Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5247 articles
Browse latest View live

El Cadillac que transportó a “Green Book” rumbo al Oscar

$
0
0

Fue sin duda una de las máximas sorpresas de la noche. Mientras unos apostaban por “Roma”, del mexicano Alfonso Cuarón, otros tenían a “La favorita” como la posible ganadora, pero no. El mundo del cine de cimbró cuando Julia Roberts anunció que el Oscar a la Mejor Película era para Green Book, una cinta que además de tener como protagonistas a Viggo Mortensen y Mahershala Ali, éste último ganador de una estatuilla anoche como Mejor Actor de Reparto, también tuvo a un notable actor sobre ruedas: un Cadillac DeVille.

Este imponente sedán fue en el encargado de llevar a Don Shirley (Mahershala Ali) a una gira de ocho semanas por varios puntos de Estados Unidos, siendo el conductor del Cadillac Frank “Tony Lip” Vallelonga (Viggo Mortensen) y para adentrarnos un poco en este vehículo, se trata de un DeVille 1962 color turquesa.

De hecho, fueron tres los autos que se usaron para el rodaje de la cinta, siendo la firma Dirty White Boy Picture Cars la encargada de suministrar los coches.

En declaraciones recogidas por Car and Driver, Jeff Hess, propietario de la firma, señaló que en un principio la producción de la película buscaba DeVille coupé aunque pronto cambiaron de opinión pues al usar la carrocería sedán dotaría de más espacio interior para poder hacer las filmaciones dentro de la cabina, que vaya que fueron muchas a lo largo de la historia.

La historia del Cadillac DeVille

La primera generación de este auto norteamericano salió a la luz en 1950 y de hecho duró poco, pues la automotriz estadounidense bien pronto actualizó al DeVille, pues para 1961 presentó la segunda generación que es la del auto de la película dirigida por Peter Farrelly.

Bajo el cofre este DeVille en aquellos años montaba dos opciones motrices, ambas V8, uno de 6.4 Litros y otro de 7.0 de 390 y 429 centímetros cúbicos, respectivamente.

A lo largo de su historia se produjeron ocho generaciones del DeVille, siendo la última en 2000 y que duró cinco años en el mercado luego de que en 2005 Cadillac optó por sacar del mercado a este vehículo que a muchos nos robó el corazón al ver “Green Book”.

The post El Cadillac que transportó a “Green Book” rumbo al Oscar appeared first on SemiNuevos.


Ford Explorer 2019 es calidad inconfundible

$
0
0

A primera vista Explorer se nota imponente, sus 5 metros de longitud y casi 2 metros de altura le dan una apariencia inigualable que provoca respeto para quien mira pero máxima comodidad al que maneja.

Estéticamente adopta rasgos modernos, destaca una gran parrilla con detalles sutiles en cromo que enmarcan el logo de Ford, de ese elemento se desprenden dos faros con tecnología de proyección LED, abajo encontraremos faros de niebla y otro poco más abajo entradas de aire para refrigerar el motor.

La oferta se complementa con rines de 20 pulgadas en aluminio, un pequeño alerón en la parte de la cajuela, antena de tiburón para el radio, molduras en plásticos de uso rudo, y puntas de escape en cromo.

Casi todas las sensaciones de lujo que transmite este vehículo tienen que ver con su interior, por ejemplo, es de los pocos automóviles de su segmento que usan piel premium, madera y aluminio real en sus acabados, materiales que solo se encuentran en vehículos de mayor precio.

Decodificando su interior destaca el volante multifunciones, la pantalla de 8 pulgadas con la última generación del sistema de infoentretenimiento SYNC 3 amigable con cualquier tipo de interfaz para escuchar tus listas favoritas gracias a su sistema de audio SONY con 12 bocinas.

Además de los asientos ergonómicos con calefacción, sistema DVD para las filas traseras, y cámara frontal de 180 grados, encontraremos aire acondicionado digital, múltiples entradas USB para conectar dispositivos móviles, quemacocos panorámico así como un botón para plegar la tercera y segunda fila de asientos.

Explorer integra un motor EcoBoost V6 3.5 litros con 365 caballos de fuerza y 350 libras pie de torque que transfiere la potencia a una caja automática Selectshift de 6 velocidades con opción a dividir la tracción a las 4 ruedas para brindar el desempeño necesario de acuerdo al terreno que tengamos frente a nosotros.

Para Ford es muy importante el nivel de seguridad que incorporan sus vehículos en Explorer 2019 encontramos bolsas de aire delanteras, frontales de doble etapa, bolsas de aire en los cinturones de seguridad, de rodilla y laterales para conductor-pasajero, con un extra, sensor de peso y posición del asiento para facilitar la tarea de las bolsas de aire.

Descubre más de Explorer 2019 aquí.

The post Ford Explorer 2019 es calidad inconfundible appeared first on SemiNuevos.

Bolsas de aire exteriores, el siguiente paso para cuidar tu seguridad

$
0
0

El fabricante alemán de componentes para automóviles ZF acaba de anunciar la creación de una serie de bolsas de aire especialmente diseñadas para desplegarse en el exterior del vehículo, si este detecta un inminente impacto lateral, reduciendo las posibilidad de intrusiones en cabina hasta en un 30%.

ZF ha tardado diez años en desarrollar dichas bolsas de aire y el fruto de ese trabajo fue presentado en la más reciente edición del simposio Airbags de Mannheim, Alemania.

Las bolsas de aire están escondidas dentro de la parte baja del vehículo y en el momento en que los sensores del automóvil detecta un posible impacto lateral se despliegan por toda la puerta en menos de 100 milisegundos.

Uno de los puntos más complejos para desarrollar este sistema fue la creación de la red se sensores de monitoreo que crean un mapa tridimensional detallado de lo que está sucediendo alrededor del vehículo.

Dicho desarrollo ya está en fase de comercialización y está pensado para la siguiente generación de vehículos autónomos en los que el diseño del habitáculo esté completamente enfocado a que el conductor delegue el control total del manejo al vehículo, mientras se aprovecha al máximo el espacio y amenidades de la cabina.

The post Bolsas de aire exteriores, el siguiente paso para cuidar tu seguridad appeared first on SemiNuevos.

Cupra Formentor, un concept car muy exclusivo

$
0
0

Será en el Autoshow de Ginebra cuando la marca Cupra presente en sociedad su primer SUV desarrollada completamente por la firma de autos deportivos emanada de SEAT.

Más allá de una estética más deportiva y agresiva, uno de los puntos fuertes de Cupra Formentor destaca por estar propulsado por un motor híbrido enchufable de alto rendimiento, con una potencia total de 245 caballos de fuerza que se acopla a una transmisión DSG de doble embrague que manda la potencia a las cuatro ruedas.

Formentor cuenta con la ventaja de incluir una batería que otorga una autonomía de hasta 50 kilometros exclusivamente en modo eléctrico.

El diseño es sumamente atractivo. La carrocería es más baja para realzar su imagen deportiva. El énfasis visual recae en la parte trasera del vehículo, y al mismo tiempo se acentúan la longitud del capó y sus proporciones dinámicas. Otro punto a destacar es su luz trasera infinita, que sin duda le agrega un toque de modernidad y ni qué decir de la cuadruple salida de escape.

El interior es notable y es que Cupra combinó a la perfección confort y deportividad. En las imágenes apreciamos aplicaciones bitono y una pantalla central a color de generosas dimensiones, mismas que serán oficiales tan pronto esta SUV se presente en el salón suizo.

Será así como Cupra celebrará su primer año de existencia. 12 meses de éxito comprobado, pues tras el lanzamiento de su primer modelo, el CUPRA Ateca, y ahora con la llegada del CUPRA Formentor, la marca alcanzará su objetivo de duplicar las ventas en un plazo de tres a cinco años.

The post Cupra Formentor, un concept car muy exclusivo appeared first on SemiNuevos.

Cuatro automóviles que quizá no conocías verán la luz en el Autoshow de Ginebra 2019

$
0
0

El próximo 7 de marzo dará inicio la edición 2019 del Autoshow de Ginebra, uno de los eventos con mayor tradición dentro de la historia del automóvil, que anualmente reúne a la élite de la industria automotriz.

