Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5247 articles
Browse latest View live

El parabrisas del futuro lo tiene Volkswagen

$
0
0
parabrisas-volkswagen-

Uno de los momentos más difíciles que vivimos como conductores es cuando en épocas de frío cuando vamos manejando de repente el parabrisas comience a empañarse restando visibilidad. La marca Volkswagen está desarrollando una solución para acabar con este problema: un parabrisas térmico.


Más en Motorbit: El nuevo reloj de McLaren que cuesta un millón de dólares

Ahora bien, para quienes viven en lugares donde el clima es aún más extremo, no sólo se enfrentan al inconveniente de un cristal frontal del auto empañado, también puede llegar a congelarse formándose una pequeña capa de hielo. Parece que esto terminó.

EL PARABRISAS TÉRMICO

La marca alemana ofrece como innovación a través de su parabrisas térmico. De acuerdo con Volkswagen, el parabrisas tiene la capacidad de calentarse sin necesidad de echar mano de ningún cable, mejorando totalmente la visibilidad y así contribuir a que disminuyan posibles accidentes.

parabrisas

Contar una visión perfecta ayuda a tener una conducción segura.

Este parabrisas también ayuda a prevenir cualquier nuevo empañamiento o congelamiento, aunque cabe destacar que las famosas ventanas con calefacción ya tienen tiempo en el mercado.

Más en Motorbit: Este famoso jugador promociona la Fórmula E en Nueva York

LA HISTORIA

Desde hace ya muchos años en los autos se insertan pequeños filamentos que han impedido que las ventanas se empañen y que cualquier capa de hielo se deshaga rápidamente.

Pero una de las áreas de oportunidad de tienen este tipo de dispositivos radica en que cuando comienza la puesta de sol y éste está ya muy bajo, los cables de metal que se encargan de “calentar” el parabrisas se vuelven demasiado visibles para el conductor y esto impide ver a la perfección el camino por el que vamos a cruzar.

parabrisas Volkswagen

El parabrisas sin cables de calefacción disponible bajo pedido para algunos modelos Volkswagen.

LA INNOVACIÓN

Este parabrisas térmico tiene en su estructura un sistema inalámbrico, la capa delgada de plata que conduce electricidad y se encuentra dentro del vidrio laminado, proporciona el calor requerido convirtiéndolo en corriente eléctrica.

El consumo de energía no es problema, puesto que este parabrisas término no genera más de 400 a 500 watts. Dada su calidad, el parabrisas rápidamente se calienta y se convierte en una ayuda para el descongelamiento.

Este tipo de innovación no es para nada estorbosa. Volkswagen señala que los materiales de este parabrisas término es invisible desde el exterior toda vez que en la parte inferior del parabrisas también hay filamentos que actúan como calentadores del parabrisas y previenen que los limpiaparabrisas se congelen sobre el cristal.

PARA TODAS LAS ESTACIONES

Aunque es un dispositivo pensado para bajas temperaturas, el parabrisas de Volkswagen también puede ser de gran ayuda para las épocas de calor como el verano.

Durante esta estación del año una delgada capa de plata actúa como escudo térmico pasivo. Como refleja hasta el 60% del calor en verano, es capaz de reducir la temperatura hasta 15 grados más que el vidrio convencional con teñido de verde.

parabrisas Volkswagen

Ahora la visibilidad nunca se perderá con esta tecnología de Vokswagen disponible en varios modelos.

Como resultado, precisa la automotriz de Wolfsburgo, el sistema de aire acondicionado es capaz de enfriar un automóvil que ha sido estacionado bajo el sol mucho más rápido.

Más en Motorbit: Los eventos del deporte motor que no debes perderte en 2017

¿EN QUÉ MODELOS LOS ENCONTRAMOS?

Volkswagen ofrece el parabrisas inalámbrico como paquete opcional y con reflejo infrarrojo en modelos como Golf, Golf Sportvan, Tiguan, Sharan, Passat y Passat Variant, principalmente en países de Europa.

Volkswagen Golf 2017

Esta es la gama del Volkswagen Golf 2017.

Con estas innovaciones, Volkswagen quiere que la experiencia de manejo a bordo de sus vehículos sea más segura y que el clima no sea factor para que la diversión no se pierda.

CUÉNTANOS…
¿Qué otra innovación crees que sea benéfica para un buen manejo?
¿Qué marca crees que desarrolla las mejores tecnologías en beneficio de sus conductores?

La entrada El parabrisas del futuro lo tiene Volkswagen aparece primero en Motorbit.


Cinco consejos de Toyota para manejar 4×4

$
0
0
Cinco consejos de Toyota

Realizamos una clínica de manejo off-road por los médanos de Pinamar con la firma nipona. En este curso de conducción todoterreno conseguimos cinco consejos de Toyota para no quedarse encajados en los caminos que necesitan el 4×4.

Más en Motorbit: Audi Q8, lo nuevo de la marca alemana en Detroit

La marca japonesa, en todos los veranos, realiza clínicas de manejos off-road por los médanos de Pinamar. Estas clases, que están dirigidas a usuarios de vehículos de doble tracción para que adquieran los conocimientos básicos del tránsito sobre las diferentes superficies, tiene una etapa teórica y una práctica, en el que se recalca la importancia de la seguridad. Aquí los cinco consejos de Toyota.

Cinco consejos de Toyota

Antes de salir hay un curso teórico.
Foto: Toyota

Guillermo Nin, el instructor a cargo, comenzó por la parte teórica para explicar como funcionan los diferentes sistemas de doble tracción de los vehículos Toyota y cómo prepararse para enfrentar los terrenos de baja adherencia.

Los cinco consejos de Toyota fueron:

  • Siempre tener una posición correcta de manejo en el que las manos deben agarrar el volante en la posición de “las diez y diez”.
  • Antes de ingresar al terreno 4×4, si es posible, bajar la presión de los neumáticos a 20 libras.
  • Mantener una velocidad constante en altas revoluciones, evitando aceleradas y frenadas bruscas.
  • Colocar la doble tracción alta para transitar los caminos con baja adherencia.
  • Ingresar a los caminos de off-road pesado (barro o arena) con la tracción 4×4 en baja. A su vez, debemos desconectar el control de tracción y de estabilidad.

Con los consejos instalados en nuestra mente nos tocó salir a bordo de un Hilux Doble Cabina DX con el motor 2.4 que alcanza los 150 caballos de potencia. Antes de una pequeña travesía por los médanos, hicimos distintos ejercicios en las dunas para llevar a cabo las enseñanzas que nos ofreció la marca.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz también mostró novedades en NAIAS 2017

Las clínicas de manejo son de gran ayuda para los usuarios que no saben manejar en 4×4 y, también, para los clientes que ya tienen experiencia. Es importante tener noción de como utilizar el vehículo 4×4 en los diferentes terrenos y de cómo hacerlo de la manera más segura.

Cinco consejos de Toyota

En los médanos de Pinamar se realizan los ejercicios prácticos.
Foto: Toyota

Encontrá tu próximo usado en AUTOFoco.com

Mirá el catálogo de vehículos 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué te parecen los consejos de Toyota?

¿Usas estos consejos cuando manejas en 4×4?

La entrada Cinco consejos de Toyota para manejar 4×4 aparece primero en Motorbit.

La historia de las pruebas de impacto

$
0
0
pruebas-de-impacto-

Aprovechando el famoso muro que el presidente norteamericano Donald Trump quiere construir en la frontera entre Estados Unidos y México, se cree esta barda pretende dividir a dos naciones que ancestralmente han tenido intercambios comerciales. ¿Pero eso qué tiene que ver con la industria automotriz y específicamente con las pruebas de impacto?


Más en Motorbit: El parabrisas del futuro lo tiene Volkswagen

Ya puestos a investigar sobre las repercusiones de esta pretensión sobre la industria automotriz, llegamos sin mayor sobresalto a la conclusión de que el único muro que influye en el mundo de los autos, es el muro de una prueba de impacto.

pruebas de impacto

Las pruebas de impacto ha ido evolucionando consistentemente y las marcas han puesto especial atención en los resultados.

A casi 150 años de que se registró la primera fatalidad en la historia del automovilismo, la historia paralela de las pruebas de impacto ha sido por demás interesante: Se trata de una historia que ha salvado mas de 20 millones de vidas, casi siete veces las que pretende afectar Trump con sus políticas migratorias; cifra igual a las vidas perdidas por accidentes automovilísticos en esos mismos 150 años.

EL PRIMER ACCIDENTE

En 1869 en Parsontown, Irlanda, Mary Ward, la primera víctima oficial del automovilismo, moría al salir proyectada de un vehículo en movimiento.

Alrededor de 30 años después, Henry Bliss fue el primer norteamericano en morir por las mismas causas. Se comenzaron a relacionar las fatalidades con la creciente industria automotriz y cayeron en cuenta que el interior de los vehículos no era seguro, aun en eventos a baja velocidad.

Sin cinturones, con cristales astillables y carrocerías tan rígidas como la columna de la dirección, lista para atravesar a alguien, se encendieron las alarmas. Las bolsas de aire aún no se instalaban ni en las mentes más creativas y revolucionarias.

primer accidente de tránsito

Este es uno de los pocos testimonios que existen del primer accidente de tránsito del que se tenga memoria.

Más en Motorbit: El nuevo reloj de McLaren que cuesta un millón de dólares

EL SURGIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE IMPACTO

Sólo al conjuntar estas circunstancias, fue que los fabricantes de autos dieron acuse de recibo de la necesidad de contar con medios de análisis y desarrollo de nuevas tecnologías para disminuir los efectos de los accidentes viales.

Así, el mundo contemplaba el nacimiento de los estudios formales sobre este fenómeno, con las pruebas de impacto realizadas por los fabricantes de autos para medir la seguridad dentro del vehículo.

pruebas de impacto

Las pruebas de impacto se realizan a diferentes velocidades para medir la posible afectación a los ocupantes de un auto,

Al principio se usaron, por escalofriante que pueda sonar, cadáveres humanos sujetos dentro de coches contra muros, bidones con agua, bloques de hormigón o contra otros coches que recopilaban información sobre las el cuerpo humano y los efectos de las fuerzas que actuaban en el momento de un accidente. El problema: moral y ética. Nadie quería un auto probado así.

LA EVOLUCIÓN

En la década de los 40 algunos investigadores se ofrecieron como dummies para sustentar sus propios estudios. Para los 50 se experimentó con cerdos, que comparten una buena parte de nuestra geografía interna, hasta que Alderson y Grumman construyeron Sierra Sam, primer crash test dummy de la historia, utilizado en General Motors y Ford, con instrumentos para calcular las variantes: compresión, velocidad, doblados y torsiones que actúan sobre el cuerpo durante una colisión.

Sierra Sam

Sierra Sam, al centro de la imagen.

En 1971, GM hace el Hybrid I, un dummy masculino de percentil 50, un humano masculino promedio en cuanto a su altura, masa y proporciones. El “Sierra Sam” original en cambio era un percentil 95, más pesado y más alto que el 95% de los hombres. Después llegó el Hybrid II, mejor documentado, con rodillas, hombros y columna vertebral.

