Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5262 articles
Browse latest View live

NASCAR: Truex Jr. brinda implacable actuación en Kentucky

$
0
0
Martin Truex Jr. fue el hombre más rápido de la NASCAR en la primera mitad de 2017.

Martin Truex Jr. revalidó la superioridad que tanto él como su equipo han mostrado en la serie NASCAR Cup, certamen que completó este sábado el 50% de su calendario.

El estadounidense llegó a su tercer triunfo de 2017 en el óvalo de Kentucky, igualando a Jimmie Johnson en este departamento; sin embargo, los números que ha acumulado en el último año y medio son implacables, por lo que nuevamente será candidato para llegar a la última fecha del torneo como uno de los finalistas por el título.

Más en Motorbit: Estos son los países donde el auto eléctrico es más exitoso

En esta ocasión, a pesar de liderar 152 vueltas y tener más de 13 segundos de ventaja sobre el segundo lugar, el piloto de Furniture Row Racing tuvo que contener la presión de Kyle Larson y Kyle Busch en el tiempo extra, ya que una bandera amarilla apareció en el penúltimo paso por meta por el motor roto en el coche de Kurt Busch.

Truex Jr., campeón de la Xfinity Series en 2004 y 2005 y finalista por la corona de Cup en 2015, llegó a 709 unidades, una menos que Larson, además de adjudicarse las tres etapas del recorrido, llegando a 14 de las 36 disponibles durante el año. Busch es el segundo con más Stages ganadas, con cuatro. Además, el originario de Nueva Jersey totaliza 1115 vueltas lideradas, en tanto que el hombre de Joe Gibbs Racing tiene 858.

Truex ganó cuatro carreras durante el año pasado, pero quedó eliminado durante los playoffs.

Truex ganó cuatro carreras durante el año pasado, pero quedó eliminado durante los playoffs.

Tanto Larson como Truex encabezan los departamentos de promedio de resultados, Top 5’s y Top 10’s, por lo que el verano les sirve para consolidar su hegemonía rumbo a la fase que define quién se queda con la copa. Fue otra victoria especial para el tripulante del vehículo No. 78, ya que su novia continúa luchando contra el cáncer de ovario.

Larson, integrante de Chip Ganassi Racing llegó en segunda posición, seguido de Chase Elliott, Denny Hamlin y Busch, quien tuvo un mal rearranque y cayó tres lugares en el reinicio. Destaca en el resultado la actuación de Erik Jones, quien cruzó la meta en sexto, de Darrell Wallace Jr., undécimo en el orden, y de Danica Patrick, al culminar en 15°.

CRÍTICA KESELOWSKI DISEÑO DEL AUTO

La jornada se caracterizó por dos factores, que fueron producto de la repavimentación, y posterior maduración, que el óvalo de 1.5 millas de longitud experimentó en 2016: lo nuevo del asfalto generó una baja degradación de neumáticos y la falta de grip en la mayor parte de la superficie, lo que derivó en que los coches transitaran en un solo carril y los rebases se dificultaran.

Más en Motorbit: Jaguar E-Pace, lista para presentarse

Esto se reflejó en los nueve cambios de liderato registrados en 267 vueltas, mientras los reinicios fueron clave para recuperar posiciones y en los que los participantes tenían que arriesgar más en dichos momentos. Fue aquí cuando se suscitaron dos accidentes: en el giro 89, un toque entre Brad Keselowski y Clint Bowyer se llevó puesto a Johnson, dejando a los campeones del serial fuera de carrera.

Minutos después, el integrante de Team Penske mostró su frustración, al culpar la combinación de una pista nueva con un vehículo que depende mucho del nivel de carga aerodinámica, lo que dificulta la habilidad para hacer rebases.

“Es un auto pobremente diseñado y hace que manejar en pistas como ésta sea difícil como para dar el espectáculo que queremos darle a los aficionados”, dijo.

Keselowski podría tener un punto a discutir, ya que la del sábado igualó a Atlanta como las pruebas con menos adelantamientos por el primer sitio, aunque en otros circuitos de 1.5 millas. como Kansas y Charlotte, se han registrado más de 20. Hace un año hubo 16 en Kentucky, en tanto que en 2015 se contabilizaron 13.

El otro incidente de la jornada tuvo como actores a Kasey Kahne y a Trevor Bayne, quienes tampoco finalizaron el recorrido y comprometieron aún más sus posibilidades de lograr un sitio en los playoffs.

Kyle Larson y Chip Ganassi Racing siguen en comando en la puntuación general.

Kyle Larson y Chip Ganassi Racing siguen en comando en la puntuación general.

Por su parte, Daniel Suárez tuvo otro buen fin de semana, pero que no se reflejó en el resultado. El mexicano clasificó en noveno puesto y mantuvo a su vehículo No. 19 dentro del Top 15 durante todo el recorrido pero, en el último rearranque, poco pudo hacer para evitar el trompo de su coequipero Matt Kenseth, quien se tocó con Wallace Jr. al salir de la curva 4.

Al final, el regiomontano se conformó con el 18° puesto, el mismo que ocupa en el ranking global, lo que sumado con la sexta colocación de Erik Jones, la lucha entre ambos por el trofeo de “Novato del Año”, cuyo sistema de puntuación es diferente al del Campeonato de Pilotos, se aprieta.

QUEDAN OCHO OPORTUNIDADES

Así es como la división estelar de NASCAR llega a su mitad de temporada, con 11 ganadores distintos y un dominio pleno de Truex Jr. y Larson, la inconsistente efectividad de Johnson, quien también cosecha tres triunfos, y los problemas en los que equipos como Penske y Stewart-Haas Racing han sufrido en repetidas ocasiones.

Más en Motorbit: Se acerca el momento de definición en la NASCAR

Con ocho eventos restantes en la fase regular, todavía existe tiempo para corregir fallas y para que la gente que no ha sumado victorias empiece a arriesgar semana a semana. Por el momento, Bowyer tiene el 16° y último boleto provisional, al ostentar una ventaja de 17 unidades sobre Kenseth; Joey Logano, Jones, Suárez y Bayne estarán apostando sus cartas para lograr banderas a cuadros.

El próximo domingo, el New Hampshire Motor Speedway recibirá a la categoría para el sexto duelo en óvalos cortos de la campaña.

CUÉNTANOS…
¿Para ti, qué debe tener un carrera con espectáculo?
¿Podrá Truex Jr. llegar a Miami como finalista por el título?

La entrada NASCAR: Truex Jr. brinda implacable actuación en Kentucky aparece primero en Motorbit.


Bottas gana por segunda vez en la Fórmula 1

$
0
0
Valtteri Bottas podría convertirse en el tercer invitado a la lucha por el título de Fórmula 1, luego de ganar en Austria.

Valtteri Bottas continúa jugando para su causa, luego de ganar un Gran Premio de Austria que no logró igualar las emociones de las últimas carreras de la Fórmula 1.

El finlandés lideró de punta a punta este domingo, pero contuvo la presión de Sebastian Vettel durante las últimas vueltas, llegando con solo 0.658 s. de diferencia; así, consiguió su segundo triunfo del año y de su trayectoria en el Gran Circo.

Más en Motorbit: NASCAR: Truex Jr. brinda implacable actuación en Kentucky

Con su segunda plaza, el alemán extendió su ventaja en el liderato general al llegar a 171 puntos, 20 más que Lewis Hamilton, quien no pudo superar a Daniel Ricciardo en el final, por lo que se conformó con la cuarta ubicación. Para el australiano, fue su quinto pódium consecutivo, lo que lo reafirma en cuarta posición general con 107 unidades; Bottas acumula 136, por lo que incluso pensar en el campeonato no está fuera de los planes.

Este resultado también mantiene el invicto del Mercedes AMG Team en el autódromo austriaco desde que éste volvió al calendario, en 2014, conservando así la cima del ranking entre las escuderías, 33 unidades delante de Ferrari.

POCO PARA RECORDAR

Después de los eventos en Azerbaiyán, la expectativa sobre lo que pudiere pasar en el Red Bull Ring era alta, en especial ante el pronóstico de lluvia con el que arrancó el domingo; sin embargo, como ha ocurrido en tiempo reciente en Fórmula 1, el arranque definió gran parte de los resultados por la dificultad de efectuar rebases y el estado de los neumáticos, en cuya mayoría se presentaron ampollas, pero que solo requirieron un único cambio en los pits.

No se registraron intercambio de lugares en 47 de los 71 giros pactados, incluyendo los últimos 24, a pesar de la presión que impusieron Vettel y Hamilton, quien por un cambio adelantado de caja de cambios inició octavo, sobre Bottas y Ricciardo, respectivamente, aunque por otro lado, se registraron velocidades tope de hasta 336 km/h, en tanto que el Gran Premio se completó en casi 72 minutos.

Más en Motorbit: Austria y sus figuras más destacadas en la Fórmula 1

En la largada, se generó el único accidente del día, cuando Daniil Kvyat le pegó a Fernando Alonso mientras llegaron a la curva 1, dañando el McLaren del español; Max Verstappen tuvo una mala salida y también fue víctima de este golpe, por lo que el holandés se retiró por quinta vez en los últimos siete compromisos del año, un escenario radicalmente distinto al de su coequipero en Red Bull Racing.

Kevin Magnussen y Carlos Sainz Jr. tampoco concluyeron, a causa de fallas mecánicas. Solo seis autos finalizaron en la vuelta del líder: las duplas de Ferrari y Mercedes, Ricciardo y Romain Grosjean, quien brindó otra gran clase de manejo y le dio al Haas F1 Team su mejor producción desde su debut en la Fórmula 1, en Albert Park el año pasado.

Fernando Alonso abandonó por sexta vez en 2017, ahora por un golpe que le propinó Kvyat.

Fernando Alonso abandonó por sexta vez en 2017, ahora por un golpe que le propinó Kvyat.

La polémica también se presentó en el comienzo, porque la televisión parecía mostrar que Bottas comenzó su marcha antes de que se apagaran las luces del semáforo; sin embargo, los comisarios de la FIA revisaron por varios minutos la acción y determinaron que la maniobra estuvo en regla, al moverse 0.201 s. después. Vettel aprovechó la celebración del pódium y la conferencia de prensa al afirmar lo contrario.

Por su parte, Sergio Pérez regresó a la senda de los puntos al tener un día conservador y sobrevivir al inicio, en la que logró avanzar a la sexta plaza y contuvo la presión de Hamilton, para cruzar la línea de meta en séptimo, por delante de su coequipero Esteban Ocon. Este resultado, junto con el retiro de Verstappen, deja al mexicano en la sexta colocación del Mundial con 50 unidades, a la vez que Force India permanece cuarto en los Constructores con 83.

Vettel discrepó con la decisión de FIA de no penalizar a Bottas, pero hizo negocio este domingo.

Vettel discrepó con la decisión de FIA de no penalizar a Bottas, pero hizo negocio este domingo.

Williams Racing tuvo un día de recuperación y completó el Top 10, en el orden de Felipe Massa y Lance Stroll, beneficiándose del caos de la primera curva, debido a que clasificaron 17° y 18°, por lo que la organización británica tiene 40 puntos.

Más en Motorbit: Finlandia y su tradición efectiva en la Fórmula 1

La acción de la Fórmula 1 no se detiene; en solo cinco días, las actividades del Gran Premio de Gran Bretaña, en el Silverstone Circuit, estarán en marcha.

CUÉNTANOS…
¿Qué te pareció el Gran Premio?
¿Para ti, qué debe tener un carrera con espectáculo?

La entrada Bottas gana por segunda vez en la Fórmula 1 aparece primero en Motorbit.

Tú puedes contribuir a mejorar el medio ambiente con CrediAuto Green

$
0
0

Las energías alternativas y renovables son el futuro o quizá el presente, ya que las marcas siguen consolidando sus programas de desarrollo de vehículos alrededor de tecnologías de esta índole. Por ende, CrediAuto Green de Scotiabank te ayuda a que seas parte de la era de innovación.


