Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5249 articles
Browse latest View live

Circula seguro con la cobertura “Auxilio Vial” de wibe

$
0
0

¿Te imaginas conducir tu coche sabiendo que en caso de cualquier imprevisto con él cuentas con el respaldo más completo de tu aseguradora? wibe, dentro de su abanico de productos, brinda la cobertura “Auxilio Vial”, la cual te apoya donde quiera que te encuentres en el momento que más lo necesitas.


Más en Motorbit: Mira uno de los beneficios adicionales que tiene wibe para ti

¿CÓMO FUNCIONA?

Como su nombre lo dice, la cobertura “Auxilio Vial” te respalda en caso de que tu coche sufra algún problema mientras circulas. Por ejemplo, si tu auto se descompone, wibe te ofrece el servicio de grúa hasta tres veces a lo largo de un año.

Lo anterior es apenas el comienzo. A veces nos pasa como conductores que manejamos sin darnos cuenta de que la aguja indicadora de combustible nos marca vacío. Si llegas a vivir esta no tan buena experiencia, wibe te ofrece a través de “Auxilio Vial” reabastecimiento de combustible de manera gratuita por hasta cinco litros, así tendrás la seguridad de llegar a la gasolinera más próxima y retomar tu viaje.

auxilio vial wibe

Además, la cobertura “Auxilio Vial” de wibe te ofrece asistencia en viajes y funciona así: en caso de una descompostura mecánica de tu coche, misma que requiera de una reparación mayor, tu seguro te protege de modo tal que cubrirá tu alojamiento por hasta tres noches.

Más en Motorbit: Mira uno de los beneficios adicionales que tiene wibe para ti

Ahora bien, si tu coche debe quedarse en el taller, para que tú no pongas alto a tus actividades, wibe te proporcionará un auto para que continúes con ellas. Pero eso no es todo, si se te poncha una llanta, no hay problema porque con esta cobertura, se te hará el cambio de neumático donde quiera que estés.

La cobertura “Auxilio Vial” está disponible en cualquiera de los planes que wibe te ofrece, porque como bien sabes, con wibe tienes el beneficio de personalizar su póliza, es decir, no pagarás por coberturas que ni tú ni tu coche necesitarán.

auxilio vial wibe

Recuerda que con wibe sólo te tomará cinco minutos contratar el seguro de auto ideal y lo puedes hacer a través del sitio www.wibe.com, la aplicación para dispositivos móviles, o bien vía telefónica marcando el número del centro de atención a clientes: 01 800 200 9423.

Circula seguro y protegido por todo el país gozando del respaldo que sólo wibe te ofrece a través de “Auxilio Vial”. No esperes más y contrata.

CUÉNTANOS…
¿Qué beneficio destacas de wibe?
¿Eres cliente de wibe?

La entrada Circula seguro con la cobertura “Auxilio Vial” de wibe aparece primero en Motorbit.


NASCAR: Tercera victoria consecutiva de Larson en Michigan

$
0
0
Kyle Larson ganó la 23° fecha de la división principal de NASCAR.

Con un increíble rebase en el último reinicio, Kyle Larson rompió la mala racha para ganar por tercera vez en la temporada de NASCAR Cup Series.

Mientras se consolida como especialistas en óvalos de dos millas, el integrante de Chip Ganassi Racing superó a tres autos en menos de un kilómetro, incluyendo a la dupla de Furniture Row Racing, liderando así sus únicas dos vueltas de la jornada de este domingo en Michigan, mismas con las que también cumplió con una de sus semanas más importantes del año.

“No puedo creer lo que pasó”, afirmó. “Estuvimos complicados todo el día, definitivamente no estuvimos tan bien como en las últimas dos veces que ganamos, pero perseveramos y tuvimos un gran rearranque al final”.

Larson, quien es el actual sublíder del puntaje, cargaba una mala serie de resultados, la cual incluyó un accidente en Indianapolis, una falla mecánica en Pocono y una mala estrategia en Watkins Glen; además, se quedó sin su ingeniero principal, Chad Johnston, por tres carreras, debido a una suspensión por infracciones técnicas.

Más en Motorbit: La nueva generación de pilotos se apropia de NASCAR

Con Johnston de vuelta, el californiano era el favorito para quedarse con la bandera a cuadros en el superóvalo ubicado en Brooklyn, después de vencer en las dos visitas previas (una de ellas desde la pole y sumando 137 vueltas lideradas); sin embargo, nunca estuvo en ritmo en esta competencia, al no poder avanzar del noveno lugar de salida, por lo que ejecutó una estrategia que salió a su favor cuando una bandera amarilla apareció con 14 giros restantes.

Al estar en igualdad de condiciones que sus rivales, Larson pasó de la quinta a la cuarta posición y, tras otra interrupción, hizo un brillante movimiento para dejar atrás a Martin Truex Jr., Erik Jones y Matt Kenseth, anotándose su cuarta visita al Círculo de Ganadores de la serie.

“Se siente fabuloso robar una victoria de esta forma”, afirmó. “En mis otras tres victorias, sentí que tenía el mejor o segundo mejor auto; hoy, en ocasiones, no creía tener un auto para el Top 10, pero lograr esta victoria fue fabuloso”.

Durante el fin de semana, Larson participó en las Knoxville Nationals, el evento más importante de los sprint cars (vehículos modificados que compiten en circuitos de tierra); aunque finalizó segundo en el evento estelar, exhibió su versatilidad en coches de diferentes categorías estadounidenses, al grado de que ha expresado interés en participar en las “500 Millas de Indianapolis” en el futuro.

Más en Motorbit: Chevrolet Corvette, una historia llena de pasión

Truex Jr. finalizó segundo, aunque retuvo el liderato general, con ventaja de 129 unidades sobre Larson y de 136 ante Kyle Busch; Jones, Ryan Newman y Trevor Bayne, quienes también tomaron ventaja de los encadenamientos del final, completaron el Top 5. El poleman Brad Keselowski lideró 105 de las 200 vueltas programadas, pero cruzó la meta en 17° puesto, mientras Dale Earnhardt Jr. fue 14°.

Este año, el californiano acumula cinco poles, tres triunfos, 10 Top 5's y 724 vueltas lideradas.

Este año, el californiano acumula cinco poles, tres triunfos, 10 Top 5’s y 724 vueltas lideradas.

SEGUNDO ABANDONO DE SUÁREZ

La carrera no tuvo eventualidades hasta el giro 139, cuando Daniel Suárez y Kasey Kahne protagonizaron un contacto en la curva 2, dejando a ambos fuera de acción; para el mexicano, quien era el segundo participante con más kilómetros completados, fue su primer retiro desde las “500 Millas de Daytona” en febrero, aunque no favoreció a sus posibilidades de luchar por entrar a los playoffs.

“Yo traté de mantener mi línea de carrera y él (Kahne) se fue hacia arriba. Yo estaba incluso tratando de darle espacio”, mencionó. “No sé si el creyó que ya era momento correcto para subir”.

No fue el mejor fin de semana para el novato de Joe Gibbs Racing, al clasificar 16° y jugar con la estrategia durante la primera y segunda etapas; de hecho, lideró tres vueltas al salirse de la ventana convencional de detenciones, pero eventualmente, el balance de su máquina no era el ideal para mantenerse al frente.

Varios de los que todavía buscan la clasificación a la postemporada tampoco tuvieron un buen día: Joey Logano y Clint Bowyer sufrieron pinchazos de ruedas, quedando fuera del Top 20, en tanto que Kenseth fue superado por todo el pelotón en el final. Por ende, la buena actuación de Chase Elliott (octavo) y Jamie McMurray (noveno), dejan a ambos 62 y 52 unidades delante de Bowyer, respectivamente, con tres fechas antes del final de la fase regular.

Kenseth se encuentra 31 puntos delante de Bowyer, 98 arriba de Logano y más de 130 delante de Jones y Suárez, por lo que la esperanza de estos cuatro pilotos, así como de quienes se ubican en el Top 30 general, es obtener un triunfo en los próximos tres compromisos del certamen.

Más en Motorbit: ¿Qué dice realmente el indicador de temperatura de tu coche?

El próximo sábado, el “Coliseo” de Bristol, Tennessee, recibirá por segunda vez en el año al contingente de la NASCAR.

La entrada NASCAR: Tercera victoria consecutiva de Larson en Michigan aparece primero en Motorbit.

Ford cumple 100 años de vender pick-ups

$
0
0

La Serie F de Ford no sólo es la camioneta más vendida en Estados Unidos, es el vehículo de pasajeros que más se comercializa en el país americano. Es más, ha sido la camioneta con mayores en Estados Unidos por los últimos 40 años consecutivos y el vehículo de pasajeros más vendido durante los últimos 35 años.


Más en Motorbit: Cómo una simple estampa en un letrero puede confundir a un vehículo autónomo

El amor que tiene el pueblo americano por la Serie F de Ford es innegable, y su historia data de hace muchos años ya que el fabricante del óvalo azul cumple 100 años de vender este tipo de vehículos, algo que han perfeccionado a través del tiempo sin lugar a duda.

LA PRIMERA PICK-UP EN LA HISTORIA

La primera pick-up de Ford fue la Model TT que llegó al mercado en 1917, nueve años después que el mítico Model T.

Esta camioneta utilizaba la misma cabina y motor que el Model T per utilizaba un chasis para trabajo pesado que le permitía soportar una tonelada de carga. La idea era crear una camioneta que pudiera acomodar una cama de carga creada por otros fabricantes, lo que aumentaría la versatilidad del vehículo.

Pick-ups Ford

Así lucían las primeras pick-ups de la firma del óvalo azul a principios del siglo pasado.

EL COMIENZO DEL ÉXITO

En sus primeros 25 años, Ford logró vender más de 4 millones de pickups, pero en 1941 tuvieron que detener la producción por la guerra. Este cambio les significó una gran experiencia en la construcción de chasises para unidades militares de trabajo pesado y vehículos de personal con tracción en las cuatro ruedas.

En 1946 regresaron a fabricar autos para consumidores, y un año después utilizaron esa experiencia para ofrecer mejores pickups a sus clientes.

Pick-ups Ford

Actualmente esas camionetas que encumbraran a la fama a Ford son consideradas auténticas piezas de museo.

Más en Motorbit: Lo que debes saber sobre el nuevo reglamento de estacionamientos en la CDMX

44 años después de la llegada de la Model TT, Ford lanzó al mercado la cuarta generación de la Serie F en 1965 donde presentaron su nueva suspensión delantera independiente de doble brazo, uno de los puntos específicos a los que Ford atribuye el gran éxito de su camioneta.

En 1967 se presentó el paquete de lujo Ranger y en 1974 llegó la primera Supercab ofreciendo mayor espacio en al habitáculo, lo que atrajo a compradores que estaban buscando un vehículo de trabajo que también pudieran utilizar para salir con la familia.

ADELANTADOS A SU ÉPOCA

Ford ha seguido a la vanguardia de la tecnología con sus pick-ups a través de los años. Nos presentaron la primera carrocería de aluminio compuesto de alta resistencia de grado militar en la F-150 2015, y dieron el brinco a motores V6 turbo para mejorar el consumo de combustible sin perder el desempeño.