En los 80 desarrollaron la nueva serie de dummies Hybrid III, calibrados antes de someterlos a cada ensayo de choque y ubicado en una plataforma de pruebas donde es golpeado violentamente en el tronco por un gran péndulo para verificar que las costillas se doblan y flexionan en forma adecuada.

Más en Motorbit: Este famoso jugador promociona la Fórmula E en Nueva York

¿Y AHORA?

En la actualidad los sensores instalados en auto y dummy son controlados por computadora para obtener resultados más precisos, así se han conseguido implementos de seguridad como el ABS, Vidrios templados no astillables, cinturones de seguridad, columna colapsable de dirección, bolsas de aire y cinturones de tres puntos.

Dummys pruebas de impacto

Los Dummys actuales aportan un sinfín de información para las asociaciones encargadas de realizar las pruebas de impacto.

Estas pruebas nunca dejarán de ser útiles y sumamente precisas. Ojalá mantengan su evolución; los conductores lo vamos a agradecer.

CUÉNTANOS…
¿Crees que sean útiles las pruebas de impacto?
¿Qué crash test recuerdas que haya causado sensación?

La entrada La historia de las pruebas de impacto aparece primero en Motorbit.

Toyota Supra verá la luz en el Autoshow de Tokio

$
0
0
toyota-supra-

Cuando se presentó en 1978, el Toyota Supra marcó un antes y un después para la marca japonesa al convertirse en su mejor auto deportivo hasta la fecha y después de más de 15 años de ausencia, planea su regreso triunfal para octubre durante el Autoshow de Tokio.


Más en Motorbit: La historia de las pruebas de impacto

LA HISTORIA DEL TOYOTA SUPRA

Cuando se presentó por primera vez en 1978, el Supra en realidad no era más que una versión deportiva del Celica. La parte trasera era igual en ambos autos, pero el Supra era más largo ya que tenía un cofre más grande para poder acomodar un motor de seis cilindros en línea en lugar del cuatro cilindros del Celica base.

Toyota Supra

Así lucía el Toyota Supra en sus primeros años de vida.

El auto se creó pensando en competir con el popular 240 Z de Nissan y para ello utilizaba dos motores, un 2.0 de 123 caballos de fuerza para el mercado japonés y un 2.5 litros de 110 caballos para el mercado internacional.

LA EVOLUCIÓN

Para 1981 llegó la segunda generación con un rediseño total, pero seguía estando basado en el Celica. Al igual que en la versión anterior seguía siendo más largo que el vehículo en el que estaba basado para poder acomodar un motor más grande.

Toyota Supra

Con la llegada de la década de los 80 Supra mejoró todavía más su diseño.

Aumentó la potencia y el tamaño en general, aunque en Japón se mantuvo del mismo tamaño para no tener que pagar más impuestos.

Más en Motorbit: El parabrisas del futuro lo tiene Volkswagen

Para la siguiente generación fue donde todo cambió. Por primera vez el Toyota Supra era un auto completamente diferente que el Celica ya que este había cambiado a una nueva plataforma de tracción delantera mientras que el Supra seguía siendo de tracción trasera.

En su primer año utilizaba un seis cilindros de 3.0 litros con 200 caballos de fuerza, pero para 1987 hizo su aparición la versión turbo de el mismo motor que llevaba la potencia hasta los 230 caballos.

Toyota Supra

Se acercaban los 90 y el Toyota Supra tuvo un cambio radical, muy futurista para su época.

La última generación del auto llego en 1993 y entró de lleno en la lucha de los famosos “Pacific Muscle”. autos como el RX-7 de Mazda, 300ZX de Nissan y NSX de Honda, entre otros, lucharon por casi una década para establecerse como el mejor deportivo producido en la isla, y el Toyota creó algunas leyendas con las varias versiones del Supra.

OBJETO DE CULTO

El más recordado, y buscado por los coleccionistas, es el que estaba equipado con el famoso motor 2JZ-GTE Twin turbo de 326 caballos de fuerza, aunque en Japón la cifra oficial era de 276 caballos por cuestiones legales.

Pero mucho tiempo ha pasado desde aquellos días de gloria del Supra y Toyota se ha convertido en una marca que la gente no voltea a ver porque sea divertida o atrevida. Los vehículos de Toyota son reconocidos mundialmente por ser sumamente confiables y bien armados, pero también por ser “aburridos”.

VUELVE LA LEYENDA

Afortunadamente los directivos de la marca han decidido regresar a los viejos tiempos y el Toyota Supra será la punta de lanza para ese renacimiento. El auto está siendo desarrollado en conjunto con BMW y será presentado de manera oficial en octubre durante el Autoshow de Tokio.

Toyota Supra

El Toyota Supra dará mucho de qué hablar una vez que se presente, eso es un hecho.

El concepto que se presentará en octubre será la base para la versión de producción que debe de llegar a los distribuidores en algún momento de 2018, seguro a finales, y estará basado, al menos en parte, en el FT-1 Concept que presentó la marca en 2014. Lo más seguro es que tenga una planta de poder híbrida (como el NSX) y que ronde los 500 caballos de fuerza.

Toyota Supra

Del FT-1 seguramente saldrán las líneas definitivas del Supra.

Con el regreso del Supra, Toyota pretende entrar esa nueva batalla que se está librando en la isla con autos como el Nissan GT-R y el nuevo Honda NSX.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu deportivo japonés favorito?
¿Qué es lo que más te gusta del Toyota Supra?

La entrada Toyota Supra verá la luz en el Autoshow de Tokio aparece primero en Motorbit.

General Motors y Honda, unidas para crear celdas de hidrógeno

$
0
0
general-motors-honda-hidrogeno-

Los autos híbridos ya son una cosa muy común en las calles del mundo, incluso los eléctricos se cada día más y todos sabemos que esa es la dirección que la industria ha decidido tomar. Pero dentro de las variaciones posibles de los vehículos eléctricos quizá la más interesante es la de los autos de celdas de hidrógeno.


Más en Motorbit: Toyota Supra verá la luz en el Autoshow de Tokio

¿CÓMO FUNCIONAN LAS CELDAS DE HIDRÓGENO?

Las celdas de hidrogeno parecen ser la solución perfecta para muchos de los problemas que tienen los autos eléctricos actuales, como la autonomía. Vehículos como el Honda Clarity y el Toyota Mirai son un ejemplo claro que se pueden fabricar vehículos con esta tecnología en producción masiva.

A pesar de esto, por el momento los altos costos de producir las celdas de hidrógeno es uno de los obstáculos con los que los fabricantes se están enfrentando, es por eso que General Motors y Honda decidieron unir sus fuerzas.

DETALLES DE LA ALIANZA

Las nuevas celdas de hidrógeno se fabricarán en la planta de General Motors en Brownstown Township, Michigan, donde se producirán componentes en masa para esta tecnología a partir de 2020.

General Motors y Honda celdas de hidrógeno

La fachada donde se producirán las celdas de hidrógeno de General Motors y Honda.

La inversión se divide justo por la mitad con cada compañía gastando 42.5 millones de dólares en el proyecto. Funcionará como una sola compañía con equipos de desarrollo compartido. Se espera que esta nueva inversión genere cerca de 100 empleos nuevos.

Más en Motorbit: La historia de las pruebas de impacto

LOS MOTIVOS

Parte de la decisión de hacer estas nuevas celdas de hidrógeno en la planta de Brownstown fue debido a que General Motors ya fabrica paquetes de baterías ahí para varios de sus vehículos plug-in hybrid, incluyendo al Volt.

Chevrolet Volt

El Chevrolet Volt es uno de los autos de combustión alterna de General Motors.

Esta unión marca un paso más hacia un futuro sustentable en el que muchas otras marcas también han creado acuerdos comerciales con alguien más para poder desarrollar tecnologías alternas a un mejor precio.

OTRAS MARCAS

Mercedes-Benz y Nissan o BMW y Toyota son sólo un par de ejemplos de un ejercicio que se ha llevado acabo desde hace muchísimo tiempo.

Los modelos compartidos no son nada nuevo, la única diferencia es que esta vez están desarrollando una tecnología nueva que compartirán en muchos modelos entre las marcas, aparte de ser la primera unión entre dos marcas para desarrollar tecnología de celdas de hidrógeno.

AMIGABLES CON EL AMBIENTE

A final de cuentas los autos de hidrógeno son autos eléctricos, sólo que su electricidad se genera de otra manera.
En lugar de poner a cargar la batería como se hace en los modelos actuales que asemejan un teléfono celular por decir algo, en un auto de celdas de hidrógeno lo que se carga es justo eso: hidrógeno.

EL FUTURO

Dentro de las celdas se lleva a cabo una reacción química entre el oxigeno y el hidrógeno que dan como resultado electricidad y agua. Una de las causas del alto costo de estas celdas es que se requiere de un trabajo de metalurgia muy preciso, sin mencionar que dependen del platino para poder funcionar de manera eficiente.

Toyota Mirai hidrógeno

El Toyota Mirai es actualmente uno de los modelos impulsados por hidrógeno más famosos del mundo. Cuenta con el TFCS (Toyota Fuel Cell System), una fusión de la tecnología de celdas de combustible con la tecnología híbrida.

Este tipo de uniones harán que la fabricación, y más importante, la investigación y desarrollo sobre este tipo de tecnología sea más costeable para las marcas y puedan avanzar más rápido.

Honda Clarity

El Honda Clarity es el máximo exponente de la marca japonesa en temas de autos sustentables impulsados por hidrógeno.

Sin este tipo de iniciativas quién sabe si los vehículos eléctricos de baterías convencionales estarían donde están hoy en día.

Honda es una de las marcas más avanzadas en cuanto a celdas de hidrógeno para autos se refiere, y GM tiene la capacidad de manufactura que sólo una de las tres marcas de autos en el mundo puede ofrecer. Parece que el acuerdo será beneficioso para todos.

CUÉNTANOS…
¿Cómo te imaginas los autos del futuro?
¿Qué preferirías, autos eléctricos, híbridos o de hidrógeno?

La entrada General Motors y Honda, unidas para crear celdas de hidrógeno aparece primero en Motorbit.

Híbridos y eléctricos de lujo por venir

$
0
0
infinitiemergeconcept201202

Todo el mundo quiere ser como Tesla ¿No lo creen? Veamos los futuros lanzamientos en materia de híbridos y eléctricos de las firmas de lujo, los cuales tienen una sola misión: hacerle mella a la obra de Elon Musk.

 Más en Motorbit: NAIAS 2017: Lanzamientos más destacados en Detroit (II)

teslamodelsp90d01

Todos quieren ser como Tesla.

HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS VS. TESLA

Tesla. Actualmente, una de las firmas con mayor crecimiento de la industria mundial, con el sedán Model S y el crossover Model X, ambos con el grado P100D, capaz de lograr el 0 a 100 km/h en 2.39 segundos con el modo Ludicrous+; o el 100D con una autonomía de 539 kilómetros; 632 según el ciclo europeo (con el que se medirán la mayoría de sus rivales) ¿Les suena interesante? Al parecer, a muchos otros fabricantes también.

híbridos y eléctricos

Aston Martin ya presentó un prototipo de su auto eléctrico. Trabajan a marchas forzadas para ofrecer la versión definitiva este mismo año.