Más en Motorbit: Volvo confirma su transición a la tecnología eléctrica

Este programa te permite idear el crédito que más se adecue a tus necesidades y posibilidades, mientras contribuyes a ser responsable con el medio ambiente, al comprar vehículos eléctricos o híbridos, mismos que siguen aumentando su nivel de producción conforme pasan los meses, sin importar si son las marcas más lujosas o las convencionales.

Su uso es muy fácil. Sólo tienes que ingresar a la página Scotiabank.com.mx/verde; ahí, la flexibilidad de opciones te permite cotizar el precio y enganche que estás dispuesto a pagar por una unidad, el número de mensualidades que puedes y quieres cubrir.

Al final, solamente tienes que ingresar tus datos, para que un ejecutivo de CrediAuto de Scotiabank te asesore personalmente. Algunas de las ventajas más sobresalientes que puedes tener al utilizar CrediAuto Green son:

1. Tasa fija anual de 9.99%
2. Bono de apoyo al medio ambiente
3. Pagos anticipados sin penalización

CrediAuto Green Scotiabank

Los autos eléctricos e híbridos están cobrando cada vez más relevancia en nuestro país.

Más en Motorbit: ¿Cómo afrontar una inundación en tu coche?

De esta manera, no solo podrás adquirir el auto que siempre has soñado, sino que te integras a la nueva era en la industria automotriz: la que pone atención en mejorar el entorno en el que vivimos. Ahora es más fácil manejar el auto híbrido o eléctrico con las facilidades y beneficios que sólo CrediAuto Green de Scotiabank tiene para ti.

CrediAuto Green Scotiabank

Forma parte de la nueva tendencia de, cuidado del medio ambiente adquiriendo un auto híbrido o eléctrico.

Más en Motorbit: Anécdotas peculiares del mundo automotriz que seguro no conocías

¡No esperes más! Te invitamos a probar el simulador en el sitio Scotiabank.com.mx/verde donde tú decides y CrediAuto te asesora.

CUÉNTANOS…
¿Qué auto comprarías con CrediAuto Green de Scotiabank?
¿Qué modelos te gustan más, híbridos y eléctricos?

La entrada Tú puedes contribuir a mejorar el medio ambiente con CrediAuto Green aparece primero en Motorbit.

Nace Kia Konfidence, programa de seminuevos certificados

$
0
0

La celebración del segundo aniversario de la marca coreana Kia en México fue el escenario para la presentación del programa de seminuevos certificados Kia Konfidence.


Más en Motorbit: Kia Optima 2018, más deportivo y elegante

A decir de José Ángel Sánchez, National Pre owned Manager de Kia Motors México, este programa nació con el objetivo de acercar a nuevos clientes a la marca coreana, que en lo que va del año ha colocado 41,055 unidades nuevas, y de beneficiarlos con la seguridad que implica adquirir un auto seminuevo a través de este esquema, pues, indicó, “se eliminan los riesgos de comprar a personas desconocidas, además de mantener los altos estándares de calidad en en vehículos certificados de Kia”.

José Ángel Sánchez  KIA Konfidence

José Ángel Sánchez, National Pre owned Manager de Kia Motors México, al presentar el concepto KIA Konfidence.

BENEFICIOS

El programa de Autos Seminuevos Certificados KIA Konfidence, también persigue como objetivo el incrementar el valor residual de los vehículos de la automotriz coreana, así como fortalecer la venta de vehículos nuevos y seminuevos y ampliar el abanico de oportunidades para quienes buscan un vehículo KIA más accesible.

El ejecutivo detalló que Kia Konfidence se perfila para ser la nueva puerta de entrada al portafolio de productos de la firma, ofreciendo vehículos seminuevos a precio justo y de manera segura.

Sánchez Muñoz, precisó en su oportunidad que KIA Konfidence ofrecerá a los clientes financiamientos desde el 20% de enganche con plazos de hasta 60 meses a través de KIA Finance.

KIA Konfidence

Con este esquema, KIA quiere atraer a un mayor número de entusiastas de la marca en nuestro país.

Además, quienes adquieran un seminuevo a través de KIA Konfidence también podrán acceder a la cobertura de KIA Secure Parts, programa de seguro contra robo de partes, lo cual, señaló es un modelo para vehículos seminuevos en el mercado.

Más en Motorbit: La SUV Kia Stonic debutará este mismo año

Asimismo, los seminuevos certificados que se adquieran a través de KIA Konfidence, cuentan con garantía básica de dos años adicional a la de fábrica hasta el séptimo año de vida de la unidad, así como dos años de servicio KIA Assistance adicionales hasta llegar al séptimo año de vida del auto.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

Para que un vehículo pueda formar parte del programa KIA Konfidence, debe cumplir con ciertos parámetros, como el hecho que sea un auto de la marca, tenga un máximo de 100,000 kilómetros y/o una antigüedad máxima de 5 años.

Dicho vehículo será sometido a una inspección de 150 puntos de calidad por técnicos calificados en las agencias KIA en México para garantizar el buen estado mecánico y estético de la unidad.

KIA Konfidence

Los modelos de la gama KIA en México siguen creciendo en número.

Más en Motorbit: Kia Rio Sedán 2018 en plan grande

¿DÓNDE ENCONTRARLOS?

La marca habilitó instalaciones exclusivas para la venta en piso de estos seminuevos certificados, con extensiones de hasta 1,600 m2 en instalaciones lado a lado o independientes y las cuales cuentan con las mismas funcionalidades de una sala de exhibición de vehículos nuevos y tienen capacidad de albergar hasta a 12 vehiculos en una sola instalación.

Para arrancar con el programa KIA Konfidence, se abrirán cinco distribuidores, los cuales cubrirán en un principio el 12.5% del territorio nacional y estarán ubicadas en localidades estratégicas como: Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Mérida.

NUEVAS DISTRIBUIDORAS

En el mismo marco, Horacio Chávez, Managing Director de Kia Motors México informó sobre la apertura de 12 nuevas distribuidoras con las que la firma coreana suma ya 85 puntos de venta, cubriendo el 98% del territorio nacional.

KIA Konfidence

Directivos encabezados por Horacio Chávez, cortaron el listón con el que de manera simbólica se pusieron en marcha 12 nuevos punto de venta de la firma en México.

Las nuevas agencias son:

• Kia Tláhuac /CDMX)
• Kia Esmeralda (Estado de México)
• Kia Texcoco (Estado de México)
• Kia Carretera Nacional (Monterrey)
• Kia Laredo (Nuevo Laredo)
• Kia Lomas (San Luis Potosí)
• Kia Cumbres (Monterrey)
• Kia Península (Mérida)
• Kia Capital (Guanajuato)
• Kia Poliforum (León, Guanajuato)
• Kia Corregidora (Querétaro)
• Kia González Gallo (Guadalajara)

CUÉNTANOS…
¿Tienes un auto de KIA?, platícanos tu experiencia
¿Qué modelo de la marca te gustaría que llegara a México?

La entrada Nace Kia Konfidence, programa de seminuevos certificados aparece primero en Motorbit.

Problemas por no verificar la legalidad de un auto

$
0
0

Aunque no lo creas, pasa mucho: te venden sueños en forma de un auto usado, y con toda la ilusión, la gente cae en la trampa. Por eso es importante verificar siempre la legalidad del auto que estás comprando. ¿Cuáles son los riesgos que corres por no hacerlo? Muchos, y es grave. Por eso aquí te los contamos y te explicamos cuál es el proceso para verificar que el vehículo que quieres comprar tenga todos los papeles en orden.

Más en Motorbit: Auto vs transporte público: ventajas y desventajas

Auto robado

Comprar un auto es una gran inversión, y muchas veces es el resultado de un ahorro y esfuerzo de años. ¿Qué pasa si el vehículo que estás comprando es robado? Lamentablemente, será una pérdida de dinero para tí. Aunque las series (improntas) grabadas en las distintas partes de la carrocería y el motor sean adulteradas, aunque sea complicado, igual se puede detectar si esto ha sido manipulado.

Esto pasa bastante en Ecuador, aunque según datos del año 2016 del Ministerio del Interior, a nivel nacional, el delito de robo de vehículos disminuyó un 12,3%. De enero a mayo de 2015 se reportaron 2.433 casos; y en el mismo período de 2016, 2.134. Aun así, sigue habiendo un número alto de robos y con ello, más oportunidades de que personas con ganas de comprarse un vehículo usado, caigan en la trampa.

Como mencionamos anteriormente, si no te aseguras y realizas los pasos pertinentes para saber que el auto que quieres tiene todo en orden, corres el riesgo de perder tu inversión y directamente quedarte sin vehículo, aunque hayas pagado ya todo el valor.

Auto dañado

legalidad de un auto

Siempre es bueno revisar el historial del vehículo.

Otro riesgo que corres, es que lo que te han dicho sobre el historial del vehículo, no sea cierto. El que ha tenido un auto, sabe lo que hay que invertir cuando este tiene algún daño. Sabe también lo que implica llevarlo cada cierto kilometraje a hacer la revisión rutinaria: cambio de aceite, filtro de aire, revisión de frenos… todo. Entonces, imagínate que alguien te diga que todas las revisiones fueron hechas, que el auto no tuvo mayor daño salvo algún raspón, y que esto no sea cierto.

Sabes entonces que se te pueden venir muchísimos gastos – y gigantescos – para “poner en forma” al carro que acabas de comprar, lamentablemente, engañado. Este es otro problema – y no pequeño – que surge al no verificar la legalidad del vehículo que te interesa.

Multas

¿Que pasa si el auto tiene multas, pero como ha sido adulterado el número de chasis, no las conoces? Otro riesgo más. Si no verificas si el auto tiene todo en orden, probablemente tampoco sepas si este tiene alguna multa o valores que faltan por cancelar. Ni se diga si el carro es robado, y su identificación fue cambiada, entonces tendrás nuevas deudas a tu haber. Claro que si es robado, además de estas multas, también te quitaran el auto – tal como lo mencionamos anteriormente.

Proceso para comprobar la legalidad de un auto

legalidad de un auto

Debes conseguir varios documentos a la hora de verificar la legalidad de un auto.

Son muchos los riesgos que corres al no verificar la legalidad del vehículo. Conseguir el historial del auto, la revisión de multas, motor y chasis en las diferentes entidades de seguridad como Policía, SRI o Agencia Nacional de Tránsito, puede evitar un mal rato y todos los problemas que te contamos anteriormente. Un profesional puede hacerlo en un día.

De hecho, en la página web de la Policia Nacional del Ecuador puedes hacer la consulta con el número de placa de un vehículo. Otra opción es llevar el carro a un laboratorio de criminalística de la Policía, en donde – a través de ciertos procesos – ellos comprueban si el vehículo y su número de serie ha sido adulterado.

Como ves, los riesgos son super complicados. Y no queremos que te pase nada malo, más aún si vas a invertir dinero que has reunido gracias a años de trabajo y esfuerzo. Por eso, una vez que te estés decidiendo por un carro, hagas todos los procedimientos legales y mecánicos.

Más en Motorbit: ¿Tener o no tener un auto?

La entrada Problemas por no verificar la legalidad de un auto aparece primero en Motorbit.

Las 5 ventajas al comprar un auto compacto

$
0
0

A la hora que se inicia con la idea de tener un auto propio, comienzan los debates de necesidades sobre qué modelo cubre con cada una de ellas, cuál te gusta más y para qué lo necesitas. Al final si ya decidiste comprar un coche compacto, es necesario saber las ventajas que tienen ante sus competidores como los sedanes o las camionetas.


Más en Motorbit: Nace Kia Konfidence, programa de certificados certificados

Existen muchos tipos de modelos para cubrir cada estilo de vida del conductor, pero un compacto es perfecto para quien vive en la ciudad y cada día es probable que tenga que lidiar con los problemas de circulación diaria y su consiguiente tráfico. Por ello, aquí conocerás las 5 ventajas que tienen los autos compactos.

