Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5249 articles
Browse latest View live

El primer auto la llave al mundo tuerca

$
0
0

¿Nuevo o usado? Es el desafío a resolver a la hora de pensar en comprar un vehículo. Y un reto que la mayoría de las personas enfrenta de forma consciente en algún momento. Empero, algunas adquieren un automotor sin pensar en sus necesidades reales, más allá de movilizarse.

Más en Motorbit: Camionetas: el poder a tu alcance

Por ello, es importante saber que existe una oferta considerable de modelos con diferentes

primer auto

Elegir el primer auto conlleva analizar varios aspectos.

características y especificaciones técnicas de acuerdo al segmento al que pertenecen. Por ejemplo,  los automóviles subcompactos y compactos, los Sport Utility Vehicles (SUV) y  las pick up, entre otros.

Cada segmento fue desarrollado, por las diferentes marcas, para satisfacer determinadas exigencias. Dependiendo de eso, el modelo incluye características que otros no tiene. Estos detalles y otros, como el económico, deben considerarse al momento de comprar un vehículo.

A continuación  presentamos algunas  pautas que le servirán para elegir  su primer carro:

Analizar el presupuesto

Es uno de los pasos fundamentales. Determinar la cantidad de dinero disponible es imprescindible a la hora de decidir por un modelo nuevo o usado. Además, debe tomar en cuenta los ingresos mensuales reales y el porcentaje que puede destinar a cubrir este gasto. Si el ejemplar será financiado deberá considerar la cuota mensual.

¿Nuevo o usado?

Ambos tienen sus ventajas y desventajas. Lo positivo de los cero kilómetros es su perfecto estado mecánico. Estos no darán molestias durante mucho tiempo, mientras que en el caso de los usados se desconoce con certeza el trato que recibieron anteriormente. Sin embargo, a la hora de hacer cuentas el vehículo nuevo siempre será más costoso de adquirir y de mantener, a diferencia de uno de segunda mano

Función

primer auto

Mantenimiento del vehículo.

Cómo utilizará el modelo, dependiendo de ello se pueden buscar opciones en los distintos segmentos. Si es para uso familiar un SUV o un automóvil será ideal. Si es para trabajo o para emplearlo en caminos de segundo y tercer orden una camioneta puede ser su compañero ideal.

Mantenimiento

Este es otro factor importante a analizar. Si su economía se ajusta con la compra de un automotor y lo va a usar diariamente  o durante mucho tiempo es importante elegir uno que tenga un bajo rendimiento de combustible. También se debe conocer si existe el stock necesario y oportuno de repuestos. Además, tomar en cuenta si los costos de mantenimiento van en ‘sintonía’ con su bolsillo.

Seguridad

Si bien todos los automotores que se comercializan en el país cumplen con una estricta normativa de seguridad, también resulta importante optar por el que genera más confianza al conductor y a los pasajeros. La sensación de tranquilidad mejora la habitabilidad en el auto en todo momento.

Venta

El valor de reventa aunque es un paso posterior, también debe considerarlo. En algún momento, pensará hacer un cambio. Y considerarlo le ayudará a tomar una buena decisión, y a largo plazo, ahorrar dinero.

Más en Motorbit: La Datsun 1.200 abrió el camino para las pick up

La entrada El primer auto la llave al mundo tuerca aparece primero en Motorbit.


Mayor seguridad con alineación de satélites

$
0
0

En la actualidad son muchas las formas de actuar de la delincuencia, los “amigos de lo ajeno”, con diversas y sofisticadas estrategias delictivas, buscan la manera para sacar partida de las pertenencias de los otros. Por supuesto,  los vehículos están en la mira, por su valor de reventa ya sea por partes o en su totalidad.

Más en Motorbit: El rastreo vehicular complementa su seguridad

rastreo satelital

Rastreo satelital.

Es común encontrar en las calles del país automotores con: vidrios rotos, sin espejos ni  llantas,   con el motor al descubierto, sin cerebro o sin radio, entre otros muchos ilícitos cometidos. Con una alta posibilidad de que no solo ocurra esto, sino que el vehículo desaparezca por completo.

De ahí que los expertos recomienden la contratación del servicio de rastreo satelital y contar con  protección a tiempo completo. Este mecanismo le ayuda a mantener presente la ubicación de su automotor, de manera precisa e inmediata. Daniel Rumipamba, experto de PATIOTuerca, asegura que este sistema es muy eficaz a la hora de recuperar un auto robado.

“En la mayoría de casos, la localización está determinada mediante un equipo Global Position System (GPS). La transmisión al lugar de control se lleva a cabo a través de tecnologías de comunicación satelital, celular o radio. Éstas utilizan un dispositivo modem para la transmisión, que se realiza conectada a una plataforma web o un dispositivo móvil. Sin duda, esta es una de las maneras más efectivas para ubicar un automotor”, explicó.

A decir de Rumipamba, existen 2 tipos de rastreo: el pasivo y el activo. El primero,  generalmente muestra la información en sólo un aparato, en otros casos la información es guardada en una memoria para eventualmente ser descargada y analizada; el segundo, resulta mucho más práctico, pues la comunicación se realiza por una red celular para enviar información hacia una central de monitoreo en tiempo real.

PATIOTuerca ofrece el servicio de rastreo activo a sus clientes. “El usuario tiene el control en sus manos; es decir, el dispositivo va conectado a su Smartphone. Este puede utilizarlo minuto a minuto para la localización de su vehículo. Además, tenemos la capacidad de grabar el historial de viajes realizado por el vehículo, para un reporte final a nuestro usuario”, comentó Rumipamba.

En la entrevista recalca las ventajas del servicio de rastreo de PATIOTuerca por la competitividad de su precio, y que Daniel Rumipamba considera el más económico. Además, resalta que el servicio el cliente que ofrecen es directo y de fácil acceso para los clientes. Finalmente, destaca el servicio de asistencias, incluido dentro de los diferentes planes.

Más en Motorbit: Test: ¿necesito un sistema de rastreo satelital?

La entrada Mayor seguridad con alineación de satélites aparece primero en Motorbit.

Un sello de calidad, la garantía mecánica

$
0
0

A la hora de pensar en adquirir un vehículo son varios los factores a considerar. Aspectos como: procedencia, estética, año, modelo o necesidades a satisfacer son imprescindibles de analizar. Pero existe uno que es fundamental: el estado mecánico del modelo.

Más en Motorbit: Financiamiento, la llave de su nuevo vehículo

Estado mecánico, un factor determinante

garantía mecánica

El estado mecánico del auto es sumamente importante a la hora de comprar un auto usado.

Esta condición es considerada por los especialistas, en el mundo tuerca, como la más importante, pues de ella depende su buen funcionamiento. Que un automotor cumpla con su misión está estrechamente vinculada con el correcto desempeño de sus componentes.

Antes de invertir en un auto es necesario que el interesado realice una inspección profunda del mismo. Lo recomendable es que acuda a un taller especializado para que personal altamente capacitado y de  su confianza lo revise. Además, considerar que este apartado colabora en las tareas de seguridad del automotor.

Juan Sánchez, jefe de Ventas en Línea de PATIOTuerca, recalca que el tema de la garantía mecánica, además de agregar valor al vehículo, es importante por el tema de seguridad para el consumidor final. “La garantía mecánica que ofrece PATIOTuerca, por ejemplo, garantiza que el vehículo, que el individuo está comprando, no tiene fallas: ni en el motor ni en la caja de cambios. Este es un concepto de seguridad que cuida de nuestros clientes”, dijo el entrevistado.

Más en Motorbit: La disputa en el segmento de las pick up no da tregua

garantía mecánica

Revisión mecánica.

La garantía de PATIOTuerca, de cara a sus compradores y socios estratégicos, es la calidad de su trabajo. La empresa está asociada a Ecuasistencias, que ofrece las mejores condiciones en cuanto a garantías mecánicas a las distribuidoras de vehículos. “En este caso, los dealers nos compran esta garantía y ellos venden en sus unidades. Para nosotros es importante desarrollar este concepto, puesto que el distribuidor garantiza sus productos. Este es un beneficio más para los compradores”, mencionó Sánchez.

En este caso, PATIOTuerca busca promover la compra y venta responsable de vehículos en el país. Entre los requisitos, de la garantía mecánica, está que la unidad cumpla con los años que el servicio solicita, el kilometraje y un concepto de inclusión. Otra de las ventajas de la empresa es que se comercializa de manera on-line. “Es innovador, es un nuevo concepto que se busca”, recalcó el experto.

El producto que vende PATIOTuerca es de fácil acceso para los patios de autos o empresas dedicadas a esta actividad. “Los dealers pueden escoger un paquete de 10 garantías mecánicas para 10 vehículos que cumplan los requisitos, por ejemplo. Estos salen a la venta a los consumidores finales con este servicio incluido. Es fácil de adquirir el servicio y es un plus de cara a los clientes”, explicó Sánchez.

La garantía “es un tema de inclusión y de respetar las condiciones que colocó Ecuasistencias en un principio con PATIOTuerca para cumplir altos estándares de calidad”. La garantía mecánica contempla carros que tienen 8 años de antigüedad o hasta 120.000 kms de recorrido. Un automotor año modelo 2013, por ejemplo, con 130.000 km de recorrido ya no entra en esta garantía, finalizó.

Más en Motorbit: La expectativa crece para el segundo semestre

La entrada Un sello de calidad, la garantía mecánica aparece primero en Motorbit.

Nuevos vs usados, batalla sin cuartel

$
0
0

La amplia variedad de modelos que se comercializa en el mercado ecuatoriano permite a los  fabricantes de vehículos presentar constantemente sus nuevas opciones en tecnología e innovaciones. Estas características los hacen cada vez más atractivos para los posibles compradores. No obstante, este valor agregado –o su simple condición de nuevo- incrementa su valor.

Más en Motorbit: La funcionalidad clasifica las camionetas

Nuevos vs usados

Se deben tomar en cuenta diversos factores a la hora de escoger entre un auto nuevo o usado.

Desgraciadamente no todas las personas pueden acceder a un modelo cero kilómetros a pesar de que en la actualidad existe una diversidad de líneas de crédito. Ante esta dificultad, los vehículos de segunda mano representan una alternativa. Este mercado ha crecido en los últimos años debido a las condiciones económicas que prevalecían en el sector como: restricciones en las importaciones e impuestos elevados.  

¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de escoger entre un auto nuevo o uno usado? A continuación les presentamos las claves a considerar para decidir por cualquiera de ellos.

Ventajas de los nuevos

  • Su mecánica es fiable. Estos automotores no harán que se quede en la mitad de la vía por un desperfecto mecánico. Su garantía de funcionamiento radica en el estado de sus componentes (nuevos) y la calidad de la marca.
  • Comodidad. Los nuevos modelos incorporan cada vez mayores adelantos en cuento a confort. Los asientos y el espacio interior es uno de sus valores agregados. Ahora los vehículos son desarrollados pensando, de forma primordial, en la comodidad de los usuarios.
  • Tecnología. Los nuevos autos incluyen nuevos sistemas de ayuda a la conducción, que no solo facilitan los desplazamientos por cualquier camino sino que garantizan la seguridad de los pasajeros.
  • El apartado mecánico también se ve beneficiado por los avances tecnológicos. Los motores son cada vez más eficientes. Y ello se traduce en una economía de combustible y en una reducción de emisiones.

Desventaja

  • La principal, en estos modelos, es el costo que implica, tanto en su adquisición como en su mantenimiento.

Ventajas de los vehículos usados

Nuevos vs usados

Los precios de los autos usados es mucho más asequible.

  • Precios más asequibles. Cuestan menos y en ocasiones se puede regatear cuando se le compra directamente al propietario vendedor.
  • El costo de sus mantenimientos es menor. Debido a su condición de segunda mano, los costos que se ofertan en los talleres –para mantenimiento por ejemplo- es más bajo.
  • Los repuestos también son más económicos. La oferta de éstos es alta y los puede encontrar en una cantidad mayor de sitios dedicados a esta actividad.
  • En el momento de la reventa no se pierde mucho dinero, especialmente cuando son vehículos populares. En el caso de los automotores de segunda mano pero de alta gama, el valor puede verse afectado de acuerdo al mercado.

Desventajas

  • El estado mecánico del automotor tal vez  no sea el mejor. En este tipo de ejemplares se desconoce la forma en la que el dueño o dueños anteriores cuidaron el auto y esto puede repercutir en su funcionamiento.
  • El costo de una reparación puede  elevarse si no se detectó a tiempo una posible falla en la mecánica del carro.
  • Dependiendo en dónde se haya comprado, el auto puede implicar un riesgo en su procedencia (robado o siniestrado). Y también se puede incurrir en pagos ajenos a su responsabilidad, por ejemplo, multas.

Más en Motorbit: La Datsun 1.200 abrió el camino para las pick up

La entrada Nuevos vs usados, batalla sin cuartel aparece primero en Motorbit.

Ford GT ’67 Heritage Edition, el eterno rival de Ferrari

$
0
0

Una de las rivalidades deportivas más famosas del mundo automotriz es la que tuvieron Ford y Ferrari en la década de los 60. Ford tenía planeado comprar Ferrari en esa época, pero en la junta final para afinar los detalles, Enzo Ferrari decidió que no vendería la compañía ya que no planeaba ceder el control de la división deportiva, que era justo por lo que Ford quería comprarlos.


Más en Motorbit: La curiosa historia de las patrullas Porsche de Holanda

Después del fallido intento y de que ambas marcas acabaran en muy malos términos, Ford ordenó a sus ingenieros crear un auto que cumpliera con un sólo propósito: vencer a Ferrari en las 24 Horas de LeMans.

UN POCO DE HISTORIA

Los primeros intentos no rindieron muchos frutos y tuvieron que subir a Caroll Shelby al proyecto para que funcionara, pero después de un par de años lo lograron, obteniendo su primera de 4 victorias consecutivas en 1966.

El vehículo que logró la proeza fue el GT40, todo un icono dentro de la marca y el deporte motor en general. El GT40 tuvo un sucesor espiritual en 2005 en la forma del Ford GT, un autoque estéticamente copiaba lo más posible al GT40, pero contaba con tecnología actual de la época.

Ford GT '67 Heritage Edition

El Ford GT sigue reescribiendo la historia en la etapa moderna de las pruebas de resistencia.

El Ford GT se creó para celebrar el centenario de la marca y sólo se produjeron poco más de 4,000 unidades durante dos años.

Diez años después, https://www.seminuevos.com/usados/-/autos/-/ford?__hstc=193536626.b9451094bcb99ee7624e4a778b4b29db.1456248565900.1459536446982.1459612703849.14&__hssc=193536626.13.1459612703849&__hsfp=3677328229 nos presenta con la segunda generación del GT, un auto que poco o nada tiene que ver con los dos anteriores y que busca ser el mejor deportivo que la marca puede crear, sin atadura alguna al pasado, pero sin olvidar sus orígenes.

Más en Motorbit: Acura RLX 2018 quiere hacerle frente a los europeos

FORD GT ’67 HERITAGE EDITION, SUS DETALLES

Es por eso que han presentado una nueva edición especial llamada Ford GT ’67 Heritage Edition, que rinde tributo al GT40 ganador de las 24 Horas de LeMans en 1967. Esta nueva versión cuenta con una pintura color Race Red con franjas blancas y el paquete de fibra de carbono expuesta.

También tiene el número 1 en el cofre y las puertas, rines de aluminio de 20 pulgadas de una sola pieza, calipers de frenos color rojo y retrovisores en color plata.

Ford GT '67 Heritage Edition

Si algo ha caracterizado al Ford GT es lo imponentes de sus líneas y esta edición especial no es la excepción.

EQUIPAMIENTO

Ford GT ’67 Heritage Edition sólo estará disponible en los modelos 2018 del Ford GT y también añade algunos cambios en el habitáculo, incluyendo asientos de fibra de carbono con costuras en color rojo, cinturones de seguridad rojos, paletas de cambios color gris anodizado y aplicaciones de acero inoxidable negro en el tablero y puertas.

También recibirán una placa con su número de serie y terminado en fibra de carbono mate en las puertas, consola central y salidas de ventilación.

Ford GT '67 Heritage Edition

Este vehículo es sin duda, una de las piezas de deportividad más sublimes que haya hecho la casa del óvalo azul.

Este no es el primer modelo de la Heritage Edition, el primero en llevar este nombre fue una edición especial de la F-150 en 2003 de la cual se produjeron sólo 15,000 unidades. Pueden parecer muchas, pero para la F-150 es muy poco.

El Ford GT ’67 Heritage Edition busca asemejar al Ford GT Mk.IV que venció a Ferrari en LeMans. Tal vez hubiera tenido más sentido ver una edición del Mk II que ganó por primera vez en 1966, pero el nuevo Ford GT no había salido todavía el año pasado y entendemos la simetría que buscó Ford al vender el auto 50 años después de la proeza.

Más en Motorbit: Ford Raptor 2017 es simplemente imponente

Ford no ha declarado cuántas unidades planea hacer de esta edición especial, pero dijeron que estará disponible en “cantidades limitadas”. Si de pura casualidad tienes una orden de compra de un Ford GT nuevo, tal vez este paquete sea algo que quieras agregar a la cuenta.

CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de este Ford GT?
¿Crees que tenga argumentos para competir contra un Ferrari?

La entrada Ford GT ’67 Heritage Edition, el eterno rival de Ferrari aparece primero en Motorbit.

SEAT planea lanzar Cupra como submarca

$
0
0

Cupra, un nombre conocido por los amantes de los autos deportivos y temido por muchas marcas que incursionan en dicho segmento. Las versiones más extremas de algunos de los modelos SEAT llevan este nombre y denotan sus intenciones deportivas al llevar el acrónimo de Cup Racing.


Más en Motorbit: Ford GT ’67 Heritage Edition, el eterno rival de Ferrari

EL PIONERO DE CUPRA

El primer modelo de la marca en llevar el nombre fue la segunda generación del Ibiza en su modelo 1996. El Ibiza GTI Cupra Sport se basaba en la versión de rally y contaba con un motor 2.0 litros con 150 caballos de fuerza.

Desde entonces, han sido varios los modelos y conceptos que han utilizado el nombre, pero siempre han sido versiones de vehículos ya establecidos, cosa que podría cambiar muy pronto pues parece que la marca española está planeando lanzar Cupra como una submarca deportiva, muy al estilo de Mercedes con AMG.

SEAT Cupra

La gama de SEAT León es la más famosa en portar el logo Cupra.

LAS ACCIONES DE SEAT

En mayo pasado, SEAT registró una serie de logos en la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual con el diseño para Cupra. Por el momento la marca no ha confirmado nada, pero este movimiento refuerza los rumores que habían estado rondando con las intenciones de la marca de separar Cupra de los modelos normales.

Otro motivo por el cual se cree que esto sucederá es que el presidente actual de SEAT, Luca de Meo, ya hizo algo parecido cuando estaba en FIAT, al lanzar Abarth como una marca aparte.

¡MÚSICA, MAESTRO!

Pero no sólo registraron el logotipo para Cupra, también se hicieron de los derechos sobre los nombres Salsa, Tango y Bolero que utilizaron anteriormente en algunos de sus conceptos, lo que nos hace pensar que utilizarán estos nombres en los nuevos autos de Cupra y que, a diferencia de los modelos SEAT que basan sus nombres en regiones de España, estos nuevos coches llevarán nombres de estilos musicales.

El Bolero se presentó hace casi 20 años durante el Autoshow de Ginebra como un sedán deportivo que utilizaba un motor V6 con 325 caballos de fuerza, seguido por el Salsa en 2000 que sirvió como base para la segunda generación del León, también contaba con un motor V6, pero producía 246 caballos de fuerza.

SEAT Tango

Si algo ha caracterizado a la casa de Martorell a lo largo de su historia, son sus nombres tan característicos.

El último de estos tres modelos fue el Tango presentado en el Autoshow de Frankfurt de 2001. Utilizaba una versión recortada de la plataforma del Ibiza para dar vida a un roadster de dos plazas con un motor cuatro cilindros turbo de 1.89 litros con 177 caballos de fuerza.

Más en Motorbit: La curiosa historia de las patrullas Porsche de Holanda

LOS ACTUALES EXPONENTES

Actualmente existen versiones Cupra para el León y la de la Ateca está en desarrollo. Se dice que también podría llegar una versión para la nueva Arona. Es muy probable que tanto la Ateca como la Arona utilizarán el mismo motor 2.0 litros turbo con 300 caballos de fuerza que encontramos en el León

Al igual que AMG, Cupra seguirá haciendo versiones deportivas de modelos ya establecidos, pero también nos presentará autos nuevos que seguramente serán exclusivos de esta nueva submarca.

