Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5247 articles
Browse latest View live

¿Cómo serán las fábricas de Audi en el futuro?

$
0
0
Las fábricas de Audi en el futuro contarán con tecnología de punta

La marca de los anillos planea implementar un sistema de centros de producción más pequeños y separados físicamente, a fin de mejorar su producción. Las fábricas de Audi en el futuro contarán con tecnología de vanguardia como el uso de drones y autos autónomos dentro de cada polo industrial. La primera factoría en implementar esta modalidad está en Hungría.

No caben dudas que las automotrices alemanas son de las más vanguardistas del planeta, no solo en lo cualitativo, sino también en el plano tecnológico. En ese sentido, las fábricas de Audi del futuro pretenden catapultarse como estandartes de la industria automotriz.

Las fábricas de Audi en el futuro usarán drones para el traslado de piezas

Las fábricas de Audi en el futuro usarán drones para el traslado de piezas

Más en Motorbit: Audi muestra sus novedades en Cariló

Recientemente, la marca de los anillos reveló cómo pretende que funcionen sus polos industriales en algunos años. Empleará centros de producción más pequeños y separados físicamente para flexibilizar el espacio y el tiempo de trabajo: con esta modalidad, espera mejorar un 20 por ciento la productividad en comparación con las las líneas de montaje actuales.

La planta de Györ, Hundría, será una de las primeras fábricas de Audi en del futuro

La planta de Györ, Hundría, será una de las primeras fábricas de Audi en del futuro

Las fábricas de Audi en el futuro

Todo parece indicar que el punto de partida en este menester lo dará la planta húngara de Györ, creada en 1993, donde actualmente se producen los modelos TT Coupé, TT Roadster A3 berlina y A3 Cabrio.Allí debutarán los sistemas de transporte sin conductor internos que se verán en las fábricas de Audi en el futuro: estos se encargarán de llevar los automóviles y sus piezas, siempre controlados por una computadora.

Audi smart factory

Audi smart factory

Más en Motorbit: Audi SQ5, el SUV más potente de los anillos

Cabe destacar que estos vehículos tendrán sensores y un software de navegación para que se orienten dentro de la fábrica y eviten situaciones potencialmente críticas. La intención de Audi es lograr una coordinación segura entre personas y máquinas dentro de un mismo espacio de trabajo, donde confluyen mesas de montaje con funciones asistidas, brazos flexibles para la sujeción de piezas y robots.

Las fábricas de Audi del futuro optimizarán los tiempos de estampado y ensamblaje de piezas

Las fábricas de Audi del futuro optimizarán los tiempos de estampado y ensamblaje de piezas

Además, los ingenieros están trabajando de perfeccionar algunos detalles de las fábricas de Audi en el futuro, como el reconocimiento de errores durante la colocación de tornillos y tuercas. Según estudios, un porcentaje muy bajo de los cerca de 500 millones de vehículos que se manufacturan por año no se enroscan con la suavidad necesaria.

Las fábricas de Audi en el futuro contarán con tecnología de punta

Las fábricas de Audi en el futuro contarán con tecnología de punta

Asimismo, el Centro Técnico de Audi pretende aumentar el ritmo de las operaciones de prensado. Actualmente el rango es de 9 a 18 por minuto, pero se estima que con las nuevas herramientas, con el uso de aluminio y plástico, pueden duplicar la performance.

Mirá todos los modelos de Audi en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada ¿Cómo serán las fábricas de Audi en el futuro? aparece primero en Motorbit.


Patentamiento de motos: en enero alcanzó las 61.810 unidades

$
0
0
Patentamiento de motos: en enero alcanzó las 61.810 unidades

El primer mes del año creció un 59,1 % interanual y 31,6 respecto del mes de diciembre de 2016. El patentamiento de motos registró 61.810 unidades, siendo Motomel la marca líder con casi 10 mil motos comercializadas.

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) dio a conocer los datos estadísticos del patentamiento de motos en el país durante el primer mes del año.

Patentamiento de motos: en enero alcanzó las 61.810 unidades

Patentamiento de motos: en enero alcanzó las 61.810 unidades

Más en Motorbit: Dakar Motos: Siempre KTM, nunca antes un inglés

En enero se registraron 61.810‎ unidades, lo que significa un crecimiento interanual del 59,1% en la comparación contra enero de 2016 en el que se habían registrado 38.853 unidades. Si la comparación es contra su antecesor mes de diciembre de 2016, el crecimiento es del 31,6% ya que en ese mes se habían registrado 46.978 unidades.

Patentamiento de motos: Motomel B110 fue el modelo más vendido durante el mes de enero

Patentamiento de motos: Motomel B110 fue el modelo más vendido durante el mes de enero

Patentamiento de motos: modelos y marcas líderes

Con 9.999 unidades comercializadas el pasado mes de enero, Motomel fue la marca líder, seguida por Honda (9.527) y Zanella (9.471). En tanto, los modelos más preferidos por el mercado local durante enero fueron Motomel B110 (3.955 unidades), Gilera Smash (3.560) y Corven Energy 110 (3.290).

El patentamiento de motos del mes de enero en la Argentina marcó un crecimiento interanual del 59,1%

El patentamiento de motos del mes de enero en la Argentina marcó un crecimiento interanual del 59,1%

Más en Motorbit: ¿Cómo serán las fábricas de Audi en el futuro?

Gustavo Bassi, Presidente de la División Motovehículos de ACARA expresó: “estamos entusiasmados de que podamos mantener en el primer trimestre de este año, los muy buenos niveles de patentamiento de motos que logramos en noviembre y diciembre pasado, y que nos permitió cerrar un muy aceptable 2016. El desafío es consolidar nuestro sector en estos niveles de patentamientos”.

Patentamiento de motos: en enero alcanzó las 61.810 unidades

Patentamiento de motos: en enero alcanzó las 61.810 unidades

Mirá todos los modelos en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Patentamiento de motos: en enero alcanzó las 61.810 unidades aparece primero en Motorbit.

Un millón de controles en enero

$
0
0
Controles

En el marco del Operativo Verano, el Ministerio de Transporte de la Nación junto con diversas entidades y fuerzas controlaron en todo el país a 1.268.500 vehículos y se labraron 25.620 actas.

Más en Motorbit: Toyota Corolla, el más vendido del mundo

Con el fin de garantizar una movilidad segura para quienes se desplacen al salir de vacaciones, se está llevando a cabo el Operativo Verano. Una acción de control que el Ministerio de Transporte de la Nación realiza a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), junto a Gendarmería Nacional, Prefectura, Agencias de Seguridad Vial provinciales, policías viales y direcciones de tránsito locales.

LOS CONTROLES DEL OPERATIVO VERANO

Controles

En los operativos se utilizan radares para detectar infracciones y drones para complementar la acción
Foto: prensa Seguridad Vial

En enero, mes con más caudal de turistas, se realizaron en todo el país 5.140 controles por parte de la ANSV. En ellos se verificaron un total de 1.268.500 vehículos y labraron 25.620 actas en el lugar.

Las multas más comunes corresponden a un 12% por falta de documentación obligatoria (licencia, DNI, cédula verde/azul); 8% por alcoholemia positiva; 8% por falta de VTV; 7% por falta de seguro vigente y 6% por omitir el uso de luces bajas.

Asimismo, de un total de 700 vehículos secuestrados, el 3% fue por alcoholemia positiva (más de 0,5 en conductores particulares, más de 0,2 para motociclistas y 0 para profesionales). En total se retuvieron más de 600 licencias por esta causa.

Estos resultados pertenecen a los operativos que se realizan diariamente sobre las rutas nacionales 3, 9,12, 14, 16, 40,117, 123, 251, en las bonaerenses 2,11, 56, 72 y 76, en las neuquinas 11 y 13, en Autopista Córdoba – Rosario y en Autopista Buenos Aires – La Plata, mientras que los radares móviles y fijos operan sobre RP2, RN 9, RP11, RN 12, RN 16, RN 34, RP 56, RP 63, RP 74 y RN 226, y las autopistas Buenos Aires–La Plata, Córdoba– Rosario y Rosario–Buenos Aires.

Más en Motorbit: Patentamientos de motos en enero

Según Carlos Pérez, director ejecutivo de la ANSV, “la eficacia de estos dispositivos (los radares) ha incrementado notablemente la detección del incumplimiento de las normas ya que lo que un solo agente puede controlar en dos días, el aparato lo hace en tan solo dos horas”. A su vez detalló que el organismo cuenta con radares estadísticos que ya detectaron 34.000 excesos de velocidad solo en enero.

Por su parte, la CNRT realizó 38.862 controles. Los mismos se llevaron a cabo a través de sus 23 delegaciones en todo el país ubicadas en Bahía Blanca, Catamarca, Resistencia, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Paraná, Jujuy, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Posadas, Neuquén, Bariloche, Rosario, Salta, San Juan, Río Gallegos, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Ushuaia y Retiro.

En el área Metropolitana, la cantidad de fiscalizaciones fueron de un total de 7.792 controles, mientras que en el interior del país, los resultados logrados hasta el momento arrojan un crecimiento del 142% más de fiscalizaciones, con relación al 2016, con 26.961 operativos. Respecto a la Costa Atlántica, en 27 días se fiscalizó un 548% más que el mismo periodo del año pasado con un total de 4.109 controles.

En la Terminal de Ómnibus de Retiro se realizaron 1.019 controles psicofísicos para determinar la idoneidad de los choferes y cuidar la vida de los pasajeros. A nivel nacional, se detectaron 15 casos de alcoholemia positiva en los 20.473 test realizados.

También se realizaron operativos especiales en la zona conocida como La Frontera donde la ANSV controló 1.186 cuatriciclos y labró 40 actas por falta de seguro vigente. En este sentido, Carlos Pérez recuerda que “para circular de manera segura en un cuatriciclo se debe contar con casco homologado, seguro vigente y licencia tipo G2 como lo especifica la ley de tránsito. Siempre debe ser un adulto quien maneja y jamás debe permitir que suban los niños”.

CONCIENTIZANDO

Controles


Los controles se realizaron tanto a vehículos particulares como a transporte de cargas y pasajeros.
Foto: prensa Seguridad Vial

A los distintos controles realizados, se le suma una campaña de concientización en la cual 150.300 personas visitaron los 10 stands que funcionan en Salta, Iguazú, Corrientes, Gualeguaychú, Carlos Paz, Mendoza, Mar del Plata, Pinamar, Bariloche y Las Grutas. Allí se pueden vivenciar en primera persona los riesgos de conducir bajos los efectos del alcohol y circular sin usar casco a través de una aplicación de realidad virtual. También hay simuladores de manejo para que los más chicos aprendan las señales y normas de tránsito, y trivias con importantes premios para quienes más sepan de seguridad vial.

Más en Motorbit: Cómo ahorrar combustible según Waze

EN PALABRAS OFICIALES

El director ejecutivo de la CNRT, Roberto Domecq, destacó que: “es la primera vez que contamos con una unidad móvil de control psicofísico que junto a un equipo itinerante logramos detectar 33 casos positivos de sustancias en choferes”. A su vez agregó que continúan trabajando todos los días con la campaña de prevención, promoción y educación de la salud de los choferes de micros para la seguridad de los pasajeros y de la población en su conjunto.

Por su parte, Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación, dijo que: “Estamos haciendo grandes obras de infraestructura en las rutas de nuestro país. Ya tenemos más de 1.000 km de autopistas en construcción pues uno de nuestros principales objetivos es mejorar la seguridad vial para que no haya más rutas de la muerte. Para lograr esto la infraestructura debe ir acompañada de controles y educación vial, en especial en una época donde la gente sale a vacacionar; de eso se trata el Operativo Verano, de un estado presente que vela por la seguridad de los argentinos”.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá los Nissan en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Presenciaste algún tipo de control en enero?

