Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5250 articles
Browse latest View live

Hero Motocorp desembarca en Argentina

$
0
0
Pawan-Munjal-CMD-Hero

Hero, el mayor fabricante de motos de la India, comenzó a ensamblar algunos de sus modelos en la Argentina. El CEO de la compañía, Pawan Munjal, anunció que las operaciones de su empresa en el mercado local se inician con la comercialización de cuatro modelos.

Hero Motocorp es considerada como el mayor fabricante de motocicletas del mundo, empresa origen indio que anunció el inicio de sus operaciones en la Argentina. Pawan Munjal, CEO de la compañía, confirmó el inicio de esas operaciones con la comercialización de cuatro modelos que ensamblará en el país, con la idea de abastecer al mercado nacional y países limítrofes.

Más en Motorbit: Quadrafoil Q2, la moto de agua eléctrica y ecológica

H-Hunk3-4th-Red

Heron Hunk será uno de los modelos comercializados en Argentina.

Hero, la mayor productora de motos

Para tener una idea de las dimensiones de Hero Motorcoro, podemos señalar que en 2016 salieron de sus plantas 6,75 millones de unidades, volumen en cuyo crecimiento seguramente contribuirán las ventas en Argentina, mercado en el que se comercializarán, inicialmente, cuatro modelos para cuya producción Hero invertirá diez millones de dólares en los próximos cinco años. Así, Argentina se convierte en el 35to mercado en los que esta empresa tiene presencia.

Más en Motorbit: G 310 R: la primera motocicleta Roadster menor a 500 cc de BMW

Hero Ignitor 3

Ignitor es otro de ls productos de la marca india.

Hero, cuatro modelos

Los productos de la marca india se comercializarán en el país a través de , el socio local, que ensamblará las motos en la planta de la localidad bonaerense de Villa Rosa (en una primera etapa llegarán las piezas fabricadas en la India), desde donde en el primer año de actividad producirá unas cinco mil unidades con planes de futura ampliación.

Más en Motorbit: La motocicleta de Honda que no se cae ya fue premiada

hero-dash-03

Entre los scooter, el representante de Hero se llama Dash.

Los modelos que iniciarán este desembarco son: Hunk y Hunk Sport, ambas de 150 cm3; Ignitor (125 cm3), y el scooter Dash. Para la comercialización esperan disponer de una red de cuarenta distribuidores a nivel nacional en forma inmediata y alcanzar las cien bocas de venta antes de fin de año.

 
El anuncio de la presencia en Argentina coincidirá con el primer lanzamiento global de productos de la compañía fuera de la India, lo que lo convierte en un evento único en su género para la empresa, lo que concitó la presencia de numerosos medios de la India y de Latinoamérica.

 

 

Encontrá todas las motos, nuevas y usadas, en AUTOFoco.com

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Hero?

¿Cuál es tu preferida?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que las identifica?

 

La entrada Hero Motocorp desembarca en Argentina aparece primero en Motorbit.


Autoshow de Detroit levanta el telón

$
0
0
Audi-autoshow-detroit-

Una vez más, el North American International Auto Show (NAIAS), en Detroit abrió sus puertas para exponer las recientes novedades de la industria automotriz.


Más en Motorbit: Dodge Demon. el auto más diabólico debutará en el Autoshow de Nueva York

Chevrolet Traverse

Con un bloque V6 de 3.6 litros de desplazamiento y transmisión automática de 9 relaciones, de acuerdo con información de la marca, se prevé una entrega de poder superior al 10% que la versión anterior.

Chevrolet Traverse 2018 Autoshow de Detroit

Rediseñada al interior y exterior, Chevrolet Traverse 2018 ofrece mejores tecnologías para que los pasajeros de todas las edades y estilos de vida, se sientan más cómodos y conectados.

La conectividad OnStar y la incorporación del sistema 4GLTE, básicamente convierten a este modelo en un hot spot de WiFi, enlazando 7 dispositivos en un radio de hasta 15 metros.

Chevrolet Traverse llegará al mercado nacional en el segundo semestre de 2017.

Ford F-150

Como exitosa se calificó la presentación de la más reciente versión de la pick-up F150, en su versión a diesel. Incorpora motor PowerStroke de inyección directa V6 y 3.0 litros de desplazamiento.

Ford F-150 2018 Autoshow de Detroit

En México, la llamada “Lobo” tiene un sinfín de fanáticos.

Un bloque que libera 282 caballos de fuerza con 253 libras-pie de torque aproximado, que acompaña las versiones V6 y V8 de gasolina conectados a una transmisión de 10 cambios.

KIA Stinger

Por fin conocimos el modelo sedán Stinger de la marca coreana. Con un potente motor Twin turbo V6 de 3.3 litros que libera 365 caballos de fuerza con 367 libras pie de torque en la versión tope de la gama y uno de 2.0 litros con 255 hp y 260 libras pie de torque en la de salida. Ambos modelos se encuentran emparejados con una transmisión automática de 8 velocidades.

Kia Stinger Autoshow de Detroit

Ya hay muchos entusiastas de la marca coreana que se frotan las manos para ver este bólido en nuestro país.

Esta es una evolución del prototipo presentado hace dos años, el GT4 Stinger. De 0 a 100 en 5.1 segundos. ¿Nada mal… verdad?

Tentativamente llegará al mercado mexicano en agosto de este año.

Más en Motorbit: Alfa Romeo presenta la Stelvio de acceso

Toyota Camry

En un debut, por demás creativo, el presidente de Toyota, Akio Toyoda y el diseñador en jefe de la marca, Ian Cartabiano, presentaron la nueva deportiva y ciertamente mucho mas atractiva versión del modelo Camry, su sedán mediano, con éxito comprobado durante 8 generaciones, en 2 versiones a apostar: XSE y XLE.

Con una línea de diseño totalmente ajena a la anterior versión, de lenguaje propositivo y tendencia deportiva, basada en la nueva arquitectura global de Toyota deja atrás la apariencia de sedán familiar de las primeras siete generaciones.

Toyota Camry Autoshow de Detroit

Las líneas tienen un toque deportivo, algo que muchos consumidores sobre todo estadounidenses buscan en un sedan aparentemente familiar.

Ofrece motores como el V6 con inyección de combustible D-4S y 3.5 litros de desplazamiento y otro de 4 en línea con 2.5 litros, ambos acoplados a una transmisión automática Direct Shift y la nueva generación del sistema híbrido que se conecta a una transmisión CVT.

Volkswagen Atlas

La firma alemana presentó el modelo Atlas, un modelo crossover grande, diseñado en función de los requerimientos del mercado norteamericano.

Volkswagen Atlas Autoshow de Detroit

La marca sube el listón en su portafolio de utilitarios con su Volkswagen Atlas

Su apariencia robusta va en consonancia con un bloque VR6 de 3.6 litros que libera 280 caballos de fuerza en su versión tope y uno de 4 cilindros con 2.0 litros turbocargado de 238 caballos de fuerza para su versión de salida. En ambos casos la transmisión es automática de 8 cambios.

Más en Motorbit: Dodge Caravan 2017, el vehículo perfecto para la familia

Mercedes-AMG

Mercedes-AMG GT Autoshow de Detroit

Cuando creíamos que Mercedes-AMG GT no podía ser mejor, la firma alemana nos dio una grata sorpresa.

La mancuerna Mercedes-Benz–AMG continúa rindiendo frutos: Esta vez le tocó el turno al GT S coupé que es capaz de ir de 0 a 100 en solo 3.8 segundos con una velocidad máxima de 304 kilómetros por hora, cuenta con un motor V8 de 32 válvulas y 4 litros de desplazamiento e inyección directa turbo intercooler, 5010 hp y 479 lb-pie de torque.

CUÉNTANOS…
¿Para ti cuál fue la presentación más interesante del NAIAS 2017?
¿Qué modelo de los presentados te gustaría ver más pronto en nuestro país?

La entrada Autoshow de Detroit levanta el telón aparece primero en Motorbit.

Kia Optima es poder y elegancia

$
0
0
kia-optima-

Kia llegó para quedarse y lo demuestra con cada modelo que lanza en el mercado mexicano. Su sedán mediano, el Optima, es un fuerte contendiente en un segmento que ha sido dominado por las marcas japonesas en los últimos años, pero este contendiente coreano está listo para darles batalla, mucha más de la que uno creería.


Más en Motorbit: NAIAS 2017: Lanzamientos más destacados en Detroit (I)

El Kia Optima es un auto que a primera vista no se nota más chico de lo que en realidad es. Esto es en gran medida gracias a un diseño fluido y de cintura alta que le permiten tener un parado atlético, pese a ser un sedán familiar.

DISEÑO

La icónica parrilla de la casa coreana marca el tono para su diseño frontal. De ella se despegan los faros alargados con un ángulo hacia arriba y se complementan muy bien con las entradas de aire en la defensa.

Kia Optima

El frente de Optima tiene la esencia de un sedan deportivo.

Un caso similar encontramos en la parte trasera donde las calaveras le imprimen un cierto ángulo hacía arriba, lo que le ayuda a la parte alta del vehículo a dar la impresión que está más abajo. Como si todo el auto estuviera agazapado.

Esto se acentúa gracias a la caída del poste C que le permite tener un medallón grande y tomar prestado un poco el estilo de los nuevos “coupés de cuatro puertas” al tener una caída muy alargada en un ángulo bastante abierto.

INTERIORES

Al momento de entrar en el Kia Optima comenzamos a darnos cuenta de lo grande que es. El sitio para los ocupantes es espacioso en todas las plazas y conductores con una altura superior de más de 1.85 metros no tendrán problemas en encontrar una posición de manejo cómoda.

Kia Optima

Esto es lo que encuentra el conductor al momento de abrir la puerta.

Aún con los asientos de adelante hasta atrás el espacio en las plazas traseras es bastante bueno, y la cajuela es bastante amplia también.

Más en Motorbit: El Forg GT por fin da a conocer su potencia oficial

Esto se logra gracias a que el auto mide casi cinco metros de largo (4.855m) y su espacio interior bien aprovechado. Los paquetes de suspensión están muy bien acomodados para entrometerse lo menos posible con los espacios disponibles en la cabina (McPherson adelante y Multilink atrás).

Incluso el tanque de 70 litros de gasolina ha sido colocado para no robar espacio a los ocupantes.

