Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trans Eurasian Belt Development: un ambicioso proyecto

$
0
0
Trans Eurasian Belt Development

Se trata de una súper autopista de 20.147 kilómetros, con la que se podría unir Europa con América del Norte, a través de Asia. El proyecto Trans Eurasian Belt Development le pertenece a Vladimir Yakunin, presidente de la compañía de trenes Russian Railways.

¿Una autopista para unir Europa con América del Norte, a través de Asia? Así lo ostenta el Trans Eurasian Belt Development, una mega autopista para unir vía terrestre tres continentes.

 

 

Trans Eurasian Belt Development

Así sería el recorrido del Trans Eurasian Belt Development

Más en Motorbit: Latinoamérica en auto: rutas que debes conocer

En caso de concretarse este ambicioso proyecto impulsado por Vladimir Yakunin (presidente de la compañía de trenes Russian Railways), el recorrido alcanzará los 20.147 kilómetros, convirtiéndose así en el trazado vial más extenso del planeta.

Trans Eurasian Belt Development

El proyecto contempla la construcción de miles de kilómetros de puentes, túneles y rutas, además de un trazado ferroviario

Trans Eurasian Belt Development: sus características

Según la publicación Road Trippers, el Trans Eurasian Belt Development usaría como base ruta ya existentes en América del Norte, Europa y Asia, aunque sería escoltado por una línea ferroviaria en paralelo.

El Trans Eurasian Belt Development impulsado por Vladimir Yakunin tendría inicio en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), cruzando por diversos estados de aquél país como Pensilvania, Ohio, Indiana, Illinois (ciudad de Chicago), Minnesota y Dakota del Norte, donde cruzaría la frontera con Canadá, al llegar a Saskatchewan. Luego, el camino continúa por los estados canadienses de Alberta, las montañas de la Columbia Británica, Yukón y Alaska: hasta ahí, el trazado comprende 6.000 kilómetros.

Trans Eurasian Belt Development

Por el momento no hay confirmaciones acerca de la fecha de inicio de las obras

Más en Motorbit: Los trenes más impresionates del mundo

Una vez dentro de Alaska, el proyecto comienza a tornarse más complejo, ya que debería construirse al menos 863 kilómetros de ruta, porque en esta región occidental de Alaska no existen rutas y el terreno es muy montañoso. Si bien al momento no se conocen muchos detalles de cómo se conectaría Alaska con Rusia, según algunos renders se aprecia que serían puentes y túneles (de casi 90 kilómetros de extensión), distancia que demandaría ser atravesada en cerca de una hora de recorrido en auto.

Trans Eurasian Belt Development

La intención del Trans Eurasian Belt Development es poder recorrer la mayor cantidad posible de kilómetros por tierra

Sin embargo, la aventura no termina ahí. Al llegar a Rusia (el país más grande del planisferio), el derrotero estará comprendido por más de 9.977 kilómetros de autopista. En este tramo, el Trans Eurasian Belt Development pasaría por varias ciudades rusas, incluida Moscú.

El trazado continúa por el resto del Viejo Continente durante más de 2.414 kilómetros atravesando Bielorusia, Polonia, Alemania, Holanda, Bélgica y Francia, llegando a la ciudad de Londres, en Inglaterra.

Trans Eurasian Belt Development

Trans Eurasian Belt Development

El proyecto Trans Eurasian Belt Development podría sufrir alteraciones una vez llevado a la realidad, incluido su presupuesto que, hasta el momento, está contemplado en algunos trillones de dólares. Si bien actualmente las relaciones entre Estados Unidos y Rusia no es de las mejores, la finalidad de este proyecto es facilitar la experiencia de viajar en automóvil por el mundo.

 

Contanos…

¿Qué te parece el Trans Eurasian Belt Development?

¿Afrontarías un viaje por este nuevo recorrido?

La entrada Trans Eurasian Belt Development: un ambicioso proyecto aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>