Para empezar con el tema, es necesario saber ¿Qué es un coche compacto? por lo general miden entre 161 y 175 centímetros y en su mayoría están equipados con motores a gasolina de 4 cilindros que son de 1.5 a 2.4 litros, los cuales dan normalmente de 100 a 170 caballos de fuerza.

ventajas auto compacto

Por lo regular en este segmento están presente motores de aspirado natural con una digna entrega de potencia.

Hay que hacer una aclaración, en México los autos de este segmento se dividen en compactos y subcompactos, éstos últimos son básicamente los hatchbacks, mientras que los compactos son los que tienen una carrocería un poco más larga y son de cuatro puertas.

LOS MÁXIMOS EXPONENTES

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), los modelos más vendidos en el segmento de los compactos son:

Nissan Versa

ventajas auto compacto

El Nissan Versa ha contribuido enormemente a que la marca japonesa está afianzada como la marca más vendida en territorio nacional.

Volkswagen Jetta
Nissan Sentra
• Honda City
• Mazda 3 Sedán

Más en Motorbit: Volvo confirma su transición a la tecnología eléctrica

VENTAJAS DE COMPRAR UN AUTO COMPACTO

Ahora que ya estas a punto de comprar un coche compacto, es necesario que conozcas las ventajas que tienen en el mercado, las cuales van desde el rendimiento hasta el espacio de estacionamiento.

1. Más baratos

A pesar de que existen excepciones en cuanto a modelos, la mayoría de los compactos son más económicos que los sedanes medianos, y no hay que olvidar que su precio no sacrifica los sistemas de seguridad que recibe.

2. Mayor rendimiento de combustible

ventajas auto compacto

Este segmento es muy demandado porque sus modelos ofrecen un buen rendimiento de combustible combinado.

Una de las grandes ventajas al comprar un compacto es el rendimiento de la gasolina y ahora que su precio se elevó, tener un auto rendidor es un privilegio que muchos pueden disfrutar. Además de las buenas noticias de ahorrar dinero, al requerir menos combustible, se traduce en menos emisiones en el ambiente.

3. Mejorar el manejo en la ciudad

Ante los terribles problemas que se generan en la ciudad como el tráfico, las calles angostas y los espacios de estacionamiento, tener un compacto te da una mayor libertad de movimiento en todos esos pequeños detalles que afectan el día a día de cada conductor. Al final, aunque no está exento de esos contratiempos, en el serán más fácil de enfrentar.

4. Comodidad y espacio

ventajas auto compacto

Además del amplio espacio interior, este segmento ofrece modelos con un buen equipamiento.

Los modelos que enlistamos líneas arriba dan cuenta que este segmento se caracteriza por tener ejemplares que ofrecen un notable espacio interior y es que está diseñado para tener en la cajuela el espacio suficiente, además de entregar a cada pasajero la mayor comodidad en un viaje.

Más en Motorbit: ¿A qué peligros se enfrentan tus hijos al usar el transporte público?

5. Costos de mantenimiento

Obviamente esto varía dependiendo de cada marca, pero un auto compacto tiene 4 cilindros que, comparado con otro tipo de motores, requiere un mantenimiento diferente e invariablemente menos costoso, pues además de integrarse con menor cantidad de componentes, también el servicio es más económico.

Al final, si estás pensando en adquirir un coche, estas ventajas de un compacto puede provocar que levantes la mano y lo tomes en cuenta. Sin embargo, es importante que analices otras características que se adapten a tu estilo de vida.

CUÉNTANOS…
¿Qué otra ventaja agregarías a la lista de los autos compactos?
¿Cuál auto compacto que ofrecen las marcas es tu favorito y por qué?

La entrada Las 5 ventajas al comprar un auto compacto aparece primero en Motorbit.

Las acciones para que el Dodge Demon no aumente de precio

$
0
0

No es un secreto que cuando un auto de producción limitada tiene mucha demanda, como es el caso del Dodge Demon, algunos distribuidores aprovechan la oportunidad para venderlos por encima del precio sugerido del fabricante, provocando básicamente una subasta entre sus clientes en donde sólo el mejor postor podrá comprar uno de esos exclusivos modelos.


Más en Motorbit: Las 5 ventajas al comprar un auto compacto

El caso más reciente que nos viene a la mente es el del nuevo Porsche GT2 RS, con el que algunos distribuidores en Estados Unidos están pidiendo un depósito para apartar una de las unidades, mientras que Porsche todavía no decide qué distribuidores podrán venderlo.

Porsche 911 GT2 RS

Porsche describe al nuevo 911 GT2 RS como un combinación entre resistencia, precisión, agilidad, fuerza y velocidad.

En caso de que hayas dado un depósito y tu distribuidor no sea de los elegidos, perderás ese dinero. O si diste el depósito, pero otras 20 personas también lo dieron en ese mismo distribuidor y sólo tendrá 10 unidades, 10 desafortunados clientes perderán ese dinero, y serán los clientes que menos hayan ofrecido sobre el valor sugerido del modelo.

Dodge Demon

Este muscle car seguramente acaparará las miradas de los fanáticos de Dodge.

LAS ACCIONES PARA EL DODGE DEMON

Esta práctica no está bien vista por las marcas, y Dodge está a punto de enfrentarse a una situación similar con el nuevo Challenger SRT Demon.

La marca anunció que se venderán 3,000 ejemplares en Estados Unidos y 300 en Canadá, todos con número de serie. El precio del Demon no es precisamente barato para empezar. Con un valor sugerido de venta de 86,090 dólares cuesta más que un Corvette Z06 y poco menos que un Porsche 911 o incluso que un Dodge Viper.

Dodge no quiere que sus clientes terminen pagando más que eso, por lo que ha ideado un plan que obligará a los distribuidores a mantener el precio sugerido de venta sin importar la alta demanda del auto.

Para empezar, sólo los distribuidores que hayan vendido al menos un Hellcat en el último año serán elegibles para recibir el Demon. De ahí, la marca se fijará en el número total de Hellcats vendidos en esos distribuidores para determinar cuántos podrá pedir cada uno. Cada distribuidor estará limitado al número de autos que Dodge haya establecido.

Más en Motorbit: Nace Kia Konfidence, programa de certificados certificados

EL CASTIGO

Pero lo más importante de todo será que Dodge penalizará cualquier pedido que se haga con un precio mayor al sugerido. Los autos vendidos al precio sugerido o menos tendrán prioridad en el calendario de producción, resultando en números de serie más bajos, lo que se traduce en mayor valor para el comprador.

Dodge Demon

Así presentó en abril pasado el imponente Dodge Demon.

Los compradores también tendrán acceso a una línea directa telefónica en la que podrán seguir cada movimiento de su orden y tendrán mejor comunicación con el fabricante.

Este tipo de programas aseguran que los clientes obtengan un trato justo por parte de los distribuidores, aunque no quiere decir que no podrán comprar el auto y venderlo de inmediato, inflando el precio del modelo en el mercado de seminuevos.

Más en Motorbit: Volvo confirma su transición a la tecnología eléctrica

NUEVOS RETOS

Ese es otro problema que varios fabricantes están comenzando a atacar de frente ya que no les conviene que una vez que ellos hayan vendido el vehículo el mercado se infle y hagan menos accesibles sus modelos a otros clientes potenciales.

Nunca es una buena idea ver un auto como una inversión. Sabemos que hay vehículos que lo son, pero al final del día los autos son productos creados para utilizarse, no para estar parados en un garaje acumulando polvo porque algún día costarán más de lo que pagaste por ellos.

Dodge Challenger SRT Demon

El aspecto del Dodge Challenger SRT Demon es sumamente fiero, de eso no tenemos dudas.

Como dicen en Porsche: “somos un fabricante de autos, no una compañía de inversión de seguros”.

Esperemos que las medidas que ha tomado Dodge para asegurar que su Demon se venda al precio adecuado ayuden a que el valor del auto se mantenga y no se dispare por los cielos tan pronto salga de la fábrica. Mucha gente está detrás de estos autos y la producción es bastante limitada, pero es un Challenger, no un Talbot Lagonda de 1939.

CUÉNTANOS…
¿Estás de acuerdo con estas medidas tomadas?
¿Te has visto envuelto en una situación similar?

La entrada Las acciones para que el Dodge Demon no aumente de precio aparece primero en Motorbit.

Suzuki GSX-R 1000, el rey está de vuelta

$
0
0

En el Autódromo Hermanos Rodríguez, la marca japonesa hizo oficial el regreso de su modelo de éxito comprobado: la motocicleta Suzuki GSX-R 1000 en sus distintas versiones para pista y calle, siendo la GSX-R 1000R la auténtica joya de la corona.


Más en Motorbit: Las 5 ventajas al comprar un auto compacto

LA RICA HISTORIA

Ya son tres décadas desde que la casa de Hamamatsu colocó en el mercado su línea GSX-R y más de tres lustros desde que la GSX-R 1000 transformó la Clase Open del motociclismo deportivo.

Con un rico palmarés de 12 títulos en 15 años en el Campeonato Mundial de Resistencia, 8 más en el mismo plazo en las 24 horas de LeMans; 10 en el AMA Campeonato Superbike, este corcel moderno es probablemente y sin temor a equivocarme, el modelo a seguir por el resto de las armadoras en pro de la excelencia en pista.

Suzuki GSX-R 1000

El mercado de motos en México es cada vez más rico y Suzuki quiere tomar la delantera.

Esta es la sexta entrega de este emblemático modelo de Suzuki, que día con día redefine el significado de ser el primero en su clase, incorporando una estética mucho más agresiva y equipando un bloque con tecnología de punta que le permite erogar mucha más potencia de forma óptima para los circuitos alrededor del orbe.

Y sí, al grito de “El rey ha vuelto” la Suzuki GSX-R 1000 se planta firme en cualquier circuito, ahora mejor que nunca como coronario de sus 30 años de desarrollo constante y positivo en lo que a rendimiento, innovación y tecnología se refiere.

SUZUKI GSX-R 1000, INGENIERÍA

La Suzuki GSX-R 1000 equipa un bloque de 4 tiempos, 4 cilindros DOHC de inyección directa con refrigeración líquida de 999cc, que libera una potencia de 148.5 Kw o 202 caballos de fuerza.

Cuenta con encendido eléctrico y una elevada relación de compresión de 12.9:1 con una capacidad de 3.6 litros de aceite, conectado a una transmisión de 6 velocidades de toma constante que tiene una relación inicial de 1.167, siendo de 2.470 para la última velocidad; suficiente para desplazar correctamente el peso en orden de marcha de 202 kilos para la versión A y 203 kgs. para la R, en los que se incluyen gasolina, lubricantes, refrigerante, fluido de batería y todo el equipamiento entandar para el uso normal de la motocicleta, con herramientas incluidas.

Suzuki GSX-R 1000

Esta moto está desarrollada de tal manera que pueda usarse en pista y en calle.

Más en Motorbit: Nace Kia Konfidence, programa de certificados certificados

DESEMPEÑO

La suspensión delantera es de horquilla hidráulica invertida en tanto que para la trasera es de sistema de mono amortiguador hidráulico con bieletas de tipo BFP para la versión A y BFF para la versión R GP que es mucho más eficiente en pista.

De igual forma, los frenos delanteros son de doble disco perforado y los traseros de disco simple, también perforado. El neumático delantero es 120/70ZR17M/C (58W) y el trasero 190/50ZR17M/C (73W) Su depósito de combustible es de 17.5 lts.

ESTÉTICA

Tiene una longitud total de 2,045 mm, un ancho de 705 mm y la distancia entre ejes es de 1,405 mm; su altura desde el nivel del suelo es de 130 mm; en tanto que la altura del asiento es de 810 mm.

Suzuki GSX-R 1000

Toda la información de desempeño está contenida en la pantalla central de este corcel de acero.

Para las versiones GP, la diferencia es solo porque éstas vienen pintadas con los colores del Moto GP Racing Team de Suzuki. Su carenado ha sido modificado para mejorar su embate aerodinámico.

