Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5259 articles
Browse latest View live

GT Final Edition: Hennessey Venom dice adiós

$
0
0
Hennessey Venom GT fe 1

GT Final Edition es el nombre del último Hennesey Venom. El vehículo de producción más rápido del mundo dice adiós a lo grande: con 1.471 caballos de fuerza, será difícil de olvidar.

El Hennessey Venom GT nunca pasó inadvertido durante el tiempo que estuvo en producción. Tras iniciar su fabricación en el año 2010, ahora este modelo está listo para despedirse, aunque lo hará a su manera: se trata de una espectacular edición final de la que se producirán pocas unidades, y que elevará al máximo las capacidades de este modelo, uno de los vehículos más rápidos del mundo. Será distinguible gracias al color exterior “Glaciar Blue”, grilla frontal específica y una doble banda longitudinal blanca que recorre toda la parte superior de su carrocería.

Más en Motorbit: Los SRT Hellcat de Dodge repotenciados por Hennessey: ¿cómo pudo ser posible?

venom_final-626x382

Se fabricarán 12 unidades del Hennessey Venom GT Final Edition, todas en color azul.

Hennessey Venom GT Final Edition, la despedida

Los orígenes de este Hennessey Venom GT Final Edition no alteran el arma principal del modelo. Hacemos referencia al impresionante motor V8 biturbo de 7.0 litros, que alcanza nada más y nada menos que 1.471 caballos de fuerza en esta versión especial. Semejante potencia es transmitida a las ruedas traseras mediante una transmisión manual de seis marchas. Hennessey deja las pistas tras marcar el récord de velocidad al alcanzar los 432,5 km/h.

Más en Motorbit: Los vehículos más veloces del mundo

Hennessey venom gt fe 2

El Venom logró records de velocidad, llegando a una máxima de 432,5 km/h.

Adiós al Hennessey Venom GT

Hennessey es una empresa creada en 1991 por John Hennessey, encargada de potenciar y modificar autos de alto rendimiento, como así también SUV y pick-ups. Con el tiempo sus modelos han ganado popularidad, siendo el Venom GT uno de los más elogiados.

Más en Motorbit: Hennessey Venom GT, la máquina perfecta: 1 CV de potencia por cada kilogramo de peso

Hennessey Venom GT fe 1

La última edición contará con motor V8 de 7 litros y 1.471 CV.

Está basado en la plataforma del Lotus Exige, con múltiples mejoras para llevarlo a prácticamente otra dimensión. Sin embargo, los esfuerzos de Hennessey no sirvieron para superar en imagen a modelos de Koenigsegg o Bugatti.

 

 

La producción de esta edición especial contempla un total de doce unidades, seis de la versión coupé y otras tantas de la Spyder. El precio del Hennessey Venom GT Final Editiones de unos 1,2 millones de dólares, cifra que seguramente el tiempo revalorice. El Venom F5 será la próxima apuesta de Hennessey, con el objetivo de mejorar la potencia y prestaciones del GT.

 

 

Encontrá todos los modelos, nuevos y usados, en AUTOFoco.com

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Hennessey?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

La entrada GT Final Edition: Hennessey Venom dice adiós aparece primero en Motorbit.


Bridgestone brinda consejos para ahorrar combustible

$
0
0
Consejos Bridgestone

Vacaciones en curso y recientes aumentos de combustible en el país. Para que lo segundo no arruine lo primero, la compañía de neumáticos publicó una serie de recomendaciones para ahorrar en el consumo con pequeños cambios de hábito.

Más en Motorbit: Mira el GT Final Edition

Enero y febrero son los meses donde los argentinos suelen salir de vacaciones y uno de los factores a tener en cuenta el destino es el gasto de combustible que supone ir en auto. A esto se le suma un reciente aumento en el precio que claramente influye en la ecuación de los viajeros.

Por eso Bridgestone brinda una serie de consejos de cómo ahorrar combustible tanto en recorridos diarios o en un viaje más prolongado. Se trata de pequeños cambios de hábito que además de ayudar a reducir el uso de nafta, hace a los conductores más responsables con el medio ambiente.

QUÉ REVISAR PARA AHORRAR COMBUSTIBLE

Consejos Bridgestone

Hay que buscar la indicación de la presión indicada para el vehículo
Foto: Google

En primer lugar, la compañía recomienda controlar que la presión de inflado de los neumáticos sea la correcta al menos una vez al mes. Para saber cuál es la indicada, se puede verificar en el manual de usuario del vehículo, en las calcos pegadas en la tapa del tanque de combustible, o en el parante/marco de la puerta.

El dato que pocos saben es que una presión 10 por ciento menor a la especificada aumenta hasta un 5 por ciento el consumo de combustible, ya que se requiere mayor energía para mover el vehículo. Además, disminuye un 10 por ciento la vida útil del neumático, lo que repercutiría en un gasto antes de lo previsto al tener que realizar un cambio.

Más en Motorbit: Conoce los Matrix Led de Porsche

CÓMO MANEJAR PARA CONSUMIR MENOS

Consejos Bridgestone

No hay acelerar ni frenar de golpe
Foto: Bridgestone

Por otra parte, se recomienda que en los trayectos diarios se trate de evitar acelerar y frenar bruscamente. De lo contrario, es preferible mantener la velocidad constante y no llevar exceso de peso para no generar un esfuerzo extra para avanzar, algo que lógicamente supone que vehículo requiera más combustible, y además comprometa la estructura del neumático.

Asimismo, siempre hay que utilizar los neumáticos adecuados para cada tipo de vehículo. De esta manera, también pueden prevenirse ruidos, vibraciones, y mantener un mejor estado general. Con esto también se logrará evitar la falta de tracción o agarre, por consiguiente una menor resistencia al rodamiento y un menor gasto de combustible.

Más en Motorbit: Los latinos en las 24 horas de Daytona

También es una buena opción aprovechar las bajadas para avanzar por la propia inercia, aunque siempre con un cambio engranado para tener control de la tracción y el torque (no se recomienda bajar en punto muerto). Otro consejo es controlar el uso del aire acondicionado, no abusar de él y tenerlo en una temperatura equilibrada ya que es un elemento que incrementa el consumo. Por último, en trayectos de ruta es mejor mantener las ventanillas cerradas para evitar que se genere resistencia por el ingreso de aire y no perjudicar la aerodinámica del vehículo.

De esta manera, con estos consejos de Bridgestone se puede cuidar el bolsillo y también el estado general del vehículo para obtener un mejor rendimiento de él.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá los Volkswagen en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Sabías que circular con las ventanillas bajas perjudica la aerodinámica del vehículo?

¿Aplicabas algunos de los consejos de Bridgestone?

La entrada Bridgestone brinda consejos para ahorrar combustible aparece primero en Motorbit.

Comienza el año con protección a tu medida

$
0
0
wibe-enero-2017-

Si uno de tus propósitos de año nuevo es contar con un seguro que se adapte a tus necesidades, debes conocer los beneficios que sólo wibe tiene para ti.


Más en Motorbit: Con wibe es más fácil reparar tu auto en la agencia

Por ello, es importante tener opciones que protejan tu patrimonio pero que brinden una inmejorable posibilidad de contratar el esquema que más se ajuste a tus necesidades.

A través de una póliza con wibe puede garantizar la personalización de tu seguro para que no pagues por coberturas que no vas a utilizar para tu coche.

Dentro de la amplia gama de ventajas que te ofrece wibe está la de elegir entre muchos otros beneficios que reforzarán tu protección.

Seguro

¿CÓMO CONTRATAR WIBE?

Recuerda que wibe te ofrece una experiencia distinta desde el momento en que cotizas tu seguro, misma acción que puedes hacer en el sitio web, hasta el instante en que contratas tu póliza. La cotización y compra de tu seguro de autos la puedes hacer en www.wibe.com, te aseguramos que en tan solo cinco minutos estarás protegido.

Más en Motorbit: Tu seguro a la medida en un clic

Para ello sólo tienes que registrar los detalles de tu vehículo y elegir la protección ideal para ti fácil y rápido.

Sabemos que en esta era digital es importante ofrecer la opción de cotizar o contratar la póliza de auto. En wibe tenemos una App, la cual está disponible para dispositivos Android y iOS. O bien, para adquirirlo de forma tradicional, puedes llamar al 01 800 200 9423, donde un ejecutivo experto te orientará de forma ágil y rápida.

wibe app

Recuerda que wibe te ofrece el seguro de tu auto a la medida de tus necesidades.

Si ya eres cliente wibe y quieres personalizar aún más tu póliza de seguro adicionando más elementos para que perfeccionar tu seguro sólo con wibe tienes ese beneficio.

Puedes ampliar tu seguro con las coberturas que wibe te ofrece y obtener mayores beneficios, como incluir ventajas como auto sustituto, seguro de llantas; auxilio vial plus, reparación en agencia entre muchas otras ventajas.

Más en Motorbit: Mira uno de los beneficios adicionales que tiene wibe para ti

Empieza el 2017 viviendo una experiencia única en la contratación del seguro para tu auto wibe hoy por hoy es la mejor opción.

CUÉNTANOS…
¿Tienes tu seguro con wibe?, platícanos tu experiencia
¿Cuál consideras que es el mejor beneficio que ofrece wibe?

La entrada Comienza el año con protección a tu medida aparece primero en Motorbit.

El Ford GT por fin da a conocer su potencia oficial

$
0
0
Ford-GT-

Hace un par de años Ford nos sorprendió a todos cuando anunció que fabricaría la segunda generación del Ford GT. Más sorprendente aún fue saber que no utilizarían un motor V8 para su deportivo insignia, tal como lo había hecho en la primera generación.


Más en Motorbit: Comienza el año con protección a tu medida

Cuando el primer GT se presentó en 2005 era un homenaje claro al Ford GT40 de la década de los 60. Su estética era prácticamente una copia calca del antiguo modelo, pero con algunos detalles diferentes que eran necesarios para acomodar los sistemas de seguridad y equipamiento necesarios para un auto de calle de la época.

Esa primera generación utilizaba un motor V8 súpercargado de 5.4 litros con 550 caballos de fuerza y 500 lb-ft de torque, acoplado a una caja manual de seis velocidades.

Esta combinación le permitía acelerar de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos. Más impresionante es su capacidad de acelerar desde cero hasta los 300 km/h en 44.3 segundos.

Ford GT

Ford GT 2017 es uno de los vehículos de la marca que corona la división de autos de alto desempeño.

Muchos pensamos que el Ford GT era una cosa que no se repetiría debido a que era un homenaje directo al GT40 y a que se fabricó para celebrar el 100 aniversario de la marca, una vez pasando las festividades y terminada la producción de las 4,038 unidades que se fabricaron, ese debió ser el fin.

Más en Motorbit: Latinos presentes en las “24 Horas de Daytona”

EL REGRESO DEL FORD GT

Pero hace dos años la marca del óvalo azul anunció que habría una segunda generación de este vehículo. En esta ocasión el aspecto estético se nota más como una evolución moderna del GT anterior y aunque tiene detalles que nos recuerdan al GT40, este es un auto completamente diferente que nada tiene que ver con su predecesor.

Ford GT

El Ford GT está disponible en ocho colores exteriores, incluido el solicitado Azul Liquid, junto con cuatro diseños interiores.

SUS SECRETOS

Al momento de la presentación del prototipo del auto no se dieron cifras oficiales de potencia, sólo se mencionó que utilizaría un motor V6 turbo con “más de 600 caballos de fuerza” y que tendría “una de las mejores relaciones peso/potencia de un auto de producción”.

Esa era toda la información “oficial con la que contábamos.