SEAT Cupra

La familia Cupra en la gama León.

Si los conceptos que han presentado sirven como indicio, las probabilidades de ver motores V6 en algunos modelos Cupra es bastante posible, lo cual nos da mucho gusto.

Por el momento la marca permanece en silencio sobre el tema, pero es difícil negar cuáles son sus planes. Sólo nos falta saber cuándo lanzarán esta nueva submarca y cuáles serán sus primeros modelos. Seguramente el León estará entre ellos y añadirán alguno de los nuevos nombres.

Más en Motorbit: La historia del híbrido más famoso: Toyota Prius

Aparte todo esto concuerda con el lanzamiento del nombre en los autos de SEAT ya que, aunque el primero en utilizarlo fue el Ibiza de 1996, fue en 1997 que la primera versión con el nombre oficial Cupra se lanzó al mercado, también en el Ibiza.

CUÉNTANOS…
¿Crees que sea acertado el plan de la firma española?
¿Qué otra marca similar conoces que haya hecho el mismo movimiento?

La entrada SEAT planea lanzar Cupra como submarca aparece primero en Motorbit.

7 requisitos básicos para tramitar un crédito automotriz

$
0
0

Comprar un coche es emocionante y para muchos muy placentero ya que busca al mejor aliado en el camino. Sin embargo, debes aprender que la emoción no debe rebasar tu sentido común, pues estarás casado con el crédito automotriz por varios meses.


Más en Motorbit: ¿Cómo funcionan los créditos para autos?

Antes de saber los 7 requisitos que debes cubrir para tramitar un crédito para un automóvil, debes entender que es un préstamo que ofrecen los bancos, instituciones financieras y agencias automotrices para que compres un coche usado o nuevo a mensualidades.

Por lo general, el crédito automotriz tiene una tasa de interés y plazos de pagos fijos, por ello es importante conocer exactamente lo que debes pagar cada mes desde el momento en que compras el auto, sin embargo, usualmente al inicio se debe pagar un enganche que es del 20% del costo total del automóvil y resto del precio se divida en plazos que van desde los 6 hasta los 60 meses, dependiendo la marca del coche que quieras llevarte a casa.

REQUISITOS PARA TRAMITAR UN CRÉDITO AUTOMOTRIZ

A la hora de asistir a una agencia, banco o una institución financiera es necesario cubrir al máximo estos requisitos para evitar que te pongan “peros” para adquirir el crédito o sobras muchas trabas en el proceso de compra del auto.

1. Estabilidad financiera

crédito automotriz

Una desventaja es la generación de deuda al aplicar el crédito automotriz.

Para que te aprueben un crédito automotriz las instituciones estudiarán a fondo tu estabilidad económica, es decir tus pagos de deuda, tu historial en el buró de crédito, la antigüedad en tu trabajo actual, cuánto tiempo has vivido en tu último domicilio, entre otros detalles.

2. Capacidad de pago

Al ser instituciones que manejan en todo momento números y dinero, ellos antes de prestarte o aprobar el crédito deben tomar en cuenta tu capacidad de pago, es decir, el dinero que tienes libre una vez que cubras otras deudas y gastos fijos. Así se darán una idea si te será posible liquidar cada mes el préstamo que solicitaste.

3. Aval o garantía de deuda

crédito automotriz

Recuerda que por mucho que te guste un auto, debe ser el que más se adapte a tus necesidades. No quieras comprarte un súperdeportivo si no tienes la capacidad de pagarlo.

En muchos casos antes de iniciar el crédito automotriz o durante el proceso, la institución que lo apruebe te pedirá un aval que responda por ti, ya sea dejar una garantía en prenda como un inmueble o el mismo coche, el cual puede disponer en caso de que no cumplas con los pagos.

Más en Motorbit: ¿Compras tu primer auto? 5 cosas que debes saber para elegir la mejor opción

4. Preguntas claves

crédito automotriz

Nada como decidir entre todos cuál será su próximo auto; pero, si lo compras a crédito, asegúrate de haber tomado la decisión correcta antes de estampar tu firma.

Antes de firmar debes responder algunas preguntas que te ayudarán a saber si estas recibiendo el mejor crédito automotriz: ¿Es atractivo para ti?, ¿Lo percibes aceptable?, ¿Te ofrece un buen seguro y garantía automotriz?, ¿Tiene un buen precio y compite con otros consultados en otra agencia?, ¿No tienes dudas sobre el crédito o detalles del contrato?

5. Requisitos para tramitar el crédito

Procura tener actualizados y en forma algunos documentos que te pedirá para tramitar el crédito automotriz, los cuales varían según el banco o institución, pero por lo general son: solicitud del crédito, comprobante actual de domicilio, comprobante de ingresos, identificación oficial vigente con fotografía y firma y en caso de ser extranjero, será necesario presentar tu documentación migratoria en regla y pasaporte vigente.

Más en Motorbit: Estos son los daños que generan los baches en un auto

6. Días de pagos y costos

crédito automotriz

Programa tus pagos; haz una agenda para que sepas exactamente qué día tienes que hacer tu aportación mensual al crédito.

Cuando tengas el crédito automotriz, ocúpate de pagar a tiempo y bien, pues esto ayudará a crear un buen historial creditico para futuras compras. No olvides los días de pago, ya que un pequeño retraso podría significar un historial limpio y sin problemas.

7. Cuida los detalles

Tras poner atención a los costos y detalles del contrato, no debes olvidar en tomar algunas recomendaciones como consultar el precio de los accesorios extra, así como el seguro; las ventajas por adelantar mensualidades y cuánto pagas si eliges un crédito no mayor a 3 años, ya que por lo general se pagan menos intereses.

CUÉNTANOS…
¿Cuáles crees que sean las ventajas de comprar un auto a través del crédito automotriz?
¿Has adquirido un coche mediante este esquema?, platícanos tu experiencia

La entrada 7 requisitos básicos para tramitar un crédito automotriz aparece primero en Motorbit.

VipMotors: revolucionando el servicio de los patios de autos en Ecuador

$
0
0

¿Qué es lo que hace a algo – un lugar, un servicio, una asesoría – sobresalir? La calidad, la personalización y la variedad. Estas son tres palabras que describen a VipMotors, el nuevo patio de autos premium de Quito, que abrió sus puertas el pasado 3 de agosto y busca revolucionar el mundo de los autos usados del Ecuador.

Más en Motorbit: La expectativa crece para el segundo semestre

VipMotors, sus orígenes

Apertura del nuevo local de VipMotors. Ubicado en la Rio Coca y  Av. los Shyris.

Aunque abrió recientemente el local, Iván Helou – Gerente General de VipMotors – nos cuenta que desde hace varios años se dedica a la compra-venta de autos. “Yo empecé el negocio en el 2009, no como VipMotors sino como hobby. Yo soy ex piloto de carreras, me encantan los autos”, nos cuenta Iván, explicandonos al mismo tiempo que hasta el 2013 mantuvo este pasatiempo, vendiendo 2 o 3 carros por mes.

Fue recién en el 2014, tras un accidente de tránsito muy fuerte, cuando decidió dedicarse a tiempo completo a este negocio, pero de manera virtual. Así se mantuvo hasta el pasado 3 de agosto, fecha que VipMotors abrió sus puertas.

Iván Helou cuenta con dos socios, Santiago Cabrera y Max Jaramillo, quienes se unieron en noviembre del 2014 y en mayo del 2017 respectivamente. Iván cuenta con experiencia en Marketing, mientras que Santiago – el presidente – es financiero y Max – vicepresidente – es abogado y experto en importaciones: “ya teniendo esas tres puntas, necesitábamos tener un lugar, un showroom. Ya estábamos más organizados, planificados y con más fuerza”, afirma.

El 75% de los carros que están en este patio de autos, ubicado en la Rio Coca y Av los Shyris – al norte de Quito – han sido comprados por los dueños del local. El otro 25% de vehículos son de personas que han dejado a consignación los vehículos para la venta. “Ya nos conocen, y nos recomiendan. A veces llegan personas y me dicen: ‘me dijeron que lo traiga acá’, sin conocerme. Eso demuestra el buen nombre que tenemos y hemos ido manejando”, explica Iván.

Servicios de VipMotors

Lo innovador de este nuevo patio de autos premium es que no solo compran y venden vehículos, sino que brindan una total asesoría a este proceso. Estos son los servicios que brinda:

Compra y venta de vehículos

La compra y venta de vehículos es uno de los principales servicios que ofrece VipMotors.

Compran el vehículo directamente al cliente, sin intermediarios y los venden tras una revisión. Además dan garantía de 3 meses en lo que es caja, motor y suspension. También te dan la posibilidad de un test drive, incluso te llevan el auto que te interesa hasta tu casa u oficina.

En cuanto a este servicio, próximamente VipMotors dará a quienes compren vehículos ahí, un año de cambio de aceite y filtros originales gratis en el taller mecánico prestige.

Más en Motorbit: Lo más relevante de lo que va del año

Intermediación

En caso que no quieras ser tú quien está en contacto con posibles compradores, VipMotors gestiona integralmente la venta del vehículo, cerrando la venta al precio requerido por el dueño.

Importaciones

Importación integral, asesoramiento el cuál ocurre antes, durante y después de la importación de vehículos nuevos y/o usados.

Prestan el servicio de Importación integral – único en este segmento en el país – ya que su asesoramiento comprende el antes, durante y después de la importación de vehículos nuevos y/o usados. Esto puede ser para importación directa, para personas con cupos por discapacidad, diplomáticos, funcionarios de misiones policiales y militares, o personas que regresan con el plan de migrantes al país. La idea de VipMotors es que el 50% de su negocio se concentre en este rubro, ya que son pocos quienes hacen este tipo de trámites en el país.

Subastas

Este es un servicio que próximamente va a lanzar VipMotors. El mismo consiste en subastar abiertamente un auto al mes, convocando a los interesados, y empezando por un precio interesante.

VipMotors lleva todos estos servicios a otro nivel, ya que cada uno es personalizado. Es más un acompañamiento y una asesoría, según cada caso y cada circunstancia. ¿Con que objetivo nace este patio de autos? “tratamos de hacer todo para que los clientes no se estresen, no hagan filas ni pierdan tiempo. De eso se trata VipMotors”, concluye Iván.