KIA OPTIMA, SU MOTOR

El motor que utiliza la versión EX es el 4 cilindros de 2.4 litros con 185 caballos de fuerza y 178 libras-pie de torque acoplado a una caja automática de 6 velocidades que lleva la potencia a las ruedas delanteras.

La respuesta del motor se siente rápida y la caja está programada para lograr un mayor empuje durante las recuperaciones.

Kia Optima

Kia Optima vive actualmente su cuarta generación.

DESEMPEÑO

Cuenta con tres tipos de manejo: Eco, Normal y Sport. La caja de velocidades tiene la opción de efectuar cambios manuales, pero como siempre decimos en este tipo de autos, es mejor dejar que la computadora haga su trabajo.

En la ciudad muchas veces tenemos que recordarnos el tamaño del auto antes de intentar un rebase, ya que se siente mucho más pequeño de lo que realmente es y probablemente no quepa en todos los espacios que se consideren.

Más en Motorbit: Comienza el año con protección a tu medida

PRECIO

El Kia Optima EX es una excelente opción para quien busca un sedán familiar equipado, bien armado y con suficiente espacio para cinco pasajeros sin mayores problemas, claro sin olvidar el precio accesible. El rango de precios del Optima va de los $339,900 a los $449,900. Nuestra unidad de pruebas, el EX, cuesta $369,900.

CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que mas te gusta del Kia Optima?
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca coreana?

La entrada Kia Optima es poder y elegancia aparece primero en Motorbit.

Financieras automotrices, la mejor opción en crédito

$
0
0
CrediAuto te da la mejor de las oportunidades para adquirir el auto que siempre has soñado.

Si hemos tenido buen manejo de nuestras finanzas, tendremos la posibilidad de comprar un auto nuevo a través de diversos esquemas de crédito y financiamiento. Si ese es tu caso, seguramente te preguntarás, ¿cuál es el que más te conviene?.


Más en Motorbit: Suzuki Ciaz RS ya está en México

Básicamente, las diferencias entre sistemas de crédito que faciliten la adquisición de un auto son sutiles, pero fundamentales porque en algunos casos puedes hacerlo teniendo mayores ventajas.

Se deben considerar además del precio, el costo de la tenencia, las placas, el Impuesto sobre Autos Nuevos (ISAN), el seguro, la verificación, para aquellos estados de la república donde aplica; comisiones y gastos de gestoría.

CRÉDITO AUTOMOTRIZ

Otorgado por una institución bancaria, agencia de autos o una sociedad anónima especializada –SOFOLES-, el adquirir un coche nuevo o usado por este medio implica que deberás pagar el auto gradualmente sujeto a un interés anual preestablecido.

Usualmente, para tener acceso a un crédito automotriz se debe pagar un enganche que en condiciones normales parte del 20% del monto total del vehículo, cubriendo el resto en mensualidades determinadas por el saldo insoluto entre el plazo elegido para cumplir el compromiso. Lo mas común, entre 12 y 60 mensualidades.

Financieras automotrices

Las financieras automotrices son una herramienta muy útil en la compra de vehículos.

Al día de hoy, son muchas las armadoras que tienen esquemas propios de crédito a través de sus financieras y que, al estar enfocadas al propio portafolios presentan mejores condiciones a sus clientes potenciales.

Más en Motorbit: El Ford GT por fin da a conocer su potencia oficial

Tal es el caso de la Financiera Planfía de Chrysler que agrupa a todo el portafolios FCA; Credi Nissan, la financiera de Nissan y Renault Servicios Financieros que, en su conjunto, bajo el nombre de NR Finance han sido punta de lanza en el mercado financiero automotriz mexicano con casi 70 meses en primer lugar.

También hay instituciones bancarias que ofrecen opciones de crédito a sus clientes finales, como Scotiabank a través de CrediAuto, y así cada institución tiene un brazo financiero para la compra de autos.

Todas ellas hacen mancuerna con las armadoras instaladas en territorio nacional para otorgar créditos y facilitar la venta de sus unidades. Se estima que al dia de hoy, mas del 86% de las ventas (por poner el ejemplo de Nissan), se llevan a cabo bajo este esquema.

CONSEJOS

Si decides comprar a crédito, no olvides lo siguiente:
• Analiza el monto del enganche.
• Compara y evalúa el plazo del crédito y el monto a pagar mensualmente.
• El porcentaje de la tasa de interés moratoria en caso de que llegaras a retrasarte en los pagos mensuales.
• Una tabla de amortización, en la que te especifiquen cuánto vas a pagar mensualmente.
• Solicita copia del contrato para revisarlo antes de firmarlo y no olvides conservar una copia debidamente firmada por las partes.
• Identifica los días de pago para evitar cargos adicionales por demora.
• Pregunta por el plazo dentro del cual procederán las reclamaciones o inconformidades relacionadas con los movimientos de tu crédito.

Financieras automotrices

Cuando compres un auto lo primero que debes saber es cuál es exactamente tu capacidad de pago.

AUTOFINANCIAMIENTO

A diferencia del crédito automotriz tradicional, el esquema del autofinanciamiento se conforma integrando grupos de compradores que aportan cuotas al sistema a fin de que por sorteo o adjudicación se adquieran las unidades; esto es, existen tres formas de adjudicarse el coche: Por sorteo que depende de un proceso aleatorio, por subasta, y de cuántas mensualidades se puedan ofrecer al proceso y por adjudicación, en donde se adquiere el coche una vez alcanzado cierto monto cubierto.

Financieras automotrices

El monto de las mensualidades que pagarán los consumidores que forman parte del grupo dependerá del modelo del auto que cada uno haya escogido, y sus aportaciones serán administradas a través de un fideicomiso bancario y con el dinero reunido cada mes, se adquiere un determinado número de autos, que serán entregados a los integrantes del grupo que se encuentran al corriente en sus pagos.

Y para ti, ¿cuál es la forma más eficiente de comprar un auto?

CUÉNTANOS…
¿Has comprado un auto a través de alguno de estos esquemas?
¿Cuál consideras que es la mejor forma de comprar un vehículo en México?

La entrada Financieras automotrices, la mejor opción en crédito aparece primero en Motorbit.

Los eventos de deporte motor que no debes perderte en 2017

$
0
0
2017 presenta una importante alternativa de eventos de deporte motor.

2017 vuelve con las baterías recargadas en el deporte motor. Mientras algunas categorías inician una nueva era, otras continúan consolidándose en el gusto de los aficionados, los pilotos mexicanos regresan a la actividad en las diversas disciplinas existentes.

A continuación, te compartimos las fechas que debes marcar en tu calendario para que no te pierdas las carreras más importantes del año.

26 DE FEBRERO: El regreso de Dale Earnhardt Jr. y el debut de Daniel Suárez serán el platillo principal del comienzo de la temporada de la división principal de NASCAR, la cual será una de las múltiples novedades.

Más en Motorbit: Se va Bernie Ecclestone de la dirección de la F1

Después de un semestre de someterse a un tratamiento para recuperarse de síntomas de conmoción, Earnhardt Jr. intentará ganar, por tercera vez, las “500 Millas de Daytona”, la prueba más famosa del mundo de los autos stock, mientras Suárez se convierte en el primer mexicano en 47 años en inscribirse al evento.

2017 también representa el inicio de la búsqueda de Jimmie Johnson para convertirse en el piloto con más campeonatos en la historia.

Las "500 Millas de Daytona" inauguran la temporada de NASCAR; en esta ocasión, habrá presencia mexicana.

Las “500 Millas de Daytona” inauguran la temporada de NASCAR; en esta ocasión, habrá presencia mexicana.

9 AL 12 DE MARZO: México recibe al primero de los cuatro seriales internacionales de deporte motor que pertenecen a la FIA: El Rally México, cuya novedad inédita es su arranque ceremonial, el cual cambia de la Alhóndiga de Granaditas al Centro de la Ciudad de México, donde las nuevas máquinas del WRC rugirán ante el público de la Ciudad de México.

Esto ocurrirá la noche del jueves 9 de marzo, en tanto que el resto de las etapas se disputarán en Guanajuato, León y Silao.

Guanajuato se ha convertido en una sede familiar para el Mundial de Rallies.

Guanajuato se ha convertido en una sede familiar para el Mundial de Rallies.

26 DE MARZO: La Fórmula 1 comienza el 67° Mundial de su historia con otra nueva etapa, en la que también renuevan elementos técnicos, además de ser el primero en 41 años sin Bernie Ecclestone en la dirección comercial.

Ante el retiro de Nico Rosberg, Lewis Hamilton tratará de retomar la hegemonía en el Gran Circo, aunque Valtteri Bottas buscará no ser el piloto No. 2. Red Bull Racing y Ferrari buscarán acortar distancias, Williams debutará al prometedor Lance Stroll y Sergio Pérez será el líder de Force India, buscando consolidarse aún más en el serial.

La campaña 2017 de la Fórmula 1 arranca, de nueva cuenta, en Melbourne.

La campaña 2017 de la Fórmula 1 arranca, de nueva cuenta, en Melbourne.

En ese fin de semana, el MotoGP iniciará con sus actividades con la visita al autódromo de Losail de Qatar, donde Marc Márquez buscará su cuarta corona en la división estelar, Jorge Lorenzo debuta con Ducati y Valentino Rossi intentará retomar el campeonato que no consigue desde 2009.

1 DE ABRIL: La Fórmula E continuará con su tercera temporada el 18 de febrero, cuando visiten Buenos Aires, Argentina, siendo el evento que antecede al de la Ciudad de México del 1 de abril, de nueva cuenta en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Más en Motorbit: Kia Motors y Rafael Nadal juntos en el Australian Open 2017

Será el debut del regiomontano Esteban Gutiérrez, en el marco de un día de actividades que abarca de las 8 AM a las 6 PM.

Los autos eléctricos visitarán, por segunda ocasión consecutiva, el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Los autos eléctricos visitarán, por segunda ocasión consecutiva, el Autódromo Hermanos Rodríguez.

28 DE MAYO: El deporte motor se roba los titulares del mundo deportivo, ya que se llevan a cabo dos de las tres competencias más prestigiosas del orbe.

La jornada comienza con el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, donde el glamour, la realeza y la velocidad se reúnen para celebrar su 75 aniversario; al mediodía, el óvalo de Indianapolis se engalana para la edición 101 de sus “500 Millas” de la IndyCar, en el que 33 pilotos tendrán el sueño de quedar inmortalizados en el automovilismo de Estados Unidos. Por la tarde será el turno de la NASCAR con la Charlotte 600, la carrera más larga de su calendario.