Avancemos dos años y el nuevo Ford GT ya ha cosechado varios logros dentro de los circuitos internacionales con un programa de carreras bastante exitoso durante su primer año. La primera unidad ya fue entregada y todavía no se sabían los números oficiales, tal vez por que esa primera unidad era para el CEO de la compañía.

EL FAMOSO MOTOR

Afortunadamente, Raj Nair, director técnico global de la marca, por fin nos dejó saber cuáles son los números reales del Ford GT.

El motor EcoBoost V6 produce 674 caballos de fuerza a 6,250 rpm y un máximo de 550 lb-ft de torque a 5,900 rpm con 495 lb-ft disponibles a partir de las 3,500 rpm. El limitador de revoluciones entra hasta las 7,000 rpm.

Ford GT

Ford GT es un auto que ha dado mucho de qué hablar desde su presentación.

Esto le da una potencia específica de 185 caballos por litro de desplazamiento, una de las mejores que hay en un vehículo de producción. Para ponerlo en perspectiva basta mencionar que es mucho mejor que la que tiene un Porsche 911 Turbo.

Más en Motorbit: Kia Rio 2018, diversión garantizada

ATRIBUTOS

El Ford GT cuenta con un sistema anti-lag que hace que los turbos permanezcan girando durante los cambios de velocidad y cuando se levanta el pedal del acelerador para obtener la mejor respuesta posible al acelerar cuando salimos de una curva.

Ford GT

Este Ford GT se ha convertido en un auténtico objeto de deseo para los fanáticos de la marca.

El poco coeficiente aerodinámico con el que cuenta y la potencia del motor le permiten tener una velocidad máxima de casi 350 km/h. Aunque lejos ha quedado el mítico GT40 de este nuevo auto, sabemos que su abuelo estaría muy orgulloso de él.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de este vehículo de Ford?
¿Qué modelo crees que sea su competencia directa?

La entrada El Ford GT por fin da a conocer su potencia oficial aparece primero en Motorbit.

El SEAT Ibiza se presenta el 31 de enero

$
0
0
seatibizateaser1

La quinta generación del SEAT Ibiza será develada antes que termine el mes.

 Más en Motorbit: NAIAS 2017: Lanzamientos más destacados en Detroit (II)

seatibizateaser2

SEAT nos muestra la evolución del Ibiza, desde el primer modelo desarrollado por Giugiaro hasta el último ejemplar, desarrollado por el belga Luc Donckerwolke.

SEAT IBIZA, COMO LOS BUENOS VINOS

Son nueve años que lleva el actual SEAT Ibiza entre nosotros. Y aunque los trazos actuales del subcompacto marcan la norma para el resto de la gama del fabricante y han envejecido bien, al grado que se han ido permeando a toda la gama de vehículos del fabricante, es hora de renovarse.

Más en Motorbit: Formas de ahorrar combustible y salvar a tu cartera

Seat-IBL_Concept-2011-1024-01

Contrario a otros años, de momento no tenemos conceptos extremos de SEAT que nos den una idea de cómo podría ser el próximo Ibiza. El más reciente fue el IBL de 2011, mientras que el IBX y el 20V20 antecedieron a la Ateca.

CON MUCHA HISTORIA A CUESTAS

Es por ello que SEAT confirma la renovación de su auto estrella. El Ibiza es el modelo más importante de la firma de Martorell, pues en sus 33 años de existencia se han vendido más de 5.4 millones de unidades, todas desarrolladas en Barcelona, con una línea de montaje con un 21% de personal femenino. La primera generación fue obra de Giorgetto Giugiaro, mientras que actualmente se producen 700 vehículos diarios, el 80% de ellos destinados a exportación con destino a más de 75 países.

Más en Motorbit: Kia Stinger, autoridad coreana

seatibizateaser6

El SEAT Ibiza actualmente se produce en Barcelona y en Relizane, Algeria, pues el mercado africano se ha vuelto un importante destino para los autos de la firma española.

SIN SORPRESAS

No hay detalles mecánicos, aunque se espera que eche mano de la gama de motores de Grupo Volkswagen, con bloques de tres y cuatro cilindros para sus modelos de acceso. Es probable que, al menos para Europa, el impulsor de acceso sea un 1.0 litros atmosférico, mientras que el 1.4 litros, actual tope de gama, sería reemplazado por un 1.5 litros.

seatibizateaser5

La próxima generación del Ibiza también será obra de Donckerwolke, aunque este partió a Hyundai-Kia poco después de terminar el desarrollo.

PARA EL 31 DE ENERO

La presentación oficial de la quinta generación del SEAT Ibiza se hará antes que termine enero, mientras que el auto será mostrado al público en el Salón de Ginebra, que se celebrará en el mes de marzo.

Más en Motorbit: La Jeep Compass ya se ensambla en Toluca

seatibizateaser7

El SEAT Ibiza hizo su arribo a México desde su tercera generación, poco después de haber recibido un facelift profundo, ya desde entonces se volvió un modelo muy popular.

UN CROSSOVER MÁS

Tras el Ibiza, le seguirá un derivado crossover del cual ya se ha confirmado el nombre oficial: Arona, llegará a competir a un nutrido segmento que comprende a vehículos como la Nissan Juke, la Mazda CX-3, la Honda HR-V, la Opel Mokka X/Buick Encore, la Ford EcoSport y varios modelos más.

seatibizateaser4

Al Ibiza le seguirá una nueva generación del Volkswagen Polo, con el que compartirá base (plataforma MQB), aunque para este deberemos esperar quizá al Salón de Frankfurt.

Más en Motorbit: Alfa Romeo presenta la Stelvio de acceso

Cuéntanos…

¿Ha sido propietario de algún modelo de SEAT?

¿Consideras la marca para tu próxima compra?

 

 

La entrada El SEAT Ibiza se presenta el 31 de enero aparece primero en Motorbit.

Porsche capacita refugiados para su inserción laboral

$
0
0
Porsche capacita refugiados para su inserción laboral

La marca alemana realiza un programa para que refugiados de medio oriente puedan insertarse en el mercado laboral. Los jóvenes serán capacitados hasta finales de agosto de 2017.


Buena iniciativa la de Porsche. Actualmente, la casa de Stuttgart se encuentra capacitando refugiados para que puedan ingresar al mercado laboral alemán.

Porsche capacita refugiados para su inserción laboral

Porsche capacita refugiados para su inserción laboral

Más en Motorbit: Matrix LED, la nueva tecnología lumínica de Porsche

Se trata de un programa de integración que reúne a 15 mujeres y hombres de Afganistán, Siria, Eritrea e Irak, quienes serán preparados hasta finales de agosto de este año: el objetivo principal de Porsche es que los jóvenes puedan obtener un puesto de formación dentro de la empresa, o bien accedan a un empleo permanente dentro del mercado laboral de Alemania.

15 mujeres y hombres refugiados de Afganistán, Siria, Eritrea e Irak,participan de este programa de reinserción laboral

15 mujeres y hombres refugiados de Afganistán, Siria, Eritrea e Irak,participan de este programa de reinserción laboral

Desde Porsche comunicaron que están “haciendo un esfuerzo consciente en proporcionar la capacitación, no sólo para satisfacer sus propias necesidades, sino también para apoyar a las industrias con ausencia de trabajadores calificados y también ayudar a las empresas más pequeñas que no pueden implementar su propio programa de integración”.

Porsche y los refugiados

Para asegurar que los refugiados puedan hacer una transición sin inconvenientes, la automotriz teutona colabora con la Agencia Federal Alemana de Empleos para proporcionarles asesoramiento profesional. Después del primer año del programa, 11 refugiados recibieron posteriormente una oferta de trabajo en la compañía germana.

Los refugiados habilidades técnicas básicas durante un período de cuatro semanas en el centro de entrenamiento de Porsche

Los refugiados habilidades técnicas básicas durante un período de cuatro semanas en el centro de entrenamiento de Porsche

Más en Motorbit: ¿Cuántos Porsche se vendieron por el mundo en 2016?

Cabe destacar que este programa de integración para refugiados de Porsche dura ocho meses y se divide en tres bloques. Durante los primeros tres meses, los participantes tienen un intenso entrenamiento del idioma alemán, con especial atención a la terminología técnica.

El objetivo principal de Porsche es que los refuguados puedan obtener un puesto de formación dentro de la empresa

El objetivo principal de Porsche es que los refuguados puedan obtener un puesto de formación dentro de la empresa

En el segundo bloque, aprenden habilidades técnicas básicas durante un período de cuatro semanas en el centro de entrenamiento de Porsche.

Además de la capacitación práctica en tareas tales como fresado, lijado y perforación, este bloque se enfoca en la concientización sobre temas de seguridad y calidad. Durante los últimos cuatro meses, los refugiados observan diversos departamentos técnicos en Porsche y completan pasantías con fines de orientación, incluso en empresas asociadas interesadas. El programa de integración se apoya durante toda su duración en un día de formación profesional por semana, además de la enseñanza sociopedagógica y sociocultural.

Mirá todos los modelos de Porsche en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Porsche capacita refugiados para su inserción laboral aparece primero en Motorbit.

PSA y CK Birla en una joint venture para India

$
0
0
Acuerdo PSA CK Birla

El grupo francés PSA firmó acuerdos estratégicos con la india CK Birla para fabricar y vender tanto vehículos como componentes en India a partir de 2020. Se trata de una asociación de largo plazo con una inversión inicial aproximada de 100 millones de euros.

Más en Motorbit: Porsche capacita refugiados

Recientemente el grupo francés PSA y el indio CK Birla (conglomerado de empresas de nivel mundial en los sectores de tecnología, automóvil, construcción, salud y educación, entre otros) firmaron las bases de una asociación de largo plazo entre ellos.

Este acto representa una etapa esencial en el desarrollo de la compañía europea en uno de los pilares de su plan de crecimiento estratégico “Push to Pass”, ya que de esta manera refuerza sus capacidades en la industria automotriz general en India.

Acuerdo PSA CK Birla

Autopartes de CK Birla
Foto: CK Birla

Más en Motorbit: Se aproxima la quinta generación del Seat Ibiza

EL JOINT VENTURE DE PSA Y CK BIRLA

La asociación incluye fundamentalmente dos acuerdos de joint venture entre PSA y las empresas del Grupo CK Birla. En uno de ellos, la francesa tendrá una participación mayoritaria en el montaje y la distribución de los autos particulares del Grupo PSA en India. Mientras que en el segundo prevé la participación 50/50 para la fabricación y el aprovisionamiento de grupos motopropulsores (actividad localizadas en el estado de Tamil Nadu).

La capacidad de fabricación inicial será cercana a los 100 mil vehículos por año y el proyecto recibirá un aporte adicional a lo largo de su desarrollo. La capacidad de producción de los grupos motopropulsores tendrá en cuenta las necesidades del mercado interno y de las terminales mundiales. El desempeño de la estructura industrial será sustentado por un alto grado de integración local, de modo de obtener la competitividad de costos necesaria.
Esta asociación de largo plazo permitirá que ambas empresas contribuyan al crecimiento del mercado automotor indio, cuya producción debe alcanzar los 8 o 10 millones de autos hasta 2025 (de tres millones en 2016).

Más en Motorbit: La potencia del Ford GT

EN PALABRAS

Acuerdo PSA CK Birla

CK Birla tiene múltiples empresas en todo el mundo
Foto: CK Birla

Sobre este acto, Carlos Tavares, Presidente Mundial del Grupo PSA Peugeot Citroën, declaró: “Contando con el sólido apoyo de nuestro socio indio, el Grupo CK Birla, y con una visión compartida, este proyecto se inserta en la implementación de nuestro plan estratégico “Push to Pass” y representa una etapa fundamental del crecimiento rentable del Grupo PSA, a nivel mundial, en los principales mercados automotrices”.