PRECIOS DE LA SUZUKI GSX-R 1000

• GSX-S 750 $171 mil 990 pesos.
• GSX-R 150 $65 mil 990 pesos.
• GSX-R 150 GP $66 mil 490 pesos.

• GSX-R 1000 A $276 mil 990 pesos.
• GSX-R 1000 A GP $280 mil 990 pesos.
• GSX-R 1000 R GP $369 mil 990 pesos.

CUÉNTANOS…
¿Qué marca consideras que tiene las mejores motocicletas?
¿Cuál es tu modelo favorito de Suzuki?

La entrada Suzuki GSX-R 1000, el rey está de vuelta aparece primero en Motorbit.


Estos son los superdeportivos que no tuvieron descendencia

$
0
0

Todavía tengo fresco en la memoria lo que sentí cuando me enteré de que Elvis Presley, vocalista legendario del rock and roll, había muerto víctima de sus excesos en su casa. Y el vacío me vino no por ser un gran fan de su música, mucho menos por ser íntimo de la familia; el sentimiento me vino por el vacío que dejaba en la radio, recuerdo haber pensado que nadie podría llenar ese espacio que dejaba de forma tan abrupta el nativo de Memphis, Tennessee. Algo así pasó con algunos superdeportivos que simplemente desaparecieron casi sin dejar rastro.


Más en Motorbit: Las 5 ventajas al comprar un auto compacto

Y es que seguramente ese es el mismo sentimiento que deja un superdeportivo cuando abandona el mercado sin dejar a un sucesor digno de ocupar su sitio sobre el asfalto. Y es que no es algo extraño que esto suceda; el hecho obedece a diferentes factores, pero tal vez el más significativo y triste sea el que la gente común no puede acceder a su tecnología por una cuestión de presupuesto.

¿POR QUÉ SON TAN ESPECIALES LOS SUPERDEPORTIVOS?

Así, los superdeportivos, esos modelos capaces de encender nuestras más desbocadas pasiones y que por su elevado costo usualmente terminan como simples posters en la pared o carátulas de alguna carpeta han ido desapareciendo del mercado sin dejar heredero de sus glorias y aunque marcas de abolengo como McLaren, Lamborghini o el mismo Ferrari se mantienen firmes en el mercado, existen muchas armadoras que intentan incursionar en este segmento, probablemente el más aspiracional de todos.

Bugatti superdeportivos

Hay superdeportivos que marcarán época pero que cuando desaparezcan muy probablemente lo hagan sin dejar un heredero.

Comencemos con la lista:

Dodge Viper

Aunque no ha sido retirado de los pisos de venta, es del dominio popular que a finales de este año terminará su producción rematando su historia con algunas ediciones especiales.

Esta, su quinta versión apareció en el mercado en el 2013, después de que Dodge anunciara el retiro del mercado de su predecesor en el 2010 para sorpresa de sus seguidores.

Dodge Viper superdeportivos

Después de casi tres décadas de producción, Chrysler dejará de producir definitivamente el Dodge Viper.

Se trata de uno de los modelos deportivos americanos más icónicos, acompañado siempre de bloques V10 de elevadas capacidades de desplazamiento; su última versión tiene un 8.4 lts. que puede desarrollar hasta 563 hp de potencia.

Más en Motorbit: Volvo confirma su transición a la tecnología eléctrica

Maserati MC12

Este modelo fue fabricado por la firma italiana entre 2004 y 2005 y aunque es un hecho que Maserati sigue en el mercado, lo hace en los segmentos de gran turismo con modelos como el Stradale y en los SUV con el Levante.

Maserati MC12 superdeportivos

El Maserati MC12 dejó una huella profunda entre los apasionados de la marca.

El MC12 tuvo la particularidad (y la fortuna) de compartir el chasis del Ferrari Enzo, después de todo, fue el modelo con el que los del tridente volvieron a las competencias después de tres décadas.

Motor V12 atmosférico de 6.0 litros de desplazamiento que entrega 632 hp y un torque brutal de 652 Nm para acelerar de 0 a 100 km/hr en solo 3.8 segundos. Puede llegar a 330 km/hr. ¡Adiós amigo!

Más en Motorbit: ¿A qué peligros se enfrentan tus hijos al usar el transporte público?

BMW M1

Totalmente ochentero, el BMW M1 fue uno de esos íconos del automovilismo concebido en un joint venture entre los de Múnich y la firma del toro en Italia, buscando un auto de competencia.

Al final, los teutones tomaron la batuta del proyecto, aunque cedieron la estética al diseñador italiano Giorgetto Giugiaro quien se encargó de dar forma al M1 entre 1978 y 1981, plazo en el que se fabricaron solo 457 autos, incluyendo los 20 diseñados para la competencia.

BMW M1 superdeportivos

Muchos quisieran que este M1 hubiera tenido seguimiento pero no; la marca tomó otro rumbo.

Por otro lado, para BMW fue un modelo importante por ser su primero de calle que equipaba un bloque central trasero de 6 cilindros en línea con desplazamiento de 3.5 litros, entregando 273 hp.

Finalizó su historia cuando las normas de competencia cambiaron drásticamente en 1981. Para festejar su 30º aniversario la marca lanzó el prototipo BMW M1 Hommage Concept, que desafortunadamente no llegó nunca a las líneas de producción.

Finalmente, sigue siendo un sentimiento de abandono cada vez que un modelo de estos se va sin nombrar un heredero, ¿No lo creen?

CUÉNTANOS…
¿Qué modelo agregarías a la lista?
De los autos presentados, ¿cuál te gustaría que siguiera?

La entrada Estos son los superdeportivos que no tuvieron descendencia aparece primero en Motorbit.

Test: ¿Sabes de logos automotrices?

El presente y futuro para los latinos en IndyCar

$
0
0
Helio Castroneves terminó una sequía de tres años y 54 competencias sin victorias en la IndyCar.

¿Recuerdas la segunda mitad de los años 90, cuando las carreras de IndyCar en Estados Unidos tenían un importante seguimiento en América Latina y varios pilotos de esta región se destacaban semana a semana en todas sus divisiones?

Uno podría rememorar las viejas competencias de la serie CART, cuando a pesar de su guerra con la IRL, capturó a audiencias de todas las edades por el espectáculo que generaba en los distintos circuitos de América, Asia y Oceanía, sin importar que fueran óvalos, circuitos callejeros o autódromos reconocidos.

Más en Motorbit: Problemas por no verificar la legalidad de un auto

De nuestra zona, Emerson y Christian Fittipaldi, Adrián Fernández y Mauricio Gugelmin eran los referentes, con años de experiencia y victorias en sus bolsillos, mientras las jóvenes promesas como Tony Kanaan, Helio Castroneves y Juan Pablo Montoya se hacían de un nombre y reputación alrededor del mundo.

Su categoría de desarrollo, la Indy Lights, tampoco se quedaba atrás, en función de la representación de los países latinos: Argentina, con José Luis DiPalma, México con Mario Domínguez y Rodolfo Martínez Lavín, o Brasil con Cristiano Da Matta, Airton Daré y Felipe Giaffone, por decir algunas de las decenas de casos. Solía ser una época más próspera, en la que la economía era más sana, más inversionistas y desarrollo en la tecnología.

EL REGRESO DE “SPIDERMAN”

A pesar de que múltiples circunstancias han intervenido en su historia y popularidad, la reunificación entre ambos seriales pero con un daño colateral que aún se sigue pagando, la cita de la IndyCar al óvalo de Newton, Iowa, durante el fin de semana pasado, revivió el potencial que pueden tener los pilotos de habla hispana, mismo que con el suficiente apoyo, se materializará en el futuro cercano.

Castroneves nunca dejó de demostrar su velocidad semana a semana, misma que se traslada a las 50 pole positions en más de 330 participaciones. El tricampeón de las “500 Millas de Indianapolis” estuvo en contención para quedarse con victorias durante los últimos tres años, pero circunstancias como estrategias erróneas, servicios en pits con problemas, accidentes fuera de su control o rivales que fueron más inteligentes, le impidieron ganar.

El veterano brasileño podría entregar la "antorcha" como embajador latino en los monoplzas estadounidenses.

El veterano brasileño podría estar cerca de entregar la “antorcha” como embajador latino en los monoplzas estadounidenses.

Esto cambió el domingo, cuando tras liderar 217 de las últimas 300 vueltas, y aunque tuvo una ligera tardanza en su último ingreso a boxes, el brasileño superó a JR Hildebrand para quedarse con su trigésimo triunfo en la especialidad. El contexto es más emotivo, al dar muchos indicios de que 2017 es la última oportunidad de para conseguir el anhelado título, el cual se le ha escapado durante 20 temporadas.

La razón es simple: asegurar un futuro a largo plazo y forjar los cimientos para una nueva operación de Penske dentro de los autos deportivos. El empresario estadounidense se unió a Honda y Acura para desarrollar un prototipo que competirá en la serie IMSA desde 2018, mientras la prensa asegura que tanto Castroneves como Montoya, ganador en Indy en 2015, cuando tenía 39 años, serán los titulares de la operación.

Hasta hoy, “Helinho” lleva cuatro subcampeonatos. Si esto se concreta, sería el cierre de un capítulo conmovedor en caso de consagrarse como monarca, a pesar de que el talento siga intacto.

EL FUTURO PUEDE SER BRILLANTE

Esta situación, junto con la veteranía de Kanaan, podría dejar un hueco en la representación latinoamericana en la IndyCar; sin embargo, hay tres prospectos que bien pueden prolongar esta cuestión, que representa una parte de la diversidad que alberga la especialidad.

Carlos Muñoz es uno de los prospectos que puede tener un futuro a largo plazo en la serie, con el apoyo y equipamiento adecuados.

Carlos Muñoz es uno de los prospectos que puede tener un futuro a largo plazo en la serie, con el apoyo y equipamiento adecuados.

El primer caso está en Carlos Muñoz, quien vive la etapa más dura de su todavía joven trayectoria en la especialidad. El colombiano se encuentra en una transición de AJ Foyt Racing que parece eterna, al ser el primer y único año de uso del componente aerodinámico de Chevrolet. Aunque se ha cargado al hombro a su equipo, no ha sido suficiente para sobresalir consistentemente. Iowa fue un ejemplo claro, al sufrir dos accidentes en días.

Es conocido el talento de Muñoz, al sumar dos segundos lugares en Indianapolis. Además, este es su cuarto año de tiempo completo y tiene 25 años; si se consolida el desarrollo y mejora de la organización, y se presenta una nueva oportunidad con un equipo importante, no hay duda que entregará resultados.

Después del trago amargo en Fórmula 1, Esteban Gutiérrez ha encontrado en la IndyCar un sitio en el que puede desarrollar a pleno sus habilidades.

Después del trago amargo en Fórmula 1, Esteban Gutiérrez ha encontrado en la IndyCar un sitio en el que puede desarrollar a pleno sus habilidades.

El segundo caso es Esteban Gutiérrez, el ex Fórmula 1 que está aprendiendo la dinámica de la categoría a marchas forzadas, al sustituir al lesionado Sébastien Bourdais, pero respondiendo con creces. Nunca había corrido en óvalos, y aun así finalizó en 13° posición en Iowa, prueba complicada por la exigencia física. Situación similar en la fecha doble en Detroit, el circuito callejero más difícil del calendario, en el que llegó 17° y 14°.

Con la misma edad de Muñoz, una considerable confianza de Dale Coyne Racing, uno de los equipos más longevos del paddock, la continuidad será una de las claves para que siga entregando buenos resultados y recibiendo notas positivas. Uno nunca sabe, el proyecto puede derivar, incluso, en el regreso de la IndyCar a suelo azteca.

Gabby Chaves es la tercera alternativa, especialmente porque terminó en quinto y décimo sitios con un equipo totalmente nuevo, mismo que buscará participar de tiempo completo en 2018. En cuanto a equipos, Ricardo Juncos sigue trabajando para inscribir a su organización para todas las carreras del próximo año.