También incursionaron en el muy extraño segmento de las pick-ups de alto desempeño con la Raptor y antes con la F-150 Lightning, pero entendieron lo que una pickup de alto desempeño en realidad debe ser, por lo que la segunda generación de la Raptor es probablemente uno de los mejores vehículos todoterreno para ir realmente rápido fuera de la carretera.

Pick-ups Ford

Así es como han ido evolucionando las pick-ups de Ford.

LA ENCARGADA DE ENCABEZAR EL FESTEJO

Esta nueva Raptor es el tope de gama de la Serie F con su motor V6 turbo de 450 caballos de fuerza con caja automática de 10 velocidades y su suspensión de alto desempeño para manejo off-road.

La evolución de las pick-ups Ford en los últimos 100 años es más que evidente cuando comparamos la Model TT original con una nueva Raptor. El uso de tecnología y la versatilidad que han ganado este tipo de camionetas las han convertido en el medio de transporte favorito del pueblo americano, aunque no gocen de tanto éxito en otras latitudes.

Parece que cada mercado tiene un segmento favorito que es el superventas, y las pick-ups definitivamente son ese segmento para Estados Unidos, específicamente la Serie F de Ford con sus 35 años seguidos siendo el vehículo de pasajeros más vendido en él, ahora segundo, mercado de autos más grande del mundo.

CUÉNTANOS…
¿Qué marca crees que tiene las mejores pick-ups?
¿Cuál es tu pick-up favorita?

La entrada Ford cumple 100 años de vender pick-ups aparece primero en Motorbit.

NASCAR: Tercera victoria consecutiva de Larson en Michigan

$
0
0
Kyle Larson ganó la 23° fecha de la división principal de NASCAR.

Con un increíble rebase en el último reinicio, Kyle Larson rompió la mala racha para ganar por tercera vez en la temporada de NASCAR Cup Series.

Mientras se consolida como especialistas en óvalos de dos millas, el integrante de Chip Ganassi Racing superó a tres autos en menos de un kilómetro, incluyendo a la dupla de Furniture Row Racing, liderando así sus únicas dos vueltas de la jornada de este domingo en Michigan, mismas con las que también cumplió con una de sus semanas más importantes del año.

“No puedo creer lo que pasó”, afirmó. “Estuvimos complicados todo el día, definitivamente no estuvimos tan bien como en las últimas dos veces que ganamos, pero perseveramos y tuvimos un gran rearranque al final”.

Larson, quien es el actual sublíder del puntaje, cargaba una mala serie de resultados, la cual incluyó un accidente en Indianapolis, una falla mecánica en Pocono y una mala estrategia en Watkins Glen; además, se quedó sin su ingeniero principal, Chad Johnston, por tres carreras, debido a una suspensión por infracciones técnicas.

Más en Motorbit: La nueva generación de pilotos se apropia de NASCAR

Con Johnston de vuelta, el californiano era el favorito para quedarse con la bandera a cuadros en el superóvalo ubicado en Brooklyn, después de vencer en las dos visitas previas (una de ellas desde la pole y sumando 137 vueltas lideradas); sin embargo, nunca estuvo en ritmo en esta competencia, al no poder avanzar del noveno lugar de salida, por lo que ejecutó una estrategia que salió a su favor cuando una bandera amarilla apareció con 14 giros restantes.

Al estar en igualdad de condiciones que sus rivales, Larson pasó de la quinta a la cuarta posición y, tras otra interrupción, hizo un brillante movimiento para dejar atrás a Martin Truex Jr., Erik Jones y Matt Kenseth, anotándose su cuarta visita al Círculo de Ganadores de la serie.

“Se siente fabuloso robar una victoria de esta forma”, afirmó. “En mis otras tres victorias, sentí que tenía el mejor o segundo mejor auto; hoy, en ocasiones, no creía tener un auto para el Top 10, pero lograr esta victoria fue fabuloso”.

Durante el fin de semana, Larson participó en las Knoxville Nationals, el evento más importante de los sprint cars (vehículos modificados que compiten en circuitos de tierra); aunque finalizó segundo en el evento estelar, exhibió su versatilidad en coches de diferentes categorías estadounidenses, al grado de que ha expresado interés en participar en las “500 Millas de Indianapolis” en el futuro.

Más en Motorbit: Chevrolet Corvette, una historia llena de pasión

Truex Jr. finalizó segundo, aunque retuvo el liderato general, con ventaja de 129 unidades sobre Larson y de 136 ante Kyle Busch; Jones, Ryan Newman y Trevor Bayne, quienes también tomaron ventaja de los encadenamientos del final, completaron el Top 5. El poleman Brad Keselowski lideró 105 de las 200 vueltas programadas, pero cruzó la meta en 17° puesto, mientras Dale Earnhardt Jr. fue 14°.

Este año, el californiano acumula cinco poles, tres triunfos, 10 Top 5's y 724 vueltas lideradas.

Este año, el californiano acumula cinco poles, tres triunfos, 10 Top 5’s y 724 vueltas lideradas.

SEGUNDO ABANDONO DE SUÁREZ

La carrera no tuvo eventualidades hasta el giro 139, cuando Daniel Suárez y Kasey Kahne protagonizaron un contacto en la curva 2, dejando a ambos fuera de acción; para el mexicano, quien era el segundo participante con más kilómetros completados, fue su primer retiro desde las “500 Millas de Daytona” en febrero, aunque no favoreció a sus posibilidades de luchar por entrar a los playoffs.

“Yo traté de mantener mi línea de carrera y él (Kahne) se fue hacia arriba. Yo estaba incluso tratando de darle espacio”, mencionó. “No sé si el creyó que ya era momento correcto para subir”.

No fue el mejor fin de semana para el novato de Joe Gibbs Racing, al clasificar 16° y jugar con la estrategia durante la primera y segunda etapas; de hecho, lideró tres vueltas al salirse de la ventana convencional de detenciones, pero eventualmente, el balance de su máquina no era el ideal para mantenerse al frente.

Varios de los que todavía buscan la clasificación a la postemporada tampoco tuvieron un buen día: Joey Logano y Clint Bowyer sufrieron pinchazos de ruedas, quedando fuera del Top 20, en tanto que Kenseth fue superado por todo el pelotón en el final. Por ende, la buena actuación de Chase Elliott (octavo) y Jamie McMurray (noveno), dejan a ambos 62 y 52 unidades delante de Bowyer, respectivamente, con tres fechas antes del final de la fase regular.

Kenseth se encuentra 31 puntos delante de Bowyer, 98 arriba de Logano y más de 130 delante de Jones y Suárez, por lo que la esperanza de estos cuatro pilotos, así como de quienes se ubican en el Top 30 general, es obtener un triunfo en los próximos tres compromisos del certamen.

Más en Motorbit: ¿Qué dice realmente el indicador de temperatura de tu coche?

El próximo sábado, el “Coliseo” de Bristol, Tennessee, recibirá por segunda vez en el año al contingente de la NASCAR.

CUÉNTANOS…
¿Son Larson y Truex Jr. favoritos para ganar el campeonato de Cup?
¿Podrá Suárez acceder a los playoffs?

La entrada NASCAR: Tercera victoria consecutiva de Larson en Michigan aparece primero en Motorbit.

Conoce el HA-420: el jet de Honda

$
0
0

Honda se lanza a volar…literalmente. Te presentamos su más reciente jet.

Más en Motorbit: VAMTAC: los Hummers españoles

Hace poco una onda de euforia se vivió en las oficinas de Honda en UK, donde se probó el vuelo en marcha del HondaJet y dejó boquiabiertos a sus tripulantes, pilotos y a los que vieron llegar el jet a uno de los aeropuertos de Londres.

Las características del HondaJet HA-420

Estamos seguros que nadie va a llamar al HondaJet por su verdadero nombre de letras y número (HA-420). Siempre será conocido como el HondaJet y así lo vamos a llamar nosotros también.

Este hermoso modelo de jet está diseñado en rojo y blanco, lo que lo hace lucir hermoso y deseable. Tiene mucho espacio para el equipaje, cuenta con interiores de piel, tres pantallas Garmin G3000  que dominan el panel del jet y que fueron especialmente diseñadas para esta aeronave.

Los interiores del HondaJet enamoran a cualquiera, tiene una capacidad de hasta 5 o 6 pasajeros.

El HondaJet HA-420 es un modelo de avión diseñado para vuelos internacionales de negocios. Se puede decir que es un jet corporativo que puede realizar vuelos intercontinentales, pero utilizando menos combustible que otros jets en el mercado.

La Administración de Aviación Federal brindó el certificado de aeronavegabilidad para este modelo a finales del 2015, y desde entonces la compañía no ha parado de mejorarlo día con día.

Honda siempre ha optado por una configuración inusual en sus motores sobre las alas del jet, esta característica fue desarrollada décadas antes en los Fokker VFW-614. Dicha configuración de los motores, le permite al HondaJet tener más espacio en el fuselaje y reducir la resistencia aerodinámica a altas velocidades.

Su fuselaje está hecho de materiales compuestos, y las alas del jet están hechas de aluminio. La superficie lisa del jet se debe al uso de estos materiales, además de que con el uso de este tipo de materiales y otros materiales ligeros, su aerodinámica y sus motores eficientes, le permiten a Honda promocionar a jet como el mejor en cuanto a eficiencia en combustible, la cual el 40% superior a otros jets similares.

La historia de Honda en jets corporativos

El HondaJet está enamorando a todos.

Honda incursó en el ámbito de los cielos a finales de los 80s, aunque para ese entonces utilizaba motores de otros productores. Comenzaron con un prototipo matriz, el Honda MH02, el cual era de compuesto orgánico y que fue fabricado y ensamblado en un laboratorio aeroespacial en la Universidad de Mississippi a principios de los 90s.

En 1999, Honda comenzó a investigar el desarrollo de su propio motor jet, el HF118. Fue después en 2003, cuando Honda realizó su primer vuelo con el HondaJet en el aeropuerto de Carolina del norte.

En general, los HondaJet cuentan con una capacidad de tripulación de:

  • 2 pilotos (o 1 piloto)
  • 5 pasajeros (o 6 pasajeros)

Tiene una longitud de 9 metros y una envergadura de 12.2 metros, con una altura de 4.1 metros y un peso máximo al despegue de 4,173 kg. Alcanza una velocidad máxima de 778 km por hora y tienen un techo de vuelo de 12, 497 m.

En definitiva, los HondaJet vienen con todo para competir con otras aeronaves similares como el Cirrus SJ50 Vision, el Dimond D-Jet, el Eclipse 500, el Embraer Phenom 100 o el Cessna Citation de Mustang.

Eso sí, tal como el automóvil NSX híbrido de la compañía japonesa, el jet de Honda ha estado en proceso de gestación por largo rato y además vendrá con pocas unidades. Ni hablar, no es para todos.

Más en Motorbit: El auto volador de Toyota que encenderá la llama olímpica en 2020

¿Estás listo para una nueva experiencia en los cielos?

¿Te acuerdo del verdadero nombre de este jet?

Fuente: pilotweb.aero, tagaviation.com

La entrada Conoce el HA-420: el jet de Honda aparece primero en Motorbit.

Estos son los daños que el tráfico hace en tu coche

$
0
0

Cada día que sales al trabajo o escuela en tu coche, piensas en el tráfico que vas a enfrentar en la ciudad, y aunque esperas pacientemente y tratas de disfrutar de avanzar despacio en el camino, esos momentos a la larga están afectando a tu vehículo, pero ¿cómo sucede?, un nuevo estudio reveló todos esos daños que sufre.