¿Qué te parece el Operativo Verano?

La entrada Un millón de controles en enero aparece primero en Motorbit.

Ya se fabricaron 200 mil unidades del Volkswagen Up! Mercosur

$
0
0
Ya se fabricaron 200 mil unidades del Volkswagen Up! Mercosur

La planta que Volkswagen tiene en la localidad paulista de Taubaté (Brasil) ya produjo 200 mil unidades. El Up! Mercosur se exporta desde allí a varios mercados de América Latina, en sus versiones de 3 y 5 puertas, y la variante Cross.

El Volkswagen Up! Mercosur llegó a 200.000 unidades fabricadas en la planta que la marca alemana tiene en la localidad paulista de Taubaté, Brasil.

El Volkswagen Up! Mercosur equipa un motor naftero 1.0 de tres cilindros y 75 caballos de potencia

El Volkswagen Up! Mercosur equipa un motor naftero 1.0 de tres cilindros y 75 caballos de potencia

Más en Motorbit: Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, un proyecto londinense

De esta factoría, el compacto de la marca alemana se exporta a la Argentina, México, Uruguay, Perú, Paraguay, Costa Rica, Curazao y próximamente también tendrá como destino el mercado colombiano.

El Up! Mercosur se exporta desde Brasil a los mercados de Argentina, México, Uruguay, Perú, Paraguay, Costa Rica, Curazao y próximamente Colombia

El Up! Mercosur tiene sutiles diferencias estéticas respecto del europeo, fundamentalmente el portón trasero, que en el Viejo Continentes es todo vidriado

Luego de dos años de producción ininterrumpida, 30.542 unidades del Up! Mercosur fueron comercializadas en la Argentina, a través de sus once configuarciones: en el mercado local está disponible con carrocería de tres y cinco puertas, caja manual o automática i-Motion, y una versión “aventurera” denominada Cross. Los precios van desde 185.958 hasta 250.979 pesos.

Volkswagen Up! Mercosur, sus características

Presentado hace poco más de dos años en la región, el Up! Mercosur equipa un motor naftero 1.0 de tres cilindros y 75 caballos de potencia, que entrega un torque máximo de 9,7 kgm. Cuenta con tracción delantera y, dependiendo de la versión, cuenta con transmisión manual de cinco velocidades o automatizada I-Motion.

El Up! Mercosur se exporta desde Brasil a los mercados de Argentina, México, Uruguay, Perú, Paraguay, Costa Rica, Curazao y próximamente Colombia

El Up! Mercosur se exporta desde Brasil a los mercados de Argentina, México, Uruguay, Perú, Paraguay, Costa Rica, Curazao y próximamente Colombia

Más en Motorbit: El Volkswagen Beetle 2017 llega a la Argentina

Su carrocería mide 3,6 metros de largo, 1,6 m de ancho y 1,5 m de alto, mientras que cuenta con distancia entre ejes de 2,4 metros. La capacidad el baúl, en tanto, es de 285 dm3.

Speed Up!, la variante más potente del compacto que se fabrica en Brasil

Speed Up!, la variante más potente del compacto que se fabrica en Brasil

Cabe destacar que en Brasil, la marca comercializa una variante deportiva delanteros del Up! Mercosur, denominada speed up!. Más allá de sus distinciones estilísticas (spoiler, alerón, llantas específicas y calcos) equipa el mismo motor tricilíndrico, aunque mediante la adopción de un turbocompresor, inyección directa y un sistema de distribución variable, su potencia alcanza los 101 CV, mientras que duplicó el torque a 16,8 kgm. Con este conjunto, celera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 182 km/h.

Mirá todos los modelos de Volkswagen en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada Ya se fabricaron 200 mil unidades del Volkswagen Up! Mercosur aparece primero en Motorbit.

Las novedades del FIA WEC para 2017

$
0
0
Sin Audi, el FIA WEC enfrenta la sexta campaña de su historia con 28 autos de tiempo completo.

Formalmente se presentó la temporada 2017 del FIA WEC, en el que los pilotos más versátiles del mundo visitarán nueve países mientras 60 vehículos disputarán las “24 Horas de Le Mans”.

Este jueves se llevó a cabo la conferencia de prensa en la que Gérard Neveu, CEO de la categoría de resistencia, aseguró que la estabilidad de la categoría es sólida gracias a la continuidad de múltiples marcas reconocidas, así como de los eventos en Europa, Asia y América.

“Nos acercamos a nuestra sexta temporada en una muy buena posición, con una base sólida de apoyo de constructores y accionistas, socios de primera clase y equipos, así como los mejores pilotos de autos deportivos del mundo”, aseguró.

“Los entusiastas del deporte motor saben que habrá entretenimiento para toda la familia, gran acceso a los autos y pilotos y eso, sin importar el lugar en el mundo en el que estén, atestiguarán drama sin parar y competencia en pista”.

LOS PARTICIPANTES

28 coches conformarán la parrilla de salida para ocho de las nueve competencias del calendario del WEC, distribuidos en las cuatro divisiones que conforman a la misma desde su creación en 2012: cinco vehículos correrán de tiempo completo en la LMP1, 10 en LMP2, 8 en GTE Pro, que se convierte en Campeonato Mundial, y 5 en GTE Am.

Más en Motorbit: Campeones 2016: Porsche en el WEC

Porsche será la única marca en tener presencia en prototipos y deportivos, en tanto que Toyota, Aston Martin, Ferrari y Ford estarán con su tecnología de primer mundo; para los equipos privados, Nissan, Oreca y Alpine tendrán involucramiento tanto en calidad de constructoras como en provisión de motores.

Todos los participantes en LMP1 portarán neumáticos Michelin, en tanto que en LMP2 usarán Dunlop; en GT’s, Ferrari, Ford y Porsche estarán con la marca francesa, a la vez que Aston Martin las usará en GTE Pro, pero en GTE Am colocará las de la empresa británica.

Neel Jani fue el único que sobrevivió a los cambios de alineación en el Porsche No. 1 de LMP1.

Neel Jani fue el único que sobrevivió a los cambios de alineación en el Porsche No. 1 de LMP1.

Neel Jani será el único con posibilidades de repetir el título del WEC en las disciplinas LMP, al permanecer en el 919 Hybrid No. 1 de la Porsche, pero teniendo a Nick Tandy, ganador en Le Mans en 2015, y André Lotterer, ex integrante de Audi, como coequiperos. Ante el retiro de Mark Webber, Earl Bamber ocupará su asiento en el vehículo No.2, junto con Brendon Hartley y Timo Bernhard.

“PECHITO”, A BORDO

El contrincante más fuerte de Porsche será Toyota, que con un TS050 Hybrid mejorado intentará retomar la corona que ganaron en 2014: Sébastien Buemi, Kazuki Nakajima y Anthony Davidson pilotarán el prototipo No. 7, en tanto que José María “Pechito” López se une a Mike Conway y Kamui Kobayashi en el No. 8.

“Esto es un sueño hecho realidad para mí y no puedo esperar a llegar a la primera carrera”, aseguró. “Manejar un auto LMP1 es muy diferente comparado con los WTCC, pero estoy disfrutando este reto”.

Stéphane Sarrazin manejará un tercer bólido japonés en Bélgica y Le Mans, aunque sus compañeros de equipo serán anunciados después; la tercera fábrica en LMP1 será ByKolles, que tendrá al polaco Robert Kubica y al inglés Oliver Webb como titulares.

José María López combinará sus actividades de la Fórmula E con las del FIA WEC.

José María López combinará sus actividades de la Fórmula E con las del FIA WEC.

PRESENCIA DE LATINOS

En LMP2, destaca la unión de tres de los apellidos más famosos del deporte motor en Rebellion Racing: Nelson Piquet Jr. será líder del nuevo Oreca 07 No. 13 junto con Mathias Beche y David Heinemeier Hansson, quien asciende de los GTE, en tanto que Bruno Senna y Nicolas Prost serán coequiperos en el No. 31, junto con el francés Julien Canal, campeón del WEC en GTE Am (2012) y LMP2 (2015).

Por su parte, el mexicano Roberto González correrá la temporada completa con Manor, también con un Oreca.

“Después de mi participación breve con el equipo el año pasado, realmente me sentí en casa”, dijo el regiomontano. Estoy agradecido con la oportunidad y me estoy sintiendo muy motivado por la temporada venidera”.

En contraste, Ricardo González no correrá de tiempo completo, ya que su escudería RGR Sport se tomará un año sabático ante la situación económica complicada en México y la falta de participación de los chassis Ligier JS P217; de hecho, solo habrá seis de éstos en Le Mans. Signatech Alpine defenderá el título con su Alpine A470, teniendo a Nicolas Lapierre y Gustavo Menezes en el No. 36 y a Stéphane Richelmi en el No. 35.

Más en Motorbit: Jaguar D-Type 1955: el ganador de Le Mans

Todos los que corran en la LMP2 portarán motor Gibson GK428 V8 de 4.2 litros de capacidad.

NOVEDADES EN GTE

Nicki Thiim y Marco Sorensen defenderán, con el Vantage V8 de Aston Martin, el título en GTE Pro, en la que se estrenará el Porsche 911 RSR, además de la continuidad de los Ferrari 488 GTE y los Ford GT de Chip Ganassi Racing, que pelearon por el título hasta el final. Estrellas como Stefan Mücke, Darren Turner y Davide Rigon volverán a esta clase.

Los nuevos Porsche 911 RSR serán los deportivos más nuevos en correr en GTE.

Los nuevos Porsche 911 RSR serán los deportivos más nuevos en correr en GTE.

En GTE Am, la llegada de nuevos equipos (Spirit of Race, que logró la pole en las “24 Horas de Daytona” en GTD, y Clearwater Racing, originario de Singapur), ambos con el modelo 488 GTE de Ferrari, ha hecho que los campeones François Perrodo, Emmanuel Collard y Rui Águas busquen nuevos horizontes: los franceses firmaron con TDS Racing en LMP2 mientras el portugués no ha compartido sus planes.

¿QUIÉNES VAN A LE MANS?

De nueva cuenta habrá 60 coches en pista para la edición No. 85 del legendario clásico del endurance, que se llevará a cabo en el Circuit de La Sarthe el 17 y 18 de junio: seis competirán en LMP1, 25 en LMP2, 13 en GTE Pro y 16 en GTE Am.

En la segunda división de prototipos, incursionará la constructora Ligier con sus nuevos chassis JS P217, al igual que Dallara, con el modelo P217, y Riley, con su Mk 30. En GTE Pro, Chevrolet inscribió a dos Corvette C7.R, Ford llevará cuatro GT’s para defender su victoria y doble pódium del año pasado. Asimismo, además del 488 GTE que inscribirán en las dos categorías de deportivos, Ferrari tendrá un 458 Italia en GTE Am.

Más en Motorbit: 911 RSR: Estreno de Porsche en las 24 Horas de Daytona

El mexicano Guillermo Rojas Jr. también se unirá a Le Mans con los LMP2, en una inscripción adicional de G-Drive Racing, con el cual disputará el certamen del European Le Mans Series; en tanto, Rubens Barrichello debutará en la denominada “joya del automovilismo” con Dallara y el Racing Team Nederland, a lado de Jan Lammers, ganador en 1998, y Fritz van Eerd.

