
La búsqueda por fuentes de energía limpia y renovable es algo en lo que todo mundo está invirtiendo, no sólo los fabricantes de autos. Mientras que la industria automotriz se ha centrado en las baterías para obtener electricidad para los nuevos motores eléctricos, otras industrias han encontrado otras maneras y uno de sus exponentes es el Tesla T1.
Más en Motorbit: Los 10 conceptos Mustang que nunca se hicieron realidad
Por el momento, la manera más eficiente de crear electricidad propia en los vehículos es mediante la recuperación de energía de varias funciones como el frenado.
El hidrógeno es otra alternativa que se está estudiando y que parece tener un futuro prometedor, pero eso no quiere decir que sean las únicas opciones.

Autos como el Honda FCX combina hidrógeno y oxígeno con agua como único elemento residual y algo similar planea realizar Tesla con su T1.
Sabemos que una planta de poder hidroeléctrica en un coche suena bastante descabellada, pero el viento también ayuda a obtener energía, y eso no suena tan mal.
Cada año un sinfín de estudiantes de diseño e ingeniería automotriz crean conceptos que nos hacen soñar con lo que el futuro nos puede deparar.
Incluso hay concursos en los que se alienta a estos nuevos talentos a que surjan con ideas revolucionarias que podrían cambiar la manera en la que vemos a los autos en unos cuantos años.
LAS ACCIONES EN EL DEPORTE MOTOR
El mundo de las carreras ha sido el campo de pruebas de muchas tecnologías para los autos antes de que llegaran a los vehículos de producción.
Cosas que ahora son tan comunes como los frenos de disco o los sistemas electrónicos de estabilidad y tracción se vieron por primera vez en una pista de carreras, por lo que los conceptos creados para las 24 Horas de LeMans del futuro muchas veces nos muestran hacía dónde podría dirigirse la industria.
TESLA T1, EL REFERENTE
Ese es el caso del Tesla T1, un concepto para LeMans creado por un grupo de estudiantes que, aunque no es oficial, abre la puerta para al menos pensar de manera diferente y explorar las posibilidades de la energía eólica dentro de los autos.
DESEMPEÑO
El Tesla T1 buscaría competir en las 24 Horas de LeMans de 2030 y contaría con una velocidad máxima de 410 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h de 2.5 segundos, todo esto con la ayuda del viento.
Mientras está detenido el viento no sopla lo suficientemente fuerte para moverlo, por lo que utilizaría una pequeña batería que le ayude a romper el estado estático. En cuanto llegue a la velocidad necesaria, sus cuatro turbinas comenzarán a funcionar con la fuerza del viento, canalizando el flujo del aire a una quinta turbina que será la que le genere la energía necesaria para mover el vehículo.

Las 24 Horas de LeMans se han convertido en un auténtico laboratorio para varias marcas que quieren desarrollar vehículos amigables con el ambiente.
ESTRUCTURA
Para mantener el peso lo más bajo posible, los materiales utilizados en todo el auto son muy variados. Las turbinas estarían compuestas por una combinación de grafeno, aerogel, tungsteno, magnesio y titanio.
Para intentar mantener los costos de producción en niveles muy bajos, varias piezas serían creadas por medio de impresión 3D, pero viendo la lista de materias primas sabemos que el precio igual sería astronómico.

El propulsor principal sería una turbina de Gorlov, un concepto que en 1990 cambió por completo la manera en la que las turbinas podían maximizar su eficiencia ya que su forma le permite a la turbina girar con aire proveniente de diferentes direcciones.
Aunque el Tesla T1 sea simplemente un ejercicio de diseño, la manera en la que aborda la obtención de energía es sumamente interesante y no suena tan descabellada.
Tal vez este sea el principio de un nuevo estilo de autos que, aunque por el momento suena poco práctico para su uso en las grandes ciudades, podría ser una opción que valga la pena estudiar más a fondo.
CUÉNTANOS…
¿Qué te gustaría que equiparan los autos del futuro?
¿Cuál crees que sea la energía que más mueva a los vehículos en los años venideros?
La entrada Tesla T1, el nuevo prototipo de LeMans que funcionará con energía eólica aparece primero en Motorbit.
