
Para todos es sabido que el Nissan LEAF es el auto eléctrico más famoso del mundo y como todo modelo tiene raíces que a veces van más allá de nuestros tiempos y este es el caso del LEAF quien tiene un auto que bien podría decir, es su padre: Nissan Tama.
Más en Motorbit: BMW X3 quiere hacer historia con su nueva generación
UNA HISTORIA NACIDA HACE MUCHO TIEMPO
Para conocer la historia del Nissan Tama habrá que remontarnos hasta 1940 cuando los vientos de la Segunda Guerra Mundial soplaban con fuerza, sobre todo en Japón, que es donde se ubican los inicios del Tama donde 200 empleados de una empresa de aviación llamada Tachikawa fueron trasladados a una compañía que comenzaba operaciones denominada Tokio Automobile Co., Ltd. y que tenía por objetivo desarrollar un auto eléctrico.
Vale la pena resaltar que la idea de desarrollar un vehículo de estas características no tenía nada que ver en su momento con contribuir al cuidado del medio ambiente. No. Por aquellos años el mundo, principalmente en el país del sol naciente existía una carencia muy fuerte de combustible, lo que llevó a muchas empresas a pensar en seguir desarrollando autos, pero usando tecnologías alternativas.

Tama fue el primer vehículo eléctrico que surgió a partir de la necesidad de trasladarse en la década de 1940, un periodo de escasez de combustible.
1947, EL AÑO CLAVE
Con el mundo levantándose de entre los escombros tras el horror de la Segunda Guerra Mundial, en 1947 Tokio Automobile inventó un prototipo de camioneta de dos plazas que contaba con 500 kilos de capacidad de carga.
¿Su motor? una planta de poder eléctrica que generaba 4.5 caballos de fuerza que en conjunto con los materiales de su carrocería era capaz de alcanzar los 34 km/h.
El nombre Tama era en referencia al lugar donde estaba ubicada la compañía.
Más en Motorbit: Los nombres más raros de la industria automotriz
LAS VARIANTES DEL NISSAN TAMMA
Poco tiempo después, se decidió que Nissan Tama no tendría solamente una versión de carga, así que se creó una variante para pasajeros, la cual tenía capacidad para transportar hasta a cuatro pasajeros.
El desempeño de Nissan Tama mejoró discretamente, toda vez que la velocidad reportada en su momento era de 35 km/h, pero tenía una autonomía de 65 kilómetros con una sola carga.
MÁS VERSIONES Y MEJORAS
Tama estaba disponible en dos versiones: vehículo y camioneta, y a la par de la variante eléctrica, por esos años el abastecimiento de combustible comenzaba de a poco a restablecerse, así que ya era posible adquirir este modelo impulsado por gasolina.
Para 1948 se presentó el Tama Junior, un vehículo eléctrico compacto de pasajeros y un año después se lanzó el Tama Senior, también eléctrico, pero con mayores dimensiones.
¿Y en qué momento se involucró Nissan?, a principios de la década de los 50, concretamente en 1951, Tokio Automobile Co., Ltd. se fusionó con Prince Motor, para pasar a formar parte de Nissan 15 años después.
Más en Motorbit: Los accidentes de autos más comunes y cómo prevenirlos
DETALLES DE NISSAN TAMA
Uno de los principales retos de las marcas que en la actualidad desarrollan vehículos que equipan baterías eléctricas es dónde las colocan, esto con el fin de optimizar espacio, distribuir pesos y, obviamente, mejorar el desempeño, Nissan Tama almacenaba la batería en el mismo piso de la cabina del auto.
Había dos compartimentos, uno de cada lado, y tenían rodillos en el interior para facilitar y hacer más rápido el reemplazo de las baterías usadas por unas recién cargadas.
Los premios no se hicieron esperar y de inmediato comenzó a cosechar reconocimientos siendo el primero de ellos el lugar de honor durante las pruebas que realizó el Ministerio del Comercio y la Industria en 1948.
Así fue como llegó al mundo el precursor del Nissan LEAF, el Tama.
Ficha técnica Tama 1947:
• Largo: 3,200 mm
• Ancho: 1,270
• Alto Total: 1,650
• Distancia entre ejes: 2,000 mm
• Peso en vacío: 1,050 kg
• Capacidad de pasajeros: 4
• Rango distancia recorrida por carga: 65 km
• Motor (36V): Motor DC bobinado de serie, valorado en 3.3 kW (4.5 HP)
• Capacidad de las baterías: batería de ácido de plomo (40V/162 Ah)
• Velocidad máxima: 35 km/h /30 km/h
CUÉNTANOS…
Para ti, ¿cuál es el mejor vehículo eléctrico en la actualidad?
¿De qué modelo te gustaría que contáramos la historia?
La entrada La historia de Nissan Tama, el padre del LEAF aparece primero en Motorbit.