PROTAGONISMO EN EL SEMILLERO

La Indy Lights también es testigo de lo que podría ser el futuro de la representación latinoamericana. Matheus Leist, quien se apropió de la Fórmula 3 Británica el año anterior, se ha adaptado a la perfección al automovilismo de la Unión Americana y es, al arrancar la segunda mitad del certamen, el hombre del momento.

Más en Motorbit: ¿Por qué Scott Dixon es leyenda en la IndyCar?

El brasileño no solo ganó las 100 Millas de Indianapolis, en un autódromo que apenas conoció en la segunda mitad de mayo y en un tipo de trazado que ni siquiera había visto a gran detalle hasta la primavera, sino que ganó dos de las tres fechas siguientes, colocándose muy cerca del liderato general, ostentado por Kyle Kaiser y Juncos Racing.

Quien brindó una actuación memorable fue Santiago Urrutia, al superar las adversidades y remontar del undécimo al segundo sitio. No ha sido una campaña sencilla para el uruguayo ni para su ingeniero Tim Neff; la transición de una organización ganadora como Schmidt Peterson Motorsports a una como Belardi Auto Racing, rápida pero con menos presupuesto, conlleva mucho trabajo en cada carrera.

Matheus Leist ganó las 100 Millas de Indy, la prueba más importante de la Indy Lights.

Matheus Leist ganó las 100 Millas de Indy, la prueba más importante de la Indy Lights.

Los accidentes en los que se ha involucrado tampoco ayudaron, pero se las ha arreglado para acumular tres segundos lugares y meterse entre los cinco mejores del certamen. Con seis compromisos restantes y 51 puntos en juego, Kaiser, Leist, Urrutia, y los jóvenes Colton Herta y Nicolas Jamin no han dicho la última palabra; ante todo, hay una beca de un millón de dólares en juego, el cual les permitirá correr en la Indy 500.

En la Indy Lights también está el colombiano Juan Piedrahita y el argentino Nicolás Dapero, también considerado un importante talento a futuro. Patricio O’Ward cosechó un podium a inicios de año, pero la falta de presupuesto lo orillaron a enfocarse en los sports cars de IMSA, donde tiene éxito a la fecha.

Más en Motorbit: ¿Por qué están desapareciendo las cajas manuales?

De esta manera, uno supondría que el futuro dentro de la IndyCar y que puede ser un foco de atracción para aquellos que, por alguna u otra razón, no pudieron seguir el camino de la Fórmula 1. Apoyo y confianza de sus respectivos países es la necesidad principal, con el fin de que las pretensiones de los mencionados maduren.

Gugelmin, Fernández, Kanaan y Castroneves tuvieron ambas en su momento. En los últimos años, mexicanos, venezolanos, argentinos y brasileños han pasado por las plataformas de desarrollo, pero sin. 2014 vio a cinco colombianos inscribirse a la Indy 500, pero no todos con apoyo completo. En una IndyCar que, paso a paso, avanza para reposicionarse en el entorno del deporte motor a nivel internacional, la representación latina debería tener continuidad.

CUÉNTANOS…
¿Quién es tu piloto favorito en la IndyCar?
¿Qué necesita la categoría para regresar a los reflectores principales del deporte?

La entrada El presente y futuro para los latinos en IndyCar aparece primero en Motorbit.

Kia confirma dos nuevos modelos para México

$
0
0

La celebración del segundo aniversario de la marca coreana en nuestro país trajo diferentes novedades en todos los sentidos. A la par del lanzamiento del programa de seminuevos certificados Kia Konfidence y de la apertura de 12 nuevos puntos de venta, la automotriz anunció la llegada de dos nuevos modelos.


Más en Motorbit: Estos son los superdeportivos que no tuvieron descendencia

KIA STINGER

Era cuestión de tiempo para que la firma coreana anunciara que su deportivo más radical rodará por las calles de nuestro país, y podemos decir que es quizás su lanzamiento más esperado: el Kia Stinger, que vaya que si ha dado de qué hablar por su composición.

Un diseño que evoca a los deportivos que hicieron época en la década de los 70, el Kia Stinger basa su desarrollo de otro mítico de la casa asiática: el KIA GT, que se presentó como concept car en el Autoshow de Frankfurt en 2011 y al ver el producto terminado en Stinger, tenemos la certeza que al menos los puntos clave fueron respetados.

Kia Stinger

“Va a cambiar fundamentalmente la imagen global de KIA. No tengo ninguna duda que va a revolucionar la manera cómo la gente piensa acerca de nosotros. Con toda seguridad, nos va a impulsar hacia una nueva era”, señaló Peter Schreyer, jefe de la oficina de diseño de KIA.

GAMA DE MOTORES

Se espera que Kia Stinger llegue a México durante el último trimestre de 2017, pero es un misterio todavía saber qué bloque montará bajo el cofre el Stinger que debute en nuestro país para esas fechas.

Tomando en cuenta que de acuerdo con Kia, el motor a turbo diésel 2.2 litros de 195 caballos solamente se venderá en Corea y Europa, nos quedan como tentativos el V6 biturbo de 3.3L que genera 365 HP y el turbo a gasolina de 2.0 litros de 255 equinos. Acorde a las características de nuestro mercado, creemos que esos podrían ser las plantas disponibles, pero habrá que esperar al anuncio oficial.

DISEÑO

Como todo buen sedán deportivo, las líneas de Kia Stinger son amplias. Su largo es de 4.8 metros, mientras que el ancho cierra sus medidas en casi 1.9 metros (1,870 mm) y su desempeño es mejorado gracias a sus 1,095 mm de altura en la parte trasera y 830 mm en la delantera. La marca reporta una distancia entre ejes de 2,905 mm.

INTERIORES

Al abrir la puerta de Kia Stinger vemos acabados propios de un deportivo de alta gama: de gran calidad y siempre perfilados al conductor. La parte central del tablero integra la pantalla táctil incrustada en su parte más alta; debajo de ella se encuentra un trio de ventilas de corte deportivo y en la parte inferior se despliegan los controles de aire acondicionado y ventilación. Bien pensando y mejor desarrollado.

Kia Stinger

El manejo de Stinger es ágil, dinámico y poderoso gracias a su tracción trasera, algo único en KIA y que sorprenderá a quienes sean los orgullosos propietarios de este GT, precisó la firma coreana.

DESEMPEÑO

Lo que para muchos es su carta fuerte es el hecho de que Kia Stinger ofrecerá tracción trasera, un auténtico manjar para los puristas del manejo deportivo, aunque para el mercado europeo estará disponible con tracción total.

Kia Stinger

La transmisión será una automática de ocho relaciones y se espera que ofrezca cinco diferentes modos de manejo.

Habrá que esperar a que Kia Stinger entre en producción para confirmar detalles en equipamiento, plantas de poder y obviamente en cuando a versiones, pero por lo pronto el sueño ya está hecho realidad.

Más en Motorbit: Las acciones para que el Dodge Demon no aumente de precio

KIA NIRO PLUG-IN HYBRID

Conocimos Kia Niro a principios de año en una prueba entre la ciudad de México y Acapulco, Guerrero y nos dejó gratamente sorprendidos entre otras cosas, por su diseño, el cual fue concebido desde cero para ser un híbrido y desde entonces se hablaba de la posibilidad de que este modelo tuviera una variante enchufable y más aún, que llegara a nuestro país y ya ocurrió.

Niro toma su nombre de la unión de los términos “Near Zero”, que hace referencia a la búsqueda de las cero emisiones y “Hero”, “Héroe”, por ser amigable con el medio ambiente y vio la luz también en el Salón de Frankfurt, pero 2013.

KIA Niro Plug-in Hybrid

Una de las particularidades de Kia Niro es que fue concebido desde su diseño inicial como un híbrido.

INGENIERÍA

Kia Niro Plug-in Hybrid combina el motor 1.6 litros GDi Atkison de 104 caballos de fuerza y un bloque de imanes permanentes que produce 60 equinos y 125 lb-pie de torque, que trabajan en conjunto con una de doble embrague de 6 velocidades, la cual está optimizada para trabajar con vehículos híbridos.

La potencia final de estos dos motores hace que este Kia Niro Plug-in Hybrid erogue 146 HP y 195 lb-pie de torque.

Más en Motorbit: Nace Kia Konfidence, programa de certificados certificados

DESEMPEÑO

Este Niro Plug In Hybrid ofrece una economía de combustible de hasta 40 kilómetros en modo EV y hasta 950 kilómetros por tanque, de acuerdo con reportes de la marca.

KIA Niro Plug In Hybrid es inteligente y puede ir de modo eléctrico a híbrido con modo regenerativo según las condiciones convengan mejor. Cuando se encuentra en un embotellamiento, el modo eléctrico será el que esté en funcionamiento, mientras que, si se encuentra en carretera, se activará el modo híbrido con regeneración al momento de frenar.

KIA Niro Plug-in Hybrid

Con el tamaño ideal, un gran equipamiento y sobresaliente desempeño como armas principales, Kia Niro llegó a México en marzo pasado.

La carga de energía de cero 100% se da en alrededor de 7 horas usando tomas de corriente de 110-120 V, además de una carga rápida al 100% en 3 horas con carga de 220 V.

Los detalles de equipamiento se esperan sean similares a lo que conocimos en el Niro Híbrido; no nos queda más que ser pacientes a que este enchufable presente su versión final para México.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de Kia?
¿Qué auto de otra marca crees que sea el principal rival de Kia Stinger?

La entrada Kia confirma dos nuevos modelos para México aparece primero en Motorbit.

Una SUV de Ferrari, algo que no suena imposible

$
0
0

El segmento dominante en la industria automotriz de la actualidad parecen ser las SUV, sí, los subcompactos siguen siendo los autos más vendidos por obvias razones, pero en muchos mercados de primer mundo son las SUV las que se están apoderando de los pisos de ventas y parece que Ferrari ya puso sus ojos en ese nicho.


Más en Motorbit: Estos son los superdeportivos que no tuvieron descendencia

Prácticamente todas las marcas importantes, o al menos las que producen suficiente volumen, cuentan con al menos una SUV. Todas menos una: Ferrari. Sabemos que marcas como Koenigsegg o Pagani no entrarán en este segmento ya que su producción es muy limitada y tiene un enfoque muy específico, aparte que son marcas independientes que no pertenecen a ningún conglomerado gigante.

LOS BENEFICIOS DE FERRARI

En cambio, Ferrari es parte de FCA, por lo que puede aprovechar el desarrollo de otras marcas para hacer su propia SUV. Evidentemente la marca a la que seguramente se acercarán será Alfa Romeo. Ambas tienen un enfoque muy parecido y han compartido proyectos desde hace mucho tiempo.

Ferrari SUV

Rumores han ido y venido sobre el posible diseño de Ferrari, siendo este el que más atención ha llamado. Obviamente la casa roja no lo ha confirmado.

El último caso es el del Alfa Romeo Giulia que cuenta con un motor V6 que es básicamente el V8 del California con dos cilindros menos.

EL MANDAMÁS LO NIEGA

Sergio Marchionne, presidente de FCA, ha mencionado en varias ocasiones que Ferrari jamás tendrá una SUV en su portafolio de productos, pero según la revista CAR eso pudo haber cambiado.

Ferrari Sergio Marchionne

Sergio Marchionne.

Si la publicación inglesa está en lo correcto, la marca italiana podría ya estar trabajando en una nueva SUV con el nombre interno F16X.

Más en Motorbit: Las acciones para que el Dodge Demon no aumente de precio

REFERENCIAS

Esta nueva SUV debería inspirarse en el FF en cuanto a diseño, y tal vez también en cuanto a mecánica ya que se estaría desarrollando junto al sustituto del GTC4 Lusso, aunque sería más fácil utilizar la Alfa Romeo Stelvio como base, pero con evidentes toques de diseño de la casa, incluyendo puertas traseras suicidas y un poste B poco convencional.

Alfa Romeo Stelvio

Alfa Romeo Stelvio, la posible referencia para el desarrollo de la SUV de Ferrari, en caso de que tenga luz verde el proyecto.

