Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Guayín: ¿Una voz del pasado?

$
0
0

La clasificación en guayines, vagonetas o family cars, se les asigna a los autos con una carrocería de 2 volúmenes en las que el acceso al maletero se da mediante una puerta con medallón y aunque existen versiones de 3 puertas, los convierten en autos de 5 puertas. Esta es una definición formal de este tipo de vehículos; sin embargo, al mencionar algunos de sus nombres, irremediablemente nos trasladamos al pasado.


Más en Motorbit: Nissan planea darle el apellido NISMO a más de sus modelos

Dependiendo del país en donde se comercialicen, se conocen de distinta manera: Rural en Argentina, Vagoneta o Guayín en México, Camioneta en Colombia y Venezuela, Station Wagon en Perú o Rubia y Ranchera en España, ¿cuál de éstos recuerda?

Su comercialización inició como modelos de plataforma única y atrajo la atención de numerosos clientes susceptibles a agotar las existencias de toda aquella armadora que los produjera. Poco tiempo después pasaron a compartir plataforma con algunos modelos base de éxito comercial comprobado, convirtiéndose así en versiones toscas de éstos y se ofrecían como autos para familias numerosas o viajeros incansables.

Como era de esperarse, estas medidas encarecieron el costo de los vehículos en el segmento y consiguieron que diferentes marcas implementaran el uso de aditamentos de lujo para justificar su precio y derivar en algo que por muchos años gobernaría el nicho: una tercera fila de asientos.

Este tipo de carrocerías siguen gozando de gran aceptación en Europa, principalmente.

Más en Motorbit: Esta serie acompañará a la Fórmula 1 en México

Precio a pagar

Todos estos implementos provocaron, de igual forma, un aumento de peso descontrolado aunado a un decremento en el coeficiente aerodinámico de sus formas, desembocando irremediablemente en un excesivo consumo de combustible.

En términos de diseño y desempeño todavía había un largo camino por recorrer, la sombra de la extinción se cernía sobre ellos desde finales de los años 80. Con este panorama llegó a México la Renault Espace, luciendo un espacio interior considerablemente más amplio “al calor de la revolución y competir de la mejor manera posible.

A la fecha muchas marcas siguen incursionando en este segmento pero desgraciadamente para algunos no siempre llegan a nuestro país.

Con una estrategia mercadológica diseñada para refrendar el terreno ganado en la década anterior, relevantes especificaciones técnicas y materiales más ligeros, perfiles aerodinámicos y un tamaño exterior más reducido que se revierte al aumentar el interior y rediseñar su apariencia en el tercio trasero “integrándolo” al nivel de eficiencia del auto.

Más en Motorbit: Las bolsas de aire que Porsche patentó para convertibles

Lo actual

Al día de hoy, el segmento, cuando menos en México, se ha visto reducido casi al punto de su extinción auspiciado por el vertiginoso crecimiento de los segmentos de los crossovers y las SUV que esencialmente cumplen con las mismas funciones, pero con configuraciones de ingeniería más adecuadas al peso del conjunto.

Este segmento actualmente se ha reducido a la Volkswagen CrossGolf y al SEAT Leon ST, el portafolio de todas las armadoras cuenta al menos con una SUV y un Crossover porque se ha convertido en un asunto de optimización de costos.

En la actualidad, existe un limitado grupo de entusiastas de este agonizante segmento que considera únicas las virtudes de este tipo de vehículos, por considerar que tiene las prestaciones dinámicas de un sedán y las de capacidad de carga de una SUV, con un peso controlado y el subsecuente rendimiento discreto de combustible.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de este tipo de carrocerías?
¿Tienes o tuviste una Guayín o Vagoneta?, platícanos tu experiencia

La entrada Guayín: ¿Una voz del pasado? aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>