Más en Motorbit: Nuevos vs usados, batalla sin cuartel

La entrada VipMotors: revolucionando el servicio de los patios de autos en Ecuador aparece primero en Motorbit.


Los actores que la Fórmula 1 observa rumbo a 2018

$
0
0
Kobert Kubica se ha convertido en uno de los protagonistas de la "temporada necia" de la Fórmula 1 rumbo a 2018.

La Fórmula 1 no solo comenzará, dentro de pocos días, la segunda parte del Mundial 2017; también reanudará la carrera que se lleva a cabo en la mesa de negociaciones.

Mientras se acerca la definición del título, que tiene a Sebastian Vettel, Lewis Hamilton y Valtteri Bottas como protagonistas, también se avista el tradicional proceso de fichaje de pilotos, misma que se caracteriza por la especulación, se enciende por las declaraciones, pero en ocasiones termina por no satisfacer algunos deseos de los aficionados.

Más en Motorbit: Vettel, Hamilton y las estadísticas de la F1 en el verano

Una vez más, el paddock está a la espera de las decisiones que se tomen en los equipos principales, ya sea de directivos o de pilotos; la siguiente es una lista de los actores que definirán, de manera directa o colateral, cómo se conformará la clase 2018 del Gran Circo. ¿Realmente tendrán la brújula para definir la ruta del siguiente año?

FERRARI, VETTEL Y MARCHIONNE

Como cada año, los asientos más codiciados pertenecen a Maranello, más en este instante, al mejorar su nivel de competitividad para luchar la corona con Mercedes-AMG.

La fórmula Sebastian Vettel-Kimi Raikkönen ha resultado productiva, en función del campeonato de pilotos, aunque la irregularidad del finlandés y situaciones como la de Silverstone le han impedido ser retadores de la motorista alemana en la Copa de Constructores; ante ello, Sergio Marchionne, CEO de Fiat Chrysler, ha insinuado que la intención es mantener intacta su alineación titular, al menos, un año más.

Los asientos más ambiciosos son, una vez más, propiedad de Vettel y Raikkönen.

Los asientos más ambiciosos son, una vez más, propiedad de Vettel y Raikkönen.

Jugando a las suposiciones, una salida de Raikkönen sería una gran oportunidad para veteranos, como Sergio Pérez y Romain Grosjean, y jóvenes, como Charles Leclerc, dominador de la F2, y Antonio Giovinazzi, quien dejó impresiones positivas cuando reemplazó a Wehrlein a inicio de año. Incluso se dice que una salida de Vettel en el corto plazo es posible, lo cual depende de la performance y desarrollo del auto actual para el resto del Mundial y en 2018.

Si la Scuderia permanece sin cambios, es probable que algunos de sus rivales tengan continuidad en sus butacas, suponiendo que Leclerc y/o Giovinazzi puedan acceder ala Fórmula 1, por medio de Sauber. Sin duda, la conclusión de esta historia es la que tendrá repercusiones en el acomodo de la parrilla de salida.

JOLYON PALMER

Del otro lado del espectro, quien tiene menos posibilidades de quedarse sin asiento en el corto plazo es el británico, producto de su pobre desempeño en el año y medio que ha sido titular de Renault. Basta con ver que solo ha sumado un punto en uno de 32 Grandes Premios (décimo en Malasia del año pasado).

Era de esperarse que Nico Hulkenberg lo haya superado ampliamente con 26 unidades en el certamen, incluyendo un par de sextos sitios; además, los franceses están progresando de acuerdo con el plan que se trazaron desde que volvieron como fábrica oficial, en 2016.

Más en Motorbit: Lo que dejó la primera parte del Mundial de Fórmula 1

¿Candidatos para ser coequiperos del germano? Varios. En las posibilidades, sean imaginarias o reales, se encuentra el regreso de Fernando Alonso, el hombre que los hizo Campeones Mundiales en años consecutivos, o la llegada de Sergio Pérez. ¿Opción atractiva? Seguro, pero la preocupación más importante es si Renault llegará, y cuándo llegará, a ser tan veloz y competitivo como los equipos de adelante.

Sin embargo, la apuesta más grande es ni más ni menos que Robert Kubica, de quien hablaremos en un momento; además, los encargados de este programa no descartan la estancia de Palmer, en caso de haber una mejora en las 10 fechas restantes.

FELIPE MASSA

La escena de Interlagos del otoño pasado, en la que el brasileño se despidió de la Fórmula 1 entre lágrimas, terminó siendo una fantasía, ya que las circunstancias del mercado en esa época, que incluyeron el retiro de Nico Rosberg, lo obligaron a seguir en activo con Williams.

Pero la “no jubilación” le ha caído bien a Massa, independientemente de los resultados al momento, mismos que lo tienen fuera del Top 10; en las últimas semanas, ha insistido en que tiene intenciones de continuar en activo, pero la decisión recae en sus superiores.

Ni él ni Lance Stroll han sido ratificados, aunque con Paddy Lowe en el área técnica y el continuo soporte de Mercedes, es de suponer que seguirá en la parte media-alta de los constructores, por lo que no puede pasar de ser monitoreado el status de esta escudería. Ahí est Paul Di Resta, quien ya se postuló como candidato, en caso de haber cambios.

ROBERT KUBICA

Sin duda, una de las historias más inspiradoras en tiempo reciente tiene que ver con el polaco, quien en febrero de 2011 interrumpió su prometedora trayectoria por un accidente en un rally italiano.

Seis años después, Renault le ha dado todo el apoyo posible no solo para demostrar que puede pilotar un Fórmula 1, sino también para mandar el aviso de que buscará un asiento de titular en 2018. Las más de 100 vueltas completadas en Valencia en junio, sumadas a las 90 en Paul Ricard en julio y el test oficial en Hungría a inicios de mes son pruebas contundentes de ello. ¿Recuerdas que un equipo le haya dado tanto apoyo a un piloto en situación similar?

¿Será el polaco quien tenga la clave para desencadenar la serie de movimientos en el mercado?

¿Será el polaco quien tenga la clave para desencadenar la serie de movimientos en el mercado?

Un plan de múltiples temporadas, y el hecho de ser equipo oficial, suenan atractivos para más de uno, aunque parece que los altos mandos decidirán entre Kubica, ganador en Canadá en 2008, o Palmer. Nuevamente, hay que recordar que en este deporte, no hay que dar nada por sentado.

DE PÉREZ AL SENTIMIENTO GENERAL

La situación de Sergio Pérez es similar a la que vive, por lo menos, la cuarta parte de la parrilla actual: dependen de la toma de decisiones en Ferrari, con todo lo que implica pertenecer a la fábrica oficial más envidiable, con los recursos más avanzados y los mecánicos más experimentados.

Más en Motorbit: Ford GT ’67 Heritage Edition, el eterno rival de Ferrari

Un hipotético quinto año en Force India es el objetivo del Dr. Villay Mallya; sin embargo, Esteban Ocon ha superado las expectativas en la primera mitad del Mundial. El francés tendrá la ventaja de conocer todas las pistas que quedan por visitarse en el calendario, por lo que la batalla interna será aún más feroz.

Williams es otra opción, aunque 2017 no ha sido el más consistente en la era V6; como contamos arriba, Renault puede ser tan buen prospecto como los italianos. Fuera de esto, parece no haber muchas pretensiones. Aunque el objetivo de “Checo” es tener asegurado su futuro antes de Spa-Francorchamps, es poco probable que esto pase, a menos que se esté cocinando algo fuera de los reflectores.

Muchos de los ocupantes de los lugares de media tabla dependen de lo que ocurra en Ferrari, Mercedes y Renault.

Muchos de los ocupantes de los lugares de media tabla dependen de lo que ocurra en Ferrari, Mercedes y Renault.

En este tenor están Romain Grosjean, Fernando Alonso, Carlos Sainz Jr. e, incluso, Max Verstappen y Daniel Ricciardo, quienes al no ver alternativas de relevancia fuera de sus actuales conjuntos, no hay mucho sentido de salirse de sus respectivos contratos. No habría razones por las que Valtteri Bottas salga de Mercedes, ni Stoffel Vandoorne de McLaren, a la que solo le restaría concretar el reemplazo de Honda, ante su muy probable divorcio.

Como se puede ver, son mil y una combinaciones las que tienen probabilidad de que ocurran, pero solo habrá 20 corredores en el Mundial próximo. Para algunos, el tiempo se agota, mientras que para otros, el tiempo es su mayor aliado.

CUÉNTANOS…
¿Quién quedará fuera de la Fórmula 1 al final del año?
¿Sería Kubica uno de los regresos más grandes de la historia?

La entrada Los actores que la Fórmula 1 observa rumbo a 2018 aparece primero en Motorbit.

Comprar auto usado: ¿Cómo saber si el kilometraje fue modificado?

$
0
0

Cuando se habla de comprar un auto usado las frases: “Cuidado y te estafan”, “fíjate primero en el kilometraje” siempre salen a flote. Sin embargo, lo que muy pocos advierten -y que acá te lo detallaremos- es cómo evitar y reconocer si el odómetro (ya sea análogo o digital) ha sido modificado a propósito para ocultar el verdadero recorrido del vehículo que nos interesa.

Más en Motorbit: 4 consejos para evitar que el embrague y la caja de cambios se deteriore

¿Por qué es tan importante conocer este dato? Simple. Sabiendo el verdadero kilometraje del auto usado que deseamos comprar el interesado tendrá una idea más precisa sobre el grado de desgaste del motor, sus piezas internas y demás componentes. Recuerda que si bien estos consejos pueden ayudarte a evitar una posible estafa lo ideal es llevarlo a un especialista para que corrobore o descarte tus dudas.

Sé muy observador

Primero, debes saber que el odometro no es la única manera para tener una idea de la antigüedad -entiéndase kilometraje- del auto usado que vamos a comprar. Si no confías en él, puedes revisar los brillos del volante, el desgaste del asiento, del protector de la palanca de cambios, la tapicería y el de los botones de la consola central. Todos ellos te darán indicios si su recorrido coincide o no con deterioro de dichos elementos.

cómo saber si el kilometraje del auto fue modificado

Revisa cada detalle en el tablero

Asimismo, la chapa de contacto es otro de los puntos que puedes revisar para asegurarte que el odómetro no fue alterado por el dueño del vehículo. Inserta la llave y si notas una holgura excesiva entre ambos entonces desconfía de la cantidad que te indica el “cuentakilómetros”. El desgaste de la alfombra y los plásticos laterales de la maletera también son un buen referente para corroborar el kilometraje.