La temporada del WEC inicia el 16 de abril con las “6 Horas de Silverstone” y concluirá con las “6 Horas de Bahrein”, el 18 de noviembre; la única visita a Latinoamérica será el 3 de septiembre, al Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. La pretemporada se llevará a cabo en Monza, Italia, el 24 y 25 de marzo.

FIA WEC 2017

VER: LISTA PROVISIONAL DE EQUIPOS PARA LA TEMPORADA

VER: LISTA PROVISIONAL DE EQUIPOS PARA LE MANS

CUÉNTANOS…
¿Quién crees que gane los campeonatos de cada división?
¿Cuál será el desempeño de los latinos López y González?

La entrada Las novedades del FIA WEC para 2017 aparece primero en Motorbit.

Juke: tiempo de cambios para el pequeño Nissan

$
0
0
Nissan Juke en Frankfurt

La nueva generación del Nissan Juke será presentada en el Salón de Frankfurt, Alemania. Adoptará algunos de los rasgos del concept Gripz que fuera exhibido en la edición 2015 de la misma exposición. Más cerca de fin de año se sumará una variante de propulsión alternativa.

Juke es uno de los modelos más exitosos de Nissan en los últimos años, especialmente en el mercado europeo. El SUV compacto de la marca japonesa enfrenta ahora una renovación que, por el momento, no fue confirmada por la compañía asiática. Sin embargo, medios europeos aseguran que la nueva generación se presentará en el Salón de Frankfurt, Alemania, que abrirá sus puertas el 14 de septiembre.

Más en Motorbit: Nissan presenta la Qashqai en Detroit bajo el nombre Rogue Spor

Nissan Juke en Frankfurt puertas

Juke de segunda generación tomará algunos elementos del concept Gripz.

Juke, la segunda generación

Las informaciones que dieron a conocer algunos sitios del Viejo Continente dan cuenta de que la segunda generación del Nissan Juke adoptará algunos elementos de diseño del concept Gripz (fotos), modelo que fue fuera presentado en ese salón germano en 2015. Se especuila con que incorporará nuevos faros led en forma de flecha, varios nervios alrededor de la carrocería y la parrilla delantera con el clásico formato en V, aunque en este caso será más marcado. Del mismo modo que el nuevo March, utilizará la plataforma modular CMF-B de la Alianza Renault-Nissan, la misma que la nueva generación del Renault Clio.

Más en Motorbit: Nuevo Nissan March: ya se produce en Europa

Nissan Juke en Frankfurt i nterior

El interior del futuro Juke estará lejos del Gripz, pero tendrá tecnologías modernas.

Juke, también eléctrico

También toma elementos de su hermano mayor, Qashqai, entre ellos, el sistema multimedia, la pantalla central multifunción de cinco pulgadas y dos nuevas tecnologías de asistencia a la conducción: Intelligent Ride Control, que permite reducir las oscilaciones verticales de la carrocería, e Intelligent Trace Control (control inteligente de rastreo). También podría incorporar sistema de frenada automática de emergencia, detección de peatones y cámaras en los cuatro costados de la carrocería.

Más en Motorbit: Nuevas versiones de la Nissan NP300 Frontier

Nissan Juke en Frankfurt frente

Se espera que el nuevo Juke sea presentado en el Salón de Frankfurt, Alemania, en septiembre.

En cuanto a los motores, se espera que inicialmente mantenga la oferta actual: tres propulsores a gasolina (0.9 litros turbo de 90 CV, 1.2 TCE de 115 CV y 1.6 TCE de hasta 220 CV) y un bloque Diesel 1.5 dCi con distintas potencias. También se cree que se ofrecerá una variante de propulsión híbrida que empleará la tecnología que actualmente utiliza el Leaf.
Mirando un poco más hacia adelante, las informaciones disponibles dan cuenta del lanzamiento de un concept denominado e-Power, unidad que se presentará en el Salón de Tokio y que anticipará una versión eléctrica del Juke.

 

 

Según medios europeos, la segunda generación del Nissan Juke será presentada en el Salón de Frankfurt, Alemania, a partir del 14 de septiembre.

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Nissan?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

La entrada Juke: tiempo de cambios para el pequeño Nissan aparece primero en Motorbit.

Easy Driver: Mercedes AMG GT Roadster en el Super Bowl

$
0
0
El AMG GT Roadster

Easy Driver es el spot publicitario que Mercedes-Benz emitirá en el Super Bowl. Los protagonistas son Peter Fonda y el súper deportivo AMG GT Roadster. Se proyectará el 5 de este mes durante los anuncios del famoso evento deportivo.

El próximo 5 de febrero, cuando en Texas, Estados Unidos, se celebre la final del Super Bowl, miles de millones de televidentes podrán sentir a través de la pantalla la potencia del AMG GT Roadster, el nuevo súper deportivo de Mercedes-Benz. El vehículo aparecerá en los anuncios del evento en un spot denominado Easy Driver.

Más en Motorbit: Los mejores comerciales de autos en la historia del Super Bowl

El AMG GT Roadster de Mercedes 1

En Easy Driver, Peter Fonda y Mercedes-Benz AMG GT Roadster son los protagonistas.

AMG GT Roadster, en estado salvaje

Easy Driver, dirigida por el dúo ganador del Oscar, los hermanos Joel y Ethan Coen, une al legendario actor Peter Fonda de 76 años con el nuevo Mercedes-AMG GT Roadster. Juntos redescubren el sentido de libertad y aventura que Fonda solía experimentar en sus viajes en moto a través de las vastas llanuras americanas en la clásica road movie Easy Rider de 1969. Al vehículo deportivo lo acompaña la canción “Born to be wild” (Nacido para ser salvaje) del histórico grupo Steppenwonf, que juega como un pseudo slogan para transformarse en “Built to be wild” (Construido para ser salvaje).

Más en Motorbit: GT Roadster, lo nuevo de Mercedes-AMG

El AMG GT Roadster de Mercedes 0

Easy Driver rescata el espíritu de las road movie.

AMG GT Roadster en Easy Driver

El film muestra cómo un grupo de motociclistas, que todavía se aferra al viejo sueño de la libertad sobre dos ruedas, tienen que aprender cuánto han cambiado los tiempos. Los duros conductores se divierten en un bar de la legendaria Ruta 66. El buen humor termina abruptamente cuando los motociclistas notan que sus motos han sido bloqueadas por un auto, el nuevo Mercedes-AMG GT Roadster. El espectador tiene la sensación de que tanto el auto como su conductor están en problemas. Pero cuando, de repente, el motor del GT Roadster se pone en marcha, los motociclistas quedan perplejos preguntándose si tal vez, después de todo, no es hora de rehacer sus tatuajes.

Más en Motorbit: El futuro del diseño de Mercedes-Benz

Peter Fonda, un ícono del mundo de las motos, les muestra la versión moderna de cómo vivir el “sueño americano” con un rugido de su motor y el humo de sus neumáticos. Por ahora, solo se conocen los avances que aquí compartimos. Para ver el spot completo habrá que esperar un par de días.

 

“Los tiempos han cambiado, y no sólo para Peter Fonda. Easy Driver pretende mostrar que ese sentimiento intensivo de libertad es absolutamente compatible con nuestro AMG GT Roadster”, dice el Dr. JensThiemer, Vicepresidente de Marketing de Mercedes-Benz Cars.

 

 

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de Mercedes-Benz?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

La entrada Easy Driver: Mercedes AMG GT Roadster en el Super Bowl aparece primero en Motorbit.

Ford F-Series: Buceamos en la historia de un superventas

$
0
0
Ford FSeries

Esta camioneta pick up es el segundo vehículo más vendido de la historia (solo por detrás del conocidísimo Toyota Corolla) con más de 35 millones de unidades vendidas en todo el mundo. Es un modelo que relacionamos de forma casi inconsciente con el pueblo norteamericano y su preferencia por este tipo de vehículos.

América Latina es otro mercado con una fuerte preferencia por los vehículos pick up gracias a su versatilidad, carácter todoterreno y capacidad de carga. En este segmento, el F-Series de Ford es su mejor representante.

Más en Motorbit: Juke, tiempo de cambios para el pequeño Nissan 

En Estados Unidos ha sido el vehículo más vendido durante 35 años consecutivos, y solo en 2016 se han colocado más de 820,000 unidades en ese país.

Desde que comenzaran a fabricarse en 1948, la F-Series ha experimentando cambios notables que lo han ido adaptando a las necesidades y preferencias de su público. Ha pasado de ser un vehículo diseñado por y para el trabajo, a ser un vehículo más elegante y confortable, sin perder las capacidades off road que forman parte de su esencia.

Veamos cómo ha evolucionado a grandes rasgos el Ford F-Series:

Generaciones de la Ford F-Series

Ford FSeries 1948

Poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial, Ford presentaba la primera F-Series, unas camionetas diseñadas para el trabajo duro en el campo. Se podía elegir entre un motor 3.7 L de 95 hp y un V8 de 3.9 litros que entregaba una potencia de 100 hp a 3,600 rpm y un torque de 180 libras-pie, unas cifras muy modestas si las comparamos con las versiones actuales.

Estaba disponible en tres modelos; F-1, con capacidad de carga de media tonelada, la F-2 con capacidad de carga de 750 kg y la F-3 con capacidad de 1 tonelada. Tenía tracción trasera y cuando fue lanzada tenía un precio de 1,230 dólares de la época.

Ford fseries 1generación

Publicidad de 1948 con la primera generación de la popular pick up de Ford

Tras ella vino la segunda generación (1953-56), que se estrenó con mayores dimensiones, mejores motores y un nuevo chasis. Un cambio importante vino en su nombre. La F-1 pasó a llamarse F-100, mientras que la F-2 y F-3 se fusionaron en la F-250 y la F-4 pasó a llamarse F-350. Además el diseño se renovó, ofreciendo una imagen más ‘elegante’ que la primera generación.

Ford Fseries 2generación

Entre 1957 y 1960 se comercializó la tercera generación con un nuevo capó y mejores materiales. Durante esta generación, una regulación estadounidense en 1958 obligaba a que todos los vehículos contaran con dos faros a cada lado del frontal, por lo que la F-Series tuvo que adaptarse.

La cuarta generación, fabricada entre 1961 y 1966 muestra importantes cambios en su diseño. Ahora la tolva y la cabina estaban formadas de una pieza, con una apariencia más aerodinámica. El motor que ofrecía era un 6 cilindros de 137 hp más un motor opcional de 4.7 litros y 186 caballos de fuerza.

Forf fseries 1961

Forf F-Series 1961

La quinta (1967-1972) y sexta generación (1973-1979) fueron construidas sobre la misma plataforma que la de la cuarta generación e introdujeron novedades en cuanto a motorización y mejoras de materiales y modernizaciones con mejores y más amplias cabinas para los ocupantes.

Forf FSeries 1973

Ford F-Series 1973

La séptima generación en 1980 sí trajo un cambio total en esta camioneta al ser fabricada con un nuevo chasis y unas dimensiones mayores. Es en este momento en el que la F-100, la versión de carga ligera, pasa a llamarse Ford F-150, nombre que se mantiene hasta nuestros días. Sin embargo, no es todos lados, ya que en lugares como en Argentina se siguió denominando como F-100.

Ford F-Series 1980

Ford F-150 1980

Más en Motorbit: Easy Driver: Mercedes AMG GT Roadster en el Super Bowl 

La octava generación (1987-1991) mantuvo el mismo chasis pero modificó su frontal y suavizó sus líneas mientras que su interior fue totalmente rediseñado.  Los motores disponibles eran un 4.9 litros de 150 caballos, un 5.0 L de 185 hp, un 5.8 litros de 210 hp, y un 7.5 litros de 230 hp. En este punto ya llevaba nueve años consecutivos siendo el auto más vendido en EEUU.