Por su parte, el Señor CK Birla, Presidente del Grupo con su nombre, agregó: “Hace varias décadas adoptamos el lema “Fabricar en India para India y para el resto del mundo” y estamos entre los pioneros da fabricación del país. Estoy convencido del acercamiento entre las tecnologías de punta más recientes del Grupo PSA y a la excelencia del Grupo CK Birla en materia de ingeniería y de fabricación serán ventajosas para el sector automotor indio”.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá los Peuegot en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Alguna vez oíste hablar de las empresas CK Birla?

¿Qué pensas de la sociedad de PSA con la empresa una empresa de India?

La entrada PSA y CK Birla en una joint venture para India aparece primero en Motorbit.

´Financiamiento en línea` de PatioTuerca.com: un incentivo para la industria automotriz

$
0
0
banco financiamiento

PATIOTuerca.com presentó de manera oficial la herramienta “Financiamiento en línea”, un nuevo servicio desarrollado con el objetivo de transformar la compra de vehículos usados. A través de él podrás acceder a un crédito para obtener el auto de tus sueños de forma rápida, segura y de fácil acceso.

Más en Motorbit: LatAm Autos es premiado en los Ecommerce Awards 2016

Este es el primer producto en el Ecuador que permite el financiamiento de vehículos usados con la garantía y legalidad de una entidad financiera como el Banco del Pichincha.

El evento contó con la presencia de Juan Esteban Saenz, Country Manager del portal y Jose Luis Checa, gerente general de LatAm Autos, empresa a la cual está adherida PATIOTuerca.com. En su intervención, Sáenz afirmó que el producto incentivará la industria automotriz del Ecuador y posteriormente de la región. “Se estima que en el 2016 hubo una reducción del 22%, comparado con el 2015, en la compra de vehículos usados. Esto significó el cierre de aproximadamente 400 patios en el Ecuador debido a las restricciones crediticias y aumento de aranceles”.

Financiamiento en Línea

Juan Esteban Saenz Country Manager, Jacobo Moreno CTO y Jose Luis Checa CBO de PATIOTuerca

Dentro de los beneficios que ofrece `Financiamiento en línea` se encuentra la optimización de tiempo y recursos. El producto no solo brinda la solicitud y aprobación online, sino también la entrega del vehículo totalmente legalizado y matriculado a nombre del nuevo dueño. Estas características vuelven al servicio único en el mercado.

Un servicio con grandes expectativas

Financiamiento en Línea

Jose Luis Checa habla sobre los beneficios de este servicio

Durante los dos meses que lleva en funcionamiento el sistema, han ingresado 1.645 solicitudes de crédito, índice que excede todo tipo de expectativa. Este periodo inicial permite tener un objetivo de 30.000 solicitudes y a su vez 1.200 vehículos entregados a lo largo del 2017. Según Sáenz, los datos muestran de forma evidente que el crecimiento de la industria automotriz de vehículos usados iría de la mano con el consumo de autos 0km.

Para finalizar, Juan Esteban Sáenz mencionó que el sistema de Financiamiento en Línea se encuentra preparado para recibir un alto volumen de solicitudes. Por su parte, José Luis Checa resaltó  que “ahora conseguir el vehículo de tus sueños está a tan solo un click de distancia”.

Si deseas conocer más sobre `Financiamiento en línea`haz click aquí

Por: Karla Aviles

La entrada ´Financiamiento en línea` de PatioTuerca.com: un incentivo para la industria automotriz aparece primero en Motorbit.


A Ford F-150 2018 nada la detiene

$
0
0
Ford-f-150-2018-

Desde hace tiempo las pick ups dejaron de ser vistas solamente como vehículos de trabajo; ahora ofrecen un nivel de equipamiento notable que las ponen a la par de autos incluso, lujosos y una de esas camionetas ha sido la Ford F-150 que ahora presenta una cara mucho más refinada en su modelo 2018.


Más en Motorbit: El SEAT Ibiza se presenta el 31 de enero

Hace tres años la Ford F-150 estuvo en boca de todos entre otras cosas, por presentar en su desarrollo carrocerías de aleación de aluminio grado militar para hacerla más ligera y resistente y ahora este atributo se consolida.

Ford F-150 2018

Ford F-150 dispone de Punto Ciego con tecnología de remolque que permite a F-150 incluir remolques de hasta 33 pies, además de tecnología de sensores BLIS en las luces traseras.

Ford F-150 2018 es la estrella de los vehículos de trabajo de la casa del óvalo azul y de hecho es el camión Ford F-Series más vendido de Estados Unidos durante 40 años consecutivos y el más vendido de Estados Unidos durante 35 años.

Más en Motorbit: El Ford GT por fin da a conocer su potencia oficial

Si ya de por sí Ford F-150 presumía un aspecto musculoso pero refinado, para el modelo 2018 presenta como equipamiento de serie nueva parrilla y juegos ópticos tanto delanteros como traseros más amplios.

De hecho, la marca optó por hacer claras diferenciaciones entre las series y prueba de ello es la Lariat F-150 equipada con el Paquete Deportivo; las barras gemelas, distintivo de la firma, están pintadas de color de la carrocería para crear una apariencia atlética personalizada.

Ford F-150 2018

Tres años después de la introducción de, la presentación de F-150 destaca por su nuevo y audaz estilo así como avanzadas tecnologías, además de un nuevo turbo diésel Power Stroke V6 de 3.0 L y motores de gasolina V6 y V8 mejorados.

FICHA TÉCNICA FORD F-150 2018

Motor

La gama de propulsores es una de las cartas fuertes de Ford F-150 2018. Para este modelo la marca dispone de plantas como el V6 de 3.3 litros que ofrece 282 caballos de fuerza y 253 libras-pie.

También encontramos un EcoBoost de 2.7 litros de inyección directa y otro también EcoBoost de 3.5 litros. El primer motor estará acoplado a una caja automática de 10 velocidades.

Ford F-150 2018

“Los clientes de camiones buscan no sólo mejorar su productividad para el trabajo, pero también para el día a día,” dijo Joe Hinrichs, Presidente de Ford para las Américas. “Desde 1977, hemos sido el camión favorito de Estados Unidos, y nunca hemos tomado ese liderazgo por sentado. Este nuevo F-150 es nuestro último ejemplo del compromiso de Ford de llegar más lejos para nuestros clientes a través de la innovación continua”.

De igual forma estará disponible el V8 de 5.0 litros de aspirado natural y que a decir de Ford presenta actualizaciones para brindar mayor potencia y por primera vez se asocia a una caja automática de 10 relaciones.

Ford F-150 2018 también ofrece el bloque Power Stroke diésel de 3.0 litros, siendo la primer máquina a diésel ofrecida en este modelo.

Desempeño

Como ya mencionamos, la Ford F-150 2018 se ofrece con transmisión automática de 10 velocidades y ahora tiene el título de ser la primer pick-up en agregar el sistema arranque/parada automática como equipamiento estándar en todos los modelos y motores.

El desempeño de este modelo despunta gracias al uso de acero de alta resistencia en su estructura, así como una carrocería de aleación de aluminio de alta resistencia y de grado militar que le quitan peso, pero le suma capacidad de arrastre, lo cual perfecciona su capacidad para remolcar cargas más pesadas.

Ford F-150 2018

Ford F-150 avanza de nuevo el segmento de camioneta ligera con tecnologías exclusivas de segmento y clase que mejoran la productividad, la eficiencia y la confianza de los conductores, manteniendo a los ocupantes conectados.

Equipamiento

Ford F-150 2018 ofrece con seis nuevos diseños de rueda con medidas que van de las 17 a las 22 pulgadas. De igual forma, Ford dotó a su F-150 de un nuevo portón trasero esculpido con forma de acento más profundo.

Las luces traseras son de nuevo diseño y añade un elemento horizontal a las versiones King Ranch, Platinum y Limited.

Más en Motorbit: Comienza el año con protección a tu medida

Tecnología

Sí, es basta la oferta en este apartado por parte de Ford F-150 2018. Por ejemplo, integra un Módem 4G LTE incorporado disponible para un sitio activo Wi-Fi donde se pueden conectar hasta 10 dispositivos móviles al mismo tiempo.

El sistema de audio es B&O PLAY y además integra el ya famoso sistema SYNC y SYNC 3 disponibles con FordPass que se puede acoplar a través de Apple CarPlay y Android Auto.

Ford F-150 2018

Los interiores obviamente destacan por su amplitud y también ofrece confort y acabados de buena calidad.

Seguridad

Radar y cámara para supervisar el tráfico y mantener distancia entre vehículos; Asistente de Pre Colisión con Detección de Peatones, Cámara de 360 grados forman parte de la oferta en seguridad de Ford F-150.

Ford F-150 2018, que se produce en las plantas de la firma ubicadas en Dearborn, Michigan, y en Claycomo, Missouri saldrá a la venta hacia el otoño de este año.

CUÉNTANOS…
¿Cuál consideras que sea la mejor pick up en México?
¿Cuál es tu modelo favorito de Ford?

La entrada A Ford F-150 2018 nada la detiene aparece primero en Motorbit.

Lamborghini tiene en mente volver a F1

$
0
0
lamborghini-logo-

Ferrucio Lamborghini comenzó a fabricar automóviles como una manera de demostrarle a Enzo Ferrari que había otra manera de hacer las cosas. Lamborghini en realidad era una marca de tractores por lo que el magnate italiano no estaba muy interesado en las carreras y a diferencia de muchos otros fabricantes de autos deportivos de la época, principalmente Ferrari, Lamborghini no competía de manera oficial en ninguna categoría.


Más en Motorbit: A Ford F-150 nada la detiene

Después de muchos años y de varios cambios de manos de la compañía, el equipo de Fórmula 1 se presentó en la parrilla de salida para el Gran Premio inaugural de 1989 utilizando un motor creado por Lamborghini. La marca fabricó motores para F1 de 1989 a 1993 aunque sin mucho éxito.

EL PASO DE LAMBORGHINI POR F1

El mejor lugar logrado por un motor Lamborghini fue durante el Gran Premio de Japón de 1990 en donde Aguri Suzuki logró terminar en tercer lugar a bordo de un Larousse.

Lamborghini F1

La casa italiana vivió momentos de contrastes en la máxima categoría.

Lamborghini fue el proveedor de motores de varios equipos en sus cinco temporadas dentro de la Fórmula 1. Larousse 1989-1990 y 1992-1993, Lotus 1990, Ligier 1991, Minardi 1992 y la famosa escudería Modena en 1991 que generalmente era referida como el equipo oficial de Lamborghini, aunque la marca siempre sostuvo que no era más que un proveedor de motores.

Más en Motorbit: El Ford GT da a conocer su potencia oficial

EL OCASO

El fin de la era de Lamborghini en la Fórmula 1 llegó en 1993 después de que Larousse decidiera utilizar motores Ford para la temporada de 1994 y no hubiera nadie más interesado.

A finales de 1993 McLaren hizo pruebas con los motores Lamborghini (renombrados Chrysler) para utilizarlos en la temporada 1994, pero a pesar de que Ayrton Sena había quedado impresionado por la potencia del motor, la escudería inglesa prefirió los motores Peugeot y ese fue el fin de Lamborghini en la Fórmula 1.

UNA POSIBILIDAD

Aunque han pasado más de 20 años, el CEO de Lamborghini, Stefano Domenicali, dijo en una entrevista a Motoring que la marca nunca ha quitado la vista de la F1 y que les gustaría estar de regreso, pero sólo si los precios para competir fueran menores y más equitativos.