Históricamente este salón funciona como uno de los mejores escenarios para la exposición de vehículos de lujo, superdeportivos y en años más recientes hiperdeportivos, pero existe un lado B, y es protagonizada por marcas alternativas, incluso jóvenes, que quieren ganar un lugar en la historia de la automoción.

Un ejemplo claro de esto son las marcas Koenigsegg o Pagani quienes en sus primeros años construyendo automóviles presentaron sus modelos en este salón recibiendo la admiración y aprobación de casi todo el planeta.

Lo que pasa en Ginebra definirá parte de las tendencias y modelos más icónicos del año, así de simple.

Por esta razón decidimos hacer un recuento de cinco marcas que quizá no conocías pero que con un poco de suerte podrían encontrar la fama y reconocimiento del mundo en esta edición del Autoshow de Ginebra.

Ginetta Supercar V8

Fundada en 1958 por los hermanos Walklett en honor a Ginetta una de sus antiguas novias, esta marca británica es conocida más entre entusiastas del automovilismo que por públicos de masas.

En su historial se encuentra el desarrollo de vehículos de competencia como el G60-LT-P1 o los superdeportivo G50, G55 y G60 sin embargo ninguno de los vehículos mencionados tenía una ambición tan grande por ser popular como su nuevo concepto.

Aún no se sabe cuál será el nombre que llevará esta máquina de carreras pero sí se sabe que equipará un motor V8 construido por Ginetta capaz de producir 600 caballos de fuerza y 516 libras pie de torque.

Estéticamente es radical, con splitters, fondos planos, alerones y líneas que buscan el mejor manejo del aire en favor de la eficiencia de todo el conjunto. Solo 20 ejemplos serán construidos a un precio de 532 mil dólares.

Hispano Suiza Automonile Maguari

Cuándo esta marca fue fundada en 1904 por el español Damián Maleu y el suizo Marc Birkigt sus automóviles competían en lo más alto de la cadena del lujo y la deportividad de la época hasta 1968 cuando la compañía fue absorbida por la empresa tecnológica francesa SAFRAN.

Poco tiempo después, la compañía fue revivida en el año 2000 con el modelo HS21 y HS21-GTS que tuvieron un éxito moderado en el mercado de automóviles superdeportivos.

Ahora, en un nuevo intento por relanzar esta marca, se creó el modelo Maguari HS1 GTC un hiperdeportivo de motor V10 doble turbo eléctrico con 1,070 caballos de fuerza capaz de llegar a velocidades superiores a los 379 km/h.

Respecto al apartado estético encontramos un diseño estridente con una toma de aire frontal gigante, faros alargados en LED, cofre plano, rines en forma de turbina y una parte trasera que cae de forma recta para dejar ver una cuádruple salida de escape así como una calavera en forma de barra.

Mole Costruzione Artiginale Almas

De corazón italiano, así es la Mole Costruzione, un atelier automotriz que inició operaciones en 2016 para crear trabajos personalizados en vehículos de producción de otras armadoras.

Ejemplo de su trabajo es, por ejemplo, el Alfa Romeo Mole 001 basado en el explosivo 4C pero repensado para darle un carácter más sofisticado, deportivo y exclusivo.

Para la edición 2019 del Autoshow de Ginebra presentarán su primer superdeportivo propio denominado Almas que aparentemente montará un motor propulsado por hidrógeno y tendrá además una versión a gasolina.

Mole lanzará más datos de rendimiento en los próximos días pero basados en lo que conocemos de su diseño, afilado, poderoso y vanguardista imaginamos que transitará por el camino de los hiperdeportivos.

Pininfarina Battista Hypercar

Corría el año de 1930 cuando Battista “Pinin” Farina fundaba en Turín, Italia, la casa de diseño Pininfarina que con el tiempo se convertiría en una de las más grandes e icónicas carroceras y estudio de diseño a nivel mundial.

Casi 90 años después la firma que lleva su apellido le rinde tributo con la creación del modelo Battista, un hiperdeportivo que rompe con muchas de las barreras actuales en materia de desempeño al entregar una alucinante cifra de potencia de 1,874 caballos de fuerza provenientes de una propulsión completamente eléctrica.

No hay mucho más que decir sobre su diseño, es una pieza de arte en todos los sentidos, genera conflicto y puedes terminar amándolo o odiándolo gracias a sus líneas futuristas que dan un guiño lateral a Ferrari, lo cual tiene mucho sentido tomando en cuenta que trabajan juntos desde hace más de 50 años.

Los números de rendimiento de este vehículo indican que hace el 0 a 100 km/h en poco menos de 2 segundos y puede alcanzar una velocidad final de 450 km/h. Desde luego su producción estará limitada a 150 unidades a nivel mundial.

¿Cuál de estas marcas será la próxima estrella del mundo automotriz?

The post Cuatro automóviles que quizá no conocías verán la luz en el Autoshow de Ginebra 2019 appeared first on SemiNuevos.

Conoce los modelos que robaron cámara en el Autoshow de Ginebra

$
0
0

El que para muchos se ha convertido en el salón automotriz más importante del mundo, el Autoshow de Ginebra mostró este 2019 un sinfín de novedades entre autos eléctricos, concept cars y tecnologías, muchas de ellas con implicaciones para México y a continuación te diremos cuáles son los modelos que están dando de qué hablar en Suiza.

Mazda CX-30

¿CX-4? ¿CX-6? Ni uno ni otro. La firma del Zoom-Zoom sorprendió a todos presentando una SUV compacta que de acuerdo con Mazda no sustituye a ningún modelo. Es más, se colocará entre CX-3 y CX-5 y tiene un frente que nos recuerda mucho al nuevo Mazda 3.

Para darnos una idea sobre su porte, CX-30 se extiende a lo largo de 4.39 metros y al interior muestra obviamente, el nuevo lenguaje de diseño que conocimos en Mazda 3 con una pantalla central flotante más rectangular y una ligera inclinación hacia el conductor.

En Europa comenzará a venderse durante el verano de este año ofreciendo motores a diésel y gasolina. A México es posible que llegue antes de finalizar 2019 montando únicamente bloques a gasolina.

Peugeot 208

Llegó a México a mediados de 2013 como modelo 2014 y enamoró a más de uno. Ahora llegó el momento de presentar una nueva generación y qué mejor escenario que en Ginebra.

Bocetos fueron y vinieron y ahora que conocemos las líneas oficiales de este hatchback no queda más que aplaudirle a la casa gala pues 208 escaló sin duda a un nuevo nivel con una estética más agresiva.

Dentro de las novedades que encontramos en 208 es que solamente se ofrecerá la variante de cuatro puertas y para mercados europeos agrega una opción eléctrica denominada e-208.

Tomando en cuenta que en mayo del año pasado llegó el motor PureTech en 208, queremos pensar que la nueva generación llegará a nuestro país a finales de año como modelo 2020.

Volkswagen T-Roc R

El nuevo SUV de la automotriz de Wolfsburgo fue una de las cuatro novedades presentadas en Suiza.

Bajo el cofre encontramos un motor 2.0 Litros TSI de 300 caballos de fuerza y es capaz de ir de 0 a 100 km/h en 4.9 segundos, mientras la velocidad máxima se limita electrónicamente a 250 km/h y ni qué decir de su diseño que es versátil a más no poder.

Porsche 911 Cabriolet

No hay Autoshow en el mundo en el que la automotriz de Stuttgart no nos sorprenda. En Los Ángeles el año pasado Porsche presentó en sociedad la nueva generación del mítico 911 y ahora en Ginebra mostró al público la variante Cabriolet de su buque insignia.

El modelo S tiene un motor biturbo que entrega 450 caballos de potencia y le permite alcanzar una velocidad máxima superior a los 300 km/hr, así como acelerar de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos. Los conductores pueden disfrutar de la nueva transmisión de doble embrague (PDK) de ocho marchas y, además, tener un comportamiento más seguro en calles mojadas con el modo Porsche Wet.