ASTON MARTIN RAPID-E CONCEPT

Andy Palmer, CEO de Aston Martin, llamó al modo Ludicrous (“Absurdo”) de Tesla como “Estúpido”. Para respaldarse, firmó un acuerdo con la firma ChinaEquity para el desarrollo de autos eléctricos. Los británicos prometen de 800 a 1,000 HP sin necesidad de potencia extra por momentos puntuales. Su fecha límite es este mismo año.

híbridos y eléctricos

Como el mítico Quattro, el e-Tron usará una denominación sencilla para quedar plasmado en los anales de la historia automotriz.

AUDI E-TRON

La firma de Ingolstadt acaba de cesar a su primer deportivo eléctrico: el R8 e-Tron. Pese a su potencia de 456 HP y su autonomía de 450 kilómetros, el precio se disparó por arriba del millón de Euros, por lo que con menos de 100 unidades producidas pasó a mejor vida. Pero la experiencia ganada en su desarrollo servirá para llevar a las calles a su siguiente vehículo eléctrico. La Audi e-Tron promete 503 HP, 800 Nm y 500 kilómetros de rango útil. Se presentará el siguiente año.

Más en Motorbit: Formas de ahorrar combustible y salvar a tu cartera

bentleyhybridconcept01híbridos y eléctricos

El Bentley Mulsanne Hybrid Concept declaraba una reducción en emisiones de 70% y una autonomía en modo puramente eléctrico de 50 km.

BENTLEY HÍBRIDOS

En Crewe prometen que en el mediano plazo todos sus modelos tendrán variantes eléctricas. Mientras que el Mulsanne ya cuenta con un prototipo híbrido y la Bentayga comparte base con la Audi Q7, la VW Touareg y la Porsche Cayenne, todas ellas con derivados híbridos, la línea Continental está a punto de renovarse, por lo que es lógico pensar que serán más ligeros y soportarán adecuadamente el peso extra de las baterías. Deberán presentar un avance antes que termine el año.

híbridos y eléctricos

El BMW i8 combina un motor de combustión interna de 1.5 litros que mueve el eje posterior con un motor eléctrico que impulsa las ruedas delanteras.

BMW i5

La marca bávara es una de las pioneras en apostar por la electrificación con su división BMW i; el i8 es ya un deportivo plenamente establecido, aunque es más un híbrido que un eléctrico. La división deportiva BMW M no descarta un eléctrico puro en el largo plazo, aunque antes veremos variantes híbridas de sus reputadas preparaciones. El tercer BMW i será un vehículo más orientado a la familia, quizá un gran sedán o un crossover, aunque tendremos que esperar hasta 2019 para conocerlo.

híbridos y eléctricos

Aunque ni siquiera han mostrado el interior del auto, Faraday ya está aceptando órdenes previas para su miniván-crossover futurista.

FARADAY FUTURE FF 91

Otra marca asentada en California, pero esta, de capital chino. El concepto, que a decir de la firma llegará a las calles casi sin cambios, ofrece 1,050 HP y 1,800 Nm de par, con una aceleración de 2.39 segundos en el 0 a 100 km/h, además de una autonomía de 600 kilómetros. No hay fecha concreta de lanzamiento, pero deberá ser pronto, si no quieren que su credibilidad se vea diluida prontamente.

Más en Motorbit: Kia Stinger, autoridad coreana

híbridos y eléctricos

El Infiniti Emerg-e fue el segundo concepto eléctrico de Infiniti. Cuenta con dos motores, uno en cada eje.

INFINITI EMERG-E

La filial Premium de Nissan ya ofrece variantes híbridas de los Q50, Q70 y QX60, por lo que dará el siguiente paso con un modelo puramente eléctrico, que a decir de la marca, también será un deportivo de alto rendimiento, aunque tomará como base la tecnología aplicada al Nissan LEAF. Infiniti ya ofreció un deportivo eléctrico conceptual, el curvilíneo Emerg-e, con 402 HP y 1,001 Nm de par, por lo que cualquier cosa cercana a éste será bien recibida. Se presentará en 2020.

mercedesamgprojectoneteaser1

El hiperdeportivo tendrá tecnología híbrida inspirada en la F1. Las ruedas delanteras se moverán con electricidad, mientras que el motor térmico central moverá el eje posterior.

MERCEDES-AMG PROJECT ONE

híbridos y eléctricosLa firma de Affalterbach ya tuvo un deportivo eléctrico: el SLS AMG de 740 HP. Ahora, no descartan que eventualmente terminen por meter mano a los productos de la venidera filial eléctrica Mercedes-EQ, pero antes de eso, veremos un hiperdeportivo híbrido que pretende eclipsar a la “Santísima Trinidad” (Ferrari LaFerrari, Porsche 918 Spyder, McLaren P1) con más de 1,000 HP. El modelo se presentará en septiembre, en el Salón de Frankfurt.

 

Más en Motorbit: La Jeep Compass ya se ensambla en Toluca

híbridos y eléctricos

Porsche ha destinado una inversión de 700 millones de Euros para su primer deportivo eléctrico.

PORSCHE MISSION E

El especialista germano ya ofrece variantes híbridas del Panamera y la Cayenne, pero ya nos adelantó un sedán eléctrico con el Mission E Concept. Se espera que el modelo de producción reciba mucho del concepto, como su plataforma de aluminio y polímeros reforzados con fibra de carbono, así como dos motores eléctricos que ofrecen un combinado de 600 HP y 500 km de autonomía. Llegará en 2020.

híbridos y eléctricos

Volvo aplicará sus conocimientos ganados en autos híbridos para ofrecer vehículos eléctricos.

VOLVO EV

El fabricante sueco ya cuenta con interesantes vehículos híbridos denominados T8 PHEV: S90, V90 y XC90, donde un motor 2.0 litros cuatro cilindros recibe asistencia de un turbocargador, un supercargador y un impulsor eléctrico para un total de 408 HP. Volvo promete un vehículo puramente eléctrico en 2019, aunque no hay detalles concretos de momento.

híbridos y eléctricos

El Model 3 promete 346 kilómetros de autonomía y un 0 a 100 km/h en menos de seis segundos por unos 35 mil dólares.

TESLA MODEL 3

Ante esta andanada de rivales, en Tesla, además de seguir aumentando su precio, potencia, prestaciones y autonomía, ampliarán exponencialmente su mercado cuando el Model 3llegue a las calles, con un interior más refinado vía Anders Bell, exdirector de diseño de interiores de Volvo. Las entregas comenzarán a finales de este año.

Más en Motorbit: Alfa Romeo presenta la Stelvio de acceso

 

Cuéntanos…

¿Qué opinas de los vehículos eléctricos?

¿Has considerado la compra de un auto híbrido?

La entrada Híbridos y eléctricos de lujo por venir aparece primero en Motorbit.

BMW i8 y Serie 8, los Ocho que han sido y que serán

$
0
0
BMWPininfarinaGranLussoCoupe1

Repasemos uno de los dígitos más notables en la historia de BMW, desde el Serie 8, que podría renacer, hasta el i8 .

 Más en Motorbit: NAIAS 2017: Lanzamientos más destacados en Detroit (II)

PALABRAS O NÚMEROS

A decir de los entendidos, el uso de nomenclaturas alfanuméricas da mayor relevancia a la marca, en lugar de sólo al auto. De hecho, si bien son muchos los modelos que por sí mismos se han hecho de cierto renombre, conservándose por décadas o siendo revividos para tratar de recuperar viejas glorias, muchos otros cambian su denominación cada cierto tiempo, pasando sin pena ni gloria en el ideario colectivo.

bmw 315

El primero auto de BMW, el 3/15 de 1927, ya usaba números en su denominación.

BMW Y LAS CIFRAS

Si bien algunas marcas generalistas como Mazda y Peugeot han optado por mezclar números y letras para sus denominaciones, esto se ha vuelto una característica de las marcas premium, al grado que algunas, como Cadillac o Lincoln, han ido adoptando este tipo de nomenclatura. Ha sido parte del sello de BMW y aunque cada una de sus Series ha ganado relevancia por mérito propio en su segmento, repasemos los miembros más importantes que han echado mano del dígito 8.

Más en Motorbit: Formas de ahorrar combustible y salvar a tu cartera

BMW

El Porsche 928, el Mercedes-Benz SL73 AMG o el Jaguar XJR son algunos de los modelos con los que llegó a competir el Serie 8.

BMW SERIE 8 (E 31, 1989-1999)

Finales de los ochenta y los noventa fueran una de las eras doradas de los coupés; y aunque en la gama intermedia Japón, Europa y Estados Unidos se repartían el mercado, en el estrato superior dominaban los del viejo continente. En BMW no permanecieron ajenos, pues habían aprendido duras lecciones con el superdeportivo M1 descatalogado en 1981, usaron la base del más terrenal Serie 6 (E24, 1976-1989) para ofrecer no un sucesor directo, sino un vehículo más caro en un estrato superior.

BMW

El Serie 8 se basó en el 6, pero con motores V8 y V12, este último, lejanamente emparentado con el del McLaren F1.

Más en Motorbit: Tesla: Plan Maestro Parte 2, ¿Reto a la F-150?

GRANDES CORAZONES

Para marcar diferencias, mientras su donante usara motores de seis cilindros en línea, el E31 sólo usó impulsores en V de ocho y doce cilindros, además de primicias de la época como una caja manual para el V12 y la suspensión trasera multibrazo. El anterior M6 ofreció 286 CV, misma cifra que ofrecía el V8 de 4.0 litros (posteriormente 4.4, sin mejora de rendimiento por cuestión de emisiones), aunque el par motor de 300 a 310 lb-pie era un mejora contra las 246 del Seis.

BMW

Se llegó a considerar un M8 con 550 caballos para competir con Ferrari y un descapotable, pero la crisis petrolera causada por la Guerra del Golfo hizo que ambos se cancelaran.

Pero la joya de la corona fue el V12 de 299 a 381 CV y un par motor de 330 a 410 lb-pie, dependiendo del año de fabricación, pero el modelo no llegó al siguiente siglo por leyes más estrictas en materia de emisiones y consumo.

Más en Motorbit: Kia Stinger, autoridad coreana

BMW

El bello BMW 507 fue la principal inspiración del Z8, hasta Elvis Presley tuvo uno.

BMW Z8 (E52, 1999-2003)

El enorme Serie 8 no parecía cuadrar con los tiempos más “ecologistas”, así que para su siguiente deportivo, BMW decidió retomar su histórica tradición de Roadsters. Inspirado en el 507 de los 50, propuso un evocador biplaza animado por un V8 de casi 5.0 litros.

BMW

El Z8 retomaba la herencia Roadster de BMW, fue diseñado por el danés Henrik Fisker.

ATRACTIVO Y VELOZ

El diseño se ceñía a la tendencia retro de finales de los 90, mientras que el ocho cilindros de 400 CV y 370 lb-pie de par hacía que el convertible con carrocería de aluminio lograra el 0 a 100 en 4.2 segundos, suficientes para ir codo a codo con un Ferrari 360 Modena. Sin embargo, mientras que desde un principio fue pensado como un vehículo halo de producción limitada, su desarrollo fue muy caro, por lo que BMW se decidió a volver a un GT más accesible: el renacido Serie 6.

