Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5261 articles
Browse latest View live

Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco

$
0
0

La otra vez renacida firma holandesa Spyker se alía con un especialista escandinavo cuyo sólo nombre es ya sinónimo de bestialidad: Koenigsegg.


Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

 

DESDE EL CIELO Y HASTA LA TIERRA

Nacido en 1880, Spyker fue un antiguo fabricante que vio la luz en los Países Bajos. Dedicado a la manufactura de aeroplanos, no pasó demasiado tiempo para que se decidieran por la conquista de la tierra y se sumaran al boyante mercado del invento que definiría el transporte personal en el siglo por venir: el automóvil.

El logo de la hélice hace referencia a su pasado aeronáutico, como pasó con muchas otras firmas fundadas en ambos periodos de preguerra.

RENACIMIENTO, UNA NUEVA SPYKER

Sin embargo, Spyker fue una de las decenas de pequeños fabricantes cuasi-artesanales de autos que quebraron durante la Gran Depresión acaecida entre ambas guerras Mundiales. Y así hubiese permanecido, condenada al ostracismo histórico, si en 1999 un grupo de inversores encabezados por Maarten de Bruijn y Victor Muller no hubiesen decidido adquirir los derechos de la mítica marca para fundar una nueva compañía.

Los primeros productos en forma de Spyker fueron el C8 Spyder y el Laviolette, con su interesante techo de cristal.

PARAÍSO PERDIDO

Pese a un comienzo interesante, la pujante compañía se vio agobiada prontamente por sus propias crisis, fomentadas por un infructuoso paso por la Fórmula 1 y la malograda compra de Saab. Al intentar hacerse con apoyo de capital chino, General Motors, antigua propietaria de la firma sueca, se negó a seguir suministrando soporte tecnológico a los vehículos Saab bajo esas condiciones. Tras varios meses en que los responsables de Spyker aprovecharon cada recoveco legaloide habido y por haber para mantenerse a flote, finalmente declararon en quiebra a Saab en diciembre de 2011, mientras que Spyker entró en moratoria de pagos a finales de 2014.

El lema de la nueva Spyker, en latín “Nulla tenaci invia est vía”, significa “para el tenaz, ningún camino es infranqueable” y ha sido su mantra desde su creación.

Más en Motorbit: Hyundai Sonata 2018, sinfonía de oriente

DURA LEX, SED LEX

Como si no fuese suficiente, una demanda de un acreedor mantuvo una larga pelea en los tribunales hasta mediados de 2015, cuando al fin resultaron victoriosos. “Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos aquellos que nos han apoyado durante estos tiempos difíciles: nuestros empleados, nuestros acreedores (excepto uno), nuestros socios comerciales, nuestra Junta directiva y ante todo, a nuestros inversores que permanecieron con nosotros a pesar de las grandes dificultades que hemos tenido que superar. Sin su extraordinario compromiso Spyker definitivamente no estaría donde está hoy”, señaló el propio Muller en un comunicado que anunciaba un nuevo regreso para la firma.

No bien retomaron actividades, Spyker anunció una fusión con el fabricante de aviones eléctricos Volta Volare, asentado en Portland, Oregón, y anticipó un nuevo modelo.

PARA EL TENAZ, NINGÚN CAMINO ES INFRANQUEABLE

Spyker regresó con la promesa de vehículos eléctricos, pero mientras eso ocurría, lanzaron en 2016 un nuevo vehículo denominado C8 Preliator, que como el nombre indica, continuaba la saga de los C8. El deportivo montaba un motor V8 4.2 litros de origen Audi, ajustado para rendir 525 HP y 443 lb-pie de par, dosificados por una transmisión Getrag manual de seis velocidades, o una ZF automática con idéntico número de relaciones. El precio de lanzamiento era de 324,900 Euros para el manual y 330,990 para el automático, con sólo 50 unidades a ensamblar.

El Spyker C8 Preliator ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos y una velocidad máxima de 322 km/h.

SPYKER C8 PRELIATOR SPYDER

Un año después, la marca presentó su segundo vehículo de esta nueva etapa: el C8 Preliator Spyder. Al sustituir Audi a marchas forzadas sus motores atmosféricos por inducción forzada, parecía dejar a Spyker en un predicamento, pero la marca encontró pronta solución de la mano de un especialista escandinavo: Koenigsegg.

Sólo se construirán 100 descapotables. La etiqueta alcanza un coste de 429 mil dólares.

Más en Motorbit: El Nissan Skyline celebra 60 años de existencia (I)

CORAZÓN SUECO

Aunque los motores turboalimentados de Koenigsegg son capaces de avergonzar a los propios Bugatti, el V8 5.0 litros desarrollado para los autos de Spyker será normalmente aspirado, tal como ha sido la tradición en la firma holandesa. La entrega será de 600 HP y 443 lb-pie de par.

El convertible, construido en aluminio, declara un peso de 1,390 kg, lo que le permite alcanzar los 100 km/h desde parado en 3.6 segundos, hasta una velocidad tope de 322 km/h.

Cuéntanos…

¿Conocías la marca Spyker?

¿Cuál es tu vehículo artesanal de corta producción favorito?

 

La entrada Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco aparece primero en Motorbit.


Volkswagen presenta nuevos modelos durante el festival Wörthersee

$
0
0

La palabra Wörthersee significa para los amantes de Volkswagen la que, para muchos, es la reunión más importante de entusiastas de la marca alemana en el mundo y desde hace mucho la automotriz de Wolfsburgo aprovecha el foro para presentar novedades a nivel mundial y este año no fue la excepción. ¿Los protagonistas? El nuevo up! GTI Concept y el Golf GTE Performance Concept.


Más en Motorbit: ¿Comprarás tu auto nuevo en un agencia? Esto es lo que debes saber

Durante el festival, el cual contó con la asistencia de más de 200,000 aficionados, la firma germana estrenó a nivel mundial el Volkswagen up! GTI Concept que levantó mucha especulación previo a su presentación mundial, dado que muchos pensaban que el modelo más pequeño del portafolio de productos de la automotriz no formaría parte de la familia con apellido GTI.

VOLKSWAGEN UP! GTI

El Volkswagen up! GTI Concept rinde un homenaje al GTI que se presentara en 1976. Uno de los detalles que más levantaron especulaciones fue qué motor montaría, dado que es un auto muy pequeño. La marca integró un bloque Turbo TSI que entrega 115 caballos de potencia.

Volkswagen up! GTI Concept

Pequeño pero muy habilidoso, así parece este up! GTI Concept.

Es de resaltar que el up! GTI Concept no sólo tiene un motor similar al GTI al que rinde homenaje. La estructura exterior e interior es muy similar a la del Golf GTI de primera generación y se espera que llegue a los pisos de venta a inicios del año entrante.

Tanto tiene de aquel GTI de los setenta que incluso las cifras de rendimiento se leen como los de un Golf GTI I, pero con las líneas propias de un Volkswagen del tercer milenio.

En cuanto a desempeño, la planta de poder Turbo TSI hace que el Volkswagen up! GTI Concept vaya de 0 a 100 km/hr. en solamente 8.8 segundos.

EQUIPAMIENTO

Desde todos los ángulos del Volkswagen up! GTI Concept podemos comprobar que estamos frente a un GTI y prueba de ellos son las insignias montadas en el cuerpo del vehículo.

En la parte frontal, específicamente en la parrilla del radiador integra una franja lateral roja con diseño de panal, incorporando el logotipo GTI.

Los laterales pintan líneas dobles sobre la parte ancha del travesaño, donde el nuevo up! se dibuja directamente en el GTI I.

Volkswagen up! GTI Concept

Se espera que este up! GTI comience a venderse el año entrante.

Los rines son de aleación de 17 pulgadas también han sido rediseñados que hay que señalar, visten muy bien dado que el up! GTI Concept tiene una suspensión deportiva 15mm más baja.

La parte trasera incluye una vez más una franja roja y un spoiler superior más grande, que proporciona mayor fuerza de apoyo en el eje trasero.

Al interior encontramos un volante deportivo en piel, palanca de cambios GTI y las legendarias vestiduras tipo “Clark”.

Volkswagen up! GTI Concept

Los interiores adicionan detalles que combinan lo que en su momento integró el GTI de 1976 con el habitáculo ya conocido del up!.

Más en Motorbit: Volkswagen T-Roc, la Taigun que no fue

VOLKSWAGEN GOLF GTE PERFORMANCE CONCEPT

Las siglas GTE poco a poco van ganando terreno dentro del mundo de los autos impulsados con tecnologías alternativas y el Golf GTE Performance Concept quiere ir al siguiente nivel.

Este alemán integra un sistema de propulsión híbrido enchufable que desarrolla una potencia de 272 hp, casi 70 equinos más que el Golf GTE que conocemos desde hace algunos años.

Tras el drama por todos sabido de Volkswagen y sus motores a diésel, la marca desde entonces se fijó un objetivo claro: ser partidario de la sustentabilidad y el manejo dinámico en sus vehículos y este Golf GTE Performance Concept quiere ser el que cargue con el estandarte.

Volkswagen Golf GTE Performance Concept

El Golf GTE Performance Concept destaca por su sistema de propulsión híbrido enchufable de 272 Hp.

DISEÑO

Las líneas de este Golf GTE Performance Concept son las propias de la séptima generación del icónico Golf, pero la estética este modelo es mucho más llamativa gracias la pintura Electric White Mother que emite efectos aperlados. Sí, muy futurista, pero en realidad lo es.

Los rines son “Pretoria” en color azul y negro de 19 pulgadas y de hecho el desempeño fue mejorado gracias a que Volkswagen incorporó en el Golf GTE Performance Concept un nuevo sistema de frenos que comprende discos hiperventilados de 17 pulgadas con callipers en color ‘GTE Blue’, suspensión deportiva y diversos elementos mecánicos con los que este modelo se erige como un gran ejemplar deportivo, pero a la vez sustentable.

Volkswagen Golf GTE Performance Concept

La parte posterior integra características propias como los tubos de escape, el difusor del Golf GTI y el spoiler del afamado Golf GTI Clubsport.

En interiores el Volkswagen Golf GTE Performance Concept incorpora asientos deportivos en piel y volante multifunciones en “Alcantara” con una franja azul muy vistosa.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG Project One, el hiperautos de Affalterbach nos muestra su tren motriz

Por ahora, sólo el up! GTI Concept tiene contemplada su venta, mientras tantos los amantes del Golf seguirán suspirando por el Golf GTE Performance Concept en espera de que la marca alemana de el siguiente paso hacia su producción.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca alemana?
¿Qué otro festival famoso conoces de entusiastas de Volkswagen?

La entrada Volkswagen presenta nuevos modelos durante el festival Wörthersee aparece primero en Motorbit.

Las fotomultas en Ecuador: pros y contras

$
0
0

¿Sabes lo que son las fotomultas, y desde cuando están en Ecuador? Y más allá de eso, ¿sabes cuáles son las ventajas y desventajas de su uso? Ten por seguro que es importante estar al tanto de todo esto, a menos que quieras alguna multa de “sorpresa”. Aquí te contamos todo sobre las fotomultas para que tengas el conocimiento que necesitas para evitar cometer infracciones.

Más en Motorbit: ¿Qué tan buen conductor eres?

fotomultas

Incrementar la seguridad vial es uno de sus objetivos

¿Qué son?

Las fotomultas consisten en la detección de infracciones por medio de fotos, videos, radares y dispositivos controladores de la velocidad que se encargan de enviar los datos recogidos a una central, donde agentes de tránsito validan si se cometió o no una infracción.