El peso de la capota fue optimizado y, gracias a un nuevo motor hidráulico, ahora sólo son necesarios 12 segundos para plegarla por completo. Se cierra con la misma rapidez, incluso cuando el auto circula a velocidades de hasta 50 km/hr. La estructura de alta tecnología diseñada por Porsche está hecha principalmente de magnesio y evita que la capota se hinche a alta velocidad.

Renault Clio

Por fin llegó la quinta generación del modelo más deseado de la firma del rombo y a primera vista nos recuerda al Megane pero con un toque más expresivo.

Renault no se guardó nada y ofrecerá su Clio con hasta seis diferentes opciones motrices destacando una variante híbrida que seguramente será muy demandada en Europa. Al interior encontramos una descomunal pantalla táctil que puede llegar a ser de hasta 10 pulgadas y en general el habitáculo ganó en espacio con lo que el éxito puede estar garantizado.

The post Conoce los modelos que robaron cámara en el Autoshow de Ginebra appeared first on SemiNuevos.

2008, 3008 y 5008 de Peugeot son las caras más sofisticadas del mundo SUV

$
0
0

Ninguna marca de volumen ha recibido tantos elogios por su división de SUVs como Peugeot que recientemente ganó premios internacionales en materia de diseño, así como de calidad y seguridad, que certifican la experiencia en construcción de vehículos que esta armadora francesa ha desarrollado por más de 123 años.

Esta gama de vehículos, pensada para personas con necesidades de confort y recreación, divide sus productos de acuerdo al espacio que el comprador necesite, es decir, se puede optar por una SUV compacto para trayectos más urbanos, pero también por uno de tamaño completo para viajar con toda la familia.

Adentrarnos en esta gama de vehículos es encontrar sorpresas positivas desde cualquier óptica que se mire, así que vamos a conocerlas a profundidad.

2008

El más pequeño de la familia es también el aliado perfecto para llevar con mayor comodidad los trayectos en ciudad. Estéticamente integra el nuevo diseño de la marca con una parrilla frontal 3D, faros con firma LED, rines de aluminio en 17 pulgadas, barras en el techo en acabado aluminio para cargar equipaje y calaveras con diseño de garra de tigre.

Una vez dentro destaca un espacio cómodo y tecnológico. Encontramos asientos ergonómicos, volante con controles integrados, cluster de instrumentos análogo, pantalla de 7 pulgadas para gestionar el centro de infoentretenimiento, aire acondicionado digital, entradas para cargar dispositivos móviles, así como vidrios y seguros eléctricos.

Sobre el apartado mecánico destaca la incorporación de un motor tricilíndrico 1.2 litros con 110 caballos de fuerza acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades que optimiza la potencia en favor de un bajo consumo de combustible.

3008

Más de 40 premios internacionales son la mejor carta de presentación de este SUV siendo uno de los más importantes el denominado Coche el Año Europeo, así como premios por su revolucionario interior denominado i-Cockpit.

Visualmente es un deleite, integra una parrilla poderosa al frente, faros trapezoidales con firma LED, grandes entradas de aire para enfriar el conjunto motriz, rines de aluminio en 18 pulgadas y líneas laterales dinámicas que dan un acabado de techo flotante.

En su interior encontramos la máxima expresión del i-Cockpit que se vale de unas revolucionarias formas para el volante y tablero que generan una atmósfera completamente distinta a otros vehículos de su clase.

También encontramos una zona de accesorios elevada y configurable así como una pantalla táctil de 8 pulgadas para controlar el sistema de infoentretenimiento.

Para movilizar esta carrocería Peugeot se vale de dos opciones, un motor a gasolina 1.6 litros High Pressure con 165 caballos de fuerza y una opción Diésel con 150 caballos de fuerza, ambos acoplados a una transmisión automática de 6 relaciones con modo sport para una respuesta más dinámica del motor.

5008

Un peso completo, eso es Peugeot 5008, que combina los elementos más destacados de toda la gama SUV para llevarlo un paso más arriba de las expectativas.

Incorpora todas las referencias estéticas de la marca francesa: capó largo y horizontal, frontal vertical, así como una carrocería elevada que le confieren una silueta muy dinámica.

En el frontal, destaca una parrilla trapezoidal, mientras que la zaga exhibe una banda de color negro brillante y luces LED en forma de garra, que se han convertido en una seña de identidad de la última generación de SUV de la marca.

Al abrir las puertas delanteras, la mirada se posa inmediatamente en la última evolución del Peugeot i-Cockpit. Con su volante compacto y su gran pantalla táctil de 8 pulgadas, así como una espectacular instrumentación digital elevada de alta resolución.

Mientras se disfruta del camino uno viaja cómodamente en sus asientos ergonómicos forrados en piel. Mecánicamente se ofrecen dos variantes, un motor Diésel de 150 caballos de fuerza y un propulsor a gasolina con 165 caballos, ambos acoplados a una caja automática de 6 velocidades con modo sport.

Descubre más de la gama de SUVs Peugeot AQUÍ.

The post 2008, 3008 y 5008 de Peugeot son las caras más sofisticadas del mundo SUV appeared first on SemiNuevos.

¿Quieres ingresos extras? Maneja para Uber en tus ratos libres

$
0
0

La manera en que nos movilizamos por las calles de la ciudad de México también puede ser la manera de ganar dinero extra para cumplir con todo aquello que sueñas, Uber lo hace posible, tú solo tienes que poner tu tiempo y disposición, la pregunta es ¿Estás listo?

Para lograrlo existen dos formas muy prácticas. Una opción es dar clic en este link y llenar un registro que te permitirá acreditarte como conductor certificado de la aplicación, una vez que apruebes, Uber te contactará con personas que busquen un conductor para su vehículo y podrás empezar a trabajar.

De lo contrario, si ya cuentas con un vehículo tendrás que hacer el mismo procedimiento con el agregado de registrar tu automóvil en Uber para que se certifique como una unidad de transporte ideal, tan pronto se cumpla el proceso podrás empezar a ganar dinero.

Trabajar con Uber es estar en equipo con la plataforma líder en movilidad personal a nivel mundial, no solo eso, sino que gracias a su alta demanda los viajes están a la orden del día.

Otra ventaja es que podrás diseñar tu propio horario de trabajo y lo realizarás sin la intervención de un jefe, lo que te permitirá realizar otras actividades de tu vida.

Sácale más provecho a tus días, gana más dinero y no dejes pasar esta oportunidad que puede complementar tu vida de una forma que no imaginabas.

Más información AQUÍ.

The post ¿Quieres ingresos extras? Maneja para Uber en tus ratos libres appeared first on SemiNuevos.


Chevrolet Cheyenne 2019: La nueva generación alimenta su leyenda

$
0
0

La leyenda se reinventa. La nueva generación de la mítica Chevrolet Cheyenne llega a México con sustanciales mejoras en cuanto diseño, capacidad, desempeño, comodidad y tecnología, pero no llega sola. Ahora agrega dos nuevas versiones que alimentarán el rico legado de una de las pick ups más famosas de todos los tiempos.

DISEÑO

Los cambios más sustanciales de Cheyenne los encontramos a primera vista. La parrilla frontal fue completamente rediseñada dando como resultado un aspecto más estilizado pero sin perder su carácter fuerte ya conocido.

INGENIERÍA

El Motor V8 de 5.3L de 355 caballos de potencia es el encargado de impulsar a la nueva generación de Cheyenne y hace ecuación con una transmisión automática de ocho velocidades con modo manual.

La fuerza de esta pick up de resaltar: tiene una capacidad de carga de 934 kilogramos, 148 más que la generación previa, mientras que puede arrastrar hasta 4,355 kilogramos, 219 más que el modelo previo, en tanto que el volumen de caja mejoró en más de 269 Litros, ofreciendo ahora 1,781.

EQUIPAMIENTO

Al abrir la puerta encontramos una atmósfera funcional, muy bien desarrollada y llena de confort, prueba de ello es el quemacocos de tres posiciones y detalles en cromo que se pueden apreciar al interior pero también en el exterior.

