
El Nissan Tsuru es uno de los autos más exitosos y mejor consolidados en su comercialización en el mercado mexicano, sin duda alguna, rivalizando únicamente con el mítico Volkswagen Sedán, conocido popularmente como “vocho”, gracias a su combinación de espacio interior, fiabilidad y precio.
Más en Motorbit: Nissan X-Trail 2018 perfecciona su mística
Inicio
La historia del Nissan Tsuru inició en nuestro país en 1984 cuando Nissan se dio a la tarea de sustituir el Datsun Violet. El mercado buscaba un auto a precio accesible que compitiera, de manera directa, con modelos como el Volkswagen Caribe y el Atlantic por lo que decidieron traer el Sunny y renombrarlo como Tsuru en nuestro mercado.
Ambos modelos, el Sunny y el Tsuru, son en realidad el Sentra en su primera generación, en México se ofreció con carrocería de 2 y 4 puertas, así como una vagoneta de 5 puertas y un coupé fastback conocido como Tsuru Samurai.

Mientras que en otros lugares se usaban los nombres de Sunny o Sentra, para México la denominación elegida fue Tsuru.
Mecánicas
El motor que utilizaba era un 1.5 lts acoplado a una caja manual de 4 velocidades o una automática de 3, mientras que el Samurai era el único que tenía una caja manual de 5 velocidades. En 1986 cambia a un motor de 1.6 lts y un año después en 1987 aparece una versión con motor turbo por encima del Samurai llamada Ninja.
Aires de renovación
Pese a su éxito, para finales de 1987 era necesario un cambio, por lo que la segunda generación del Sentra llega a México. Con el nombre de Tsuru II, el nuevo auto es más grande y ofrece mayor espacio, pero el apartado mecánico es básicamente el mismo que en la generación anterior.
La oferta continua con carrocería de 2 y 4 puertas, así como la vagoneta de 5 puertas. La versión Samurai desaparece; sin embargo, en 1988 llega el Hikari Coupé que utiliza el mismo motor del Ninja turbo. Fue en 991 cuando se introdujo la inyección de combustible y el Hikari adoptó el apellido EGi.
Dentro de los cambios más importantes que vimos en el Tsuru II se considera la inclusión de equipo de alta gama en las versiones más equipadas. En esa época ya contaba con vidrios y seguros eléctricos, dirección hidráulica, aire acondicionado y en algunos casos hasta quemacocos.
Más en Motorbit: El FIAT 124 Spider Prima Edizione Special se agotó en menos de 24 horas
Década de los 90
A finales de 1991 el Tsuru sufrió otra transformación, y consolido su estado por los últimos 26 años. La tercera generación del Sentra llegó retomando el nombre de Tsuru a secas como modelo 1992 en el último trimestre de 1991. En su llegada utiliza un motor 1.6 lts con carburador de 88 hp y se descontinúan las versiones vagoneta y Hikari coupé.
En 1994 el motor sufre una actualización más, ahora cuenta con 16 válvulas con apertura variable, lo que lleva la potencia a 115 hp. También aparece el famoso modelo 2000 GSR, una versión deportiva pensada y creada para competir con el Golf GTI, contaba con un motor 2.0 lts e incorporaba 16 válvulas, con 140 hp.
La combinación del nuevo motor con el peso contenido del auto, esa época, lo convirtieron en un referente dentro del segmento de autos deportivos en el país.
Después de la fuerte devaluación que sufrió el peso en 1994, Nissan tuvo que reacomodar las versiones del Tsuru para el siguiente año y en 1995 había únicamente dos versiones del modelo, las mismas en las que se presentó el auto para los siguientes 20 años: GSI y GSII.
Más en Motorbit: Porsche fabrica un millón de 911 y lo festeja con unidad especial
En la historia automotriz en México, Nissan Tsuru se recordará como uno de los autos más queridos por el público mexicano, pero el momento ha llegado de decirle adiós y pasar a cosas mejores, aunque siempre con un lugar muy especial en el corazón y preferencia de los mexicanos.
CUÉNTANOS…
¿Tuviste un Nissan Tsuru?, platícanos tu experiencia
¿Qué opinas del fin de ventas de este modelo?
La entrada Nissan Tsuru, una historia con final feliz aparece primero en Motorbit.