El día en el que el deporte motor tiene más audiencia es el 29 de mayo, cuando se corre en Mónaco, Indianapolis y Charlotte.

El día en el que el deporte motor tiene más audiencia es el 29 de mayo, cuando se corre en Mónaco, Indianapolis y Charlotte.

17 Y 18 DE JUNIO: La prueba máxima del endurance, las “24 Horas de Le Mans”, llegan a su edición No. 85 en el marco de una serie de cambios en el FIA WEC.

Mientras Porsche y Toyota se apropian de la lucha principal, Ligier, Dallara y Oreca llevarán la nueva generación de sus LMP2 para competir contra los Gibson y el Alpine A460, además de que será el debut de Rubens Barrichello en el evento con la constructora italiana.

Más en Motorbit: Daniel Suárez llega a la NASCAR Cup Series

Ante la salida de Romain Dumas y Marc Lieb del programa de LMP1 de la casa de Sttutgart, habrá ganadores generales diferentes en la edición de este año.

Con diferentes protagonistas, Le Mans llega a la edición No. 85 de su prueba de 24 horas.

Con diferentes protagonistas, Le Mans llega a la edición No. 85 de su prueba de 24 horas.

15 Y 16 DE JULIO: Nueva York recibirá a una categoría de deporte motor internacional, cuando la Fórmula E cumpla con dos carreras, una el sábado y otra el domingo. Nunca antes, un evento de FIA había pisado las calles de la “Gran Manzana”.

El 29 y 30 de ese mismo mes será la final del certamen, en Montreal, Canadá.

Nueva York se engalanará con la visita de la Fórmula E en el verano.

Nueva York se engalanará con la visita de la Fórmula E en el verano.

3 DE SEPTIEMBRE: El Mundial de Resistencia visita de nueva cuenta la capital del país para la celebración de las “6 Horas de México”, donde Ricardo González es el ganador defensor en la clase Prototipos 2, con su equipo RGR Sport.

El WEC acaba sus actividades el 18 de noviembre, en Bahrein, durante el mismo fin de semana en el que cierra el WRC, en Australia.

Las "6 Horas de México" del WEC regresan a la Ciudad de México por segunda ocasión.

Las “6 Horas de México” del WEC regresan a la Ciudad de México por segunda ocasión.

29 DE OCTUBRE: La antepenúltima fecha de la Fórmula 1 será el Gran Premio de México, evento que ha sido premiado en los últimos dos años como la mejor competencia de la temporada; Hamilton venció en la edición de 2016.

La última fecha del calendario será el 26 de noviembre, en Abu Dhabi, con el que prácticamente se termina la actividad del deporte motor de primer nivel.

El Gran Premio de México se disputará el 29 de octubre; en los últimos dos años, se ha registrado una asistencia de más de 330 mil personas durante el fin de semana.

El Gran Premio de México se disputará el 29 de octubre; en los últimos dos años, se ha registrado una asistencia de más de 330 mil personas durante el fin de semana.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu categoría de autos favorita?

¿Qué evento es el que más te gustaría observar?

La entrada Los eventos de deporte motor que no debes perderte en 2017 aparece primero en Motorbit.

Nissan ya está pensando en su siguiente “Z”

$
0
0
nissan-z-concept-

El legado de los vehículos “Z” de Nissan es uno de los más importantes dentro de la historia de los autos deportivos en la isla asiática y el mundo. Haciendo su aparición a finales de 1969 como modelo 1970, el 240 Z fue un parte aguas que demostró lo que la marca podía hacer.


Más en Motorbit: Los eventos del deporte motor que no debes perderte en 2017

Desde entonces las diferentes evoluciones del auto han sido una mejor que la anterior con cambios a veces controversiales pero que siempre han estado enfocadas a entregar el mejor desempeño posible a un precio relativamente accesible.

EL LINAJE “Z” DE NISSAN

El primero de estos modelos que llegó al mercado mexicano de manera oficial fue el 300 ZX durante la década de los 90. Desde entonces el “Z” ha estado presente en el portafolio de productos de Nissan Mexicana y no dudamos que el caso sea el mismo para la siguiente generación.

El 370 Z hizo su aparición en 2009 y desde entonces ha sufrido algunos cambios ligeros para mantenerlo al día, pero ya comienza a mostrar su edad y una nueva generación en el siguiente par de años es algo inminente.

Nissan 370 Z

Uno de los autos más llamativos de Nissan ha sido el 370 Z.

Tanto así que Nissan planea presentar el concepto del siguiente modelo de la familia “Z” durante el próximo Autoshow de Tokio a finales de año y promete que el nuevo modelo tendrá varias opciones de motores.

DISEÑO

Se espera que las proporciones del nuevo auto sean parecidas a las del modelo actual, aunque con varias modificaciones para darle un estilo algo más afilado, tomando prestados elementos del rediseño del GT-R e incluso podríamos ver algo del VMotion 2.0 que presentaron en Detroit, aunque ese concepto está más apuntado hacia lo que podría ser el siguiente Altima.

El nuevo “Z” tendrá menor distancia entre ejes cortesía de la plataforma FR-L proveniente del Infiniti Q60. Una vez más el modelo deportivo de Nissan compartirá arquitectura con un modelo de Infiniti, sólo que esta vez será el modelo de la filial de lujo el que done sus partes y no al revés como lo es generalmente.

Nissan Z Concept

Obviamente al tratarse de un Nissan, los rumores sobre su diseño han ido y venido.

Más en Motorbit: Financieras automotrices, la mejor opción en crédito

MOTORIZACIONES POSIBLES

Se esperan 3 motores diferentes. El modelo base vendrá equipado con el V6 de 3.0 litros con 300 caballos de fuerza y 295 lb-ft de torque, ligeramente menos que los 333 caballos que produce la versión base del 370 Z.

El segundo motor será el V6 twin turbo de 3.0 litros con 400 caballos de fuerza y 350 lb-ft de torque que también toma prestado del Q60, pero en su versión Red Sport. Este motor utilizará una caja de cambios de doble embrague con 7 velocidades para llevar la potencia a las ruedas traseras.

El último motor deberá llegar un par de años después del lanzamiento del auto y se supone que será una planta de poder híbrida que lo convertirá en el auto más potente de su segmento.

Esta nueva planta de poder estará formada por el mismo motor V6 de 3.0 litros junto a una caja de doble embrague y un motor eléctrico que producirá hasta 160 caballos de fuerza, con la capacidad de llevar la potencia total hasta los 500 caballos.

Nissan 370z

El Nissan 370z es, tras el GT-R, el modelo deportivo más veloz de la firma japonesa.

Más en Motorbit: Kia Optima es poder y elegancia

VELOZ Y AMIGABLE

No nos extraña que Nissan esté pensando en una versión híbrida deportiva para el siguiente “Z” que estamos seguros será todo un éxito.

Pero una de las cosas más importantes de esto es que si recibimos un “Z” híbrido en los siguientes años, podemos apostar que la siguiente generación del GT-R será un súper deportivo híbrido.

Nissan GT-R

¿Nissan GT-R con una variante híbrida? la idea no suena descabellada.

La siguiente generación del “Z” todavía no tiene nombre oficial, pero se espera que llegue a los distribuidores para 2019 como modelo 2020.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu deportivo favorito de Nissan?
¿Estás de acuerdo con que algunos modelos deportivos más famosos tengan versiones híbridas?

La entrada Nissan ya está pensando en su siguiente “Z” aparece primero en Motorbit.

El Palio es más vendido del 2016

$
0
0
Top Five 2016

Dentro de la categoría “autos” el Fiat Palio fue el más vendido del año pasado con 29.109 unidades patentadas. Segundo terminó el Volkswagen Gol (26.897), tercero el Renault Clio Mio (25.377), cuarto el Totoya Etios (23.898) y, competa el top five, el Chevrolet Classic (22.249). Siempre según datos de ACARA.

Más en Motorbit: Ford Ranger y Kuga protagonistas del verano

Según la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA) en 2017 se comercializaron un total de 709.485 unidades 0 km. De ese total, 525.757 fueron autos (74,1 por ciento), segmento el cual tuvo un crecimiento del 9,3 por ciento en relación al 2015 (480.952 unidades). ¿Cuáles fueron los “autos” más vendidos del 2016?

PALIO EL MAS VENDIDO DE 2016

Top Five 2016

El Fiat Palio fue el modelo más vendido en 2016
Foto: prensa FCA

La lista de los autos más vendidos durante el transcurso del año pasado la encabeza el Fiat Palio (siempre según los datos publicados por ACARA). El modelo de la marca italiana tuvo un tibio diciembre en cuanto a ventas (ya que con 989 unidades se ubicó noveno en la lista), pero le alcanzó para cerrar el periodo anual con 29.109 unidades, lo que representa un crecimiento del 8,7 por ciento en relación con 2015 cundo la cifra fue de 26.772 patentamientos, y un participación de mercado del 5,5 por ciento. Además, el Palio logró el primer puesto con una ventaja de 2.212 ejemplares comercializados más con respecto al que terminó segundo.

Más en Motorbit: Zoe y Leaf compartirán plataforma

DOS HISTÓRICOS CIERRAN EL PODIO

Top Five 2016

El Volkswagen Gol cerró el año pasado segundo en ventas. ¿Se recuperará en 2017?
Foto: prensa VW

La medalla de plata fue para un auto que supo ser líder en 2015, pero que este año fue desplazado a la segunda ubicación. Se trata del Volkswagen Gol que cerró la temporada con 26.897 unidades, o sea que es el dueño del 5,1 por ciento del mercado, aunque vendió un 12,5 por ciento menos que hace dos temporadas, cuando con 30.753 patentamientos fue el primero de la lista que hoy lo tiene como el segundo modelo más vendido del país.

Top Five 2016

El Renault Clio Mio fue le modelo más vendido de la marca del rombo
Foto: prensa Renault

El podio lo completa el Renault Clio Mio. El auto de la marca del rombo tuvo un sprint final que lo ayudo a terminar tercero. En diciembre fue el modelo más vendido con 2.081 unidades, que se sumaron a la performance de todo el año para totalizar con 25.377 ejemplares. Ese número indica que tuvo un 4,8 por ciento de participación de mercado local, y que en relación al 2015 elevó sus patentamientos un 17,9 por ciento. Hay que aclarar que recientemente la compañía francesa anunció que el Clio discontinuará su producción de la planta ubicada en la provincia de Córdoba.