Los asientos están forrados en piel y tienen una textura sublime, al igual que los acabados que reúnen materiales que harían ruborizar a sus competidores.

Nos llama la atención la palanca de velocidades que al más puro estilo clásico se sigue alojando detrás del volante. Un buen detalle.

En cuanto a conectividad, la pantalla central es táctil a color de 8 pulgadas que despliega gráficos en alta resolución con mapas de navegación en tiempo real.

Como todo buen producto de General Motors, integra el servicio OnStar 4GLTE con Wi-Fi integrado, así como el servicio Commercial Link; además del nuevo sistema de diagnóstico de frenos que permite monitorear el desgaste, así como indicar el momento ideal para realizar su cambio.

VERSIONES DE ESTRENO

Como ya mencionamos Cheyenne integra dos nuevas versiones, siendo una de ellas la RST (Rally Sport Truck), que integra el mismo motor que el grado LTZ, pero que en lo estético tiene tintes más deportivos: acabados al color del vehículo en parrilla y fascias, rines deportivos de 20 pulgadas con acabados ahumados, mientras que el inconfundible logo Chevrolet alojado en la parrilla frontal se presenta en color negro, misma tonalidad de los estribos, en tanto que en lo referente al desempeño incorpora la afamada suspensión todo terreno Z71 y tracción 4×4.

La siguiente variante de Cheyenne es la Trail Boss, que también conserva el mismo motor y tiene un aspecto más rudo gracias a que tanto la parrilla, fascias, manijas y espejos están tintados en color negro brillante.

La suspensión todo terreno fue elevada en 2 pulgadas en comparación con las otras versiones y agrega asistente automático en descenso de pendientes. También incorpora molduras protectoras en la parte inferior, rines de aluminio de 18 pulgadas en color negro brillante, llantas off-road, estribos tubulares en negro y suspensión todo terreno Z71 y tracción 4×4.

La cereza en el pastel es la imponente Cheyenne High Country que integra puro poder bajo el cofre: motor V8 de 6.2L de 420 hp transmisión automática de 10 velocidades, la cual es de nueva generación.

El porte es más elegante y musculoso y eso queda de manifiesto con el diseño de rines exclusivo de 20 pulgadas, los emblemas High Country tanto en exteriores como en la cabina; quemacocos eléctrico de 3 posiciones y estribos los cuales son retráctiles y agregan detalles cromados.

The post Chevrolet Cheyenne 2019: La nueva generación alimenta su leyenda appeared first on SemiNuevos.

Mujeres detrás de grandes innovaciones en la industria automotriz

$
0
0

Hoy en el Día Internacional de la Mujer es un buen momento para rendirle homenaje a las mujeres que con sus inventos le dieron forma y dinamismo a la industria automotriz tal y como la conocemos. Algunos inventos hoy en día son de suma utilidad en nuestro día a día.

June McCarroll

¿Te has puesto a pensar quién ideó las líneas divisoras en la carretera?, pues June McCarroll (1867-1954), quién era médica de profesión y un día mientras manejaba en California un camión la sacó de la carretera. Tras el percance June pensó que si hubiera una línea que dividiera los carriles se evitarían accidentes como el que acababa de protagonizar.

Aunque en un principio las autoridades locales al escuchar la idea de June se negaron a hacerla realidad, ella con sus propias manos pintó la línea de separación en un tramo de carretera e impulsó, junto a asociaciones de mujeres, una campaña para extender esta medida.

Ya en 1924 las autoridades de California decretaron ley la idea de McCarroll y a lo largo de 5,600 kilómetros de carretera pintaron la línea de separación, medida que se extendió a todo el mundo.

Florence Lawrence

Actriz hollywoodense nacida en 1886 y fallecida en 1938, tiene en su lápida impresa la frase “The first movie star”, pero además de la actuación y de ser una de las mejores actrices en su momento, Florence era apasionado de los autos., tanto que era una gran coleccionista de vehículos, que por esos años comenzaba a tomar una gran relevancia en la vida de los estadounidenses.

Conductora, coleccionista, pero también reparadora y aun había más: era inventora y es que diseñó un artefacto en forma de palo que se movía para indicar si el vehículo iba a girar, además de una señal de STOP la cual se veía en la parte trasera cuando el conductor accionaba el freno.

Se dice que Florence Lawrence inventó las luces intermitentes y la luz trasera de freno. Nunca patentó estos sistemas, pero su aportación fue decisiva para el futuro de la industria automotriz y la movilidad.

Mary Anderson

Llueve en Nueva York en los amaneceres del siglo XX, 1902 para ser exactos. Mary, viticultora de profesión está de visita en “La Babel de Hierro” junto a sus hijas. Suben a un taxi pero es tanta la lluvia que el conductor pasa problemas para conducir.

El taxista para recurrentemente para retirar el agua y seguir su trayecto y mientras en la mente de Mary Anderson se crea el primer limpiaparabrisas, idea que se materializa cuando Anderson regresa a Alabama, al sur de Estados Unidos y junto a un diseñador inventa un dispositivo que se utilizaba de forma manual desde
dentro del vehículo.

Nadie compra la idea de Anderson, aún y habiendo sido el invento patentado. Años después de que los derechos expiraran, este invento fue instalado paulatinamente como equipamiento de serie en la mayoría de los modelos en aquellos años. Recuerda esto cuando conduzcan bajo la lluvia.

Dorothy Levitt

Era periodista, escritora, activista de la causa de las mujeres y…piloto de cualquier máquina que pudiese alcanzar altas velocidades, sin importar si era en tierra o hasta en agua.

Británica de nacimiento, Levitt estableció un sinfín de récords de velocidad, como el que consiguió en 1905 al llevar a su bólido hasta los 146 km/hr, algo impensable en esos años.

Se dio tiempo incluso para escribir un libro: “La mujer y el coche”. En esta obra Levitt plantea una innovación clave para la seguridad del automóvil. Recomienda a las mujeres que lleven siempre un pequeño espejo pero no para un uso estético, sino para ver el tráfico detrás del vehículo: el retrovisor.

Nuestro reconocimiento a todas las mujeres hoy en su día.

(Con información de SEAT)

The post Mujeres detrás de grandes innovaciones en la industria automotriz appeared first on SemiNuevos.

Annie Bousquet: La mujer y la velocidad

$
0
0

La historia de Annie Bousquet con la velocidad empezó una tarde en Sestriere, Turín. Era 1952.

Esta joven, de origen austriaco, había tenido dificultades con su equipo de ski para disfrutar de las blancas colinas italianas, por lo que decidió regresar a su hotel. Ya en el lobby, Annie se encontró con un hombre que hablaba apasionadamente de un tema que ella desconocía pero que de inmediato la cautivó: La vida a más de 200 km/h.

Sin saberlo, Bousquet había estado escuchando a un gurú, a un mentor, era el legendario piloto italiano bicampeón de Fórmula 1 Alberto Ascari.

Las palabras de aquel personaje tuvieron tanto impacto en la cabeza de Annie, que casi de inmediato, cambió sus tardes de equitación y tenis por el puesto de piloto tras el volante de un Renault 4CV.

A bordo del vehículo francés, la joven piloto no perdió tiempo, de inmediato se inscribió para competir en el Rallye Coupe des Alpes, de Francia, que desafortunadamente abandonó por un problema mecánico en la caja de cambios.

Pese al mal trago respecto al abandono de la carrera y a los múltiples comentarios despectivos de la competencia, en su mayoría hombres, Annie no bajó la guardia, se inscribió en la Mille Miglia de 1953, y gracias a su estilo de conducción temerario, cruzó la meta mientras las opiniones de la prensa la colocaban como una estrella en ascenso. Era solo el comienzo.

Llegado el año de 1955, una nueva oportunidad para grabar su nombre en la historia del automovilismo apareció: La carrera para buscar el récord de velocidad para mujeres en el autódromo de Linas Montlhéry, Francia.
No era cualquier carrera, tampoco era una fácil, Annie lo sabía pero claramente no le impresionaban los riesgos, su único objetivo era quitarle el trono a la británica Gwenda Hawkes quien en 1934 obtuvo el récord de velocidad para una mujer viajando a más de 215 km/h.

