
Para la mayoría de la gente, manejar es una acción tan cotidiana como el desayuno o la entrada a la oficina. La conducción no es una tarea social, mucho menos recreativa y debe presentarse a las nuevas generaciones con mucho juicio porque su escaza madurez y poca información pueden desembocar en graves consecuencias.
Más en Motorbit: Porsche Cayenne, la historia del más grande de la casa alemana
La buena conducción es una suma de cuatro factores: visión, concentración, habilidad y civismo.
Visión
Tal como leer un libro o ver la computadora, depende de la nitidez con la que se ven las cosas, así que una vuelta por el oftalmólogo antes de empezar el proceso de enseñanza es recomendable y la posición de manejo es complemento para la buena visibilidad:
1. Ajuste de la posición de manejo
Los pies deben alcanzar cómodamente los pedales, aún cuando se accionen a fondo; no hacer este ajuste redunda en un frenado deficiente y una dificultad para cambiar las velocidades.
El ajuste de altura será en función de la estatura del nuevo conductor. Entre más alto, mejor visibilidad, sin olvidar que entre la cabeza y el techo debe caber un puño cerrado.
Lo correcto es tener los omóplatos pegados al respaldo del asiento, con los brazos a media flexión con las muñecas sobre el volante.
2. Espejos retrovisores
Recuerda que son tres; el central debe ajustar para que tengas la vista total del medallón trasero, de otra forma tendrás una perspectiva errónea de los elementos detrás del coche.
Los laterales centrados de igual manera, para ver lo que sucede atrás en los carriles aledaños. Aunque no es lo correcto, muchos conductores prefieren el ajuste que enseña una parte del propio auto como referencia con los demás.
Más en Motorbit: Volkswagen I.D. Buzz quiere ser la nueva Combi
Concentración
Una vez iniciado el proceso de manejo, es importante no hablar por teléfono, ni mandar o recibir textos; es más, ni siquiera se debe traer el celular a la mano.
Los autos de modelo más reciente bloquean las funciones de ajuste del sistema de entretenimiento y comunicación mientras el coche se encuentra en movimiento. Tristemente, las funciones para hacer y recibir llamadas, permanecen activas en todo momento.
La vista sólo debe separarse del camino para mirar por los retrovisores; no debes comer, fumar o beber mientras conduces ni buscar tu canción preferida en el play list.
Estudios recientes señalan este tipo de distracciones como responsables de un alto porcentaje de accidentes automotrices. Es triste, pero la pantalla llegó para distraernos en todo momento.
Habilidad
Dependerá de cada conductor, pero existen elementos de sentido común que ayudan en este particular:
1. Debes colocar ambas manos en el volante, sin meter los pulgares dentro del radio del volante, si caes en un bache, eso te puede salvar de romperte un dedo.
2. Familiarízate con el cuadro de tu palanca de cambios; esto hará que tengas un manejo mas fluido al cambiar de forma natural las velocidades.
3. El frenado es un elemento que se acomoda según diferentes variantes: Fuerza y capacidad de reacción, que a su vez se relacionan con la distancia de seguridad con el auto que nos precede y la velocidad a la que circulamos.
Más en Motorbit: Los autos más famosos del cine y la televisión
Como sea, es indispensable tener presente que la mejor reacción al frenado es la que sucede antes, y esto no pasa si manejamos con distractores.
Ahora que ya sabes estos puntos básicos no queda más que desearte suerte y bienvenido al mundo de los conductores.
CUÉNTANOS…
¿Cómo fue que aprendiste a conducir?
¿Qué hábitos tienes al momento de manejar?
La entrada Lo que debe saber alguien que quiere aprender a manejar aparece primero en Motorbit.