Desde enero del año 2015, después de aproximadamente 6 meses de prueba y uso preventivo del sistema de fotomultas, se empezó a sancionar económicamente a los propietarios de los vehículos que cometieran infracciones y estas sean captadas en tal sistema. A continuación te contamos las ventajas y desventajas de su uso.

Ventajas

Sin duda alguna, las fotomultas tienen puntos a favor:

  • Mejorar la seguridad vial: la existencia de fotomultas debería mejorar en este aspecto. 
  • Conocer tendencias: el poder conocer y medir la cantidad de multas, también permitirá ver una mejora en el tráfico y en los tiempos de viaje en las avenidas. Además de permitir saber si hay o no mejoras y si este sistema está funcionando o no.
  • Menos infracciones: este sistema de fotomultas trae consigo una rebaja en infracciones. De hecho, Cuando se empezó a usarlos se registraban alrededor de 1 200 contravenciones diarias, algo que progresivamente bajo meses después a 700 y 800 infracciones.
  • Disciplina: otro de los puntos a favor es que los conductores van a estar advertidos, y en caso de haber cometido alguna vez una infracción, probablemente ya no lo vuelvan a hacer – en el mismo lugar por lo menos. Así poco a poco los conductores ecuatorianos se irán “educando” en temas viales.
  • Menos agentes de tránsito: otra ventaja importante es que ayuda a que haya menos vigilantes de tránsito en las calles. Si bien su trabajo es muy valioso, seguramente se pueden dedicar a otros temas mientras el sistema de fotomulta detecta infracciones.
  • Se puede apelar: los conductores y dueños del vehículo pueden apelar esta sanción a través de un juzgado de tránsito donde se debe determinar y alegar los motivos de apelación en un plazo máximo de tres días.
fotomultas

Las fotomultas consisten en la detección de infracciones por medio de fotos, videos, radares y dispositivos controladores de la velocidad
Foto: El Comercio

Desventajas

Como nada es perfecto, las fotomultas al mismo tiempo tienen puntos en contra, y estas son sus desventajas:

  • Posibles cobros falsos e irregularidades: han existido o al menos se ha conocido casos de irregularidades por falta de precisión de las fotomultas. existen algunos testimonios de multas por infracciones cometidas un día en que el vehículo implicado no fue utilizado.
  • No dan resultado: mientras el objetivo es bajar el número de multas, si bien ha funcionado, ha sido solo parcialmente. Tal vez las personas que no saben donde están las cámaras son quienes cometen las infracciones. Esto resalta la necesidad de hacer socializar las ubicaciones de las mismas con los conductores.
  • No todas son notificadas: la razón por la cual el 20% de los infractores no son notificados es por la falta de actualización de los datos, de los mismos usuarios, en la Agencia Nacional de Tránsito. Es decir, si no tienes actualizada tu información, puedes pasar mucho tiempo sin saber que has recibido una fotomulta.
  • ¿Qué pasa con los vehículos que no han sido cambiados de propietario? Sanciona al dueño del vehículo, que puede no ser el conductor: por esto, las autoridades sugieren realizar el cambio de propiedad lo más pronto posible, en caso de que el automotor sea vendido.

Como ves, todo tiene sus pro y contras. ¿Cuál es la mejor prevención? Respetar las señales de tránsito y conocer dónde están las fotomultas. De hecho hoy en día es más sencillo identificar las zonas donde están los radares y conocer los límites de velocidad de cada zona. Por ejemplo, si cuentas con gps en tu vehículo – que cada día vienen más autos con este sistema – este te puede avisar cuando estás cerca de un radar o si superas la velocidad. Lo mismo si tienes en tu celular una aplicación móvil de gps. Por todo esto, hoy en día hay muchas formas de prevenir ser multado mediante una fotomulta.

Más en Motorbit: 9 consejos para escoger el mejor auto para tus hijos

Cuéntanos

¿Qué opinas de este sistema?

¿Tuviste alguna experiencia con las fotomultas?

La entrada Las fotomultas en Ecuador: pros y contras aparece primero en Motorbit.

Blindajes automotrices: así nacieron las modernas armaduras

$
0
0

Desde que el hombre se irguió sobre sus piernas y se acomodó en colonias con cierto orden social, han existido las envidias y sus consecuentes brotes de violencia. Ya en la era moderna figuras políticas y comerciantes acaudalados experimentaron con armaduras y corazas para su uso personal y del de sus medios de transporte; en la edad media, ya fuera para la batalla o el simple traslado de valores, los ingenios se sucedían uno detrás de otro. Podríamos decir que fue ahí cuando nació el blindaje.


Más en Motorbit: Volkswagen presenta nuevos modelos durante el festival Wörthersee

Desde trajes de hierro, más pesados que útiles, hasta carros tirados por caballos acorazados capaces de resistir el embate enemigo, los blindajes se fueron perfeccionando con fines más beligerantes que sociales.

EL NACIMIENTO DEL BLINDAJE AUTOMOTRIZ

Terminando el primer tercio del siglo XX, cuando los delincuentes llegaron a la conclusión de que el negocio real estaba en hacer el mal sin mirar a cuál, nació el negocio del blindaje automotriz, de tal suerte que, todo un grupo de artistas, políticos y empresarios, se avocaron a conseguir los medios para aislarse de los delincuentes mediando lo que a la postre se convertiría en los diferentes grados de blindaje para vehículos.

Blindajes automotrices

La industria del blindaje es cada vez más importante dentro del sector automotriz.

EXCLUSIVOS AL PRINCIPIO

Al inicio, este tipo de trabajos de protección eran exclusivos para los autos de personajes públicos y económicamente pudientes.

Traídos directamente del medio militar, estos antecedentes del blindaje moderno fueron poco a poco extendiendo su cobertura práctica hacia la población general, motivada por el interés de resguardar la integridad física de todo aquel que pudiera hacerse de sus servicios, para lo cual, se fueron afinando las diferentes funciones que derivaron en los niveles de blindaje que conocemos en la actualidad.

CLASIFICACIÓN

Los blindajes automotrices se clasifican del 1 al 5 teniendo que ver directamente con el uso de materiales aplicados para mejorar su resistencia balística.

Así, el nivel 1 es un blindaje ligero implementado para repeler ataques con armas de calibre menor y el 5 para hacer lo propio con ataques mas intensos con armas de grueso calibre.

La protección se inicia con el blindaje “transparente” en alusión a los vidrios del coche a los que se sustituye por otros de mayor espesor y con capas de fibra de policarbonato en las capas inferiores que incrementan drásticamente su resistencia al tiempo de mejorar su óptica.

Blindajes automotrices

Las empresas de blindaje a nivel mundial son cada vez más y cuentas con lo último en tecnología.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG GT3 Edition 50 y compactos “básicos”, lo que viene desde Affalterbach

MATERIALES USADOS

Otros materiales aplicados a la estructura son el Kevlar y la Aramida, de grado militar, que, junto con el policarbonato, son los principales responsables del incremento de peso de la estructura del auto, lo que a su vez provoca adaptaciones para continuar con la funcionalidad de los elementos: Bisagras en las puertas y mecanismos de apertura deben ser rediseñados e instalados.

Adicionalmente y dependiendo del grado del blindaje, son aplicados en los laterales, la plataforma y el techo, algunas placas de Nylon balístico (Kevlar y Aramida) que siguen un procedimiento de montaje que les permite absorber hasta el impacto de una granada de fragmentación lanzada contra el vehículo.

Más en Motorbit: ¿Comprarás tu auto nuevo en un agencia? Esto es lo que debes saber

ACCESORIOS

Existen puntos de cuidado al armar un blindaje del grado que sea: El tanque de gasolina autosellante, anti-balístico y capaz de suprimir posibles explosiones; las llantas deben tener Run flat tire system que permite el rodamiento aun sin aire gracias a la instalación de una banda de caucho balístico sólido al interior del neumático; defensas, suspensión, batería, calaveras y faros, al igual que los frenos, son también rediseñados para asegurar su correcto funcionamiento aún durante un ataque.

Blindajes automotrices

Las camionetas de gran tamaño son las más usadas para ser blindadas.

Así que, como en la edad media en la que el rey se atrincheraba en su castillo ante un ataque, el hombre del siglo XXI hace lo propio con sus autos… ¿Tendrán el mismo resultado?

CUÉNTANOS…
¿Comprarías un vehículo blindado?
¿Qué ventajas crees que tenga conducir este tipo de unidades?

La entrada Blindajes automotrices: así nacieron las modernas armaduras aparece primero en Motorbit.

Esteban Gutiérrez también correrá en IndyCar

$
0
0
El mexicano Esteban Gutiérrez debutará en la IndyCar Series.

Siguen apareciendo los casos en los que la Fórmula 1 no es el principio, el fin o lo único dentro del deporte motor. Esteban Gutiérrez es el más reciente.

El regiomontano, quien a pesar de ser campeón de la GP3 Series a principios de la década y ser protagonista en la GP2 en los siguientes dos años, atravesó cuatro años de frustraciones en la Fórmula 1, no solo ha mirado a la Fórmula E, donde ha sumado puntos en dos de sus tres participaciones y ha ingresado a la Super Pole. También tiene a la IndyCar Series en sus planes.

Este fin de semana, “Guti” debutará en la categoría estadounidense, la cual hace pocos días coronó a Takuma Sato como ganador de las “500 Millas de Indianapolis”, siendo otra de las opciones que se podían considerar como posibles a principios de año, después de haber perdido su lugar en el Haas F1 Team, a finales de 2016.

“Estoy muy agradecido de unirme a un equipo altamente competitivo”, dijo en un comunicado. “Cuando Dale Coyne me llamó, no tenía duda de que esta sería una gran oportunidad para mí de adquirir experiencia en la IndyCar Series”.

UN EQUIPO COMPETITIVO

El equipo en cuestión es Dale Coyne Racing, el cual durante la época de CART tuvo a Michel Jourdain Jr., Roberto Gonzpález y Mario Domínguez, y que en teoría es el más modesto de la parrilla, al no tener el presupuesto de Team Penske, Chip Ganassi Racing o Andretti Autosport, siendo este último donde compitió Fernando Alonso, pero que se ha destacado este año por ser de buena calidad, al grado de reunir a ingenieros de renombre y talento.

Más en Motorbit: Lo que ocurría cuando Raikkönen lograba poles en F1

Su piloto principal, Sébastien Bourdais, ha sido parte de las historias más emotivas del año: en marzo, logró la victoria en la primera ronda de la campaña, celebrada en las calles de St. Petersburg, lo que lo colocó como favorito al título, a pesar de que el francés decía que el enfoque era tomarse las cosas con calma e ir carrera con carrera. Su planteamiento se reforzó cuando sufrió un accidente en Phoenix y una falla mecánica en el circuito mixto de Indy.

Así llegaron las prácticas de las 500 Millas. A pesar de otro motor roto, Bourdais parecía contender por la pole, gracias a que implantó una de las mejores velocidades de las prácticas. En el primer día de clasificaciones, él y su equipo decidieron arriesgar y quitar tanta carga aerodinámica como fuera posible, para tener mayor velocidad.

Bourdais no lograba triunfos en el serial desde junio de 2016, en las calles de Detroit.

Antes de regresar con Coyne, Bourdais no lograba triunfos en el serial desde junio de 2016, en las calles de Detroit.