Más en Motorbit: Volkswagen y la movilidad sostenida en África

EL RESTO DEL TOP FIVE

Top Five 2016

Este año, el Toyota Etios actualizará toda su gama en base a lo visto en la versión Platinum
Foto: prensa Toyota

En la tabla de posiciones sigue con el cuarto puesto que es ocupado por el Toyota Etios. En diciembre el modelo de la marca japonesa vendió en todo el país 1.047 unidades, y cerró el año pasado con un total de 23.898 patentamientos, lo que representa un crecimiento interanaual del 14,4 por ciento (20.895).

Top Five 2016

Chevrolet Classic fue el modelo más exitoso de la marca por mucho tiempo
Foto: prensa General Motors

Por último, el quinto lugar es para el Chevrolet Classic. El modelo del moño dorado ya no se produce más desde el año pasado, por lo que sus ventas se darán hasta agotar el stock de los concesionarios. En diciembre fue 557 ejemplares que sirvieron para alcanzar los 22.249 patentamientos en los doce meses del año pasado. La cifra es un 22,9 por ciento menor a la que cosechó en 2015 cuando el número fue de 28.849 unidades.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá el auto m{as vendido de 2016 en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué te parece que el Palio le haya ganado al Gol en ventas?

¿Sabías que los Renualt Clio Mio y Chevrolet Classic se dejaron de producir?

La entrada El Palio es más vendido del 2016 aparece primero en Motorbit.

¿Cuántos autos robados reportó la CDMX?

$
0
0
autos-robados-cdmx-

Se terminó la buena racha de la Ciudad de México donde reportaba descenso en el robo de autos. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) el aumento en esta incidencia creció un 8% en los últimos 12 meses.


Más en Motorbit: Nissan ya esta pensando en su siguiente “Z”

El organismo que agrupa a las principales empresas aseguradoras asentadas en México, señaló en su más reciente reporte “Robo y Recuperación de Automóviles Asegurados” que en el último año se robaron 8,883 vehículos asegurados en la Ciudad de México.

FIN DE LA RACHA

Recaredo Arias, Director General de AMIS, precisó que se rompió la tendencia a la baja que había registrado la capital del país en los últimos cinco años.

El directivo señaló que en 2015 la Ciudad de México había registrado un descenso de 16%; por tipo de vehículo.

En la Ciudad de México, sólo el 37% de las unidades son recuperadas.

En la Ciudad de México, sólo el 37% de las unidades son recuperadas.

“Las motos han presentado un aumento de hurto del 38%; en lo que respecta a los automóviles particulares y camiones se registra un alza de 5% y una baja del 1%, respectivamente”, destacó el Director General de AMIS.

Más en Motorbit: Los eventos del deporte motor que no debes perderte en 2017

¿CÓMO SE REPARTIÓ EL ROBO DE AUTOS?

Del total de unidades con reporte robo, destaca la AMIS que el 70% del total, esto es, 6,225 vehículos corresponde a automóviles compactos; el 17%, es decir, 1,513 fueron camiones y camionetas; y el 13% restante se refiere a motocicletas, el número de unidades con reporte de robo se ubicó en 1,145.

De hecho, la AMIS señala que, del total de autos robados reportados en el periodo referido en la Ciudad de México, solamente se recuperó el 37% de los vehículos, esto es 3,258 unidades.

La capital del país ha experimentado un aumento en la incidencia de robo de autos en el último año.

La capital del país ha experimentado un aumento en la incidencia de robo de autos en el último año.

TIPOS DE ROBO MÁS RECURRENTES

La AMIS segmenta la incidencia de robo en casos donde se hace uso de violencia o el hurto ocurre cuando el auto se encuentra estacionado.

Del total de robos que ocurrieron en la Ciudad de México, en el 48% de los casos, es decir, 4,299 vehículos, se utilizó la violencia como método de atraco, en tanto que en el 52% (4,584 de los casos) el robo ocurrió cuando el auto estaba estacionado.

Más en Motorbit: Este equipo ganó las 24 Horas de Daytona de 2017

LAS MARCAS MÁS ROBADAS

El reporte de AMIS señala que las cinco marcas más robadas en la capital del país fueron:

Nissan: 3,592 unidades
Volkswagen: 1,053 vehículos
General Motors: 703 autos
Yamaha (motocicletas): 448
Ford: 377 unidades.

MODELOS:

Los modelos con mayor incidencia de robo en la Ciudad de México, según la AMIS fueron:

Nissan Tsuru: 1,984 autos robados
Pick Up Corto Largo (Nissan): 355
Bajaj (motocicleta): 325 ejemplares
Yamaha 111cc-250cc: 315 motos
Nissan Versa: 263 vehículos.

El Versa es el auto más vendido de la marca japonesa Nissan.

El Versa es el auto más vendido de la marca japonesa Nissan.

Más en Motorbit: Financieras automotrices, la mejor opción en crédito

ESCASA CULTURA

La cultura del seguro es un tema por el que las empresas aseguradoras han pugnado en los últimos años y en la Ciudad de México, según datos de la AMIS, de los 4 millones 695,017 automóviles que circulan en la capital de la República, solamente el 58.8% tienen una póliza de seguro, siendo la segunda entidad con el mayor número de autos asegurados.

Mucho tuvo que ver el hecho de que con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito a finales de 2015 en el que se volvió obligatorio que los automovilistas contaran con una póliza de seguro con una cobertura de Responsabilidad Civil.

CUÉNTANOS…
¿Qué hábitos tienes para evitar que roben tu coche?
¿Has sido víctima de robo de auto?, platícanos tu experiencia.

La entrada ¿Cuántos autos robados reportó la CDMX? aparece primero en Motorbit.


Los más robados del 2016

$
0
0
Los-mas-robados

Según Ituran, empresa de recuperación vehicular, las pick up son los vehículos con más probabilidades de ser robados. En cuanto a modelos, son los VW Sirocco, Citroën DS3 y Renault Koleos los más buscados, mientras que el Chevrolet Classic es el que mayor promedio de robo tiene.

Más en Motorbit: Ford Ranger y Kuga protagonistas del verano

Ituran, empresa en servicios de telecomunicación, localización, control de vehículos y navegadores vehiculares GPS, publicó un relevamiento sobre los autos más robados, los que menos probabilidades de hurto tienen y las modalidades más habituales sustracción durante el año pasado.

Este estudio se realizó en la zona de Capital Federal, Gran Buenos Aires y La Plata (donde Ituran actúa), sobre un parque monitoreado de 250.000 vehículos. La frecuencia de robo es del 1 por ciento, esto significa que cada año se roban unos 2.500 autos según datos de la base protegida de la empresa.

Robados

Son las pick ups el tipo de vehículo con más probabilidad de robo
Foto: Google

CUÁLES SON LOS VEHÍCULOS MÁS ROBADOS

Son las pick-ups el tipo de vehículo que tienen más probabilidades de ser robadas, de entre 3 y 4 veces más chances que los autos o utilitarios livianos. Entre ellas es la VW Amarok la que lideró la lista, seguida por Toyota Hilux, Ford Ranger y Chevrolet S10.

Dentro de los utilitarios el Renault Kangoo tiene casi la misma probabilidad de ser robada que una Hilux, en cuanto a los Peugeot Partner y Citroën Berlingo se ultrajaron la mitad que el modelo de la marca del rombo.

Por último, se destaca que entre los autos, los que generalmente “duermen” en la calle, sin mucha tecnología de protección y con dificultad para conseguir repuestos, como los Peugeot 504 y Fiat Duna, tienen frecuencias de robo entre 8 y 10 veces que los vehículos más modernos, y que lógicamente son guardados en estacionamientos.

Más en Motorbit: Los autos más vendidos de 2016

CUÁLES SON LOS AUTOS MÁS y MENOS BUSCADOS

Entre los más buscados por los ladrones figuran los VW Sirocco, Citroën DS3 y Renault Koleos, que fueron robados cinco veces más que el promedio general. Por su parte, los Fiat Punto y 500, Citroën C3 y VW Vento y Bora tienen una frecuencia de robo del doble del promedio. En muchos casos, estos autos son utilizados para cometer ilícitos dado que son ágiles y se mimetizan con facilidad. Pero el mejor promedio de robo en 2016 lo tuvo el Chevrolet Classic.

En contrapartida son los Honda Fit, Nissan Tiida y Toyota Etios los que ostentan el promedio más bajo de robos del mercado.

Más en Motorbit: Zoe y Leaf compartirán plataforma

CÓMO ROBAN

Robados

Ituran recomienda entregar las llaves y alejarse del lugar en caso de robo a mano armada
Foto: Google

Entre las modalidades más habituales se registró que los autos más sofisticados fueron robados a mano armada, y los que no disponen de tecnología avanzada en métodos de protección anti robo fueron hurtados de la vía pública. Se especifica que los robos a mano armada fueron principalmente al entrar o salir del vehículo, y luego en menor medida, en semáforos y cruzando otro vehículo de apoyo.

Asimismo, se informó que la cantidad de delincuentes que participaron en promedio en un asalto fueron dos en un 40 por ciento de los casos, de tres en el 20 por ciento, y de un asaltante es menos de un 10 por ciento de las veces. “Esta tendencia es una indicación a no pretender atacar al ladrón ya que seguramente estará acompañado. Es mejor darle las llaves y alejarse del lugar”, recomienda el Ing. Gabriel Mysler, Gerente General de Ituran.

Por modelos, las tendencias indican que la VW Amarok y los Vento y Bora, Ford Focus, Chevrolet Agile y Honda CR-V serán robados 10 a 1 a mano armada. Sin embargo la Ford F100 y el Renault Clio serán hurtados en una proporción de 5 a 1. Mientras que los Peugeot 505 y Fiat Duna seguramente serán hurtados.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá el auto más vendido de 2016 en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Alguna vez te robaron el auto?

¿Cómo lo hicieron?

La entrada Los más robados del 2016 aparece primero en Motorbit.

Chevrolet Colorado 2017, el mejor aliado para el trabajo

$
0
0
Chevrolet-Colorado-2017-

La pick up mediana de la marca estadounidense ya prepara su llegada a México para convertirse en una inmejorable opción para quienes buscan un vehículo de trabajo eficiente, con buen diseño y, sobre todo, con tecnología de última generación. Conoce los atributos de la Chevrolet Colorado 2017.