Deberá competir de manera directa contra la Lamborghini Urus y la próxima Aston Martin DBX.

El sustituto del GTC4 deberá llegar en 2020, con la nueva SUV haciendo su arribo un año después sobre una nueva plataforma de aluminio. Todavía falta mucho para saber qué clase de motor utilizará, pero seguramente será un V8 con algún tipo de asistencia eléctrica, también contará con tracción en las cuatro ruedas, sistema que seguramente derivará del utilizado en el GTC4.

Más en Motorbit: Las 5 ventajas al comprar un auto compacto

EL OBJETIVO

Como el resto de las compañías que se están aventurando a entrar al mundo de las SUV, Ferrari espera que este nuevo modelo le ayude a doblar sus ventas anuales alrededor del mundo, a pesar del precio estimado que podría rondar los 350,000 dólares.

Hasta este momento todo esto son rumores, pero no suena nada descabellado que Ferrari haya sucumbido ante la presión de sus mismos clientes para crear algo que de principio puede sonar completamente fuera de carácter para la marca. Ferrari siempre se ha caracterizado por crear autos deportivos sin ceder mucho ante los compromisos de la utilidad diaria.

Ferrari SUV

La marca italiana quiere apostar por nuevos segmentos.

Afortunadamente esto no sería un clavado a terrenos completamente inexplorados ya que los GT de la marca se han enfocado en los últimos años en entregar la experiencia de manejo que ofrece la casa de Maranello, pero con un toque de versatilidad y utilidad para todos los días.

Puede que el F12 y el GTC4 no sean una SUV, pero definitivamente intentan ser autos con los que es fácil vivir todos los días. Puede que no será el modelo más accesible de la marca, pero definitivamente atraerá a muchos compradores nuevos, algo que Ferrari necesita tomando en cuenta que la competencia dentro del mundo de los superdeportivos es cada vez más fuerte.

CUÉNTANOS…
¿Estás de acuerdo con que Ferrari acceda a este segmento?
¿Qué SUV de alta gama es tu favorita?

La entrada Una SUV de Ferrari, algo que no suena imposible aparece primero en Motorbit.

El Chevrolet Aveo estrena equipamiento para 2018

$
0
0

Aunque apenas estamos a mediados de año, al igual que muchas otras marcas con muchos otros modelos, Chevrolet ya está vendiendo algunos de sus autos como modelos 2018, y el Aveo es el más nuevo en sumarse a esta lista.


Más en Motorbit: Estos son los superdeportivos que no tuvieron descendencia

Para el modelo 2018, el Chevrolet Aveo presenta mejoras de equipamiento con un aumento en los sistemas de seguridad y un nuevo sistema de infotenimiento.

Desde su versión de entrada se ofrece con bolsas de aire para conductor y pasajero, así como barras de protección laterales en las cuatro puertas. También incluye el sistema de anclaje de asientos para bebé ISOFIX, frenos ABS y columna de dirección colapsable.

DISEÑO

El aspecto exterior sigue sin cambio alguno. Cuenta con la parrilla doble característica de la marca y viene equipado con faros de niebla cromados, rines de aluminio de 15 pulgadas y manijas de puertas también terminadas en cromo.

Chevrolet Aveo

Chevrolet Aveo 2018 ofrece un exterior llamativo gracias a su estilizada parrilla de doble puerto con contorno cromado, característica que distingue a los vehículos de la marca.

CHEVROLET AVEO 2018, SU MOTOR

El apartado mecánico lo cubre el motor cuatro cilindros de 1.6 litros con 103 caballos de fuerza y 107 lb-ft de torque acoplado a una caja automática de 4 velocidades o manual de 5 cambios que transmite la potencia a las ruedas delanteras.

El equipamiento interior cuenta con un sistema de sonido con cuatro bocinas, vidrios eléctricos, aire acondicionado, dirección hidráulica, insertos color plata en el tablero, seguros eléctricos y controles de audio al volante.

TECNOLOGÍA

La versión más equipada utiliza el sistema MyLink con pantalla táctil de 7 pulgadas. Cuenta con conectividad con Apple CarPlay y Android Auto y estará disponible a partir del 17 de julio en todos los distribuidores de la marca.

El Chevrolet Aveo es el segundo auto más vendido en México, y con estos pequeños cambios pretende permanecer en la parte más alta de la preferencia del público nacional.

Su relación valor/precio le ha ayudado a posicionarse como uno de los favoritos, y para 2018 esa relación mejora, sobre todo en la versión tope de gama, al ofrecer más equipamiento a un precio muy competitivo.

Chevrolet Aveo 2018

En su interior de Chevrolet Aveo 2018 mantiene la comodidad para cinco pasajeros y ofrece un sistema de audio de 4 bocinas, cristales frontales y traseros eléctricos, desempañador trasero eléctrico, aire acondicionado, asiento trasero abatible 60/40, tablero con insertos color plata, controles de audio al volante y seguros eléctricos.

Más en Motorbit: Las acciones para que el Dodge Demon no aumente de precio

SEGURIDAD

También se agradece que para 2018 todas las versiones del Chevrolet Aveo cuenten con los sistemas de seguridad básicos como las bolsas de aire y los frenos ABS. Nos da gusto que ya no sean opcionales porque todos sabemos que cuando era el caso la gente prefería añadir algo de equipamiento en lugar de pagar por los sistemas de seguridad.

Chevrolet Aveo 2018

“Estamos seguros de que las mejoras en equipamiento que presentamos con el año modelo 2018 será una gran alternativa para nuestros clientes”, precisó Erika de Witt, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet Pasajeros.

Más en Motorbit: Nace Kia Konfidence, programa de certificados certificados

Habrá tres versiones diferentes: LS, LT y LTZ. Todas estarán disponibles en 7 colores exteriores diferentes y los precios serán:

• LS Manual $198,600

• LS Automático $ 211,100

• LT Manual $ 216,600

• LT Automático $ 229,100

• LTZ Automático $ 237,100

VERSIONES Y PRECIOS

Habrá tres versiones diferentes: LS, LT y LTZ. Todas estarán disponibles en 7 colores exteriores diferentes y los precios serán:

• LS Manual $198,600
• LS Automático $ 211,100
• LT Manual $ 216,600
• LT Automático $ 229,100
• LTZ Automático $ 237,100

CUÉNTANOS…
¿Qué te parecen los cambios hechos al Chevrolet Aveo?
¿Crees que con esta actualización pueda acercarse al Nissan Versa como el modelo más vendido?

La entrada El Chevrolet Aveo estrena equipamiento para 2018 aparece primero en Motorbit.

Aprovecha tu auto para pasar más tiempo en familia

$
0
0

A veces la rutina diaria del trabajo y la escuela nos arrancan sin remedio de momentos preciados con nuestra familia, pero siempre habrá tiempo para acercarnos a ellos y tu auto puede ser el pretexto perfecto.


Más en Motorbit: El Chevrolet Aveo estrena equipamiento para 2018

Hay actividades que podemos hacer a través de nuestro coche para estar en contacto con nuestros seres queridos. ¿Quieres saber cuáles pueden ser esos momentos? A continuación, te daremos algunos consejos.

PASEO EN FAMILIA

Nada como esperar a que llegue el fin de semana para, sin más, tomar nuestro coche y llevar a toda la familia a visitar un lugar cercano a tu ciudad de origen.

Obviamente no todo es devorar kilómetros y kilómetros de carretera. Ya en ella, puedes organizar dinámicas que involucren a todos los pasajeros, como por ejemplo, llevar un conteo de cuántos pueblos van pasando e incluso elegir el nombre más original que hayan visto.

Auto familia

Visitar un pueblo cercano a tu domicilio puede servir para unir lazos con tu familia.

También puedes hacer responsable a alguien de llevar el control de cuántas casetas de peaje cruzarán durante el viaje y una sumatoria de los montos pagados.

Otra actividad que se puede realizar es que cada miembro de la familia escoja la canción que más le guste y tocarla en el radio del vehículo, así sabrán todos cuáles son los gustos musicales de cada uno.

LAVA EL AUTO

Lo que para muchos puede ser una actividad tediosa, tanto así que prefieren ir al autolavado, para ti puede ser una experiencia llena de diversión.

Si quieren lavar el auto en casa, puedes apoyarte de los miembros de la familia, asignarles el aseo de alguna parte en particular del vehículo para que al final tu coche quede reluciente.

Auto familia

El lavado periódico ayuda a mantener la pintura en mejor estado y si lo haces en familia, la experiencia será mejor.

Si quieres llegar a los extremos, puedes jugarles alguna broma con el agua, pero eso sí, mide mucho la cantidad de líquido con la que vas a lavar tu coche; recuerda que no todos tienen el privilegio de contar con agua potable en sus casas. Sé mesurado.

Más en Motorbit: Una SUV de Ferrari, algo que no suena imposible

DALE UNA “MANITA DE GATO”

Si consideras que a tu coche le hace falta una reparación menor que puedas hacer tú mismo sin necesidad de llevarlo al taller mecánico, es momento de desempolvar la caja de herramientas y poner manos a la obra.

Auto familia

Si tienes ciertos conocimientos sobre mecánica puedes compartirlos con los miembros de tu familia, así sabrán qué hacer más adelante en caso de alguna descompostura.

Los miembros de la familia, incluso los más pequeños, pueden ayudarte a acercarte la herramienta necesaria, cual si fueran médicos en una cirugía. Esto hará que todos se sientan involucrados y parte de una actividad que a la larga será benéfica para todos, pues un auto en perfecto estado disminuye considerablemente el riesgo de un posible accidente.

ENSEÑA A MANEJAR A ALGÚN FAMILIAR

Si ya eres un buen conductor y uno de tus familiares aun no aprende a manejar, puedes planear unas clases de manejo.

Auto familia

Enseñar a conducir a alguien puede ser una grata experiencia.

Previamente elige una calle o avenida poco transitada para que puedas poner al volante al futuro conductor. Trata de no presionarlo mucho y haz que se sienta en confianza. A todos se nos ha apagado el coche al momento de meter la primera velocidad. Es más, puedes organizarle una porra cuando por fin recorra sus primeros kilómetros como conductor.

Más en Motorbit: Estos son los superdeportivos que no tuvieron descendencia

¿QUIERES COMPRAR?, QUE TE ACOMPAÑEN A LA AGENCIA

Si ya es momento de comprar un auto nuevo, nada como ir a ver a los candidatos a las agencias.

Durante la cena o desayuno, debate con tus familiares sobre qué segmento es el que más se adapte a sus necesidades y armen una lista de posibles marcas a visitar.

Auto familia

Nada como decidir entre todos cuál será su próximo auto.

Una vez que las tengas, acudan a las distribuidoras previamente acordadas y revisen entre todos, las fichas técnicas de los modelos. En casi todos los casos los autos se pueden abrir así que será más fácil incluso, acomodarse a lo largo del habitáculo a manera de simulacro para comprobar si ese es el modelo perfecto para la familia.

No olvides que pasar tiempo en familia hará que mejores tu rendimiento en otros aspectos de la vida, ya sea escuela o trabajo. Tu auto puede ser un gran aliado.

CUÉNTANOS…
¿Qué otra actividad agregarías a la lista?
¿Qué es lo que más disfrutas al viajar con tu familia en tu coche?

La entrada Aprovecha tu auto para pasar más tiempo en familia aparece primero en Motorbit.


Las puertas automotrices, su evolución y sus tipos

$
0
0

Era el fin de década de los 60 cuando Jim Morrison saltaba a la fama con su grupo The Doors, nombre atribuido a una inspiración sobre una frase acuñada por el poeta británico William Blake: “Entre lo conocido y lo desconocido, están las puertas”.


Más en Motorbit: El Chevrolet Aveo estrena equipamiento para 2018

Anécdota aparte, hay que reconocer que la iconografía de una puerta ha estado siempre en el ideario popular: Que se suicidó una persona, “tomó la puerta falsa”; que, si el torero hizo una faena de antología, entonces salen “por la puerta grande”, siempre ligadas a la historia de la humanidad y el mundo automotriz no es la excepción.