Para lograrlo Annie Bousquet decidió adquirir el mejor automóvil disponible, un Porsche 550 Spyder construido a medida por el carrocero Wendler de Reutlinger que contaba con una cabina cubierta, neumáticos especiales de competencia, combustible de carreras y un magnífico color azul racing.

A bordo de este vehículo, y tan solo tres años después de su primera competición, su carrera automovilística alcanzó el punto más alto: El anhelado récord de velocidad para mujeres a más de 230 km/h, pero no todo fue felicidad. En una prueba alterna, su vehículo perdió un neumático, se estrelló contra un muro y Annie Bousquet se fracturó la pierna.

El telegrama que recibió su familia respecto al accidente define por completo la valentía de esta mujer: “Una pierna rota, pero no el cuello. Animada. Saludos, Annie”.

Algunos mensajes son más claros que otros, tal vez ese era uno para marcarle a Annie un alto, pero ella ya estaba a tope de velocidad.

Sedienta, la mujer rayo, inició todos los preparativos para inscribirse en las 12 Horas de Reims de 1956, ella misma organizó todos los preparativos, su esposo, que ayudaba en este sentido, había fallecido en una accidente automovilístico meses atrás, otro mensaje.

Su Porsche, que se arreglaba en los talleres de la marca después de su último accidente, no estuvo listo hasta un día antes de la carrera, nada importaba para Bousquet, solo la velocidad, ella misma fue a recoger el automóvil y lo llevó directamente al circuito de carreras.

En la vuelta 17 de la carrera, la rueda izquierda del Porsche azul racing explotó, salió volando de la pista, el vehículo volcó, Bousquet murió en la pista, el lugar donde fue feliz, el lugar donde conoció una de sus verdaderas pasiones, la velocidad.

La historia de Annie Bousquet es uno más de los millones de ejemplos que nos recuerdan el talento y pasión que las mujeres imprimen en sus vidas.

¡Felicidades!

The post Annie Bousquet: La mujer y la velocidad appeared first on SemiNuevos.

Test Drive: Mazda 3 2019, simplemente Irresistible

$
0
0

Por fin llegó la hora. Tras habernos maravillado en el Autoshow de Los Ángeles en noviembre pasado tuvimos el placer de ponerle las manos encima a Mazda 3 que presenta un rediseño total, marcando una nueva era para la marca del Zoom-Zoom. Este vehículo prometía emociones y las cumplió con creces.

Viajamos a La Paz, Baja California y de inmediato nos pusimos al volante de este vehículo que está totalmente rediseñado tanto en exteriores como en interiores. El nivel de refinamiento alcanzado en esta nueva generación es sublime.

DISEÑO

Minutos antes de tomar la carretera que nos llevaría a Los Cabos, nos dimos tiempo para admirar las dos variantes de Mazda 3 y al contemplarlos de frente caímos en cuenta que entre la variante sedán y la hatchback hay claras diferencias en su diseño exterior, sobre todo, obviamente en la parte trasera, pero eso sí conservan y enaltecen el lenguaje de diseño Kodo, con sus líneas sensuales y sumamente versátiles, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados la marca.

Otra de las diferencias que notamos entre ambos es en la parrilla frontal. Mientras que la versión sedán hace uso de más cromo, la hatchback adopta un contorno más oscuro para darle un toque más deportivo e intimidante. Aquí es donde podemos ver que mientras el sedán es más señorial, el hatchback es más agresivo en sus líneas.

DESEMPEÑO

Tras recorrer las apacibles calles de La Paz se abrió ante nosotros una carretera con poco tráfico y llegó el momento de exprimir al máximo el 2.5 Litros SKYACTIV-G y que por cierto, será el único bloque disponible para Mazda 3. La respuesta de este propulsor es portentosa y es que los 186 caballos de fuerza dispuestos hacen de la conducción un mar de emociones, pues este Mazda 3 fue puesto a punto de modo tal que alcanzamos los 170 kms/hr en una zona de autopista sin que el motor tuviera algún sobresalto.

Una vez adentrándonos en una zona de curva activamos el modo Sport para conocer el lado radical de este Mazda y debemos confesar que la transmisión SKYACTIV-Drive de 6 velocidades con modo manual hace a la perfección el trabajo al acoplarse con el motor y ni qué decir de la dirección: precisa, noble y sumamente ágil. A cada kilometro recorrido las emociones se desataron en nuestro interior y es que hasta la suspensión alcanzó un nivel de refinamiento tal que no hubo la necesidad de bajar la velocidad al pasar por ellos. Mazda 3 mantiene su postura y firmeza y este es uno de los puntos más fuertes para esta generación.

EQUIPAMIENTO

Por dentro Mazda 3 también fue totalmente rediseñado. Hasta el más mínimo detalle es nuevo en esta generación y eso se traduce en el confort que nos brindó al momento de ponernos al volante. Como ningún otro modelo de la casa japonesa, aquí pudimos comprobar que la filosofía Jinba-Ittai está perfectamente bien adaptada a este vehículo. Pues la conexión entre nosotros y el auto es total e instantánea gracias a que los ingenieros desarrollaron el habitáculo de modo que todos los controles están al alcance de la mano del conductor y son todos sumamente intuitivos.

Cedimos el volante en la playa de Los Barriles y aprovechamos para conectar nuestro smartphone y probar las bondades del sistema Mazda Connect que ahora es más intuitivo y despliega algunas aplicaciones en una pantalla táctil a color de 8 pulgadas que adopta una forma más rectangular y tiene una ligera inclinación en sus formas hacia el conductor. Todo el panel central fue completamente reconfigurado y es aquí donde nos queda claro que Mazda tiene elementos que harían ruborizar a marcas Premium.

Las versiones tope integran el sistema de audio Bose que alimenta de gran manera a 12 bocinas y vale la pena destacar que la calidad de audio es sublime.

La firma japonesa escala al siguiente nivel con la nueva generación de Mazda 3. Un producto más refinado, más Premium y con una personalidad inconfundible.

Versiones y precios:

 

 

The post Test Drive: Mazda 3 2019, simplemente Irresistible appeared first on SemiNuevos.

301 y 208 de Peugeot: los aliados perfectos para tu día a día

$
0
0

Contar un vehículo para el uso diario que nos brinde eficiencia, versatilidad y sobre todo, un óptimo rendimiento de combustible es hoy en día una necesidad. Por ello la firma francesa tiene en su sedán 301 y en su 208 a los modelos perfectos para el día a día y en esta ocasión analizaremos sus mayores atributos.

301

Este sedán fue desarrollado por la casa francesa para desempeñarse en todo tipo de condiciones, incluso en las más rigurosas, pero siempre respondiendo notablemente.

Su diseño es sumamente atractivo y lo podemos comprobar desde la parrilla frontal que al centro aloja al león icónico de Peugeot. Los juegos ópticos frontales destacan por integrar un diseño más agresivo y robusto que a la vez incorporan una máscara negra que le da profundidad en la mirada. La nueva guía de luz diurna LED DRL integradas al parachoques delantero contribuyen plenamente a la modernidad e identidad de este sedán.

Ingeniería

Uno de los puntos fuertes de Peugeot 301 es la versatilidad en sus propulsores y es que la firma francesa dispone tanto de motores a gasolina como diésel que destacan por su gran rendimiento.

El primer bloque es a gasolina 1.6 Litros de 115 caballos que se acopla dependiendo la versión que se elija a una caja manual de 5 velocidades o bien a una transmisión automática de 6 velocidades de última generación.

El motor a diésel en tanto es un 1.6 Litros HDI de 92 caballos de potencia y que trabaja únicamente en conjunto con la transmisión manual de 5 velocidades. Este propulsor está respaldado por el liderazgo y experiencia de 89 años en motorización diésel de la marca, que por si fuera poco tiene la capacidad de eliminar el 99.9% de partículas y entrega un rendimiento de combustible de hasta 27 km/l.

Pero las agradables sorpresas no terminan ahí. Al abrir la puerta de 301 somos recibidos por una cabina caracterizada por su amplitud, buenos acabados y ni qué decir de los atributos en conectividad.