Examina el odómetro

Si es análogo, centra tu atención en la alineación de los números, sobre todo en el primer dígito de la izquierda. Si estos presentan un ligero desnivel eso puede ser una clara señal que el odómetro ha sido modificado. Además, busca si el tablero tiene marcas de haber sido desmontado, ya que en la mayoría de autos para alterar el kilometraje es necesario retirar este elemento.

kilometraje

Si el odómetro es digital pásale el escáner

En caso sea digital, entonces corroborar si el odómetro ha sido manipulado es más difícil y tendrías que recurrir a la ayuda de un experto. En algunos modelos (en los más modernos), la cantidad de kilómetros recorridos se almacena en la ECU del vehículo, basta con pasar un scanner para saber la cifra real. Si el modelo no tuviera esa opción, lo que puedes hacer es revisar el historial de revisiones y fijarte si concuerdan las cifras.

Comienza a sacar cuentas

Recuerda que con un uso normal, el vehículo recorre un promedio de 10, 000 a 20, 000 kilómetros en un año. Pongamos un ejemplo, digamos que un carro recorre 15, 000 por año, entonces si el auto usado que deseamos comprar dice tener un recorrido de 40, 000 y 10 años de antigüedad… ¡No lo pienses tanto! Ese odómetro fue alterado.

kilometraje

Usa el promedio de recorrido anual para saber el kilometraje

Si aún tienes duda sobre si el odómetro fue modificado o no, abre el capó del auto y si el estado visual del motor nos muestra fuga de aceite, reparaciones en el radiador, vapor de aceite o alguna manguera de agua cambiada entonces no deberías comprar ese auto usado.

Más en Motorbit: ¿Marchas largas es igual a un menor consumo?

Cuéntanos

¿Qué otros trucos sabes para detectar si el odómetro fue alterado?

La entrada Comprar auto usado: ¿Cómo saber si el kilometraje fue modificado? aparece primero en Motorbit.

Detalles oficiales del Chevrolet Cavalier 2018

$
0
0

Lo que comenzó hace unos meses como un rumor por fin se hizo realidad. A un mes de que la misma marca confirmara el regreso de unos de sus modelos ícono en México, se dieron a conocer los detalles oficiales del Chevrolet Cavalier 2018 que llega a pelear en uno de los segmentos más competidos en nuestro país.


Más en Motorbit: 7 requisitos básicos para tramitar un crédito automotriz

Mucho se habló sobre qué lugar ocuparía el Chevrolet Cavalier dentro de la gama de la firma perteneciente a General Motors y ya está confirmado: se hará de un espacio entre el Cruze y el Sonic, es decir, no interferirá en el segmento del Aveo, modelo que, por cierto, presenta una actualización discreta para el modelo 2018.

DISEÑO

Quienes esperan que este Chevrolet Cavalier retome conceptos de aquel modelo que desapareció hace aproximadamente 12 años, les tenemos malas noticias: no se parece en nada y es que ahora la marca le imprimió un toque mucho más urbano, buscándolo posicionar como un vehículo ideal para la ciudad.

Chevrolet Cavalier 2018

El estilo clásico del interior de Chevrolet Cavalier 2018 tiene un innovador diseño tridimensional; su espacio suma a la sensación de calidad que ofrece este sedán., señala la firma.

Las líneas retoman el lenguaje global que Chevrolet ha desarrollado en su gama media: un vehículo compacto refinado y de líneas limpias.

El cuerpo del Chevrolet Cavalier 2018 se extiende sobre 4.5 metros con una distancia entre ejes de 2.6 metros, que le dará una dinámica que seguramente lo hará destacar.

FICHA TÉCNICA CHEVROLET CAVALIER 2018

Motor

El bloque encargado de poner en marcha al Chevrolet Cavalier 2018 es un motor de 1.5 Litros de 4 cilindros que entregará 107 caballos de fuerza y 104 lb- pie de torque.

Desempeño

La marca reporta un rendimiento de combustible de 19.3 kilómetros por litro, desempeño que se apoya en la transmisión automática de 6 velocidades, la cual será la única caja disponible para este auto.

También encontramos dirección electroasistida; el sistema auto Stop/Start y asistencia de arranque en pendientes.

Chevrolet Cavalier 2018

Chevrolet Cavalier 2018 cuenta con control de estabilidad electrónico StabiliTrak.

Más en Motorbit: La curiosa historia de las patrullas Porsche de Holanda

Equipamiento

En este apartado, la oferta de Chevrolet Cavalier se compone de faros de halógeno; luces delanteras y traseras con insertos en LED, además de luz de niebla en la parte trasera.

La versión tope (Premier) integra quemacocos, espejos laterales eléctricos y calefactables, y rines de aluminio de 16 pulgadas, mientras que en interiores encontramos asientos con insertos de piel.

Chevrolet Cavalier 2018

El habitáculo presenta acabados de buena calidad.

Tecnología

El panel de instrumentos monta una pantalla a color de 3.5 pulgadas y computadora de viaje. El volante, que es de tres brazos incorpora en su superficie controles de audio y teléfono al volante a partir de la versión LT (de entrada), en tanto que el tope de gama adhiere sensor de presión de llantas.

El sistema de infoentretenimiento la versión Premier de Chevrolet Cavalier 2018 incorpora una pantalla de 7 pulgadas que ofrece el sistema Chevrolet MyLink.

El sistema de audio se compone de 5 bocinas, 1 woofer, entrada USB y Aux. Muy funcional.

Seguridad

La gama Premier de Chevrolet Cavalier 2018 integra frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS, cuatro bolsas de aire y sensores de estacionamiento traseros.

Se agrega en su estructura acero de alta resistencia, soldado para formar un marco en forma de anillo estable para la cabina.

Chevrolet Cavalier 2018

El Chevrolet Cavalier ofrece un cuadro de instrumentos sumamente intuitivo.

Los pilares A y B, así como las vigas anticolisión en las puertas están fabricadas con acero de alta resistencia. De hecho, la marca norteamericana informa que el Chevrolet Cavalier 2018 fue soldado con tecnología láser.

VERSIONES Y PRECIOS

A partir de la última semana de agosto es cuando Chevrolet Cavalier 2018 se dejará ver en los pisos de venta de la marca en dos versiones con los siguientes precios:

• LT: $283,900
• Premier: 311,900

La entrada Detalles oficiales del Chevrolet Cavalier 2018 aparece primero en Motorbit.

El NEVS Inmotion Concept: el vehículo nivel 5 de autonomía

$
0
0

¿Te imaginas un auto nivel 5 de autonomía? Ya no lo imagines, te presentamos el NEVS Inmotion Concept.

Más en Motorbit: El auto volador de Toyota que encenderá la llama olímpica en 2020

El nuevo NEVS Inmotion Concept promete un nivel 5 de autonomía. Se trata de un automóvil que más bien parece una habitación con ruedas el cuál está diseñado para tener tres diferentes configuraciones interiores que le permitirán a su usuario trabajar, a socializar o relajarse dentro de la unidad.

El concepto del NEVS Inmotion Concept

El NEVS Inmotion Concept, el nuevo concepto del auto del futuro.

Actualmente el mundo automotriz se encuentra en un punto donde la palabra auto y autonomía ya van muy pegadas de la mano. Sin embargo, el concepto de la palabra autonomía no es absoluto. De ahí que se clasifique por niveles, donde cada nivel significa que el auto es cada vez más independiente del conductor.

Recientemente, en la edición asiática del CES 2017 en Shangai, China, se presentó este nuevo modelo conceptual, el NEVS Inmotion Concept (NEVS- National Electric Vehicle Sweden). Este concepto fue desarrollado por una compañía de origen sueco que no solo se centra en el automóvil, sino en la movilidad urbana. Esta compañía promete este nuevo concepto con la particular característica de ser de conducción autónoma de nivel 5: ¡el nivel autónomo completo!

Hace unos meses, BMW explicó que actualmente los automóviles autónomos en el mercado se encuentran en el nivel 2 ( el automóvil requiere la constante supervisión de su conductor). Llegar al nivel 5 les llevará hasta mediados del 2030. Es decir, nos queda un buen camino por recorrer. Pese a ello, el NEVS Inmotion Concept nos muestra ya cómo podría ser un nivel 5 y de cómo sería nuestro futuro móvil.

El diseño del NEVS Inmotion Concept

Los diseñadores de este prototipo dicen que no se trata de un coche per se, sino más bien una habitación que se mueve de un lado a otro (¡cool!). Este auto-habitación cuenta con las siguientes modalidades:

Modo Privado

En este modo, los asientos mirarán hacia afuera, de forma que cada uno de los tripulantes contará con su espacio personal para realizar sus actividades de trabajo.

Modo Social

Aquí el NEVS Inmotion Concept coloca los asientos de modo que queden dos a dos para facilitar la conversación entre los pasajeros.

Modo Negocio

Los cuatro asientos del NEVS Inmotion Concept se colocan en una lateral viendo hacia una enorme pantalla que cubre el lado opuesto. Como una sala de conferencias.

Las innovaciones

Bueno, hablamos de un Nivel 5 de autonomía. Debería ser suficiente innovación. Aún así, te presentamos otras.

Este nuevo concepto de habitación rodante, también ha tomado en cuenta la situación actual del mundo, por lo que han trabajado en los materiales a emplear en su unidad. Por ejemplo, los asientos, en lugar de ser de piel, están hecho de lana, con el propósito de favorecer la comodidad además de ser un material más sostenible.

También han apostado por el concepto de car-sharing, ya que es completamente sabido que los automóviles se la pasan estacionados aproximadamente un 95 %, de esta manera se reduciría el número de automóviles en las ciudades, ayudando de esta forma a evitar el tráfico y a reducir las emisiones y contaminación de las ciudades.

Se busca el control mediante una app.

Se pretende que esta “habitación rodante” pueda ser controlada mediante una app. Esta permitirá al usuario avisar a su auto para que éste pase a recogerlo. Además le seria posible  ajustar los parámetros del auto a las especificaciones pre-programadas por su usuario. Así mismo, podrá compartir todo el contenido multimedia que éste programe. ¿Será que esto llegará a ser parte de la movilidad del futuro?