Más en Motorbit: ¿Compras tu primer auto? 5 cosas que debes saber para elegir la mejor opción

De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, cada mexicano desperdicia aproximadamente cuatro años de su vida en el tráfico diario de la ciudad, sin contar el estrés, los daños físicos y aunque eso suena preocupante para un conductor, es apenas una pequeña parte del problema, ya que también el vehículo tiene severas consecuencias a la larga.

1. Daños la caja de velocidades

daños al auto por el tráfico

Por este tipo de dificultades mucha gente opta mejor por conducir autos con caja automática.

Los constantes cambios de velocidad, si manejas un auto con transmisión manual, pueden ser dañinos, dado que cuando estamos inmersos en el tráfico metemos la primera velocidad y al no poder acelerar hay que bajar de nuevo a punto neutro. Quizás no te des cuenta, pero meter el clutch varias veces provocan un desgaste superior a la caja.

2. Daños al embrague

daños al auto por el tráfico

El clutch o embrague es una de las piezas que más se desgastan cuando conducimos en el tráfico denso.

Al ser dañada la caja de velocidad, el desgaste se transfiere al embrague y que al sufrir daños importantes ponen en riesgo el desempeño en general del coche. Esos lapsos cortos pero pesados de frenar y acelerar, incrementan las revisiones del auto y por ende, un gasto extra para el dueño.

3. Afectaciones a los frenos

daños al auto por el tráfico

Te recomendamos que revises el sistema de frenos de tu coche frecuentemente para que tu auto mantenga un buen desempeño.

Con las repentinas frenadas al conducir en el tráfico es muy posible que los frenos, las balatas y discos sufren terribles consecuencias hasta el último momento, pues al estar en ese contante calentamiento pueden incrementar hasta un 40% más de desgaste. Pero si es un problema que no cuides y revises en cada visita al mecánico, ya que puedes poner en riesgo la seguridad en el camino.

Más en Motorbit: Los 5 autos que más compran los mexicanos

4. Sistema de enfriamiento

Al circular con el motor caliente y la poca posibilidad de que el aire natural del exterior entre por la parrilla y tomas de aire, el sistema de enfriamiento y sus componentes internos se verán afectados por el sobrecalentamiento que aumenta en el tráfico, esto a pesar de que el ventilador del radiador esté funcionando al máximo.

5. Daños al motor

Debido a las altas temperaturas que se registra en el coche por quedar atrapado en el tráfico y la constante manipulación de la velocidad, el incremento de la temperatura en el motor puede dañar piezas como los pistones, las bielas y las válvulas. Sin olvidar que la contaminación exterior puede dañar debido a la inadecuada respiración y combustión del motor.

daños al auto por el tráfico

Recuerda revisar el estado de tu motor. Si acostumbras llevar tu auto al servicio, ten la seguridad que los técnicos de la marca de tu auto lo revisarán; todo es cuestión de que estés atento a qué tipo de servicio le toca a tu coche en cada visita.

Más en Motorbit: Cómo una simple estampa en un letrero puede confundir a un vehículo autónomo

Aunque es imposible desaparecer como por arte de magia el tráfico de cada día al salir de casa es importante que nunca olvides realizar las revisiones mecánicas a tu coche, ya que será la única solución segura de no dañarlo aún más.

CUÉNTANOS…
¿Qué tip usas para evitar el tráfico de la ciudad?
¿Qué otros consejos te gustaría saber para mejorar el uso de tu coche?

La entrada Estos son los daños que el tráfico hace en tu coche aparece primero en Motorbit.

Jeep Compass muestra su nueva cara

$
0
0

La marca especialista en vehículos todoterreno no quita el pie del acelerador en lo que a actualizar su gama de producto se refiere. Ahora a poco más de 10 años de haber debutado mundialmente Jeep Compass muestra los nuevos trazos que componen a la segunda generación y alista su llegada a nuestro país./p>

Más en Motorbit: ¿Compras tu primer auto? 5 cosas que debes saber para elegir la mejor opción

DISEÑO

Prácticamente nada queda de la estética de la primera generación de Jeep Compass y ahora da paso a un vehículo más expresivo y con una presencia mucho más avocada a un estilo off-road, dejando un tanto de lado el concepto urbano de la generación previa.

Ahora vemos un Jeep Compass mucho más estilizado y robusto. La parrilla muestra las siete rejillas icónicas de los modelos Jeep flanqueadas por unos faros mucho más alargados que le da un toque de robustez notable.

Las líneas laterales fueron totalmente rediseñadas dando paso a un diseño más limpio y con unos cristales un tanto más pequeños pero que abonan a darle un aspecto más aerodinámico. En general la nueva generación de Jeep Compass destaca por contar con un diseño muy bien logrado que la lleva a escalar posiciones en la gama de la firma perteneciente a FCA, toda vez que el primer escalón ahora es ocupado por Renegade.

Jeep Compass

Jeep Compass 2018, un todoterreno compacto completamente nuevo y global, se fabrica en la planta de FCA en Toluca, México.

FICHA TÉCNICA JEEP COMPASS

Motor

Jeep Compass

De acuerdo con la marca Jeep Compass ofrece una dinámica de conducción en carretera, libertad al aire libre y un amplio abanico de avanzadas e innovadoras ofertas tecnológicas en materia de seguridad.

El corazón de la nueva generación de Jeep Compass es un motor Tigershark de 16 válvulas y 2.4 litros que eroga 180 caballos de fuerza y 175 libras-pie de torque que agrega el sistema de activación de válvula electrohidráulico variable MultiAir2.

Más en Motorbit: Cómo una simple estampa en un letrero puede confundir a un vehículo autónomo

Desempeño

Jeep Compass, modelo producido por la firma en México, ofrece dos tipos de transmisión: automática de seis velocidades para las versiones 4×2 y una caja automática también, pero de nueve velocidades para la variante 4×4.

Equipamiento

Las cuatro versiones con las que Jeep Compass llegará a México tienen obviamente, diferentes niveles de equipamiento. La de entrada (Latitude 4X2), ofrece el sistema de entrada pasiva y botón de encendido; pantalla táctil de 5 pulgadas con sistema de navegación y cámara trasera de estacionamiento.

La Jeep Compass Limited 4X2 incorpora rieles portaequipaje brillantes en techo; asientos de piel y el afamado sistema Uconnect con pantalla táctil de 8.4 pulgadas.

Jeep Compass

El habitáculo de Jeep Compass ofrece lo último en confort por parte de la firma norteamericana.

En tanto, Jeep Compass Limited Premium 4X2 agrega toldo bitono; luces diurnas en LED y el sistema de cajuela eléctrica, mientras que la tope de gama, la Trailhawk 4X4 incorpora amenidades como el sistema de control de tracción, control de descenso en colinas y suspensión Off-Road.

Más en Motorbit: Lo que debes saber sobre el nuevo reglamento de estacionamientos en la CDMX

Seguridad

En este apartado a Jeep Compass no le falta nada. Encontramos frenos ABS, control de tracción, control electrónico de estabilidad; sistema de mitigación electrónica de volcadura y control de oscilación para remolque, entre otros atributos.

Jeep Compass

Motorbit estará presente en la prueba de manejo para México de Jeep Compass durante los últimos días de agosto.

VERSIONES Y PRECIOS

Como comentamos, Jeep Compass se ofrece en cuatro versiones todas montando el mismo motor al que también ya hicimos referencia:

Latitude 4X2 (TA de 6 vels.): $499,900
Limited 4X2 (TA de 6 vels.): $539,900
Limited Premium (TA de 6 vels.): $584,900
Trailhawk 4X4 (TA de 9 vels.): $659,900

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de Jeep?
¿Qué modelos crees que sean el rival directo de este Compass?

La entrada Jeep Compass muestra su nueva cara aparece primero en Motorbit.

La historia del híbrido más famoso: Toyota Prius

$
0
0

Los autos híbridos y eléctricos pueden parecer cosa nueva para muchos. La aplicación de esta tecnología ha adquirido un auge muy importante en los últimos años, pero en realidad los vehículos híbridos han estado con nosotros más tiempo del que muchos creen y para muestra el híbrido más famoso de la historia: el Toyota Prius.


Más en Motorbit: ¿Qué dice realmente el indicador de temperatura de tu coche?

El primer auto híbrido comercial fue justamente el Toyota Prius, y en diciembre cumple 20 años de haber salido a la venta. Sí, 20 años, hay toda una generación de gente que está comenzando a manejar y que el Prius ha estado presente toda su vida.

¿CÓMO NACIÓ EL TOYOTA PRIUS?

El proyecto del Toyota Prius comenzó cuando los ingenieros de Toyota buscaban una manera de hacer un auto que consumiera menos combustible que la competencia. Después de varias alternativas, se decidieron por una planta de poder híbrida que combinara un motor de gasolina con uno eléctrico.

El primer prototipo se presentó en el Autoshow de Tokio de 1995 y se comenzaron a hacer pruebas un año después.

PRIMERA GENERACIÓN

La entrega del Toyota Prius salió a la venta el 10 de diciembre de 1997 en Japón. El auto se vendió exclusivamente en su país natal hasta el año 2000, aunque varias unidades se importaron de manera privada a Estados Unidos, Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda.

Toyota Prius

Estos fueron los primeros ejemplares del Toyota Prius que se dejaron ver en las calles.

La producción se llevó a cabo en la planta de Takaoka, culminando en el año 2000 después de haber ensamblado 37,425 unidades. El auto utilizaba un motor cuatro cilindros de 1.5 litros con 58 caballos de fuerza y 75 lb-ft de torque junto a una transmisión CVT acoplados a un motor eléctrico con 40 caballos y 225 lb-ft.

Más en Motorbit: Consejos para manejar seguro en carretera

EL ARRIBO A AMÉRICA

Para el 2000, Toyota comenzó a exportar el Prius a Estados Unidos, y lo hizo con algunos cambios para acomodar mejor al mercado americano. Se aumentó la potencia del motor de gasolina a 70 caballos de fuerza y 82 lb-ft de torque, mientras que el motor eléctrico entregaba 44 caballos y 259 lb-ft.

Estos cambios se hicieron para satisfacer las mayores distancias y velocidades a las que se conduce en América.

LA SEGUNDA GENERACIÓN

Durante el Autoshow de Nueva York de 2003 se presentó la segunda generación con un auto completamente rediseñado. Ahora era un liftback posicionado entre el Corolla y el Camry, con una nueva distribución mecánica que aumentaba el espacio interno considerablemente, sobre todo en las plazas traseras y el espacio de carga.

Toyota Prius

Esta es la segunda generación de Toyota Prius, famosa por su diseño.

Su diseño tiene un enfoque más aerodinámico, lo que le ayuda a conseguir mejores consumos que su predecesor. Toyota creó 530 patentes nuevas para la creación de la segunda generación de su coche híbrido. Un ejemplo era el compresor 100% eléctrico para el aire acondicionado, algo que no se había visto antes.

MEJOR DESEMPEÑO

Esta nueva generación contaba con un paquete de baterías más poderoso y compacto, lo que lo hacía más potente y eficiente que la primera generación. En Estados Unidos, el paquete de baterías de los modelos 2004 en adelante tenían una garantía de 240 mil kilómetros o 10 años.