Para empezar, encontramos en el tablero central una pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad MirrorLink, Android Auto, Apple Carplay que facilita la conexión de smartphones.

Desde la pantalla también se puede acceder a la cámara de reversa para facilitar las maniobras de estacionamiento.
Peugeot 301 destaca por su versatilidad, línea atractiva y eficiencia de combustible. Si quieres conocer más acerca de este modelo da clic AQUÍ.

208

Llegó en 2013 a México y de inmediato se colocó en el gusto del público gracias a sus líneas juveniles y expresividad.

Sus dimensiones lo hacen perfecto para recorrer las calles de todas las ciudades (3.9 metros de largo y 1.7 metros de ancho), pero en 208 hay más: su gama de motores.

Peugeot 208 ofrece dos opciones motrices comenzando por un 1.6 Litros de 115 caballos de potencia que se acopla a una transmisión automática de seis velocidades y ofrece un rendimiento de combustible combinado de 14.9 kilómetros por litro.

También está disponible el vigoroso bloque 1.2 Litros Turbo de 3 cilindros que entrega 110 caballos de potencia. Vale la pena resaltar que el trabajo conjunto con la transmisión manual de 5 velocidades hace que el desempeño de este 208 sea notable.

En el interior Peugeot 208 ofrece una atmósfera fresca gracias en buena parte a que el volante es de un diámetro reducido que contribuye a una mejor maniobrabilidad al conducir. En cuadro de instrumentos está colocado de modo tal que el tacómetro y el velocímetro se asoman justo encima del volante optimizando espacio y visibilidad.

El panel central destaca por integrar una pantalla táctil a color de 7 pulgadas desde donde se puede controlar el sistema de sonido y agrega tecnología que es capaz de acoplar las funciones de algunas aplicaciones de smartphones a través de los sistemas Apple CarPlay y Android Auto.

En temas de seguridad encontramos bolsas de aire frontales para conductor y pasajero, bolsas de aire laterales, frenos de disco en las cuatro ruedas todas ellas con ABS, sistema electrónico de estabilidad y distribución electrónica de frenado, sólo por mencionar algunos de sus muchos atributos.

El rendimiento y prestaciones de Peugeot 208 lo colocan como un hatchback que es un auténtico objeto de deseo. Conoce más de este versátil francés dando clic AQUÍ.

The post 301 y 208 de Peugeot: los aliados perfectos para tu día a día appeared first on SemiNuevos.

Así de versátil es la gama Ford, donde seguro encuentras tu vehículo ideal

$
0
0

Con más de 116 años en el negocio de la construcción de automóviles, Ford ha logrado desarrollar una amplia y robusta gama de productos enfocada a satisfacer las necesidades más complejas de sus clientes.

Desde un automóvil con orientación urbana para realizar trayectos eficientes a un bajo costo de combustible, pasando por vehículos de trabajo reconocidos a nivel mundial por su resistencia hasta íconos de la industria como el Mustang, Ford tiene algo especial para ti.

Para los que buscan un bajo consumo de combustible: Figo

Ford tiene en Figo a un vehículo pensado para todos aquellos conductores que buscan bajos consumos de combustible así como un tren motriz efectivo para movilizar sus pasos por la ciudad.

El secreto viene de su motor, un cuatro cilindros 1.5 litros con 105 caballos de fuerza engranado a una caja manual de 5 velocidades o una automática PowerShift de 6 relaciones.

Otro aspecto de este vehículo es su practicidad de almacenamiento de cajuela, así como una buena oferta de conectividad gracias al sistema de infoentretenimiento SYNC 3 con pantalla digital y computadora de viaje.

Un SUV para cada estilo de vida: EcoSport, Escape y Expedition

La gama de SUV Ford se diferencia debido al tamaño de espacio disponible para pasajeros y equipaje pero también a la potencia de sus motores. Por un lado tenemos a EcoSport que combina un diseño completamente nuevo con un increíble motor 3 cilindros de 1.5 litros capaz de entregar 121 caballos de fuerza, pensado para recorrer de una forma confortable la ciudad sin tener que sacrificar potencia en carreteras.

Le sigue Escape, un producto en el que encontramos un mayor espacio de carga, acabados más robustos para brindar mayor confort así como un gran motor EcoBoost de 2.0 litros con 245 caballos de potencia que la impulsa con refinamiento y poder.

Por último tenemos a Expedition, un referente en su segmento que se caracteriza por ofrecer el mejor balance entre espacio, equipamiento y potencia, monta un alegre motor EcoBoost V6 3.5 litros con 400 caballos de fuerza ligados a una caja automática Selectshift de 6 velocidades con opción a dividir la tracción a las 4 ruedas.

Estas tres SUV también ofrecen los sistemas de infoentretenimiento y seguridad más actuales como asistente de frenado de emergencia, alerta de tráfico cruzado, control crucero adaptativo, frenos ABS, control electrónico de estabilidad y bolsas de aire.

Los aliados perfectos para potencializar tu negocio: F-150, Lobo y Transit

Los vehículos de trabajo de Ford son mundialmente conocidos por su resistencia y capacidad para impulsar tu negocio gracias a una combinación entre desempeño pero también practicidad.

Un gran ejemplo de esto es F-150, la pick up más vendida en el mundo, gracias a una suma de factores como son su carrocería creada con aluminio de grado militar, a la integración de un motor V6 3.3 litros con 290 caballos de fuerza así como una capacidad de carga de 903 kilogramos.

Para los que buscan un poco más de equipo y confort está Lobo que agrega rines de aluminio en 20 pulgadas, faros con tecnología LED, un motor V6 3.5 litros con 375 caballos de fuerza, así como materiales más refinados en su interior como piel en asientos y una capacidad de arrastre de hasta 4 mil 218 kilogramos.

Transit es un concepto distinto, lo decimos por ejemplo por su capacidad de carga de hasta 1,320 kilogramos o disponibilidad para llevar hasta 9 personas, que se logra gracias a la propulsión de un poderoso motor Diesel Puma 4 cilindros con 2.2 litros de desplazamiento capaz de generar 125 caballos de fuerza y 258 libras pie de torque.

Estos tres vehículos cuentan con espacios de carga extras así como elementos prácticos como tapas de batea automáticas puertas de apertura en 180 grados para facilitar cualquier tipo de trabajo.

Sí lo quieres es emoción y estilo, Mustang es para ti

Ford no sería la empresa que conocemos hoy en día sin vehículos como el Mustang, un automóvil leyenda que entró en la cultura popular a tal grado de ser uno de los vehículos más reconocibles del mundo.

Sin lugar a dudas, uno de los puntos más destacados de este vehículo es su motor que ahora es un 5.0 litros con 460 caballos de fuerza y 420 libras pie de torque que pueden ir engranados a una caja automática de 10 velocidades con cambios al volante o a una caja manual con 6 velocidades al frente.

El apartado de seguridad se integra por ocho bolsas de aire, sistema de frenos eléctricos con 4 discos ventilados y sistema personal de seguridad.

Cuando de equipo de trata tampoco hay que preocuparse ya que la oferta es completa: juego de faros LED, rines construidos en aluminio de 17 pulgadas, asientos forrados en piel, volante multifunciones y una pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con dispositivos móviles gracias al sistema SYNC 3 con nueve bocinas.

Así que ya lo sabes, la gama más completa de vehículos está en Ford, descubre más aquí.

The post Así de versátil es la gama Ford, donde seguro encuentras tu vehículo ideal appeared first on SemiNuevos.

Encuentra tu seminuevo certificado con Kia Konfidence

$
0
0

Konfidence es el programa oficial de autos certificados de Kia que tiene la misión de acercar a sus clientes con los modelos más confiables del mercado.

Los beneficios de comprar un auto mediante este esquema son variados y comienzan por brindarte la plena seguridad de que el vehículo que te lleves a casa fue previamente inspeccionado tanto el tren motriz, como en la estética del vehículo, así como en interiores y exteriores que en total suman 150 puntos de calidad realizados por técnicos certificados en las agencias de la marca.

