Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5260 articles
Browse latest View live

Lo que debes saber sobre pólizas automotrices

$
0
0

¿Ya tomó la decisión de adquirir una póliza de seguro para su auto? ¿Conoce las diferentes ofertas en el mercado que cumplen con sus expectativas? Seguramente usted, al igual que muchas personas, pensó en una cobertura básica y no en una inversión que a futuro le garantice, en caso de un siniestro, una mayor seguridad y menos gastos.


Más en Motorbit: 5 modelos híbridos para hacerle frente a toda Contingencia Ambiental

En México existe la obligatoriedad de que todos los vehículos en circulación cuenten con un seguro de daños a terceros. ¿Quién pagará los daños del automóvil propio en caso de un accidente si no tiene seguro? Si pensó que queda completamente desprotegido, su respuesta es correcta.

En el mercado de seguros, son muchas las opciones que existen y podrá elegir la que más le convenga. En esta ocasión le dejamos las cinco que creemos son más importantes.

1.- Asistencia de viaje

seguro asistencia de viaje

Revisar que tu coche esté en óptimas condiciones antes de tomar carretera ayudará a que pases por un mal rato en medio de la nada.

Muchos seguros lo incluyen prácticamente por default, pero es importante que verifiques que así sea. El hecho de tenerlo como parte de la cobertura te ahorrará muchos dolores de cabeza en caso que tu auto se averíe a la mitad del camino y no pueda seguir avanzando.

2.- Seguros contra robo

seguro contra robo

Contrario a lo que se había estado presentando en anteriores reportes, la AMIS informó del aumento en la incidencia de robo en nuestro país.

Ante la creciente inseguridad en el país y el índice de robos al alza, es muy importante que tu coche esté cubierto ante este tipo de siniestro.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG GT3 Edition 50 y compactos “básicos”, lo que viene desde Affalterbach

3.- Seguro contra incendio

seguro contra incendio

Los incendios en los autos son más comunes de lo que crees, así que es mejor no caer en el exceso de confianza.

Aunque pensemos “eso no me va a pasar”, los incendios en los vehículos son más comunes de lo que creemos. Alguna falla mecánica o eléctrica puede provocar que se incendie. Hay que prevenirlo.

4.- Seguro contra robo de partes

Un aspecto al que no se le da la debida importancia, pero que todos hemos sufrido. A quién no le han robado desde un espejo hasta una llanta.

seguro contra robo de partes

Los espejos son una de las partes de un auto que más robos sufren. Hay muchos métodos para protejerlos, incluyendo, obviamente, un seguro.

Ante el aumento de estos ilícitos las aseguradoras se han visto obligadas a ofrecer este servicio a sus clientes. Con esta cobertura no tendrás de que preocuparte por el robo de los retrovisores o las llantas, tu seguro cubrirá el gasto de la reposición.

Más en Motorbit: Volkswagen presenta nuevos modelos durante el festival Wörthersee

5.- Seguro contra daños

Este tipo de cobertura es la que incrementa el precio del seguro. El seguro contra daños propios es el único que cubrirá la reparación de tu auto si te ves envuelto en un accidente en donde se considera culpable. Sin importar qué tan buen conductor seas, a todos nos puede suceder que en un instante de distracción causemos un imprevisto.

CUÉNTANOS…
¿Tienes un seguro?, platícanos tu experiencia
¿Crees que contar con una póliza de seguro tiene alguna desventaja?

La entrada Lo que debes saber sobre pólizas automotrices aparece primero en Motorbit.


A bordo con JUCA: Lo que debes hacer cuando tienes un coche

$
0
0

Cuando tenemos la fortuna de poder adquirir un coche, no pensamos en todas las responsabilidades que esto conlleva. Disfrutamos el sueño de conducir por la costa con una mujer exageradamente bella de copiloto, una gran canción, y el rugido de un potente motor.