Después de dos vueltas increíbles, llegó el sinsabor: un aparatoso accidente, en el que pegó a más de 360 km/h, registrando más de 100 fuerzas G, lo dejó para su fortuna con fracturas de pelvis y cadera, no sin antes transmitir un sentimiento de incertidumbre y nervios sobre su estado de salud, ya que fue sacado en ambulancia y operado ese mismo día.

Bourdais, tetracampeón de Champ Car, volvió a la pista el día de la carrera, solo para asegurar a los medios que esta situación no detendrá su carrera y que su objetivo será volver para la última carrera de la campaña, a celebrarse en Sonoma, California, en septiembre.

Más en Motorbit: Los pilotos latinos que han dejado huella en Indianapolis

Con este contratiempo, Coyne tuvo una destacada actuación en la carrera mediante Ed Jones, quien en su debut en el evento, y con un coche dañado, quedó tercero, resultado que quedó en medio de una polémica ya que Alonso, quien abandonó con 20 vueltas para el final por una rotura de motor, no recibió el trofeo de “Novato del Año”, lo que provocó enojo entre parte de la comunidad de la categoría.

LO QUE AFRONTA GUTIÉRREZ

En este contexto, Gutiérrez llega como el que posiblemente sea el primero de varios sustitutos que tomen el auto No. 18 de Coyne, pero que servirá como experiencia si sus pretensiones son establecerse en el serial de forma permanente en 2018, año en el que se estrenará un nuevo paquete aerodinámico. Además, parte de los acuerdos en Fórmula E e Indy se deben a Adrián Fernández, quien funge como su manager desde diciembre.

Aunque sigue sin estar definido, de manera oficial, en cuántas competencias estará presente, el reto de este fin de semana es el trazado urbano de Belle Isle, en Detroit, uno de los más complicados de su tipo debido a la gran cantidad de saltos que hay en la superficie, conformada por asfalto y cemento, además de la cercanía de los muros de concreto y barreras de neumáticos en las zonas de alta velocidad.

La IndyCar visita el siempre complicado circuito de Detroit para fecha doble.

La IndyCar visita el siempre complicado circuito de Detroit para fecha doble.

A esto hay que sumar el hecho de que se correrá dos veces durante el fin de semana, por lo que mantener sin daños el monoplaza durante la jornada del sábado será importante para poder ser competitivo el domingo, en especial si uno está peleando por el campeonato. Hasta 106 puntos están en juego.

Para esta ronda de actividades, Helio Castroneves llega como líder general, 11 unidades delante de Sato, el primer japonés en ganar las 500 Millas, el campeón Simon Pagenaud y Scott Dixon, quien también sufrió un violento accidente durante la competencia del domingo pasado.

Gutiérrez, quien como Alonso llega sin experiencia en circuitos ovales, tiene solo un plan en puerta.

“Mi objetivo es aprender tan rápido como sea posible”, dijo. “IndyCar es una serie muy desafiante para los pilotos, pero me siento listo para tomar esta oportunidad. Daré lo mejor para Dale Coyne Racing, Honda y los aficionados mexicanos”.

En el caso de que honre el contrato que tiene con TECHEETAH en Fórmula E, Gutiérrez no podrá estar en los eventos en el óvalo de Texas (10 de junio), las calles de Toronto (16 de julio) y el autódromo de Mid-Ohio (30 de julio), ya que será cuando los autos eléctricos visiten las ciudades de Berlín, Nueva York y Montreal, respectivamente. Coynr tampoco confirmó cuántas carreras estará el mexicano después de Detroit.

UNO MÁS A LA LISTA

El de Gutiérrez es el más reciente de los casos de volantes provenientes del Gran Circo que siguen su trayectoria deportiva en la Unión Americana: Sato es el del que más se habla, al haber triunfado en Indianapolis, una carrera que hasta al mismo Alonso le interesó correr por encima de Mónaco y que disfrutó como pocas en su vida.

Más en Motorbit: Buemi se acerca al bicampeonato de la Fórmula E

Bourdais, Juan Pablo Montoya, Alexander Rossi, Max Chilton y Justin Wilson son algunos de los hombres con carreras que llegaron a la F1, algunos con mucho éxito y otros, con poco, que tomaron el camino de IndyCar, donde han sido recibidos con calidez por los aficionados y mostrado competitividad.

El más reciente piloto mexicano en correr en la serie fue Michel Jourdain Jr., quien sumó un Top 20 en Indianapolis en 2012, con Rahal Letterman Lanigan Racing.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas del reto de Gutiérrez para este fin de semana?
¿Es posible verlo en IndyCar de tiempo completo en 2018?

La entrada Esteban Gutiérrez también correrá en IndyCar aparece primero en Motorbit.

BMW Motorrad Concept Link, la moto cero emisiones

$
0
0

La fiebre por los vehículos cero emisiones se ha expandido rápidamente a otros sectores de la movilidad como el de las motocicletas en donde marcas han comenzado a mostrar desarrollos buscando vehículos de dos ruedas sustentables y una de esas firmas que dio de qué hablar durante el Concorso d’Eleganza Villa d’Este 2017 fue BMW que presentó su visión de movilidad urbana de cero emisiones en dos ruedas: la BMW Motorrad Concept Link.


Más en Motorbit: Blindajes automotrices: así nacieron las modernas armaduras

El año pasado aprovechando la celebración de sus 100 años de fundación, BMW presentó algunos conceptos sobre cómo imaginaba la movilidad en 100 años a través del programa “Vision Next 100” donde todas sus divisiones mostraron desarrollos para el futuro y fue en esos días cuando la marca presentó la BMW Motorrad Vision Next 100, que unía la conectividad digital con las demandas de la movilidad urbana en dos ruedas y ese fue la fuente de inspiración para crear esta BMW Motorrad Concept Link.

BMW Motorrad VISION NEXT 100

El año pasado se presentó la BMW Motorrad VISION NEXT 100, la motocicleta futurista de la firma alemana.

DISEÑO

De carrocería baja y extendida, la BMW Motorrad Concept Link incorpora un asiento visiblemente plano que se combina con la sección frontal que sube de forma diagonal para crear una silueta moderna y que da para pensar que este desarrollo será el ADN de Motorrad en el futuro.

BMW Motorrad Concept Link

El uso de colores enfatiza esto aún más: el acabado frontal en Liquid Metal Titanium contrasta con la carrocería negra semi-mate. Los colores están orientados de forma diagonal, lo que subraya el potencial dinámico de la BMW Motorrad Concept Link.

Alexander Buckan, Director de Diseño de Vehículos de BMW Motorrad, señala que la BMW Motorrad Concept Link no se basa en los conceptos actuales, sino que más bien cumple con las necesidades de funcionalidad básica, la arquitectura técnica y la realidad digital de los usuarios de hoy en día.

Las realidades técnicas de la conducción eléctrica como los paquetes de energía plana bajo suelo y la transmisión final compacta en la rueda trasera, precisa, “nos permitieron crear un diseño altamente distintivo que da forma a un nuevo segmento”.

En su diseño también se puso énfasis en la maniobrabilidad, de ahí que fuera desarrollada con una baja altura general para que el acceso fuera mucho más fácil, incluso haciéndolo desde atrás y no sólo eso, también cuenta con una marcha de reversa para asegurar la facilidad de maniobra.

BMW Motorrad Concept Link

La nueva arquitectura conducida de forma enfática por la función proporciona un nivel elevado de placer de conducir debido al E-drive. La BMW Motorrad Concept Link está idealmente adaptada para cumplir con los requerimientos de la movilidad urbana moderna con una aceleración suave y un manejo fácil, precisa la división de motocicletas de BMW.

La estética frontal es un auténtico placer a la vista gracias a los dos faros frontales en LED de diseño minimalista, en tanto que las luces traseras se integraron en los paneles laterales posteriores en la forma de dos elementos de luz en forma de C.

Más en Motorbit: Volkswagen presenta nuevos modelos durante el festival Wörthersee

h2>BMW MOTORRAD CONCEPT LINK, TECNOLOGÍA

Su estructura es sumamente llamativa, pero BMW Motorrad Concept Link tiene además elementos tecnológicos notables, más allá de su conducción E-Drive.

El panel de instrumentos tradicional que conocemos en las motocicletas hoy en día en esta BMW Motorrad Concept Link cambia por uno mucho más intuitivo. Ofrece la información sobre la velocidad, navegación y de la batería en el parabrisas directamente en el campo de visión del conductor.

BMW Motorrad Concept Link

El asiento también hace una declaración tanto funcional como visualmente potente, el área plana del asiento se mantiene separada de la carrocería del vehículo.

También se muestra información secundaria en el panel de superficie amplia, el cual está ubicado debajo del manillar.

Más en Motorbit: Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco

La superficie sensible al tacto del panel de gran tamaño muestra y controla información extensiva de rutas, conectividad e información y entretenimiento. Libremente programables, los botones que se activan al tacto en el manubrio permiten al conductor tener acceso a las funciones de uso frecuente sin tener que quitar las manos de las manijas de mando.

BMW Motorrad Concept Link

Más opciones de personalización, tales como paneles laterales en colores diferentes o parabrisas diferentes, permiten que el conductor exprese su personalidad, haciendo a la BMW Motorrad Concept Link la compañía ideal para cualquier situación.

Por ahora poco se sabe acerca de su mecánica; obviamente es eminentemente un scooter eléctrico pero sus capacidades aún son un misterio. Lo que sí es cierto es que BMW ha dado un paso más hacia la movilidad eléctrica, esta vez en dos ruedas.

CUÉNTANOS…
¿Cómo te imaginas la moto de futuro?
¿En tu opinión qué marca desarrolla las mejores motocicletas?

La entrada BMW Motorrad Concept Link, la moto cero emisiones aparece primero en Motorbit.

Tú puedes darle nombre al nuevo SUV de SEAT

$
0
0

Para muchos siempre ha sido un misterio de dónde provienen los nombres de modelos automotrices y otros tantos han tenido las ganas de ponerle nombre a alguno para todos ellos ahora existe una posibilidad de bautizar un vehículo que está por llegar al mercado. Se trata del nuevo SUV que aún no tiene nombre y está buscando opciones.


Más en Motorbit: Volkswagen presenta nuevos modelos durante el festival Wörthersee

La automotriz española se alista para presentar su nuevo SUV para siete pasajeros que se ubicará por encima de la recién debutada Ateca con lo que SEAT afianzará su presencia en los nichos de vehículos familiares.

SEAT Ateca

Con SEAT Ateca la marca española entró por la puerta grande al segmento de los vehículos familiares aprovechando las plataformas de Grupo Volkswagen.

LOS NOMBRES DE SEAT

Como es de todos sabido, los modelos de la firma de Martorell son alusiones a localidades españolas: Ibiza, León, el extinto Córdoba y recientemente el Ateca, que es un municipio ibérico ubicado en Zaragoza y el SUV que viene no será la excepción, dado que a decir de SEAT señaló que el criterio principal es que el nuevo modelo tenga un nombre de la toponimia española y así seguir con la tradición.

SEAT Ibiza

El Ibiza toma su nombre de la famosa isla ubicada en el Mediterráneo.

Allá por 1982 SEAT presentó el Ronda y tras ese suceso vinieron otros 13 nombres como: Ibiza, Málaga, Marbella, Toledo, Inca, Alhambra, Córdoba, Arosa, León, Altea y, los dos más recientes, Ateca y Arona. El nuevo SUV será el número 14 de esta lista.

Este nuevo SUV fue anunciado en marzo pasado y desde entonces a las oficinas de la marca han llegado más de 500 propuestas de diferentes puntos de España para dar nombre al nuevo modelo.

