
En enero pasado durante el Consumer Electronic Show de Las Vegas, FCA nos presentó un concepto de un vehículo eléctrico autónomo que pensamos no era más que un ejercicio de diseño y despliegue tecnológico de lo que la marca planeaba hacer en el futuro. Tiene por nombre Chrysler Portal EV y parece que será una realidad.
Más en Motorbit: Test Drive: Jeep Renegade es un festín celestial
Y es que todo parece indicar que el CEO de FCA, Sergio Marchionne, ha dado luz verde para que el Chrysler Portal EV llegue a producción, adelantando en futuro de la marca por varios años.
CHRYSLER PORTAL EV, LA PUNTA DE LANZA
Una de las características principales del Chrysler Portal EV es que es un vehículo eléctrico y autónomo, y la marca planea que se apegue lo más posible al concepto cuando llegue a producción.
La tecnología de conducción autónoma de la marca está actualmente en su etapa de pruebas por medio de una flota de cerca de 600 ejemplares de Pacifica circulando por las calles de Arizona. FCA está desarrollando su tecnología de conducción autónoma de la mano de Waymo, la división especializada de Google en este rubro.
DESEMPEÑO
En forma de concepto, la Chrysler Portal EV es una minivan con un motor eléctrico en el eje delantero. No sabemos los detalles técnicos del motor, pero sabemos que utiliza un paquete de baterías de 100 kWh, el mismo tamaño que los autos de Tesla de mayor capacidad.
Este paquete de baterías le permite recorrer 400 kilómetros y puede recuperar el 80% de su carga en 20 minutos en una estación de carga rápida.
Uno de los avances más importantes de este concepto dentro de la marca es su capacidad de contar con un sistema de 800 voltios, así como subsistemas de 48 y 12 voltios de manera simultánea.

La tecnología se encuentra en todas partes con una pantalla en el panel de instrumentos con aplicaciones fáciles de usar. Las pantallas se pueden posicionar en todo el interior para el uso de todos los pasajeros.
DISEÑO
Aunque el diseño es bastante futurista, las dimensiones de la Chrysler Portal EV son muy parecidas a las de la actual Pacifica. En términos generales es ligeramente más pequeña, pero el piso plano que tiene por ser un vehículo eléctrico le permite ganar mucho espacio interior para pasajeros y de carga.
La versión de producción deberá tener capacidades de conducción autónoma al menos de nivel 2, pero tomando en cuenta que todavía faltan algunos años para verla rodar en las calles, es probable que Chrysler nos sorprenda con un nivel 3 o tal vez hasta cuatro.
Más en Motorbit: Camaro ZL1 Exorcist Hennessey, el rival del Dodge Demon
TECNOLOGÍAS
Entre las cosas que probablemente no lleguen a la versión de producción encontramos reconocimiento facial y lectura biométrica para ajustar las diferentes memorias para conductores específicos, una pantalla comunal para que los pasajeros “compartan” sus redes sociales, y audio por zonas que permitirá que cada pasajero escuche su propia música sin la necesidad de utilizar audífonos.

Diseñado de adentro hacia afuera, el interior del Chrysler Portal Concept ofrece al conductor y pasajeros un “tercer espacio” – un ambiente abierto y sereno que proporciona un espacio alternativo entre trabajo y hogar.
PROBABLE EQUIPAMIENTO
El volante también es otra cosa que seguramente no veremos en la versión de producción ya que parece más el timón de un avión que un volante de auto convencional.
Toda la parte alta del tablero está cubierta por una pantalla 3D AMOLED (Active Matrix Organic LED) en donde se despliega toda la información de conducción del vehículo. Es poco probable que esta pantalla esté presente en la versión final, pero uno nunca sabe.
Más en Motorbit: Tips para vender tu auto usado y adquirir un Honda
Cuando Chrysler presentó la Portal EV nadie imaginó que seria la base directa para un modelo de producción, más bien imaginamos que sería la plataforma sobre la que la Pacifica se modernizaría.
Al parecer la marca tiene otros planes y ya sea que coexistan ambas minivans al mismo tiempo, con dos enfoques completamente diferentes, o que la Portal vaya a ser la siguiente generación de la Pacifica.
Creemos que es más probable que encontremos ambos modelos en el piso de ventas al mismo tiempo ya que si la Portal llega en un par de años, la Pacifica todavía tendrá mucho tiempo de vida útil bajo el brazo, y es un muy buen producto como para arriesgarse a sustituirlo así de repente por algo que es más experimental que otra cosa.
CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de este tipo de vehículos?
¿Crees que sería una opción en el mercado?
La entrada Chrysler Portal EV tiene luz verde para producirse aparece primero en Motorbit.
