tiene el registro más bajo de ventas a través de financiamiento en la última década.

Auto crédito

Buena parte del empuje que han tenido las ventas de autos nuevos en nuestro país radica en los diversas esquemas de compra existentes.

Más en Motorbit: El Chevrolet Aveo estrena equipamiento para 2018

En ese año, con la crisis económica a tope, durante el periodo enero-abril se vendieron en el periodo referido 246,878 vehículos cero kilómetros, de los cuales se financiaron solamente 142,541 unidades.

CUÉNTANOS…
¿Has adquirido un auto a través de financiamento?
¿Cuál crees que sea la principal ventaja de comprar un coche bajo este esquema?

La entrada Crece 11.1% crédito a nuevos: AMDA aparece primero en Motorbit.

Audi A3 Cabriolet, con la cara al sol

$
0
0

Inspirado en el futuro. Así define la marca de los cuatro anillos al modelo más exitoso de su gama: el Audi A3 que en su variante Cabriolet nos entrega un producto refinado, elegante y pleno de deportividad.


Más en Motorbit: Hyundai Ioniq, un híbrido más para México

Audi A3 Cabriolet, su diseño

El Audi A3 es un vehículo que retoma lo mejor de sus hermanos mayores, y en la versión Cabriolet busca seducir, principalmente, al público joven que busca un auto de dos puertas, pero con dimensiones generosas.

Comencemos por la vista de su parrilla frontal que presume una mayor extensión, flanqueada por nuevos faros que le aportan un aspecto más estilizado, gracias a su diseño “undercut”. En el diseño Audi dispuso de faros xenón plus como equipamiento de serie, mientras en el paquete opcional se encuentran los afamados faros Matrix LED.

En esta versión la marca presentó una carrocería que proporciona mayor rigidez, pero sin perder el desempeño característico. El Audi A3 Cabriolet se extiende a lo largo de 4.4 metros lo que le imprime una aerodinámica notable.

Audi A3 Cabriolet

Lo mejor de la gama A3 de la firma de los cuatro anillos está presente en la versión Cabriolet.

Audi A3 Cabriolet integra una capota totalmente automática con la opción de abrirse a una velocidad de hasta 50 Km/hr sí el vehículo se encuentra en marcha, disponible como equipamiento de serie.

Ingeniería

En este aspecto el Audi A3 Cabriolet ofrece sólo una opción motriz: el 2.0 Lts TFSI que entrega 190 Hp de potencia que empuja al eje delantero y se acopla a una transmisión S tronic de 7 velocidades. La marca reporta una aceleración de 0 a 100 Km/hr en únicamente 7.2 segundos y una velocidad máxima de 250 Km/hr. Todo un bólido si se considera que su peso se ubica en 1,465 kilogramos.

Audi A3 Cabriolet reúne conceptos de frescura y dinamismo. Mucho tiene que ver el diseño de un descapotable hecho y derecho y con este Cabriolet la gama A3 se enriquece al máximo.

Más en Motorbit: 5 características que debe tener un buen copiloto

Equipamiento

Si algo ha caracterizado a los nuevos modelos de la casa alemana, es la implementación de aditamentos tecnológicos para brindad un confort inigualable, prueba de ello son los asientos tapizados en combinación tela/piel napa en la versión S Line.

Audi A3 Cabriolet

El habitáculo combina a la perfección deportividad y elegancia.

Su volante es de corte deportivo de 3 brazos forrado en piel, el cual presenta un rebaje en la parte inferior y agrega paletas de cambios, todo esto en la versión tope.

El sistema MMI Navigation plus con MMI Touch es opcional, y se proyecta en una pantalla central táctil flotante y que se puede desplegar eléctricamente.

Para comunicarse incorpora tecnología compatible con sistemas operativos iOS y Android que se conectan al vehículo a través del Audi Smartphone Interface, también como paquete opcional.

Seguridad

El Audi A3 Cabriolet incorpora bolsas de aire frontales, laterales y de rodilla para el conductor; control Electrónico de Estabilidad (ESP), frenos ABS, indicador de presión de neumáticos, sistema antideslizante. Es decir, no le falta nada.

Audi A3 Cabriolet

La posición de manejo es ideal y el conductor tiene a la mano todo tipo de controles.