La firma catalana, ante el entusiasmo de sus seguidores optó por lanzar esta iniciativa que, dicho sea de paso, es la primera vez que lleva a cabo.

SEAT León

El SEAT León es quizás uno de los nombre más característicos en la historia de la casa española.

Más en Motorbit: Blindajes automotrices: así nacieron las modernas armaduras

LAS BASES

Este movimiento consta de cuatro diferentes fases:

Propuestas

A partir del primero y hasta el 22 de junio, toda persona sin importar su procedencia podrá proponer su nombre favorito para el SUV de SEAT. Además del criterio sobre la toponimia española, la armadora española tendrá en cuenta otros como, por ejemplo, que el nombre esté en línea con los valores de la marca y del producto y que sea fácil de pronunciar en distintos idiomas.

SEAT León

La familia SEAT está a punto de recibir a un nuevo miembro.

Siempre y cuando los nombres propuestos reúnan los requisitos antes mencionados, todas las propuestas serán recibidas, sin importar que estás pudieran llegar a repetirse.

Preselección

Esta es la siguiente etapa y es aquí donde intervendrá un equipo de expertos de SEAT y de naming, así como clientes de distintos países en los focus group que organizará la marca, y se realizarán pruebas en los mercados para escoger al menos tres nombres que se llevarán a votación.

Los finalistas serán anunciados el próximo 12 de septiembre durante el Autoshow de Frankfurt.

La votación

A partir del 12 y hasta el 25 de septiembre, todas las personas podrán votar a su candidato favorito entre los finalistas presentados. La propuesta que acumule el mayor número de votos será el ganador.

SEAT SUV 7 pasajeros

En marzo pasado SEAT dio a conocer sus planes de introducir al mercado un SUV con capacidad para transportar hasta a siete pasajeros.

El ganador

A más tardar el 15 de octubre se dará a conocer el nombre que portará el nuevo SUV de SEAT.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG GT3 Edition 50 y compactos “básicos”, lo que viene desde Affalterbach

La iniciativa tendrá lugar en España mediante la página web seat.es/buscanombre donde simplemente debes registrar tu propuesta, tu nombre, correo electrónico y de esa forma ya estás participando.

Para quienes busquen participar a nivel internacional lo pueden hacer en seat.com/seekingname.

CUÉNTANOS…
¿Qué nombre le pondrías a este SUV de SEAT?
¿Cuál crees que sea el mejor nombre en la historia de la industra automotriz?

La entrada Tú puedes darle nombre al nuevo SUV de SEAT aparece primero en Motorbit.

Takuma Sato, el emblema del carisma en IndyCar

$
0
0
Takuma Sato es el primer japonés en ganar las 500 Millas de Indianapolis.

Lejos de la prensa que siguió a Fernando Alonso por una hora en el Día de Medios, el único japonés en la IndyCar atendía con mucha simpatía, pero la confianza que ha crecido, a la prensa que disfrutó su clasificación para las “500 Millas de Indianapolis”.

Y es que no muchos se percataron que Takuma Sato tenía amplias posibilidades para ganar la competencia más importante de la IndyCar Series, por dos factores: estar en Andretti Autosport, el mismo equipo (y el más fuerte) que el español y por manejar el mismo auto que se posicionó para ganar el año previo, mediante el colombiano Carlos Muñoz, quien se quedó a cuatro segundos de alcanzar al extremadamente ahorrativo Alexander Rossi.

Más en Motorbit: Esteban Gutiérrez también correrá en IndyCar

Ahí, en un cubículo colocado a la esquina del recinto de entrevistas, cautivó a miembros de la prensa mientras explicaba las maniobras arriesgadas para obtener la cuarta posición de salida, que incluyeron un contacto con el muro a más de 360 km/h, que solo dejó rasguños en el chassis.

“Sabía que el auto no tenía carga aerodinámica y que de la primera a la segunda vuelta habría degradación y estaba usando toda la pista, de la línea interna hasta debajo de la línea blanca”, explicaba mientras jugaba constantemente con sus manos, mostrando lo cerca, o lejos, que se encontraba de la pared.

“¿Hay preocupaciones con la confiabilidad de los motores?”, le pregunté.

“No, porque no es algo que puedas controlar”, expresó. “Honestamente, sí, hay un poco, pero estoy confiado de que los ingenieros trabajan duro para mejorar la confiabilidad y en la gran performance que ya tenemos”, afirmó.

“¿Esta es tu mejor oportunidad para ganar?”

“Lo creo, ciertamente estoy en mi mejor lugar de inicio, entonces no veo por qué no sea la mejor oportunidad”.

Más que descriptivo, mostraba humildad y confianza. No por nada, es uno de los más carismáticos del paddock.

LA HISTORIA DEL KAMIKAZE

Durante las últimas dos décadas, Sato forjó una historia que, a pesar de ser caracterizada por tener una numerosa cantidad de accidentes, ahora será recordada por entregarle a Japón las más grandes satisfacciones en el deporte motor.

Más en Motorbit: Honda Civic: Un clásico de todos los días

Desde que se convirtió en miembro de Honda en 2001, la rapidez que lo ha hecho único entre un grupo de pilotos japoneses que no han podido trascender en las principales categorías internacionales, sumado a un interesante entendimiento técnico al momento de desarrollar diversas áreas, llevó a que se caracterizara como uno de los pilotos del futuro de la Fórmula 1.

Pero a esto solo le faltaba un solo detalle: convertirlo en resultados.

Las estadísticas siempre lo demostraron: quedó clasificado en 58 de los 90 Grandes Premios en los que participó (64.4%) de 2002 a 2008. Fue octavo en el Mundial de 2004, año en el que lideró sus únicas dos vueltas en la Máxima Categoría y subió a su único pódium, coincidentemente, en Indianapolis, con el potente BAR-Honda que ayudó a desarrollar desde un año antes.

Su sencillez es tan recordada con las escenas en las que finalizaba en quinta posición en la carrera de casa, Suzuka, con Jordan, o cuando llegó sexto en Montreal con el Super Aguri, el de menor presupuesto de aquel entonces. Nada mal para alguien que se inició en el deporte a los 20 años de edad.

Los festejos en Suzuka duraron varias horas, después de que el entonces piloto de Jordan finalizara quinto en su primer Gran Premio de casa, en 2002.

Los festejos en Suzuka duraron varias horas, después de que el entonces piloto de Jordan finalizara quinto en su primer Gran Premio de casa, en 2002.

Cuando Sato llegó a la IndyCar, de la mano de Jimmy Vasser, volvió a demostrar talento y rapidez, al clasificar en el Top 11 en tres de sus primeros cuatro arranques, incluyendo su primera demostración en un óvalo. Pero una vez más, el “Talón de Aquiles” era la inconsistencia durante los domingos. Hasta antes del fin de semana pasado, había completado 78 de 123 competencias (63.41%), en una trayectoria que incluyó 10 abandonos en 2012 y 2013.

31 fueron por accidentes. La más dolorosa fue Indy, en 2012, cuando intentó ganarle a Dario Franchitti en la última vuelta, en una maniobra en la que terminó en la pared. Pero él nunca hizo caso a las críticas, por lo que tras su paso por equipos como el de Vasser, AJ Foyt y Bobby Rahal, llegó al de Michael Andretti, conocido porque sus coches siempre son competitivos en superóvalos. La humildad y confianza, presentes, más por llegar a un equipo de punta.

HISTORIA EN INDIANAPOLIS

Así fue como llegó la edición 101 del evento, considerado parte de la Triple Corona del automovilismo, en el que Sato clasificó junto a Alonso, la gran estrella vigente de la Fórmula 1, en la segunda fila de salida; fue contendiente en todo momento, a pesar de las fallas de algunos propulsores japoneses, pero fue cuando superó a Helio Castroneves en los últimos giros que se quitó la carga del pasado y sus errores en pista fueron perdonados.

Más en Motorbit: Historias inspiradoras en el automovilismo

Como toda mentalidad japonesa, así como su trayectoria deportiva en una de las fábricas más condecoradas de los últimos 50 años, la disciplina fue parte de las claves para poder conseguir esta hazaña.

“La velocidad viene de preparación, y ese fue el caso desde el Día 1, lo cual me impresionó no solo por el nivel de calidad en la que estos autos son construidos, pero el programa de testing”, fueron algunas de sus palabras.

“No me imaginaba a mí mismo ganar, pero siempre es nuestro objetivo. Cuando corremos aquí, la única razón nuestra es ir por la victoria”.

Sato es apenas el 12° japonés en correr en la especialidad de monoplazas en Estados Unidos, representando a un país que si bien se ha caracterizado por trascender en los programas de construcción de motores competitivos y de campeonato, le faltaba un piloto que pudiera dejar huella, cuestión que espera seguir cambiando para el futuro con este logro.

“Creo que hay un gran potencial en los pilotos japoneses jóvenes, y hay algunos de ellos en Europa. Desafortunadamente no hemos visto pilotos en crecimiento en Estados Unidos”, dijo.

“Hay una gran pirámide y sistema de becas desde los Junior Fórmula hasta Indy Lights e IndyCar. Siempre hay una gran oportunidad, y Honda está comprometido con esta serie, y estoy aquí para ayudar”.

Sato lideró 17 vueltas, incluyendo las últimas seis, para superar a Helio Castroneves por 0.201 s.

Sato lideró 17 vueltas, incluyendo las últimas seis, para superar a Helio Castroneves por 0.201 s.

Asimismo, su victoria es emotiva en función de los esfuerzos que ha realizado a favor de su país natal desde el terremoto que azotó la región en marzo de 2011, y que todavía resiente sus secuelas. Prueba de ello es el programa “With You Japan”, en el cual se convoca a hasta 150 niños afectados para que dejen de lado las penurias de vivir en refugios temporales.

“Hemos hecho un evento de go karts en los últimos años, y se está corriendo la voz por todo Japón ahora”, compartió. “Tanto como pueda, quiero seguir ayudando a los niños hasta que se conviertan en adultos, y esperando que uno de ellos se convierta en piloto profesional de carreras”.

Sin duda, como ocurre año con año, esta victoria convertirá a Sato en uno de los embajadores más recordados, emotivos y especiales de la historia de la IndyCar y de las 500 Millas de Indy. Lo más importante, así como estrellas como Kanaan, Castroneves y Mario Andretti, con humildad y confianza.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de la victoria de Takuma Sato?
¿Se puede considerar el mejor piloto japonés de la historia?

La entrada Takuma Sato, el emblema del carisma en IndyCar aparece primero en Motorbit.


El acceso a créditos se vuelve más exigente en Ecuador

$
0
0

La compra de un automotor requiere de un desembolso considerable de dinero en Ecuador. El costo de los vehículos nuevos y usados hace que las personas deban sacrificar parte de sus ingresos mensuales o comprometerse por varios años con entidades bancarias a través de créditos para solventarlos. La mayor parte de los consumidores opta por acceder a estas bondades que otorga el sector financiero. No obstante, las reglas de este sistema son cada vez más exigentes.

Más en Motorbit: El financiamiento de PATIOTuerca rompe con los esquemas

Recientemente, en el pasado mes de abril, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera emitió la Resolución 358-2017-F que, principalmente, obliga a las instituciones financieras a exigir garantías reales equivalentes al 150% del monto de la deuda a quienes piensan acceder a un crédito. Este préstamo, en caso de los créditos de consumo ordinario, sirve para la adquisición de un vehículo no comercial.