Más en Motorbit: Abren en Londres la primera fábrica de baterías para taxis ecológicos

¿Qué piensas de este auto-habitación rodante?

¿Crees que para el 2030 ya estemos viviendo estas experiencias?

Fuente: motor.es, revistacar.es

La entrada El NEVS Inmotion Concept: el vehículo nivel 5 de autonomía aparece primero en Motorbit.

Mayor seguridad con alineación de satélites

$
0
0

En la actualidad son muchas las formas de actuar de la delincuencia, los “amigos de lo ajeno”, con diversas y sofisticadas estrategias delictivas, buscan la manera para sacar partida de las pertenencias de los otros. Por supuesto,  los vehículos están en la mira, por su valor de reventa ya sea por partes o en su totalidad.

Más en Motorbit: El rastreo vehicular complementa su seguridad

rastreo satelital

Rastreo satelital.

Es común encontrar en las calles del país automotores con: vidrios rotos, sin espejos ni  llantas,   con el motor al descubierto, sin cerebro o sin radio, entre otros muchos ilícitos cometidos. Con una alta posibilidad de que no solo ocurra esto, sino que el vehículo desaparezca por completo.

De ahí que los expertos recomienden la contratación del servicio de rastreo satelital y contar con  protección a tiempo completo. Este mecanismo le ayuda a mantener presente la ubicación de su automotor, de manera precisa e inmediata. Daniel Rumipamba, experto de PATIOTuerca, asegura que este sistema es muy eficaz a la hora de recuperar un auto robado.

“En la mayoría de casos, la localización está determinada mediante un equipo Global Position System (GPS). La transmisión al lugar de control se lleva a cabo a través de tecnologías de comunicación satelital, celular o radio. Éstas utilizan un dispositivo modem para la transmisión, que se realiza conectada a una plataforma web o un dispositivo móvil. Sin duda, esta es una de las maneras más efectivas para ubicar un automotor”, explicó.

A decir de Rumipamba, existen 2 tipos de rastreo: el pasivo y el activo. El primero,  generalmente muestra la información en sólo un aparato, en otros casos la información es guardada en una memoria para eventualmente ser descargada y analizada; el segundo, resulta mucho más práctico, pues la comunicación se realiza por una red celular para enviar información hacia una central de monitoreo en tiempo real.

PATIOTuerca ofrece el servicio de rastreo activo a sus clientes. “El usuario tiene el control en sus manos; es decir, el dispositivo va conectado a su Smartphone. Este puede utilizarlo minuto a minuto para la localización de su vehículo. Además, tenemos la capacidad de grabar el historial de viajes realizado por el vehículo, para un reporte final a nuestro usuario”, comentó Rumipamba.

En la entrevista recalca las ventajas del servicio de rastreo de PATIOTuerca por la competitividad de su precio, y que Daniel Rumipamba considera el más económico. Además, resalta que el servicio el cliente que ofrecen es directo y de fácil acceso para los clientes. Finalmente, destaca el servicio de asistencias, incluido dentro de los diferentes planes.

Más en Motorbit: Test: ¿necesito un sistema de rastreo satelital?

La entrada Mayor seguridad con alineación de satélites aparece primero en Motorbit.

El NEVS Inmotion Concept: el vehículo nivel 5 de autonomía

$
0
0

¿Te imaginas un auto nivel 5 de autonomía? Ya no lo imagines, te presentamos el NEVS Inmotion Concept.

Más en Motorbit: El auto volador de Toyota que encenderá la llama olímpica en 2020

El nuevo NEVS Inmotion Concept promete un nivel 5 de autonomía. Se trata de un automóvil que más bien parece una habitación con ruedas el cuál está diseñado para tener tres diferentes configuraciones interiores que le permitirán a su usuario trabajar, a socializar o relajarse dentro de la unidad.

El concepto del NEVS Inmotion Concept

El NEVS Inmotion Concept, el nuevo concepto del auto del futuro.

Actualmente el mundo automotriz se encuentra en un punto donde la palabra auto y autonomía ya van muy pegadas de la mano. Sin embargo, el concepto de la palabra autonomía no es absoluto. De ahí que se clasifique por niveles, donde cada nivel significa que el auto es cada vez más independiente del conductor.

Recientemente, en la edición asiática del CES 2017 en Shangai, China, se presentó este nuevo modelo conceptual, el NEVS Inmotion Concept (NEVS- National Electric Vehicle Sweden). Este concepto fue desarrollado por una compañía de origen sueco que no solo se centra en el automóvil, sino en la movilidad urbana. Esta compañía promete este nuevo concepto con la particular característica de ser de conducción autónoma de nivel 5: ¡el nivel autónomo completo!

Hace unos meses, BMW explicó que actualmente los automóviles autónomos en el mercado se encuentran en el nivel 2 ( el automóvil requiere la constante supervisión de su conductor). Llegar al nivel 5 les llevará hasta mediados del 2030. Es decir, nos queda un buen camino por recorrer. Pese a ello, el NEVS Inmotion Concept nos muestra ya cómo podría ser un nivel 5 y de cómo sería nuestro futuro móvil.

El diseño del NEVS Inmotion Concept

Los diseñadores de este prototipo dicen que no se trata de un coche per se, sino más bien una habitación que se mueve de un lado a otro (¡cool!). Este auto-habitación cuenta con las siguientes modalidades:

Modo Privado

En este modo, los asientos mirarán hacia afuera, de forma que cada uno de los tripulantes contará con su espacio personal para realizar sus actividades de trabajo.

Modo Social

Aquí el NEVS Inmotion Concept coloca los asientos de modo que queden dos a dos para facilitar la conversación entre los pasajeros.

Modo Negocio

Los cuatro asientos del NEVS Inmotion Concept se colocan en una lateral viendo hacia una enorme pantalla que cubre el lado opuesto. Como una sala de conferencias.

Las innovaciones

Bueno, hablamos de un Nivel 5 de autonomía. Debería ser suficiente innovación. Aún así, te presentamos otras.

Este nuevo concepto de habitación rodante, también ha tomado en cuenta la situación actual del mundo, por lo que han trabajado en los materiales a emplear en su unidad. Por ejemplo, los asientos, en lugar de ser de piel, están hecho de lana, con el propósito de favorecer la comodidad además de ser un material más sostenible.

También han apostado por el concepto de car-sharing, ya que es completamente sabido que los automóviles se la pasan estacionados aproximadamente un 95 %, de esta manera se reduciría el número de automóviles en las ciudades, ayudando de esta forma a evitar el tráfico y a reducir las emisiones y contaminación de las ciudades.

Se busca el control mediante una app.

Se pretende que esta “habitación rodante” pueda ser controlada mediante una app. Esta permitirá al usuario avisar a su auto para que éste pase a recogerlo. Además le seria posible  ajustar los parámetros del auto a las especificaciones pre-programadas por su usuario. Así mismo, podrá compartir todo el contenido multimedia que éste programe. ¿Será que esto llegará a ser parte de la movilidad del futuro?

Más en Motorbit: Abren en Londres la primera fábrica de baterías para taxis ecológicos

¿Qué piensas de este auto-habitación rodante?

¿Crees que para el 2030 ya estemos viviendo estas experiencias?

Fuente: motor.es, revistacar.es

La entrada El NEVS Inmotion Concept: el vehículo nivel 5 de autonomía aparece primero en Motorbit.

Busch gana impulso para los playoffs de la NASCAR

$
0
0
Kyle Busch sumó su segunda victoria en cuatro carreras, con lo que afina sus armas rumbo a la lucha por el título de NASCAR.

La lucha por el campeonato de la NASCAR está a menos de un mes de comenzar y Kyle Busch lo sabe; por ello, está dejando claro que su desempeño reciente no es obra de la casualidad.

Luego de un difícil inicio de año, en el que diversas circunstancias le impidieron adjudicarse múltiples victorias, el piloto de Joe Gibbs Racing está en un camino similar al que lo llevó al título en 2015, es decir, ganar y crear buen momento de cara a la instancia de playoffs.

Más en Motorbit: Tanak sigue en la lucha por el WRC

Busch ganó la noche del sábado en el Bristol Motor Speedway, sede de la fecha No. 24 de la Cup Series y antepenúltima de la temporada regular, en la que tuvo una gran batalla contra su futuro coequipero Erik Jones, a quien superó en la vuelta 445 de las 500 programadas.

“Hemos tenido autos muy fuertes y oportunidades muy buenas de ganar carreras este año”, afirmó. “Solo no las hemos podido conseguir, por cualquier razón. No hay tienda en la que puedas comprar la suerte. Creo que eso fue lo que probablemente nos faltaba. Parece que todo está cambiando, las cosas están yendo mejor en nuestra dirección”.

De esta forma, el tripulante del vehículo No. 18 llegó a 40 victorias en el serial y superó a Kyle Larson para apropiarse del subliderato general; hace dos años, se perdió el primer tercio del torneo por una lesión sufrida en Daytona, pero cuatro triunfos en cinco carreras de la etapa veraniega y un permiso especial de la categoría, le dieron acceso a la postemporada, en la que salió campeón.

Además, por segunda vez en su trayectoria logró victorias en las tres competencias que las divisiones nacionales de la especialidad (Cup, Xfinity y Trucks) organizaron en el óvalo de media milla de longitud; él mismo lo hizo en 2010, pero es el único que ha alcanzado esta hazaña en la “era moderna” de NASCAR. Asimismo, totalizó 180 éxitos en divisiones nacionales (91 en Xfinity y 49 en Trucks).

Por segunda vez, el originario de Las Vegas ganó las tres competencias de las divisiones nacionales en Bristol.

Por segunda vez, el originario de Las Vegas ganó las tres competencias de las divisiones nacionales en Bristol.

Para el debutante Jones, quien necesitaba una victoria para clasificar a los playoffs, fue el fin de semana ideal para demostrar por qué Joe Gibbs lo promoverá a una de sus máquinas en 2018: consiguió su primera pole position, lideró 260 giros e intentó todo lo que tenía en sus manos para defender la delantera, aunque eventualmente, la experiencia de Busch fue la que venció al joven de 21 años.

“No quieres sonar como si estuvieras quejándote o si fueras un perdedor al decir que es horrible terminar segundo, pero es una decepción”, dijo. “Uno quiere ganar todas las carreras en las que uno está, y esta era la primera oportunidad que tenía para acercarme a ello en la Cup Series. Pensé que tenía una oportunidad toda la noche, pero alguien así de bueno es Kyle Busch”.