Más en Motorbit: ¿Cuántos autos robados reportó la CDMX?

Esta pick up mediana presenta en su modelo 2017 un diseño mucho más musculoso al frente y muy limpio en sus laterales.

Para este año, Chevrolet Colorado 2017 ofrece la defensa delantera al color de la carrocería, en tanto que la trasera es cromada. Incorpora también faros de niebla frontales, estribos laterales y rines de aluminio de 17 pulgadas, que la hacen verse con gran presencia y aplomo.

Chevrolet Colorado 2017

“Chevrolet Colorado 2017 es una de nuestras grandes apuestas para el segmento de las pickups medianas de la marca. Con su renovación de equipamiento y tecnología esperamos llegar a la mente de nuestros clientes potenciales y seguir colocándonos como los favoritos de nuestros clientes actuales”, comentó Roberto Lerma, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet SUVs, Pickups y Vehículos Comerciales.

FICHA TÉCNICA CHEVROLET COLORADO 2017

Motor

Los potenciales clientes de Chevrolet Colorado 2017 tendrás dos opciones motrices a elegir: las variantes 4X2 equipan el motor de 2.5L, 4 cilindros capaz de generar una potencia de 200 caballos y 191 lb-pie de torque.

En tanto que la versión 4×4 monta el bloque 3.6 Litros, de 6 cilindros que entrega genera potencia de 308 hp y 275 lb-pie de torque.

Cabe mencionar que, en Estados Unidos, Chevrolet Colorado 2017 se oferta una versión con motor a diésel, sin embargo, la marca no tiene proyectado traer esa planta de poder a México.

Más en Motorbit: Nissan ya esta pensando en su siguiente “Z”

Chevrolet Colorado 2017

Por sus dimensiones y capacidad de carga, Chevrolet Colorado 2017 es un vehículo ideal para el trabajo duro.

Desempeño

Esta oferta motriz se acopla a una transmisión automática de 6 velocidades para la versión 4×2, mientras que la 4X4 monta una caja automática de 8 velocidades.

De acuerdo con la firma norteamericana, ambas motorizaciones cuentan con suspensión todo terreno, así como capacidad de carga de 652 y 695 kilogramos, respectivamente.

Equipamiento

Es un vehículo de trabajo, sí, pero Chevrolet Colorado 2017 tiene un nivel de equipamiento notable. Cuenta con escalón auxiliar de acceso a la caja de carga y spray-on bedliner, que la protege para evitar así la corrosión.

El asiento del conductor ofrece ajuste eléctrico de cuatro diferentes posiciones, control crucero y control remoto con apertura y cierre de seguros. El volante tiene ajuste de altura y profundidad, al más puro estilo de los sedanes de Chevrolet.

Chevrolet Colorado 2017

Los interiores de Chevrolet Colorado 2017 destacan por sus buenos acabados y funcionalidad.

Tecnología

A lo anterior se suma el sistema Smartphone Integration con Apple CarPlay y Android Auto. También incorpora el sistema Chevrolet MyLink contenido en una pantalla táctil a color de 8 pulgadas, radio AM/FM, 6 bocinas, MP3, entrada AUX, Bluetooth®, USB, puerto de entrada para iPod y reconocimiento de voz.

Seguridad

En este apartado, Chevrolet Colorado 2017 integra cámara de visión trasera, seis bolsas de aire; frenos de disco con ABS en las cuatro ruedas, sistema de asistencia de pendientes.

Como novedad, Chevrolet Colorado 2017 ofrece ya el servicio de asistencia personalizada OnStar, sistema que brinda servicios de seguridad, navegación y conectividad a los pasajeros 24 horas al día.

Chevrolet Colorado 2017

El equipamiento en conectividad es uno de los aspectos que más llaman la atención de Chevrolet Colorado 2017.

Tal y como vemos la gama de autos de Chevrolet, Colorado 2017 integra el sistema Teen Driver que controla las condiciones de manejo de sus ocupantes entra las que destacan: velocidad máxima, kilometraje recorrido y cantidad de veces que se encienden las alertas de peligro.

Más en Motorbit: Financieras automotrices, la mejor opción en crédito

PRECIOS

Será a partir del 1 de febrero cuando ya esté disponible en los pisos de venta la nueva Chevrolet Colorado 2017 con los siguientes precios:

• Paquete A 4X2, L4: $489,900
• Paquete B 4X2, L4: $511,500
• Paquete C 4X4, V6: $574,400

CUÉNTANOS…
¿Cuál crees que sea la competencia directa de Chevrolet Colorado 2017?
¿Cuál es tu pick ups favorita?

La entrada Chevrolet Colorado 2017, el mejor aliado para el trabajo aparece primero en Motorbit.

Este famoso jugador promociona la Fórmula E en Nueva York

$
0
0
Víctor Cruz y Antonio Félix Da Costa protagonizan un video promocional de la Fórmula E en Nueva York.

Con al menos 13 equipos deportivos en la región, era lógico que la Fórmula E eligiera a un atleta reconocido como embajador del ePrix de Nueva York.

Y es que el 15 y 16 de julio serán fechas históricas para las calles de Red Hook, Brooklyn, ya que se disputará por primera vez un evento de automovilismo sancionado por la FIA, después de varios intentos fallidos de la Fórmula 1 a lo largo del tiempo, siendo el más reciente el año pasado.

Más en Motorbit: La escuela técnica de Mercedes-Benz Argentina presente en la Fórmula E

Por ello, la serie anunció que Víctor Cruz, estrella de los New York Giants del futbol americano profesional (NFL), se convirtió en uno de los promotores del evento, el cual consistirá en una fecha doble, a disputarse en sábado y domingo, tal como sucedió con la final en Battersea Park, en Londres, Reino Unido, en los últimos dos años.

¿JUGADOR AL VOLANTE?

En un video promocional compartido en YouTube, supuestamente se observa que Cruz, estadounidense de nacimiento pero de descendencia puertorriqueña, maneja el Spark-Renault SRT 01E que se utilizó en la primera temporada, aunque en realidad es Antonio Félix Da Costa quien pilota el monoplaza.

“Estoy emocionado de estar aquí, excitado por ser parte de algo especial”, dijo en un comunicado. “Traer un evento de deporte motor al corazón de una ciudad, especialmente a un lugar como Nueva York, es grande. Siento que los deportes son el epicentro de esta ciudad, y definitivamente estamos emocionados por ver a la Fórmula E este verano”.

Cruz fue campeón de la NFL en 2011-2012 con los Giants y, hasta el final de la temporada 2016-2017, acumula 25 touchdowns.

CON FE EN “LA GRAN MANZANA”

Nueva York tiene mucho significado para Alejandro Agag, CEO de la Fórmula E, por la dificultad que implica llevar a cabo una competencia de autos en una de las ciudades más del mundo; sin embargo, el esfuerzo que ha puesto, en conjunción con el alcalde Bill Di Blassio y la promotora NYC & Company, ha implicado que la organización del ePrix sea lo más detallada posible.

Más en Motorbit: Esteban Gutiérrez se va para la Fórmula E

El resultado ha sido un circuito de 1.947 km de 13 curvas, localizado en la bahía de Brooklyn, con la Estatua de la Libertad y la ciudad de Manhattan de fondo.

“Estamos yendo mucho a Nueva York para preparar la carrera y el nivel de ilusión qué hay en la ciudad y del propio alcalde. Va a ser un día histórico para el automovilismo porque finalmente habrá una carrera dentro de la misma ciudad”, aseguró durante la presentación de Esteban Gutiérrez como nuevo competidor del serial.

Agag se ha mostrado contento con el progreso de la Fórmula E, en función de los acuerdos que ha alcanzado con alcaldes como Di Blasio, de Montreal, Canadá, donde será la definición del título, así como los casos de la Ciudad de México, Buenos Aires y París, donde habrá continuidad en 2017.

Fórmula E - Después de años de intentos, la FIA organizará una competencia en la ciudad estadounidense.

Después de años de intentos, la FIA organizará una competencia en la ciudad estadounidense.

Sumado al interés de las marcas como Mercedes-Benz y Jaguar, consorcios dedicados a la conducción autónoma como Faraday Future, y patrocinadores, el español considera este evento como otro paso hacia la consolidación de la categoría.

“Se puede decir que Nueva York es la cereza del pastel; va a ser una carrera espectacular con todo el downtown y la Estatua de la Libertad detrás”, afirmó.

Más en Motorbit: ¿Cuál es el plan a futuro de la Fórmula E?

Puerto Madero, en la capital argentina, será la siguiente fecha de la Fórmula E, el sábado 18 de febrero.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu categoría de autos favorita?

¿Crees que la Fórmula E tenga éxito en Nueva York?

La entrada Este famoso jugador promociona la Fórmula E en Nueva York aparece primero en Motorbit.

El nuevo reloj de McLaren que cuesta un millón de dólares

$
0
0
mclaren-reloj-

La relación entre las casas relojeras de alta gama y la industria automotriz no es nada nuevo. Ejemplos como el Rolex Daytona sobran, pero de unos años para acá se ha puesto muy de moda que las marcas de autos súper deportivos se asocien con alguna relojera para crear líneas enteras de relojes basándose en algunos de sus autos, tal es el caso de McLaren.


Más en Motorbit: Este famoso jugador promociona la Fórmula E en Nueva York

Marcas como Ferrari, Lamborghini y Porsche han creado líneas de cronógrafos de altas prestaciones para que los fanáticos de sus autos también puedan presumir su gusto por la alta relojería.

En esta nueva oleada también encontramos ediciones especiales bastantes caras, pero tal vez ninguna como la que ha presentado McLaren junto a Richard Mille.

EL RELOJ DE MCLAREN

McLaren perdió el patrocinio de TAG Heuer después de que el fabricante suizo decidiera invertir su dinero en Mercedes-Benz.

Como prueba de que no eran el único pez en el agua y de que había mejores opciones, McLaren y Richard Mille se dieron a la tarea de crear un reloj diseñado para sobrepasar todo lo que se había hecho anteriormente para McLaren.

McLaren Reloj

Los detalles exclusivos de este reloj de McLaren saltan a la vista de inmediato.

El nuevo reloj fue bautizado con el nombre RM 50-03 Tourbillon Split Seconds Chronograph Ultralight McLaren F1 (si el nombre les parece grande esperen a ver el precio).