Más en Motorbit: A bordo con JUCA: los coches más vendidos en México

La realidad es otra, y bueno, si eres lo suficientemente afortunado para poder cumplir esta fantasía, igual tienes que tener presente las cosas “de adulto” que tienes que hacer al tener un coche. Esto definitivamente me ha pasado con mi coche, ya que con los primeros coches que tuve la oportunidad de tener, mi papá me ayudaba con los trámites “aburridos” (¡muchas gracias pa!) como el seguro, la tenencia, la verificación, el servicio, etc.

Desde hace algún tiempo, me empecé a hacer cargo de todas esas cuestiones aburridas, y VAYA que lo son, y más que aburridas, son cruciales si quieres tener un coche que no se descomponga, que no te multen, o que no pongas en riesgo tu inversión.

Estas son algunas de las cosas que creo son muy importantes y hay que atender con regularidad:

• Servicio: Si no le haces servicio a tu coche cuando le toca (o antes) puedes poner en riesgo la vida del motor, e incluso tu seguridad al manejarlo. De servicio básico recomiendo: cambio de fluidos (aceite, anticongelante, líquido de frenos), cambio de balatas y discos (en caso de ser necesario), cambio de filtro de aire, cambio de filtro de aceite y… Listo!

La labor que desempeñan los técnicos de servicio en una agencia es fundamental para garantizar la buena reputación de un distribuidor.

• Tenencia: Una joya que exista este impuesto en México, y quiero aclarar que no estoy a favor de ellos, pero a final de cuentas es una responsabilidad que tenemos, así que hay que pagarlos… CHALE!

Más en Motorbit: A bordo con JUCA: los coches más vendidos en México
• Verificación: NI ME TOQUEN ESTE TEMA, QUE ESTO SI ME ENOJA DE VERDAD. Todo estaba bien cuando el hecho de verificar tu coche en realidad implicaba que estuviera en buenas condiciones y no contaminara para poder pasar la prueba, pero ahora, siendo “digital”, parece una absoluta broma la cantidad de rechazos que hay por cuestiones que no afectan en nada el impacto ecológico que tenga tu coche, pero bueno….

calendario de la nueva verificacion
• Seguro: Un gasto bastante importante, porque es simplemente para estar protegido. Yo a la fecha sigo sin saber bien qué onda – malamente – sólo sé que mi coche está asegurado de todas todas, pero nunca me tomé el tiempo de investigar qué compañía ofrecía lo que más me acomodara. Simplemente renové contrato, con la empresa que había asegurado el coche el dueño anterior.

Quiero hacer un paréntesis aquí, no sé si haya seguros o aseguradoras que nos contemplen o tengan paquetes para nosotros los tuners, pero vaya que estaría bien, ya que como ustedes saben, el tuning nos mantiene muy felices, pero con la cartera vacía, y sería horrible que algo pasara y no pudiéramos asegurar toda esa gloriosa inversión. Me daré a la tarea de investigar si alguna aseguradora o empresa tiene algo chido para nosotros.

Más en Motorbit: A bordo con JUCA: ¿Por qué tunear?

Así es banda, las cosas no son siempre color de rosa – o azul cromo – como nos gustaría. Todo lo bueno requiere de un sacrificio, y en este caso el sacrificio es hacer filas por horas, pagar por cosas que no deberíamos de pagar, y pasar mucho tiempo analizando opciones, todo esto para luego poder disfrutar al máximo de esa maravilla que no sólo sirve para llevarte de A a B, sirve para hacerte feliz en el trayecto.

La entrada A bordo con JUCA: Lo que debes hacer cuando tienes un coche aparece primero en Motorbit.

Viajar en auto: 4 acciones que malogran tus neumáticos

$
0
0

Viajar en nuestro auto es una experiencia única. Sin embargo, la mayoría de conductores realizan acciones que a simple vista pueden verse inofensivas, pero muchas de éstas tienen un efecto negativo directamente sobre los neumáticos del vehículo. A continuación te mostramos cuatro que seguro has hecho.

Más en Motorbit: Lavado de auto: Tips para cuidarlo en verano

CONDUCIR CON GRAN INTENSIDAD

Sabemos que la prisa por llegar a tu destino y aprovechar al máximo tus días libres hace que muchas veces, pisemos el acelerador a fondo, frenamos bruscamente o tomemos curvas a velocidades límites sin darnos cuenta. Pero recuerda que este tipo de acciones “involuntarias” estresan el caucho del neumático ya que, la mayoría no están fabricados para soportar trabajos de gran intensidad.