La noche no pudo salir mejor para el conjunto de Gibbs, porque sus coches llegaron en 1-3-4, en el orden Busch-Denny Hamlin-Matt Kenseth, a la vez que el segundo puesto de Jones, quien corre para Furniture Row Racing le permitió a Toyota quedarse con los cuatro primeros sitios, lo que refleja la mejoría que la motorista y sus equipos oficiales han tenido durante el verano.

Más en Motorbit: Los actores que la Fórmula 1 observa rumbo a 2018

Martin Truex Jr., líder general, tuvo problemas con un neumático, mismo que lo relegó a la 21° casilla, impidiéndole convertirse en monarca de la temporada regular; Larson fue noveno, en tanto que Jimmie Johnson cruzó la meta en 11°.

SUÁREZ, CON MISIÓN COMPLICADA

Si la misión de clasificar a los playoffs por la vía de puntos era menos que imposible, la jornada en Bristol dejó en claro que la única opción que Daniel Suárez tiene para luchar por la corona en su año inicial en Cup es lograr una victoria en las siguientes dos carreras.

El mexicano finalizó en la posición No. 15, para sumar su 12° resultado en el Top 10 en esta campaña, en una noche en la que no logró avanzar a los planos frontales; además, el hecho de que Jones, Kenseth, Jamie McMurray y Joey Logano concluyeran delante suyo, provocó que su déficit ante el hombre de Chip Ganassi Racing sea de 163 unidades. Una carrera perfecta en Darlington o Richmond son necesarias.

Tanto Jones como Kenseth se quedaron a las puertas de su primer triunfo del año.

Tanto Jones como Kenseth se quedaron a las puertas de su primer triunfo del año.

Con 13 ganadores que accederán automáticamente a los playoffs, y dos fechas restantes en la fase regular, se hace oficial el hecho de que habrá, al menos, un participante que todavía no haya visitado el Círculo de Ganadores; McMurray tiene ventaja de 58 puntos sobre Bowyer, de 117 ante Logano y de 126 arriba de Jones. Elliott y Kenseth se encuentran 69 y 61 arriba del integrante de Stewart-Haas Racing, respectivamente, con 120 disponibles.

Más en Motorbit: La historia del híbrido más famoso: Toyota Prius

La NASCAR Cup Series se dirige a su última semana de descanso estipulada en el calendario; la noche del domingo 3 de septiembre, aprovechando el fin de semana del Día del Trabajo en Estados Unidos, se llevará a cabo uno de los eventos más prestigiosos: la Southern 500, en el desafiante Darlington Raceway.

CUÉNTANOS…
¿El campeón se definirá entre Larson, Truex Jr. y Busch?
¿Podrá Suárez ganar alguna de las siguientes dos fechas?

La entrada Busch gana impulso para los playoffs de la NASCAR aparece primero en Motorbit.


Tanak sigue en la lucha por el WRC

$
0
0
Ott Tának y Martin Järveoja lograron su segundo triunfo del año y mantienen vivas sus esperanzas de campeonato.

Ött Tanak se convirtió en un inesperado protagonista en el Campeonato Mundial de Rallies, al ganar por segunda ocasión en la temporada 2017.

El estonio fue amplio dominador de la prueba celebrada durante el fin de semana en Alemania, en la que a diferencia de otros compromisos, y a pesar de ganar únicamente cinco de las 21 etapas programadas, tuvo el auto más consistente y con menos problemas, aunque no implicó que tuviera comodidad en los cuatro días de actividad.

Más en Motorbit: Ford GT ’67 Heritage Edition, el eterno rival de Ferrari

Y es que Andreas Mikkelsen, en una inscripción de tiempo parcial del equipo Citroën, fue el adversario que pocos tenían en presupuesto, al también alejarse de los problemas y mantenerse atento a cualquier eventualidad que ocurriera al frente; al concluir el domingo, la diferencia entre ambos fue de 16.4 segundos, principalmente por el manejo conservador de ambos al final.

Con esto Tanak, segundo piloto oficial de M-Sport y Ford, alcanzó su segundo triunfo en la categoría principal del WRC y su quinto pódium en el certamen; con tres pruebas y hasta 90 puntos en juego, matemáticamente está al alcance de luchar por el título, en un año en el que ha sido tan bueno como su coequipero Sébastien Ogier, en términos de consistencia, al sumar unidades en ocho de los 10 eventos celebrado hasta hoy.

M-Sport tuvo una jornada redonda, ya que Ogier recuperó y estableció una amplia ventaja en el liderato general.

M-Sport tuvo una jornada redonda, ya que Ogier recuperó y estableció una amplia ventaja en el liderato general.

El francés completó el pódium, pero al ampliar el panorama, fue el otro ganador del fin de semana, al reclamar el liderato general que perdió en el Rally de Finlandia. Esto ocurrió gracias a los problemas de Thierry Neuville, quien rompió una suspensión trasera de su i20 Coupé durante el primer tramo del sábado, por lo que por primera vez en el año, se fue a casa con las manos vacías.

Por si fuera poco, las posibilidades para que Hyundai continué en la lucha por el título de constructores sufrieron un duro golpe, porque una salida de Dani Sordo, quien ganó tres Power Stages, junto con fallas mecánicas en el bólido de Hayden Paddon, solo les permitieron sumar cinco puntos.

La combinación de resultados dejó a Ogier con ventaja de 17 unidades sobre Neuville y de 33 ante Tanak, por lo que será un final abierto mientras la categoría se toma cinco semanas completas de vacaciones.

Más en Motorbit: Detalles oficiales del Chevrolet Cavalier 2018

Juho Hänninen fue el mejor representante de Toyota, al finalizar cuarto pero con déficit de más de dos minutos ante el vencedor, a la vez que Jari-Matti Latvala perdió casi todas sus esperanzas de título al llegar séptimo, superando fallas en su Yaris.

Craig Breen completó el Top 5, en tanto que el otro integrante de Citroën, Kris Meeke, continúa con una pésima participación en el torneo actual, luego de abandonar por una falla mecánica. Mikkelsen, quien solo ha disputado seis Rallies en la clase estelar, ya superó al norirlandés en puntos sumados.

MONARCAS EN SERIES INFERIORES

El WRC 2 coronó a su cuarto Campeón Mundial desde que se conformó dicho certamen, en 2013. Con su tercer lugar, y con el hecho de que Teemu Suninen no logró el triunfo, Pontus Tidemand aseguró el título y refrendó la hegemonía de Sköda en esta división.

Por reglamento, este serial toma en cuenta seis de los siete resultados que cada piloto registre a lo largo del certamen; el sueco no bajó del pódium en ninguno, logro que ni Suninen, quien fue séptimo, ni Eric Camilli ni Ole Christian Veiby alcanzaron en este año, por lo que de forma matemática, aseguró el campeonato.

Tidemand, ganador en cuatro de sus seis participaciones, se coronó en el WRC 2.

Tidemand, ganador en cuatro de sus seis participaciones, se coronó en el WRC 2.

Camilli ganó por primera vez en la campaña, siendo escoltado por Jan Kopecky, quien en su momento encabezó los tiempos del rally general, pero una pinchadura durante el sábado sufrió una pinchadura que le impidió batallar por el primer sitio en esta categoría. El mexicano Benito Guerra cruzó la línea de sentencia en noveno.

De la misma forma, el español Nil Solans se proclamó campeón del WRC 3, después de reponerse  un choque durante el viernes para quedar 3.2 segundos detrás de Terry Folb, quien ganó por primera vez en 2017. Al también ser elegible para competir en el Junior WRC, tiene la posibilidad de coronarse en dicha categoría en el siguiente evento, al contar con 23 unidades de ventaja sobre Nicolas Ciamin.

Más en Motorbit: Vettel, Hamilton y las estadísticas de la F1 en el verano

El WRC se toma vacaciones de verano y otoño, ya que la siguiente competencia del calendario será en España, del 5 al 8 de octubre.

CUÉNTANOS…
¿Peleará Tanak el título del WRC ante Ogier?
¿Podrá Neuville remontar la desventaja ante el francés?

La entrada Tanak sigue en la lucha por el WRC aparece primero en Motorbit.

Conductor seguro presentado por wibe: ¿Cómo asegurar tu motocicleta?

$
0
0

Si tienes una moto o piensas adquirir una es importante que contrates una póliza de seguro para que estés protegido en caso de alguna eventualidad. Por fortuna existen planes a tu medida como el que te ofrece wibe Y lo puedes hacer en tres sencillos pasos:


Más en Motorbit: Mira uno de los beneficios adicionales que tiene wibe para ti

¿Qué necesitas?

Ten cerca de tu computadora o smartphone tus datos personales, una tarjeta de crédito o débito, así como tu fecha de nacimiento y el código postal de tu domicilio y posteriormente ingresa a www.wibe.com.

Cuéntanos sobre tu moto

Registra los siguientes datos de tu motocicleta: año, marca y modelo, así como detallar el uso que le darás, ya sea particular, para mensajería o de reparto de alimentos.

Más en Motorbit: Con wibe es más fácil reparar tu auto en la agencia

Personalízalo

Una vez que hayas hecho el registro de los detalles de tu motocicleta puedes agregar protección no sólo para tu vehículo sino también para accesorios como: tu casco, vestimenta (coderas, rodilleras, espalda, plásticos de protección interna).

Si quieres andar en moto con toda la protección, wibe te ofrece el seguro ideal para ti.

Además, puedes agregar coberturas como asistencia en viajes, robo parcial de tu motocicleta; seguro de llantas y también equipo especial, siempre y cuando no sea de fábrica.

Ahora sí. Ya tienes protección confiable para que recorras kilómetros a bordo de tu motocicleta.
Consulta términos y condiciones en www.wibe.com

La entrada Conductor seguro presentado por wibe: ¿Cómo asegurar tu motocicleta? aparece primero en Motorbit.

Autos a prueba del paso del tiempo

$
0
0

¿Qué sería de la industria automotriz sin modelos íconos? Alguna vez ha pensado en esos automóviles, que como los buenos vinos conservan su aroma durante mucho tiempo. Algo similar sucede con los autos icónicos que forman parte de la historia en nuestro país, desde hace años, aunque no lo hicieron de manera continua.