Créditos

Actualmente, la mayor parte de los consumidores opta por acceder a este tipo de créditos que otorga el sector financiero.

Para Ana Carrión, abogada en libre ejercicio, la medida afecta directamente a compradores y vendedores por igual. “La resolución tiene efectos sobre ambos actores. A los primeros (compradores) se les dificulta acceder a un crédito al no poseer una garantía que respalde el porcentaje exigido por la Resolución (150% del valor); mientras que a las instituciones financieras les afecta porque pierden potenciales clientes que podrían verse beneficiados del dinero que otorgan”, explicó la especialista en Jurisprudencia.

Para Carrión es imprescindible tener claro lo que significan los dos tipos de créditos que se especifican en la resolución: comerciales ordinarios y de consumo ordinario. “El primero contempla las ayudas económicas para actividades de tipo empresarial, mientras que el segundo puede ser empleado en cualquier tipo de consumo como la adquisición de un bien, por ejemplo”, dijo.

Créditos

Las entidades financieras deberán buscar la manera de mantener la rentabilidad de su actividad.

Por su parte, las entidades financieras deberán buscar la manera de mantener la rentabilidad de su actividad. Y es que el giro de negocio de estas instituciones es hacer que su dinero produzca réditos mediante la generación de intereses. No obstante, la Resolución 358-2017-F complica la entrega de estos recursos. Incluso, al ser mayores las garantías exigidas, estas instituciones entregarán créditos por montos menores.

Pero su situación no termina ahí. Estas entidades también se ven obligadas a revisar su patrimonio técnico, pues si antes se les exigía tener guardado un dólar por cada dólar prestado, para una compra vehicular, ahora deberá tener dos. Según la especialista, esta situación endurece la situación de un sector que ha sufrido una crisis serie durante los últimos años.

¿Cómo es el proceso de compra con financiamiento?

Créditos

El cliente tiene la opción de asistir a un distribuidor de autos para escoger el de su preferencia.

Regularmente, la adquisición de un vehículo, mediante un crédito automotriz, se da mediante la intervención de los clientes, concesionarios y bancos. El cliente puede asistir a un distribuidor de autos para escoger el de su preferencia. Los asesores comerciales le explican la hoja de ruta en este caso y proceden a realizar la simulación de un crédito.

Eso sí, el comprador debe entregar un valor de entrada si el préstamo fuera aprobado. La entidad financiera realiza un análisis minucioso del comprador y emite una decisión sobre el crédito. De esta manera se venden miles de autos cada año. Sin embargo, este panorama se dificultará debido a la Resolución emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y que ya está en vigencia.

Más en Motorbit: ¿Auto a crédito? esto debes saber

La entrada El acceso a créditos se vuelve más exigente en Ecuador aparece primero en Motorbit.

Nada detiene a Ford Ranger

$
0
0

La nueva Ford Ranger llega a México precedida de más de 200,000 ejemplares vendidos alrededor del mundo y lo hace cargando con ella un sinfín de reconocimientos, siendo uno de ellos, el de la mejor pick up vendida en Europa en 2015.


Más en Motorbit: Ford F-150 Shelby Super Snake, el lado radical de las Pick ups

Ford Ranger puede realizar las tareas más difíciles gracias a su nuevo motor 3.2 Litros Diésel con transmisión automática, tracción 4×4 y la mejor capacidad de carga (1.4 toneladas) y de arrastre (1.7 toneladas).

La robustez de https://bs.serving-sys.com/serving/adServer.bs?cn=trd&mc=click&pli=21472525&PluID=0&ord=[timestamp] se debe a un chasis de acero de perfil cerrado que le otorgan resistencia y flexibilidad con múltiples refuerzos conservando sus capacidades off road.

Ford Ranger

Poderoso frente de la Ford Ranger.

Además, cuenta con nuevos soportes de motor Hydromount que reducen los niveles de vibraciones del vehículo detenido y en el arranque, a la vez que mejora el confort en la conducción y reduce los temblores producidos por las imperfecciones del camino.

Más en Motorbit: ¿Por qué el Ford GT inspirará a los futuros modelos de la marca?

Sus capacidades mecánicas se conjugan a la perfección con su estética y diseño. Ford Ranger ahora presenta un aspecto mucho más audaz gracias a un cofre con mayor musculatura y a la nueva parrilla trapezoidal que le dan un aspecto más elegante.

Los faros con proyector y faros de niebla hacen que este modelo se distinga de manera instantánea.

Además, cuenta con SYNC®, My Ford Touch que te permite controlar tu teléfono, clima y audio con comandos de voz y un sistema de Frenos ABS y EBD para mayor seguridad.

Ford Ranger

Ford Ranger integra lo último en conectividad para los pasajeros.

Siguiendo con el interior, en el panel de instrumentos de Ford Ranger, encontramos dos pantallas LCD, las cuales pueden ser controladas desde el volante.

La pantalla de información izquierda, mostrará el consumo de combustible, autonomía, consumo; el control de velocidad de crucero, entre otras configuraciones. En tanto, la pantalla restante estará a cargo del entretenimiento desde donde se seleccionarán las estaciones de radio, las fuentes de sonido y el teléfono.

Ford Ranger

El panel de instrumentos de Ford Ranger muestra la información más completa al conductor.

Más en Motorbit: Ford Fiesta ST, emociones al extremo

Ford Ranger también incorpora sensores de reversa y el sistema Park Aid que tiene como función apoyar al conductor a estacionarse indicando en la pantalla central los puntos que están acercándose a cualquier obstáculo con tres colores distintos que van del verde a rojo según la proximidad del vehículo en versión.

En cuanto a seguridad, Ford Ranger incorpora frenos ABS y Sistema de Distribución Electrónica de Frenado, mientras que como equipamiento de serie incorpora tres bolsas de aire: delantera para conductor y pasajero, así como bolsa de aire de rodilla para conductor.

Ford Ranger

El aspecto imponente de Ford Ranger se deja ver desde cualquier ángulo.

Los asientos traseros por su parte, cuentan con soportes ISOFIX, tres cabeceras y tres cinturones inerciales de tres puntos.

Ford Ranger se consolida nuevamente como una pick up de capacidades inigualables sumado a un diseño aún más robusto y tecnología que refuerza el ADN Nacidos Ford Nacidos Fuertes.

CUÉNTANOS…
¿Qué destacas de Ford Ranger?
¿Qué opinas de su equipamiento?

La entrada Nada detiene a Ford Ranger aparece primero en Motorbit.

Ford ya tiene a sus pilotos para las 24 Horas de Le Mans

$
0
0

Cuando la casa del óvalo azul presentó su deportivo GT en el Autoshow de Detroit de 2015 declaró que con su bólido volvería a las carreras de resistencia, específicamente al WEC para 2016 y vaya que si lo hizo en grande 50 años después de lograr la hazaña de conseguir el 1-2-3 en las 24 Horas de Le Mans, al ganar en su categoría de la mano de los pilotos Sébastian Boudaix, Joey Hard y Dirk Müller. Para este año la marca ya tiene la alineación de pilotos para enfrentar la edición 2017 de la mítica carrera.


Más en Motorbit: Nada detiene a Ford Ranger

El año pasado los pilotos encargados de conducir los Ford GT en Le Mans fueron, además de los volantes antes mencionados, Ryan Briscoe, Scott Dixon, Richard Westbrook; Billy Johnson, Stefan Mücke y Olivier Pla y ahora se integra un viejo conocido: el brasileño Tony Kanaan, quien ocupará el asiento que deja vacante Sébastian Boudais, quien se encuentra en recuperación de una lesión que sufrió en su reciente competencia en las 500 Millas de Indianápolis.

LA TRAYECTORIA DE TONY KANAAN

Vaya que si el volante carioca tiene curriculum, Kanaan llega al equipo Ford Chip Ganassi Racing tras haber sido campeón tanto en la IndyCar como en las 24 Horas de Daytona, haciendo equipo en aquel entonces con Scott Dixon, Jamie McMurray y Kyle Larson.

Kanaan acompañará a Joey Hand y Dirk Müller en el Ford GT No. 68 que correrá en LeMans este 17 y 18 de junio y aunque será apenas su primera experiencia en LeMans, las expectativas con él son altas.

Ford 24 Horas de Le Mans

“Es una situación desafortunada la que nos ha traído hasta este punto, debido a las lesiones de Sébastien, pero haré todo lo que esté en mis manos para que ganemos esta carrera una vez más este año. Esta carrera ha siempre estuvo en mi bucketlist, así que estoy muy agradecido de que Chip y nuestros compañeros en Ford me hayan dado esta oportunidad”, señaló Kanaan tras ser confirmado para LeMans con el equipo Ford Chip Ganassi en sustitución de Boudais .

Más en Motorbit: Takuma Sato, el emblema del carisma en IndyCar

MUCHA EXPERIENCIA

Tony Kanaan tiene actualmente 42 años de edad y ya es un viejo conocido en las filas de Chip Ganassi Racing con quien corre desde 2014 y de hecho, ya tiene varias vueltas completadas a bordo del Ford GT este año.

En Daytona brilló al volante el Ford GT No. 69, corriendo jornadas completas en junto a otros los pilotos Andy Priaulx y Harry Tincknell quienes recibieron la bandera a cuadros en quinto lugar en la GTLM.

En carrera solitaria, Kanaan corrió más de siete horas a cargo del Ford GT No. 69, finalizando como el tercer piloto más rápido de la categoría, después de sus compañeros de Ganassi, Richard Westbrook y Ryan Briscoe.

Más en Motorbit: Esteban Gutiérrez también correrá en IndyCar

Ford 24 Horas de Le Mans

El año pasado Ford regresó a la victoria en las 24 Horas de Le Mans y lo hizo con autoridad.

Las 24 Horas de Le Mans se llevarán a cabo el 17 y 18 de junio en el mítico circuito del circuito de la Sarthe. La primera prueba se realizó en 1923 y la marca más ganadora en su historia es Porsche con 18 triunfos.

CUÉNTANOS…
¿Eres fanático de las 24 Horas de Le Mans?, platícanos qué es lo que más te gusta de la carrera
¿Quién es tu piloto favorito en el WEC?

La entrada Ford ya tiene a sus pilotos para las 24 Horas de Le Mans aparece primero en Motorbit.

Los 5 niveles de conducción autónoma de BMW

$
0
0

BMW quiere encabezar los avances de la conducción autónoma y no deja de innovar. Hoy te presentamos los 5 niveles de conducción autónoma de acuerdo al fabricante alemán.

Más en Motorbit: ¡Baidu revelará su investigación y adelantos tecnológicos sobre autos autónomos!

El fabricante alemán BMW siempre ha sido un ejemplo de innovación, no sólo por poner nuevas cosas en la mesa sino por adaptarse a los cambios.

A lo largo de su historia ha pasado de motores para motocicleta a los aviones, a los autos, y se ha metido en un sin fin de proyectos.

Últimamente, BMW ha estado invirtiendo mucho más que antes para desarrollar tecnologías respecto a la conducción autónoma.  Su objetivo es sacar al mercado los mejores diseños de automóviles autónomos.

La BMW pone más desempeño en el desarrollo de sus tecnologías para sus automóviles autónomos.

BMW siempre ha puesto énfasis no sólo en ser una compañía de avanzada en cuanto a tecnología, sino también en innovar en lo que respecta a la experiencia de usuario (UX entre los letrados del diseño).

Esta postura que vincula tecnología y user experience se mantiene intacta en sus aspiraciones por implementar la conducción autónoma en sus unidades.