Ford FSeries 1988

Ford -FSeries 1988

Entre 1992 y 1997 dio paso a la novena generación que introdujo varios cambios tanto internos como externos, pero fue durante la décima generación (1997-2003) cuando Ford decidió realizar camionetas enfocadas a dos públicos distintos. Por un lado estaban los clientes que seguían utilizando la F-Series principalmente para el trabajo, aquellos que la compraban para uso y disfrute personal, no tanto como una herramienta de trabajo. A estos primeros se siguió enfocando los modelos F-350 y F-350, mientras que la F-150 se enfocó en el segundo grupo.

El modelo 1997 de la F-150 era totalmente diferente al de la generación anterior. Chasis completamente nuevo, nuevo motor 4.9 litros, y por primera vez estuvo disponible en una versión de cuatro puertas.

Por otro lado, en el 1998 la F-250 y F-350 pasaron a ser conocidas como las Ford F-Series Super Duty. Estas contaban con distintas plataformas, motorización y diseño que su hermana F-150, ya que estas se enfocaban más al trabajo de campo.

En 2004 vemos la llegada de la onceava generación con una nueva plataforma y diseño exterior similar a su predecesora. En la doceava generación, fabricada entre 2009 y 2014, la F-150 muestra una imponente parrilla, cabinas de dos o cuatro puertas y en 2010 se introduce la versión Raptor, diseñada como una pick up con capacidades off road intensificadas.

Ford fseries 2009

Versión de 2009

En 2015 vimos una nueva generación de la Ford F-150 (ya va por la 13º generación) en la que los esfuerzos se centraron en mejorar la eficiencia de combustible y en reducir su peso.

Bajo el capó, un nuevo 2.7 litros EcoBoost V6. Tras él, este 2017 llegó la nueva F-150 con la segunda generación de motores EcoBoost, con un V6 de 3.5 litros con 50 lb-pie más de par motor máximo. En cuanto a tecnología, se convirtió en la primera pick up en introducir control crucero adaptativo, que permite mantener la distancia de seguridad con el vehículo que le precede gracias a sensores.

Ford f150 raptor 2017

Cerramos con la Ford F-150 Raptor 2017. ¿Qué te parece?

Más en Motorbit: Las novedades del FIA WEC para 2017

Cuéntanos…

¿Qué te han parecido los cambios en este modelo a lo largo de los años?

¿Con cuál de las generaciones te quedarías

La entrada Ford F-Series: Buceamos en la historia de un superventas aparece primero en Motorbit.


José María López habla de su llegada al WEC

$
0
0
El Toyota TS050 Hybrid, el auto con el que Pechito López correrá la temporada 2017 del WEC.

Más de un año tuvo que esperar José María López para que se pudiera saber su destino para 2017 en el Campeonato Mundial de Endurance, conocido como FIA WEC. Será piloto Toyota Gazoo Racing compartiendo auto con Kamui Kobayashi y Mike Conway.

OTRA PRUEBA QUE SUPERÓ CON NOTA ALTA

El modelo TS040 con el que probó a puertas cerradas en Paul Ricard, a mediados de enero de 2016.

El modelo TS040 con el que probó a puertas cerradas en Paul Ricard, a mediados de enero de 2016.

A finales de diciembre de 2015, José María López fue contactado por Toyota Gazoo Racing para participar de una prueba a mediados de enero en Paul Ricard, junto a otros pilotos que la casa japonesa quería evaluar.

“Fue una prueba muy intensa y breve porque había varios pilotos de gran nivel y todo se hacía en un único día. Tuve que ir con buzo y casco blanco porque yo estaba bajo contrato y no podía lucir otra indumentaria. Y por la misma razón fue una prueba bastante secreta, de la que no se podía saber nada. Realmente me sorprendió lo rápido que entendí el auto y el modo de manejarlo. Me constó menos adaptarme al Toyota de 2015 que al Fórmula-E actual. Y aunque hacía varios años que no probaba un auto con mucha carga aerodinámica, los tiempos salieron rápido y con muy buen ritmo”, cuenta José María López hoy, un año después de aquel primer test.

“A los pocos días me volvieron a contactar para decirme que se decidían por mi, y yo debía contestarles. Lo consulté con varias personas y muchos me decían que me quedara en el WTCC, donde estaba cómodo y tenía posibilidades de seguir dominando, ser la estrella de la categoría, pero el WEC es lo más importante que hay después de la Fórmula 1, y no quería dejar pasar la oportunudad. Asi que acepté. Ahí hicimos un par de ensayos más, ya con el auto de 2016, fueron muy buenas para mí, pero como tenía contrato hasta fin de 2016, no se podía decir nada. Además quería esperar la confirmación formal, porque en el automovilismo ya me ha pasado tener algo y que por alguna razón ajena, desaparezca repentínamente…”

EL SUEÑO DE CORRER LE MANS

Lopez Toyota WEC 3

Una de las grandes motivaciones para correr en el WEC, es poder ser parte de los pilotos que participen en las 24hs de Le Mans, carrera que Pechito siempre soñó correr.

“Correr en Le Mans con un LMP1 es para pocos, eso es algo que tengo que ser un agradecido de poder hacer. Son pocos autos de la categoría máxima de WEC y solo hay dos fábricas. Los pilotos que dejan la Fórmula 1 como Mark Webber, o como ha expresado Fernando Alonso, son quienes buscan esos autos. Para mí será una gran oportunidad correr con un prototipo de punta.”

“Desde este momento soy piloto Toyota Gazoo Racing, y mi prioridad es esa. En casos de choques de competencias, voy a correr en el WEC. De hecho, hubo una situación así con el prólogo del Mundial de este año, que es en Monza dos días antes de EPrix de México. Y el equipo nos ha permitido a Sebastien Buemi y a mi, salir de Europa juntos en un vuelo ese día al mediodía y llegar para el sábado a México, pero ellos son la prioridad.”

ALTAS EXPECTATIVAS

Respecto a sus posibilidades deportivas, López es muy optimista:

“Correr contra Porsche va a ser muy duro. Ellos tienen un auto muy bueno y un presupuesto como para hacer lo que sea necesario para seguir ganando. El Toyota del año pasado era completamente nuevo, muy distinto al del 2015, en cambio el de este año es una evolución del que usaron en 2016 y que tan bien funcionó. Tenemos grandes posibilidades de pelear por todo. Si me hubieran preguntado con qué alineación de pilotos hubiera querido correr, no hubiera elegido otra. Kamui Kobayashi es un ex piloto de Fórmula 1, muy rápido, y que se destacó con el Sauber llegando al podio. Y Mike Conway es un caso parecido al mío, no llegó a Fórmula 1, pero estuvo muy cerca y tiene mucha experiencia. El año pasado fue él quién hizo una gran carrera en Le Mans con el Toyota.”

“Es un momento muy lindo para mi. Haber logrado lo del WTCC, seguir con ellos en Fórmula-E y ahora tener la chance de ser piloto Toyota en el WEC, me llena de orgullo. Voy a disfrutar mucho todo el año, con mucho trabajo y en dos grandes equipos.”

Más en Motorbit: Las novedades del FIA WEC para 2017

SE VIENE EL EPRIX DE BUENOS AIRES

El DS Virgin con el que José María López correrá el EPrix de Buenos Aires el 18 de febrero.

El DS Virgin con el que José María López correrá el EPrix de Buenos Aires el 18 de febrero.

Mientras se confirma su programa en el Mundial de Resistencia, José María López no descuida su preparación para el tercer compromiso del campeonato de Fórmula E, una fecha especial porque se corre en Argentina. Es el EPrix de Buenos Aires, que se correrá por última vez en las calles del barrio porteño de Puerto Madero.

“No tengo la ventaja de ser local porque mis rivales conocen el circuito y yo no, algo que generalmente es a la inversa cuando uno es local. Pero yo tengo la fuerza que te da la gente, y que ayuda mucho para estar muy motivado. Correr en mi país siempre es especial por el cariño de tanta gente, y espero con ansias la carrera. En estos meses hicimos muchas pruebas de simulador y todavía nos quedan un par de ensayos más antes de viajar a Buenos Aires.”

Más en Motorbit: Este famoso jugador promociona la Fórmula E en Nueva York

Mirá el nuevo Catálogo de autos 0km. de AUTOFoco.com

Dos preguntas…

¿Qué auto elgirías de este catálogo?

¿Te gusta el Mundial de Resistencia como alternativa a la Fórmula 1 para pilotos como Pechito López?

 

La entrada José María López habla de su llegada al WEC aparece primero en Motorbit.

Mercedes tiene una de las vagonetas más rápidas del mundo

$
0
0
La E 63 S de Mercedes-AMG es una de las pocas vagonetas producidas actualmente.

El segmento de las vagonetas fue sumamente popular hace ya varias décadas; sin embargo hay varias marcas en la actualidad que todavía producen vehículos con este tipo de carrocería para cumplir los caprichos de un nicho del mercado muy específico.

Las vagonetas no sólo siguen vivas, parece que los pocos fabricantes que las siguen haciendo están empeñados en crear modelos de muy altas prestaciones que sean lo más versátiles posibles.

Más en Motorbit: Easy Driver: Mercedes AMG GT Roadster en el Super Bowl

Olvídense de las SUV deportivas como la Cayenne de Porsche o la Bentayga de Bentley, los verdaderos deportivos para toda la familia son la Audi RS6 State o la nueva Mercedes-Benz E 63 S Estate, que por cierto, es la vagoneta más rápida del mundo.

¿POR QUÉ UN MODELO ASÍ?

Mercedes-Benz lleva muchos años produciendo una de las mejores vagonetas que se pueden comprar en la forma de la Clase E Estate, y esta nueva generación planea ir un paso más allá con la deportividad en su versión AMG.

Aunque parezca que no hay mucho mercado para un vehículo de este tipo, según la marca alemana los clientes de el Clase E vagoneta son los más leales que tienen, sin olvidar que también son los más pudientes.

Su motor V8 doble turbo de 4.0 litros genera 603 hp y 627 lb-ft de torque.

Su motor V8 doble turbo de 4.0 litros genera 603 hp y 627 lb-ft de torque.

LAS CARACTERÍSTICAS

Al igual que con la generación pasada, el E 63 vagoneta utiliza los mismos componentes que AMG instala en el sedán para hacerlo un auto sumamente veloz. También estará disponible únicamente en versión “S” que cuenta con el motor más potente disponible para el sedán.

Para esta nueva generación se utiliza un motor V8 twin turbo de 4.0 litros con 603 caballos de fuerza y 627 lb-ft de torque, eso son 40 caballos y 74 lb-ft más que en E 63 sedán “normal”. LA principal diferencia que en el S, los turbos soplan a 21.8 psi mientras que en la versión normal lo hacen a “sólo” 18.9 psi.

Más en Motorbit: El futuro del diseño de Mercedes-Benz

Con el fin de controlar toda esa potencia, se equipó al E 63 S Estate con tracción en las cuatro ruedas junto a la caja automática de 9 velocidades de AMG, que en realidad no es tan así, ya que utiliza un sistema de clutch húmedo en lugar de un convertidor de torque. Esta combinación le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos, una décima de segundo más lento que el E 63 S sedán, pero igual de rápido que un Corvette Z06.

La velocidad máxima está limitada electrónicamente, pero llega a 290 km/h, en lugar de los habituales 250 km/h a los que están limitados la mayoría de los autos alemanes de producción.

Esta nueva vagoneta también cuenta con un “Drift Mode” en el que se puede mandar el 100% de la potencia al eje trasero, olvidándose de su sofisticado sistema de distribución de torque entre las cuatro ruedas.

