
Volvo Cars no anunció un cambio, sino la formalización de una filosofía en la que ha trabajado por algún tiempo, y que ejemplifica una vez más la evolución de la industria automotriz.
Uno podría enlistar la gran cantidad de marcas, desde las convencionales hasta las que se dedican a construir autos de lujo, o incluso las que son completamente tecnológicas, que ahora enfocan sus recursos y colocan su empeño en el desarrollo de vehículos eléctricos, rubro que está avanzando de manera vertiginosa.
Más en Motorbit: El Volvo V40 rompe esquemas
Ahora hay que agregar a la marca sueco-china, que esta semana confirmó que toda su producción irá en torno a esta técnica a partir de 2019, dejando atrás los días de los motores de combustión interna y contribuyendo a la movilidad y la preservación del medio ambiente.
“Esto se trata del usuario”, declaró Håkan Samuelsson, presidente de la compañía, en un comunicado. “La gente incrementa la demanda de autos eléctricos y queremos responder a las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes. Ahora pueden elegir cualquier Volvo que deseen”.
OTRO PASO HACIA ADELANTE
Desde inicios del año que Volvo consolida la transición no solo a la industria eléctrica, sino también a la generación de instrumentos que ayuden a la tecnología de manejo autónomo dentro de su portafolio de vehículos.
Más en Motorbit: De la ficción a la carretera, los camiones autónomos
Prueba de ello son las implementaciones que mejoran la conectividad en sus coches y SUV’s, tales como Skype for Business, Uber, el Learning Intelligent Vehicle (LIV), que analiza sistemas integrados y patrones de manejo, el zForce DRIVE, un volante con funcionalidades con el deslizamiento de los dedos, y el Night Vision, conformado por cámaras infrarrojas.
Zenuity, la primera armadora de clase premium que une fuerzas con un proveedor de este rubro para el desarrollo de Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS, por sus siglas en inglés) y de Tecnologías de Manejo Autónomo (AD), es de su autoría, y durante el último año que ha acordado alianzas con Autoliv, empresa de seguridad, y NVIDIA, especializada en computación de Inteligencia Artificial, para establecerse en el ramo.
Por si fuera poco, Android y Google también es son socios para el desarrollo de conectividad e infoentretenimiento, y en algunos países de América Latina se cuenta con híbridos que mejoran la movilidad. Polestar, que nació como armadora, es en la actualidad una división propia que se dedica a la producción de coches electrificados, compartiendo su tecnología con Volvo, su dueña desde 2015.
Portavoces como la familia Hain, la cual manejará sus primeros productos autónomos, complementan esta filosofía; su participación en Mundial de Turismos de la FIA, otro de sus canales de exposición.
LO QUE SIGUE PARA VOLVO
El plan involucra la presentación de cinco coches 100% eléctricos entre 2019 y 2021; tres de ellos serán modelos Volvo, siendo el primero construido en China para 2019, mientras que las dos restantes pertenecerán a Polestar, basándose en las plataformas de Arquitectura de Producto Escalable (SPA) y la modular compacta (CMA).
Más en Motorbit: El primer eléctrico de Aston Martin saldrá en 2019
Todos sus lanzamientos serán híbridos plug-in e híbridos suaves de 48 voltios, ya que se pretende que la conversión dure hasta 2025, año en el que su meta será vender un millón de versiones eléctricas.
“Este anuncio marca el fin de los autos únicamente propulsados por motores de combustión”, afirmó Samuelsson. “Cuando lo decimos, es en serio. Es así como lo haremos”.
Volvo cumplió 90 años de existencia en la primavera; quizá el momento fue más que apropiado para encaminarse al futuro, por lo que con la celebración de su centenario en el horizonte, lo que sigue será un memorable paso en su historia.
CUÉNTANOS…
¿Cómo imaginas la industria en 15 años?
¿Qué novedades te gustaría ver en la marca?
La entrada Volvo confirma su transición a la tecnología eléctrica aparece primero en Motorbit.