BMW mencionó que “la sensación auténtica de manejar autónomamente hará (al menos debería hacer) más fácil la vida de los usuarios”.

Como resultado, la BMW ha lanzado un video donde se enseñan lo que ellos consideran son los 5 niveles de conducción autónoma.

Los 5 niveles de conducción autónoma de BMW

De acuerdo a BMW, el objetivo del proceso de conducción autónoma es que entre el nivel uno y el cinco, la responsabilidad del auto pase del conductor al auto.

De manera sencilla, podemos decir en el nivel uno el conductor tiene mas responsabilidad de la conducción y que en el 5, esa responsabilidad es completamente del auto. Los demás niveles son de transición.

Nivel 1

En este nivel el conductor cuenta con un asistente de conducción (ASISTENTE).

Pese a ello, la mayor parte de las funciones son controladas por el piloto.

Sólo algunas funciones (acelerar o estacionarse) son hechas automáticamente por el auto. En este nivel, podemos decir que sólo hay un nivel ligero de automatización (no de autonomía).

Nivel 2

En el video lanzado por la BMW, la compañía menciona que ellos ya se encuentran ofreciendo el segundo nivel de tecnología de conducción autónoma (lo mismo que los autos TESLA, por ejemplo).

En este nivel, el conductor tiene la posibilidad de liberar el volante de sus manos para permitir que el auto se conduzca por periodos cortos de tiempo.

Los niveles 1 a 4 aún requieren algún grado de intervención humana.

Nivel 3

En este nivel, los conductores son aun necesarios. Sin embargo, tienen la posibilidad de dejar el control de la conducción al auto durante periodos más largos y críticos. Es decir, le puede delegar la conducción a la unidad en condiciones de tráfico o de lluvia.

En este nivel , el conductor aún tiene la necesidad de monitorear la situación en caso de que se requiera su intervención.

Mientras tanto, este nivel le permitirá al conductor dedicarse a otras actividades hasta que el automóvil requiera de nuevo de su atención.

BMW espera introducir el sistema de tercer nivel en los próximos años.

Nivel 4

Jim McBride, experto en vehículo autónomos de Ford, menciona que el salto más grande es el que se debe dar entre el nivel 3 y cuatro. El nivel cuatro es lo que se considera como “fully autonomous” o completamente autónomo.

BMW sugiere en este nivel, sus autos serán lo suficientemente autónomos como para que los conductores puedan incluso quedarse dormidos mientras conmutan.

Sin embargo, este nivel aún se considera como un ODD (operational design domain) limitado y la compañía advierte al conductor que éste aún tendrá que estar un poco al pendiente durante la conducción.

En el nivel cuatro, el automóvil aún podría requerir de él para poder manejar en ciertas secciones del camino.

El nivel 5 es lo que se conoce como “driverless”.

Nivel 5

Básicamente, en este nivel, el auto tiene completa responsabilidad por la conducción. No requiere ya de un conductor que vaya pendiente de las acciones y se hace cargo del camino sin importar el nivel de riesgo o dificultad.

Esto le permitirá al conductor convertirse en un pasajero más y sentarse, relajarse y disfrutar de su viaje.

¿Para cuando estaremos viendo estos modelos en las carreteras?

La BMW está dispuesta a probar completamente los automóviles autónomos en ciudades específicas para el 2020, aunque al parecer el video sugiere que los clientes no deberían esperar ver esta tecnología ya en las carreteras sino hasta el 2025.

Los automóviles autónomos serán probados en las carreteras para el 2020.

Las pruebas de los automóviles autónomos ya son legales en muchas partes del mundo, y existen actualmente muchas compañías que están trabajando ya en el diseño de autos autónomos, incluyendo a Ford, General Motors, Nissan, Volkswagen Group, Daimler, Toyota, Tesla, Volvo, y por supuesto, BMW.

La mayoría de estas compañías están al mismo nivel de desarrollo de estas tecnologías, pero difieren en la forma en que las promocionan. Ante esta competencia, es difícil concretar quién va en la cabecera, pero la BMW, junto con Tesla y Chevrolet, son probablemente las marcas que se encuentran más cercanas a lanzar su producción de automóviles autónomos.

El Ultimate Passenger Machine, con nivel cinco de autonomía se espera que llegue para el 2021. Por lo pronto, la BMW ha alcanzado ya el nivel 2 de autonomía. Ahora nos tocará ver quién llega al primer lugar en lanzar el primer automóvil 100 % autónomo, y después ver por su puesto, quién ofrece el mejor producto.

Más en Motorbit: Pouncer: el dron comestible que puede salvar vidas

¿Qué opinas?

¿Conocías estos niveles de autonomía?

Si tienes dudas, contáctanos para ayudarte a resolverlas. 

Fuente: rkey.tech.blog, motor1.com, carscoops.com

La entrada Los 5 niveles de conducción autónoma de BMW aparece primero en Motorbit.

Los automóviles que serán capaces de reconocer las emociones

$
0
0

Tener un carro que sepa cómo te sientes pronto será una realidad con el SDK de Affectiva y aquí te contamos cómo.

Más en Motorbit: En 2019, el Reino Unido va a llenar las carreteras de autos autónomos

Affectiva, una compañía que se dedica al desarrollo de softwares y análisis de reconocimiento de emociones, ha desarrollado un software de reconocimiento facial llamado SDK, que será capaz de reconocer las emociones del usuario.

De acuerdo con Affectiva, el objetivo de SDK  es usar el análisis de estas emociones para mejorar no sólo la seguridad en la conducción, sino también la experiencia de manejo.

El SDK tiene el potencial para aplicarse tanto en los autos familiares como en vehículos del transporte público.

Tal como lo dice el statement de Affectiva, sería una forma de humanizar la tecnología.

Futuras aplicaciones del software SDK

Abdelrahman Mahmoud, Manager de Producción de la compañía, mencionó que las aplicaciones del SDK serán infinitas: desde la detección de somnolencia, hasta detectar si el conductor está atento o no.

También está diseñado para poder construir una experiencia única para su conductor.

Además, el software de reconocimiento facial SDK también es útil para controlar el desarrollo de la conducción bajo momentos de emergencias.

Aún más, este software de inteligencia puede cambiar el estilo de conducir si detecta que el conductor está espantado o de mal humor.

¿Cómo funciona el software SKD?

El software SKD usará una cámara frontal de reconocimiento facial cómo las usadas en ciertos smartphones, la cual es capaz de detectar hasta 33 diferentes expresiones.

Reconocimiento facial.

Para detectar con exactitud las emociones del conductor, Affectiva recolectó datos de millones de conductores durante muchos años.

Con esto, conformó un banco de datos suficiente para interpretar cada gesto como una emoción.

Por el momento, el SDK puede detectar siete diferentes emociones de los conductores como la sorpresa, felicidad y miedo.

De esta forma, los automóviles del mañana podrán saber el estado de ánimo en el que se encuentra su conductor.

El SDK podría ser usado en automóviles autónomos

Affectiva está colaborando con empresas productoras de autos de Alemania y Japón para mejorar estas tecnologías, la cual se estima que esté disponible para el 2018 tanto en autos regulares como en autónomos.

El software que presenta Affectiva es capaz de realizar el reconocimiento facial en tiempo real, lo cual será de mucho uso para la industria automotriz (en especial en lo que respecta a los autónomos).

Se piensa que la tecnología del SDK brindaría a estos autos un diseño capaz de ayudar al conductor a que se relaje cuando él o ella estén enojados.

Este sistema puede asistir a conductores dependiendo de sus emociones.

Los automóviles autónomos del futuro tendrán la capacidad de cambiar su estilo de manejo dependiendo del estado de ánimo de la persona que se encuentre detrás del volante.

Por ejemplo, si el conductor se encuentra nervioso, el automóvil inteligente irá a velocidades más lentas y se conducirá con más cuidado.

Se pretende que, con el uso de este software en los autos autónomos, se podrá brindar la ayuda necesaria para que el auto sepa cuando darle de vuelta la conducción del automóvil al conductor.

Al parecer existen otras compañías como Ford que también se encuentran desarrollando esta tecnología de reconocimiento facial para aplicarla en sus automóviles.

Pese a ello, tendremos que esperar al 2018 para ver cómo fueron los avances en el reconocimiento facial de Affectiva y si en efecto podrán brindar un plus en los automóviles autónomos.

El futuro de la conducción se muestra excitante debido a avances e implementaciones tecnológicas como las del software SDK de Affectiva.

Mientras tanto, tendremos que controlar nuestras emociones por nuestra cuenta.

Aunque quizá, no por mucho.

¿Qué te parece?

¿Hasta dónde crees que el auto pueda asistirnos en un futuro?

Fuente: carscoops.com, philkotse.com, affectiva.com

Más en Motorbit: ¿Cómo debería ser el auto urbano del futuro? Parte I

 

La entrada Los automóviles que serán capaces de reconocer las emociones aparece primero en Motorbit.

Crece robo de autos: AMIS

$
0
0
robo del auto en navidad

En México la incidencia de robo de vehículos asegurados creció en 21%, entre abril de 2016 y marzo de2017, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), quien en su reporte detalla que en el periodo de análisis fueron sustraídos 76,344 unidades.


Más en Motorbit: Así fue como el Porsche 911 revolucionó a la industria

LOS MUNICIPIOS CON EL MAYOR ÍNDICE DE ROBO

El municipio con el registro más alto de ilícitos fue Ecatepec de Morelos, en el Estado de México (EdoMex), con 6,096 automóviles sustraídos, seguido de Guadalajara, Jalisco con 5,112 automotores hurtados. En tercer sitio se colocó otro municipio jalisciense, Zapopan con 2,357 unidades.

A esta lista se suman los mexiquenses Tlalnepantla de Báez con 2,302 unidades despojadas y Naucalpan de Juárez con 2,123 y únicamente 179 vehículos menos.

robo de autos

Las estadísticas señalan que la incidencia de robo siguen su tendencia al alza.

Más en Motorbit: Suzuki Swift BoosterJet 2018 nueva generación más diversión

POR ESTADOS

Por entidades, el Estado de México lideró el índice de robo de automotores, en el mismo periodo, con 22,391 casos; en segundo sitio se colocó Jalisco con 9,778; la Ciudad de México con 9,467 y posteriormente Veracruz con 4,293 y Puebla con 2,989 unidades robadas.

Recaredo Arias, Director General de la AMIS, comentó que la problemática ya es preocupante “La tendencia sigue agudizándose y el incremento en el robo de vehículos a nivel es importante”.

robo de autos

En la Ciudad de México se mantiene como una de las localidades con más robos a nivel nacional.

La preocupación se encuentra en que también ha aumentado el uso de la violencia en el robo de autos, donde también Ecatepec encabeza las estadísticas, le sigue Guadalajara, Jalisco, así como Tlalnepantla y Naucalpan, ambos en el Estado de México; Culiacán, Sinaloa; Netzahualcóyotl, Estado de México; y Zapopan en Jalisco.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG Project One, el hiperautos de Affalterbach nos muestra su tren motriz

¿Qué pasa en la Ciudad de México? En ella, las delegaciones con mayores registros delictivos son: Gustavo A. Madero e Iztapalapa las que encabezan la lista de los 10 municipios y delegaciones con los mayores índices de violencia.

CUÉNTANOS…
¿Has sido víctima del robo de tu coche? platícanos tu experiencia
¿Qué hábitos tienes para disminuir la probabilidad de robo?