LA ÉLITE DENTRO DE LAS VAGONETAS

A pesar de su descomunal carácter deportivo, la E 63 S Estate no se olvida de ser un automóvil de lujo, por lo que está equipada con una suspensión adaptativa. Los amortiguadores se pueden calibrar por medio de los diferentes modos de manejo.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG E 63 S, desde Affalterbach con amor

El interior es tan lujoso como se puede esperar de un auto como el Clase E de Mercedes-Benz: la diferencia que tiene esta vagoneta es que utiliza más fibra de carbono en el habitáculo, el tablero y las puertas están forradas en piel nappa y utiliza la misma pantalla de 12.3 pulgadas para los instrumentos.

También habrá disponible asientos deportivos, cinturones de seguridad color plata y un volante con una franja gris para centrarlo y darle ese toque extra de deportividad, y contará con el sistema de conducción semi autónoma Drive Pilot junto con todos los sistemas de seguridad que ya hemos visto en el nuevo Clase E.

Las características de los exteriores e interiores del E 63 S le dan un valor de más de 100 mil dólares.

Las características de los exteriores e interiores del E 63 S le dan un valor de más de 100 mil dólares.

El Clase E 63 S Estate no sólo es la guayin más rápida del mundo, también será una de las más exclusivas ya que estará disponible únicamente bajo pedido especial y aunque todavía no hay precio oficial nos imaginamos que será un poco más cara que la anterior, lo que pone su precio por encima de los 105 mil dólares.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de las vagonetas?
¿Pagarías más de 100 mil dólares por un modelo de este tipo?

La entrada Mercedes tiene una de las vagonetas más rápidas del mundo aparece primero en Motorbit.

Chevrolet confirmó el Bolt para México

$
0
0
Desde el verano, el público mexicano podrá adquirir el Chevrolet Bolt EV 2017.

Desde su presentación en el Auto Show de Detroit en 2015, el Chevrolet Bolt EV ha ha causado gran expectativa gracias a su precio contenido y su autonomía de clarada de casi 400 km con una carga completa de baterías.

A pesar de ser uno de los vehículos principales para el desarrollo futuro de General Motors, no estábamos seguros de que haría su arribo a México ya que su hermano mayor, el Volt en realidad no se vendía en suelo azteca; hubo una flotilla de Volts, tanto de la primera como de la generación actual, pero siendo muy realistas no se ve ninguno en la calle.

Más en Motorbit: Chevrolet Colorado 2017, el mejor aliado para el trabajo

Pero afortunadamente eso cambiará con el nuevo Bolt, ya que General Motors de México ha confirmado que el pequeño eléctrico estará dentro de su portafolio de productos a partir de la mitad de este año.

¿QUÉ ES EL BOLT?

El Bolt es un coche 100% eléctrico capas de generar hasta 200 caballos de fuerza y 266 lb-ft de torque gracias a su motor eléctrico que cuenta con una batería de 60 kWh desarrollado en conjunto con LG Corporation.

Cuenta con un sistema llamado Electronic Precision Shift que se encargará de hacer los cambios de velocidad enviando señales al motor para lograr la potencia precisa según la posición del acelerador y el modo de conducción que hayamos seleccionado.

A diferencia del Volt, este nuevo auto eléctrico no utiliza ningún tipo de motor de combustión; aunque el Volt es de rango extendido y no un híbrido, de igual manera cuenta con un motor de combustión que no está ligado de ninguna manera al sistema de propulsión y funciona como un generador para la batería.

El vehículo logró el "North American Car of the Year" durante el Auto Show de Detroit del mes pasado.

El vehículo logró el “North American Car of the Year” durante el Auto Show de Detroit del mes pasado.

¿A QUÉ LE DIERON PREFERENCIA?

El diseño se pensó para lograr el mayor espacio interior posible. Cuenta con un diseño que nos recuerda mucho a los últimos crossovers de la marca, pero en un tamaño mucho más reducido, haciendo las veces de un mini monovolumen.

El piso plano le ayuda mucho a lograr el espacio interior deseado y la ergonomía fue uno de los puntos principales cuando se diseñó el habitáculo. Asimismo, para lograr la enorme autonomía de 386 km con una sola carga se tuvo que echar mano de materiales ligeros como el magnesio, aluminio, fibra de carbono y malla tejida. Estos elementos también funcionan como complementos de diseño para darle un toque de calidad.

Más en Motorbit: El futuro de la industria estuvo en NAIAS 2017

Si comparamos la autonomía del Bolt con un modelo de gasolina convencional, según la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) tendría un rendimiento de 50 km/l.

La batería tiene un peso de 440 kilogramos y representa el 23% del valor total del vehículo. Con un cargador rápido SAE Combo DC se puede lograr una autonomía de 140 km en media hora o cargar la batería al 80% en una hora. En Estados Unidos, General Motors está ofreciendo una garantía para la batería de 8 años/160,000 km y por el momento no hay planes para desarrollar otra batería para este auto.

Se estima que la batería supera los 380 km de autonomía con una sola carga.

Se estima que la batería supera los 380 km de autonomía con una sola carga.

UN PASO ADELANTE

Si el Bolt cumple todo lo que promete será una verdadera revolución dentro de la industria automotriz al acercar a las masas a la nueva tecnología de los vehículos 100% eléctricos, que hasta el momento es algo limitada y poco accesible debido al alto precio.

Más en Motorbit: Un pedal alcanza para manejar el Chevrolet Bolt EV

Por el momento no se han dado a conocer datos específicos de equipamiento, fecha de lanzamiento o precio para nuestro país, pero sabemos que su llegada está a la vuelta de la esquina y lo más seguro es que sea el auto eléctrico más accesible dentro de nuestro mercado.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu estimación de precio del Bolt EV 2017?
¿Cuál crees que sea el modelo eléctrico más avanzado del mundo?

La entrada Chevrolet confirmó el Bolt para México aparece primero en Motorbit.

Buen arranque en ventas

$
0
0
Ventas ACARA enero

Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer mes del año se comercializaron 92.945 vehículos 0 km. La cifra representa un fuerte crecimiento de ventas del 60,9 por ciento en relación a enero de 2016.

Más en Motorbit: Chevrolet confirmó el Bolt para México

En el boletín mensual que publica la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) se ve un buen arranque de temporada donde se registró un gran incremento en las ventas de vehículos 0 km durante el mes de enero en todo el país.

Ventas ACARA enero

El Sandero fue el numero uno entre los “Autos”
Foto: prensa Renault

LOS NÚMEROS DE VENTAS EN ENERO

Siempre según los datos del ACARA, el número de vehículos patentados durante enero de este año ascendió a 92.945 vehículos, lo que muestra un crecimiento del 128,8 por ciento en la comparación con el pasado mes de diciembre en el que el nivel de ventas había sido de 40.628 unidades. Pero lo más importantes es la comparación interanual donde se observa también un importante incremento del orden del 60,9 por ciento, ya que en el primer mes de 2016 se habían patentado 57.771 unidades.

Por su parte, en maquinaria agrícola y vial también se observa un importante crecimiento interanual ya que los patentamientos de enero 2017 fueron de 1.257 unidades contra las 607 del mismo periodo del año pasado. Esto representa un crecimiento del 107 por ciento.

El mercado total se divide en “Autos” con 68.485 patentamientos (+57.5 por ciento), “Comercial Liviano” 20.983 (+84,4 por ciento), “Comercial Pesado” 2.532 (+21,9 por ciento), “Otros pesados” 945 (+10 por ciento). Estos números fueron logrados en 22 días hábiles, y el promedio diario de ventas fue de 4.224 unidades.

Más en Motorbit: El familiar más veloz de Mercedes-Benz

LAS VENTAS POR RUBRO

Ventas ACARA enero

La Hilux volvió a ser el vehículo más vendido
Foto: prensa Toyota

Sumando todas las categorías en enero la marca que más vehículos comercializó fue Volkswagen con 14.271 unidades (+66,7 por ciento más que en enero de 2016). Le siguen Ford con 12.612 (+50,6 por ciento), Renault con 11.121 (+182,3 por ciento), Chevrolet con 10.897 (+25 por ciento) y Toyota con 10.583 (+47,4 por ciento). Por otra parte, si se tiene en cuenta sólo “Autos” la lista mantiene el mismo orden pero la marca alemana baja a 13.989 ejemplares, mientras que la del óvalo se redujo a 12.329, el resto mantiene el mismo número total.

En cuanto a modelos de autos el Renault Sandero lideró el ranking con 3.355 patentamientos, lo que representa un gran crecimiento del 660,8 por ciento en relación al primer mes del año pasado. El segundo fue el Toyota Etios con 3.345 unidades (+46,3 por ciento) y completó el podio el Volkswagen Gol con 3.294 (+85,9 por ciento). Siguen los Peugeot 208 (2.927), Ford Focus (2.779), Chevrolet Onix (2.765), VW Suran (2.648), Fiat Palio (2.540) y Ka (2.436).

Por último, entre los “Comerciales Livianos” la Toyota Hilux vuelve ser la primera con 4.333 unidades. La pick up de la casa japonesa vendió un 71,5 por ciento más que en enero del año pasado. Además, una vez más es el vehículo más vendido, superando incluso a los “Autos”.

Lejos en el segundo lugar se ubica la Ford Ranger con 2.479 unidades (+49,9 por ciento) y tercera la Volkswagen Amarok con 2.440 ejemplares (+41,5 por ciento).

Más en Motorbit: “Pechito” Lopez en el Campeonato Mundial de Endurance

Ventas ACARA enero


El Etios ocupo la segunda plaza de los “Autos más vendido”
Foto: prensa Toyota

LA FRASE DEL VICE DE ACARA

Abel Bomrad, Vice Presidente de ACARA sostuvo al respecto: “sabíamos que por una cuestión estacional el mes de enero iba a tener mucha actividad pero sorprende haber alcanzado casi 93.000 patentamientos. Evidentemente la inercia de lo que fue un año de buen nivel de actividad se prolongo en enero”.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá a la lider del mercado en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Pensas que en 2017 se venderán más 0 km que en 2016?

¿Volverá Hilux a ser el vehículo más vendido?

La entrada Buen arranque en ventas aparece primero en Motorbit.

El Plan Óvalo suma al Ford Ka+ entre sus filas

$
0
0
El Plan Óvalo suma al Ford Ka+ entre sus filas

A partir de este mes, Ford Argentina incluyó dentro del Plan Óvalo al nuevo Ka+. La variante sedán del compacto que se produce en Brasil se lanzará comercialmente en mayo, pero ya se puede comprar por plan de ahorro.

Ford Argentina anticipa el lanzamiento del nuevo Ka+ mediante la suscripción del plan de ahorro que permitirá acceder a la versión de entrada de gama de este vehículo a partir del mes de febrero.

como todos los productos de Plan Óvalo, de manera 100% online ingresando a www.planovalo.ar.ford.com/ovalo

como todos los productos de Plan Óvalo, de manera 100% online ingresando a www.planovalo.ar.ford.com/ovalo

Más en Motorbit: Se inauguró el primer FordHub

El plan 100% financiado ofrece cuotas accesibles e importantes bonificaciones entre las cuotas 1 y 9; incluye además tres meses de seguro del vehículo gratis y las últimas 7 cuotas del plan totalmente bonificadas.