Más en Motorbit: La Jeep Compass ya se ensambla en Toluca

BMW

El BMW i8 es revolucionario por diseño, sistema propulsor y construcción de polímeros reforzados por fibra de carbono.

BMW I8 (2014- )

Cuando en BMW volvieron a considerar un vehículo exótico de propulsión alternativa, no parece que pensaran mucho cuando decidieron que número debía distinguir al hermano mayor del i3: i8. El nuevo deportivo no parece demasiado extremo cuando consideramos que el motor endotérmico es un tres cilindros 1.5 litros turboasistido de 231 caballos y 236 lb-pie de par; pero esta planta puede fungir como motor auxiliar, motor principal o generador en comparsa con un impulsor eléctrico de 131 caballos para una potencia combinada de 362 CV.

BMW

Los teóricos 750 caballos serían suficientes para medirse contra el Tesla Model S P100D Ludicrous, que cuenta con dos impulsores, uno de 262 y otro de 539 caballos.

RETANDO AL MISMÍSIMO TESLA P100D LUDICROUS

El i8 ha representado toda una revolución para la marca y para el mercado en general, pero en BMW no se duermen en sus laureles. Para la siguiente generación, se maneja que, además de un esperado descapotable, el motor eléctrico podría ofrecer una salida de alrededor de 250 caballos, para ofrecer un combinado de 420 a 450 CV; pero no es todo, habría una variante movida por tres impulsores eléctricos que ofrecerían un combinado de 750 CV, cercanos al Tesla Model S P100D Ludicrous.

Más en Motorbit: Alfa Romeo presenta la Stelvio de acceso

BMW

El siguiente Serie 8 se inspiraría en el BMW-Pininfarina Gran Lusso Coupé Concept.

BMW SERIE 8, EL REGRESO

¿Impresionados? Al parecer en BMW estarían cocinando un gran Coupé que bebería del diseño del BMW-Pininfarina Gran Lusso Coupé Concept (sí, todo eso) presentado en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este en 2013. Aunque se ha manejado el nombre Serie 9, al parecer en BMW preferirían ser sugestivos y rescatarán la denominación Serie 8.

Mercedes-Benz S-Klasse Familie: S-Klasse mit normalen Radstand, S-Klasse AMG 63 langer Radstand, Mercedes-Maybach S-Klasse, Mercedes-Maybach S 600 Pullman, S-Klasse Coupé und S-Klasse Cabrio

El siguiente Serie 8 tendría variantes de techo fijo y descapotable, por lo que competiría frontalmente con el Mercedes-Benz Clase S Coupé y Cabriolet.

SEAN PACIENTES

Mientras que las variantes básicas sustituirían al Serie 6 (otra vez), las de alta gama compartirían lo mejor del Serie 7, del que recibirían no sólo la plataforma de acero de alta resistencia, aluminio y fibra de carbono, sino sus plantas de poder más grandes, léase V12, y casi seguramente alguna variante híbrida deportiva, compartiendo algo del sistema propulsor del i8. La mala noticia es que mientras el repotenciado i8 llegará en 2018 –sigue siendo el número cabalístico-, el hiperdeportivo totalmente eléctrico y el Serie 8 deberán esperar hasta la siguiente década. Mientras todo esto se cumpla, no debería haber problema para ejercitar la paciencia.

CUÉNTANOS….
¿Cuál de todos los deportivos con el número ocho de BMW es su favorito?
¿Además de BMW, qué otras marcas les gustaría que lanzaran grandes coupés y convertibles?

La entrada BMW i8 y Serie 8, los Ocho que han sido y que serán aparece primero en Motorbit.

Camaro Yenko SC: 811 CV para cincuenta elegidos

$
0
0
Camaro Yenko

Camaro Yenko SC es el más potente de su especie. Toma el espíritu del modelo que, con este nombre, hacía temblar el asfalto en 1967. Esta creación del preparador SVE utiliza un motor V8 de 6,8 litros que entrega 811 CV de potencia y 103,6 kgm de par.

La pelea por la potencia marcó el escenario de los deportivos americanos desde que nacieron. Los conocidos como Muscle Cars fueron los encargados de hacer gala de sus caballos los que por esa condición acuñaron el término que hoy los identifica: ser refiere al músculo (por el poder, la fuerza…) del motor y no al diseño.

Más en Motorbit: Chevrolet presenta el nuevo Lego Batimóvil

Camaro Yenko 3

Camaro Yenko es una preparación especial que recuerda al modelo del mismo nombre de 1967.

En 1967 Chevrolet presentó en sociedad el Camaro Yenko (tomaba el apellido de su preparador, Don Yenko), modelo que sacudía el asfalto con un V8 7.0 de 427 CV (el LT2 del Covrvette) y del cual se vendieron unas trescientas unidades. Hoy, a cincuenta años de la presentación de aquel modelo, la leyenda revive con la preparación de SVE (por las siglas en inglés de Ingeniería de Vehículos Especiales).

Más en Motorbit: Chevrolet Traverse 2018, merecida renovación total

Camaro Yenko 2

Utiliza un motor V 8 de 6,8 litros que entrega 811 CV de potencia y 103,6 kgm de par.

Camaro Yenko, cincuenta años después

El Camaro Yenko de la modernidad será producido en una edición limitada de cincuenta unidades, las cuales toman como base la versión SS (como el de 1967) aunque, lógicamente, con modificaciones.Cuenta con capó de fibra de carbono con toma de aire, mientras que en los laterales aparecen unas franjas de color blanco (en el original, el perfil aerodinámico estaba pintado de color negro), donde se lee su nombre (Yenko), que también aparece en la parte trasera, frenos y cubierta de plástico del motor. El logotipo de HP 800 descansa en el interior del motor y la tapa del baúl.

Más en Motorbit: Chevrolet Colorado 2017, el mejor aliado para el trabajo

Camaro Yenko 1

En el interior varios detalles especiales le dan identidad, entre ellos, los bardados de las butacas.

La cabina tiene como novedad los umbrales de las puertas con la firma Yenko, la placa de identificación con el número correspondiente, mientras que los asientos llevan bordado con el símbolo SYC.

Camaro Yenko 4

Se trata de una edición limitada de cincuenta unidades.

Camaro Yenko: 811 CV

La versión moderna del Camaro Yenko utiliza un motor V8 de 6,8 litros (LT1), con un compresor mecánico hecho especialmente para él, que entrega 811 CV de potencia y un par excepcional de 103,6 kgm, poder que va hasta las ruedas traseras. Este propulsor tiene varillas de acero forjado, cigüeñal y bielas reforzados y pistones de aluminio forjado, además de un nuevo sistema de inyección de combustible. La transmisión está a cargo de una caja manual de seis velocidades o una automática de ocho relaciones. Las ruedas emplean llantas de 20 pulgadas calzadas con neumáticos en medida 285/35 adelante y 305/35, atrás.

 

 

El Chevrolet Camaro Yenko S/C comparte mercado con modelos de la talla de Ford Mustang Shelby Super Snake (760 CV) y Dodge Challenger Hellcat (717 CV). Los tres grandes de Detroit no se sacan ventaja.

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Chevrolet?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

La entrada Camaro Yenko SC: 811 CV para cincuenta elegidos aparece primero en Motorbit.


El más vendido de 2016: Toyota Corolla

$
0
0
Toyota corolla 2016

El emblemático Toyota Corolla fue el más vendido de 2016 en todo el mundo. Lo siguieron la serie F de Ford y el Volkswagen Golf. Entre las marcas, Toyota también fue la de mayor participación.

El Toyota Corolla fue durante el año 2016 el vehículo más vendido alrededor del mundo, según la consultora Focus2Move. Con 1.316.383 unidades, el sedán de la casa japonesa aventajó claramente a la Serie F de Ford, la gama de camionetas más vendida de Estados Unidos durante los últimos 40 años, que contempla modelos desde pick-up como la F-150 hasta los camiones medios F-750, y que totalizaron 993.779 unidades. En el ránking lo siguió muy de cerca el Volkswagen Golf, con 991.414 unidades, que bajó 6,2% sus ventas con respecto a 2015.

Más en Motorbit: A Ford F-150 2018 nada la detiene

Ford f series

Corolla fue el más vendido, pero la Serie F de Ford fue su inmediato perseguidor. F-150 es el más vendido de la gama.

Toyota Corolla, el más vendido de 2016

En el listado de los diez modelos más vendidos en 2016 sorprende el buen rendimiento de los Hyundai Elantra y Honda CR-V, cuarto y quinto respectivamente. Dentro de esta primera decena vale mencionar que el único modelo del segmento chico lo ocupa el Volkswagen Polo, ubicado en la octava posición. El resto pertenece son sedanes del segmento medio, o grande, y SUVs, de gran penetración en el mercado de norteamericano.
Sin embargo el mercado de mayores ventas de automóviles fue el de China, con 23.693.400 unidades, aunque con tanta diversidad de productos y marcas, sus ventas no se centralizan por modelos específicos. El producto más exitoso de ese origen fue el Wulling Hungguang, ubicado en la undécima posición del ranking mundial, con 650.018 unidades.

Más en Motorbit: VW Golf R: diez más potente

Vw golf VII

El grupo Volkswagen fue el más exitoso del mundo, con 10,3 millones de unidades.

El mercado americano inscribió 17.465.000 unidades, mientras que la Unión Europea llegó a la cifra de 15.131.700. Con mucha menor penetración, Japón ocupó el cuarto puesto, con 4.146.500, seguido de India y Brasil. Las ventas totales alrededor del globo sumaron un total de 93,5 millones de unidades, un 4,4% por encima de la cifra de 2015.

Más en Motorbit: GAC, la única presencia china en el NAIAS 2017

Wuling Hongguang

China el mercado con más ventas. Wuling Hongguang el más vendido en ese país.

Toyota, la marca más exitosa en 2016

Durante 2016 la marca con mayor cantidad de ventas fue Toyota, con 8.476.885 unidades, seguido de Volkswagen con 6.535.093. Más atrás, se ubicaron Ford, Nissan Y Hyundai. Sin embargo, el grupo Volkswagen (con las marcas Volkswagen, Audi, Seat, Skoda y otras) sumó 10,3 millones de unidades, llegando al liderazgo neto. Toyota, con marcas como Toyota,Daihatsu, Lexus y Hinoalzcanzó los 10,2 millones, ubicándose en el segundo puesto.

Top 20: los autos más vendidos en el mundo en 2016

1 Toyota Corolla 1.316.383
2 Ford F-Series 993.779
3 Volkswagen Golf 911.414
4 Hyundai Elantra 788.081
5 Honda CR-V 752.463
6 Ford Focus 734.935
7 Toyota RAV4 724.198
8 Volkswagen Polo 704.062
9 Honda Civic 668.707
10 Toyota Camry 660.868
11 WulingHongguang 650.018
12 Chevrolet Silverado 642.112
13 Hyundai Tucson 638.341
14 Volkswagen Jetta 613.258
15 Haval H6 580.683
16 Ram Pick-up 577.792
17 Volkswagen Lavida 548.321
18 Toyota Hilux 545.208
19 Volkswagen Passat 541.050
20 Honda Accord 535.487

 

 

Cuéntanos…

¿Por qué crees que Corolla fue el modelo más elegido por los compradores?