La entrada Crece robo de autos: AMIS aparece primero en Motorbit.

¿Qué marcas tratan mejor a sus clientes?

$
0
0

Con las ventas de vehículos nuevos en México aumentando a buen ritmo, la satisfacción general en ventas de los compradores ha ido disminuyendo, esto de acuerdo con el estudio de Satisfacción del Cliente de Ventas en México 2017 (SSISM) de J.D. Power México.


Más en Motorbit: Así se ha forjado la leyenda del Toyota Corolla

“Los fabricantes de automóviles y sus distribuidores deben prestar especial atención a sus medios digitales, ya que sigue incrementando su importancia para generar una mayor satisfacción del cliente.

“La mayoría de los consumidores confía en los sitios web tanto de los fabricantes como de los distribuidores/concesionarios para obtener información sobre los precios en comparación con otros sitios web, un hecho que los fabricantes y distribuidores deben capitalizar”, precisó Gerardo Gómez, director general y “country manager” en J.D. Power de México.

clientes agencia

Te recomendamos que nunca te quedes con alguna duda sobre el estado del coche que quieres comprar.

Hallazgos

De acuerdo con el estudio, únicamente el 46% de todos los clientes confirmaron haber efectuado una prueba de manejo, lo que significa una disminución de 6 puntos porcentuales respecto a 2016. La puntuación SSISM promedio un índice 852 puntos para clientes que si realizaron una prueba de manejo en comparación con los 825 de aquellos a quienes no se les ofreció realizarla.

Preocupaciones con los seguros vehiculares

Los consumidores que adquieren un vehículo nuevo por medio de financiamiento deben comprar el seguro en el distribuidor/concesionario, y entre los problemas más comunes que citan se encuentran el servicio al cliente y la facturación.

En conjunto, ambos representan un 28% y se producen casi con la misma frecuencia que el número de propietarios que realmente necesitan presentar una reclamación de seguro por accidentes con el 29%.
Mejor rankeados

BMW ocupó el sitio más alto entre las marcas de lujo con 879 puntos, Buick se ubicó en el segundo sitio con 871, seguido de Audi con 867.

BMW Serie 2

La marca BMW se colocó en lo más alto del ranking de las marcas que mejor tratan a sus clientes en sus agencias, esto hablando de marcas de lujo.

Respecto a las marcas de volumen, Ram se colocó como la mejor del segmento por segundo año consecutivo, con un puntaje de 886 y delante de Honda en segundo sitio con 884, con 877 se ubicó SEAT en tercer sitio.

RAM 2500 HEMI

Los interesados en vehículos de la marca del carnero resultaron los más satisfechos.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG Project One, el hiperautos de Affalterbach nos muestra su tren motriz

El estudio SSISM, en su cuarta edición se establece con un el análisis de la experiencia de compra y entrega de autos nuevos, y examina la satisfacción del cliente con el distribuidor/concesionario a través de 5 factores:

-Negociación (26%)
-Entrega del vehículo (21%)
-Asesor de ventas (19%)
-Instalaciones (19%)
-Prueba de Manejo (16%)

El índice de estudio se basó en la evolución de 2,768 compradores de vehículos nuevos en México con entre 1 y 7 meses de propiedad. Las evaluaciones se aplicaron entre enero y abril de 2017.

CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más valoras al momento de visitar una agencia?
¿Cuál es tu experiencia en los pisos de venta de las marcas automotrices?

La entrada ¿Qué marcas tratan mejor a sus clientes? aparece primero en Motorbit.


Kia Rio Sedán 2018 en plan grande

$
0
0

Conocerla al inicio de año y pensar en cuando volvería a verla fue una sola acción. La pregunta inmediata ¿cuándo vendrá a México? Por supuesto se trata de la cuarta generación del Kia Rio, en su variante hatchback. La versión sedán del modelo se ensambla en México. Hubo que esperar poco tiempo para poder conocerla a detalle.


Más en Motorbit: Así fue como el Porsche 911 revolucionó a la industria

Kia Rio Sedán, participa en un segmento considerado de alta competencia, donde convive con el modelo más vendido en México pero este ejemplar coreano está preparado para pelear con todo.

En su diseño la variante sedán retoma prácticamente todos los conceptos de su hermano hatchback, sin faltar la icónica parrilla de nuevo diseño “Tiger Nose”.Si se observa de frente su parecido en idéntico y es en los laterales donde se percibe la sobriedad de sus líneas.

Kia Rio Sedán

El Nuevo Rio Sedán 2018 cuenta con cambios estéticos mayores tanto en el exterior como en el interior, así como una evolución en el desempeño y eficiencia de combustible.

En el llamado poste “C” se aprecian los cambios que dan paso a una cajuela de tamaño generoso, que se corona con unas luces traseras de dimensiones ligeramente más grandes.

De su porte, en general, se puede decir que es más refinado y nos recuerda a sus hermanos mayores: Forte e incluso al Optima.

Kia Rio Sedán, su motor

El bloque de este Kia Rio Sedán 2018 es un 1.6 lts 121 hp, naturalmente aspirado y dependiendo la versión se acopla a una transmisión manual de 6 velocidades o automática con el mismo número de relaciones.

Desempeño

El Kia Rio Sedán es de manejo dócil con todos los elementos técnicos para confirmarse como uno de los modelos, dentro de su segmento, con la mejor experiencia de conducción.

Transitamos la carretera que une a la Ciudad de México con Valle de Bravo, en el Estado de México, sitio ideal para poner a prueba el desempeño de cualquier vehículo. A bordo de este subcompacto producido, en la planta de la firma, en Pesquería, Nuevo León se comprobó que en todo momento mantuvo su aplomo gracias a una dirección precisa y suave.

Kia Rio Sedán

La carrocería incrementa en un 30% la utilización de acero de ultra-alta resistencia en relación a la generación anterior.

La marca reporta un rendimiento de combustible de forma combinada de hasta 18.08 kms/lt en las versiones con transmisión automática y de 18.84 kms/l para la de caja manual.

Más en Motorbit: Suzuki Swift BoosterJet 2018 nueva generación más diversión

Equipamiento

Los interiores son idénticos a la variante hatchback y no es para menos. Al conocerla caímos en cuenta que Kia echó toda la carne al asador al ofrecer un habitáculo lleno de confort y materiales de notable calidad.

Una pantalla central flotante a color de 7 pulgadas, le da aire de frescura, ahí es donde se aloja el sistema de conectividad para Android Auto y Carplay, dependiendo de la versión.

Kia Rio Sedán

Cuenta con sistema de conectividad Android Auto y Carplay en la versión EX, con una funcional pantalla táctil a color de 7 pulgadas que muestra una gran resolución en su nitidez.

Las vestiduras de los asientos en todas las presentaciones son en tela, en tanto que el volante tiene ajuste de altura y controles de audio.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG Project One, el hiperautos de Affalterbach nos muestra su tren motriz

Tecnología

El sistema de audio está compuesto por un radio AM/FM que alimenta a 6 bocinas en la versión tope; mientras que para las de entrada hay solo 4 altavoces.
Encontramos también una nítida cámara de visión trasera; llave inteligente con botón de encendido, así como entradas USB AUX.

Seguridad

Como equipamiento de serie, el modelo Kia Rio Sedán 2018 integra frenos de disco en las 4 ruedas con ABS y 6 bolsas de aire, frontales y laterales, para el conductor y pasajero de tipo cortina. La cámara de reversa añade guías dinámicas y sensores que, en resumen, agregan valor si se considera que el segmento donde compite ha sido criticado históricamente en estos aspectos.

Kia Rio Sedán

El cambio de KIA Rio Sedán se da desde el frente al contar con un nuevo diseño de faros delanteros y de niebla tipo proyección con función de acompañamiento en LED  y luces de giro en las versiones EX.

Versiones y Precios

LX Manual: $231,400 pesos
LX Automático $246,400 pesos
EX Manual: $271,400 pesos
EX Automático: $281,400 pesos


CUÉNTANOS…
¿Qué destacas de esta nueva generación del Kia Rio Sedán?
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca coreana?

La entrada Kia Rio Sedán 2018 en plan grande aparece primero en Motorbit.

Seguros automotrices, una historia larga y movida

$
0
0

Corrían los tiempos de la antigua Babilonia, cuando a su soberano, el ahora famoso Hammurabi, se le ocurrió la progresiva idea, de establecer leyes entre sus gobernados. El hecho causó una enorme alegría por considerarse que las medidas acabarían con la anarquía existente en la sociedad de ese tiempo. Seguramente fue una tarde soleada cuando uno de los escribas del monarca escribió sobre algún obelisco babilonio, quizás sin él saberlo, la primera póliza de seguros de la historia, justo abajo del Código de Hammurabi.


Más en Motorbit: Así fue como el Porsche 911 revolucionó a la industria

Ahora bien, el concepto central del seguro, no es más que compartir el riesgo sobre algún evento inesperado, ha estado presente desde el inicio de la historia de la humanidad y es que el ser humano siempre se ha mantenido de los riesgos que pueden ocurrirle a las cosas.

¿La primera póliza de seguros?

Volviendo a Babilonia, el Código de Hammurabi, hablaba de que “un deudor no tendrá que pagar sus préstamos si alguna catástrofe personal se lo volviera imposible, como el quedar lisiado (o muerto) o tal vez por ser afectado con una inundación o un incendio”.

Para la Edad Media, la mayoría de los que practicaban un oficio de jóvenes, no percibían ingresos significativos pero al llegar su turno como maestros, pagaban cuotas al gremio que de alguna forma funcionaban como pólizas de seguro para los agremiados, así entre más grande era el gremio, mejor la póliza. Incendios, muertes y robos, eran cubiertos por estas pólizas hasta que el dinero fluyera de regreso al taller.

Esta forma de seguro ha mutado hasta nuestros días bajo el nombre de “Pólizas Grupales”.

Seguros automotrices

Los seguros más recurrentes actualmente son los de auto y hay de diversos tipos.

Más en Motorbit: Suzuki Swift BoosterJet 2018 nueva generación más diversión

Para el año 1600, en los mismos establecimientos cafeteros que funcionaban como bolsa de valores informal, comenzaron a regular los embarques que iban y venían desde el nuevo mundo cargados de cosas exóticas.

Una de estás cafeterías era de Edward Lloyd que a la postre se convertiría en la Lloyd’s of London, la aseguradora más antigua del mundo que aún se conserva vigente.

Para mediados de este siglo en 1654 Blaise Pascal, inventor de la calculadora, y su paisano Pierre de Fermat, descubrieron la forma de calcular y expresar las probabilidades y por consecuencia el cálculo de los riesgos.

Después de un gran incendio que arrasó con 14,000 edificios en Londres, muchas compañías de seguros se fundaron y una buena parte emigraron al nuevo continente, pero la tarea no fue fácil y tuvieron que pasar 100 años más para que el negocio asegurador se estableciera en Norteamérica.

Hacia el nuevo siglo

A finales del siglo XIX, con el comienzo de la auto movilidad, la industria del aseguramiento sufrió un fuerte impacto positivo por el crecimiento de la industria automotriz.

Las empresas comenzaron a perfilar sus portafolios de productos para ofrecer a un creciente y cautivo número de aseguradoras potenciales.

Seguros automotrices

Si tiene auto y no cuentas con un seguro estás expuesto a perder tu patrimonio en caso de que te veas envuelto en un percance de tránsito.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG Project One, el hiperautos de Affalterbach nos muestra su tren motriz

Fueron perfiladas pólizas por robo, accidentes, daños a terceros y responsabilidad civil para cubrir las necesidades que cada vez son más reguladas y de naturaleza obligatoria en los países alrededor del orbe, lo que hace prácticamente imposible circular a bordo de un auto sin estar protegido con un seguro.