En esencia, las funciones de una puerta en un auto no son otras que facilitar el acceso al interior de la cabina, así como otorgar seguridad activa y pasiva al conjunto y a la gente a bordo, para lo cual, los ingenieros desbocan su creatividad, en ocasiones sujetos al presupuesto y en las menos sin importar incurrir en un exceso pecuniario.

puertas automotrices

Dos, tres y hasta cinco puertas. En la industria hay mucho para escoger.

No gastaremos líneas definiendo una puerta convencional; mas bien pasemos a las más comunes:

PUERTAS CORREDIZAS

También llamadas deslizantes, este tipo de puertas ha extendido sus dominios en modelos comerciales, furgonetas de transporte de personal y monovolúmenes como la Volkswagen Combi, la Ford Transit o la Renault Traffic.

puertas automotrices

Kaiser Darrin tuvo unas puertas peculiares para su época.

Un caso particular fue el Kaiser Darrin lanzado en 1953 que desplazaba sus puertas hacia delante, quedando ocultas dentro de la carrocería.

DE TIJERA

Accionan hacia arriba, con el problema de que sobresalen demasiado del techo. Estrenadas en 1968 en el Carabo de Alfa Romeo, son ahora de la firma del toro que las denominaron LSD Lamborghini Style Doors. y las colocaron en el Countach del 73, el Murciélago, el Diablo o el Aventador como sello-antesala a su motor V12.

puertas automotrices

La marca MINI presentó el año pasado una variante con puertas de “tijera”.

Más en Motorbit: Aprovecha tu auto para pasar más tiempo en familia

PUERTAS O DIHEDRAL SYNCHRO-HELIX

Son de uso exclusivo de la armadora sueca. Presentan un desarrollo de apertura muy peculiar, accionando de forma similar a las puertas de tijera, a la vez que su eje de giro se desplaza hacia el frente, lo que permite que escasamente rebasen la altura del vehículo.

puertas automotrices

Su sola presencia da para pensar que este auto es uno de los más caros del mundo y también tiene un sistema de apertura de puertas muy peculiar.

El primero en equiparlas fue el prototipo Koenigsegg CC en 1997, y hasta el 2002 que aparecen en el CC8S, fue en un modelo de línea. Se han convertido en sello de diseño del CCX al Ragera, los Agera, el CCXR y el One:1.

ALAS DE GAVIOTA

Identificadas con la Mercedes-Benz desde 1954, año en el que vio la luz el 300 SL. Un sistema simple de bisagra al techo y desarrollo plenamente vertical.

puertas automotrices

El mítico Delorean y sus clásicas alas de gaviota.

Los prototipos C111 y C112 o el mas moderno SLS AMG ayudaron a llamar la atención de otras marcas que las instalaron en sus modelos, como el Model X de Tesla, o el inolvidable DeLorean DMC-12 de Marty McFly en “Volver al futuro”.

DE APERTURA INVERSA

Etiquetadas bajo el funesto apodo de suicidas por el riesgo de que se abrieran por efecto del viento en contra, fueron muy utilizadas en la primera mitad del siglo XX.

puertas automotrices

Rolls-Royce es símbolo de elegancia y prueba de ello es su sistema de puertas.

Ahora las equipa el Dawn de Rolls-Royce y en una mezcla con delanteras convencionales, el Phantom. Otros modelos que las han utilizado son el Mazda RX-8, el Toyota FJ Cruiser y el híbrido de Baviera, el BMW i3, pero esta vez con un diseño que permite que impide la apertura de la suicida por sí misma.

Más en Motorbit: Una SUV de Ferrari, algo que no suena imposible

DE CISNE

puertas automotrices

Con una ligera inclinación hacia arriba, las puertas de “Cisne” son de uso propio de Aston Martin.

Casi de propiedad de Aston Martin, las puertas de cisne tienen un accionar similar a las convencionales, pero con un ligero giro hacia arriba que facilita la apertura y el cierre.

DE MARIPOSA

Podemos decir que son un punto medio entre las de tijera y las Koenigsegg, en lo personal, pienso que son las más elegantes.

puertas automotrices

El McLaren P1 tiene dentro de sus atributos más destacados el tipo de puertas.

No en vano las implementan todos los McLaren para toda su gama, del F1 al mas reciente P1. Son propias de los modelos de altas prestaciones como el SLR McLaren, el Ferrari Enzo y el CLK-GTR de Mercedes-Benz.

CUÉNTANOS…
¿Qué puertas te parecen las mejores?
¿Conoces otro tipo de puertas en autos?

La entrada Las puertas automotrices, su evolución y sus tipos aparece primero en Motorbit.

Los autos con los mejores alerones de la historia

$
0
0

Para nadie es un secreto que la función real de los alerones traseros en un automóvil es antes, que nada para mejorar la aerodinámica, que se implementa en los modelos deportivos o aquellos destinados a la competencia y que regulan la fuerza que obliga al conjunto a pegarse al piso, conocida comúnmente como downforce y que básicamente, su diseño es un ala invertida que “empuja” hacia abajo para que el coche no pierda sujeción a la carpeta asfáltica.


Más en Motorbit: Las puertas automotrices, su evolución y sus tipos

Adicionalmente, los alerones cumplen como segunda función la estética dentro del diseño del vehículo y en algunos casos llegan a convertirse en firma indiscutible de su silueta, contribuyendo al reforzamiento del ideario colectivo.

Así, sin más, enumeremos algunos de los más representativos sin jerarquización por gusto o época:

Plymouth Superbird

Genialmente inmortalizado por Pixar Studios bajo el nombre de “El Rey”, este modelo es probablemente el que cuenta con el alerón más llamativo.

alerones

Uno de los autos más emblemáticos de la historia es este Plymouth.

Esta subsidiaria “popular” de Chrysler lanzaba en el 68 su modelo Road Runner que imitaba el sonido del añorado personaje con el claxon y del que el Superbird fue su versión más extrema. Reducido a 2,000 unidades, ostentaba la imagen del correcaminos en los soportes de su alerón elevado 60 cms. sobre la cajuela. Motor V8 de 7.2 litros de desplazamiento con 375 hp.

Ford Escort RS Cosworth

La versión más deportiva del Escort, uno de los modelos más populares de los del óvalo, vino a sustituir al Sierra Cosworth y su perfil era inconfundible.

alerones

Un alerón sui generis montaba este modelo de la firma del óvalo azul.

El alerón era una elongación del techo y se prolongaba hasta casi el final del conjunto, soportado por un soporte en la parte central para evitar cualquier vibración. Motor 4 cilindros de 2.0 litros de desplazamiento que erogaba 227 hp.

Más en Motorbit: Aprovecha tu auto para pasar más tiempo en familia

Porsche 911 GT3 RS

alerones

Un alerón pronunciado pero muy bien desarrollado es lo que monta este Porsche.

Cuenta en su palmarés con una vuelta a Nürburgring de 7:20 minutos, nueve segundos menos que su hermano el Carrera GT y a pesar de no ser un 911 Turbo, comparte partes de su carrocería a la que se añade un llamativo alerón que podría ser de competencia y se presta bien a la estética del auto. Su bloque es de 6 cilindros en línea, 4.0 litros de desplazamiento y entrega 500 hp.

Dodge Viper ACR

Este modelo es uno de los deportivos más anhelados por los fanáticos de la velocidad, acaba de alcanzar su aniversario de plata y para celebrarlo, lanzó al mercado unas ediciones especiales.

alerones

Una fiera del asfalto es el Viper ACR.

De motor al frente, su bloque es un V10 de 8.4 litros de desplazamiento y una “humilde” potencia de 645 hp, lo que lo convierte en un modelo prácticamente de competencia, es uno de los autos con un manejo más cuidado de la aerodinámica. Lamentablemente, se va del mercado por sus bajas ventas y las nuevas imposiciones de las normas ambientales.

Más en Motorbit: Una SUV de Ferrari, algo que no suena imposible

Lamborghini Veneno

Hace 4 años que la casa sitiada en Bolonia celebraba su 50 aniversario y que mejor que con este modelo. El Veneno sería fabricado solamente tres veces y, como es costumbre de la firma, su nombre lo comparte con un toro de lidia.

Basado en el Aventador, exhibe un diseño mucho más provocativo que incluyó un enorme alerón partido justo a la mitad por una protuberancia que parte desde la parte posterior de la cabina y termina al final del diseño, emulando una aleta dorsal de tiburón.

alerones

El Veneno, uno de los modelos más excitantes hoy en día y además muy exclusivo.

A pesar de tener un costo superior a los 3 millones de euros, los clientes se entusiasmaron tanto que obligaron a los del toro a presentar unos meses después a su hermano descapotable: el Veneno Roadster, del que se fabricaron solamente 9 unidades.

CUÉNTANOS…
¿Qué alerón es tu preferido?
¿Qué otro modelo que monte alerones es tu preferido?

La entrada Los autos con los mejores alerones de la historia aparece primero en Motorbit.

La Fórmula 1 se apropia de las calles de Londres

$
0
0
Stoffel Vandoorne manejó el McLaren-Honda MP4/6 en las calles de Londres.

El primer gran evento de la nueva era de la Fórmula 1, fuera de las pistas, ha dejado un sabor de boca prometedor sobre la filosofía que la nueva administración planea desde hoy.

Este miércoles, durante más de dos horas, miles de espectadores se reencontraron con el pasado, se acercaron al presente y conocieron una parte del futuro de la Máxima Categoría, gracias a la exhibición que llevaron a cabo ni más ni menos que en Trafalgar Square, la plaza más importante del centro de Londres, Inglaterra, rumbo al Gran Premio de este fin de semana, a disputarse en el circuito de Silverstone.

Más en Motorbit: Los autos con los mejores alerones de la historia

Y es que, a diferencia de los “road shows” que cada escudería realiza de manera periódica alrededor del planeta, los 10 equipos que participan en el Campeonato Mundial tuvieron la oportunidad de rodar con autos de generaciones recientes. Daniel Ricciardo y Sebastian Vettel brindaron mayor espectáculo al hacer “donas”, con el australiano llevándose la mayor ovación.

Además, René Arnoux pilotó su Renault RS01, el primer bólido con turbocargador en la historia, mientras Stoffel Vandoorne hizo lo propio con el McLaren MP4/6, con el cual Ayrton Senna se quedó con el título en 1991. Por si fuera poco, Jenson Button dio un paseo con la actriz Naomi Campbell en uno de los biplazas oficiales; el otro lo condujo el bicampeón Mika Häkkinen, con Sergio Pérez de acompañante.

Naomi Campbell fue una de las personalides invitadas a este evento, subiéndose a un biplaza con Jenson Button.

Naomi Campbell fue una de las personalides invitadas a este evento, subiéndose a un biplaza con Jenson Button.

Vehículos de la Fórmula 1 pisó las calles londinenses en 1965 y 2004, pero en ambas ocasiones asistieron contadas personalidades, de la talla de Jim Clark, Bruce McLaren, David Coulthard y Juan Pablo Montoya. Hoy, todas las estrellas de la actualidad, junto con personajes sobresalientes del pasado, cautivaron a la audiencia, alternando con artistas como Tom Grennan y Bastille.

Además, en una escena que no es frecuente, 19 de los 20 participantes en el Mundial en curso aparecieron en el escenario central para saludar a los presentes. Personajes como Ross Brawn, Maurizio Arrivabene, Christian Horner y Toto Wolff interactuaron entre ellos y con el público, mostrando una actitud radicalmente distinta a la que se observa semana a semana. Los fans obtuvieron de forma accesible la foto y el autógrafo con su piloto favorito.

Más en Motorbit: Una SUV de Ferrari, algo que no suena imposible

La mayoría de ellos, junto con los encargados de prensa de las escuderías, compartieron algunos de estos momentos a través de sus redes sociales, dejando a un lado la concentración, las rivalidades o frustraciones para ser parte de un momento que marca un parteaguas en la promoción y exposición del serial, más en la era en la que las redes sociales son fundamentales para transmitir momentos como el de la jornada de hoy.