¿Qué opinión te merece esta notician los modelos de Toyota?

¿Cuál es tu preferido?

 

La entrada El más vendido de 2016: Toyota Corolla aparece primero en Motorbit.

¿Cuáles son las marcas más “googleadas” del mundo?

$
0
0
Marcas mas googleadas

Luego de un relevamiento en el buscador más famoso del planeta, Toyota fue la marca más buscada en Google durante 2016. Además, Hyundai y BMW también fueron de las automotrices más “googleadas” el año pasado. En la Argentina, Chevrolet lideró este ranking.

El sitio web británico Quickco.co.uk acaba de publicar los resultados de un relevamiento acerca de las marcas más googleadas de 2016. Según este informe, Toyota fue la automotríz más solicitada en el famoso buscador en 74 de los 193 países analizados de todos los continentes, seguida por BMW (51) y Hyundai (17). El dato saliente es que estas tres combinan el 73 por ciento de los países.

Estas son las marcas más “googleadas” del mundo

Estas son las marcas más “googleadas” del mundo

Más en Motorbit: El más vendido de 2016: Toyota Corolla

Si bien en Alemania la marca más buscada fue BMW; en Francia, fue Renault; en Suecia, Volvo; y en Italia, Fiat, la “lealtad nacional” no es tan fuerte en otros lugares del mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, la firma más buscada fue Toyota. Y Toyota (ni Honda, ni Suzuki o Nissan) no fue la más buscada de Japón, donde lideró BMW. BMW también fue primera en Corea del Sur, cuna de Hyundai y Kia.

El relevamiento de Quickco.co.uk acerca de las marcas más googleadas en el Viejo Continente

El relevamiento de Quickco.co.uk acerca de las marcas más googleadas en el Viejo Continente

Las más googleadas en Argentina

En nuestro país, la automotriz líder entre las más googleadas aparece Chevrolet. La firma del moño dorado estuvo a la vanguardia en este ranking además en Colombia, Ecuador, Chile y México, mientras que Toyota ocupó el primer puesto en otros países latinoamericanos, tales como, por ejemplo, Bolivia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Surinam y Guayana. En tanto, Hyundai fue la más solicitada en en Perú y Paraguay mientras que Volkswagen, en Uruguay.

Las marcas más googleadas de Latinoamérica

Las marcas más googleadas de Latinoamerica

Más en Motorbit: Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, un proyecto londinense

Los responsables de la investigación de Quickco informaron que no pudieron obtener información de países como Cuba, Corea del Norte e Irán, entre otros. Además, aclararon que tanto en China, Rusia y Corea del Sur, el buscador Google no es popular como en la mayoría de los países, por lo que “estas muestras no serán tan confiables como si hubiéramos utilizado motores de búsqueda locales”.

Mirá todos los modelos en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada ¿Cuáles son las marcas más “googleadas” del mundo? aparece primero en Motorbit.

Nuevas versiones de la Nissan NP300 Frontier

$
0
0
Nissan NP300 Frontier

Nissan anunció la llegada al país de dos nuevas variantes de la pick up NP300 Frontier. Se trata de las SE 4×2 que se ubica en la entrada de gama del modelo y la XE 4×4 que se transforma en opción más económica dentro de las 4×4. Todas mantienen el motor 2.3 diésel de 190 CV.

Más en Motorbit: Toyota Corolla, el más vendido del mundo

Antes de que Nissan empiece a producir la NP300 Frontier en Argentina, la marca japonesa completa la gama local de la pick up con la llegada de las versiones SE 4×2 y XE 4×4, que al igual que el resto de las variantes se importa de México. Bajo el concepto de pick up “fuerte e inteligente”, completa su gama bajo el lema: “Lista para lo que sea”.

Nissan NP300 Frontier

Toda la gama de la Nissan NP300 Frontier tiene una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros
Foto: prensa Nissan

LAS NUEVAS VERSIONES DE LA NP300 FRONTIER

Se trata de las versiones SE y XE que mantienen el motor de 2,3 litros diésel Euro 5 de 190 CV y 450 nm de torque (entre las 1.500 y 2.500 rpm), que se asocia a una caja manual de seis marchas; y la suspensión trasera Multilink con eje rígido, única en el segmento de pick-ups medianas, y que le brinda una mayor estabilidad y maniobrabilidad durante las diferentes condiciones de manejo, brindando un gran desempeño dinámico, sin resignar capacidad de carga ni confort de marcha.

La versión SE 4×2 es la nueva entrada de gama de la NP300 Frontier dispone de llantas de acero de 16 pulgadas, doble airbag frontal, control de estabilidad, diferencial de deslizamiento limitado, control de ascenso de pendientes, tapizado en tela, aire acondicionado y equipo de audio con Aux/USB.

Por su parte, la XE 4×4 se ubica como la opción más económica dentro de las variantes con tracción 4×4 y suma faros antiniebla, encendido automático de luces, control de crucero, equipo multimedia con pantalla de cinco pulgadas, cámara de retroceso y control de descenso de pendientes, entre otros detalles.

Más en Motorbit: Nissan Tour 2017

LA GAMA Y PALABRAS OFICIALES

Nissan NP300 Frontier

El motor de la NP300 Frontier es un diésel 2.3 de 190 CV Foto: prensa Nissan

De esta forma, las opciones de NP300 Frontier en el país queda compuesta por dos versiones 4×2, la SE MT a $499.500 y LE MT a $604.900; y tres 4×4, XE MT a $640.500, LE MT a $685.900 y LE AT a $735.900.

“Decidimos incorporar estas dos nuevas versiones de la NP300 Frontier porque queremos que cada uno de nuestros clientes pueda elegir el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades. La versión SE 4×2 está destinada principalmente al trabajo, en cambio la XE 4×4 es de uso mixto”, destacó Diego Vignati, Managing Director para Argentina.

Más en Motorbit: Nuevo Nissan March

SOBRE LA NP300 FRONTIER

Esta es la décimo segunda generación de la NP300 Frontier y la octava que se ofrece en América Latina. Durante más de 80 años, las pick-ups Nissan han demostrado a más de 14 millones de clientes en 191 países su calidad, durabilidad y confiabilidad; convirtiéndose así en uno de los referentes dentro de la industria.

Los modelos de la NP300 Frontier que se comercializan en el país provienen de México mientras Nissan Argentina se prepara para convertirse en terminal automotriz, mediante el proyecto industrial para la fabricación de su pick up NP300 Frontier a partir del 2018 en la planta de Santa Isabel, Córdoba. De esta manera, Argentina se unirá a una red global de centros de producción para la pick up que posee plantas en Tailandia, México y España.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá los Nissan en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gusta la NP300 Frontier?

¿Sabías que se va a producir en Argentina?

La entrada Nuevas versiones de la Nissan NP300 Frontier aparece primero en Motorbit.

Se acerca una nueva generación del Nissan Juke

$
0
0
Se acerca una nueva generación del Nissan Juke

La segunda generación del Nissan Juke será develada este año durante salón del automóvil de Frankfurt. Desde la marca nipona prometen que el SUV compacto tendrá novedades importantes en diseño, equipamiento y motorización.

Desde hace algunos años, la firma japonesa viene trabajando en la segunda generación del Nissan Juke, modelo que será develado durante el Salón del Automóvil de Frankfurt, el próximo mes de septiembre. Pero además, meses más tarde, en el de Tokio mostrará un concept llamado e-Power que anticipará su futura versión de propulsión alternativa.

Se acerca una nueva generación del Nissan Juke

Se acerca una nueva generación del Nissan Juke

Más en Motorbit: Nuevas versiones de la Nissan NP300 Frontier

Según algunos medios europeos, la nueva generación del Nissan Juke adoptará rasgos del prototipo Gripz (fotos), aquel que debutó en el Salón de Frankfurt 2015.

El interior del nuevo Nissan Juke podría adoptar detalles del concpet car Gripz

El interior del nuevo Nissan Juke podría adoptar detalles del concpet car Gripz

Nuevo Nissan Juke ¿Cómo será?

Por ahora sólo se conoce la imagen del prototipo, pero se estima que la nueva generación del SUV compacto sumará faros de led en forma de flecha, múltiples nervaduras en la carrocería y que adoptará el nuevo ADN de diseño de la marca en la parrilla frontal, con el formato en “V”: muy similar al nuevo March, modelo con el cual compartirá la plataforma modular CMF-B de la Alianza Renault-Nissan, arquitectura que también servirá a modelos del rombo, como la nueva generación del Clio.

Nissan Juke: en el salón de Tokio la marca mostrará un concept llamado e-Power que anticipará su futura versión de propulsión alternativa

Nissan Juke: en el salón de Tokio la marca mostrará un concept llamado e-Power que anticipará su futura versión de propulsión alternativa

Más en Motorbit: Nissan presenta la Qashqai en Detroit bajo el nombre Rogue Sport

Asimismo, todo parece indicar que adoptará el sistema multimedia de su hermano mayor, el Qashqai, con pantalla central multifunción de cinco pulgadas y dos nuevas tecnologías de asistencia a la conducción: Intelligent Ride Control, que permite reducir las oscilaciones verticales de la carrocería, e Intelligent Trace Control (control inteligente de rastreo).

El Nissan Juke compite en el segmento de los SUV compacto con modelos como Peugeot 2008 y el Renault Captur

El Nissan Juke compite en el segmento de los SUV compacto con modelos como Peugeot 2008 y el Renault Captur

Cabe destacar que ambos sistemas actúan sobre los frenos y el motor. Es por ello que el nuevo Nissan Juke contará con frenada automática de emergencia, detección de peatones y cámaras ubicadas en los cuatro costados de la carrocería.

Se acerca una nueva generación del Nissan Juke

Se acerca una nueva generación del Nissan Juke

Bajo el capó, los rumores apuntan a que la nueva gama estará conformada por tres motorizaciones nafteras (0.9 litros turbo de 90 CV, 1.2 TCE de 115 CV y 1.6 TCE de hasta 220 CV) mientras que también habrá una Diesel 1.5 dCi con distintas potencias y más adelante opción híbrida, equipada con el mismo propulsor del Leaf (110 CV) y el naftero 1.2 TCE.

Mirá todos los modelos de Nissan en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Se acerca una nueva generación del Nissan Juke aparece primero en Motorbit.

Consejos básicos para desempañar los cristales del auto

$
0
0
trucos para desempañar los vidrios del auto

Todos hemos pasado alguna vez por ese incómodo momento en el que (ya sea por el frío, la lluvia o por otros factores), se nos ha empañado el parabrisas del auto y nos hemos puesto nerviosos tratando de desempañarlo lo antes posible.

La cuestión es, ¿cuál es el método más efectivo? ¿Cuál es la mejor forma de lograr que ese vaho desaparezca para poder recuperar la visibilidad? Para responder a esta pregunta, primero debes entender por qué ocurre este fenómeno.