Conducir a altas velocidades malogran tus neumáticos

CIRCULAR CON LA PRESIÓN DE AIRE INCORRECTA

No solo una baja presión de aire afecta negativamente en el desgaste de un neumático también un excesivo inflado. Por eso, los fabricantes como Michelin o Dunlop aconsejan que el tiempo prudente para revisar si nuestras llantas cuentan con la presión de aire correcta es cada dos semanas. Recuerda que un rueda correctamente inflada disminuye el riesgo de perder el control del vehículo y alarga su vida útil.

Conducir con los neumáticos bajos los malogran

Más en Motorbit: Tips de manejo en lluvia

SOBRECARGAR EL AUTO ES PELIGROSO

Sobrecargar un auto (con equipaje, pasajeros u otros accesorios) suele ser el error más común que cometemos cuando salimos de viaje y muchos piensan o no tienen idea que eso afecta directamente a los neumáticos.

Sobrecargar el auto con equipaje malogra los neumáticos

Sobrecargar el auto con equipaje malogra los neumáticos

Una llanta que soporta más carga de la que puede cargar, según las indicaciones del fabricante, se sobrecalienta excesivamente, deformándose y hasta se corre el riesgo de que se reviente mientras el vehículo está en movimiento.

CUIDADO CON LOS TERRENOS IRREGULARES

Así no representen un reto difícil de sortear. Son justamente estos caminos irregulares donde nuestros neumáticos están más propensos a los golpes o cortaduras, por parte de una piedra u otro elemento.

Conduce con cuidado en terrenos irregulares

Conduce con cuidado en terrenos irregulares

Por eso es necesario que dichos caminos sean cruzados a una velocidad moderada. Es importante mencionar que en este tipo de vías la alineación del vehículo suelen desajustarse provocando que las llantas empiecen a desgastarse de manera irregular y prematura.

Más en Motorbit: 5 Tips para cuidar el auto después de vacaciones

Cuéntanos

¿Qué otras “actos involuntarios” conoces que dañan los neumáticos?

La entrada Viajar en auto: 4 acciones que malogran tus neumáticos aparece primero en Motorbit.

Los números más ganadores en la NASCAR

$
0
0
Tras Dover, Jimmie Johnson le dio al No. 48 su triunfo 86 en la primera división de NASCAR.

La primera victoria de Austin Dillon en la NASCAR Cup Series llegó en las 600 Millas de Charlotte, la carrera más larga del calendario, que generó un sentimiento especial.

Debido a que utiliza uno de los números que más nostalgia causa entre los aficionados, el nieto de Richard Childress fue consciente de la responsabilidad de manejar con el #3 en las partes laterales de su máquina desde que llegó de tiempo completo a la serie en 2014; así como todos los pilotos, el proceso para consolidarse como protagonista tardó un tiempo. La de Charlotte fue apenas la primera que logró en la división.

Más en Motorbit: Dale Earnhardt Jr. y la crónica de su retiro de NASCAR

Los números y su diseño conforman una característica muy peculiar en NASCAR. Basta con ver toda la mercancía que se vende con la cifra que usa cada piloto o las películas temáticas en las que aparecen. A continuación, hacemos un conteo de los que más éxito han tenido, por lo menos de forma numérica.

#11: EL ÚNICO QUE PASÓ LAS 200

Aunque ha tenido un estilo cambiante de tipografía, equipos y volantes con el paso de los años, lo que hace que la gente no esté tan familiarizada con él, el No. 11 es el más ganador de la historia de la serie, al acumular 209 victorias en los últimos 60 años, hasta el final de mayo; el primero llegó en 1957 con Parnelli Jones, al que le siguieron Junior Johnson, Ned Jarrett, Mario Andretti y Cale Yarborough, entre muchos otros.