Más en Motorbit: Cómo una simple estampa en un letrero puede confundir a un vehículo autónomo

En la mayoría de los casos las versiones originales prevalecieron duraron cierto tiempo, posteriormente fueron retiradas para reinventarse y regresar con un estilo retro, dentro de la modernidad posible.

Tres claros ejemplos de esto son: Volkswagen Beetle, MINI Cooper y Fiat 500. Los subcompactos, pensados en la movilidad citadina, que revolucionaron a la industria en sus respectivos mercados natales, para después salir al mundo a colocarse entre los automóviles más populares de su época.

Volkswagen Beetle

El Volkswagen Beetle original se fabricó de 1938 a 2003, convirtiéndose en uno de los autos más longevos de la historia y que sufrió la menor cantidad de cambios durante su vida.

Durante 65 años su diseño no sufrió cambios importantes, únicamente se hicieron algunas modificaciones en la oferta mecánica para ponerse al día con motores más grandes y la incorporación de inyectores y los convertidores catalíticos, sin embargo, el auto seguía siendo básicamente el mismo.

Autos a prueba del paso del tiempo

Toda una estrella es este Volkswagen Beetle.

Si se considera que el Volkswagen Beetle original, llevaba desaparecido algunos años en diferentes mercados, cuando su sucesor espiritual llegó en 1998 fue un tributo a un héroe que se había perdido hacía tiempo.

Al compartir únicamente el nombre y basar su diseño en los mismos conceptos que la versión antigua, éste no tenía mucho que ver con el original. Su motor era moderno y estaba en posición frontal, el auto era mucho más grande (aunque no con mucho espacio interior), y utilizaba una plataforma más que conocida que compartía con el Golf.

Más en Motorbit: SEAT planea lanzar Cupra como submarca

Mini Cooper

Un caso parecido sucedía con el MINI Cooper. El pequeño coche inglés fue diseñado por Sir Alec Issigonis y fabricado por British Motor Corporation, sus sucesores de 1959 hasta el año 2000, cuando BMW compró los derechos sobre el nombre y se dio a la tarea de traer al superventas británico al nuevo milenio.

El MINI original era realmente eso un mini, apenas rebasaba los tres metros de largo, 1.4 de ancho y 1.35 de alto. Pero a pesar de sus reducidas dimensiones, fue diseñado específicamente para poder transportar a una familia joven.

Autos a prueba del paso del tiempo

El MINI conserva mucho de su ADN actualmente.

Los derechos para la construcción del modelo pasaron de mano en mano una vez que British Motor Corporation se hizo parte de British Leyland Corporation, empresa que desapareció en 1986.

Sin embargo, este pequeño perduró en su forma original, aunque con modificaciones que lo actualizaban constantemente, hasta el año 2000, cuando BMW lo renovó por completo, creando una submarca juvenil que goza de mucho éxito.

Más en Motorbit: 7 requisitos básicos para tramitar un crédito automotriz

Fiat 500

El caso del FIAT 500 es diferente ya que su versión actual procura en medida de lo posible mantener su tamaño compacto. Este italiano sirvió como sucesor del mítico Topolino, a la venta de 1957 a 1975. Aunque fue el menos perdurable de los 3 ejemplos que estamos analizando, fue igual de importante para su mercado local. Al igual que el MINI, en la isla británica, el 500 ayudó a movilizar a Italia después de la guerra.

 

Autos a prueba del paso del tiempo

Hace un par de años FIAT rindió homenaje a su primer 500 con una edición especial.

El FIAT 500 es el único de los 3 que realmente despareció. Cuando terminó su producción en 1975 no se volvió a saber nada de él hasta 2007 cuando regreso de manera triunfal para colocarse en la cresta de la ola de autos retro que estaban tan de moda.

El diseño del nuevo 500 se basa mucho en la versión original, y aunque no es tan pequeño con sus 3.5 metros de largo, 1.6 de ancho y 1.5 de alto, continúa siendo compacto en comparación con los estándares actuales.
El FIAT 500 es el modelo más parecido a su versión original, sin olvidar que los tiempos han cambiado, utiliza tecnología actual para competir en un mercado globalizado que poco tiene que ver con el de hace 40 años.

Estos 3 modelos han creado un grupo de seguidores por méritos propios, entre las nuevas generaciones, que probablemente nunca han visto los modelos que los inspiraron. Sin embargo, llevan el ADN de los vehículos icónicos de hace tanto tiempo, demostrando que cuando uno se basa en algo bien hecho, las posibilidades de conseguir el éxito son muchas.

CUÉNTANOS…
¿Cuál de estos tres autos es tu preferido?
¿Qué otro modelo longevo recuerdas?

La entrada Autos a prueba del paso del tiempo aparece primero en Motorbit.

Altas y bajas en industria automotriz

$
0
0
Grupo Volkswagen Ventas

Los resultados de la industria automotriz se mantienen en dos vías, la producción de vehículos ligeros en México reportó cifras récord tanto para un mes de julio como para el acumulado durante 2017, empero las ventas de autos cero kilómetros registraron un marcado descenso, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).


Más en Motorbit: Lo que debes saber sobre el nuevo reglamento de estacionamientos en la CDMX

Ventas

En el reporte correspondiente a julio el organismo que agrupa a las plantas armadoras asentadas en nuestro país, establece que la comercialización de unidades colocó en el mercado interno 122,110 autos, cifra menor en un 7.3% respecto a lo reportado en el mismo mes de 2016 cuando la cifra cerró en 131,764 vehículos desplazados.

Con todo y la disminución en ventas durante julio, las colocaciones en el acumulado mantienen el buen ritmo.

El acumulado al cierre de los primeros siete meses de 2017 fue de 865,161 vehículos comercializados logrando un avance del 1.4% respecto a lo acontecido en el periodo enero-julio de 2016.

Más en Motorbit: 7 requisitos básicos para tramitar un crédito automotriz

Producción

El ensamble de unidades en nuestro país continúa viento en popa; tan sólo en julio pasado se produjeron 286,417 vehículos en las plantas instaladas en el territorio nacional, estableciéndose como se dijo anteriormente una cifra récord.

La producción de unidades en México siguen dando la cara en la actividad de la industria automotriz mexicana.

En el acumulado al término del periodo enero-julio la cifra de unidades producidas cerró en 2 millones 170,732 autos armados, lo que se traduce en un aumento del 10.8% al compararse con lo ocurrido en los primeros siete meses del año pasado.

Más en Motorbit: Cómo una simple estampa en un letrero puede confundir a un vehículo autónomo

Exportación

Un total de 243,056 vehículos de las diferentes marcas y segmentos se destinaron a los mercados externos en julio de 2017, cifra es 7.8% mayor a las que se enviaron en similar mes del año pasado.

En el acumulado, la cifra de exportaciones de autos nuevos desde México se colocó en 1 millón 756,390 unidades embarcadas entre enero y julio de 2017, cifra 13.1% mayor a la registrada en el mismo lapso de 2016.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas del peso de la industria automotriz en la economía?
¿Trabajas para la industria de los autos en México?

La entrada Altas y bajas en industria automotriz aparece primero en Motorbit.

¿Cómo cerrar una venta en 5 pasos?

$
0
0

En muchas agencias automotrices habrá escuchado a algún gerente decir que sus empleados conocen “al dedillo” el producto que se comercializa, son amables, argumentan con conocimiento y trabajan al prospecto de cliente, pero siempre hay un factor trascendental: cerrar la venta.


Más en Motorbit: Cómo una simple estampa en un letrero puede confundir a un vehículo autónomo

¿Existen algunas técnicas y procesos efectivos para culminar una venta exitosa?, aunque la respuesta es afirmativa, para algunos estudiosos del marketing de ventas es importante saber que la falla no se encuentra al final sino durante el proceso, y ésta depende del agente de ventas o vendedor.

En esta edición, presentamos algunos factores que podrían contribuir a que el cierre de una venta no falle y se quede solamente en un buen intento.

1. Entender que es un proceso y no una acción.

El vendedor de autos debe saber que cerrar la venta no es una acción que se deba hacer con urgencia, sino es solo una parte más del proceso de venta.

Además, se debe racionalizar la argumentación de forma fácil para el cliente, evitar el uso de evitar términos aburridos que seguramente tendrán un resultado contrario y lo alejarán. En ese paso del proceso se deben identificar las necesidades e ir un paso adelante, ya que una descripción tediosa e innecesaria resulta de poco valor y es contraproducente para cerrar la venta.

2. Tener una visión proactiva

Todos sabemos que el objetivo de un vendedor de autos es justamente eso: comercializar; pero debe ser sutil y persuasivo. No sólo debe crear un ambiente de confianza y solucionar todas las respuestas del cliente. Es más recomendable ir paso a paso y avanzar con pasos firmes; es decir, hacer cierres parciales en cada fase del proceso para que al final se facilite la venta del automóvil.

Más en Motorbit: SEAT planea lanzar Cupra como submarca

3. Aprender a negociar

 

No todas las instituciones te ofrecen las mismas ventajas. Será mejor que, si tienes un poco de tiempo, compares opciones.

Un vendedor conoce muy bien el valor real del auto, y debe estar preparado para cuando llegue el momento de cerrar la negociación, ya que el comprador buscará el mejor precio enfocado a su beneficio y el vendedor, por su parte, usar sus mejores cartas para obtener el precio justo, ya que de ahí dependerá su comisión.

4. Aprender a usar las oportunidades

Dice un dicho muy sabio entre vendedores “El único que no falla en un cierre es aquel que nunca intenta un cierre”, y aunque ello signifique que te encuentres con una negativa al menos habrás aprendido a superar el miedo y creado una experiencia de venta.

Lo más viable es comenzar a desarrollar esa habilidad de sentido de oportunidad y la capacidad de elegir el momento adecuado para hacer la pregunta del cierre de venta, la cual entenderás a partir de conocer los gestos y las actitudes del cliente, quien debe sentir el control del proceso de venta de su coche.

Más en Motorbit: 7 requisitos básicos para tramitar un crédito automotriz

5. Organización y responsabilidad

Durante el proceso es importante que el vendedor mantenga en todo momento una organización perfecta sin falla alguna que puede provocar una negativa de compra.

Además, es importante siempre demostrar una responsabilidad y actitud impecable, pues representa la imagen de la marca y de la agencia y de él dependen futuras recomendaciones.

La entrada ¿Cómo cerrar una venta en 5 pasos? aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5249 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>