Más en Motorbit: Se acerca una nueva generación del Nissan Juke

¿Por qué se empañan las lunas del auto?

Lo más común es que esto ocurra cuando hace mucho frío, pero también se pueden empañar en días de lluvia o en zonas muy húmedas como áreas de costa o de montaña.

También es habitual cuando hay muchas personas viajando dentro del vehículo a causa de la respiración y el calor que estas desprenden.

Todo ello hace que se acumule humedad dentro del habitáculo y esta se deposite en la cara interna de los cristales en forma de capa de vaho.

trucos para desempañar los vidrios del auto

Por tanto, podemos resumir que lo que provoca que los cristales del auto se empañen es una acumulación de humedad. Siendo así, ¿cómo combatirla?

¿Cómo desempañar las lunas?

Antes que nada, queremos recalcar que el ‘viejo’ truco de utilizar la mano o un paño para limpiar el cristal no funciona, incluso lo único que lograrás será empeorar la situación.

Ten en cuenta que el problema es la humedad por lo que lo que hay que hacer es compensar con aire seco. ¿Cómo? Aquí les compartimos algunas formas de lograrlo:

Con aire caliente:

Una de las formas de eliminar la humedad es encendiendo al máximo la calefacción y dirigir el aire caliente hacia el parabrisas. Con ello lograrás reducir la humedad e ir desempañando el cristal. Esta opción es poco recomendable en verano, ya que suficiente calor hace ya como para encima tener que sufrir aún más.

Con aire frío:

trucos para desempañar los vidrios del auto

La segunda alternativa consiste en hacer lo mismo que antes, pero con aire frío. Es decir, pon en marcha el aire acondicionado a la máxima potencia con el aire dirigido hacia el parabrisas. Muchos opinan que el aire caliente logra desempañar el cristal más rápido que el frío, pero la diferencia apenas es apreciable. Si estás en verano, esta es la opción que más te conviene. Ojo, comprueba que esté activada la recirculación del aire para que entre aire nuevo del exterior.

Más en Motorbit: ¿Cuáles son las marcas más ‘googleadas’ del mundo?

Bajando la ventanilla:

Lo normal es que el aire del exterior sea menos húmedo que el del interior del vehículo, por lo que bajar la ventanilla ayudará a reducir la humedad dentro del habitáculo. Es posible que este gesto no sea suficiente por sí mismo, pero si lo combinas con el aire acondicionado, lograrás desempañar el vidrio más rápidamente.

Aire frío + aire caliente:

trucos para desempañar los vidrios del auto

Aunque parezca contradictorio, una forma muy efectiva de lograr que los cristales se desempañen más rápidamente es combinar el aire caliente con aire acondicionado, ya que esto ayuda a reducir mejor la humedad. Ten en cuenta que muchos vehículos modernos con climatizador ya cuentan con un botón específico para desempañar los cristales.

Método casero con champú:

Si resulta que tu auto no cuenta con aire acondicionado ni calefacción, y abrir las ventanas no resulta suficiente, puedes probar con un efectivo método casero que consiste en aplicar en un paño un poco de champú de pelo (cualquier champú valdría) y un poco de agua (pero sin buscar espuma) y limpiar con él los vidrios. Verás cómo esto hace que tus vidrios se desempañen. Además, el champú evitará que los cristales se empañen durante algún tiempo.

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles y que puedas aplicarlos en la próxima ocasión. ¡Hasta la próxima!

Más en Motorbit: El más vendido de 2016: Toyota Corolla

Cuéntanos…

¿Cuál es el método que mejor te funciona?

¿Has probado alguna otra forma de desmpañar los vidrios?

La entrada Consejos básicos para desempañar los cristales del auto aparece primero en Motorbit.

4 destinos cercanos a la CDMX para disfrutar tu auto en carretera

$
0
0
carretera-amigos-

Cuando eras niño seguramente a tu papá se le ocurría hacer viajes relámpago en el coche poniendo como pretexto “aflojar la máquina” del auto, y cuando menos te lo esperabas ya estabas sentando en el asiento de atrás disfrutando de la carretera. Ahora que ya creciste es momento de tomar tu vehículo y disfrutar del primer puente vacacional del año. Pero ¿a dónde ir?


Más en Motorbit: BMW i8 y Serie 8, los Ocho que han sido y serán

El próximo fin de semana es largo ya que tendremos el lunes 6 de febrero como día de descanso oficial, así que mucha gente usará este puente para escapar del caos, la contaminación y el tráfico típico de la Ciudad de México.

Si tienes ganas de salir pero no sabes qué rumbo tomar, a continuación te daremos cuatro opciones cercanas a la capital del país para que disfrutes tú y tu auto de bellos paisajes, límites de velocidad altos y mucha diversión.

TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO

Uno de los Pueblos Mágicos por excelencia de México. Es un lugar con mucha quietud y buen clima para pasar un buen rato y olvidarte del estrés al menos por un día.

En este pintoresco lugar hay varios atractivos como sus coloridos mercados, templos religiosos y muy buenos lugares para comer y tomar algo refrescante.

Tequisquiapan

Tequisquiapan siempre tendrá algo qué ofrecerte para tu diversión.

De acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe), si sales de la Ciudad de México pagarás 272 pesos por concepto de casetas (sólo de ida) para recorrer los 181.5 kilómetros que separan a la CDMX de Tequisquiapan; suficientes para subir el volumen al radio y disfrutar del rugir del motor de tu coche.

CHOLULA, PUEBLA

Ir a Cholula es todo un deleite para manejar. La autopista México-Puebla tiene un trazo que de repente no hace creernos Ayrton Senna (no por lo veloz), sino porque se necesita de buena destreza para librar las curvas que para muchos son muy demandantes.

Cholula

La vista desde lo alto de la Pirámide en Cholula es esplendorosa.

Ya que llegas a Cholula, te recibe la Iglesia de la Virgen de los Milagros, que está enclavada en la Pirámide Tlachihualtépetl que puedes ver casi desde cualquier punto de este lugar también nombrado “Pueblo Mágico”.

De ambiente muy tranquilo y con un clima que por estas fechas oscila entre los 9 y los 23 grados, hay zonas arqueológicas que puedes visitar y pasar un buen rato. Ahora que, si lo tuyo es relajarte y tomar algo fresco, existe un lugar llamado Container City, que es una especie de Centro Comercial donde las tiendas, bares y restaurantes están establecidos en antiguos contenedores de carga creando un ambiente sumamente peculiar.

Si quieres visitar Cholula tendrás que recorrer alrededor de 125 kilómetros y por concepto de peaje 141 pesos.

Más en Motorbit: Híbridos y eléctricos de lujo por venir

TEPOZTLÁN, MORELOS

La escapada por excelencia de los capitalinos que quieren visitar un lugar con paisajes inigualables como el “Cerro del Tepozteco”, que incluso inspiró un libro del escritor guerrerense José Agustín, o bien simplemente ir a comer quesadillas y tomar una cerveza (tú no bebas porque vas a manejar) en sus múltiples barecitos.

Tepoztlán tiene un clima excelente casi todo el año y lo rodean otros pueblos pequeños muy apacibles que se merecen una visita.

Tepoztlán

Tepoztlán es un lugar perfecto para pasar la tarde dejando fuera las preocupaciones.

Ir a este lugar requiere que tomes la divertida Autopista México-Acapulco y ¿por qué decimos divertida? Porque al salir de la Ciudad de México y pagar la primera caseta tenemos que subir una pendiente pronunciada llena de curvas que exigen al máximo el motor de nuestro coche y nuestra habilidad para manejar.

Pero eso no es todo, justo antes de tomar la desviación hacia Tepoztlán (aceptémoslo, quienes hemos ido, justo metros antes de virar por dicha desviación hemos pensando “¿Y si me sigo a Acapulco”?) se encuentra “La Pera”, esa famosísima y peligrosa curva que a más de uno le ha sacado un susto.

Dos casetas que en conjunto suman 101 pesos (viaje sencillo) es lo que tendrás que pagar para llegar a Tepoztlán; la distancia es corta: 91 kilómetros, pero créenos, manejar hacia allá es toda una aventura.

Más en Motorbit: Toyota Supra verá la luz en el Autoshow de Tokio

VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO

Cómo serán los tramos carreteros cercanos a Valle de Bravo que la mítica “Carrera Panamericana” pasa por ahí en uno de sus trayectos poniendo a prueba al máximo la capacidad de manejo de los conductores.

Fundada en 1530, este lugar es un imán de visitantes por su laguna que es perfecta para quienes disfrutan de los deportes acuáticos o simplemente subirse a una lancha y disfrutar de la tarde.

Valle de Bravo

Valle de Bravo es uno de los sitios más bellos del Estado de México.

En sus alrededores hay lugares bellísimos como la Cascada Velo de Novia, ubicada en Avándaro (sí, el lugar donde en 1971 tuvo lugar el famoso y delirante festival “Rock y Ruedas”).

Ahora que, si lo tuyo es simplemente descansar, el centro de Valle de Bravo es ideal para caminar y visitar sus interesantes centros culturales. Seguro te vas a divertir.

Ir a Valle de Bravo te tomará un poco más de 2 horas y 20 minutos y está a una distancia aproximada de 157 kilómetros. Sólo tienes que pagar una caseta que es de 74 pesos.

TIPS PARA SALIR A CARRETERA

Recuerda antes de salir a carretera revisar tu auto para que tu viaje no termine con tu coche a la orilla del camino y con tu pareja usando su chamarra para avisarle a los demás automovilistas que estás varado.

carretera

Revisar que tu coche esté en óptimas condiciones antes de tomar carretera ayudará a que pases por un mal rato en medio de la nada.

Checa tus niveles de aceite, anticongelante y el líquido limpiador del parabrisas. En una estación de servicio pide que tus llantas sean infladas adecuadamente con la presión indicada por el fabricante de tu auto.

No olvides usar el cinturón de seguridad y recuérdalo siempre: Si tomas, no manejes.

¿Listo?, mucha suerte y disfruta del primer puente vacacional a bordo de tu auto.

(Los datos de costos de peaje y distancia recorrida fueron obtenidos de la página de Capufe)

CUÉNTANOS…
¿Qué otros lugares agregarías a la lista?
¿Qué hábitos tienes antes de salir a carretera?

La entrada 4 destinos cercanos a la CDMX para disfrutar tu auto en carretera aparece primero en Motorbit.

¿Cuál es el sedán más vendido de Argentina?

$
0
0
El más vendido de Argentina

Tomando como referencia el mes de enero de 2016, un nuevo sedán se transformó en el más vendido de Argentina. Entrá y conocé cuál es el modelo que tomó la cima.

Más en Motorbit: Audi Q8, lo nuevo de la marca alemana en Detroit

El Chevrolet Prisma se convirtió en enero en el sedán más vendido de Argentina con 2.276 unidades comercializadas y, junto con su hermano cinco puertas, el Onix (que logró 2.765 unidades vendidas), se constituyeron como la dupla más elegida en este inicio de año con 5.041 unidades. De esta manera, el sedán más vendido, junto al hatchback, continuaron con la excelente performance de 2016 con más de 31.800 unidades patentadas.