Actualmente, Denny Hamlin es quien lo porta en su dorsal; los 29 triunfos que el integrante de Joe Gibbs Racing ha obtenido en la Cup Series, han sido con ese numeral.

Un total de 13 pilotos han llevado al No. 11 a la primera posición; Cale Yarborough encabeza la lista con 55.

Un total de 13 pilotos han llevado al No. 11 a la primera posición; Cale Yarborough encabeza la lista con 55.

#43: PROPIEDAD DEL MÁS GANADOR

En segundo lugar aparece el No. 43, el cual quizá es el más famoso de la categoría, en especial por el estilo casi caricaturesco. De sus 199 visitas al Círculo de Vencedores, Richard Petty es el referente principal y casi único, ya que 192 de los 200 triunfos y siete campeonatos que cosechó en su trayectoria fueron con esa cifra.

Más en Motorbit: Jaguar y la Fórmula E: Tecnología sumada al lujo

Por esta razón, el apodado “The King” ha aparecido en diferentes películas, como es el caso de “Cars”, donde él mismo interpreta al multicampeón Strip Weathers. John Andretti, Bobby Hamilton y Aric Almirola (su piloto actual) son los hombres que más recientemente han ganado con el equipo 43, siempre propiedad de Petty.

Es, además, el que más veces ha aparecido en la parrilla de salida, al superar las 2000 apariciones, de entre las más de 2500 carreras organizadas en la división principal de la especialidad.

Richard Petty permaneció en activo de 1958 a 1992.

Richard Petty permaneció en activo de 1958 a 1992.

#3: DEL HOMBRE DE NEGRO

Muy probablemente, la historia moderna de NASCAR no se puede explicar sin la presencia de Dale Earnhardt y su siempre peligroso vehículo negro con su No. 3 blanco.

Siendo usada por personajes como Dick Rathmann, David Pearson y Junior Johnson, el llamado “Intimidator” inició una era emotiva en 1984, cuando al consolidar su asociación con Childress, se apropió de dicha cifra para hacerse de 67 de sus 76 victorias, incluyendo las “500 Millas de Daytona” en 1998, junto con seis de sus siete títulos, a lado de patrocinios como Wrangler Jeans y GM Goodwrench.

Después de su muerte, en 2001, el No. 3 no se volvió a utilizar en Cup hasta la llegada de tiempo completo de Dillon en 2014; sin embargo, desde el año pasado, el volante estadounidense ha demostrado competitividad en la pista, misma que se consolidó con su triunfo en Charlotte.

Earnhardt Sr. es uno de los dos heptcampeones que ha producido NASCAR en su historia.

Earnhardt Sr. es uno de los dos heptcampeones que ha producido NASCAR en su historia.

#24: EL CHICO MARAVILLA

No ha habido algún piloto tan victorioso, portando un único número a lo largo de su trayectoria en NASCAR, que Jeff Gordon y su conocido #24.

El californiano, quien forjó gran parte de la historia de Hendrick Motorsports, inició 797 competencias con esta cifra, del inicio de su paso en Cup, en la final de 1992, hasta su última campaña de tiempo completo, en 2015; en este periodo sumó sus cuatro coronas y sus 93 triunfos. Así como Petty y Earnhardt, la popularidad de Gordon ha estado unida a su número, junto con patrocinadores como DuPont.

Más en Motorbit: Lo que debes saber sobre pólizas automotrices

Nadie más se ha adjudicado visitas a la zona de celebración con el No. 24. Desde 2016, Chase Elliott es quien maneja este número como parte de Hendrick, estando cerca de algunas banderas a cuadros desde entonces.

Gordon se retiró de forma permanente en 2015, aunque ha hecho esporádicas participaciones en Cup; además, es comentarista de televisión.

Gordon se retiró de forma permanente en 2015, aunque ha hecho esporádicas participaciones en Cup; además, es comentarista de televisión.

#21: ÉXITOS DESDE LOS PRIMEROS AÑOS

Por supuesto, el equipo más longevo de NASCAR no podía quedarse atrás. Desde que Glen Wood superó a sus rivales en Charlotte, en 1958, los Wood Brothers han ingresado a un grupo de élite dentro de la categoría, al competir en más de 1500 eventos y ser artífice de las consagraciones de Yarborough, David Pearson e incluso AJ Foyt, el legendario tetracampeón de Indianapolis quien venció en las “500 Millas de Daytona” en 1972.