A pesar de pertenecer al Grupo Volkswagen, la marca sigue siendo un ente individual hasta cierto punto, y no tiene los fondos como para invertir en un proyecto tan grande como desarrollar un motor para Fórmula 1.

Lamborghini

La alta dirección de Lamborghini no ve con malos ojos volver a la F1.

Afortunadamente hay un nuevo dueño de los derechos de la Fórmula 1 y varias cosas cambiarán pronto. Con Liberty Media al frente se pretende que la máxima categoría regrese a sus épocas de gloria en las que más de dos pilotos compitan por el título y así regresar el interés del público que se ha perdido en los últimos años.

Bernie Ecclestone

Después de 40 años, Bernie Ecclestone sale de la Dirección Comercial de la Fórmula 1.

Uno de estos cambios pensados en crear una categoría más competitiva es la de imponer un “tope salarial” muy al estilo de algunos deportes americanos como la NFL. De esta manera no habrá una disparidad tan clara entre desarrolladores y la cantidad de dinero que se puede invertir será menor para todos, permitiendo que marca como Lamborghini estudien más de cerca la posibilidad de entrar al ruedo.

Más en Motorbit: Comienza el año con protección a tu medida

Aunque por el momento la principal prioridad de Lambo es el lanzamiento de la Urus para el próximo año, si esta nueva SUV logra el éxito esperado y fortalece lo suficiente la economía de la marca.

Lamborghini Urus

Lamborghini Urus.

Junto con estas nuevas reglas de la F1 que restringirán la cantidad de dinero que se puede gastar, no sería muy descabellado pensar en el regreso de Lamborghini a la Fórmula 1 en un futuro no muy lejano.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas del posible regreso de Lamborghini a la F1?
¿Qué otra marca recuerdas que haya participado en la máxima categoría del automovilismo?

La entrada Lamborghini tiene en mente volver a F1 aparece primero en Motorbit.

Volkswagen y la movilidad sostenible en África

$
0
0
Planta Blue Think en Navarra, España.

Nuevo proyecto de movilidad de VW en África. 

Más en Motorbit: Las mejores bicis de ruta para 2017

Volkswagen se encuentra expandiendo su compañía, operaciones y horizontes y al parecer por ahora se encuentra mirando hacia territorio africano.

Proyecto Think Blue

El proyecto Think Blue está destinado a contrarrestar la contaminación de sus automóviles a través de diferentes alternativas.

 Volkswagen - Think Blue en una imagen.

Think Blue en una imagen.

Lo más llamativo de esta iniciativa es la plantación de árboles de diferentes especies autóctonas que absorban el CO2 generado por un Volkswagen en sus primeros kms de vida. Para ello, se han creado los llamados bosques Think Blue. Volkswagen se ha comprometido a su cuidado y conservación durante un período mínimo de 6 y 30 años respectivamente, para contrarrestar 887,73 toneladas de CO2. A fines de 2015, ya se habían plantado más de 125.000 árboles y 75 hectáreas.

 Volkswagen

Bosque Think Blue.

Esto está complementado con un esfuerzo por conseguir la máxima eficiencia para sus motores, con una gama BlueMotion que cuentan con mecanismos Start&Stop, recuperación de la energía de frenado, filtro de partículas DPF, neumáticos de baja resistencia a la rodadura, avisador de cambio de marcha en el momento óptimo y aerodinámica optimizada.

 Volkswagen

Planta Blue Think en Navarra, España.

La idea general es disminuir las emisiones de disolventes y de CO2, el consumo de agua y energía y eliminar basuras, para conseguir un impacto medioambiental un 25% menor en 2018 con respecto a 2010.

Más en Motorbit: El NIO EP9, el auto eléctrico más rápido del mundo

Think Blue en Ruanda

Por supuesto, las medidas enfocadas a reforestación y disminución de contaminantes se implementarán en Ruanda a través del proyecto. Sin embargo, la iniciativa de Ruanda tiene una apuesta que busca impactar en los social también.

La planta de Ruanda busca producir automóviles de la manera más responsable posible, tratando de dañar lo menos al medio ambiente y bajo los estándares del proyecto Think Blue. La planta será construida en Kigali, la capital de Ruanda, y se tiene contemplado que ésta cuente con servicios para mejorar la movilidad de los ciudadanos mediante la renta de automóviles por horas o hasta implementar estrategias para compartir los automóviles, servicios de conductor y desarrollo de apps que administren estas actividades.

VW busca generar un impacto a largo plazo impulsando la fabricación local  de autos para poder proporcionar al país un desarrollo sostenible que pueda mejorar la situación económica de las familias mediante la generación de empleo y la transferencia de conocimientos para poder generar un crecimiento sostenible a largo plazo.

El proyecto también tiene contemplada la posibilidad de hacer uso de nuevas iniciativas de formación humana y profesional en donde se integren la población local y otras corporaciones alemanas. A mediano plazo, se tiene considerado que Ruanda sea uno de los primeros sitios donde Volkswagen introduzca automóviles eléctricos como el e-Up! ó el e-Golf.

 Volkswagen

A la izquierda el “e-Up!” y a la derecha el “e-Golf”.

Este acuerdo fue aprobado por el Director del Consejo de Desarrollo de Ruanda, Francis Gatare, quién es también consejero delegado del Grupo Volkswagen Sudáfrica. En este acuerdo estuvieron presentes el presidente de Ruanda, Paul Kagame, y el presidente de Volkswagen, Herbet Diess, en diciembre del 2016, pero por el momento no se ha hecho público por parte de Volkswagen.

Gatare comentó que, a pesar de ser un país pequeño, cree que son pioneros, y que le dan la bienvenida al grupo de Volkswagen para poder trabajar con sus ideas innovadoras para el concepto de la movilidad en Ruanda y que están decididos a convertirse en el líder de innovación en África, con esperanza de poder tomar la senda hacia la digitalización y la modernización.

 Volkswagen

Al centro el presidente de Ruanda, Paul Kagame, acompañado de miembros del equipo de Volkswagen.

Por su parte, el grupo de Volkswagen sostiene que Ruanda es el lugar idóneo para implementar el Proyecto debido a que su población tiene características ideales para poner a prueba nuevas tecnologías de movilidad, pues cuenta con una población joven y con experiencia en tecnología. Además de que Kigali es la ciudad que está más conectada con el resto de África.

Volkswagen en África

Actualmente, la compañía alemana cuenta ya con una planta en operación en Kenia. Esta planta ha permitido que Volkswagen afirme su lugar en este continente y le permita abrir nuevas plantas. La planta de Kenia ha servido de apoyo para la apertura de una nueva planta en Uitenhage, Sudáfrica y otra más en Ruanda.

Más en Motorbit: Biodiesel a partir de azúcar ya es una realidad

¿Qué opinas de esta iniciativa?

¿Conocías estos esfuerzos de VW?

Fuente: cnbcafrica.com, thinkblue.volkswagen.de, vwthinkblue.com.mx

La entrada Volkswagen y la movilidad sostenible en África aparece primero en Motorbit.

Manor, otro equipo que desaparece de la Fórmula 1

$
0
0
El equipo Manor Racing no estará en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 2017.

La desaparición de la escudería Manor de Fórmula 1 se une a una lista de fábricas que dejaron de participar en la Máxima Categoría del automovilismo.

Este viernes, la firma Administrators FRP Advisory anunció que la operadora del equipo, Just Racing Services Ltd (JRSL), cerró sus puertas 21 días después de entrar en administración (o concurso mercantil), aunque otra entidad todavía ostenta los derechos para inscribirse al Campeonato Mundial; la mayoría de su personal, conformado por 212 empleados, ha recibido su salario del mes de enero.

“Es profundamente lamentable anunciar que el equipo ha detenido sus negocios y cerrado sus puertas”, expresó uno de los administradores, Geoff Rowley, en un comunicado.

Con esto, Manor se convierte en el séptimo equipo en desaparecer de la parrilla de Gran Circo desde el inicio del milenio, esto sin contar los cambios que han tenido algunas fábricas en este periodo.

PROST GRAND PRIX

La escuadra de Alain Prost, nacido en 1997, se quedó sin presupuesto apenas después de 2001, año en el que tuvieron a cinco pilotos diferentes, incluido el argentino Gastón Mazzacane; al declararse en bancarrota a inicios de 2002, el grupo Phoenix Finance intentó comprar la operación, sin éxito.

Más en Motorbit: Lamborghini tiene en mente volver a F1

De sus dos pódiums logrados en cinco temporadas, Jarno Trulli fue el que le dio al francés su mejor resultado: segundo en un caótico día en Nurbürgring, en 1999.

Gaston Mazzacane fue uno de los múltiples integrantes de Prost, antes de desaparecer a finales de 2001.

Gaston Mazzacane fue uno de los múltiples integrantes de Prost, antes de desaparecer a finales de 2001.

ARROWS GRAND PRIX

En ese 2002, un conjunto que pasó 24 años en la parrilla de salida cerró sus puertas, también a causa de problemas financieros.

Nacido en 1978 de la mano de cuatro inversionistas, entre los que destaca el ex piloto Jackie Oliver, tuvo tres etapas en la Fórmula 1: desde su nacimiento hasta 1990, cuando un consorcio japonés compró sus acciones y se renombró Footwork, y de 1996 a 2002, cuando el reconocido Tom Walkinshaw se hizo de la propiedad del mismo.

Sin embargo, demandas de ex pilotos y deudas derivaron en su ausencia durante los últimos cinco Grandes Premios de ese año, a lo que le siguió su liquidación. En más de 380 participaciones, no logró victorias, pero sumó dos segundos lugares, con Riccardo Patrese en Suecia 1978 y Damon Hill en Hungría 1997, y una pole, también con Patrese, en Long Beach 1981.

El entonces campeón reinante, Damon Hill, firmó con Arrows en 1997, sumando siete puntos.

El entonces campeón reinante, Damon Hill, firmó con Arrows en 1997, sumando siete puntos.

SUPER AGURI F1 TEAM

En 2006, el ex piloto japonés Aguri Suzuki compró algunos chassis de Arrows y operó en su antigua sede, en Oxfordshire, convirtiéndose en un equipo “B” de Honda, pero nunca fue competitivo y sólo participó en dos campañas completas, junto con el inicio de una tercera a lo cual, sumado a la falta de patrocinio, ingresó en administración.

Takuma Sato fue la preferencia en el equipo, lo que se demostró con el sexto sitio de Canadá y el octavo en España, ambos en 2007; en contraste, Anthony Davidson se quedó cerca de sumar mientras la aparición de Yuji Ide, Sakon Yamamoto y Franck Montagny fueron para el olvido.

El proyecto de Aguri Suzuki en el Gran Circo solo duró dos años, al tener problemas financieros.

El proyecto de Aguri Suzuki en el Gran Circo solo duró dos años, al tener problemas financieros.

TOYOTA RACING

La crisis financiera de 2008 repercutió en la marca japonesa, que por primera vez en más de medio siglo reportó pérdidas en su negocio.

Más en Motorbit: La evolución de las 24 Horas de Daytona

Como consecuencia, su programa de Fórmula 1 fue cancelado, principalmente por su alta inversión, estimada en hasta 200 millones de dólares anuales, que incluyó la construcción de un túnel de viento en Colonia, Alemania (mismo que utilizan varios equipos en la actualidad), pero que no se reflejó en resultados; de sus 13 podiums, ninguno se convirtió en triunfos.

Toyota dejó la categoría tras ocho temporadas en las que hubo una gran inversión, pero no sumó victorias.

Toyota dejó la categoría tras ocho temporadas en las que hubo una gran inversión, pero no sumó victorias.