El más vendido de Argentina

El Chevrolet Prisma lideró las ventas de enero.
Foto: Prensa Chevrolet

¿QUE TRAE DE NUEVO EL SEDÁN MÁS VENDIDO DE ARGENTINA?

El nuevo Prisma ofrece una amplia gama de versiones con un equipamiento LT o LTZ, con caja manual de 5 velocidades o automática secuencial de 6 velocidades y con una garantía de 3 años sin límite de kilometraje. A su vez, la versión Joy del Prisma, modelo de entrada de gama es una opción para aquellos clientes que accedan a su primer 0 KM ya que se comercializan a través de Plan de Ahorro Chevrolet.

El más vendido de Argentina

Los modelos de Chevrolet se renovaron hace sólo unos meses.
Foto: Prensa Chevrolet

Cabe recordar que el Prisma 2017 adoptó los últimos lineamientos estilísticos de la marca, muy similares a los vistos en el recientemente lanzado Chevrolet Cruze. Por ejemplo, modificó la parrilla frontal y estrena nuevas ópticas, que ahora ofrecen luces de led. También se cambió las líneas laterales y de los paragolpes, más armoniosas, mientras que calza nuevas llantas.

En el interior, los cambios son casi imperceptibles a no ser por la nueva central multimedia con MyLink2. Esta se destaca por sumar la función Mirror Screen para compatibilizar aplicaciones de dispositivos móviles con Apple CarPlay y Android Auto.

Mirá todas las versiones del Chevrolet Prisma en el catálogo de AUTOFoco.com

En materia tecnológica, sorprendió a muchos porque, al menos para el mercado local, ofrecerá el sistema OnStar que fue presentado en la región con el nuevo Cruze: se trata de un servicio de asistencia al conductor, con operadores las 24 horas del día, que brinda ayudas de todo tipo.

Encontrá tu próximo usado en AUTOFoco.com

Mirá el catálogo de vehículos 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué te parecen los consejos de Toyota?

¿Usas estos consejos cuando manejas en 4×4?

La entrada ¿Cuál es el sedán más vendido de Argentina? aparece primero en Motorbit.


NASCAR México presenta su calendario 2017

$
0
0
La NASCAR México Series tendrá 12 carreras en 2017.

Continúa la formalización del campeonato de NASCAR México al anunciarse un calendario que pretende estar balanceado en circuitos ovales y permanentes.

Este miércoles, la categoría anunció de manera oficial su unión con la Super Copa Telcel, con lo que todas las especialidades de competencias de autos que ambas entidades tienen pasarán a ser sancionadas por una sola, bajo el nombre “Telcel Presenta: NASCAR PEAK Series”. Los coches V8 serán los estelares.

Más en Motorbit: Así se disputarán las carreras de NASCAR desde 2017

“Lo principal es que volvemos a correr óvalos en el formato NASCAR, con paradas de pits my espectaculares, donde realmente los equipos vienen compitiendo tanto dentro de pista como en las paradas para tratar de sacar sus automóviles en los primeros lugares”, describió Jimmy Morales, Director de NASCAR México.

VARIOS SERIALES EN UNO

Asimismo, se anunció el lanzamiento del nuevo Campeonato de Camionetas, la cual sustituye a los V6, pero continuará como telonera principal, y se confirmó la participación de los Tractocamiones, los V8 Challenge, que debutó el año pasado y las Fórmulas PanAm y 1800 de monoplazas, como categorías preliminares en el programa de carreras, que se disputarán en domingo.

Más en Motorbit: ¿Cuáles son las marcas más “googleadas” del mundo?

En cuanto al formato de competencia en óvalos, NASCAR México reducirá la duración de los eventos principales, en pro de la reducción de costos, además de que se volverán a implementar dos detenciones obligatorias en pits en eventos como el que se llevará a cabo en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, y del Autódromo Internacional Bernardo Obregón de Guadalajara, Jalisco.

Mientras algunos pilotos podrán participar en múltiples categorías, se premiará a quien sume más puntos en óvalos y en circuitos; incluso, se dejó abierta la posibilidad de que el campeón del serial pueda ser apoyado por los organizadores para incorporarse al programa Drive for Diversity, que ha ayudado a estrellas como Daniel Suárez y Rubén García Jr. a hacer una carrera en Estados Unidos.

Los directivos de NASCAR México, liderados por Michel Jourdain Sr. y Jimmy Morales, detallaron pormenores del campeonato.

Los directivos de NASCAR México, liderados por Michel Jourdain Sr. y Jimmy Morales, detallaron pormenores del campeonato.

CONFIANZA EN EL PROYECTO

Morales espera que el total de inscripciones los seriales mencionados llegue a aproximadamente 150 vehículos durante un fin de semana de actividades, por lo que sumado a la transformación de la división V6 a Trucks, el objetivo es que toda la organización sea una importante plataforma de preparación para la categoría estelar y para los pilotos que deseen emigrar a Estados Unidos.

“Tenemos un gran reto por delante, pero sabemos que esa categoría va a ir en crecimiento, y va a ser uno de los pilares fuertes para tener pilotos bien preparados dentro de la V8”, dijo.  “Lo que sí queremos es que las reglas vayan teniéndolas muy familiarizadas desde que corren en México”.

Más en Motorbit: Los eventos de deporte motor que no debes perderte en 2017

Tanto Morales como Michel Jourdain, Director Operativo, y el resto de sus dirigentes, piensan que la volatilidad del dólar no afecte la viabilidad de participación de los equipos, por lo que se respaldarán en la exposición de las marcas para consolidarse en el automovilismo mexicano.

NASCAR MÉXICO SERIES: CALENDARIO 2017

  1. Monterrey, Nuevo León – 24 al 26 de marzo
  2. San Luis Potosí, San Luis Potosí – 22 y 23 de abril
  3. Puebla, Jalisco – 12 al 16 de mayo
  4. Guadalajara, Jalisco – 2 al 4 de junio
  5. León, Guanajuato – 23 al 25 de junio
  6. Aguascalientes. Aguascalientes – 14 al 16 de julio
  7. Pachuca/San Luis Potosí – 4 al 6 de agosto (Por confirmar sede)
  8. Querétaro, Querétaro – 19 y 20 de agosto
  9. Guadalajara, Jalisco – 8 al 10 de septiembre
  10. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas – 30 de septiembre y 1 de octubre
  11. Puebla, Puebla – 14 y 15 de octubre
  12. Ciudad de México – 10 a 12 de noviembre

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas del campeonato de NASCAR México?

¿Funcionará la fusión entre NASCAR y Super Copa?

La entrada NASCAR México presenta su calendario 2017 aparece primero en Motorbit.

El último Rolls-Royce Phantom VII dejó la línea de producción

$
0
0
Rolls-Royce-Phantom-VII-

Rolls-Royce es la marca de lujo por excelencia. Cuando uno piensa en la máxima expresión del lujo automotriz a través de la historia misma del automóvil, la primera marca que brinca a la cabeza es Roll-Royce.


Más en Motorbit: 4 destinos cercanos a la CDMX para disfrutar tu auto en carretera

El Rolls-Royce Phantom ha sido parte sumamente importante de esta historia, sirviendo como la limosina dentro del portafolio de productos de la marca durante muchos años.

LAS CAUSAS DEL ADIÓS DEL ROLLS-ROYCE PHANTOM VII

A pesar de su historial de lujo y calidad, Rolls-Royce se ha visto en problemas financieros en varias ocasiones, pasando de conglomerado en conglomerado intentando encontrar un lugar en donde pudiera regresar a sus años de gloria con autos realmente únicos fabricados con el mayor escrutinio posible.

Rolls-Royce Phantom

Phantom. Aunque su nombre lo diga, este auto no pasa desapercibido.

Afortunadamente para la marca británica, en 1998 BMW decidió comprar la marca y el primer vehículo que se fabricó en esta era fue precisamente el Phantom en su séptima generación.

SU HISTORIA

El auto se comenzó a vender hasta 2003, lo que nos deja saber que fue un proyecto que comenzó prácticamente desde cero en el momento en el que BMW adquirió la marca.

A diferencia de fabricantes anteriores, BMW no estaba dispuesto a utilizar partes de otros de sus vehículos para crear el nuevo Rolls-Royce.

Rolls-Royce Phantom

Símbolo de elegancia, lujo y poder, el Rolls-Royce Phantom se convirtió en un vehículo de la altísima clase.

Aunque compartiría su chasis con el BMW Serie 7 un poco más adelante, el diseño original fue creado para el Phantom, BMW simplemente vio lo bueno que era y decidió utilizarlo en su buque insignia de lujo.

Más en Motorbit: SEAT Ibiza 2018, felino en envase pequeño

FIN DE UNA ERA

Casi 15 años después de su introducción al mercado, el Rolls-Royce Phantom VII cesó su producción, marcando el final de una era para la marca pero sabiendo que el futuro es muy promisorio.

La última unidad en salir de la línea de producción fue un Phantom creado bajo una temática náutica buscando recrear la grandeza de un crucero de la década de los 30. El interior cuenta con piel en varios tonos de azul bordado para recrear el movimiento de las olas del mar.

Rolls-Royce Phantom

Obviamente los interiores de este Rolls-Royce Phantom VII ofrecen todo el confort que se puede imaginar.

Los tapetes están diseñados para parecerse a la estela de un barco y el tablero de madera está grabado con la imagen de un barco muy al estilo Art Deco. Si esto no es suficiente, los relojes están diseñados para parecer a los de un crucero con todo y biseles rotativos que muestran los 24 husos horarios.

DISEÑO

El exterior está cubierto en color azul terciopelo acompañado por franjas muy delgadas a lo largo de la cintura y las llantas para complementar el tema náutico. Nos parece una buena idea haberse decidido por este estilo para la última unidad, sobre todo si tomamos en cuenta que el Phantom es un yate para las carreteras.

A lo largo de más de una década de vida, el Rolls-Royce Phantom ha tenido varias ediciones especiales y sirvió como base para algunas otras versiones menos clásicas, como el convertible y el coupé.

Rolls-Royce Phantom

De esta forma se cerró un ciclo dentro de la rica historia de Rolls-Royce.

En 2012 sufrió un rediseño que le ayudó a extender su tiempo de vida unos cuantos años más, pero todo debe llegar a su fin, y el Phantom VII cumplió con su cometido.

Más en Motorbit: BMW i8 y Serie 8, los Ocho que han sido y serán

EL LEGADO NO SE DETIENE

A pesar de que el cese de producción del Phantom marca el final de una era para la marca, Rolls-Royce ya está en marcha con otros proyectos que le ayudarán a expandirse.

El Proyecto Cullinan que creará la primera SUV de la marca avanza a toda velocidad y ya se anunció que el siguiente Phantom se está desarrollando.

El nuevo vehículo utilizará una arquitectura de aluminio completamente nueva y se espera que se presente en algún momento de 2018.

Rolls-Royce VISION NEXT 100

Recientemente Rolls-Royce presentó el VISION NEXT 100 que muestra cómo serán los vehículos de la marca en el futuro.