Instagram Photo

El todavía campeón vigente, Nico Rosberg, hizo su aparición con el trofeo que lo acreditó en esta condición en 2016; en contraste, el único ausente del evento es el tricampeón mundial, actual sublíder de la Fórmula 1, y representante local, Lewis Hamilton, por razones desconocidas, cuestión que será recordada ante el hecho de ser protagonista en el campeonato y el favorito para volver a ganar en su propia casa.

La importancia y respeto que la Fórmula 1 le tiene al Reino Unido, y viceversa, es tal que hasta la Guardia Escocesa presentó el trofeo dorado del Gran Premio de Gran Bretaña, uno de los más antiguos de la historia del deporte motor. A pesar de que los promotores de Silverstone activaron una cláusula de salida del calendario tras 2019, los dirigentes del serial confían en llegar a un acuerdo justo para ambas partes.

Más en Motorbit: El presente y futuro para los latinos en IndyCar

Quizá no fueron los años más ruidosos o visualmente atractivos, comparados con los bólidos de los 80, 90 y 2000’s, o es probable que en las imágenes no se observó una imponente asistencia; sin embargo, al ser la primera vez que Liberty Group, el nuevo grupo que administra la categoría, organiza este tipo de eventos, es evidente que será la primera de un sinfín de ideas que pueden implementar para acercarse a públicos de todas las edades.

Brown, Director Deportivo de la F1, fue claro en el objetivo que Chase Carey y Liberty se plantearon para reafirmar su condición como la categoría más prestigiosa del mundo.

“Este es el inicio del nuevo régimen, devolvérsela a la gente que adora la Fórmula 1. Esto es muy emocionante para nosotros, sabemos que ellos son los héroes, pero hay que mostrar más que lo que hacíamos en el pasado”.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de este primer experimento?
¿En qué países te gustaría ver eventos de este tipo?

La entrada La Fórmula 1 se apropia de las calles de Londres aparece primero en Motorbit.

Audi A8 escala al siguiente nivel de la elegancia

$
0
0

Mercedes-Benz Clase S y BMW Serie 7 son los dos sedanes alemanes que todo mundo tiene en mente cuando se habla del segmento de lujo. Pero hay un tercero en discordia que había caído en el olvido en los últimos años y ahora está de regreso. El nuevo Audi A8 pretende retomar su lugar dentro del segmento de los sedanes de lujo y tiene lo suficiente para competir por el título.


Más en Motorbit: Los autos con los mejores alerones de la historia

Después de mucho tiempo de desarrollo y de varios meses de adelantos a cuentagotas, Audi por fin presentó su nuevo buque insignia. Para lograr esto echa mano de lo último en tecnología y utiliza un sistema eléctrico de 48 volts que le dan vida a un sistema de suspensión electromagnética que funciona con cámaras, aparte de ser el primer vehículo de producción en ofrecer manejo autónomo nivel 3 (el nivel 5 es autonomía total).

Audi A8

El frontal con la parrilla Singleframe, más ancha y la presencia fluida y poderosa simbolizan elegancia deportiva, sofisticación y condición vanguardista.

AUDI A8, SU DISEÑO

El diseño del nuevo Audi A8 está basado en el Prologue Concept que se presentó en 2014, creando un nuevo lenguaje de diseño para la marca que seguramente veremos muy pronto en otros modelos de la marca.

El frente cuenta con nuevos faros LED que se integran a la perfección con la nueva parrilla cromada. La línea del techo tiene una curvatura que de manera muy sutil nos recuerda a un coupé de cuatro puertas.

En la parte trasera encontramos una franja cromada que divide los faros traseros y cruza la cajuela por completo ayudándole a obtener un efecto visual más estilizado.

DESEMPEÑO

El sistema de suspensión de este Audi A8 cuenta con cuatro motores eléctricos (uno por rueda) que reciben información de la cámara para adaptarse a la superficie, al mismo tiempo que mantiene el auto nivelado en todo momento y aumenta la seguridad al elevar el auto 80 mm si detecta una colisión lateral inminente para que el impacto sea recibido en las partes más reforzadas de la carrocería.

El sistema de conducción autónoma puede tomar total control del coche hasta velocidades de 60 km/h, permitiéndole al conductor quitar las manos del volante por completo. Al igual que otros vehículos con cierto nivel de conducción autónoma, el A8 se puede estacionar solo, incluso cuando no hay ningún ocupante a bordo.

Audi A8

El nuevo A8 es el primer automóvil de producción desarrollado específicamente para una conducción altamente automatizada.

Más en Motorbit: Las puertas automotrices, su evolución y sus tipos

OFERTA MOTRIZ

En su país natal, el Audi A8 ofrecerá dos motores V6 turbo de 3.0 litros en un principio, uno a gasolina con 340 caballos de fuerza y el otro a diésel con 286 caballos. Más adelante se incorporarán dos V8 de 4.0 litros, también uno y uno con 435 caballos para el TDI y 460 caballos para el TFSI. El último motor será el W12 de 6.0 litros del que todavía no se dan cifras de potencia oficiales.

Una vez que todos los motores hayan llegado, se espera una versión L e-tron con mayor distancia entre ejes y una planta de poder híbrida con el motor 3.0 TSFI que tendrá una potencia combinada de 449 caballos de fuerza y 516 lb-ft de torque. Se espera que tenga un rango en modo eléctrico de 50 kms.

Audi A8

. El conductor puede activar una serie de funciones mediante una nueva forma de control de voz. La información de los destinos o las fuentes de música están disponibles bien a bordo o bien proporcionadas por una conexión con la nube a velocidad 4G.

Más en Motorbit: Aprovecha tu auto para pasar más tiempo en familia

PRECIO

El precio inicial del nuevo A8 en Alemania será de 90,600 euros para la versión normal y 94,100 euros para la versión alargada.

La llegada del nuevo A8 al continente americano no deberá tardar mucho, seguramente para principios del siguiente año, aunque los precios y las versiones para este lado del mundo todavía no están confirmados.

Audi A8

El nuevo Audi A8 y el A8 L se fabrican en la planta de Neckarsulm.

Audi ha invertido mucho tiempo y dinero en esta nueva generación del A8, regresando a su buque insignia a un lugar en donde puede competir de frente con lo mejor que la competencia puede ofrecer y preparándolos para esta nueva etapa de reconstrucción para la que el A8 será la base en cuanto a diseño y tecnología.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de Audi?
¿Qué opinas de los adelantos que presenta este A8?

La entrada Audi A8 escala al siguiente nivel de la elegancia aparece primero en Motorbit.

Tracción delantera, trasera o total, ¿cuál te conviene más?

$
0
0

Los autos transmiten la potencia al piso de tres maneras: a través del eje delantero, del trasero o de ambos. Cada una de estas configuraciones impacta tanto el diseño como el desempeño del vehículo y tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es importante saber cómo se comporta cada una para identificar cuál es la que más nos conviene.


Más en Motorbit: Audi A8 escala al siguiente nivel de la elegancia

LA TRACCIÓN MÁS COMÚN

Hoy en día el tipo de tracción más común es la delantera. El llevar la potencia al eje delantero le permite al coche tener un tren motriz más compacto ya que prácticamente todo está en un sólo lugar: el frente del auto.

Lo anterior quiere decir que el motor “jala” al auto, por lo que el comportamiento natural es el de subvirar o irse de frente si excedemos la velocidad de entrada a una curva.

tipos de tracción

El segmento de SUV es un ejemplo claro de modelos con tracción delantera, aunque dependiendo la marca, se utilizan también tracciones integrales, sobre todo en alta gama.

La gran mayoría de los coches utilizan este sistema gracias a su sencillez y facilidad de mantenimiento. La conducción también es más sencilla en términos generales ya que no tenemos que preocuparnos tanto por que el eje trasero pierda la trayectoria, permitiendo un control más predecible del auto.

Más en Motorbit: La Fórmula 1 se apropia de las calles de Londres

NO TODO ES BELLO

La mayor desventaja, aparte de la clara tendencia a subvirar, es que le estamos pidiendo a las llantas delanteras que hagan dos trabajos, mover el vehículo y darle dirección. Esto quiere decir que hay un límite de potencia con el que auto puede trabajar de manera óptima.

Actualmente los diferenciales electrónicos permiten aumentar esa potencia, pero sigue estando limitada a cerca de 300 caballos de fuerza, más que eso cuesta mucho trabajo que el auto vaya a donde le decimos al mismo tiempo que aplicamos potencia, por lo que los autos deportivos tienen que recurrir a otros medios.

TRACCIÓN TRASERA

La tracción trasera es la preferida por los coches de alto desempeño. El dividir las funciones de dirección entre los dos ejes le permite al auto poner más potencia en el piso a través del eje trasero mientras que las ruedas delanteras se encargan de la dirección.

Aunque el comportamiento natural de todos los autos es el de subvirar (a fin de cuentas vas hacia adelante), los autos con tracción trasera tienden a sobrevirar ya que es más fácil que el eje trasero pierda adherencia cuando abusamos del pedal del acelerador.

tipos de tracción

La gama M de BMW se caracteriza por tener en su mayoría modelos con tracción trasera.

A pesar de esto es mucho más fácil controlar un automotor con mucha potencia si tiene tracción trasera ya que se puede deslizar a propósito para acomodar la nariz del automotor para salir de una curva. Sin embargo, hay potencia que se está perdiendo en ese proceso por lo que muchos prefieren la tercera opción.

Más en Motorbit: Los autos con los mejores alerones de la historia

TRACCIÓN TOTAL

Hay muchas formas diferentes de tracción en las cuatro ruedas. Los más comunes en los autos familiares son sistemas eléctricos en los que la potencia se manda predominantemente a uno de los ejes (generalmente el delantero) y en el momento en el que se comienza a perder adherencia se envía la potencia al eje trasero.

En los deportivos es el caso contrario con el eje trasero siendo el predominante. Hay casos en los que la repartición es permanente en cierto porcentaje como 30/70 o 40/60 y cuando es necesario se reparte hacia las ruedas que más lo necesiten.

tipos de tracción

En las gamas deportivas sobre todo en el segmento de SUV son muy comunes los modelos con tracción total o integral.

El comportamiento general de los autos de tracción integral es el de subvirar en un principio, pero es mucho más fácil corregir la trayectoria debido a su repartición de potencia.

Más en Motorbit: Aprovecha tu auto para pasar más tiempo en familia

LOS TODOTERRENO

Los vehículos todoterreno tienen otro sistema que les ayuda a repartir la potencia de manera individual entre cada rueda y son criaturas completamente diferentes. En el uso del día al día el sistema no ayuda mucho, pero si planeas salir al campo lo más recomendable es un automotor con reductora.

tipos de tracción

La reductora se denomina así porque disminuye el desarrollo final de la transmisión. La razón de este sistema es bajar la velocidad e incrementar el torque (capacidad de empuje), podremos ascender por una montaña de más de 45 grados de inclinación, enfrentar lodazales y diferentes tipos de terreno siempre de la mano de la técnica de conducción apropiada.

El sistema de tracción integral ayuda mucho en superficies resbalosas y se utiliza más como un sistema de seguridad que de desempeño, aunque muchos autos deportivos prefieren utilizar alguna variante de tracción integral que le ayude al auto a poner la mayor cantidad de potencia en el piso.

Al final dependerá mucho de cómo utilices tu auto y de qué tipo de auto sea. Para un vehículo urbano o familiar la tracción delantera es generalmente la mejor opción, si queremos algo más deportivo la tracción trasera te dará la experiencia de manejo más pura, y la tracción integral será la que mejor desempeño tenga.

CUÉNTANOS…
¿Tú coche qué tipo de tración tiene?
¿Qué tracción prefieres en un auto?

La entrada Tracción delantera, trasera o total, ¿cuál te conviene más? aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5262 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>