HISPANIA/HRT

Los tres equipos que debutaron en la temporada 2010, ahora se han convertido en recuerdos. El primero, de origen español, tenía como nombre “Hispania Racing”, aunque desde su formación estaban presentes sus problemas de dinero, por lo que Adrián Campos le cedió el control de José Ramón Carabante y la primera salida a pista de su monoplaza fue el primer entrenamiento de Bahrein, sede de la fecha inaugural.

Una situación similar ocurrió al año siguiente, cuando su segundo monoplaza debutó en la segunda práctica en Australia; cambios de directores, proveedores de chassis, cambio de nombre (a HRT) y sede de operaciones, tuvo como consecuencia su desaparición de la Fórmula 1 al terminar 2012. De los positivo, fue en esta fábrica donde debutó Daniel Ricciardo, en 2011.

Hispania/HRT quedó en el registro como el primer equipo español en la historia de la F1.

Hispania/HRT quedó en el registro como el primer equipo español en la historia de la F1.

LOTUS/CATERHAM

El empresario malayo Tony Fernandes fue el segundo inversionista en ganar una licencia para 2010, reviviendo el nombre “Lotus Racing”, aunque Lotus Group comenzó acciones legales, por lo que en 2012 se rebautizó como “Caterham”.

Así como Hispania/HRT, nunca sumó puntos, aunque quedó cerca de lograrlo cuando Marcus Ericsson al terminar 11° en Mónaco. Contratiempos de presupuesto hicieron que se perdiera la gira americana en 2014, pero solo fue para alargar la agonía de su extinción.

El proyecto de Tony Fernandes, después de varios conflictos legales, tampoco duró mucho en el serial.

El proyecto de Tony Fernandes, después de varios conflictos legales, tampoco duró mucho en el serial.

VIRGIN/MARUSSIA/MANOR

Creado por Manor Motorsport en 2010, también tuvo tres etapas: Virgin Racing, cuando Richard Branson compró los derechos de patrocinio. Posteriormente, en 2012, se renombró a Marussia, gracias a la firma automotriz rusa, y tras el accidente de Jules Bianchi junto con una serie de problemas económicos, en 2016 fue adquirida por Stephen Fitzpatrick, renombrándose Manor.

En su historia, Manor sumó tres puntos: dos con Bianchi en Mónaco en 2014 y uno con Pascal Wehrlein en Austria 2016. Además, vio al primer estadounidense en correr en la Fórmula 1 en ocho años: Alexander Rossi, quien disputó cinco eventos en 2015, y al primer indonesio, Rio Haryanto, quien corrió la mitad del año pasado.

El décimo lugar de Wehrlein en Austria fue el último brillo de un proyecto que nació como Virgin Racing en 2010.

El décimo lugar de Wehrlein en Austria fue el último brillo de un proyecto que nació como Virgin Racing en 2010.

LA EVOLUCIÓN DE EQUIPOS EN FÓRMULA 1

Asimismo, ha habido seis fábricas que han cambiado de propietarios, pero no han desaparecido: Jackie y Paul Stewart formaron la suya, el Stewart Grand Prix, en 1996, pero vendieron sus acciones a Jaguar para el año 2000. Hoy, Red Bull Racing es quien opera la base de Milton Keynes, Reino Unido.

British American Racing permaneció en la grilla de la Fórmula 1 de 1999 a 2005, cuando se vendió a Honda, la cual, similar a Toyota, se vio perjudicada por la crisis financiera de 2008. Ross Brawn compró la operación en 2009 y, tras coronarse en la serie, le otorgó la infraestructura a Mercedes-Benz, cuya sede permanece en Brackley, Inglaterra.

Más en Motorbit: Se va Bernie Ecclestone de la dirección de la F1

En Italia, el Minardi F1 Team existió de 1985 a 2005, hasta que Red Bull compró su equipamiento para transformarse en Toro Rosso; la modesta escudería italiana nunca logró pódiums, pero cada que sumaba puntos, significaba festejo en el paddock.

Sauber siempre mantuvo su sede en Hinwil, Suiza, incluyendo la etapa en la que BMW mantuvo el control de operaciones, mismo que tomó en 2005 y se lo devolvió a Peter Sauber antes de iniciar el certamen de 2010.

Similar a Toyota, Honda y BMW se retiraron como equipos oficiales de la F1 ante la crisis de 2008 y la falta de resultados.

Similar a Toyota, Honda y BMW se retiraron como equipos oficiales de la F1 ante la crisis de 2008 y la falta de resultados.

En tanto, Toleman vendió su propiedad a Benetton para 1986; cinco años más tarde, cambiaron su ubicación de Witney a Enstone, ambos en el Reino Unido, donde se llevaron a cabo los traspasos a Renault, en 2002 y 2016, y a Lotus, en 2012. En el mismo tenor se movió Jordan Grand Prix, que a pesar de cambiar a Midland, Spyker y Force India, su sede no ha dejado de radicar en la ciudad de Silverstone.

CUÉNTANOS…
¿Crees que la llegada de Liberty favorezca la llegada de nuevos equipos?

¿Qué marca te gustaría ver de regreso en la Fórmula 1?

La entrada Manor, otro equipo que desaparece de la Fórmula 1 aparece primero en Motorbit.

Chevrolet potencia su portafolio: Tracker y Cruze Turbo llegan a Ecuador

$
0
0
TRACKER Y CRUZE

A los segmentos SUV y sedanes les ha llegado competencia. Chevrolet pretende conquistar ambos mercados con el lanzamiento de la nueva Tracker 2017 y la segunda generación del Cruze Turbo. En Motorbit te contamos todos los detalles.

Más en Motorbit: Chevrolet introduce al chasis MT 134S para buses

CHEVROLET TRACKER 2017

Chevrolet Tracker 2017

Chevrolet Tracker 2017

El modelo viene con un motor Ecotec (esta tecnología permite reducir las emisiones y el consumo de combustible, de acuerdo con la firma) de 1.8 Lt. con potencia de 138 caballos de fuerza y 175 Nm de torque. La transmisión puede ser manual de cinco velocidades, y la segunda, transmisión automática Tiptronic de seis velocidades.

En el exterior se observan luces LED de circulación diurna (DRL), faros y neblineros en la parte frontal que acompañan la parrilla de doble ingreso de aire, concepto que la marca ha diseñado e incorporado a todas sus nuevas unidades. Asimismos sus líneas aerodinámicas le otorgan un aspecto mucho más robusto y deportivo.

Habitáculo

Habitáculo del Chevrolet Tracker 2017

Habitáculo del Chevrolet Tracker 2017

Para el interior, Chevrolet ha dedicado especial atención al confort y entretenimiento, traduciéndose en un alto equipamiento tecnológico. Así, en el habitáculo del Tracker 2017 hallamos:

-Pantalla de 7’’ con Radio Mylink (compatible con Android Auto y Apple CarPlay)

-Volante de cuero equipado controles de audio

-Tecnología Chevystar (apertura de puertas de una app móvil, monitoreo de ruta, entre otros)

-Sistema Easy Entry (apertura de puertas sin necesidad de llave)

-Botón Start Stop

-Sensor de parqueo posterior con cámara de retroceso

-Asiento traseros reclinables hasta 180º

En términos de seguridad, la SUV cuenta con 6 airbags, control de estabilidad (ESC), frenos ABS y EBD, y asistente de arranque en pendiente tanto en la versión automática como en la versión manual.

CHEVROLET CRUZE TURBO 2017

Como te mencionamos, otro de los segmentos en los que Chevrolet ha fijado la mirada es en los sedanes. Si bien el Cruze Turbo 2017 ya se encuentra en nuestro país, el fabricante ha presentado en el mercado automotriz un generación más renovada, sofisticada y deportiva.

Chevrolet Cruze Turbo 2017

Chevrolet Cruze Turbo 2017

El Chevrolet Cruze Turbo 2017 viene con un motor turbo, de 1.4 litros a gasolina que desarrolla potencia de 153 caballos y torque de 240 NM. Posee una transmisión automática de 6 velocidades con Tiptronic.

Seguridad y confort

Chevrolet Cruze, seguridad y confort

Chevrolet Cruze, seguridad y confort

En el aspecto tecnológico, el vehículo incorpora sistemas que potencia la seguridad y confort de la unidad:

-Alerta de colisión frontal, para advertir al conductor sobre la cercanía y potencial de riesgo con el vehículo que se encuentra adelante.

-Asistente automático de estacionamiento, con sensores y alertas de proximidad frontales y posteriores.

-Asistente de permanencia en el carril.

-Sensor de punto ciego en los retrovisores para mayor seguridad en la conducción.

-Botón de encendido remoto

-Pantalla de 8’’ con Radio Mylink y más

Para Ecuador, el nuevo Chevrolet Tracker 2017 tiene un precio de US$ 30.590 en su versión manual y US$ 34.490 en su versión automática. Por otro lado, el Chevrolet Cruze Turbo 2017 está a US$ 35.990 para la versión sedán y US$ 36.990 para la versión hatchback.

Cabe resaltar que ambos modelos cuenta con la garantía Chevrolet de 5 años y 100.000 kilómetros, y por lanzamiento, disponen de un plan de financiamiento del 100% del valor del vehículo.

¿Quieres buscar vehículos nuevos o usados de la marca Chevrolet? ¡Entra a PATIOTuerca.com!

Cuéntanos

¿Eres usuario de la marca Chevrolet?

¿Que opinas de estas nuevas versiones?

La entrada Chevrolet potencia su portafolio: Tracker y Cruze Turbo llegan a Ecuador aparece primero en Motorbit.

5 excelentes opciones para que sean tu primer auto

$
0
0
primer-auto-

Si ha llegado el momento de por fin comprar tu primer auto, respira y tómate unos minutos para pensar qué modelo es el que te conviene más. Si después de reflexionarlo, analizarlo con familiares y amigos sigues sin una respuesta, acá te damos cinco grandes opciones para el primer coche de tu vida.


Más en Motorbit: Manor, otro equipo que desaparece de la Fórmula 1

VOLKSWAGEN UP!

Simpático, de diseño fuera de lo común y sobre todo, muy rendidor, este up! Le ha robado el corazón a más de uno porque tiene atributos que lo ponen como una gran opción para que quien quiere un auto que lo lleve a todos lados dentro de la ciudad.

Volkswagen up! primer auto

Producido en Brasil, este simpático auto de la firma alemana compite con el Fiat 500.

Tiene un motor que genera 75 caballos de fuerza y se acopla a una transmisión manual de 5 velocidades. Podrías pensar que es poco espacioso, pero no es así, pueden viajar cuatro personas (incluyendo el conductor), sin problema alguno.

Se ofrece en cuatro versiones diferentes y los precios van de los 144,990 a los 194,990 pesos.

NISSAN MARCH

Es uno de los modelos más vendidos de la marca japonesa y no es para menos. Tiene un corte juvenil al cual muchos no han podido resistirse y es que entre su gama hay equipamiento para todos los gustos.

Nissan March primer auto

Nissan March, es un vehículo alegre y divertido cuyo frente simula una cara feliz.

El March integra un motor 1.6 Litros de 106 caballos de fuerza y dependiendo la versión ofrece transmisión manual de cinco velocidades o automática de 4 relaciones. De lo mejor de este vehículo es que en las versiones tope monta el sistema NissanConnect con el que puedes sincronizar tu Smartphone y revisar tus redes sociales.

Los precios van de los 137,400 a los 214,500 pesos.

Más en Motorbit: Lamborghini tiene en mente volver a F1

CHEVROLET SPARK

Decidimos desarrollar los detalles del que en su momento se llamó “Nueva Generación”, aunque puedes optar por el que conocemos desde hace ya varios años, ahora llamado Spark “Classic”, que es más barato.