El Wraith y el Dawn seguirán vigentes por lo que el nuevo Phantom se ofrecerá sólo en versión sedán, pero seguramente servirá como plataforma para la siguiente generación de sus hermanos coupé y convertible.

CUÉNTANOS…
¿Qué marca consideras que el rival directo de Rolls-Royce?
¿Cuál crees que sea el auto más lujoso del mundo?

La entrada El último Rolls-Royce Phantom VII dejó la línea de producción aparece primero en Motorbit.

Se inauguró el primer FordHub

$
0
0
El anuncio del Super Bowl acerca del FordHub se centra en el futuro de los automóviles y las iniciativas de movilidad de la marca del óvalo

La marca del óvalo inauguró el primer FordHub, su primer estudio interactivo en Nueva York, donde muestra los avances de su estrategia “Llegá más lejos” y la movilidad inteligente. Para promocionar esta iniciativa realizó un spot que se promociona en la previa del Super Bowl en los Estados Unidos.

Con el afán de conectarse con sus actuales y potenciales clientes, Ford concretó la apertura de su primer centro de experiencia interactivo de marca en Nueva York, llamado FordHub.

Se inauguró el primer FordHub: Nueva York, la ciudad elegida

Se inauguró el primer FordHub: Nueva York, la ciudad elegida

Más en Motorbit: Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, un proyecto londinense

Se trata de espacio interactivo diseñado para mostrar al público cómo la marca del óvalo busca pasar de ser una compañía que produce vehículos a una empresa dedicada a ofrecer soluciones de movilidad, que tiene como propósito ayudar a cambiar la forma en la que el mundo se traslada.

Estos espacios denominados FordHub están diseñados para inspirar la creatividad de sus visitantes, sean clientes de la marca o no y para pensar en el futuro del transporte de una manera totalmente nueva y original, alentando la imaginación y el diálogo.

Actualmente, Ford trabaja en ciudades de todo el mundo para hacer frente a los crecientes desafíos de movilidad, por eso mismo invita a los asistentes del FordHub a buscar soluciones en conjunto referentes a esta temática

Actualmente, Ford trabaja en ciudades de todo el mundo para hacer frente a los crecientes desafíos de movilidad, por eso mismo invita a los asistentes del FordHub a buscar soluciones en conjunto referentes a esta temática

“Esto no es una tienda o un concesionario: es un espacio de participación y creatividad. Queremos que las personas se diviertan mientras entablan conversaciones respecto al futuro del transporte”, dijo Elena Ford, Vicepresidenta de Ford Global Dealer y Consumer Experiences.

Exposiciones y actividades de movilidad

Actualmente, Ford trabaja en ciudades de todo el mundo para hacer frente a los crecientes desafíos de movilidad, por eso mismo invita a los asistentes del FordHub a buscar soluciones en conjunto referentes a esta temática.

Cada participante pueden explorar un mapa para ver cómo los avances de movilidad a corto plazo -incluyendo vehículos autónomos y eléctricos, viajes compartido, etc.- jugarán un papel fundamental en la Ciudad del Mañana.

Los FordHub disponen de múltiples simuladores de realidad virtual

Los FordHub disponen de múltiples simuladores de realidad virtual

Más en Motorbit: El Ford GT por fin da a conocer su potencia oficial

Las experiencias de Ford buscan ofrecer diversión, como por ejemplo el Last Mile Challenge: un simulador que invita a los participantes a pararse sobre él y correr a través de un mundo futurista usando diferentes modos de transporte, desde autos autónomos hasta e-bikes, ganando puntos  por cada decisión de movilidad que toman.

Otras de las experiencias proporcionan entretenimiento, como el Mustang sobre Manhattan, en el cual los participantes pueden recrear la hazaña realizada en 1964 para el lanzamiento del Pony Car. Utilizando un headset de realidad virtual pueden construir un Mustang encima del Empire State Building, mientras sus amigos ven la compilación del mismo en una pantalla digital.

El FordHub en el Super Bowl

Por primera vez, Ford reveló en un nuevo anuncio de 90 segundos, las soluciones de movilidad a corto y largo plazo que se están desarrollando para ayudar a las personas a llevar adelante su vida cotidiana.

El anuncio del Super Bowl acerca del FordHub se centra en el futuro de los automóviles y las iniciativas de movilidad de la marca del óvalo

El anuncio del Super Bowl acerca del FordHub se centra en el futuro de los automóviles y las iniciativas de movilidad de la marca del óvalo

Más en Motorbit: Ford presentó la versión convertible del Mustang 2018

El spot –que se estrenó justo antes del inicio del Super Bowl muestra momentos en los que las personas se han “atascado” en la vida, para luego comunicarlas soluciones que brinda Ford, tales como autos autónomos y viajes compartidos, para ayudar a las personas a moverse libremente de nuevo.

El anuncio también debutó en fordgofurther.com, mostrando historias profundas de las personas de Ford, entre los que se incluyen empleados, concesionarios y socios que crean los vehículos, las tecnologías y las soluciones de movilidad en las que Ford está trabajando para el presente y el futuro..

Mirá todos los modelos de Ford en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Se inauguró el primer FordHub aparece primero en Motorbit.

Exige Race 380, el Lotus más radical

$
0
0
Lotus Exige Race 380

Exige Race 380 es una versión de carreras del sorprendente modelo de Lotus. Utiliza un motor V6 de 380 CV, potencia que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 274 km/h.

Lotus Exige Race 380 no es un modelo “normal”. Se trata de una versión especial cuya naturaleza extrema no le permite circular en vía pública. Efectivamente, este nuevo modelo de la marca británica está creado para aprovecharlo en los eventos del tipo track day, aquellos en los que es posible disfrutarlo en la pista.

Más en Motorbit: Lotus Exige Sport 380, la unión perfecta entre peso y potencia

Lotus Exige Race 380 1

Exige Race 380 mejora el rendimiento del Sport 380.

Exige Race 380, los cambios

Este nuevo modelo toma como base al Exige Sport 380, modelo sobre el cual se han aplicado algunas modificaciones. La más importante es la relacionada con la reducción del peso. Teniendo en cuenta su espíritu de carreras, el Race fue desprovisto de cada elemento que no cumpla una función deportiva. Solo por mencionar algunas ausencias, el nuevo producto no ofrece comandos eléctricos para las ventanillas, airbags ni luces.
A estos detalles hay que agregar que varios de sus componentes están construidos con fibra de carbono además de sectores de policarbonato ultraliviano. Así, el peso declarado es de sólo 998 kilogramos.

Más en Motorbit: Lotus tendrá un SUV “rompemoldes”, rápido y ligero

Lotus Exige Race 380 3

Las mejoras en el Exige Race 380 se aplican en reducir el peso.

Exige Race 380, algunos detalles

Por supuesto, el interior es un espacio netamente deportivo. Allí aparece la jaula antivuelco, una butaca compatible con el sistema de protección HANS y un arnés de seguridad de seis puntos y extinguidores con especificaciones de la FIA. También cuenta con una pantalla configurable TFT que proyecta los datos de telemetría, obtenidos en conjunto con el GPS.

Más en Motorbit: Lotus ya prepara un nuevo Elise para 2020

Lotus Exige Race 380 2

Utiliza un propulsor V6 sobrealimentado que entrega 380 CV.

En cuanto a los componentes mecánicos podemos mencionar, amortiguadores ajustables Öhlins, neumáticos de carrera y frenos con pinzas de cuatro pistones firmados por AP Racing. Opcionalmente se puede agregar un sistema de escape de titanio que permite rebajar el peso unos diez kilogramos.
Debajo del capó aparece un motor V6 sobrealimentado de 380 CV con el que puede alcanzar una velocidad máxima de 274 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 3.3 segundos.

 
Lotus afirma que el Exige Race 380 ha mejorado en alrededor de un segundo y medio el tiempo de vuelta marcado por el Exige Cup R en su circuito de pruebas en Hethel.

 

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Lotus?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

 

 

La entrada Exige Race 380, el Lotus más radical aparece primero en Motorbit.

Waze y sus tips para ahorrar combustible en vacaciones

$
0
0
Combustible 1

Antes de salir de vacaciones habrá que tomar en cuenta estos consejos que te acerca la aplicación de movilidad Waze, con el fin de reducir el consumo de combustible.

El verano es el momento propicio para salir de vacaciones en familia y con nuestros vehículos particulares. Esta elección es un gasto, y más si se considera los recientes aumentos de precio de los combustibles. A la correspondiente revisación mecánica que deberá someterse el automóvil, podemos sumarle estos consejos que Waze en pos de optimizar el consumo.

Más en Motorbit: ¿Cómo funciona Waze?

Combustible 3

Waze recomienda elegir la ruta ideal para reducir el gasto de combustible.

Tips para ahorrar combustible

Elegir la ruta ideal. Fundamental para evitar el tránsito, por eso antes de salir es importante revisar cuál es la mejor ruta. Aquí entra a jugar una de las principales herramientas de Waze, que permite a sus usuarios elegir la opción con menor congestión de acuerdo al tráfico en tiempo real, para que el conductor pase menos tiempo en el auto y, por lo tanto, reduzca el consumo de combustible.

Más en Motorbit: 5 apps imprescindibles para conectar con tu auto

Combustible 4

Waze asegura que el correcto estado mecánico del vehículo contribuye con el menos gasto de combustible.

Medir mejor los tiempos. En este caso ingresando a la función Planned Drives de Waze, el usuario puede seleccionar el día y la hora en que desea llegar a destino para que la aplicación le indique el momento ideal para salir, según las condiciones de la ruta seleccionada. De este modo se ahorra tiempo y dinero.

Más en Motorbit: Los datos como el combustible del futuro

Combustible 2

Waze permite calcular el combustible a utilizar, por lo que se puede planificar los repostajes.

Waze: ayuda a ahorrar combustible

Revisar la presión de los neumáticos y la mecánica. Antes de salir a la ruta es vital controlar la presión de neumáticos, que siempre debe ser la recomendada por el fabricante del automóvil. Si están bajas aumentará el consumo de combustible, además de perjudicar el comportamiento del automóvil. También debe tenerse en cuenta el mantenimiento mecánico, como el reemplazo de bujías o limpieza del cuerpo de inyección. No respetar el mantenimiento recomendado, va en contra del bolsillo.

Calcular el combustible que se va a utilizar. Esto ayuda a la planificación del viaje, por eso actualmente se puede saber cuánto combustible se necesita para un recorrido, gracias a páginas web que lo calculan en función de cada trayecto. Utilizar esta herramienta ayuda a tener un mejor control del consumo.

Moderar la velocidad. Conducir a alta velocidad consume mucho combustible, sin contabilizar que infringir los límites establecidos genera costosas multas. La función de Límites de Velocidad de Waze, alerta en caso que se exceda el límite de velocidad desplegando el velocímetro de la app. Al desaparecer, significa que se ha normalizado. Para más información, la aplicación Waze está disponible en Google Play Store o App Store.

 

 

Cuéntanos…

¿Eres usuario de Waze?

¿Qué opinión te merece esta aplicación?

 

La entrada Waze y sus tips para ahorrar combustible en vacaciones aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5247 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>