Características

Además de la inspección previa, los autos elegibles para formar parte de Kia Konfidence deben tener una antigüedad menor a cinco años o menor a 100,000 kilómetros.

Las instalaciones Kia Konfidence están dedicadas al 100% a los autos seminuevos, lo que permite que sus consumidores se sientan con el mejor trato del mercado y la seguridad de que el vehículo que elegirán cuenta con el respaldo de la marca y la agencia.

Beneficios

Kia Konfidence también te ofrece planes de financiamiento desde el 25 o 30% de enganche, con plazos que pueden llegar hasta los 60 meses, contando con el respaldo de Kia Finance, el brazo financiero de la marca.

Asimismo, puedes acceder a la cobertura de Kia Secure Parts y de KIA Assistance, que consiste en la asistencia vial hasta el séptimo año de vida del coche, contado a partir de la primera fecha de facturación.

Con Kia Konfidence ahora es más fácil y seguro obtener un vehículo seminuevo certificado con extras como el respaldo de la marca con mayor crecimiento en el mercado mexicano.

Descubre más de Kia Konfidence aquí.

The post Encuentra tu seminuevo certificado con Kia Konfidence appeared first on SemiNuevos.


Ya puedes jugar Mario Kart utilizando el volante y pedales de tu Mercedes-Benz

$
0
0

Durante la más reciente edición del Mobile World Congress, celebrado en Barcelona, España, Mercedes-Benz presentó una función muy innovadora y divertida de su sistema de infoentretenimiento MBUX en el que se ahora se podrá jugar el popular videojuego Mario Kart utilizando los mandos del vehículo.

Para lograr esto el sistema MBUX de un CLA 2019 fue precargado con una versión libre del juego desarrollado por la compañía japonesa Nintendo que se puede jugar utilizando el volante, levas de cambio y pedales del Mercedes- Benz.

No solo eso sino que también el sistema utiliza el aire acondicionado para mandar ráfagas de aire según la velocidad a la que corra nuestro personaje y sí en algún momento chocamos, el cinturón de seguridad se ajustará para darle más realismo a nuestra partida virtual.

Está claro que esta función no se podrá realizar cuando el automóvil esté transitando por alguna calle o esperando un semáforo sino cuando el Mercedes Benz esté completamente estacionado y libre de riesgos.

Además de Mario Kart, Mercedes informó que planea lanzar varias aplicaciones de juegos para sus clientes en el futuro próximo. Una función divertida que refleja el vanguardismo que la marca alemana imprime en todos sus modelos.

Video: ComputerBase

The post Ya puedes jugar Mario Kart utilizando el volante y pedales de tu Mercedes-Benz appeared first on SemiNuevos.

Kia Soul 2020 llega a México en plan grande

$
0
0

La tercera generación del extrovertido Soul de la firma coreana Kia debuta en nuestro país con notables cambios estéticos y de ingeniería buscando mantener su liderazgo en el segmento de los mini-SUV.

A casi cuatro meses de haberse presentado como nueva generación en el pasado Autoshow de Los Ángeles, la marca coreana trae a México su renovado Soul, el cual tiene muy buena pinta.

La estética exterior es sublime. La parrilla frontal fue totalmente rediseñada dando como resultado un aspecto más estilizado y juvenil, al igual que la parte posterior donde las luces traseras que prácticamente rodean el medallón mediante luces LED. Imposible pasar desapercibido.

Bajo el cofre hay novedades: encontramos el 1.6 Litros de 121 hp ligado a una transmisión manual o automática de seis velocidades, o bien un 2.0 Litros, a gasolina, MPI con ciclo Atkinson, que produce 147 caballos de fuerza acoplado a una transmisión IVT de ocho velocidades simuladas.

Al interior encontramos la pantalla táctil multifunción a color de 7 pulgadas, sensores de reversa, cámara de visión trasera con guías dinámicas, botón de encendido automático a un costado de la palanca de velocidades, clúster con pantalla de supervisión de 4.3 pulgadas y controles de audio al volante.

El grado EX Pack contará de igual forma con Head-up display, que es un sistema de proyección sobre el tablero, detrás del volante, donde se visualiza información de manejo como la velocidad a la que el conductor va y la estación de radio sintonizada.

Precios y versiones

• LX Manual: $280,900
• LX Aut: $300,900
• EX IVT: $345,900
• EX Pack IVT: $402,900

The post Kia Soul 2020 llega a México en plan grande appeared first on SemiNuevos.

Se acabó el ayuno: regresa la Fórmula 1

$
0
0

Parece tan lejano aquel 25 de noviembre de 2018 cuando Lewis Hamilton recibió la bandera a cuadros del Gran Premio de Abu Dhabi poniéndole fin a la temporada de 2018, que ya para esas fechas tenía ya definidas muchas de las sorpresas que nos depara la campaña 2019 que comienza este fin de semana con el Gran Premio de Australia.

Es momento de hacer un repaso equipo por equipo sobre sus novedades, porque las hay y muchas, así analizaremos a todos y cada uno de los equipos que estarán en la parrilla de salida en el Albert Park de Melbourne.

Mercedes-Benz

La del 2018 fue otra temporada donde la casa alemana se llevó el doblete (campeonato de pilotos y constructores), aunque el dominio ya no fue tan abrumador pues Ferrari y Red Bull se llevaron algunos triunfos y vendieron cara la derrota en varios circuitos.

El objetivo para 2019 será encumbrar a su piloto Lewis Hamilton al tricampeonato y hacer que su coequipero el finlandés Valtteri Bottas sea su compañero frecuente en los podios. Bottas tuvo una temporada 2018 discreta ligando cuatro quintos puestos en las ultimas pruebas y seguro Toto Wolff le exigirá mayor protagonismo.

Ferrari

De la mano del SF71H y del liderazgo de Sebastian Vettel, la casa de Maranello se las arregló para poner en aprietos más de una vez a Mercedes y para regresar a los primeros planos, cosa a la que están acostumbrados sus fanáticos, quienes piden a gritos un título.

El volante alemán cuatro veces campeón del mundo tendrá nuevo compañero: el monegasco Charles Leclerc, quien el año pasado estuviera en Sauber F1 Team y que ahora da el salto buscando brillar temprano. Será Ferrari sin duda, el rival a vencer para Mercedes.

Red Bull Racing

Vaya que si estuvo movida la temporada 2018 para la escudería del toro y es que entre el explosivo carácter de su volante Max Verstappen, el temprano anuncio de la salida de Daniel Ricciardo y el divorcio entre la escudería y su motorista Renault, Red Bull tuvo los arrestos para cosechar 419 puntos en la campaña pasada, pero es obvio que el principal, Christian Horner, querrá más ahora que Honda será su abastecedor de plantas de poder, lo cual convierte a este equipo en una incógnita pues la compañía japonesa pasó problemas con McLaren hace no mucho.

El holandés Verstappen tendrá como coequipero a Pierre Gasly, piloto francés quien mostrara buenas cosas en dos años en Toro Rosso y que más de uno lo cataloga como la nueva joya del equipo de las bebidas energéticas. Habrá que ponerle especial atención a Red Bull; puede dar la nota en cualquier momento, para bien o para mal.

Renault

Al inicio de la campaña 2018 muchos veían a Renault como un equipo pretendiente más que contendiente, pero la mejora paulatina de su monoplaza, el RS18 y el liderazgo del talentoso Cyril Abiteboul, director del equipo, llevaron a la casa gala al cuarto escaño del campeonato de constructores, enfrascándose en una atractiva pelea con la norteamericana Haas hacia la segunda mitad de la temporada pasada.

Para este año estrenan piloto y vaya que si es un viejo conocido: Daniel Ricciardo se decantó en agosto de 2018 por Renault para correr esta temporada y seguramente será de mucha ayuda para llevar a buen puerto un proyecto que de a poco va mejorando y no tarda en sacar de quicio a las escuderías a las que estamos acostumbrados a ver hasta adelante en la grilla de salida.

El australiano será coequipero de un viejo conocido: el alemán Nico Hulkenberg, quien ostenta el nada honroso récord de ser el piloto con más Grandes Premios disputados sin subir a un podio (158), pero que, gracias a la evolución del monoplaza francés, podría cortar la racha este 2019.