Plan Óvalo: a difenerencia de la versión hatchback, el Ka+ cuenta con un baúl más grande, de 445 dm3 (257 en el bicuerpo)

Plan Óvalo: a difenerencia de la versión hatchback, el Ka+ cuenta con un baúl más grande, de 445 dm3 (257 en el bicuerpo)

Este vehículo se sumará a una variada oferta de planes ofrecidos por Plan Óvalo, que ya cuenta con el Ka S como uno de sus principales productos. Todos los panes puedes suscribirse de manera 100% online.

El Ford Ka+ estará disponible a partir del mes de mayo equipado con el conocido motor nafteroSigma 1.5 16v de 105 CV de potencia, combinado con una caja manual de cinco velocidades y tracción delantera.

Nuevo Ford Ka+ en el Plan Óvalo

A partir del mes de febrero, los suscriptores del plan de ahorro del nuevo Ka+ podrán disfrutar de un auto totalmente renovado a través de una cuota de entrada accesible y atractiva.

El Ford Ka+ equipa in motor naftero 1.5 de 105 CV de potencia

El Ford Ka+ equipa in motor naftero 1.5 de 105 CV de potencia

Más en Motorbit: Ford Transit Híbrido Custom Plug-In, un proyecto londinense

El plan 100% financiado cuenta con bonificaciones entre las cuotas 1 y 9, lo que permite suscribirse con cuotas accesibles desde $1.753. El plan incluye además tres meses de seguro del vehículo gratis y las últimas 7 cuotas del plan totalmente bonificadas. Puede adquirirse, como todos los productos de Plan Óvalo, de manera 100% online ingresando a www.planovalo.ar.ford.com/ovalo.

El Plan Óvalo suma al Ford Ka+ entre sus filas

El Plan Óvalo suma al Ford Ka+ entre sus filas

Además, ahora es posible consultar el estado de los planes desde el celular con la nueva aplicación de Plan Óvalo, simplemente con el email y contraseña del sitio web de Plan Óvalo. Se pueden encontrar los datos, adjudicaciones, medios de pago disponibles y habilitar alertas para recordar la fecha de vencimiento de las cuotas o cuando se sale adjudicado. La aplicación se encuentra disponible realizando la descarga de desde la tienda online.

Esto demuestra el compromiso de Ford por hacer la vida de sus clientes más simple a través de nuevos desarrollos, innovaciones y tecnologías que brinden soluciones.

Mirá todos los modelos de Ford en el catálogo 0KM de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustan los autos?

¿Cuál es tu marca favorita?

La entrada El Plan Óvalo suma al Ford Ka+ entre sus filas aparece primero en Motorbit.

Cómo elegir tus neumáticos al momento del cambio

$
0
0
Bridgestone Argentina

Existen diferentes tipos de neumáticos según el vehículo o la superficie por la que se transitara. Aprender a elegirlos correctamente puede prevenir accidentes y optimizar su vida útil. Bridgestone publicó una serie de consejos para hacerlo bien.

Más en Motorbit: Ya se puede pedir el Ford Ka Sedán

La elección del tipo y medida de los neumáticos que se van usar en un vehículo es de suma importancia para no comprometer en primer lugar la seguridad de los usuarios, y en segundo para optimizar la vida útil del mismo. Por eso Bridgestone enseña cómo interpretar los datos clave grabados en las cubiertas para hacer la mejor elección.

CÓMO INTERPRETAR A LOS NEUMÁTICOS

Cuando llega el momento de hacer el cambio de cubiertas muchas veces no se sabe por dónde empezar. Con estos consejos se aclaran dudas que ayudarán a brindar mayor confort en el vehículo y mejorar tanto los resultados como la durabilidad de los neumáticos.

Lo primero que se debe tener en cuenta es la medida especificada por el fabricante para cada auto. Este dato figura en el manual del vehículo y contiene una serie de números que indican el ancho en milímetros, la altura de la sección medida como porcentaje del ancho, el tipo de construcción radial o diagonal, y el diámetro de la llanta en pulgadas: por ejemplo 195/60R15. Es importante tener en cuenta que, si se coloca un neumático de otra medida, en algunos casos se puede perder el confort de marcha, y es posible que se modifique la lectura del velocímetro o que aumente el consumo de combustible. Existe un margen de tolerancia de +- 3 por ciento para que no hay grandes consecuencias si por algún motivo hay que modificar las medidas.

En este sentido, al colocar una cubierta es necesario identificar su posición: en los diseños asimétricos se debe reconocer la cara externa (outside) o interna (inside) hacia el interior o el exterior del vehículo, que se pude ver fácilmente en el lateral del neumático. En el caso de los diseños direccionales, la identificación del sentido de rotación se encuentra en el mismo lugar.

Bridgestone Argentina

Las indicaciones para interpretar adecuadamente los neumáticos
Foto: prensa Bridgestone

Más en Motorbit: Chevrolet confirmó el Bolt para México

Otra clave es respetar el índice de carga y velocidad, un código con número y letra para advertir la carga máxima y velocidad que el neumático puede soportar con la presión establecida. Para interpretar estos códigos de números para la carga y de letras para la velocidad se debe recurrir a la tabla internacional con los significados. Además, si posee el símbolo de los tres picos significa que es apto para uso en condiciones invernales con hielo y nieve. De no tenerlo, puede usarse también en otras superficies.

Por otra parte, otro punto importante es el indicador de desgaste TWI (Tread Wear Indicator), que indica el momento en el que las cubiertas deben ser reemplazadas, porque llegaron al desgaste máximo admitido por ley de 1,6 mm de profundidad de estría. Aun así, Bridgestone recomienda reemplazar los neumáticos cuando esta profundidad es inferior a 3 mm.

Más en Motorbit: Consejos Bridgestone para ahorrar combustible

Muchas veces no se tiene en cuenta que los neumáticos son uno de los elementos de seguridad más importante de los vehículos, porque es la única pieza que tiene un contacto directo con el suelo. Por eso, hacer la elección correcta ayuda a un mejor funcionamiento del auto y a extender la vida útil del neumático, pero fundamentalmente puede prevenir accidentes.

Mirá el nuevo catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Busca tu usado en el catálogo de AUTOFoco.com

Mirá a la lider del mercado en el catálogo 0km de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Pensas que en 2017 se venderán más 0 km que en 2016?

¿Volverá Hilux a ser el vehículo más vendido?

La entrada Cómo elegir tus neumáticos al momento del cambio aparece primero en Motorbit.

Nueva Honda Africa Twin: regresa la leyenda

$
0
0
En 2017 vuelve una leyenda: la Africa Twin de Honda.

Honda trae de vuelta a una de sus leyendas: la nueva Africa Twin 2017. Conócela. 

Más en Motorbit: Volkswagen y movilidad sostenible en África

Honda ha anunciado que una de sus leyendas regresará a escena en este 2007. La Africa Twin CRF1000L volverá de manera oficial este año. Cabe destacar que si esto es noticia es porque es uno de los regreso más esperados. Y por muy buenas razones, pues este modelo no sólo fue un éxito para Honda. Es toda una leyenda de las carreras de élite. En países como Argentina, ha estado ausente hasta por 12 años.

Honda Africa Twin

En 2017 vuelve una leyenda: la Africa Twin de Honda.

Las características que hacen especial a la motocicleta de aventura Africa Twin 2017 son su poderosa máquina, su resistente chassis con suspensión para hacer viajes largos y su amplio manubrio, lo que le permite a esta moto ser perfecta para cualquier terreno. Estas características han convertido a esta moto muy popular, pues son fáciles de manejar, cómodas y adaptables para poder ser usadas camino a casa por la calle o para ir de tour por las montañas y carreteras, e incluso ser lo suficiente cómodas y compactas para poder ser manejadas en ciudades con mucho tráfico. Y cuando aparece el deseo de una aventura de verdad, la Africa Twin es capaz de atravesar enormes distancias prácticamente sin límites más que tú mismo.

Honda Africa Twin 2017

El fabricante japonés ha informado que su nueva versión de la Africa Twin estará disponible en rojo y tricolor: rojo, azul y blanco. Sobre todo, pensando en que durante 2016 Honda presentó una gama de colores para sus otros modelos bastante limitada.

Honda Africa Twin

Versión tricolor de la Africa Twin. Foto: Motorbike Magazine.

Ahora bien, aunque esto es una buena noticia para muchos (la variedad de los colores), la verdad es que de acuerdo a algunos especialistas la nueva Africa Twin no presenta mucha variación respecto a versiones anteriores. Y sobre ello, queda a criterio de los purista decir si es una buena o mala noticia.

Característcas

El modelo tendrá llantas en color bronce – al menos en Estados Unidos. Esta renovada Honda CRF1000L Africa Twin contaría también con unas nuevas llantas de radios después de que se hubiesen detectado problemas de oxidación en algunas unidades.

Sin embargo, cabe destacar que prácticamente presenta las mismas prestaciones de anteriores versiones. Honda no cambió sus caballos de fuerza que ya brindaba para la Africa Twin 2016: 95 CV a 7.500 rpm y un par motor de 98 Nm a 6.000 rpm. Contará con motor de cuatro tiempos, ocho válvulas, SOHC, bicilíndrico en línea de 999,1 cc, con inyección electrónica PGM-FI, cárter seco y refrigeración líquida.

Honda Africa Twin

Versión en rojo con detalles dorados en llantas y suspensión.

Incluye frenos ABS (el trasero desconectable) control de tracción de cuatro niveles HSTC (Honda Selectable Torque Control), panel digital doble LCD, ópticas doble faro, balizas y luces en LED, asiento regulable en dos posiciones y tanque de combustible de 18,8 litros (con 3,6 litros de reserva). Opcionales: portaobjetos laterales y trasero, valija interna, respaldo, parabrisas alto, protector tubular frontal, caballete central y toma de 12v.

La Africa Twin CRF1000L complementa una innovadora y poderosa máquina paralela de dos cilindros con un peso muy ligero, un chasis ágil listo para brindarte la verdadera aventura en la carretera y fuera de la carretera, ya sea cruzando los continentes o para ser usada en la ciudad. Este 2017, Honda presenta dos opciones: la primera, la cual presenta frenos ABS conmutables y el modo múltiple HSTC (Honda Selectable Torque Control por sus siglas en inglés), y la segunda opción, cuya versión viene equipada con el clutch de transmisión especial de Honda, el Dual Clutch (el cual se caracteriza por su nueva funcionalidad para caminos fuera de la carretera).

Honda Africa Twin

Perfecta para sortear cualquier camino.

Una de las incorporaciones con que contara la nueva Africa Twin será que tendrá control de crucero. Esta ha sido una de las peticiones hechas por los propietarios, y se trata de un accesorio imprescindible cuando nos planteamos hacer viajes largos.

Para Honda la conceptualización del diseño y maquinaria que la Africa Twin CRF1000L debía tener siempre fue basada en encontrar esta mezcla óptima para que la motocicleta pudiera desempeñarse a la perfección en los diferentes terrenos para los que fue creada.

Quizá uno de los pocos cambios es en lo que respecta a la normativa EURO4. Debido a los estrictos requerimientos del EURO4, los límites permisibles de contaminantes – como el dióxido de carbono, hidrocarburos y óxido nitroso- que pueden ser emitidos por el tubo de escape de esta Africa Twin debe ser aproximadamente la mitad de los que podían ser emitidos por versiones pasadas diseñadas con base en la normativa EURO3.

Pese a los pocos cambios, esta es sin duda una motocicleta que no necesita mucho. Es simplemente una de nuestras consentidas.

Más en Motorbit: Las mejores bicis de ruta para 2017

¿Qué opinas?

¿Te interesa esta moto?

Fuente: solomoto.es, thelongwaynorth.wordpress.com, powersports.honda.com

La entrada Nueva Honda Africa Twin: regresa la leyenda aparece primero en Motorbit.