Más en Motorbit: Tracción delantera, trasera o total, ¿cuál te conviene más?

Versiones y precios

Del Audi A3 Cabriolet se ofrecen dos versiones, ambas montan el mismo motor con tracción delantera:

Audi A3 Cabriolet Select: $614,900 pesos
Audi A3 Cabriolet S Line: $669,900 pesos

La entrada Audi A3 Cabriolet, con la cara al sol aparece primero en Motorbit.

Diferencias entre el Cabrio, Convertible y Spyder

$
0
0

Al más puro estilo de los superhéroes; ¿Con capa o sin ella? Este viejo y ovalado mundo en el que vivimos no deja de sorprendernos a cada paso que damos. El tiempo pasa, la tecnología avanza, y con ellos el caudal casi infinito de productos y especificaciones que los define adecuadamente para evitar el desconcierto entre los clientes potenciales.


Más en Motorbit: Ford Bronco, la historia de un grande

Lo cierto es que continuamente escuchamos términos que, en la práctica, elegimos no intentar comprender en la creencia de que esto nos facilita el diario existir.

Tomemos como ejemplo el asunto que en esta ocasión nos ocupa: ¿Un auto convertible es igual que un Cabrio o un Spyder?

Los mercadólogos podrán decir la misa de Maitines, pero la realidad es que las diferencias son realmente ideadas en sus propios terrenos, con base en los costos de producción; es más barato producir un automóvil cerrado que uno sin techo. A principios del siglo XX todos los automóviles del mundo eran Cabrio por su evidente carencia de sombra al interior de la cabina.

¿Qué es un convertible?

Básicamente, se trata de un auto que tiene un techo “quitapón” (la forma más mundana de llamarle a un techo practicable, que es el nombre correcto) fabricado en algún tipo de material sea rígido o no.

Convertible

Los convertibles son un segmento que entregan invariablemente las mejores prestaciones motrices.

Con todo lo que esto implica, un convertible está estructurado de forma diferente en su chasis para soportar correctamente las fuerzas de la rigidez torsional al carecer del cierre que le otorga el techo en la estructura.

¿Y qué es un Cabrio?

Básicamente, la diferencia entre un descapotable y un Cabrio, es que, en el caso de este último, el techo se pliega dentro del vehículo, ocultándolo por completo entre el maletero y las plazas traseras, en tanto que el descapotable o convertible utiliza una capota de lona, tela, plástico o vinilo.

El nombre Cabrio, obedece a la abreviatura de Cabriolet y continuamente es confundido con el Coupé, por los mercadólogos que denominan Coupé-Cabriolet para referirse a los descapotables de techo rígido. En esencia y por motivos meramente estructurales, prácticamente todos los descapotables son de 2 puertas.

Convertible

Los cabriolet son, quizás, el nicho más apasionante dentro de los convertibles.

Existe otra variante de descapotable denominado Targa Top o Surrey Top que se trata de un semi descapotable en el que la parte removible únicamente va del parabrisas al roll bar instalado con el medallón fijo, detrás de los ocupantes del auto.

Más en Motorbit: 5 características que debe tener un buen copiloto

Debe su nombre al famoso Porsche Targa de 1965, pionero en esta configuración, que a su vez lo tomó de la carrera Targa Florio de la que había sido pentacampeón, y aunque no fue el primero en adaptar este tipo de estructura (Triumph TR4 1961 y Saab Catherina 1964) sí fue el más reconocido.

¿Qué es un Spyder?

En este caso, Spyder, es el término utilizado en su gran mayoría por los fabricantes italianos (FIAT, Ferrari y Alfa Romeo), algunos otros alemanes; y es el equivalente al Roadster británico. Básicamente, un automóvil deportivo descapotable de 2 plazas, muy ligero y de tracción trasera, siendo el Porsche 356 Speedster de los únicos teutones en hacer uso de ésta terminología.

Convertible

Audi R8 Spyder.

Más en Motorbit: Tracción delantera, trasera o total, ¿cuál te conviene más?