SUS ATRIBUTOS

El funcionamiento de este nuevo cronógrafo va mucho más allá que el de cualquier TAG Heuer ya que es, como su nombre lo indica, un tourbillon.

Esto quiere decir que el mecanismo dentro de la carcasa gira a una revolución por minuto, cancelando los efectos de la gravedad para que sea mucho más preciso que un reloj normal.

También cuenta con un cronógrafo de fracciones de segundo que le servirán para medir tiempos de vuelta con una precisión impresionante. Cuenta con un sensor de torque para no darle vueltas de más y forzar la máquina, así como una reserva de energía de hasta 70 horas.

McLaren Reloj

McLaren no solo desarrolla vehículos exclusivos, ahora incursiona en los relojes de alta gama.

Más en Motorbit: Chevrolet Colorado 2017, el mejor aliado para el trabajo

MATERIALES

Como era de esperarse, el RM 50-03 está construido con materiales ultraligeros de primerísima calidad como titanio y fibra de carbono, además de contar con piezas de grafeno, un metal que es 200 veces más resistente y 6 veces más ligero que el acero, aparte de ser prácticamente transparente.

El grafeno es un material relativamente nuevo ya que fue descubierto apenas en 2004 por Andre Geim y Konstantin Novoselov de la Universidad de Manchester, haciéndoles ganar el Premio Nobel de Física en 2010 por el hallazgo.

La combinación de estos materiales hace que el reloj pese apenas 40 gramos y que sea sumamente resistente.

PARA MUY POCOS

El RM 50-03 estará limitado a tan sólo 75 unidades y tendrá un precio de un millón de dólares. Por mucho no es el reloj más caro que se puede comprar, pero si lo ponemos en perspectiva cuesta lo mismo que costaba un McLaren P1 antes de impuestos.

McLaren Reloj

Para los coleccionistas de relojes exclusivos, este artículo tiene todo para convertirse en un objeto de deseo.

Estamos casi seguros que los 75 afortunados que se hagan de uno de estos relojes tendrá en su garage un P1, junto a otros varios automóviles de colección.

Aunque el precio del RM 50-03 puede parecer ridículo, hay que tomar en cuenta que la gran mayoría de los tourbillon rondan el medio millón de dólares, si a eso le añadimos que es una edición especial de McLaren y que cuenta con materiales como el grafeno, no nos sorprende que halla llegado hasta el precio de un P1.

McLaren P1

McLaren P1.

McLaren está dispuesto a demostrar que el patrocinio de Richard Mille es lo mejor que pudieron haber hecho y lo demuestran creando lo que puede ser el mejor cronógrafo inspirado en una marca de automóviles que jamás se haya hecho.

CUÉNTANOS…
¿Te comprarías este reloj a pesar de su precio?
¿Qué otra marca automotriz recuerdas que desarrolle relojes?

La entrada El nuevo reloj de McLaren que cuesta un millón de dólares aparece primero en Motorbit.

Honda Argentina: 50 mil unidades producidas en el país

$
0
0
Honda Argentina alcanzó las 50 mil unidades producidas en el país

En la planta de Campana, y de la mano de la HR-V, Honda Argentina estableció un nuevo hito de producción. En este moderno polo industrial, además, se producen ocho modelos de motocicletas.

El 27 de enero de 2017, Honda Argentina alcanzó la producción del automóvil número 50.000 fabricado en su planta local, ubicada en la localidad de Campana, Provincia de Buenos Aires. Este nuevo hito tuvo lugar con la producción de su modelo insignia que supo posicionarse como una de las SUV más vendidas durante 2016: la Honda HR-V.

Honda Argentina alcanzó las 50 mil unidades producidas en el país

Honda Argentina alcanzó las 50 mil unidades producidas en el país

Más en Motorbit: Un técnico de Honda Motor de Argentina consagrado como el mejor de Sudamérica

Honda Argentina comenzó su producción de automóviles en el año 2011, con la radicación de la planta automotriz en Campana y el inicio de producción del Honda City. Se trató del primer modelo que la compañía exportó y que le permitió consolidar su presencia en el país.

Además del HR-V, Honda Argentina produce en el país ocho motocicletas, entre ellas, el scooter PCX

Además del HR-V, Honda Argentina produce en el país ocho motocicletas, entre ellas, el scooter PCX

Honda Argentina: 50 mil unidades producidas en el país

La planta de Honda Argentina se destaca por ser la única en el país en la que se producen simultáneamente motocicletas y automóviles. Con una extensión de 142 hectáreas sobre la Ruta 6, el predio de la compañía cuenta con una superficie de 76.800 m2 cubiertos, en donde, además de la Honda HR-V, se producen un total de ocho modelos de motocicletas.

Antes del HR-V, Honda Argentina producía en Campana el sedán City

Antes del HR-V, Honda Argentina producía en Campana el sedán City

Más en Motorbit: El Honda City se actualiza en Tailandia

A su vez, la planta de Honda Motor de Argentina representa la planta automotriz N°24 de la compañía a nivel mundial, posicionando a la Argentina dentro del selecto grupo de los 17 países en el mundo que producen automóviles Honda.

Mirá todos los modelos de Honda en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Honda Argentina: 50 mil unidades producidas en el país aparece primero en Motorbit.

Zanella lanzó las nuevas RX 150 y 200 NEXT

$
0
0
Zanella RX 150 200 Next

La filial local de Zanella anunció el lanzamiento de sus nuevos modelos RX 150 NEXT y RX 200 NEXT, pertenecientes a la gama Street. Estos vehículos se perfilan como la siguiente generación de motos con un diseño deportivo moderno y detalles de calidad en todos sus componentes.

Más en Motorbit: Hero Motorcorp desembarca en Argentina

Zanella presentó en el mercado local su nueva generación de modelos RX 150 NEXT y RX 200 NEXT. Ambos pertenecen a la gama Street y se ponen bajo el slogan: “Un paso adelante, siempre”. Fueron desarrolladas para aquellas personas que disfrutan siempre de la última tecnología y buenas prestaciones. Además, el confort de marcha es bueno gracias a su geometría en la posición de manejo y a la gran estabilidad que brindan sus suspensiones.

Zanella RX 150 200 Next

La RX 200 alcanza una velocidad máxima de 135 km/h. Su valor es de 30.990 pesos
Foto: prensa Zanella

ASÍ ES LA NUEVA ZANELLA RX 200 NEXT

La nueva RX 200 NEXT exhibe un diseño agresivo e innovador que se complementa con un asiento deportivo de doble altura y la tapa de tanque de combustible del tipo “flat”. Cuenta con un sistema de instrumental digital, mono amortiguador trasero con regulación de pre carga y guardabarros trasero dividido tipo “splitter”, con luz de giro y stop con tecnología LED.

Asimismo, se encuentra equipada con un motor con sistema de balanceador interno de cigüeñal, que reduce sus vibraciones y prolonga su vida útil, haciendo más agradable su conducción.

Entre sus especificaciones técnicas se encuentra su motor monocilíndrico de 197 cc de 4 tiempos y 6 velocidades que eroga una potencia de 16 HP, refrigerado por aire, con arranque eléctrico que ofrece una velocidad máxima de 135 km/h, una aceleración de 0 a 60 km/h en 4,6 segundos y un consumo de 2,3 l/100 km

En cuanto a su equipamiento se destaca por sus llantas de aleación, frenos de disco delantero y trasero ventilado, suspensión delantera de horquilla telescópica hidráulica y trasera de doble amortiguador. Sus neumáticos más anchos, de tamaño 80/90-17 para el delantero y 110/80-17 para el trasero, ofrecen mayor agarre en el camino y una conducción más segura.

Más en Motorbit: Yamaha educa

Zanella RX 150 200 Next

La RX 150 tiene un motor de 149 CC con una potencia de 11,4 HP y su precio parte desde los 26.990 pesos
Foto: prensa Zanella

RX 150 NEXT

Por su parte, la versión RX 150 Next tiene un motor de menor cilindrada (149 cc) con una HP y una transmisión de cinco marchas. Tiene arranque eléctrico y por patada y freno a disco delantero y tambor atrás. Su consumo es de 2,1 l/100 km y su velocidad máxima de 115 km/h.

Más en Motorbit: Una moto eléctrica con 200 kilómetros de autonomia

PRECIOS

La marca define la nueva generación de las Next como una de las alternativas más revolucionarias y atractivas de este segmento con la mejor relación precio versus prestaciones y calidad. La RX 200 NEXT tiene un valor de venta sugerido al público desde $30.990 y la RX 150 NEXT desde $26.990. Además, cuentan con el respaldo de garantía más amplio del mercado de 2 años o 36.000 kilómetros.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá las motos en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan las nuevas Zanella Next?

¿Cuál te comprarías la 150 o 200?

La entrada Zanella lanzó las nuevas RX 150 y 200 NEXT aparece primero en Motorbit.

Audi muestra sus novedades en Cariló

$
0
0
Audi muestra sus novedades en Cariló

En la exclusiva localidad costera de Cariló, Argentina, Audi exhibe sus más recientes lanzamientos en el país. El Q2 y los nuevos A5 Coupé y S3 Sportback se muestran por primera vez en Argentina en el stand de la marca de los cuatro anillos.

Este verano la marca de los anillos lo comenzó con muchas novedades. Es que en su stand ubicado en Cariló, uno de los balnearios más exclusivo de la Argentina, exhibe por primera vez en el país el Audi Q2, el nuevo Audi A5 Coupé y el nuevo Audi S3 Sportback.

Audi en Cariló: nuevo Q2

Audi en Cariló: nuevo Q2

Más en Motorbit: La nueva generación de Audi Q5 hecha en México comienza a rodar

La versatilidad, la innovación y la seguridad que caracterizan a los SUV de la marca alemana quedan potenciadas con la llegada del Q2. Este modelo inaugura un segmento en el mercado Premium rompiendo los esquemas y superando las expectativas de los amantes de la marca. Urbano para la conducción cotidiana, de diseño progresivo y encanto juvenil, exhibe una personalidad que lo destaca. Combina perfectamente la experiencia técnica de la marca con una alta utilidad cotidiana y un carácter fuertemente emocional. #Untaggable, imposible de etiquetar.

