Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5250

Abriendo camino; 3 mujeres piloto Latinoamericanas

$
0
0
tatiana calderon

Glory Fernández, Tatiana Calderón y Milka Duno son solo tres ejemplos de la nueva generación de mujeres piloto que luchan por abrirse camino en el competitivo mundo de la competición automovilística. Y ya que se acerca el Día Internacional de la Mujer, qué mejor momento para hacer un pequeño repaso a sus carreras y, de paso, animar a otras jóvenes que quieran inciarse en el automovilismo. ¿Por qué no?

Más en Motorbit: BMW celebra 100 años y muestra el auto del futuro

Glory Fernández
Más conocida como “GloryRacing”, esta puertorriqueña es toda una inspiración para las amantes de la velocidad. Originaria de San Juan y con un bachillerato en Mercadeo, ha sentido desde pequeña una gran pasión por los deportes extremos y la alta velocidad.

Comenzó en 2004 como aficionada en la modalidad “Solo Uno”, donde era una de las pocas mujeres participantes y logrando, ya al comienzo, las primeras posiciones. En 2006 se estrena en el automovilismo y ese primer año ya logró ganar el Campeonato Nacional de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) en la categoría T-2, que no es poca cosa.

glory racing 2

Glory Fernández (segunda por la izquierda), junto a sus compañeras de competición. Fuente: Gloryracing.com

Después de eso, ya no hubo quien la parase; en 2007 quedó primera en la categoría T2 en el Ponce Grand Prix, fue campeona nacional 2007 en la categoría T2, obtuvo el 2do lugar en la categoría E2 en NASA’s ‘08 Western Endurance Racing Championship en California…

Además de recorrer numerosas pistas de Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana, ha participado en competiciones europeas y fue la única latina en ser invitada a participar en la serie Lotus Ladies Cup, el único evento exclusivo para mujeres y apoyado por la FIA. En 2012 trabajó además con Elctronics Arts en el juego “Need for Speed: Most Wanted” y fue embajadora del mismo.

glory racing 3

Fuente: Gloryracing.com

Pero Fernández no se limita a luchar por seguir escalando posiciones en este competitivo mundo, sino que además comparte las experiencias obtenidas y todo lo que ha aprendido por el camino a través de charlas y conferencias. También tiene un blog (wheesandlipstick) dirigido al público femenino y desde el que se propone empoderar a la mujer para que conozca el mundo del motor.

Con mis años de experiencia en este campo, me di cuenta que al mercado femenino no se nos ha tomado en cuenta como merecemos. Por esto surgió esta iniciativa, para darles a conocer cuál es nuestro pensar, nuestra capacidad y nuestra participación en la industria“, explica la propia Glory desde su blog.

Más en Motorbit: 5 vehículos 4×4 que ya queremos ver rodar

A las mujeres que se sienten atraídas por este mundo, Glory las anima a luchar por ello y a no dejarse desanimar. “Que se enfoquen en lo que quieran, que crean en ellas, sin importar lo negativo que haya en el alrededor. Lo importante es creer en ti, desechar lo negativo y echar para adelante. Si tú no crees en ti, nadie va a creer en ti”, señala la corredora.

Tatiana Calderón

Esta Colombiana de 22 años se inició en el kartismo en su país natal, y durante 9 años ganó diversos premios tanto en Colombia (donde fue bicampeona) como en Estados Unidos dentro de esta disciplina. En 2009, con solo 16 años, participó en el Radical European Master donde quedó en 2º lugar en la categoría SR5. Su ascenso continuó pasando por el European F3 Open, el Formula Renault Alpine y el Toyota Racing Series.

Actualmente la piloto de automovilismo compite en el campeonato de la FIA de GP3 Series con el equipo Arden International y puede presumir de ser la única mujer confirmada para la temporada 2016. Además ha sido la primera mujer, no en competir en la F3, pero sí en puntuar en la historia del campeonato. Esta piloto colombiana no ha hecho más que empezar y estamos seguros de que le esperan muchos éxitos por delante.

Milka Duno
Milka Duno (Venezuela, 1972) ha sido la primera mujer hispana en competir en las series de carreras NASCAR en EEUU, donde compitió con el equipo RAB Racing logrando cumplir su mayor sueño. El NASCAR Nationwide Series (NNS) es la segunda serie más importante de EEUU detrás de NASCAR Sprint Cup Series (NSCS).

Milka-Duno-46581

Fuente: MilkaDuno.com

Esta experimentada venezolana comenzó ‘tarde’ su carrera como piloto, ya que sus primeras participaciones las realizó cuando tenía 24 años. Desde entonces ha competido en numerosas carreras. En total suma ocho títulos; en las series American Le Mans, las series Grand American Rolex. Quedó 2º en las 24 horas de Daytona, mejor puesto logrado por una mujer. Por si fuera poco, fue la primera mujer en la historia en ganar una carrera internacional en Estados Unidos al quedar primera en el Grand Prix Rolex Series de Miami.

También corrió la famosa 500 millas de Indianápolis en 2007, siendo la primer mujer en clasificar en la carrera. En la Indianápolis compitió tres años consecutivos y en la IndyCar Series desde 2007 a 2010. De ahí pasó al ARCA Racing Series en 2011, 2012 y en 2013, tras lo que logró acceder a NASCAR, lo que había sido su objetivo.

La historia de Duno sorprende no solo por ser una excelente piloto de competición, sino porque además de ello posee estudios de biología marina, ingeniería naval y un máster en desarrollo humano. Todo un talento que demuestra que podemos alcanzar cualquier meta que nos propongamos.

Más en Motorbit: IED SHIWA, el auto sin ventanillas inspirado en el origami 

La entrada Abriendo camino; 3 mujeres piloto Latinoamericanas aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5250

Trending Articles