TERCERA GENERACIÓN

Se presentó en 2009 y, como se esperaba, mejoró en todos los aspectos a las versiones anteriores. Para este momento la competencia con otros modelos híbridos ya era bastante fuerte, y uno de sus más antiguos rivales, el Honda Insight, estaba ganando terreno, por lo que Toyota decidió disminuir el precio del auto en Japón.

Toyota Prius

La tercera entrega del Prius gozó de gran aceptación en países como Estados Unidos.

El nuevo Toyota Prius tenía un perfil aerodinámico más eficiente. El motor creció de 1.5 a 1.8 litros y ahora contaba con 98 caballos de fuerza que en conjunto con el motor eléctrico llegaba hasta los 134 caballos.

El motor de mayor tamaño le otorgó más torque, lo que le permitía obtener mejores consumos a velocidades crucero. También contaba con una bomba de agua eléctrica, convirtiéndose en el primer motor de producción en masa que no contaba con bandas para accesorios, lo que también le ayudaba a obtener mejores consumos.

Tenía un rendimiento oficial de 21.2 km/l, lo que lo convertía en el auto que usaba combustible más eficiente en Estados Unidos, sólo superado por la primera generación del Honda Insight (1999-2006) equipado con la caja de cambios manual.

Más en Motorbit: Bollinger B1, el primer todoterreno eléctrico

CUARTA GENERACIÓN

La generación actual del Toyota Prius llegó en 2015 y utiliza todo lo aprendido por la marca en los últimos 20 años. Es, evidentemente, la versión más eficiente que ha habido del auto a pesar de haber aumentado su tamaño. Es el primer auto de la marca en utilizar la nueva plataforma global modular, lo que le otorga mayor rigidez y un centro de gravedad más bajo para lograr un manejo más dinámico.

Toyota Prius

La última generación del Prius.

Se ha mejorado en el uso de materiales y se aprovecha al máximo el avance tecnológico de las baterías y los motores eléctricos. Cada nuevo Toyota Prius ha sido 10% más eficiente que la versión anterior, y la cuarta generación sigue con esa tendencia gracias al uso de materiales más ligeros, incluyendo motores eléctricos más pequeños y paquetes de baterías de menor dimensión.

El éxito del Toyota Prius ha sido tal que incluso existen varias versiones del modelo, utilizando diferentes tipos de carrocería para acomodar a diferentes tipos de clientes. También existe una versión híbrida enchufable que le da una nueva cara gracias a su capacidad de poder recargar las baterías sin utilizar el motor de gasolina.

Toyota Prius

El Toyota Prius mantiene su paso ascendente en ventas en varios países.

El Toyota Prius vino a revolucionar la industria hace 20 años, y hoy todo mundo está intentando alcanzarlo. Parece que Toyota tiene una visión muy clara del futuro de la industria ya que también son los primeros en ofrecer un auto de producción en masa con celdas de hidrógeno.

Tal vez dentro de 20 años estemos diciendo lo mismo del Mirai.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu generación favorita del Prius?
¿Qué modelo híbrido o eléctrico crees que tenga el mejor diseño?

La entrada La historia del híbrido más famoso: Toyota Prius aparece primero en Motorbit.


Vettel, Hamilton y las estadísticas de la F1 en el verano

$
0
0
En la estadística y el análisis "realístico", Vettel y Hamilton son los dominadores de la Fórmula 1 en 2017.

La etapa previa a las vacaciones de verano demostró que la esperada batalla entre Ferrari y Mercedes AMG en el Mundial de Fórmula 1 se encamina a ser uno de los más competitivos en memoria reciente.

Sebastian Vettel y Lewis Hamilton han enseñado sus fortalezas y debilidades a lo largo del Mundial, en el que la consistencia, la velocidad de sus autos y el juego de equipo son factores semana a semana; en los números, se observa esta dualidad, mientras el resto de los actores de la categoría también han compartido diversos aspectos positivos y negativos.

Más en Motorbit: Lo que dejó la primera parte del Mundial de Fórmula 1

Estas son las estadísticas más relevantes que dejaron los primeros 11 Grandes Premios del certamen en curso, haciendo comparaciones con los últimos tres años, con especial enfoque en la era V6 turbo.

MÁS VICTORIAS

  1. Sebastian Vettel: 4
  2. Lewis Hamilton: 4
  3. Valtteri Bottas: 2
  4. Daniel Ricciardo: 1

 

MÁS POLE POSITIONS

  1. Lewis Hamilton: 6
  2. Sebastian Vettel: 2
  3. Valtteri Bottas: 2
  4. Kimi Raikkönen: 1
  • Por tercer año consecutivo, Hamilton lidera la estadística.

 

MÁS PODIUMS

  1. Sebastian Vettel: 8
  2. Valtteri Bottas: 8
  3. Lewis Hamilton: 6
  4. Daniel Ricciardo: 5
  5. Kimi Raikkönen: 4
  6. Max Verstappen: 1
  7. Lance Stroll: 1
  • Hamilton había logrado nueve podiums antes del receso vacacional durante los últimos tres años.

 

MÁS VUELTAS COMPLETADAS (DE 679 POSIBLES)

  1. Sebastian Vettel: 679 (100%)
  2. Lewis Hamilton: 679 (100%)
  3. Esteban Ocon: 673 (99.12%)
  4. Sergio Pérez: 661 (97.35%)
  5. Valtteri Bottas: 651 (95.88%)
  6. Marcus Ericsson: 611 (89.99%)
  7. Kimi Raikkönen: 608 (89.54%)
  8. Nico Hulkenberg: 582 (85.71%)
  9. Kevin Magnussen: 570 (83.95%)
  10. Daniil Kvyat: 567 (83.51%)
  • Daniel Ricciardo había completado la mayor cantidad de vueltas tras la primera mitad de 2016 (680 de 681 posibles); hoy, solo acumula 530 (78.05%) gracias a sus tres abandonos, lo que lo ubica 14° en el ranking. Además, será la segunda vez en tres años en que Vettel y Hamilton iniciarán la etapa post-veraniega del Mundial con el 100% de giros completos.

Más en Motorbit: El drama “McLaren-Honda” a punto de terminar

  • Con la estadística de Ocon y Pérez, Force India es la escudería con mayor número de vueltas completadas (1334 de 1358 posibles), seguida de Mercedes AMG (1330) y Ferrari (1287).
La consistencia ha ayudado al alemán a liderar el Campeonato durante todo el año.

La consistencia ha ayudado al alemán a liderar el Campeonato durante todo el año.

MÁS VUELTAS LIDERADAS (DE 679 POSIBLES)

  1. Lewis Hamilton: 263
  2. Sebastian Vettel: 219
  3. Valtteri BottaS: 131
  4. Kimi Raikkönen: 39
  5. Daniel Ricciardo: 18
  6. Max Verstappen: 9
  • Segunda vez en tres años en que Hamilton lidera la estadística.

 

MEJOR PROMEDIOS DE CLASIFICACIONES

  1. Sebastian Vettel: 2.2
  2. Valtteri Bottas: 3.1
  3. Kimi Raikkönen: 3.1
  4. Lewis Hamilton: 3.4
  5. Max Verstappen: 6.1

 

MEJOR PROMEDIO DE RESULTADOS

  1. Sebastian Vettel: 2.5
  2. Lewis Hamilton: 2.9
  3. Valtteri Bottas: 4.0
  4. Kimi Raikkönen: 6.3
  5. Max Verstappen: 7.4

 

MÁS VUELTAS RÁPIDAS

  1. Lewis Hamilton: 6 (China, Bahrein, España, Canadá, Austria y Gran Bretaña)
  2. Kimi Raikkönen: 2 (Australia y Rusia)
  3. Sebastian Vettel: 1 (Azerbaiyán)
  4. Sergio Pérez: 1 (Mónaco)
  5. Fernando Alonso: 1 (Hungría)
  • Segunda vez en tres años en que Hamilton lidera la estadística.
El británico ha contado con un monoplaza superior a su rival, especialmente en clasificaciones y Grandes Premios recientes.

El británico ha contado con un monoplaza superior a su rival, especialmente en clasificaciones y Grandes Premios recientes.

MÁS ABANDONOS/VECES FUERA DE LA CLASIFICACIÓN OFICIAL

  1. Fernando Alonso: 8
  2. Max Verstappen: 5
  3. Jolyon Palmer: 4
  4. Lance Stroll: 4
  5. Carlos Sainz Jr.: 4
  6. Daniil Kvyat: 4
  7. Stoffel Vandoorne: 4
  • Se incluyen las veces en las que no arrancaron los Grandes Premios.

 

ESTADÍSTICAS GENERALES

GRAN PREMIO CON MAYOR DURACIÓN: Azerbaiyán (2:03:55.673 hr.)

GRAN PREMIO CON MENOR DURACIÓN: Gran Bretaña (1:21:27.430 hr.)

GRAN PREMIO CON MÁS INTERCAMBIOS DE POSICIÓN: Azerbaiyán (42).

GRAN PREMIO CON MENOR MARGEN DE VICTORIA: Rusia (0.617 s. entre Valtteri Bottas y Sebastian Vettel)

PIT STOP MÁS RÁPIDO: Felipe Massa (Williams-Mercedes) en Gran Bretaña (2.02 segundos).

Con Massa, Lance Stroll y Paul Di Resta, el equipo británico se ha adjudicado este honor en siete oportunidades durante 2017.

Con Massa, Lance Stroll y Paul Di Resta, el equipo británico se ha adjudicado este honor en siete oportunidades durante 2017.

VELOCIDAD MÁS ALTA EN GRANDES PREMIOS: Daniel Ricciardo, 356.3 km/h en Azerbaiyán.

MAYOR RECUPERACIÓN DE POSICIONES EN UN GRAN PREMIO: Daniel Ricciardo: 19° a 5° en Gran Bretaña.

RIVALIDAD MÁS PAREJA ENTRE COEQUIPEROS EN COMPETENCIAS: Lewis Hamilton y Valtteri Bottas (5 por cada una)+

RIVALIDAD MÁS DISPAREJA ENTRE COEQUIPEROS EN COMPETENCIAS: Sebastian Vettel y Kimi Raikkönen (9 vs 1 a favor del alemán)++

RIVALIDAD MÁS PAREJA ENTRE COEQUIPEROS EN CLASIFICACIONES: Lewis Hamilton y Valtteri Bottas (6 vs 5 a favor del británico) y Carlos Sainz Jr. vs Daniil Kvyat (6 vs 5 a favor del español)

RIVALIDAD MÁS DISPAREJA ENTRE COEQUIPEROS EN CLASIFICACIONES: Nico Hulkenberg vs Jolyon Palmer (11 vs cero a favor del alemán)

Más en Motorbit: Lo que ocurría cuando Raikkönen lograba poles en F1

– El 100% de las escuderías participantes ha sumado al menos un punto en el Mundial, cuestión  que ocurre por segundo año consecutivo; la última vez que ocurrió en años consecutivos fue en 2004-2005, además de ser la sexta ocasión en que se suscita en los últimos 20 años (2002, 2004, 2005, 2007 y 2009).

 

*En 2014 y 2015 hubo 19 Grandes Premios; en 2016, el calendario se conformó de 21 carreras.

+Fórmula 1 no considera los Grandes Premios en los que uno de los pilotos abandonó una competencia; Bottas no terminó en España.