Audi Summer Experience, una de las atracciones del verano en Cariló

Audi Summer Experience, una de las atracciones del verano en Cariló

Audi en Cariló

Por otra parte el nuevo Audi A5 Coupé se luce en el stand de Cariló como una obra de arte que cautiva a los visitantes. La segunda generación de este impresionante modelo se destaca por sus líneas de diseño, un afinado estilo y tecnología de última concepción. Esta nueva generación del A5 Coupé es atlética, deportiva, elegante y con una sofisticada aerodinámica.

Audi en Cariló

Audi en Cariló

Más en Motorbit: Audi Q8 Concept: el futuro de las SUV, hoy

Como representante de la potencia y la adrenalina el nuevo S3 Sportback 2.0 TFSI de 310 CV S tronic quattro completa la exhibición de novedades. El más rabioso de la familia A3 devela las nuevas líneas del modelo en el mercado local e impacta por su tecnología y mecánica de marcado acento deportivo.

Audi en Cariló, el nuevo A 5 Coupé

Audi en Cariló, el nuevo A 5 Coupé

Audi Sport está representado en el Audi Summer Experience por el nuevo R8 V10 coronando la escena que conforman también el Audi A6, el Audi A4 allroad, el Audi Q7 y el Audi TTS. Todos estos flamantes modelos estarán exhibidos en Cariló hasta el 28 de febrero, en el stand ubicado ubicado en Avellano 254, todos los días, de 10.00hs a 13.00hs y de 17.00hs a 12.00hs.

Mirá todos los modelos de Audi en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Audi muestra sus novedades en Cariló aparece primero en Motorbit.


8 pasos para usar el aire acondicionado de la forma correcta

$
0
0
8-pasos-para-usar-el-aire-acondicionado-de-la-forma-correcta

No es solo encenderlo y listo. El aire acondicionado es un sistema del auto que además de mantenerlo ventilado y contrarrestar el calor, nos ayuda a mantener nuestra concentración durante la conducción.


Más en Motorbit: ¿Cuántos autos robados reportó la CDMX?

El tema del aire acondicionado abarca muchos puntos: cómo aprovecharlo al máximo, cómo lograr que se conserve en buen estado y qué debemos hacer para cuidar el asunto del consumo de combustible y que no afecte a nuestra economía.

Por ello, vamos a comenzar hablándote sobre la temperatura ideal. La sensación térmica óptima para los seres humanos bordea entre los 21 y los 26 grados. Cuando el auto está estacionado bajo el sol puede alcanzar entre 70 a 85 grados centígrados. Lo mejor es dejar ventilar por unos minutos el interior y hacer que los gases nocivos (bencenos) salgan de la cabina.

¿Y QUÉ ES LA RECIRCULACIÓN DEL AIRE?

aire acondicionado

¿Sabes qué es la recirculación del aire?

Más en Motorbit: El Palio es el más vendido del 2016

La recirculación del aire es un botón que impide que el aire del exterior ingrese al interior del auto. Esta opción debe activarse cuando estás por pasar o circulando por lugares con malos olores o al estar detrás de un vehículo que expide mucho humo.

Eso sí, no debes abusar de este botón y dejarlo encendido pues el aire se va tornando viciado y con poco oxígeno, además que puedes llegar a sentir ardor, lagrimeo en los ojos y una tos seca por no permitir el ingreso del aire externo durante un tiempo prolongado.

AHORA SÍ, LOS PASOS A SEGUIR

aire acondicionado

¡Empecemos con los consejos!

Más en Motorbit: Nissan ya está pensando en su siguiente ‘Z’

1. Ventila el auto

Cuando ingresas al automóvil siempre es bueno bajar las ventanillas para que salga el aire caliente acumulado en el interior del auto. Luego, puedes encender el vehículo, subir las ventanas y encender el aire acondicionado. De esta manera podrás aprovechar mejor el aire expulsado por el sistema.

2. Cuando esté activo, cierra el auto

Mantén el interior del auto cerrado para que la temperatura se conserve en el interior. En el caso de la carretera es bueno tener las ventanas cerradas ya que reduce la fricción y se logra un ahorro en el combustible.

3. Utiliza el ventilador

Es recomendable no encender el aire acondicionado o climatizador si no es necesario bajar de manera brusca la temperatura. En algunos casos puede llegar a ser suficiente con el uso del ventilador.

4. Limpia las rejillas

Es necesario tener libre de polvo y tierra los espacios por donde sale el aire. De no hacerlo, lo único que se conseguirá es que la suciedad esté rondando al interior de la cabina, lo que puede producir picazón nasal o resultar perjudicial para aquellos que sufren de alergia.

5. Mantén despejadas las salidas de aire

Es importante revisar si hay algún elemento que esté obstruyendo las rendijas por donde sale el aire acondicionado. En algunos casos podría dar la sensación de que el aire no está saliendo y esto conlleva a aumentar la potencia del aire, lo que se vería reflejado en un mayor consumo.

6. Orienta bien las rejillas

Las rejillas mal direccionadas no permitirán aprovechar al máximo el aire acondicionado. Si bien es cierto que hay personas que no es de su agrado que el aire les llegue de forma directa, las rejillas permitirán direccionar el aire a gusto del pasajero y así aprovechar el aire de mejor manera.

7. Evita el enfriamiento por completo

Ten en cuenta que conforme los grados de la temperatura descienden, se requerirá de un mayor consumo de energía, lo que se verá reflejado en el consumo de la potencia del motor y, por consiguiente, generará una reducción del rendimiento del combustible.

8. No olvides el mantenimiento

Enciende por lo menos una vez a la semana el aire acondicionado por unos minutos (así sea en invierno) para que el sistema no se reseque y pueda tener problemas con el funcionamiento. Por otro lado, antes que empiece el verano realiza una revisión general al sistema y, en caso sea necesario, cambia el filtro.

También recuerda aumentar progresivamente la potencia y no de golpe, esto permitirá que el tiempo de vida del sistema no se vea afectado.

CUÉNTANOS

¿Qué te parecen nuestros consejos?

¿Has tenido problemas con tu sistemas de aire acondicionado últimamente?

La entrada 8 pasos para usar el aire acondicionado de la forma correcta aparece primero en Motorbit.

General Motors, una automotriz libre de residuos

$
0
0
General Motors, una automotriz libre de residuos

Durante el último año, General Motors sumó 23 instalaciones para alcanzar un total de 152 plantas industriales a nivel global catalogadas como “Landfill Free”, libre de residuos. Esta modalidad disminuye la generación de desperdicios, mejora la eficiencia y reduce costos de transporte.

General Motors logró un récord de operaciones “Landfill free” o “Libre de Residuos” durante el 2016, superando la meta inicial de hace cuatro años. En todo el mundo, 152 instalaciones de GM reciclan, reutilizan o convierten en energía todos los residuos de sus operaciones diarias.

General Motors, una automotriz libre de residuos

General Motors, una automotriz libre de residuos

Más en Motorbit: FIRST, el concurso de robótica apoyado por General Motors

Entre las que se encuentra la planta del Complejo Automotor de General Alvear en Argentina. Entre estas instalaciones se encuentran 52 edificios de oficinas y 100 plantas industriales de manufactura que contribuyen con el uso eficiente de energía.

Las instalaciones que este año se convirtieron en Landfill Free se encuentran en Asia, África, América del Norte y América del Sur

Las instalaciones que este año se convirtieron en Landfill Free se encuentran en Asia, África, América del Norte y América del Sur

Ya sea reciclando botellas plásticas para producir los aisladores de la cubierta del motor en la planta de Flint en Michigan o convirtiendo los neumáticos del Río Mississippi en deflectores de aire, GM está trabajando junto con sus proveedores para avanzar hacia una economía más circular, donde los materiales se mantienen en uso. GM promueve los esfuerzos de contacto entre empresas para lograr que la basura de una compañía llegue a ser la materia prima de otra.

Libre de residuos: GM recicla y/o reutiliza 2 millones de toneladas cúbicas de productos al año

Libre de residuos: GM recicla y/o reutiliza 2 millones de toneladas cúbicas de productos al año

Una fábrica libre de residuos

GM recicla y/o reutiliza 2 millones de toneladas cúbicas de productos al año; para entender de qué cantidad estamos hablando, si pusiéramos esta cantidad de material en la caja de las camionetas Silverado y las estacionáramos una detrás de la otra, se daría la vuelta al mundo.

Entre las plantas libres de residuos se encuentra el Complejo Automotor de General Alvear en Argentina

Entre las plantas libres de residuos se encuentra el Complejo Automotor de General Alvear en Argentina

Más en Motorbit: La nueva generación de Audi Q5 hecha en México comienza a rodar

GM ha generado hasta 1.000 millones de dólares gracias al reciclaje en los últimos años. La compañía reinvierte ese dinero en el negocio, incluyendo el desarrollo de vehículos eficientes en combustible y en las nuevas tecnologías que dan forma al futuro de la movilidad personal. Las instalaciones “Landfill Free” dan como resultado una mayor eficiencia operativa y, además eliminan los costos de transporte de residuos. La reutilización de residuos en componentes de vehículos significa que la empresa no tiene que comprar esa materia prima para lograrlo.

Libre de residuos: Ingreso al Área Natural Protegida en el Complejo Automotor de GM en Argentina

Libre de residuos: Ingreso al Área Natural Protegida en el Complejo Automotor de GM en Argentina

Las instalaciones que este año se convirtieron en Libre de Residuos se encuentran en Asia, África, América del Norte y América del Sur:

● Centro de Motor, distribución de piezas y estampado en Talegaon, India.
● Planta de tren motriz en Romulus, almacén en Flint, operación de posventa en Madison Heights, instalación de almacenamiento en Grand Blanc, Michigan.
● Centro de distribución en Charlotte, Carolina del Norte.
● Centro de distribución de piezas y planta de montaje en Quito, Ecuador.
● Planta de montaje en El Cairo, Egipto.
● Dos plantas de montaje y dos centros de distribución en Port Elizabeth, Sudáfrica.
● GM Canadá con sede en Oshawa Canada.
● Fundición en Toluca, México.
● Una planta de montaje, planta de estampados, centro técnico, instalación de ingeniería y oficina de apoyo en São Caetano do Sul, Brasil.
● Planta de montaje en Bogotá, Colombia.

 

Mirá todos los modelos de Chevrolet en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada General Motors, una automotriz libre de residuos aparece primero en Motorbit.

Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, un proyecto londinense

$
0
0
Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, un proyecto londinense

La marca del óvalo anunció un proyecto para enfrentar el desafío de la movilidad en la ciudad de Londres, Inglaterra. El nuevo Ford Transit Híbrido Custom Plug-In será utilizado durante 12 meses a modo de prueba para brindar servicios de manutención y entrega, operando solamente con energía eléctrica.

Ford Europa anunció un proyecto para testear una flota comercial en la ciudad de Londres, Inglaterra, el nuevo Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, cuyo lanzamiento comercial está previsto para el 2019, como parte de la inversión de 4.500 millones de dólares de la marca para el desarrollo de vehículos eléctricos.

Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, un proyecto londinense

Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, un proyecto londinense

Más en Motorbit: El Ford GT por fin da a conocer su potencia oficial

Ford es la primera automotriz en ofrecer esta tecnología en el segmento de furgones, utilizando un sistema hibrido plug-in que permite recargar los vehículos eléctricos en caminos urbanos y viene con un motor de combustión avanzado para viajes más largos.
Programada para iniciar en el segundo semestre del año, una flota de 20 furgones Ford Transit Híbrido Custom Plug-In son parte del compromiso del óvalo de trabajar con las grandes ciudades del mundo para enfrentar los desafíos de transporte y facilitar la circulación de las personas y los bienes. En la actualidad también hay 20 unidades de prueba brindando servicio de taxi en Nueva York y otras grandes ciudades norteamericanas.

Esquema de ventajas del Ford Transit Híbrido Custom Plug-In

Esquema de ventajas del Ford Transit Híbrido Custom Plug-In

El plan de electrificación de la marca se centra en sus áreas fuertes, con versiones eléctricas de sus vehículos comerciales, furgones, vehículos todo terreno y vehículos más populares de alto rendimiento. El objetivo es que sean aún más eficientes en términos de economía del combustible y la reducción de las emisiones.

Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, nuevo proyecto en Londres

El proyecto londinense, apoyado por el Centro de Propulsión Avanzado, es parte del plan de Ford de lanzar 13 nuevos vehículos eléctricos a nivel global en los próximos cinco años. Los nuevos furgones híbridos serán utilizados en diferentes flotas comerciales de Londres, incluyendo Transport for London, para estudiar cómo estos vehículos pueden contribuir al objetivo de aire más limpio y aumentar la productividad del transporte urbano.

El lanzamiento comercal del Ford Transit Híbrido Custom Plug-In está previsto para 2018

El lanzamiento comercal del Ford Transit Híbrido Custom Plug-In está previsto para 2018

Más en Motorbit: Ford sabe que lo bueno debe volver: Bronco y Ranger a la vista

Durante 12 meses los vehículos serán utilizados para brindar servicios de manutención y entrega, operando solamente con energía eléctrica. En un día de semana típico, los vehículos comerciales de Londres suman cerca de 280.000 viajes, recorriendo un total de 13 millones de kilómetros.

Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, un proyecto londinense

Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, un proyecto londinense

Los furgones representan un 75% del movimiento del tráfico de carga en la hora pico, con más de 7.000 vehículos por hora solamente en el centro de la capital inglesa.

Mirá todos los modelos de Ford en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, un proyecto londinense aparece primero en Motorbit.

El futuro del diseño de Mercedes-Benz

$
0
0
El futuro en diseño de Mercedes-Benz

Los diseñadores de Mercedes-Benz han desarrollado un nuevo lenguaje de diseño más minimalista que se espera será un éxito para la marca. La nueva generación de vehículos compactos supondrá la implementación aún más rigurosa de este nuevo idioma denominado “Sensual Purity”.

Más en Motorbit: General Motors libre de residuos

Se acerca un cambio de imagen en Mercedes-Benz y bajo la premisa de que el diseño ha sido y es factor clave para el éxito de la marca elamana, los diseñadores de la casa de la estrella están reconciliando tradición y modernidad en el diseño de sus vehículos para el futuro.

El futuro en diseño de Mercedes-Benz

La escultura “Aesthetics A” muestra una visión de un sedán del segmento compacto con la nueva filosofia de diseño
Foto: prensa Daimler

“PUREZA SENSUAL”

El equipo de Mercedes-Benz centra su trabajo en el concepto “Sensual Purity” (en ingles pureza sensual) como expresión de la exclusividad moderna. De esta manera, la marca alemana sorprendió hace cuatro años con el lanzamiento del actual Clase A, en el que aplicó esta filosofía de diseño. Aparecieron nuevas líneas y pliegues que resaltan unas formas claras de superficies sensuales que evocan la alta tecnología del producto y despiertan las emociones. Este nuevo diseño ha jugado un papel decisivo en el rejuvenecimiento de la marca y ha sido clave para alcanzar los excelentes resultados de la compañía. Cada modelo lanzado posteriormente ha implementado esta misma filosofía con un carácter propio.

Más en Motorbit: La mejor manera de usar el aire acondicionado

AESTHETICS A

El futuro en diseño de Mercedes-Benz

Para Mercede-Benz la “Aesthetics A” representa un sedan con nuevas formas que se adapta a la gran demanda en países fuera de Europa
Foto: prensa Daimler

La división de diseño de la marca presentó la visión de un sedán del segmento compacto con la escultura “Aesthetics A” (o sea Estética A), que muestra sutilmente las líneas esenciales de la carrocería y proporciona una clara indicación de cómo será implementada en un futuro no muy lejano la filosofía de “Sensual Purity”. Los pliegues y líneas se han reducido al máximo para conseguir un diseño más minimalista y marcar una nueva era en el diseño de Mercedes-Benz.

En lugar de modificar la silueta añadiendo líneas y pliegues, los diseñadores de la marca han empleado superficies onduladas en los ángulos que proporcionan un juego de luces y sombras y enfatizan las proporciones. La escultura se presenta en un expresivo color rojo que subraya la sensualidad del diseño.

“Aesthetics A” representa un sedan que da paso a nuevas formas en la gama de compactos y que se adapta a la gran demanda en países fuera de Europa, donde los sedanes clásicos tienen una gran aceptación en este segmento. Esta es una continuación de la serie de esculturas creadas por Mercedes-Benz: “Aesthetics No. 1” (2010), “Aesthetics No. 2”, “Aesthetics 125” (ambas en 2011) y “Aesthetics S” (2012).

Más en Motorbit: La escuela técnica de Mercedes-Benz en la Fórmula E

El diseño de Mercedes-Benz demuestra pasión por la automoción en un idioma moderno. La importancia que Daimler AG da al diseño en la actualidad fue remarcada por la compañía al crear el puesto de Chief Design Officer. Dieter Zetsche, CEO de Daimler AG y máximo responsable de Mercedes-Benz Cars afirmó: “Un buen diseño es mucho más que simplemente crear productos bonitos: combina funcionalidad con fascinación y proporciona a los valores de la compañía un aspecto distintivo. Estamos convencidos de que nuestro equipo de diseño, bajo el liderazgo de Gorden Wagener, es el mejor de la industria porque los excelentes resultados de ventas de nuestros vehículos también son fruto de su sobresaliente diseño”.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá los Mercedes-Benz en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Que te parece el “Sensual Purity”?

¿Te gustan más los Mercedes-Benz de antes o lo de ahora?

La entrada El futuro del diseño de Mercedes-Benz aparece primero en Motorbit.

W80 presente en la costa argentina

$
0
0
W80

W80, lubricantes y limpiadores, estuvo presente en las dunas y guarderías de las ciudades de Pinamar, Ostende, Valeria y Cariló.

Más en Motorbit: Audi Q8, lo nuevo de la marca alemana en Detroit

La firma estuvo presente en la Costa Atlántica para comunicarse directamente con los usuarios para recibir sus inquietudes, inconvenientes y brindar asesoramiento sobre los productos y el cuidado de sus vehículos. La familia está W80, compuesta por una completa línea de lubricantes y limpiadores en aerosol: lubricante multiuso, lubricante para cadenas, lubricante de silicona, aflojador de piezas oxidadas, grasa de litio, limpiadores de motores, de cuerpo mariposa y de contactos eléctricos y una línea de grasas en pote, para rodamientos, multipropósito de litio y grafitada.

Esta línea de productos, tiene una excelente performance en el mantenimiento de motos y cuatriciclos convirtiéndose así en aliados de usuarios y profesionales. W80, mantiene así su presencia en los mercados de autos, motos y cuatriciclos, en los cuales también sobresalen los productos de las marcas Siloc, Trabasil, Permatex y Fast Orange.

¿QUÉ ES W80?

Anaeróbicos S.R.L., fundada en 1972 en Buenos Aires, Argentina, desarrolla, produce y comercializa cianoacrilatos, trabas anaeróbicas, adhesivos, selladores, aceites penetrantes y lubricantes y una variedad de productos químicos para atender los requerimientos de diversos mercados. Su desarrollo tecnológico le permite formular productos específicos para diversos requerimientos con la más alta calidad garantizada.

W80

Esta línea de productos, tiene una excelente performance en el mantenimiento de motos y cuatriciclos convirtiéndose así en aliados de usuarios y profesionales.
Foto: Google

Cuenta con dos plantas industriales. En la ubicada en la provincia de San Luis, se fabrican y procesan las materias primas. En la situada en San Martín, provincia de Buenos Aires, se fraccionan las materias primas, es centro de logística y opera el laboratorio I & D. La Dirección General y Administración están en las oficinas de la localidad de Martinez, provincia de Buenos Aires.

Más en Motorbit: La Combi de Volkswagen ahora será eléctrica

La actividad comercial en la Argentina se desarrolla a través de una cadena de distribuidores que cubre todo el país. Exporta sus marcas, producto a granel y con marca de terceros a muchos países. Cuenta con distribuidores en la mayoría de los países de América Latina.

Mirá todos los modelos de Renault en el catálogo 0km. de AUTOFoco.com

Desde Diciembre de 2007, es parte de ITW, Illinois Tool Works Inc una corporación fundada en Estados Unidos en 1912 que en la actualidad cuenta con alrededor de 850 unidades de negocios descentralizadas distribuidas en 52 países. Como empresa del grupo ITW Performance Polymers & Fluids. Anaeróbicos reafirma su compromiso de brindar al mercado soluciones innovadoras y productos desarrollados con la más alta tecnología.

Encontrá tu próximo usado en AUTOFoco.com

Mirá el catálogo de vehículos 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué te parece esta actividad de la marca?

La entrada W80 presente en la costa argentina aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5250 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>