
Aquí te traemos tres casos en los que personas han logrado transformar vehículos en casas rodantes. Un poco de imaginación y esfuerzo han dado generado resultados asombrosos.
Más en Motorbit: Se lanzó Stop The Crash, una nueva campaña de seguridad vial para América Latina
¿Te animarías a vivir en una casa rodante? O, mejor aún, ¿desprenderte de lo convencional y abrirte camino a bordo de una? Puede que estas ideas te resulten un poco disparatadas; sin embargo, para algunas personas, este es su estilo de vida.
Hogar permanente, medio de transporte o espacio de trabajo son las funciones principales que identifican el interior de estos impresionantes autocaravanas que derrochan originalidad y creatividad.
Sus dueños no solo muestran con orgullo sus creaciones, sino que también destacan el esfuerzo que hay detrás de cada uno de ellos. Por ello, aquí te traemos tres de las historias más resaltantes.
DE LA TESIS A LA REALIDAD
Más en Motorbit: La revolución del taller móvil para bicicletas
Hank Butitt era un estudiante de arquitectura de la Universidad de Minnesota que no tuvo mejor idea que materializar sus tesis universitaria para alcanzar su título profesional. Este intrépido muchacho transformó un viejo autobús Chevrolet de los años 80 en una original autocaravana.
Si bien el proyecto le costó cerca de cuatro meses y alrededor de $ 9,000, el resultado final valió la pena. El interior de la unidad luce un estilo muy rústico gracias a los acabados de madera e iluminación de luces LED en forma de raíles.
Por supuesto, el jurado aprobó de manera positiva el trabajo realizado por Buttit no solo porque se trató de un autobús con más 20 metros totalmente acondicionado, sino que además era funcional económico y auténtico.
Cabe destacar que las casas rodantes totalmente equipados como esta no suelen bajar de los 200 mil dólares.
VIDA SOBRE RUEDAS
Más en Motorbit: ¿Cuánto te cuesta mantener tu auto?
Dormir, trabajar y viajar es posible. O al menos así lo demuestra Zach Both, un joven diseñador y productor audiovisual que buscaba aprender y desarrollarse profesionalmente viajando por todo Estados Unidos.
Muchas veces establecerse en un mismo espacio no te permite conocer la realidad de otros territorios o, mucho menos, entrar en contacto con expertos de distintas ciudades que pueden guiarte. Por ello, Both acondicionó una vieja Van Express de Chevrolet en un hogar y, al mismo tiempo, en su espacio de trabajo.
Para su transformación, el productor se inspiró en la arquitectura contemporánea y agregó un revestimiento de madera recuperada de una Iglesia del siglo XIX. En cuanto a la funcionalidad, la unidad cuenta con paneles solares en el techo para alimentar la refrigeración, una red wifi móvil y un home teather. Más completo, imposible.
CASA IDEAL
Más en Motorbit: Infografía: Revisiones de tu auto
Pintar, decorar, arreglar y, en general, diseñar tu propia casa puede resultar entretenido y hasta divertido. Sin embargo, hacerlo dentro de un viejo autobús es otra cosa. Este es el caso de una pareja estadounidense que decidió reorganizar y modificar el interior de un bus Bluebird de los años 90 en un original mini departamento rodante.
Es probable que te imagines un espacio súper reducido y estrecho pero el escenario es completamente diferente. Si bien la unidad no tiene el ancho de un departamento convencional, sí posee todos los ambientes de uno como cocina, habitación y sala de estar.
De hecho, la historia detrás de esta transformación es realmente interesante. Resulta que esta pareja estaba en la búsqueda de un departamento. Pese a que muchas de las viviendas que visitaron llamaron su atención, había un detalle preocupante, el costo.
Por ello, la necesidad de contar con un hogar propio, los llevó a sacar provecho de su creatividad e ingeniárselas para transformar un bus en un mini departamento ¿Cómo crees que les quedó?
CUÉNTANOS
¿Qué te parecen estas historias?
¿Te atreverías a transformar un bus en una casa rodante?
La entrada 3 sorprendentes historias de buses transformados en viviendas aparece primero en Motorbit.