++En Williams, la estadística se encuentra 5 vs 0 a favor de Felipe Massa, debido a que Stroll suma cuatro retiros y el brasileño, una. En Force India, Sergio Pérez supera a Esteban Ocon por 8 vs 2, aunque el mexicano abandonó en Azerbaiyán.

CUÉNTANOS…
¿Quién ganará el Campeonato Mundial de Fórmula 1?
¿Las estadísticas cuentan en un certamen tan apretado?

La entrada Vettel, Hamilton y las estadísticas de la F1 en el verano aparece primero en Motorbit.

¿Cómo funcionan los créditos para autos?

$
0
0

La mayoría de nosotros cuando compramos un auto nuevo lo hacemos a través de créditos. Generalmente esta es la manera más accesible con la que la mayoría contamos para poder hacer el pago de uno nuevo, que no es poca cosa.


Más en Motorbit: La historia del híbrido más famoso: Toyota Prius

Lo que sí es un hecho es que muchas veces no sabemos cuánto acabaremos pagando en realidad por el vehículo ya que hay muchos cobros extra aparte del precio del auto que en un principio pueden ser un poco difíciles de comprender.

Es por eso que aquí te explicamos los términos más comunes que encontrarás en el contrato de tu crédito que representan gastos extra que muchas veces nos vemos obligados a pagar al decidir no pagar el auto de contado.

PRIMER PASO

Uno de los primeros cobros extra que encontrarás será el de la apertura de la línea de crédito. Sí, te cobran sólo por darte el crédito. Esta cifra varía según la empresa, pero es un pago único que se debe hacer por el simple hecho de decidir pagar en parcialidades.

Algunas marcas tienen campañas en las que no cobran esa comisión, ahorrándote un gasto que la verdad vemos completamente arbitrario.

¿QUÉ ES EL ENGANCHE?

El enganche es uno de los conceptos más comunes y es uno de los que más nos tienen que importar. Generalmente se calcula como un porcentaje del precio total del vehículo y es la cantidad de dinero que debemos dar de inicio.

créditos para autos

Las marcas ofrecen diferentes montos mínimos de enganche en la venta de autos nuevos. Analiza cuál es el que más te conviene.

Normalmente las agencias piden un porcentaje mínimo como enganche y el resto del valor del coche se divide en mensualidades que dependerán de la tasa de intereses y de la cantidad que hayamos adelantado.

Entre más paguemos de enganche, menos será la cantidad a financiar, lo que generalmente se traduce en pagos mensuales más bajos o menor cantidad de pagos.

Más en Motorbit: Estos son los daños que el tráfico hace en tu coche

INTERESES

Los intereses de esos pagos también son sumamente importantes. La tasa fija anual es el porcentaje que se te cobrará de intereses por año. En el caso de la compra de un auto no funciona igual que en una tarjeta de crédito.

Aquí se establece la tasa desde el principio y los pagos de esos intereses se amortizan en los cobros que se te hacen cada mes. Si te das cuenta, generalmente en los primeros pagos que harás la mayor cantidad de dinero será para cubrir los intereses y una pequeña parte para el capital, conforme pasa el tiempo esta situación se invierte y al final la mayor cantidad es para el pago del auto como tal y una pequeña parte para los intereses.

créditos para autos

Es mejor que te asesores muy bien antes de contratar un crédito para tu nuevo coche.

¿HAS OÍDO HABLAR DEL CAT?

Otro término muy común que vemos cuando adquirimos un crédito es el CAT o Costo Anual Total. El CAT es un indicador que sirve para calcular el costo anual total del financiamiento. Es una medida porcentual que integra todos los elementos que hay que pagar, incluyendo comisiones, seguros, cuotas extras, etc.

El CAT promedio es un término que vemos mucho sobre todo en la publicidad de los créditos. Esto es una herramienta que ilustra las condiciones que un cliente con línea de crédito promedio, tasa de intereses promedio y nivel de pago promedio podría tener.

Esto quiere decir que tu CAT podría ser diferente al que se publicita ya que tal vez no cumples con los requisitos para entrar dentro de ese promedio, o incluso podrías acabar pagando menos.

Más en Motorbit: Jeep Compass muestra su nueva cara

LEE BIEN EL CONTRATO

Cuando contrates un crédito para adquirir tu auto es muy importante que leas muy bien el contrato y te fijes en todos estos términos. Desde el principio debe quedarte muy claro cuánto pagarás en total por el auto, incluyendo todos los cobros extra y los intereses.

créditos para autos

El ejecutivo de ventas tiene la obligación de despegar todas tus dudas antes de firmar el contrato. Trata de preguntar siempre.

Tal vez no valga la pena acabar pagando un tercio o hasta 50% más del precio de lista del automóvil, sobre todo si tomamos en cuenta la depreciación que sufren los autos al momento de salir del piso de ventas.

Sabemos que muchas veces un crédito es la única opción que tenemos al no contar con el total del dinero de contado, pero en esos casos tal vez sea mejor idea utilizar el dinero que tenemos para el enganche en un seminuevo. De esa manera los gastos extras serán mínimos comparándolos con la adquisición de un crédito para un auto nuevo.

CUÉNTANOS…
¿Qué ventajas ves acerca de los créditos automotrices?
¿Has comprado un coche bajo este esquema?

La entrada ¿Cómo funcionan los créditos para autos? aparece primero en Motorbit.

Puertas ultraligeras, el futuro del equipamiento

$
0
0

La firma Magna de la mano de la armadora FCA de Estados Unidos y Grupo Antolín concretaron el nuevo módulo de puerta ultra ligera que consiguió la meta propuesta al obtener un ahorro en el volumen de este elemento de 42.5%, comparado contra las puertas utilizadas en el mercado automotriz actualmente.


Más en Motorbit: Cómo una simple estampa en un letrero puede confundir a un vehículo autónomo

En el mundo automotriz, como en cualquier otra industria, la relación entre pesos movilizados y rendimientos obtenidos guarda una muy estrecha dependencia, y en el caso específico de las puertas instaladas en todos los diseños, es un gran logro esta optimización; tomando en cuenta el peso promedio de una puerta, que varía según el modelo, el ahorro supuesto con este nuevo módulo rondará entre 21 y 34 kilos por puerta.

Los responsables de este proyecto lo anunciaron como una solución para el cumplimiento de los estándares de emisiones por medio de la optimización del volumen total del conjunto.

PUERTAS ULTRALIGERAS, SU PESO

Específicamente para la puerta del conductor, la más pesada, el equipo de ingeniería avanzada de Magna, en acción conjunta con varios grupos consiguió una mezcla adecuada de materiales y tecnología que desembocó en una considerable disminución de peso.

El ejercicio de este proyecto duró alrededor de 10 meses en los que además de buscar la disminución en el peso total de la puerta, se procuró mantener los costos dentro del parámetro de la industria, consiguiendo un resultado adecuado para el 70% de los autos en la industria.

Puertas ultraligeras

Obviamente las puertas guardan una gran importancia dentro de la estructura de cualquier vehículo.

Según Swamy Kotagiri, Director Ejecutivo de Tecnología de Magna International “El equipo empezó desde cero y reinventó la manera en la que pensamos acerca del diseño, desarrollo y material utilizado en la estructura de la puerta” y continuó: “Basados en nuestra amplia experiencia en la optimización de peso en los proyectos anteriores del DOE (Departament of Energy), el equipo potencializó nuestros conocimientos en el desarrollo de productos y enfrentó este desafío de manera rentable, cumpliendo con los requisitos de seguridad, durabilidad y funcionalidad”.

Más en Motorbit: La historia del híbrido más famoso: Toyota Prius

EL REFERENTE

Para este diseño, Magna International se basó en el conocimiento adquirido durante el desarrollo del Vehículo Ligero Multi Material, aplicado con el DOE y Ford en el 2014 e incluye la integración del sistema de cerradura eléctrica SmartLatch creado también por la compañía; este paso eliminó el hardware mecánico, sustituido por un módulo que a su vez integra las guías para la elevación de un cristal híbrido y más ligero.

Aproximadamente la mitad de la producción de la puerta se vio eliminado gracias al ensamble Door-in-White diseñado primordialmente con aluminio, procurando respetar los procesos de manufactura existentes sin un aumento en los costos de producción.

Otro de los implicados, el Grupo Antolín, utilizó su experiencia en el diseño y fabricación de la moldura interior de la puerta, la que le otorga mayor resistencia al elemento, agregando el uso de tecnología de punta en el moldeo y el uso de polímeros de última generación para conseguir un decremento considerable del volumen total.

Puertas ultraligeras

Los diseños de las puertas tendrán un avance importante en años venideros.

EL PAPEL DE FCA

Por su parte, FCA aportó los fundamentos del diseño y desarrollo buscando su compatibilidad con las operaciones actuales de ensamble, así como análisis CAE de durabilidad y fatiga, incluyendo simulacros intensivos para la fabricación de prototipos a escala con el objetivo de que se encuentre disponible para su integración a la producción en línea para otoño del 2020.

CUÉNTANOS…
¿Cómo te imaginas las puertas del futuro en los autos?
¿Qué otra innovación recuerdas similar a esta?

La entrada Puertas ultraligeras, el futuro del equipamiento aparece primero en Motorbit.

Ford Raptor 2017 es simplemente imponente

$
0
0

Cuando mides 1.90 metros y pesas más de 120 kilos, cualquier cosa te queda chica… Bueno, casi cualquier cosa, y encontrar algo que se preste a la comodidad es tan extraño como la sensación que otorga sentir que algo está hecho a la medida. Sin más preámbulos, eso es la Ford Raptor 2017.


Más en Motorbit: Puertas ultraligeras, el futuro del equipamiento

El ejemplar más grande de la gama Performance de la firma del óvalo azul es una pick-up amplia, cómoda, lujosa y potente con cierto aire deportivo y un tamaño monumental que provoca que los demás conductores se hagan a un lado tan pronto te detectan por el retrovisor.

Esta reina del todoterreno en su versión de doble cabina, cuenta con atributos de tecnología y seguridad que la hicieron todavía más ruda y hábil en comparación con sus antecesoras.

Ford Raptor 2017

Sus líneas de diseño, le dan un aspecto mucho más rudo y poderoso.

FORD RAPTOR 2017, SU INGENIERÍA

Ford Raptor 2017 está dotada con un bloque V6 EcoBoost de 3.5 litros de desplazamiento con los impresionantes números de salida de 450 hp y un torque de 510 lbs-pie embalado a una transmisión automática de 10 cambios. Semejante poder tenía que venir equipado con un sistema de doble escape para habilitar correctamente el flujo de los gases de escape.

DESEMPEÑO

La tracción 4×4 de la Raptor equipada con Torque on Demand, distribuye de forma óptima la tracción en las 4 ruedas para un impulso adecuado sobre el peso total de la camioneta, mejorado, dicho sea de paso, con un chasis de aluminio grado militar que la adelgaza al tiempo de colaborar con el grado de flexibilidad en términos de rigidez torsional.

Integra el sistema Auto Start-Stop que optimiza el consumo de combustible, contribuyendo así a la disminución de las emisiones de gases contaminantes; un juego de amortiguadores Fox Racing Shox TM que facilitan la práctica del off-road.

Ford Raptor 2017

Ford Raptor incluye en su interior todos los elementos de conectividad que han caracterizado a la marca en sus más recientes modelos.