Haas

Cuando el equipo del estadounidense Gene Haas irrumpió en la escena del “Gran Circo”, más de uno esbozó una sonrisita de ternura pensando que Haas batallaría de más para hacer notar su presencia en la F1, pero paulatinamente y gracias en mucho al talento del jefe del equipo Guenther Steiner, quien se especializa en sacar el máximo de sus pilotos, segurament Haas repuntará todavía más.

Cuando terminó el GP de Abu Dhabi, Haas se colocó en el quinto lugar en el campeonato de constructores, siendo su máximo orgullo el haber superado a una escudería legendaria: McLaren y haberle dado pelea casi hasta al final de Renault.

La alineación de pilotos se mantiene sin cambios para esta temporada: el experimentado Romain Grosjean y el danés Kevin Magnussen se encargarán de asaltar los puestos altos de la F1 manejando el VF-19, monoplaza dispuesto para este 2019.

McLaren

Lleva años de capa caída la que en su momento fuera una de las escuderías más poderosas del planeta con un palmarés de 485 podios y ocho títulos. Dejaron de utilizar motores Honda tras una relación que fue un total fracaso y ahora la casa de Woking echa mano de plantas de poder Renault buscando reverdecer laureles.

El año pasado McLaren estuvo en boca de todos no por sus resultados, sino porque su piloto Fernando Alonso se retiró al final de la temporada por lo que para la naciente campaña tendrá como volantes al también español Carlos Sainz y al joven Lando Norris, nacido en el Reino Unido y de quien se hablan maravillas a sus 19 años. Es el momento de resurgir para la histórica McLaren.

Racing Point

¿Te suena el nombre? En plena temporada 2018, el dueño de Force India, Vijay Mallya vendió su equipo a Lawrence Stroll y con ello desapareció el nombre del equipo que encumbrara a la fama al mexicano Sergio “Checo” Pérez.

Para esta temporada Racing Point contará con el jalisciense como piloto acompañado del hijo del nuevo dueño: Lance Stroll a quien conocimos en Williams y a que ahora quiere sobresalir con un monoplaza más competitivo.

El volante mexicano se ha subido a ocho podios en su carrera y sabe que este 2019 es crucial si quiere mantenerse en la máxima categoría. La misión no suena fácil pues nadie asegura que en la escudería le den prioridad a su desarrollo en detrimento de su compañero.

Alfa Romeo Racing

Sauber pasa a ser Alfa Romeo Racing y la escudería italiana quiere volver a colocarse en el pináculo del deporte motor, como en aquellos años cuando era un equipo dominante.

Todo el tren motriz del Alfa Romeo Racing C38 es suministrado nada menos que por Ferrari el cual será conducido por Antonio Giovinazzi y por el campeón del mundo en 2007, Kimi Räikkönen, quien llega a aportar toda su experiencia para obtener la mayor cantidad de puntos en el certamen.

Toro Rosso

Equipo casi siempre discreto, la escudería del burel se las ingenió para cosechar 33 puntos el año pasado, pero es obvio que habrá la exigencia de mejores resultados con los motores Honda que montará para la naciente temporada.

Los pilotos serán el ruso Daniil Kvyat y el británico-tailandés Alexander Albon quien debuta en la categoría tras haber estado en la Fórmula 2 el año pasado y terminar tercero en el certamen.

Williams

La otrora poderosa escudería hoy naufraga en la mediocridad, tanto que terminó al fondo de la tabla de constructores en 2018 con apenas 7 puntos cosechados.

Por supuesto que hay presión en el equipo de Sir Frank Williams y ni qué decir para su hija Claire pues es obvio que hay que repuntar a como dé lugar pues el nombre Williams fue por muchos años sinónimo de victorias y protagonismo, aunque la directora del equipo no quiso arriesgarse en cuanto a definir los alcances del equipo.

Los encargados de conducir serán el polco Robert Kubica, quien suma 12 podios en su carrera en F1 y el inglés George Russell, quien debuta en el certamen.

Las cartas están echadas. No cabe duda que la temporada 2019 de Fórmula 1 promete emociones, mismas que comenzarán tan pronto se apaguen las luces rojas en Albert Park de Melbourne a las 11:10 de la noche, del sábado próximo, tiempo del centro de México.

The post Se acabó el ayuno: regresa la Fórmula 1 appeared first on SemiNuevos.

El Lunar Rover es el vehículo con el que Toyota planea explorar la Luna

$
0
0

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Toyota Motors Corporation anunciaron un acuerdo para colaborar en la exploración espacial internacional dando pie al desarrollo y creación del concepto Lunar Rover un vehículo pensado para transitar la Luna en 2030.

De momento sabemos que este vehículo tiene seis metros de largo, 3.8 de alto, un espacio interior de trece metros cúbicos y espacio para dos personas en condiciones de exploración normal o hasta cuatro en situaciones de emergencia.

También sabemos que cuenta con seis ruedas propulsadas individualmente por un motor eléctrico con capacidad de hasta 10 mil kilómetros.

El Lunar Rover es un vehículo presurizado pensado justamente para lidiar con condiciones extremas en la Luna donde la gravedad es una sexta parte comparada con la Tierra y donde los terrenos a explorar se componen de cráteres, acantilados y grandes colinas.

Además de eso, este vehículo de Toyota tendrá que lidiar con radiaciones y temperaturas que son mucho más extremas que en la Tierra.

Estéticamente encontramos un parecido con el mítico vehículo 4×4 de Toyota el FJ, principalmente en la zona de los faros, lo cual puede ser un pequeño guiño de la marca a su carácter aventurero, pero que en la totalidad de sus líneas no se parece a nada que haya hecho el constructor japonés.

“Estoy extremadamente contento de que, para este proyecto, se hayan depositado expectativas en la durabilidad y el rendimiento de conducción de los vehículos Toyota” comentó su CEO Akio Toyoda.

The post El Lunar Rover es el vehículo con el que Toyota planea explorar la Luna appeared first on SemiNuevos.

Gana dinero cuando tú quieras. Sólo tienes que conducir tu auto con Uber

$
0
0

Si buscas aumentar tus ingresos de forma rápida estás a un par de clics de hacerlo realidad pues Uber te da la oportunidad de ganar dinero.

¿QUÉ TIENES QUE HACER?

Es muy fácil y rápido: visita el sitio de Uber AQUÍ y regístrate dejando tu correo electrónico, nombre, teléfono y acto seguido debes crear una contraseña. Una vez completados estos pasos y que registres el tipo de vehículo que manejarás, estarás acreditado como conductor de la plataforma Uber y de inmediato comenzarás a gozar de los beneficios de formar parte de la comunidad más grande de transporte privado del mundo.

Si te preguntas cuáles son los beneficios de trabajar mediante la aplicación, te decimos los más importantes:

• Tú decides cuánto ganar

Al conducir con la aplicación de Uber puedes generar las ganancias que tú quieras. Recuerda que mientras más conduzcas, más puedes ganar. Además, las tarifas se depositan semanalmente de manera automática.

Uber para hoy no circula

• Puedes administrar tu tiempo

¿Qué tal ser tu propio jefe? Conducir con la app de Uber te permite trabajar las horas y los días que tú quieras, sin ningún tipo de restricción, así puedes administrar tu rutina diaria para disfrutar de tu familia y amigos. Recuerda que con Uber no hay oficina ni jefes.

¿NO TIENES AUTO?

No te preocupes; hay personas que forman parte de la comunidad Uber que están buscando conductores y esto te permitirá ir generando ingresos para que en poco tiempo puedas disponer de los recursos necesarios para adquirir un coche propio, el cual puedes ir pagando con los los trayectos que hagas a diario. Fácil, ¿no? Si estás interesado en esta modalidad da clic AQUÍ.

No esperes más. Forma parte de Uber y gana dinero extra conduciendo.

The post Gana dinero cuando tú quieras. Sólo tienes que conducir tu auto con Uber appeared first on SemiNuevos.

Viewing all 5247 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>