Se retrasa el segundo gasolinazo del año

$
0
0
gasolina-diesel-compra-auto-3

La SHCP declara “venia” hasta el 17 de febrero para la aplicación del segundo gasolinazo del año.

 Más en Motorbit: NAIAS 2017: Lanzamientos más destacados en Detroit (II)

gasolinapremium2017

Ahora hay 90 regiones con precios diferentes para cada combustible.

GASOLINAZO 2017

El 2017 inició con incrementos de hasta más del 20% en el precio el diésel y la gasolina (según lo que use su auto), conservando únicamente en la zona de la frontera un subsidio (descuento pagado con el presupuesto obtenido de las contribuciones) para reducir el precio.

Más en Motorbit: Política y Petróleo, ¿cómo afecta en los combustibles?

gasolinazo_int

La SHCP otorga una prórroga de dos semanas para anunciar nuevos aumentos

SE APLAZA SEGUNDO GASALINAZO

Aunque se prometió un nuevo “ajuste” para el 4 de febrero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informa que se mantendrán los de enero (podríamos decir que en el segundo ajuste simplemente no hay cambios) gracias a “las medidas de austeridad y las condiciones del tipo de cambio y de los energéticos a nivel internacional”.

Más en Motorbit: Formas de ahorrar combustible y salvar a tu cartera

Ahora, además de los caprichos de la OPEP, la endeble relación comercial México-Estados Unidos también incidirá en los precios de los combustibles.

ATADOS A LOS ESTADOS UNIDOS

Recordemos que actualmente el dólar se cotiza en unos 20 pesos con 80 centavos, contra el pico de 21.90 que alcanzó un par de veces en enero, ya que como el mismo gobierno federal indica en sus promocionales, el que el crudo se cotice en dólares, pues el precio de la mezcla mexicana llegó a 45.60 dólares, luego de rozar las 50 unidades (una muestra más de cómo afecta la economía estadounidense a la mexicana), incide en el precio final de los combustibles, así como el hecho que, siendo un país petrolero, tengamos que importar la gasolina –una vez más, desde Estados Unidos- ante nuestra insuficiente capacidad de refinerías, chocando los acuerdos comerciales con la Unión Americana para refinar cierta cantidad de carburantes allá –de ahí la reticencia a abrir más refinerías-, con las presiones de organismos como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional para liberar los precios de los combustibles a niveles internacionales.

Más en Motorbit: Kia Stinger, autoridad coreana

pangasolinazo

Aunque todos se echan la culpa, al final todos tienen cola que les pisen.

¿CULPABLES?

Ya desde marzo de 2015 el Partido Acción Nacional había propuesto liberar los precios de la gasolina para “reducir su costo al público”, lo mismo que arguyó la SHCP cuando presentó el paquete económico para 2017, en septiembre pasado, pues el precio lo fijará “la oferta y la demanda”.

Lamentablemente, tampoco se presentan suficientes alternativas contra el uso del auto particular.

A PIE…

Si bien también muchos analistas afirman que el mayor precio al carburante ayuda a desincentivar el uso del auto, este tipo de medidas hasta ahora no han ido acompañadas de mayores inversiones en materia de transporte público, ni se han apreciado medidas para controlar el transporte público concesionado.

Más en Motorbit: La Jeep Compass ya se ensambla en Toluca

Inflación

La inflación fue 50 veces superior contra el primer mes de 2016

INFLACIÓN PARA LOS MEXICANOS, SUBSIDIOS A PARTICULARES

A decir del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la liberación gradual del precio de los combustibles disparó 50 veces la inflación (1.51% vs. 0.03%) con respecto a los primeros meses del 2016. Además, la SHCP anunció una serie de subsidios para los particulares que importen y distribuyan combustibles (la distribución se liberó el año pasado).

gasolinazoliberalizacion-del-precio-de-la-gasolina-2017

La liberación de precios será diferente para cada estado.

LIBERACIÓN DEFINITIVA

La liberación definitiva se dará de manera paulatina hasta el 30 de diciembre de este año, cuando el precio se ajustará el precio cada 24 horas a partir de las 4:00 AM. Si quieren conocer el precio exacto en su región o en zonas aledañas, pueden consultarlo en la página de la Comisión Reguladora de Energía, Gob.mx o en GobiernoFacil.com.

Más en Motorbit: Alfa Romeo presenta la Stelvio de acceso

 

Cuéntanos…

¿Consideras que las medidas de austeridad del gobierno son suficientes?

¿Cuánto más tienes que gastar para llenar el tanque de tu auto?

La entrada Se retrasa el segundo gasolinazo del año aparece primero en Motorbit.

El Ioniq Scooter: alternativa de movilidad Hyundai

$
0
0
5

Hyundai pone a tu alcance el Ioniq Scooter. Lo que hace unos años era visto como un juguete, es hoy una alternativa para moverte. 

Más en Motorbit: Las mejores bicis de ruta para 2017

Las patinetas y scooters siempre han sido vistas casi como un juguete para niños, pero las nuevas condiciones urbana, las tendencias sociales y el avance de las tecnologías los han convertido en verdaderas alternativas de movilidad (sobre todo, para traslados cortos). Con la reciente popularización y desarrollo de los motores eléctricos, los scooters – principalmente – se están convirtiendo en una excelente alternativa de movilidad en las ciudades. Incluso, sobre las bicicletas (para algunos).

El interés en el scooter como medio se debe a que son vehículos sumamente compactos, ligeros y mucho más económicos que otras alternativas eléctricas para movilidad corta. Es por ello que Hyundai se dio a la tarea de desarrollar su propia versión de este juguete. 

Hyundai IONIQ Scooter

El fabricante coreano ha desarrollado el Hyundai IONIQ Scooter, el cual lleva el nombre de su primer coche eléctrico, el Hyundai IONIQ. Esto no es falta de creatividad, coincidencia o desliz. Hyundai ha diseñado este scooter como un complemento para su auto.

El Ioniq Scooter de Hyundai.

El Ioniq Scooter de Hyundai.

Este diseño está pensado en las necesidades de los usuarios en las grandes ciudades, en la cuales es cada vez más difícil circular y encontrar estacionamiento. El IONIQ Scooter es básicamente un complemento del auto.

Alternativa y complemento de transporte

En la actualidad, muchos usuarios optan por dejar su auto en zonas alejadas de su oficina. Muchos hemos pasado por la tortura de vivir el tráfico de la ciudad en horas pico y de buscar durante varios minutos un lugar donde estacionarnos cerca de nuestra oficina o lugar de trabajo, simplemente para al final dar vuelta en “u” y regresar por donde venimos para estacionarnos en una zona que, aunque alejada, está más desahogada. Al final, el auto sólo nos acerca un poco a nuestro destino y terminamos por tener que caminar varias cuadras.  Y ya ni hablar de aquellos que toman un transporte público.

Ante esta situación, muchos usuarios han optado por llevar en su auto una bicicleta eléctrica o, recientemente, un scooter. Así, dejan el auto desde un inicio en una zona sin tráfico y completan el recorrido más cómodamente en su segundo vehículo.

De ahí, que Hyundai decidió desarrollar este scooter como complemente de su IONIQ. El scooter de Hyundai está diseñado para integrarse en una de las puertas del coche (para no ocupar espacio extra) y para recargarse en el mismo automóvil. La idea es que no se vuelva un estorbo y que el usuario lo vea como un gadget, tal como su teléfono móvil.

Características

Aún no se conocen muchos más detalles del mismo, pues Hyundai no ha brindado más información. Pero sí sabemos que está diseñado para ser cómodo y operado de manera sencilla (como debe ser un scooter). Se sabe que será plegable, que contará con luces delanteras y traseras y con una pantalla digital que le permitirá al usuario controlar la velocidad, la autonomías y saber el estado de la batería.

El Scooter de Hyundai: plegable y cómodo de transportar.

El Scooter de Hyundai: plegable y cómodo de transportar.

Se prevé que la aceleración será controlada con el dedo pulgar y que hasta 12 mph; el freno será controlado por la parte posterior, al pisar la rueda trasera. Tal como los scooters que usamos de niños.

Más en Motorbit: Conoce los seriales de prototipos sport

El IONIQ scooter contará con un motor eléctrico y que tendrá versiones 100% eléctricas o híbridas. El prototipo fue presentado en el CES (Consumer Electronics Show por sus siglas en inglés) de Las Vegas, pero no se mencionó ningún detalle de su comercialización. Su diseño reflejará una imagen muy fresca en un tono azul metálico.

El Ioniq Scooter está diseñado para funcionar como un scooter cualquier. Freno presionando la rueda trasera y plegable.

El Ioniq Scooter está diseñado para funcionar como un scooter cualquier. Freno presionando la rueda trasera y plegable.

Debido a que las especificaciones técnicas no han sido reveladas, no se puede saber que tanto alcance tendrá esta patineta con una sola recarga. Sin embargo, se sabe que tendrá el alcance necesario para que sus usuarios puedan moverse del sitio donde estacionan su auto hacia su destino final, usualmente, la oficina del trabajo, y viceversa.

Así mismo, el precio de este gadget (esa es la idea del mismo) no ha sido revelado. Esperamos pronto verlo en las calles para poder comentarte la experiencia de complementar tus recorridos con este fresco vehículo.

¿Qué te parece?

¿Usas alguna alternativa como ésta?

Fuente: noticias.autocosmos.com.mx, gigadgets.com, digitaltrends.com

La entrada El Ioniq Scooter: alternativa de movilidad Hyundai aparece primero en Motorbit.

La NFL y su relación con el deporte motor

$
0
0
Peyton Manning ondeó la bandera verde de las "500 Millas de Indianapolis" en 2007, último año antes de la reunificación Champ Car-IRL.

Las personalidades de la NFL no solo se han limitado a ser invitados para dar la orden de encender motores u ondear la bandera verde; en los últimos años, muchos han participado activamente en las pistas de carreras.

Desde legendarios quarterbacks, entrenadores y receptores, nombres importantes de la liga deportiva más seguida en Estados Unidos ha tenido importante relación con el automovilismo, además de ser el parámetro para la NASCAR, IndyCar e incluso la Fórmula 1, las cuales monitorean actividades y estudian qué se puede implementar, en lo deportivo y lo social, para atraer nuevos aficionados.

LOS PROPIETARIOS

Esta “tradición” la encabeza, dentro de la serie NASCAR y con base en el éxito de las últimas décadas, Joe Gibbs, quien tras conseguir tres anillos de SuperBowl como entrenador de los Washington Redskins, se retiró del deporte para encontrar su nueva pasión en la NASCAR, al crear su propia escudería.

Más en Motorbit: Algunos de los pilotos más exitosos de IndyCar

Con ella, ha ganado cuatro campeonatos de la hoy llamada Monster Energy Cup Series y dos en la Xfinity Series, incluyendo el del mexicano Daniel Suárez en 2016; el mexicano correrá en la categoría principal este año. Si bien no fue el que llevó a Toyota a la división estelar, sí fue el que le dio el impulso para competir contra Chevrolet y Ford, al grado de que el año pasado, la marca logró su primer título de constructoras.

Incluso, había anunciado un equipo para impulsar a jóvenes de diferentes sectores de la sociedad junto con el defensivo Reggie White, el cual comenzó en 2004; sin embargo, White, ex miembro de Green Bay, Philadelphia y Carolina, murió en diciembre de ese año a causa de un ataque al corazón.

Joe Gibbs fue artífice de dos títulos de Tony Stewart y del que logró Daniel Suárez en la Xfinity Series en 2016.

