
El sistema de transporte público y privado está obligado a ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios. Ello depende de varios factores, entre ellos, la seguridad, comodidad del vehículo y la atención al pasajero. Los dos primeros aspectos dependen de la estructura del bus, de sus especificaciones técnicas y elevados estándares de fabricación.
Más en Motorbit: Las pausas activas son clave al volante
Eduardo Moreno, director de la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías responde a Latam, algunas de las interrogantes más importantes sobre el tema.
¿Cuáles son características de un chasis?
El chasis es la estructura que sostiene y aporta la rigidez al vehículo. Además, sostiene los sistemas de dirección, el motor y el sistema de frenos. Asimismo, sirve para que se transmita el torque y la potencia, sin los cuales ningún vehículo tendría movimiento. Éstos suelen fabricarse en diferentes tipos de materiales como son: acero y aluminio. Sus formas básicas se componen por tubos o vigas.
¿Cómo elegir el chasis adecuado para cada tipo de necesidad?
La elección depende de la asesoría que los ejecutivos de ventas dan en las diferentes concesionarias. Esta información incluye características técnicas específicas del motor, del sistema de frenado, de la capacidad de carga, de la maniobrabilidad, entre otras. Los importadores tienen la obligación de facilitar los manuales del fabricante y el de la carrocería de cada tipo y modelo de chasis.
¿Cuál es el proceso de producción de un chasis?
La producción y ensamblaje de un chasis para por las siguientes etapas:
- Fundición. De las partes constitutivas que van a formar parte de los largueros y travesaños con acero de alta resistencia como pueden ser: SAPH440, FeE420, FeE490, Fe510D. Luego viene la parte de la elaboración y ensamblaje de los sistemas de frenos, suspensión, amortiguador, dirección, eje trasero y árbol de transmisión, motor, escape, las tomas de aire, elementos y sistemas que se unen en un solo elemento: el chasis.
- Colocación. De todo el sistema de suspensión (delantera y posterior) en el bastidor, que previamente se transporta por medio de un montacargas y un sistema electro-hidráulico al interior del taller. Aquí también se instalan los soportes del tanque de combustible y de la caja de la dirección, se colocan las partes del arnés eléctrico y los grupos ópticos posteriores. Luego se añade el sistema de frenos neumáticos (tanques, mangueras, entre otros elementos) y, finalmente, se ubica el bastidor sobre los dos ejes mediante grúas eléctricas.
- Corazón. En esta parte del ensamblaje se instala el propulsor y el sistema de transmisión (caja de cambios, embrague…). Este es uno de los pasos más importantes de todo el proceso ya que se trata del corazón del vehículo. Luego se monta el eje de propulsión (o eje cardán), el sistema de evacuación de gases (tubos y válvulas de escape, múltiple de escape, convertidor catalítico, etc.) y se carga el tanque de combustible. En esta etapa se comprueba el correcto montaje sobre los ejes de la unidad.
- Piso. Dentro del ensamblaje se procede a colocar el piso del vehículo sobre el bastidor y lo que será la futura cabina del bus. En esta frase se incorpora, además, el tablero de instrumentación y todo el sistema eléctrico. Es decir, se conectan los arneses de las partes eléctricas, se pone el sistema hidráulico de la dirección y el sistema de los frenos neumáticos. Asimismo, en esta fase se realiza una reprogramación de la computadora del vehículo para poner a punto el sistema de inyección de combustible del motor.
- Comprobación. El último paso es un “test drive” por las propias instalaciones de la planta donde se comprueban los sistemas básicos de funcionamiento.
¿Cuál es el proceso de mantenimiento recomendable?
El tiempo de vida útil de un chasis es de 20 años en servicio de transporte urbano y 15 para el servicio interprovincial. La unidad debe recibir el mantenimiento que recomienda el manual del chasis y el manual de carrozar. Es importante hacer los cambios de todas las partes en reposición como:
- Cambio de aceite de la caja
- Cambio de los filtros
- Cambio de aceite de la corona
- Cambio de aceite del motor
- Cambio de bandas de distribución
- Cambio de zapatas, entre otras partes
¿Un chasis mantiene el nivel de seguridad después de sufrir un accidente?
No, el nivel de resistencia en sus materiales ya no es igual, luego de sufrir torceduras o desgaste por un accidente de impacto o torsión a que lo someten las fuerzas para su enderezamiento. Esto debilita su composición metálica y su resistencia.
¿Qué tipo de chasises se producen en Ecuador?
Ninguno al momento, solo se está importando chasises de diferentes orígenes y marcas.
Más en Motorbit: Medidas rigurosas para trabajos exigentes
La entrada Los chasises ‘sostienen’ el transporte nacional aparece primero en Motorbit.