El Spark en sus tres versiones incorpora el eficiente motor de 1.4L, 4 cilindros, que brinda 98 caballos de fuerza que empujan el eje delantero y se acoplan a una transmisión manual de cinco velocidades.

Chevrolet Spark primer auto

Este Spark es un auténtico “caballito de batalla” para la ciudad.

En ciudad este hatchback puede dar un rendimiento de combustible de hasta 18.5 kilómetros por litro.

Para el apartado de tecnología y conectividad Chevrolet Spark equipa el sistema Chevrolet MyLink con Apple Car Play y Android Auto.

Los precios van de los 184,900 a los 229,900 pesos.

MITSUBISHI MIRAGE

Chiquito pero eficiente. Este modelo de la casa de los tres diamantes destaca por su rendimiento de combustible, que según la marca puede llegar a los 27 kilómetros por litro.

Su motor es un 1.2 Litros que aporta 76 caballos de potencia y se acopla a una caja manual de 5 velocidades o bien a una CVT y tiene una longitud de 2.45 metros con los que seguro encontrarás un espacio en cualquier estacionamiento.

mitsubishi mirage  primer auto

Mitsubishi Mirage 2017 ofrece en México cuatro diferentes versiones: GLX TM, GLX CVT, GLS TM y GLS CVT, todas cuentan con 2 bolsas de aire frontales multietapa, además de importantes características de seguridad activa y pasiva.

La versión más accesible del Mirage cuesta 174,900 y topa en los 225,900 pesos. Un auto hecho para jóvenes, sin duda.

Más en Motorbit: A Ford F-150 nada la detiene

FIAT MOBI

Este carismático italiano acaba de llegar a México y tiene armas con qué pelear en su segmento que es el de los subcompactos, comenzando por su diseño que a todas luces llama la atención.

Es un auto de corte citadino y prueba de ello es su bloque 1.0 Litros de 69 caballos de potencia y sólo tiene una transmisión disponible: la manual de 5 velocidades.

Fiat MOBI primer auto

A partir de la versión Like, el nuevo Fiat MOBI cuenta con aire acondicionado con filtro antipolen desde la versión de entrada para mantener la temperatura adecuada en el habitáculo.

En su interior encontramos una pantalla de 5 pulgadas en blanco y negro que contiene el sistema de audio, que se suma a las conexiones USB, AUX y Bluetooth.

Tres versiones están disponibles del FIAT Mobi. La más accesible se ofrece en 144,900 pesos; la Like se ubica en 161,900 y la más equipada (Way), cuesta 176,900 pesos.


CUÉNTANOS…
De los modelos mostrados, ¿con cuál te quedarías?
¿Qué otro vehículo agregarías a la lista y por qué?

La entrada 5 excelentes opciones para que sean tu primer auto aparece primero en Motorbit.

Dendrobium: primer hypercar eléctrico de Singapur

$
0
0
Hypercar Sin

El Dendrobium es un auto que funde naturaleza y tecnología. Te presentamos al primer hypercar de Singapur.

Más en Motorbit: Generación EQ: la electrificación de Mercedes

El próximo 7 de marzo de 2017, durante el Geneva Motor Show, se presentará una verdadera revolución de diseño y tecnología. Al menos, así lo anunció en Detroit la firma Vanda Electric. La compañía de origen singapurés señaló que en marzo develará el primer hypercar desarrollado por una firma de Singapur.

Dendrobium

Uno de los probables diseños del Dendrobium, primer hypercar de Singapur.

Dendrobium

La flor Dendrobium es una orquídea propia de Singapur y que sirvió de inspiración a Vanda Electric para el diseño y desarrollo del nuevo modelo de la firma y del nombre del modelo.

De acuerdo a declaraciones Vanda, este modelo se tratará de un autos de dos plazas que contará con un diseño llamativo, futurista y con la mejor tecnología de tracción eléctrica. Este auto, de gama alta, estará equipado con sistemas eléctricos y de automatización de última generación que se proyectarán desde su carrocería. Por ejemplo, en el techo o en la puertas, las cuales se abrirán de manera sincronizada emulando los movimientos de la orquídea a la cual debe su nombre.

Dendrobium

Dendrobium, tendrá un diseño futurista y será 100% eléctrico.

En el desarrollo del Dendrobium colaborarán compañías de prestigio internacional como la compañía Bridge of Weir Leather Company, la cual se hará cargo del diseño, manufactura y trabajo de los interiores en fina piel escocesa.

Así mismo, para cuestiones de tecnología, mecánica y diseño exterior, Vanda Electric contará con socios técnicos y colaboradores importantes. Por un lado, la firma singapurense contrató a Williams Advanced Engineering para apoyarlos con el servicio de tecnología e ingeniería necesario para el desarrollo de este modelo. Por otro lado, contará con la participación de Williams Martin Racing, el cual desarrollara la aerodinámica, compuestos, tracción eléctrica y baterías del Dendrobium. Cabe destacar que Williams Martin Racing, no sólo es socio técnico para la construcción de este modelo, sino que será colaborador en futuros proyectos con Vanda Electric.

Dendrobium

Tendrá una velocidad máxima de hasta 400 km/h y acelerará de 0 a 100 en 2,6 segundos.

Los detalles técnicos del Dendrobium se irán compartiendo en los próximos meses, pero se ha informado que el modelo será 100% eléctrico y será impulsado por cuatro motores eléctricos YASA que generarán unos 1,500 CV y hasta 4,000 newtons/metro de torque. Un verdadero bólido. Con estas prestaciones, el auto podría acelerar de 0 a 100 en sólo 2,6 segundos y alcanzaría una velocidad máxima de 400 km/h.

Vanda Electric

Esta firma es una compañía con origen y operaciones en Singapur. Vanda Electric se enfoca en soluciones y proyectos de movilidad eléctrica concentrados en tres segmentos, Hyper Luxury, Consumer e Industrials, con operaciones en países como Reino Unido, Estados Unidos y otros ubicados en Asia.

Dendrobium

Larissa Tan de Vanda Electric.

El Dendrobium es uno de los proyectos más importantes de Vanda Electric porque en él se funden principios de sus tres segmentos, de sus servicios y de sus productos. La directora ejecutiva de Vanda, Larissa Tan, explicó que el Dendrobium no sólo será el primer hypercar de Singapur, sino también la culminación de la experiencia de Vanda Electrics en diseño y tecnología y un paso importante para el desarrollo de autos cero emisiones. Para Tan, el Dendrobium está inspirado por la naturaleza y encaminado hacia la tecnología, es como un matrimonio entre el diseño y la ingeniería.

Respecto al Dendrobium y su debut, detalles se darán a conocer en unos meses y tendremos que esperar a hasta marzo para poder apreciar este prometedor automóvil, el cual de tan sólo verlo te puede transportar a lo que podríamos estar viendo en un futuro, pues su diseño está más allá de lo teatral y aerodinámico. Por ahora, es todo un misterio envuelto en una cápsula de movimiento.

Más en Motorbit: Nuevo P1 de McLaren, un auto 100% eléctrico y para niños

¿Qué te parece?

¿Te interesan este tipo de autos?

¿Qué opinas de nuevas empresas en este nicho?

Fuente: vandaelectrics.com, dendrobiummotors.com, express.co.uk

La entrada Dendrobium: primer hypercar eléctrico de Singapur aparece primero en Motorbit.


911 RSR: estreno de Porsche en las 24 Horas de Daytona

$
0
0
M17_0100

El nuevo Porsche 911 RSR celebra su debut en las 24 Horas de Daytona, durante la edición número 55 de la tradicional clásica de la Florida, que será disputada el fin de semana del 28 y 29 de enero.

El equipo Porsche GT aborda las 24 Horas de Daytona, la primera prueba del año, con dos muy competitivos Porsche 911 RSR de 510 caballos de potencia, los cuales enfrentarán una fuerte oposición en la categoría GTLM por parte de Ferrari, BMW, Chevrolet y Ford. En la clase GTD, los equipos de clientes hacen campaña con cinco Porsche 911 GT3 R. Un total de once pilotos Porsche y un Porsche ‘Young Professional’ competirán en la ronda de apertura de la temporada del Campeonato IMSA SportsCar.

Más en Motorbit: Nuevo Porsche 911 RSR para Le Mans, el alemán más deportivo

M17_0071

Porsche 911 RSR utiliza un motor con 510 caballos de potencia.

Porsche 911 RSR, a la pista

Junto a las 24 Horas de Le Mans, Daytona es la segunda prueba de duración más importante en el automovilismo internacional. La carrera se disputará en el Daytona International Speedway de 5,729 kilómetros, uno de los circuitos más famosos del mundo, que cuenta con dos curvas bastante inclinadas y un estrecho interior.

Más en Motorbit: Campeones 2016: Porsche en el WEC

M17_0026

La carrera se disputará en el Daytona International Speedway de 5,729 kilómetros, uno de los circuitos más famosos del mundo.

El 911 RSR es un desarrollo totalmente nuevo: suspensión, estructura de la carrocería, concepto aerodinámico, motor y transmisión han sido diseñados desde cero en Weissach (Alemania). Dependiendo del tamaño del restrictor, el motor, que ahora está situado delante del eje trasero, alcanza alrededor de 510 caballos de potencia. Gracias al particularmente grande difusor trasero combinado con un alerón posterior montado en la parte superior, el nivel de carga y la eficiencia aerodinámica han mejorado notablemente.

Más en Motorbit: GTS, el Porsche 911 más deportivo

M17_0107

Un total de once pilotos Porsche y un Porsche ‘Young Professional’ competirán en la ronda de apertura de la temporada del Campeonato IMSA SportsCar.

Porsche 911 RSR, los pilotos

Con once pilotos y un Porsche Young Professional, Porsche tiene el grupo más grande en Daytona. Al volante del Porsche GT Team se encuentran Patrick Pilet (Francia), Dirk Werner (Alemania) y Frédéric Makowiecki (Francia) que comparten la cabina del Porsche 911 RSR marcado con el número 911. Por su parte, Laurens Vanthoor (Bélgica), ganador del Campeonato Mundial GT de la FIA y del Intercontinental GT Challenge, compartirá el volante del auto número 912 con Kévin Estre (Francia) y Richard Lietz (Austria).

M17_0138

El nuevo diseño de fábrica del 911 RSR con los colores básicos blanco, rojo y negro ha desarrollado más a fondo el lenguaje de diseño claro y dinámico que representa Porsche Motorsport.

En los autos de carreras 911 GT3 R alineados por cinco equipos de clientes, estarán los pilotos Jürg Bergmeister (Alemania/Park Place Motorsports), Michael Christensen (Dinamarca/Alegra Motorsports), Patrick Long (EE.UU./CORE Autosport), Sven Müller (Alemania/Manthey- Racing) y Wolf Henzler (Alemania/TRG), así como el Porsche ‘Young Professional’ Matteo Cairoli (Italia/Manthey-Racing). Para Dirk Werner, Laurens Vanthoor y Sven Müller, las 24 Horas de Daytona serán su primera carrera siendo pilotos de Porsche.

 

 

 

Con 22 victorias totales y 76 en la categoría, Porsche es el fabricante más exitoso en la historia de esta prestigiosa competencia del sur de la Florida, Estados Unidos. 

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Porsche?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

 

 

La entrada 911 RSR: estreno de Porsche en las 24 Horas de Daytona aparece primero en Motorbit.