Vaya que si han evolucionado los seguros.

CUÉNTANOS…
¿Qué otras curiosidades conoces de los seguros?
¿Tienes algún seguro?, platícanos tu experiencia

La entrada Seguros automotrices, una historia larga y movida aparece primero en Motorbit.

Suzuki S-Cross apuesta en grande

$
0
0

Para nadie es secreto que el mercado de las SUVs es el que reina en el mercado. Todos los fabricantes están desarrollando nuevos modelos y tratando de vender los que ya tienen como si fueran crossovers.


Más en Motorbit: Así se ha forjado la leyenda del Toyota Corolla

Este caso aplica directamente al S-Cross de Suzuki, que se reinventa como un nuevo modelo, al incorporarle un nuevo motor turbo y una refrescada estética o manita de gato, con la intención de atraer a un nuevo público.

La Suzuki S-Cross conocida originalmente con el prefijo SX4, formaba parte de una familia que incluía hasta un sedán. En su modelo 2017 quedó únicamente versión crossover, que en realidad es una vagoneta creada a partir de aquel sedán, pero con una suspensión ligeramente levantada y algunos detalles estéticos que la hacen ver con una sutil apariencia de SUV.

Suzuki S-Cross, diseño

El cambio más importante se encuentra en el frente de su exterior con nuevos faros con tecnología LED y una parrilla con divisiones verticales que la hacen ver mucho más elegante y dinámica que en la versión anterior.

Suzuki S-Cross

Suzuki S-Cross ofrece un diseño juvenil y dinámico en todas sus líneas.

Los faros más alargados y estilizados que en la versión pasada y la defensa delantera con un acabado en plástico negro, recubre toda la parte baja del vehículo para dar una impresión de ser más aventurera de lo que en realidad es.

Interior

Al interior sobresale la pantalla táctil de 7 pulgadas, desde donde se controla el sistema de infoentretenimiento con la que ya cuentan la mayoría de los modelos de la marca.

Los acabados son buenos en general y la calidad de los materiales corresponde a la perfección con el segmento al que pertenece la S-Cross.

Suzuki S-Cross

El habitáculo de Suzuki S-Cross fue muy bien pensado buscando el confort de los pasajeros.

El óptimo espacio en la parte trasera, sobre todo en altura, y con capacidad para hasta tres adultos que podrán viajar con relativa comodidad, aunque la verdad la recomendación es que lo hagan sólo dos en viajes largos.

Más en Motorbit: Suzuki Swift BoosterJet 2018 nueva generación más diversión

Motor

El otro cambio más importante se encuentra bajo el cofre. Ahora la versión tope de gama cuenta con un motor 4 cilindros turbo de 1.4 lts con 138 hp acoplado a una caja automática de 6 velocidades con paletas de cambio detrás del volante.

La entrega de poder del motor es buena aunque el turbo tiene un poco de retraso a bajas revoluciones, algo bastante común sobre todo en los motores más pequeños.

Suzuki S-Cross

Suzuki -Cross forma parte de la renovación de buena parte del portafolio de productos de la marca nipona.

Una vez que sopla a la presión necesaria, la Suzuki S-Cross se siente mucho más ágil de lo que esperábamos. Los cambios de la caja en modo manual son buenos pero como siempre en este tipo de vehículos es mejor dejar que la computadora haga su trabajo por si sola.

A pesar de su tamaño se siente muy bien plantada y de cierta manera nos recuerda un poco al Swift. No decimos que se maneje igual, sólo que se nota el origen de una misma familia.

Es cierto que nos hubiera gustado que existiera una opción para la caja manual con el motor turbo tal como sucede con la nueva Vitara, lamentablemente en el caso de la S-Cross no sucede.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG Project One, el hiperautos de Affalterbach nos muestra su tren motriz

PRECIO

El precio de la versión turbo es de $355,990 pesos, un valor bastante aceptable si se consideran todas las prestaciones que ofrece. Su equipamiento es sumamente completo e incluye sistema de navegación y cámara de reversa, entre otros.

La Suzuki S-Cross puede no considerarse una vagoneta y venderse más como un modelo crossover, pero sí en realidad es una vagoneta, lo que nos da mucho gusto ya que desafortunadamente este segmento tiene cada vez menos exponentes.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas del diseño de Suzuki S-Cross?
¿Cuál es tu modelo favorito de la automotriz japonesa?

La entrada Suzuki S-Cross apuesta en grande aparece primero en Motorbit.

Seguros automotrices: un mundo aparte

$
0
0

A nivel global el mercado de seguros automotrices ha crecido significativamente, a un ritmo similar al de la producción de automóviles y el de compradores secundarios o de reventa, y México no es la excepción.


Más en Motorbit: 5 modelos híbridos para hacerle frente a toda Contingencia Ambiental

Fue en 1870 cuando se reguló el contrato del seguro en el Código Civil, agrupando a las primeras 17 instituciones establecidas para ello. Veintidós años después, en 1892 se promulgó la primera ley, que desde ese tiempo y tras haber sufrido diversas modificaciones, acorde a las necesidades de cada época regula hasta hoy el mercado de seguros y desde 1990 agrupa a las instituciones autorizadas para operar, establecer servicios, tarifas y cuotas al público que los contrate.

Los pioneros

En 1937 de la mano de las más antiguas compañías de seguros: la Anglo mexicana de 1897; La Nacional de 1910; La Latinoamericana de 1906; y La Veracruzana de 1908; se creó la Asociación de Mexicana de Agentes de Seguros que 27 años después dio paso a la creación de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En la AMIS recae la responsabilidad de organizar los quehaceres de las aseguradoras establecidas en el país, bajo comités específicos que derivan de los 11 rubros básico en el ámbito de los seguros: Vida, Salud, Daños, Pensiones, Expansión del Seguro, Finanzas, Jurídico, Comunicación y Educación Financiera, Administración Integral de riesgos, Reaseguro y finalmente, el tema que nos interesa: Autos.

 

Seguros automotrices

Nada como contar con un seguro vehicular que te ayude a proteger tu patrimonio.

El objetivo del Comité de Autos, al interior de la AMIS, es la promoción y sano desarrollo del mercado de autos en México que el año pasado alcanzó la cifra de un millón 603,672 unidades, a través de dar seguimiento a las iniciativas y temas que regulan el mercado del seguro a través de su comportamiento, estadísticas y análisis de los indicadores y la elaboración de estudios que permitan la prevención de fraudes y el robo de vehículos.

Más en Motorbit: Volkswagen presenta nuevos modelos durante el festival Wörthersee

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef), el mercado de los seguros en México se reduce al 47% del parque automotriz en el país que ronda los 28 millones de unidades, una cifra alarmante si se toma en cuenta que, en países como Brasil y Uruguay, el porcentaje ronda el 80 por ciento.

Aunque desde septiembre del 2014 la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal establece la obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad civil vehicular que garantice el pago del daño a terceros, la medida no tiene candados para su aplicación en los autos de segunda mano que circulan en un elevado porcentaje, sin cumplir con la disposición y expuestos a multas que oscilan entre $1,400 y $2,800 pesos.

Así pues, el mercado de seguros, aunque muy diverso en términos de oferta, termina sujetándose a una legislación como muchas otras en el país, muy laxa que permite a los autos circular sin ningún tipo de protección legal.

Si se considera que un seguro es un bien intangible y es algo en lo que se invierte esperando no utilizarlo nunca, el crecimiento del mercado ha sido constante.

Choque Seguros automotrices

Hace ya un par de meses, tras un aparatoso accidente en Paseo de la Reforma  muchos pidieron medidas más estrictas para evitar accidentes.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG GT3 Edition 50 y compactos “básicos”, lo que viene desde Affalterbach

Opciones

Existe un Registro de Tarifas de Seguros, dentro de la Condusef, donde se puede establecer el costo de las diferentes opciones de seguros existentes en el mercado nacional; pero, independientemente de esto, es indispensable la asesoría de un experto en la materia para adquirir la opción que realmente se encuentre dentro de las normas oficiales.

Una recomendación es no olvidar que el seguro automotriz es una obligación de ley, pero también una obligación moral, y que contratarlo nos expone como miembros de una sociedad ordenada y enfilada hacia la sana convivencia.

CUÉNTANOS…
¿Tienes un seguro vehicular?
¿Cuál crees que sea la principal ventaja de contar con una póliza de seguro?

La entrada Seguros automotrices: un mundo aparte aparece primero en Motorbit.

Zonas deformables, la protección crucial

$
0
0

Mucho se ha hablado de los asistentes de manejo y los sistemas de seguridad con los que cuentan los automóviles en la actualidad. Es bueno saber que los modernos vehículos incorporan todos estos sistemas que los hacen más seguros, pero nada de esto sirve sí la base no es lo suficientemente sólida.


Más en Motorbit: 5 modelos híbridos para hacerle frente a toda Contingencia Ambiental

LAS PRIMERAS MEDIDAS

Antes de la implementación de las bolsas de aire y los frenos ABS, los fabricantes automotrices ya mostraban preocupación por desarrollar modelos con mayores índices de resistencia.

El uso de tecnología de punta permite el diseño de modelos con zonas específicas que, en caso de colisión, se deforman para absorber la fuerza del impacto y distribuirla lejos de la cabina. La zona del habitáculo se mejora con materiales especiales, mientras que la parte exterior del esqueleto del vehículo se fabrica en materiales maleables.

Zonas deformables

Los Dummys actuales aportan un sinfín de información para las asociaciones encargadas de realizar las pruebas de impacto.

Si alguna vez se ha preguntado por qué los modelos convertibles pesan más que su contraparte, pese a no tener techo, es justo por los refuerzos extras utilizados. Al perder el techo se resta rigidez estructural, lo que afecta tanto la conducción como la capacidad del automóvil y la absorción del impacto, es por eso que los modelos convertibles deben ser reforzados con lo cual su peso aumenta.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG GT3 Edition 50 y compactos “básicos”, lo que viene desde Affalterbach

Seguramente en más de una ocasión, por lo menos, ha visto un vehículo viejo accidentado donde al parecer no hubo mucho deterioro, pues no se ve tan destrozado; sin embargo, generalmente el daño a los ocupantes es mayor que en un auto nuevo que pierde su forma por completo.

Más en Motorbit: Volkswagen presenta nuevos modelos durante el festival Wörthersee

LA ACTUALIDAD

En la actualidad las simulaciones por computadora permiten a los diseñadores crear vehículos con partes deformables, que transferirán la energía del impacto en una manera específica. Sí, el coche por fuera se desbarata, pero lo que importa es que toda esa fuerza no llegue al habitáculo.

Zonas deformables

La idea de estas zonas es que la fuerza de los choques no llegue o por lo menos no en gran medida, a los ocupantes.

En ningún momento podemos decir que los cinturones de seguridad y las bolsas de aire no sean necesarios, al contrario; un vehículo con una base sólida diseñado para absorber los impactos mientras protege a sus ocupantes siempre será más seguro que uno que no lo hace, con o sin bolsas de aire.

CUÉNTANOS…
¿Qué tecnología crees que aporte más seguridad a los ocupantes de un vehículo?
¿Qué agregarías en un auto para aumentar la seguridad en un auto?

La entrada Zonas deformables, la protección crucial aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5261 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>