88 de los 98 triunfos de la organización han llegado con el mítico No. 21 dorado, el cual ha registrado un total de 91 triunfos a lo largo de la historia; el primero llegó en febrero de 1950, en la playa de Daytona, de la mano del piloto/propietario Harold Kite.

A pesar de casi llegar al centenario de triunfos, tanto como equipo como con el número 21, los Wood Brothers nunca han ganado campeonatos de pilotos.

A pesar de casi llegar al centenario de triunfos, tanto como equipo como con el número 21, los Wood Brothers nunca han ganado campeonatos de pilotos.

Ryan Blaney es su actual usuario, pero así como Elliott, son parte de la nueva generación que ha estado cerca de obtener algunas banderas a cuadros.

Entre otros números exitosos destaca el #2, que hasta el momento consiguió 89 éxitos, la mayoría de parte de Team Penske; el #48, que con los 83 del heptacampeón Jimmie Johnson, tomando en cuenta el de la visita a Dover, en el primer fin de semana de junio, suma 86, y el #6, que totaliza 83, siendo Mark Martin y Pearson sus máximos referentes.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu número y tipografía favoritos en NASCAR?
¿Quién es el mejor piloto de todos los tiempos de la categoría?

La entrada Los números más ganadores en la NASCAR aparece primero en Motorbit.

¿Cómo cuidar tus amortiguadores?

$
0
0

Muchos conductores a veces tienen hábitos de conducción que los llevan constantemente a vivir en los límites de lo seguro y lo inseguro y a veces no caemos en cuenta que hay partes de nuestro auto que requieren estar al 100% y una de estas partes son los amortiguadores.


Más en Motorbit: Volkswagen presenta nuevos modelos durante el festival Wörthersee

Si no quieres visitar el taller mecánico ya cuando tus amortiguadores hayan ya rebasado su vida útil, será mejor que aprendas a identificar un posible daño. Recuerda una falta de mantenimiento preventivo y correctivo en los amortiguadores, puede redundar en una inestabilidad que derive en un accidente y el daño a veces irreparable, de las partes móviles de la suspensión.

¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LOS AMORTIGUADORES?

Los amortiguadores de cualquier vehículo, son piezas que sufren un desgaste continuo y devastador debido a las imperfecciones en las calles y caminos, más aún si tomamos en cuenta las particularidades que cada conductor le imprime a su manejo.

Son piezas móviles de un solo uso que no pueden ser reparadas y cuando dejan de funcionar no hay más remedio que reemplazarlos por unos nuevos. Para esto, ya llegado el momento tendrás dos tipos de amortiguadores para elegir: De gas (los más seguros, pero más costosos), y los de aceite, más comunes y mucho más accesibles. Cualquiera de las dos opciones son buenas si de seguridad se trata.

amortiguadores

Hay diversos tipos de amortiguadores y cada uno de ellos tiene una vida útil específica.

¿CÓMO DETECTAR POSIBLES FALLAS?

El primer síntoma de que un amortiguador ya no está en óptimas condiciones de servicio, son las vibraciones y balanceos que se sienten en el auto al cruzar los 70 kms/hr.

amortiguadores

Que los baches de la ciudad no te jueguen una mala pasada; enfréntalos con unos buenos amortiguadores.

Otra señal es el número de rebotes que lleva a cabo la suspensión de un coche al pasar un tope. Un amortiguador en buen estado absorbe el impacto de este tipo de obstáculos para que no lleguen hasta la cabina y si se encuentra en buen estado solo “va y viene” una vez al librar cualquier obstáculo en la calle.

Dependiendo de la marca y modelo del vehículo, la vida promedio de un amortiguador oscila entre los 70,000 y los 100,000 kilómetros, por lo que debemos considerar su reemplazo llegado este término.