Así que, resumiendo, todos son automóviles a los que se les puede quitar el techo. No existe una diferencia real entre descapotable, Cabrio y Spyder (o Roadster) salvo algunas pequeñas diferencias:

1. Descapotable, utiliza la capota de materiales flexibles, fueron los primeros ejemplares con techo “Quitapon” y no necesariamente se ocultaba en la cajuela; podía permanecer plegado a la vista o ser desmontado completamente del automóvil.

2. Cabrio, tiene el techo rígido y se oculta mecánicamente (al menos en la mayoría del proceso) en la cajuela del auto, usualmente el Cabrio es la derivación de un diseño de Sedán o Coupé, llevado a estos términos para hacerlo más deportivo.

3. Spyder, es un auto deportivo descapotable de dos plazas (en ocasiones el 2+2, que es un completo engaño, porque nadie cabe en las plazas traseras) y tracción trasera (usualmente) El término es ampliamente utilizado por los fabricantes italianos y alemanes, así como los británicos norteamericanos bajo el término Roadster.

CUÉNTANOS…
De todos estos tipos de capota, ¿cuál prefieres?
¿Tienes o has tenido este tipo de vehículos?, platícanos tu experiencia

La entrada Diferencias entre el Cabrio, Convertible y Spyder aparece primero en Motorbit.

A bordo con JUCA: ¿Sedán? ¿Convertible? ¿¡POR QUÉ NO LOS DOS!?

$
0
0

Qué tranza banda, ¿Cómo estánnnnnnn? Desde siempre, ha sido lo más padrino tener un convertible, los egipcios, los romanos, los griegos, eran fanáticos de dar el rol en coches convertibles… OK NO. Pero desde que existen los coches, y se decidió crear el concepto de los convertibles, el tener uno ha sido un auténtico sueño, un amor platónico. Hay pocas cosas que expresan libertad como ir por las calles a una buena velocidad, con un clima soleado, en un coche sin techo, con excelente compañía y escuchando una buena playlist.


Más en Motorbit: A bordo con JUCA: Lo que debes hacer cuando tienes un coche

Para poder cumplir el sueño de mucha gente, o dicho de una forma menos romántica, para poder atacar el segmento de mercado, las diferentes marcas decidieron empezar introducir al mercado versiones convertibles de sus sedanes más populares, ya que no todas cuentan con un modelo roadster.

convertible

Por mi parte, yo tengo un fuerte sentimiento en contra y a favor de esto, y no será fácil explicarlo, pero trataré hacerlo de manera breve. *Inhala profundamente y se estira*.

A bordo con Juca

En contra: Me provoca coraje que la línea original de un auto sufra cambios drásticos. Ya que pierde proporción, continuidad, genera un peso visual extraño en la caída del toldo, en fin, su apariencia resulta “torpe” como con algo añadido que simplemente no va. Esto sucede principalmente con los hard top (los que tienen el techo del mismo material que la carrocería), en los soft top (los del toldo de otro material más suave y generalmente otro color) ese problema no es tan común.

A favor: Me he subido muy pocas veces a un convertible; sin embargo hace unos meses tuve la oportunidad de que me prestaran un Mazda MX-5, y realmente la sensación que te da manejar con el toldo abajo, no tiene comparación y es la neta.

Más en Motorbit: A bordo con JUCA: los coches más vendidos en México

Sientes una libertad pura y que el camino fue construido única y exclusivamente para ti y que es TÚ momento de disfrutarlo. Realmente no he sentido eso con ningún otro tipo de coches, ya que es una sensación MUY particular. Ya me imagino que se sentirá ir en un Ferrari o Lamborghini Spider…. * sientes escalofríos en todo el cuerpo *.

En conclusión… ¿Nos gustan los sedanes convertibles? La respuesta es sí, pues enriquece la experiencia de manejo, y proporciona una sensación de felicidad y libertad pura el ir a bordo de un convertible.

convertible

El segmento de los autos convertibles tiene en Mercedes-Benz Clase C a uno de sus máximos expnentes en europa.

No se olviden de visitar la página Motorbit.com para leer este y otros artículos chulos y no perderse nada de información. ¡¡Nos vemos la próximaaaaaa!!

La entrada A bordo con JUCA: ¿Sedán? ¿Convertible? ¿¡POR QUÉ NO LOS DOS!? aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5264 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>