Zoe y Leaf próximamente compartirán plataforma

$
0
0
zoeleaf02_micocheelectrico1

La Alianza franco-japonesa anunció que las dos compañías compartirán plataforma específica para sus próximos modelos eléctricos Zoe y Leaf. Así, ambos tendrán mejores baterías y prestaciones en sus respectivas nuevas generaciones. Además, aseguran, serán más baratos.

Zoe y Leaf son los modelos eléctricos más populares de la actualidad, representantes de los negocios de una alianza (RenaultNissan) que ha vendido más de 400.000 de estas unidades en todo el mundo, liderando se esta manera el sector de la movilidad alternativa.
Ahora, algunos anuncios ponen nuevas expectativas sobre estos modelos. En el Foro Mundial en Davos, Carlos Ghosn CEO de la alianza, aseguró: “Vamos a incrementar la inversión. Nuevos modelos eléctricos están en camino, con mejores baterías, mejores prestaciones y todo esto a precios más bajos.”

Más en Motorbit: Renault-Nissan y Microsoft mejorarán conectividad en vehículos autónomos

zoeleaf02_micocheelectrico1

Zoe y Leaf compartirán plataforma.

Zoe y Leaf, plataforma común

Como parte de esos anuncios, la Alianza franco-japonesa confirmó que Renault y Nissan compartirán una plataforma común específica en sus próximos modelos eléctricos Zoe y Leaf. Ambos mantendrán diseños diferenciados pero compartirán fundamentos y motores eléctricos, señaló Arnaud Deboeuf, Vicepresidente de Renault-Nissan BV.

Más en Motorbit: Zoe EV, lo que vendrá en autos eléctricos para Renault-Nissan

renault-zoe-2017-mascoche_07

Zoe fue actualizado recientemente. Ahora ofrece una autonomía de 400 kilómetros.

Deboeuf también dijo que las nuevas generaciones de Leaf y Zoe competirán en el mismo segmento, pero no especificó si Zoe aumentará su tamaño para convertirse en un modelo compacto o si Leaf reducirá el suyo para llegar a ser un subcompacto. Tampoco se refirió a la hoja de ruta ni la fecha concreta de ambos lanzamientos, pero sí apuntó que sucederá después del lavado de cara que planea Nissan para el Leaf en 2018.

Más en Motorbit: Nissan LEAF Black Edition, el lado radical de los eléctricos

2017-nissan-leaf-exterior-pearl-white-large

Leaf, tiene un rango de 250 kilómetrosrecibirá un ñavado de cara en 2018.

Zoe y Leaf, mejoras

Si bien no hay confirmaciones oficiales, medios europeos aseguran que Zoe será el primer modelo eléctrico de la Alianza Renault-Nissan en utilizar la nueva arquitectura, pero no sucederá antes del 2020.
En principio, probablemente Zoe y Leaf seguirán usando diferentes packs de baterías, aunque todavía no está confirmado. En tal sentido, vale recordar que Renault acaba de sacar una actualización del Zoe con 400 kilómetros de autonomía y baterías de 41 kW/h de capacidad. Si consideramos que Leaf tiene un alcance de 250 kilómetros (y baterías de 30 kW/h), el cambio sería claramente favorable para el modelo japonés.

 

 

“Hace ocho años anunciamos que esta industria no sobreviviría sin vehículos eléctricos. Son parte del futuro y la única cuestión es cómo de rápida va a ser su contribución a la industria”, dijo Ghosn.

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Renault?

¿Y los de Nissan?

¿Cuál es tu preferido?

 

La entrada Zoe y Leaf próximamente compartirán plataforma aparece primero en Motorbit.

Ranger y Kuga protagonistas de la travesía Off Road 2017

$
0
0
Ford Travesia 2

Ranger y Kuga fueron protagonistas de la travesía Off Road 2017 organizada por Ford en las localidades balnearias de Pinamar y Cariló, en la provincia de Buenos Aires. En el Espacio Pinamar, diseñado para esta nueva versión del Ford Kinetic Summer Attraction, se pueden conocer los últimos vehículos de la marca.

Los nuevos Kuga y Ranger fueron los protagonistas de la experiencia Ford Off Road 2017 organizada por la marca del óvalo en las localidades balnearias de Pinamar y Cariló, en la provincia de Buenos Aires. Ochenta invitados, entre ellos líderes de opinión y referentes de los medios de comunicación más importantes del país, se subieron a casi medio centenar de camionetas 4×4, entre ellas la pick-up Ranger, con sus diferentes versiones y el recientemente lanzado SUV Kuga, para recorrer la costa.

Más en Motorbit: A Ford F-150 2018 nada la detiene

Ford Travesia 1

Kuga y Ranger fueron los protagonistas de la experiencia Ford Off Road 2017.

Ranger y Kuga en Pinamar

En una nueva edición de la travesía Off Road, que tuvo como escenario los médanos de Pinamar, los participantes fueron invitados a atravesar un desafiante circuito. La adrenalina de la travesía fue complementada por un helicóptero de Ford, desde el cual se filmó y fotografió todo el recorrido.

Más en Motorbit: El Ford GT por fin da a conocer su potencia oficial

Ford Travesia

En la nueva edición de la travesía Off Road, que tuvo como escenario los médanos de Pinamar, Ranger y Kuga fueron protagonistas.

Con el atardecer de testigo, Ranger y Kuga, se internaron en las dunas. El recorrido, que duró aproximadamente dos horas, atravesó los irregulares terrenos que expone la costa argentina.

Más en Motorbit: Ford presentó la versión convertible del Mustang 2018

Ford Travesia 3

Un helicóptero de Ford filmó y fotografió todo el recorrido.

Ranger y Kuga: Ford Kinetic Summer Attraction

El Espacio Pinamar, diseñado para esta nueva versión del Ford Kinetic Summer Attraction, fue el marco para conocer los últimos vehículos de la marca. En ese mismo espacio se montó el estudio de radio de Metro 95.1, donde Sebastián Wainraich entrevistó en vivo a los invitados especiales del evento.También participó Jerónimo Chemes, fundador de La Chata Solidaria, quien desde el año pasado cuenta con el apoyo de las Ranger de Ford Argentina, para llevar ayuda humanitaria al Impenetrable Chaqueño.

 

 

De esta acción participaron los medios más importantes del país, celebrities, influencers e invitados VIP de Ford. La travesía Off Road concluyó con un excepcional evento y varias sorpresas. El cierre de la velada estuvo a cargo del show en vivo de la banda de rock Eruca Sativa.

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Ford?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

 

 

 

La entrada Ranger y Kuga protagonistas de la travesía Off Road 2017 aparece primero en Motorbit.

Track 22: el plan de McLaren hacia el futuro

$
0
0
portada

Una inversión de más de $1 billón de dólares, 15 nuevos modelos y expansión internacional. El plan Track 22 de McLaren. 

Más en Motorbit: Nuevo P1 de McLaren, un auto 100% eléctrico y para niños

Actualmente, McLaren está enfocado en sobresalir entre las marcas deportivas. Precisamente eso, sobresalir o destacar, es lo que busca la marca con su Plan Track 22. Este plan ha sido desarrollado recientemente por la firma inglesa y está concebido para generar grandes cambios dentro de los próximos años y hasta 2022.

Track 22

El Track 22 de McLaren apuesta por crecimiento y sostenibilidad.

Entre las cosas que busca cambiar con este plan están sus ventas y su penetración en el mercado. La firma inglesa, con 6 años en el mercado, tiene ventas al día de hoy de poco más de 1600 unidades y su nicho de mercado está limitado a clientes de más de 40 años con una situación económica más que buena.

¿En qué consiste el Track 22?

Con este plan, McLaren se encuentra en camino de producir alrededor de 15 nuevos automóviles y  hasta 5,000 unidades anuales bajo un plan de expansión que rebasa el billón de dólares de inversión. A este plan lo han llamado el plan Track 22 porque es el camino  de la compañía hacia el año 2022.

Track 22

Uno de los objetivos es aumentar el número de ventas anuales.

De acuerdo a Mike Flewitt, jefe ejecutivo de la compañía, este plan busca una expansión que sea sostenible. Es por ello que de los 15 nuevos modelos que se producirán, al menos la mita de ellos contarán con maquinaria híbrida. Esto por el lado de la sostenibilidad en términos de eficiencia en sus unidades. De hecho, enfatizando la importancia del campo de la investigación y desarrollo para la firma (R&D por sus siglas en inglés), el jefe ejecutivo de McLaren dijo que alrededor de $250,000 dólares se destinarán para el campo de R&D, incluyendo el desarrollo de tecnologías para realizar prototipos eléctricos.

Track 22 - Mike Flewitt

Mike Flewitt, jefe ejecutivo de McLaren.

En cuanto al aspecto de la sostenibilidad financiera, la inversión del plan Track 22 se llevará a cabo con los mismos recursos de la compañía. Es decir, no se incurrirá en deuda para ponerlo en práctica.

Más en Motorbit: Top 5 súperautos más caros del mundo

Hacia el 2022

McLaren ha dicho que reclutará a 500 nuevos empleados de staff quienes trabajarán en esta estrategia y desarrollar los nuevos modelos de automóviles, los cuales serán completamente nuevos o derivados de automóviles ya existentes. Por el momento, la firma ya ha puesto manos a la obra para contratar a 250 nuevos miembros de staff (especialmente en el área de ingeniería) para integrarlo a su línea de manufactura para comenzar a desarrollar sus nuevas unidades.

Track 22

Alrededor de 250 nuevos integrantes del staff irán directo a la línea de manufactura.

Mike Flewitt ha dicho que con este plan se espera que McLaren Automotriz siga firmemente independiente mediante la continuación de la construcción de automóviles deportivos de dos plazas y que se incremente la base de sus clientes mediante la creación de automóviles que sean un poco más económicos para hacerlos más accesibles. También espera que los modelos más nuevos atraigan a clientes más jóvenes, pues actualmente sus compradores se encuentran entre los 40 años de edad, de acuerdo con la BBC.

La inversión del plan Track 22 es llevado a cabo con los mismos recursos de la compañía. Mike reveló que dentro de los 15 automóviles que tienen considerado sacar al mercado se tiene contemplada una versión del spider de la Sport Series, el cual se unirá con el 570S y el nuevo 570GT. Finalmente, el plan considera nuevos sistemas de transmisión, con sistemas completamente eléctricos, los cuales ya se encuentran en fase de prototipos para evaluación en una posible futura generación de carros de Ultimate Series.

¿Qué papel juega Latinoamérica en este plan?

De acuerdo a Andreas Bareis, director de McLaren Américas, Latinoamérica juega un rol muy importante en este plan. Para McLaren, Latinoamérica es un punto clave a nivel estratégico. Probablemente sea el mercado más reciente para la firma y uno de los grandes potenciales. Bareis menciona que, por ahora, entre las tareas más importantes para la firma en la región están el desarrollar la red de distribuidores más allá de México, Chile y Perú (donde tienen presencia) y acercarse más a sus clientes (nuevos y existentes).

Actualmente, McLaren está presente en más de 30 mercados y cuenta con 80 concesionarios.

Novedades para 2017

Track 22

570S Spider de McLaren.

Para el presente año 2017, se espera que entre los 15 nuevos vehículos o derivados se incluye el 570S Spider y el ya develado, McLaren P1 eléctrico (auto infantil).

¿Qué te opinas?

¿Te parece que la industria automotriz puede ser realmente sostenible?

Infórmate más sobre el plan de McLaren, da clic aquí. 

Fuente: mtonline.cl, bbc.co.uk, cars.mclaren.com

La entrada Track 22: el plan de McLaren hacia el futuro aparece primero en Motorbit.