Joe Gibbs fue artífice de dos títulos de Tony Stewart y del que logró Daniel Suárez en la Xfinity Series en 2016.

Troy Aikman y Roger Staubach, históricos de los Dallas Cowboys, también han pasado por la NASCAR en calidad de inversionistas, al unirse en 2006 para crear Hall of Fame Racing, proyecto que solo duró tres años al no tener competitivo y apenas rozar el Top 25 en el ranking, principalmente porque era manejado por otras tres personas; su mejor resultado en pista fue tercero, gracias al ex campeón Terry Labonte, en Sonoma en 2006.

Terry Bradshaw incursionó en la Xfinity Series de 2002 a 2006, en asociación con el empresario Armando Fitz, por lo que el equipo se llamó FitzBradshaw Racing; a pesar de tener numerosos patrocinadores, sumaron tres segundos lugares antes de que el ex mariscal de campo, y actual comentarista de televisión, dejara la escuadra.

Más en Motorbit: José María López habla de su llegada al WEC

Dan Marino fue socio de marketing de Eddie Cheever Jr. en la Indy Racing League (hoy IndyCar) en 1997 y se alió con el ex campeón Bill Elliott en la NASCAR Cup al año siguiente; el número del auto fue el 13, el mismo con el que el ex Miami Dolphins jugó, en tanto que el vehículo tenía los colores de la franquicia; cinco pilotos pasaron por el proyecto, que solo duró ese año y terminó en los juzgados ante el incumplimiento de contrato del patrocinador.

Randy Moss (der.) también incursionó en la NASCAR a lado de David Dollar, logrando tres victorias en 2009.

Randy Moss (der.) también incursionó en la NASCAR a lado de David Dollar, logrando tres victorias en 2009.

El caso más reciente de un jugador de la NFL como propietario fue Randy Moss, quien compró el 50% de los activos de una escuadra de la Truck Series, bautizada “Randy Moss Motorsports with HTM” y que permaneció de 2008 a 2012; a diferencia de los anteriores, el ex receptor fue parte de tres victorias, todas a cuenta de Mike Skinner, quien finalizó tercero en la tabla general de 2009. El patrocinio también fue causa de su cierre.

En IndyCar, además de Marino, los proyectos más sobresalientes fueron el del legendario Walter Payton, de los Chicago Bears, quien fue propietario de Payton/Coyne Racing, siendo parte del desarrollo del mexicano Michel Jourdain Jr. en la categoría, además de tener en sus filas al brasileño Roberto Moreno (quien fue tercero en las 500 Mllas de Michigan de 1996) y al japonés Hiro Matsushita hasta su muerte, el 1 de noviembre de 1999.

El segundo fue Jim Harbaugh, quarterback de cuatro equipos, entre ellos, los Indianapolis Colts y los Baltimore Ravens, y quien también fue co dueño de Panther Racing, operación que ganó dos títulos de IRL en 2001 y 2002, ambas con Sam Hornish Jr. y que, a pesar de tener la opción de utilizar el número 1 en su monoplaza, prefirió quedarse con el No. 4, en honor a la carrera del hoy entrenador de la Universidad de Michigan.

JR Hildebrand portó, en 2012, los colores de los San Francisco 49ers, dirigidos en ese año por Jim Harbaugh, co dueño de Panther Racing.

JR Hildebrand portó, en 2012, los colores de los San Francisco 49ers, dirigidos en ese año por Jim Harbaugh, co dueño de Panther Racing.

Actualmente Adam Vinatieri, también de los Colts, es parte de una escudería de la Formula 4 de Estados Unidos, que está ayudando a forjar nuevos talentos en el deporte motor; a lado de los ex pilotos Jack Miller y Scott Goodyear, opera el Goodyear Miller Vinatieri Motorsports.

Jerry Glanville, ex entrenador de los Atlanta Falcons, llegó a manejar en algunas competencias de NASCAR durante los años 90.

LA NFL VISITA INDY

El SuperBowl del año 2012, en el que los New York Giants vencieron a los New England Patriots de manera dramática, se celebró en el Lucas Oil Stadium de la ciudad de Indianapolis, sede de las famosas “500 Millas” de la IndyCar.

Más en Motorbit: El Chevrolet Camaron del MVP de la Serie Mundial

Para eso, el comité organizador implementó múltiples actividades relacionadas con la categoría de monoplazas, incluyendo la tematización de 36 coches: 32 con equipos de la liga, dos representando a las Conferencias Americana y Nacional, y otros dos relacionadas con el evento.

Casualmente, el líder del comité organizador del evento máximo de la NFL, Mark Miles, es actual director de la IndyCar.

La IndyCar participó de manera activa en el SuperBowl de 2012, organizado por la NFL en Indianapolis.

La IndyCar participó de manera activa en el SuperBowl de 2012, organizado por la NFL en Indianapolis.

Además, queda para el recuerdo la ocasión en la que los estadounidenses Josef Newgarden y Sage Karam, actuales participantes en IndyCar e IMSA, respectivamente, incursionaron en el NFL Scouting Combine en 2015. En este proceso, los nuevos prospectos y jugadores sin equipo son evaluados de forma física y mental frente a managers generales, entrenadores y scouts, con el fin de ser contratados.

CUÉNTANOS…
¿Te gusta el futbol americano?
¿Recuerdas otro personaje de la NFL que haya participado en alguna serie?

La entrada La NFL y su relación con el deporte motor aparece primero en Motorbit.

Serie 5 Touring, el nuevo familiar de BMW

$
0
0
P90245017_highRes_the-new-bmw-5-series

Serie 5 Touring es el representante, en silueta familiar, de la quinta generación de la gama de medianos de BMW. Respecto del modelo al cual reemplaza, muestra una imagen renovada aunque el principal ajuste radica en la reducción del peso de hasta cien kilogramos.

BMW dio a conocer la variante familiar del exitoso mediano. El nuevo Serie 5 Touring es el representante de la quinta generación de la gama y, del mismo modo que sus hermanos, muestra una imagen renovada y ajustes de todo tipo. Sin embrago, el más importante no se advierte a simple vista: este modelo es hasta cien kilogramos más liviano. Otras de las novedades aparecen en la incorporación de nuevos sistemas de asistencia de avanzada, tales como, por ejemplo, sistema de estacionamiento remoto por mando a distancia, control gestual, ópticas led en luces diurnas, de cruce y de carretera, la pantalla táctil y el sistema de recarga inductiva para smartphones, entre otros.

Más en Motorbit: BMW Serie 4 se actualiza y sigue en gran forma

P90245026_highRes_the-new-bmw-5-series

El BMW Serie 5 Touring se presentará en el Salón de Ginebra, Suiza, en el mes de marzo.

Serie 5 Touring, espacio para todo

El nuevo BMW Serie 5 Touring ha crecido con respecto a su antecesor. Ahora mide 4,94 metros de longitud, 1,86 metros de ancho y 1,49 metros de altura. En el interior no se advierten grandes cambios en las dimensiones, pero, no obstante, sigue siendo un producto que ofrece gran amplitud y confort para sus ocupantes. También es destacable la capacidad del baúl cuya capacidad es de 570 litros y que dispone de portón eléctrico de serie.

Más en Motorbit: El paquete M Sport del BMW Serie 6 se actualiza

P90245028_highRes_the-new-bmw-5-series

El nuevo Serie 5 Touring equipa controles gestuales y nueva tecnologías de infoentretenimiento.

Serie 5 Touring: motores

La oferta de motores del nuevo BMW Serie 5 Touring está conformada por dos a gasolina y dos Diesel. En el primer grupo aparecen el 530i, un cuatro cilindros de 252 caballos con cambio automático Steptronic de 8 velocidades, que alcanza los 250 km/h y acelera de 0-100 km/h en 6,5 segundos.

Más en Motorbit: BMW i8 y Serie 8, los Ocho que han sido y que serán

P90245027_highRes_the-new-bmw-5-series

Equipa el sistema de estacionamiento automático remoto.

El 540i xDrive, emplea un seis cilindros en línea de 340 CV asociado también a una caja Steptronic de 8 velocidades, que alcanza la misma marca máxima (limitada electrónicamente) y alcanza los cien desde cero en 5,1 segundos.

P90245038_highRes_the-new-bmw-5-series

Serie 5 Touring cuenta con un baúl de 570 litros de capacidad.

Los Diesel son el 520d, de 190 CV (caja manual de sexta o automática Stetronic) y 530d (seis cilindros) de 265 CV,en este caso con cambio automático y, opcionalmente, tracción integral xDrive.

Si bien BMW realizó el anuncio del Serie 5 Touring, la presentación en sociedad se realizará en el Salón de Ginebra, Suiza en el mes de marzo.

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen los modelos de BMW?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que los identifica?

La entrada Serie 5 Touring, el nuevo familiar de BMW aparece primero en Motorbit.

Leed Silver, nueva certificación de Bridgestone en Argentina

$
0
0
Bridgestone 2

La compañía validó la certificación Leed Silver, que convierte al Centro de Entrenamiento, anexo de la Universidad Corporativa Bridgestone, en el primero sustentable con ahorro de energía y agua en Argentina.

La empresa especialista en neumáticos Bridgestone, anunció que obtuvo la certificación Leed Silver en el edificio del Centro de Entrenamiento en su planta de Llavallol, provincia de Buenos Aires, Argentina. Esta certificación pone a dicho centro como modelo y a la vanguardia en edificaciones “green” en la industria, con grifería apta para la racionalización del agua, lámparas de bajo consumo y rampa para personas con movilidad reducida, entre otras ventajas.
Más en Motorbit: Bridgestone brinda consejos para ahorrar combustible

Bridgestone 1

El Centro de Entrenamiento Bridgestone con certificación Leed Silver.

Certificación Leed Silver para Bridgestone

Por otro lado, la certificación Leed Silver se presenta como un apoyo más para la red comercial de Bridgestone, que busca revolucionar el concepto de gomería tradicional, a través de un servicio integral y un programa de negocio sustentable. El Centro de Entrenamiento funciona como un punto de venta modelo y ofrece capacitación constante a los centros de servicios de la red con herramientas que guían su continuidad, crecimiento y rentabilidad.

Más en Motorbit: Tirematics, nuevo sistema de monitoreo de Bridgestone

Bridgestone 4

La certificación Leed Silver coloca a Bridgestone a la vanguardia dentro de las compañías verdes.

Bridgestone avanza en Argentina

Con más de trescientos puntos en la República Argentina, los centros de servicios Bridgestone utilizan contrapesos de balanceo fabricados con Zamak, que a diferencia de los tradicionales de plomo, son de una aleación de zinc y aluminio, cero por ciento contaminante.

Más en Motorbit: Bridgestone anunció plan de inversión para Argentina

Bridgestone 3

En Argentina, Bridgestone cuenta con su planta en Lavallol, provincia de Buenos Aires.

Además, este sitio cuenta con maquinaria de diagnóstico y precisión para recomendar buenas prácticas para reducir el consumo de combustible y extender la vida útil de los neumáticos.
“La sustentabilidad es parte de la esencia Bridgestone, por eso buscamos que todo el ciclo de vida de nuestros productos y servicios sirvan a la sociedad con calidad superior y respeten el medioambiente”, afirmó Martín Castro, Gerente de Legales, Asuntos Públicos y Comunicaciones de Bridgestone Argentina.

 

Encontrá todos los modelos, nuevos y usados en AUTOFoco.com

Cuéntanos…

¿Qué opinión te merecen estas iniciativas?

¿Te importan los esfuerzos que realizan las empresas en pos de mejorar el medio ambiente?

La entrada Leed Silver, nueva certificación de Bridgestone en Argentina aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5247 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>