Cuenta con Select Shift, paddle shifters y un diferencial frontal Torsen que ayudan a la implementación del nuevo modo Baja ideal para correr en el desierto, uno de los 6 diferentes modos de manejo existentes para abarcar todos los climas: Normal, Sport, Clima, Lodo y Rocas complementan las opciones.

Más en Motorbit: La historia del híbrido más famoso: Toyota Prius

EXTERIOR

Que se puede decir: Ford Raptor 2017 llama la atención por imponente y poderosa, pero las líneas en su diseño son rectas, prácticas y de carácter.

La parrilla se asemeja a la rejilla Perkins y es atravesada por el nombre de la armadora en letras sólidas y fuertes: Todo el conjunto se encuentra en negro al igual que las fascias, las loderas, los enormes espejos retrovisores y la rejilla de ventilación sobre el cofre; los juegos ópticos frontales son dobles con disposición vertical y los rines de aluminio son de 6 radios dobles.

Ford Raptor 2017

La Ford Raptor es quizás el vehículo más imponente de la marca en nuestro país.

El estribo para el ascenso es muy confortable, en negro también y con superficie antiderrapante con el nombre del modelo.

Más en Motorbit: ¿Compras tu primer auto? 5 cosas que debes saber para elegir la mejor opción

SEGURIDAD

Los ingenieros de la marca del óvalo no dejaron nada al azar, equiparon a la Ford Raptor con un juego de seis bolsas de aire, y cinturones traseros inflables únicos en el mercado y una cámara de 360 grados, monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico, asistencia de descenso de pendientes, AdvanceTrac y control de estabilidad.

PRECIOS Y VERSIONES

• Ford F-150 Raptor 2017 Cabina y Media $1 millón 191 mil pesos.
• Ford F-150 Raptor 2017 Doble Cabina $1 millón 231 mil pesos.

CONCLUSIÓN

La capacidad de carga es un factor a considerar cuando uno elige una pick-up y el caso de la Ford Raptor no queda a deber.

Ford Raptor 2017

El rediseño de Ford Raptor 2017 crea una combinación única de poder, rudeza y habilidad para entregar la mejor pick-up del segmento.

Su espacio interior es inmejorable, así como todo el equipamiento de confort y la ingeniería aplicada que hacen de su manejo una experiencia difícil de superar. Acabados de lujo y detalles de ensamble que justifican el precio pagado por la camioneta se observan por todos lados, conectividad adecuada y un equipo de sonido a la altura de las circunstancias. Altamente recomendable.

CUÉNTANOS…
¿Qué modelo de gama Performance de Ford es tu preferido?
¿Qué vehículo de la marca te gustaría que tuviera una variante desarrollada por Performance?

La entrada Ford Raptor 2017 es simplemente imponente aparece primero en Motorbit.

Problemas comunes al estacionar en la calle… ¿cómo evitarlos?

$
0
0

¿Siempre dejas el auto estacionado en la calle? Aquí te contamos los problemas más comunes al estacionar en la vía pública y cómo puedes evitarlos.

Más en Motorbit: ¿Cómo tomar las curvas en carreteras de Ecuador?

Altos costos

Estacionar en la calle

Buscar donde parquearse es siempre un dolor de cabeza.                                                                                             Foto: La Hora, Ecuador, 2011

Empezamos por lo que más nos duele a todos, el bolsillo. ¿Cuál es el primer problema de parquear en la calle? El costo. Muchas veces los cuidadores informales te dan tickets para que pagues $2.00 para quedarte ahí. Normalmente estacionarse en la calle  (si hablamos de la zona azul que se aplica en Quito) cuesta 0.40 centavos por hora… y si te quedas ahí por trabajo todo el día puede salirte alrededor de $3,20. Eso, al mes, significa $64 dólares y un dolor de cabeza.

¿Cómo evitar esto? La única opción tal vez sería conversar con la persona que cuida los vehículos y llegar a un acuerdo de pago mensual, así le facilitas esto a tu bolsillo y él se asegura a fin de mes un valor.

No hay parqueo

Estacionar en la calle

No siempre hay un lugar para parquearse.

Me pasa siempre. Cuando estás dispuesto a desembolsar el dinero, no hay lugar para parquearse. Y te toca irte súper lejos, a veces hasta olvidándote de donde lo dejaste. Solo si sales muy temprano de tu casa, casi 2 horas antes de tu hora de entrada, encuentras. Así no vayas al trabajo, sino a hacer un trámite. Pasa lo mismo.

Hay dos soluciones posibles para este pequeño gran problema. La primera, hablar con el cuidador de la zona para que te guarde puesto. Aplica nuevamente lo del pago mensual y con eso, él feliz te lo guarda. La segunda es una solución más que nada si olvidas dónde dejaste el auto: adquiere un servicio de rastreo satelital que te indica exactamente dónde está tu vehículo. Nunca falla.

Amenaza constante de robo o daños

Estacionar en la calle

Dejar el auto parqueado en la calle y objetos de valor a la vista es algo bastante común.

Este es otro grandísimo problema. Claro, dejas tu auto en la calle parqueado y cuando vuelves, te rompieron el vidrio y se llevaron algo que sin querer dejaste a la vista. Y el cuidador justo en ese momento no estaba ahí. Incluso se de personas que han vuelto tras un trámite y el carro no está.  

También hay personas – por diversas razones – que al ver un auto en la vía pública lo rayan o golpean. Y cuando llegas y ves un vehículo por el que has sacrificado tanto, con un daño así, te dan ganas de no sacarlo nunca más.

Para el tema de robos, lamentablemente no tengo más que una solución: tener alarma y si esta te avisa directamente al celular (sí, hay servicios que lo hacen) llamar rápidamente a la policía. También aquí aplica el rastreo digital, en caso que se te lleven el auto. Incluso hay servicios que te avisan cuando abren la puerta del carro.

Choques

Estacionar en la calle

Al dejar el auto parqueado en la calle corres el riesgo de que sufra un pequeño choque.

Otro problema super común. Los choques. Cada vez que dejas un auto parqueado en la vía pública, corres este riesgo. Sea porque el de atrás no calculó bien o sea porque un auto salía de un garaje y “no te vio”. Y lo peor es que se van, y no hay cómo saber quién hizo el daño.

La solución: trata de parquearte donde nadie más lo pueda hacer atrás y deja un buen espacio adelante para que el que está ahí, al querer salir, tampoco te haga daño. Evita parquearte muy cerca o frente a una salida de autos o garajes. A veces los dueños de casa salen sin fijarse en que hay alrededor.

Si sigues estos consejos, probablemente te ahorres unos dolores de cabeza. Eso sí, si vas a parquear lejos, lleva zapatos cómodos para también evitar dolor en tus pies y ampollas.

Más en Motorbit: Evita los riesgos de conducir en la noche o con cansancio

La entrada Problemas comunes al estacionar en la calle… ¿cómo evitarlos? aparece primero en Motorbit.

Acura RLX 2018 quiere hacerle frente a los europeos

$
0
0

Acura, la división de lujo de Honda acaba de presentar la nueva versión de su buque insignia, el RLX, que llega con una nueva cara y lo más nuevo en tecnología para hacer frente a los sedanes de lujo europeos.


Más en Motorbit: Ford Raptor 2017 es simplemente imponente

Durante mucho tiempo se acusó al Acura RLX de contar con un diseño con poco carácter. Era un auto de lujo que pasaba completamente desapercibido. Este era uno de sus puntos más controversiales ya que había gente que lo prefería justo por eso, pero muchos otros se alejaban del vehículo ya que pensaban que debería sobresalir un poco más.

Ese “problema” queda resuelto con la nueva carrocería. El cambio más notorio es el nuevo frente del Acura RLX 2018 que ahora cuenta con la parrilla pentagonal que encontramos en otros modelos nuevos de la marca acompañada por un cofre más esculpido.

Acura RLX 2018

Acura RLX 2018 será presentado en múltiples eventos en el marco de la Semana del Automóvil de Monterey.

DISEÑO

Cuenta con nuevos diseños para los rines, faros traseros LED completamente rediseñados, difusor trasero en color negro brillante y doble salida de escape.

También se ha trabajado para mejorar la planta de poder en la versión Sport Hybrid y el sistema de tracción integral Super Handling All-Wheel Drive, basándose en las lecciones aprendidas con el NSX. La potencia sigue siendo de 377 caballos de fuerza entregada por el motor V6 de inyección directa y tres motores eléctricos.

ACURA RLX 2018, INGENIERÍA

Para 2018 se incluye la caja automática de 10 velocidades en la versión normal que cuenta con el V6 de 3.5 litros con 310 caballos de fuerza. Con esta nueva caja se espera un mejor desempeño y mayor refinamiento.

En el apartado tecnológico, se equipó al Acura RLX con el sistema AcuraWatch que ahora cuenta con una versión mejorada del asistente de conducción en tránsito pesado que mantiene al vehículo en su carril y conserva la distancia con el auto de enfrente cuando estamos atorados en un embotellamiento.

Más en Motorbit: La historia del híbrido más famoso: Toyota Prius

EQUIPAMIENTO

También incluye como equipamiento de serie el sistema de audio premium Krell, cámara de visión periférica, sensores de estacionamiento, encendido remoto, asientos delanteros calefactables y ventilados, faros de niebla LED, volante calefactable y asientos traseros también calefactables.

El interior se renovó con materiales de mejor calidad y punto de contacto actualizados, para ofrecer una sensación de mayor calidad en general. También cuenta con asientos completamente rediseñados que prometen ser más cómodos y un nuevo color Espresso como opción.

Acura RLX 2018

Acura RLX 2018 cuenta con la exclusiva suite de tecnologías AcuraWatch como equipamiento estándar, y ha recibido mejoras con la adición de la asistencia en embotellamiento vehicular.

Contará con tres nuevos colores exteriores incluyendo dos acabados premium: Majestic Black Pearl y Brilliant Red Metallic.

Se espera que las ventas comiencen en noviembre.

Aunque esta versión no es una generación nueva, las mejoras que se han hecho en esta actualización le dan unos cuantos años más de vida al buque insignia de Acura.

Más en Motorbit: Estos son los daños que generan los baches en un auto

¿CONTRA QUIÉN COMPITE?

La competencia dentro de su segmento es bastante fuerte, pero la marca ha logrado posicionarse dentro del gusto del público a través de los años gracias a su gran calidad, durabilidad y atención al detalle.

Acura RLX 2018

Acura mantiene su tendencia de renovar su gama de productos y lo hace en gran forma.

El Acura RLX es el epítome de toda esa filosofía, mostrando que una marca de volumen como Honda también puede hacer otro tipo de vehículos de gran calidad. El RLX es para los vehículos de lujo lo que el NSX es para los deportivos: una opción real en un mercado dominado por marcas de bajo volumen, con el respaldo de un gigante como Honda detrás.

La verdad pensábamos que la marca se había olvidado de su sedán de lujo para dar prioridad a sus SUV, pero parece que el RLX seguirá vigente y hasta podemos esperar una segunda generación en algunos años… tal vez.

CUÉNTANOS…
¿Crees que los modelos Acura tengan con qué hacerle frente a los sedanes de lujo europeos?
¿Cuál es tu auto favorito de la marca?

La entrada Acura RLX 2018 quiere hacerle frente a los europeos aparece primero en Motorbit.