Este equipo ganó las 24 Horas de Daytona de 2017

$
0
0
El equipo Wayne Taylor Racing se quedó con la edición 55 de las 24 Horas de Daytona

Una ex estrella de NASCAR, un italiano en el retiro, un mexicano y cuatro diferentes marcas se adjudicaron los triunfos en las 24 Horas de Daytona, que celebró su edición No. 55.

Y es que tras un temerario rebase sobre el prototipo No. 5 de Action Express Racing a falta de ocho minutos le dio la victoria a Wayne Taylor Racing, que por primera vez en doce años volvió al Círculo de Ganadores, en el arranque de la temporada del IMSA WeatherTech SportsCar Championship.

Para Jeff Gordon, tetracampeón retirado de NASCAR, Jordan y Ricky Taylor, hijos del sudafricano Wayne Taylor, es su primer triunfo general en el evento, mientras que Max Angelelli festejó por segunda vez, poniendo punto final a una trayectoria que incluyó cinco participaciones en Le Mans, triunfos en el Macau Grand Prix y múltiples campeonatos en los sports cars de Estados Unidos, principalmente en la época Grand-Am.

Más en Motorbit: Latinoamericanos participan en las “24 Horas de Dubai”

Además, Gordon se une a AJ Foyt, Mario Andretti y Jamie McMurray como los únicos pilotos en ganar la prueba de resistencia de 24 horas y las 500 Millas de Daytona de NASCAR.

Filipe Albuquerque, Christian Fittipaldi y Joao Barbosa se conformaron con la segunda plaza, haciendo 1-2 para Cadillac, en tanto que Spirit of Daytona Racing, con René Rast, Renge Van Der Zande y Marc Goossens, completaron el pódium, en el debut del chassis Multimatic/Riley LMP2.

Parte del equipo ganador en 2015, perteneciente a Extreme Speed Motorsports, se conformó con la cuarta plaza, con Scott Sharp, Ryan Dalziel y Luis Felipe Derani al volante del Nissan DPi.

Angelelli, Gordon, Ricky y Jordan Taylor se quedaron con los relojes de las "24 Horas".

Angelelli, Gordon, Ricky y Jordan Taylor se quedaron con los relojes de las “24 Horas”.

DOMINIO (CASI) AMERICANO

La prueba fue testigo de un dominio aplastante de Cadillac, cuyos Dallara DPi-V.R. con motor V8 de 6.2 litros de capacidad y 640 hp, no tuvieron rivales desde las prácticas; sus tres clientes, uno de Taylor y dos de Action Express, arrancaron en el Top 3 y dominaron la prueba en su totalidad, aunque los problemas mecánicos del No. 31 durante la madrugada le impidió a Eric Curran, Dane Cameron, Mike Conway y Sebastian Morris luchar por el triunfo.

De hecho, el prototipo No. 5 también tuvo fallas e incluso cayó un par de vueltas detrás de los punteros, aunque se benefició por las banderas amarillas; estas circunstancias estuvieron cerca de ser aprovechadas por el ESM No. 22, que llegó a escalar a la segunda plaza, aunque un accidente de Brendon Hartley con un Porsche GTD, en la parte del óvalo que NASCAR utiliza en Daytona, terminó con sus posibilidades.

Desde que ondeó la bandera verde, los Cadillac DPi-V.R se apropiaron del liderato general.

Desde que ondeó la bandera verde, los Cadillac DPi-V.R se apropiaron del liderato general.

El No. 90, por tanto, estuvo cerca de pelear, aunque la velocidad fue su debilidad en la parte final, por lo que a pesar de intentar una estrategia alterna en las últimas dos horas, llevó al LMP2, con motor V8 Gibson de 4.2 litros de capacidad, al tercer puesto, una vuelta detrás de los ganadores.

EN CONTROVERTIDO FINAL

Ricky Taylor y Albuquerque fueron los encargados de representar a sus conjuntos en la conclusión, caracterizada por la aparición de dos banderas amarillas; en el primero de los reinicios, una maniobra polémica de Conway, quien se encontraba con 20 vueltas de desventaja, benefició al portugués al bloquearle el paso de su rival, por lo que se retrasó hasta más de 4 segundos.

Sin embargo, una salida de pista de un Acura GTD trajo otro encadenamiento con 29 minutos en el reloj, preparando un sprint de 13 vueltas, en el que Taylor intentó superar a Albuquerque en dos ocasiones; con ocho minutos restantes, el No. 10 aprovechó el draft para acercarse al No. 5, quien cerró la puerta, lo que derivó en un contacto y en el trompo del portugués.

En ninguna de las dos acciones hubo penalizaciones, ante el descontento de Albuquerque, quien fue subcampeón del FIA WEC en LMP2 en 2016; el margen de victoria final fue de 0.671 s., el más cerrado en prototipos desde 2009 cuando David Donohue, con Brumos Racing, venció por 0.167 s. a Juan Pablo Montoya y Chip Ganassi Racing.

Oficialmente, solo hubo un abandono entre los 10 inscritos en la clase Prototype, siendo el Mazda No. 55 el único que no llegó a la meta al explotar su motor con cuatro horas para el final. Otros latinoamericanos presentes incluyeron al brasileño Bruno Senna, quien fue séptimo en el ESM No. 22, y el mexicano José Gutiérrez, noveno tras muchos problemas desde el mismo arranque, usando el nuevo Ligier JS P217 de Onroak Automotive.

MEXICANO DOMINA EN PROTOTYPE CHALLENGE

El único auto que no tuvo presión para obtener la victoria en Daytona fue el No. 38 de Performance Tech Motorsports, el cual cruzó la meta con ventaja de 22 vueltas sobre el más cercano de sus cuatro rivales, el BAR1 Motorsports No. 26.

Para el mexicano Patricio O’Ward, así como para Nicholas Boulle, Kyle Masson y James French, fue una carrera perfecta, al arrancar en la pole y no meterse ni experimentar problemas con su ORECA FLM09 Chevrolet V8, prototipo que se jubilará a finales de este año, después de 12 temporadas de uso en American Le Mans, Formula Le Mans e IMSA.

El colombiano Gustavo Yacamán fue tercero con el segundo coche de BAR1, a lejanos 39 giros, en tanto que las dos inscripciones de Starworks Motorsport, una de ellas conducida por el venezolano Alex Popow, no concluyeron por los daños que sufrieron al involucrarse en múltiples accidentes. De hecho, en 8 de los 21 encadenamientos se involucraron participantes de esta clase.

El regiomontano Patricio O'Ward se adjudicó el primer gran triunfo de su trayectoria.

El regiomontano Patricio O’Ward se adjudicó el primer gran triunfo de su trayectoria.

FORD GANA LA LUCHA EN GTLM

Otro capítulo inolvidable brindaron los participantes del Grand Touring Le Mans, en el que siete vehículos llegaron a la última hora con posibilidad de ganar la división, pero fue Chip Ganassi Racing el que encontró la ventaja en el sprint final, por lo que le dieron a Ford y su flamante modelo GT su primera victoria en 51 años, cuando Ken Miles y Lloyd Ruby se llevaron los honores con el Mk II en el circuito de Daytona.

Similar a los Cadillac, los representantes de la marca del “Óvalo Azul” se adueñaron de las clasificaciones, pero durante las 24 horas resistieron los ataques del nuevo Porsche 911 RSR, del Ferrari F488 GTE y del Chevrolet Corvette C7.R.

Más en Motorbit: La evolución de las 24 Horas de Daytona

Con 34 minutos restantes, Dirk Mueller le quitó la liderato a James Calado con toque incluido, por lo que Patrick Pilet aprovechó para colocarse segundo y, a pesar de los encadenamientos, se quedó a 2.988 segundos de la victoria.

Mueller hizo mancuerna con Joey Hand, quien había ganado en la clase estelar en 2011, y Sébastien Bourdais, quien ya tenía el triunfo general de 2014 en su palmarés; este resultado le da a Ganassi éxitos en Le Mans y Daytona en un periodo de ocho meses, lo cual destaca la evolución del deportivo americano.

El Ford GT sigue reescribiendo la historia en la etapa moderna de las pruebas de resistencia.

El Ford GT sigue reescribiendo la historia en la etapa moderna de las pruebas de resistencia.

Los ganadores defensores, el Corvette No. 4 de Oliver Gavin, Tommy Miler y Marcel Fässler, tuvieron problemas mecánicos desde la tarde-noche del sábado.

Siete de los 11 inscritos (tres Ford, dos Porsche, un Ferrari y un Corvette), llegaron en 7.5 segundos de separación; solo el BMW M6 No. 24 abandonó, a causa de inconvenientes en su powertrain. Entre los latinos, Tony Kanaan concluyó quinto y Bruno Spengler, octavo.

PORSCHE SALVA VICTORIA EN GTD

En situación similar se movió la división GT Daytona (GTD), en la que Porsche se alzó con un nuevo triunfo gracias a Alegra Motorsports, que sobrevivió a la última hora para superar a sus rivales, en tanto que el Top 5 llegó en 8.3 segundos de distancia.

Michael Christensen, miembro oficial de la fábrica germana, superó al Audi R8 de Christopher Mies con 36 minutos restantes, después de caer al sexto puesto en la penúltima hora de carrera, llevando a Daniel Morad, Jesse Lazare, Carlos y Michael de Quesada a la bandera a cuadros. Ambos aprovecharon el abandono de Sam Bird, quien se había escapado con el Ferrari 488 GT3 de Scuderia Corsa, hasta que su máquina dijo “basta” en la penúltima hora.

El consuelo de Porsche, ante el casi exitoso debut del nuevo 911, fue el triunfo en GTD.

El consuelo de Porsche, ante el casi exitoso debut del nuevo 911, fue el triunfo en GTD.

El vehículo No. 29 de Montaplast by Land-Motorsport se conformó con la segunda plaza, a pesar de llegar a 0.293 s., a la vez que Riley Motorsports llevó a Mercedes-AMG al tercer escalón del pódium en el debut de su GT3 en la categoría.

Los deportivos japoneses de Acura y Lexus fueron contendientes pero tuvieron múltiples inconvenientes; por parte de la filial de Honda, el No. 86 NSX GT3, en el que formó parte Oswaldo Negri Jr., llegó quinto, a pesar de mantenerse en el ritmo de los punteros, pero el No. 93 tuvo dos incidentes en la parte final.

Más en Motorbit: 911 RSR: Estreno de Porsche en las 24 Horas de Daytona

La casa perteneciente a Toyota, en cambio, vio el final de su primer auto apenas con 100 minutos recorridos, cuando el veterano Scott Pruett chocó en la primera curva; el segundo RCF GTS llegó a liderar, pero también se vio involucrado en incidentes y pinchaduras de llantas desde la noche.

El mexicano Santiago Creel sobrevivió a cinco roturas de goma para ser décimo con TRG Motorsports, a 13 vueltas de los ganadores, con su Porsche 911 GT3 No. 991.

DAYTONA EN NÚMEROS

Se completaron 659 vueltas en las 24 Horas de Daytona, menor a las 736 del año pasado, debido a las condiciones del clima; las bajas temperaturas y lluvia durante la madrugada obligaron a los comisarios a enviar al Pace Car en dos ocasiones, una de ellas por 1 hora y 42 minutos. Albuquerque estableció la mejor vuelta durante la noche: 1:36.269 m., mientras 14 de los 55 autos no llegaron al final.

La próxima carrera de IMSA será el 18 de marzo, cuando se dispute la edición No. 65 de las “12 Horas de Sebring”.

VER: RESULTADOS POR CATEGORÍA

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de la maniobra entre Taylor y Albuquerque?

¿Te gustaron las 24 Horas de Daytona?

La entrada Este equipo ganó las 24 Horas de Daytona de 2017 aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5259 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>