Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

La industria de los vehículos blindados

$
0
0
portada 3

Antes los vehículos blindados estaban reservados para jefes de estado o militares. Con el tiempo, los poderosos y ricos los adquirieron como un lujo. Hoy en día, los autos blindados son una necesidad para muchos. Conoce las tendencias de la industria militar y particular.

Más en Motorbit: Toyota Corolla, nueva cara para Europa

La industria del los vehículos blindados ha tenido un crecimiento muy acelerado en las últimas dos décadas. La inseguridad, los conflictos armados y el incremento de los presupuestos en defensa, han impulsado la industria y la necesidad (sí, la necesidad) de los autos blindados.

Sector Militar

De acuerdo al Reporte Global del Mercado de Vehículos Blindados 2016, hoy en día alrededor de 10,000 unidades blindadas se pueden encontrar en los inventarios de países como Estados Unidos, Alemania, Syria, México e Inglaterra y debido a los últimos acontecimientos en países como Ucrania, Syria e Irak, se espera que la demanda crezca más.

El Gaucho, vehículo blindado del ejercito argentino.

El Gaucho, vehículo blindado del ejercito argentino.

Hasta ahora, el principal mercado es India. Sin embargo, países como Arabia Saudita, Turquía, los Emiratos Arabes Unidos, México y Australia en los últimos años se han posicionado como mercados atractivos para los principales manufactureros del mundo.

Por supuesto cada mercado tiene sus necesidades particulares. Mientras en Medio Oriente y Europa los usuarios buscan un auto blindado para protegerse de dispositivos explosivos o ataques nucleares o químicos, en Latinoamérica se busca la protección de armas de alto calibre. Esto nos habla de la clase de conflictos a los que se enfrentan los consumidores.

Tata en la India y Lockheed en Estados Unidos, dos de los grandes fabricantes.

Tata en la India y Lockheed en Estados Unidos, dos de los grandes fabricantes.

Algunos de los principales fabricantes de vehículos blindados hoy en día son Tata Motors de la India que tan sólo este año entregará a finales de diciembre alrededor de 1200 camionetas blindadas al gobierno Indio con un valor de más de 140 millones de dólares.

En Europa podemos encontrar a BAE Systems, Thales, Rheinmetal o Finmeccanica, la cual realizó ventas al ejercito italiano durante 2015 por 2.5 billones de dólares en vehículos blindados tales como el 8×8 Freccia Infantry Fighting Vehicle (IFV).

El Freccia del ejercico italiano fabricado por Finmeccanica.

El Freccia del ejercito italiano fabricado por Finmeccanica.

Mientras tanto en America, empresas de Estados Unidos como General Mechanics, Oshkosh, Textron o Lockheed Martin se encuentran a la cabeza en producción y ventas de vehículos blindados.

Según el reporte financiado por Textron Systems, en el caso de Latinoamérica, el mercado de los vehiculos blindados continua en expansión siendo Brasil el principal consumidor de este tipo de unidad. México por otro lado, se encuentra en plena renovación de su flota de blindados ERC 90 Lynx. Tan sólo en 2014, el gobierno mexicano invirtió alrededor de 245 millones de dólares en la compra de 200 Humvees blindadas a los Estados Unidos.

Humvee del ejercito Mexicano.

Humvee del ejercito Mexicano.

Colombia o Perú invirtieron cifras de más de 100 millones de dólares en vehículos como los 4×4 Textron Commando Advanced APC.

Autos Blindados Particulares

Los altos niveles de inseguridad han motivado el mercado de los autos particulares cuyo crecimiento ha sido sostenido en Latinoamérica. En países como Venezuela, Colombia y México la industria ha mostrado crecimiento a doble dígito anualmente y ha dejado de depender hasta en un 70% de las camionetas de lujo y se ha expandido a cualquier tipo de vehículos. Hoy en día las blindadoras latinoamericanas trabajan en colaboración con empresas como Audi, BMW, Chrysler, General Motors, Fiat, Mercedes Benz, Toyota, Volkswagen.

La industria ya no depende sólo de las SUV blindadas.

La industria ya no depende sólo de las SUV blindadas.

En 2008, Brasil ya contaba con más de 50 mil autos blindados rodando por sus calles y en 2015 se convirtió en el país con más autos blindados en Latinoamérica contabilizando más de 120 mil y produciendo entre 10 mil y 12 mil al año. En Argentina hay alrededor de 6 mil autos blindados registrados y se espera crecimiento de la industria para 2016.

Más en Motorbit: Mira el espectacular aterrizaje de Button en la F1

Orlando De Armas, director de Total Armor, empresa venezolana de blindajes, menciona que hasta 2007 existían en Venezuela tan sólo 10 empresas de blindaje, mientras que actualmente hay más de 50. En México la tendencia es la misma y hoy en día hay más de 50 armadoras en el país.

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), la industria mexicana aumentó sus ventas hasta en un 10% durante los últimos dos años y este 2016 se espera un crecimiento del 5% y genera $150 millones de dólares al año y más de 10 mil empleos. Tan sólo en 2015, Auto Safe México exportó vehículos blindados con un valor de un millón de dólares a países como Egipto, Israel, Nigeria y Honduras. Actualmente en la capital del país hay más de 30 mil autos blindados y se equipan más de 150 al mes.

Auto Safe Blindajes tiene sucursales en México y Colombia.

Auto Safe Blindajes tiene sucursales en México y Colombia.

Blindar un auto en Latinoamérica, dependiendo del país y del nivel de blindaje puede costar entre 20,000 y 95,000 dólares, principalmente porque la mayoría de los insumos deben importarse.

Por otra parte algunos fabricantes como Mercedes y Audi tienen en su catálogo autos blindados como el acorazadazo Lincoln Town Car cuyo precio en 2003 superaba los 100 mil dólares.

Si te interesa comprar un auto blindado, las consideraciones que debes tomar son el precio, la empresa de blindaje, su reputación, la calidad del blindaje y por supuesto tener en cuenta que un auto blindado te brindará protección a cambio de inversión no sólo en el blindaje o en la adquisición de la unidad blindada sino en el desempeño del vehículo pues el blindaje le agrega entre 250 y mil kilogramos más al auto por lo que su servicio se verá afectado, comenzando por su potencia y consumo de energía.

Más en Motorbit: Salón de Chicago 2016: ¿Cuáles son los modelos más destacados?

¿Qué te parece?

¿Sabías algo sobre esta industria?

¿Has viajado en auto blindado?

 

La entrada La industria de los vehículos blindados aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>