La curiosa historia de las patrullas Porsche de Holanda

$
0
0

Cuántas veces no hemos visto la flota de patrullas de varios países que son todo menos vehículos comunes y ordinarios, sobre todo en países de medio oriente donde estos autos oficiales son en realidad súperdeportivos; pero hay una nación europea que presume una flota de patrullas de la marca Porsche y vaya que si son excitantes.


Más en Motorbit: Acura RLX 2018 quiere hacerle frente a los europeos

Los holandeses amantes de las patrullas producidas por la casa alemana realizan sereunieron en la provincia de Gelderland para presumir los no pocos autos que a la fecha se mantienen con vida y que formaron parte de la extinta Rijkspolitie y no sólo eso, también tuvieron la ocurrencia de vestir un Porsche 918 Spyder con el distintivo oficial de la Rijkspolitie para celebrar la ocasión.

¿DE DÓNDE PROVIENEN LAS PATRULLAS DE PORSCHE?

Para comenzar la historia hay que remontarse a las épocas de la segunda guerra mundial, específicamente en 1945 cuando surgió la Rijkspolitie, un organismo que cumplió labores policiales en municipios holandeses que no contaban con su propia policía municipal y que de hecho desapareció hasta 1993.

La flota policial estaba compuesta nada menos que por modelos Porsche 356 y 911, ¿la razón? Tener con qué hacer frente a todo aquel pillo que quisiera poner a prueba la velocidad de esas patrullas en las autopistas. Obviamente, escapar era algo menos que imposible.

Patrullas Porsche Holanda

¿Cuántos habrán retado a un veloz Porsche en las carreteras holandesas?, creemos que muy pocos.

LA UNIÓN PORSCHE Y LA RIJKSPOLITIE

La relación entre ambas entidades comenzó a inicios de la década de los años 60 y la razón por la que la policía se decidió por usar modelos de la automotriz alemana se centraba buscando poner fin a los graves accidentes que se convirtieron en pan de cada día por esos años al no haber límites de velocidad en las autopistas holandesas.

La Rijkspolitie no quiso dejar nada al azar y se puso como objetivo primario encontrar un vehículo adecuado para usarlo como patrulla de alta velocidad.

Más en Motorbit: La historia del híbrido más famoso: Toyota Prius

¿QUÉ PEDÍA LA RIJKSPOLITIE?

No eran pocas las cosas y muchos menos fáciles de cumplir: las patrullas tenían que ser mecánicamente fiable, manejable y tener la capacidad de frenar casi instantáneamente y, por supuesto, debía tener techo convertible.

Patrullas Porsche Holanda

Para celebrar esta atesorada parte de la herencia holandesa del automovilismo, un grupo de coleccionistas locales, con el apoyo del Porsche Classic Center Gelderland y Porsche Países Bajos, organizó la curiosa reunión de vehículos Porsche que hicieron parte de la flota de la Rijkspolitie.

Este último requisito podría parecer frívolo, pero era todo menos eso. La razón por las que los oficiales patrullaran la zona con la cara al sol obedecía a que eventualmente tendrían que dirigir el tráfico y lo podían hacer simplemente levantándose de su asiento sin tener que descender del Porsche.

EL PEDIDO A PORSCHE

Buscaron y encontraron. Las miradas se dirigieron Zuffenhausen, el corazón de Porsche, donde de entre el catálogo de productos bien pronto resaltó un modelo discreto, pero que cumplía con todas las expectativas: el 356.

En su momento los buscadores de Rijkspolitie catalogaron al 356 como sólido y confiable, sumado a un tremendo equilibrio de rendimiento, presencia y versatilidad y por si fuera poco contaba dentro de sus versiones con una variante Cabriolet. No había más que decir.

UNA FLOTA ROBUSTECIDA

De 1962 a 1966, la marca anaranjada y blanca del 356, con una sola luz azul de la sirena instalada en el pilar A, convirtió a la Rijkspolitie en la más avanzada y moderna patrulla de carreteras.

Pero no sólo la policía holandesa quedó prendida de las prestaciones del 356.En aquellos años Porsche ya tenía en su línea de producción al que, para muchos, es el modelo más famoso de la historia de la casa de Stuttgart: el mítico 911.

Patrullas Porsche Holanda

Seguramente en su momento Holanda tuvo las patrullas más hermosas del mundo. No lo dudamos.

Más en Motorbit: Estos son los daños que el tráfico hace en tu coche

Llegó 1967 y ese año Porsche presentó en sociedad nada menos que el 911 Targa. Las autoridades holandesas levantaron el teléfono, marcaron a Zuffenhausen y el resto es historia. El 911 Targa fue un verdadero guardián y sirvió valeroso a la policía holandesa hasta 1996.

Patrullas Porsche Holanda

A décadas de distancia, las patrullas holandesas de la marca Porsche mantienen una apariencia inconfundible.

En total, 507 autos Porsche usaron el distintivo oficial de la Rijkspolitie, incluyendo los modelos 914, 924 y 964, convirtiéndose en la mayor flota policial de autos Porsche en la historia.

CUÉNTANOS…
¿Actualmente, qué país crees que tenga las mejores patrullas?
¿Cuál es tu modelo favorito de Porsche?

La entrada La curiosa historia de las patrullas Porsche de Holanda aparece primero en Motorbit.


Peugeot unirá Francia y Alemania…con un tranvía

$
0
0

Peugeot siempre incursiona en ámbitos variados. Hoy te traemos detalles de su nuevo tranvía.

Más en Motorbit: Abren en Londres la primera fábrica de baterías para taxis ecológicos

Peugeot nos sorprendió ahora con su participación en la creación del tranvía Citadis, el cual fue inaugurado recientemente. Este no es un medio de transporte común y corriente, sino que tiene un especial y muy particular característica: unirá a Francia con Alemania.

tranvía

Este es el nuevo tranvía diseñado por Peugeot y Alstom.

Ya sabemos que Peugeot es una marca que se aventura a la producción de todo lo que tenga que ver con movilidad. Los franceses tienen su propia marca de bicicletas, por ejemplo. Incluso, si nos vamos a muchos años atrás, Jean-Jacques Peugeot comenzó produciendo molinillos de café.

Entre la producción de una cosa y otra, terminó siendo una de las compañías de autos reconocidas mundialmente. Ahora, Peugeot ha decidido incursionar en el campo de la movilidad pública con su colaboración en la creación del tranvía Citadis.

Los detalles del Citadis y su historia

A pesar de que la inauguración del Citadis es relativamente reciente, la ruta y la idea de unir a Francia con Alemania, ya marcada desde hace 72 años.

El tranvía Citadis fue diseñado con la colaboración de Alstom además de la del Design Lab de Peugeot. Este lleva a los pasajeros de un país a otro uniéndolos por una línea de 8 kilómetros que pasa de centro a centro de cada una de las localidades. En Francia inicia por el centro de Estrasburgo, y luego termina la ruta en Kehl, en Alemania.

El Tranvía de Peugeot cuenta con líneas tensas y modernas. Tiene un parabrisas que dibuja un perfil fluido y estilizado al estar inclinado hacia adelante.

tranvía

Estrasburgo, Francia, uno de los puntos céntricos a los que llega el Citadis

El Citadis resulta de una ventaja increíble para sus usuarios, pues es rápido, eficaz y facilita la movilidad de alrededor de 20,000 pasajeros todos los días. Su plan futuro es modernizar por completo el casco urbano, mediante la colocación de hasta 22 nuevos tranvías.

Este tranvía es producto del acuerdo entre la ciudad de Estrasburgo y la Compañía de Transportes de Estrasburgo hace aproximadamente tres años.

Con este nuevo tranvía, no sólo se unieron los centros de Estrasburgo y Kehl, sino que se clasificó como un proyecto histórico debido a que brindó mayor modernidad a la estética urbanística de la capital francesa de la Alsacia, en el Bajo Rin.

tranvía

Kehl, el otro punto de partida del Citadis

Tranvía democrático

Para la realización del proyecto Citadis, se llevó a cabo una votación en internet lanzada por la Compañía de Transporte de Estrasburgo. Participaron alrededor de 9,000 participantes que votaron por diferentes proyectos. Al final, la propuesta ganadora fue la presentada por Peugeot y Alstom, quedando por encima de otros participantes que también concursaron.

tranvía

Diseño atractivo del CITADIS.

Se cree que esto fue resultado de que el proyecto que presentaba Peugeot con Alstom mostró un impactante diseño del Citadis.

Más en Motorbit: El auto volador de Toyota que encenderá la llama olímpica en 2020

¿Qué te parece?

¿En tu país se usa el tranvía?

¿Estás listo para darte un brinco a Francia y terminar en Alemania en un abrir y cerrar de ojos?

Fuente: impulsonegocios.com, es-media.peugeot.com, autobild.es

La entrada Peugeot unirá Francia y Alemania…con un tranvía aparece primero en Motorbit.

Todo sobre el aire acondicionado

$
0
0

En tiempos pasados, el aire acondicionado era un elemento de extremo lujo para cualquier automóvil. Sin regresar a tiempos arcaicos cuando no existía este sistema y las personas de la costa morían del calor y los de los polos morían de frío, el uso de este sistema fue mutando hasta convertirse en una suerte de necesidad para los conductores. De hecho, en la actualidad la casi todos los autos en venta, así sea la versión más básica de cada uno, cuentan con un sistema de aire incorporado de fábrica.

Más en Motorbit: 7 reparaciones del auto que puedes hacer desde tu garaje

Aire acondicionado, ¿en qué consiste?

Aire acondicionado

Aire acondicionado.

El sistema de aire acondicionado de tu auto es una combinación de un enfriador y un calentador que ajusta la temperatura y humedad del aire en el interior para encontrar el punto perfecto para tu comodidad. Además de esto, elimina impurezas del ambiente como polvo y polen.

Para entender el funcionamiento del aire acondicionado debemos pensar en un refrigerador. Allí, un gas es comprimido por un compresor y luego se descomprime para convertirse de nuevo en gas y absorber la temperatura de la zona, es decir, temperaturas menos a 0°C que entran al auto por el ventilador. La gran diferencia es que, el carro al estar en movimiento, existen vibraciones en las partes conectadas por eso se necesita usar mangueras de goma.

Un sistema de aire acondicionado siempre cuenta con 4 partes básicas: el compresor mecánico que es impulsado por el motor de auto, la válvula de expansión que restringe hacia donde bombea el compresor y dos intercambiadores de calor (el evaporador y el condensador). Una parte externa del sistema que siempre es necesaria para que este fluya es el refrigerante.

El proceso

Aire acondicionado

Flujo del aire acondicionado dentro del auto.

El proceso del sistema de aire acondicionado del auto es fácil de entender, pero difícil de describir. El compresor usa la fuerza del motor para comprimir y circular el gas refrigerante, este pasa a través del condensador antes de llegar a la válvula de expansión. A continuación, el refrigerante pasa las tuberías del evaporador y finalmente regresa al compresor, donde es jalado hacia la tubería del condensador. Si este ciclo se cumple correctamente, la presión de cada punto del sistema es constante y funciona correctamente.

Este proceso es un poco difícil de entender, pero existen otros detalles mucho más importantes que debes conocer sobre el aire acondicionado. Por esa razón, vamos a responder las preguntas más frecuentes que todos tenemos acerca de este sistema:

¿Le quita potencia al motor? Si. Cuando enciendes el aire acondicionado, parte de la fuerza del motor se destina a operar ese sistema. Esos caballos de fuerza que operan al aire acondicionado hace que se sienta una reducción en potencia sobre todo en autos con motores de menos de 1.5 litros.

¿Consume gasolina? Si. Si usas aire acondicionado continuamente, tu consumo de gasolina incrementará.

¿Cuál es la diferencia entre ventilación y aire acondicionado? La ventilación impulsa al aire del ambiente hacia dentro del auto (purificando y filtrándose en el proceso), mientras que el aire acondicionado hace que este aire pase por el evaporador para enfriarse o calentarse según la necesidad del usuario.

¿Cuál es el mantenimiento necesario? Lo más recomendable es revisar tu aire acondicionado en los primeros 1.500 kilómetros de tu auto. De esta manera, podrás ajustar cualquier tornillo y verificar el funcionamiento de las mangueras. DEspués de esto, podrás revisar tu aire una vez al año sin problema.

Más en Motorbit: Cuida la pintura exterior de tu auto como un experto

La entrada Todo sobre el aire acondicionado aparece primero en Motorbit.

Top 10 Mercedes Benz

$
0
0

Una de las marcas más importantes en el planeta nos ha dejado modelos históricos en toda su trayectoria. Todos sabemos que casi cualquier Mercedes es sinónimo de calidad, garantía, rendimiento y elegancia, así que escoger los mejores de todos los tiempos no es tarea fácil. Seguramente no complaceremos a todos los amantes de la marca alemana, pero aquí tienes nuestra selección de los mejores Mercedes de la historia.

Más en Motorbit: Top 10: los autos más feos de la historia

  1. 280SL “Pagoda”

Mercedes Benz

280SL “Pagoda”.

Este modelo en particular tenía la difícil tarea de mantener a la marca en el tope después de su tremendo 300SL. Con un motor de 2.8 litros y 170 caballos de fuerza, este Mercedes es uno de los más hermosos en diseño y rendimiento en su historia.

  1. Benz Patent Motorwagen

Mercedes Benz

Benz Patent Motorwagen.

Considerado el primer auto de la historia, este clásico de clásicos tenía que aparecer en esta lista. Diseñado en 1886 por Karl Benz, este auto histórico solo vio 25 copias en 8 años y es un símbolo de la historia de la humanidad.

  1. G-Class

Mercedes Benz

G-Class.

Polémico pero valioso. Diseñado para competir con el Jeep Wrangler y el Toyota Land Cruiser, este modelo ha mantenido su diseño desde su primera generación en 1979 y tiene a sus espaldas una historia militar difícil de ignorar.

  1. W114

Mercedes Benz

W114.

Este modelo fue el primer auto diseñado por Mercedes después de la Segunda Guerra Mundial. El W114 vio la luz en 1968 y hasta hoy es sinónimo de poder, elegancia y estilo.

  1. 190SL

Mercedes Benz

190SL.

Recordada como la “versión económica del 300SL”, este modelo no ofrecía el poder de su inspiración, pero si el diseño y el estilo. El 190SL es sin duda uno de los autos más sofisticados de la época y se mantiene como un gran deseo para todo coleccionista.

  1. 500K

Mercedes Benz

500K.

Sacado de la época dorada del Gran Gatsby, el 500K es una verdadera preciosura. Un enorme auto para dos personas era una manifestación de exclusividad y dinero. Solo se fabricaron 150 en la historia y es considerado el auto más deseado por coleccionistas en todo el mundo.

Más en Motorbit: Top 7 4×4 de la historia

  1. SLR McLaren

Mercedes Benz

SLR McLaren.

Un híbrido entre dos de las marcas más importantes del mundo resultó en uno de los autos más increíbles que se han fabricado. Un super auto que alcanzaba los 617 caballos de fuerza y los $450.000 dólares, valía cada centavo de su precio.

  1. Mercedes-Benz SSK

Mercedes Benz

Mercedes-Benz SSK.

Considerado el primer auto deportivo de la historia, este Mercedes diseñado por nadie más que Ferdinand Porsche, ha alcanzado un estado superior a muchos autos en la historia al romper todos los esquemas en 1928. Un hito en la universo automovilístico.  

  1. 540k Spezial Roadster

Mercedes Benz

540K Spezial Roadster.

Un superauto de otra época. Lanzado en 1936, este increíble modelo fue un referente mundial al combinar estilo y desempeño. 180 caballos de fuerza en una carrocería de lujo como pocas en la historia.

  1. 300SL

Mercedes Benz

300SL.

En una lista muy difícil de conformar, el número uno fue lo más fácil de decidir. El 300SL es un ícono de la marca y rompió la historia en el automovilismo mundial. Sus puertas eran únicas, su motor el más potente y su diseño el más hermoso que puedas imaginar ¿Qué más se puede pedir en un auto?

Más en Motorbit: Top 10: los hatchback más populares de la historia

La entrada Top 10 Mercedes Benz aparece primero en Motorbit.

Suba al auto de sus sueños, contrate un financiamiento

$
0
0

Muchas son las personas que buscan una forma práctica y fácil para adquirir un automotor, ya sea usado o nuevo. Sin embargo, no todas piensan en las bondades que les proporciona la contratación de un plan de financiamiento a través de entidades bancarias, concesionarios de marca, patios de autos,  cooperativas de ahorro y crédito, entre otras instituciones vinculadas a la actividad financiera.

Más en Motorbit: La expectativa crece para el segundo semestre

Existen diversas opciones, en el país, para comprar el auto de sus sueños. Una de ellas, es a través de los organismos financieros. Los bancos cuentan en su cartera de productos, con un  crédito

financiamiento

Financiamiento automotriz de manera online.

automotriz. La aprobación del mismo está sujeta a que el cliente o la persona interesada cubran todos los requisitos que la entidad estipule. Por ejemplo, Banco del Pichincha exige -en la compra de un vehículo liviano- una entrada del 35%.  Además, el préstamo podrá financiarse desde 12 hasta 60 meses. La tasa del mismo estará acorde al segmento (y en este caso puede haber restricciones).

Una opción más la que se brinda en los patios de autos. Algunos otorgan financiamiento directo, acorde a las reglas que dictamina el mercado. Esta alternativa es válida cuando el cliente no tiene acceso a las bondades de las financieras o cuando quiere hacer el trámite directamente.

Cristian Zambrano, asesor comercial de MOTORCredit (PATIOTuerca.com), en entrevista, destacó la participación de la empresa en la entrega de créditos directamente gracias al apoyo de Banco del Pichincha. “Nosotros financiamos autos que sean modelos del 2011 en adelante, que no excedan los 100.000 kms. Esto quiere decir que estamos dando financiamiento con una entrada del 35%. Eso depende del perfil del cliente para que el banco determine con que tasa de interés y a cuantos años se entrega el crédito”, dijo el especialista.

De acuerdo con Zambrano, los clientes pueden contratar  un financiamiento con MOTORCredit para cualquier vehículo que no sea de una marca china, excepto de la firma Great Wall, que es la tercera marca más vendida en el Ecuador. “También tenemos financiamiento a todo auto liviano, menos los que son para trabajo. Estamos ofreciendo nuestros productos crediticios con una tasa de interés baja para las personas que quieran acceder al carro de sus sueños”.

El experto, también, resaltó la facilidad con la que las personas pueden acceder a este servicio sin tener que acercarse a realizar ningún trámite de forma persona.

El procedimiento para acceder al crédito de PATIOTuerca.com

financiamiento

Procedimiento para acceder al crédito de PATIOTuerca.com

  • Acceder a la página web de la empresa.
  • Marcar la sección en la opción de financiados, en color morado.
  • Seleccionar el vehículo de su preferencia y dar clic en aplicar al financiamiento.
  • Llenar una solicitud exprés,  con esto se sigue el proceso en el banco.
  • La Institución precalifica la solicitud y emite una pre- aprobación o rechaza la solicitud.
  • Con base en este resultado deberá llenar los datos personales (información de la actividad económica).
  • Se procede a hacer una validación y  en un par de horas, se genera una respuesta del banco.
  • Cuando la respuesta es positiva un asesor de PATIOTuerca se comunica con usted y lo asesora durante el procedimiento restante.

Más en Motorbit: Financiamiento, la llave de su nuevo vehículo

La entrada Suba al auto de sus sueños, contrate un financiamiento aparece primero en Motorbit.

Cuidado = Ahorro

$
0
0

Que los automotores están construidos para tener una larga duración, nadie lo duda. Cada marca utiliza la tecnología más avanzada en los procesos productivos, para ofrecer en el  mercado modelos de alta calidad, autos resistentes al uso pero también al paso del tiempo. Sin embargo, éstos por ser objetos materiales no están exentos de sufrir daños o el desgaste natural de sus componentes.

Más en Motorbit: La expectativa crece para el segundo semestre

Cuidado

Siempre es bueno mantener al vehículo en buen estado.

Una recomendación, es proporcionar al vehículo los cuidados necesarios para que cada una de sus piezas, al menos las básicas, funcionen con normalidad y no reduzcan su tiempo de vida útil. En este tipo de componentes destacan: las llantas, consideradas, parte fundamental para la movilización.

¿Cómo mantenerlas en buen estado de manera permanente? Una medida preventiva sería optar por una conducción inteligente. Hacerlo por sitios en los que las gomas no se vean maltratadas, es una opción. Evitar caídas en baches, alcantarillas destapadas o huecos de gran profundidad en el pavimento. También un neumático con una malformación implica un riesgo en la seguridad a la hora de conducir.

Cumplir con los tiempos establecidos para el mantenimiento de alineación y balanceo cada 10.000 kilómetros o en caso de haber recibido severos golpes. Sí detecta vibración en el volante o que éste elemento tienda a moverse en hacia una dirección en especial, la probabilidad de que haya un problema en el mecanismo, es alta.

El cuidado de las luces también reviste mucha importancia y hay que ponerles especial atención, pues son las encargadas de anunciar las maniobras a realizar. De ellas depende, en gran parte la seguridad del vehículo y la integridad de sus ocupantes. Es vital revisar periódicamente el estado de los focos que componen los grupos ópticos, con el paso del tiempo, tienden a quemarse por el uso o, incluso, cuando hay una filtración de agua. Un ejemplo, si las luces de frenado no funcionan, ponen en riesgo la seguridad del auto, sus ocupantes y del conductor que viene detrás, quien no detectará a tiempo la detención del vehículo  que va adelante.

Tips:

Cuidado

Cuidado de los neumáticos.

  • Revisar mensualmente la presión de las llantas, le ayudará a reducir el consumo de combustible.
  • Alinear el vehículo regularmente alarga la vida útil de la suspensión.
  • Inspeccionar periódicamente las válvulas y componentes de los neumáticos. Estos  suelen ser de goma y en ocasiones presentan desgaste acelerados.
  • Regular la altura de iluminación de los faros contribuye a mejorar la visibilidad y la seguridad.
  • No siempre es aconsejable pulir los faros, este proceso desgasta la  película protectora que poseen y tienden a deteriorarse más rápido.
  • Verificar la intensidad del foco. Esto lo debe hacer un profesional. Cuando el foco no funciona de manera correcta debe  reemplazarse  para tener iluminación ideal.

Más en Motorbit: Suba al auto de sus sueños, contrate un financiamiento

La entrada Cuidado = Ahorro aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5249 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>