Más en Motorbit: Blindajes automotrices: así nacieron las modernas armaduras

Algunas recomendaciones para el buen desempeño de los amortiguadores incluyen:

•Revisión visual periódica de todos los amortiguadores. No olvidemos que el mal desempeño de uno le afecta directamente a los demás amortiguadores y a las piezas móviles de la suspensión.

•Atención permanente en el camino. La gran mayoría de los desperfectos en un amortiguador, son causados por la falta de atención en la conducción. Es muy común caer en un bache o “volarnos” un tope por venir distraídos, esto puede provocar un daño irreversible en el amortiguador, la suspensión, el neumático y hasta el rin del auto.

amortiguadores

No olvides realizar una revisión periódica de tus amortiguadores para que te asegures que funcionan correctamente.

•Todos los autos están diseñados para un peso de carga específico entre pasajeros y equipaje y el exceder estas limitaciones redunda irreversiblemente en un daño a los amortiguadores, entre más constante, más severo.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG GT3 Edition 50 y compactos “básicos”, lo que viene desde Affalterbach

Así que, seguir estas recomendaciones no garantiza la vida eterna de tus amortiguadores, pero sí la abrupta interrupción de gozar del manejo de tu auto por tener que realizarle una reparación mayor.

CUÉNTANOS…
¿Qué hábitos llevas a cabo para cuidar tus amortiguadores?
¿Sobre qué otra parte del auto te gustaría que habláramos?

La entrada ¿Cómo cuidar tus amortiguadores? aparece primero en Motorbit.

Medio siglo de poder: la historia de Toyota Hilux

$
0
0

Para empezar a contar esta historia, necesitaríamos por fuerza empezar por conocer sus antecedentes históricos. La auténtica abuela de la Toyota Hilux fue la Toyota Tipo G1, que tocaba las calles en Japón en la década de los años 30´s justo antes de que los nipones se metieran de lleno a la segunda conflagración mundial, más específicamente en 1935, año en el que sorprendió por su tonelada y media de capacidad de carga.


Más en Motorbit: Blindajes automotrices: así nacieron las modernas armaduras

Su producción se vio interrumpida hasta terminado el conflicto en 1945, para después de esperar dos años, volver con una presentación más compacta, la Toyopet SB que ocupó el espacio desocupado por la G1 durante los siguientes diez años, hasta 1957, fecha en que suspendió su producción, dejando libre el paso a la historia que empezaría en 1968 con la primera de ocho generaciones de la Hilux que el año que viene cumple 50 años.

TOYOTA HILUX PRIMERA GENERACIÓN 1968- 1972

La primera Toyota Hilux impactó el mercado de las camionetas bajo el nombre de RN10 y era un modelo de muy corta distancia entre ejes propulsada por un precario bloque de 1.5 lts. que a muy corto plazo aumentaría su capacidad a 1.6 lts.

Toyota Hilux primera generación

La primera generación de Toyota Hilux daba sus primeros pasos justo cuando comenzaba la fiebre por las pick ups a nivel mundial.

En menos de un año los de Tokio ampliaron la gama en su portafolios y la distancia entre los ejes que no se comercializó en américa sino hasta 1972 cuando se abría paso la segunda generación del modelo.

Fue diseñada y armada por Hino Motors para aumentar las capacidades y la venta de la Briska de la misma marca; se movían los mercados y ante la especialización de los nichos, resultando en que para el mercado americano sólo existía una cama cabina corta regular con tracción trasera con transmisión estándar de 4 velocidades.

Su configuración de suspensión era de brazos con muelles helicoidales en la parte delantera y un eje vivo con resortes en la espalda como se estilaba para este tipo de vehículos.

SEGUNDA GENERACIÓN 1972-1978

A mediados del año se lanzaba el modelo 1973 que llevaba como nombre técnico RN20 que se hacía acompañar por un interior mas cómodo y un juego completo de actualizaciones en el diseño exterior con una elongación en la cama trasera que ahora alcanzaba los 2.3 mts. por primera vez en Estados Unidos, a pesar de que ya se encontraba en todo el mundo desde 1969.

Toyota Hilux segunda generación

Paulatinamente la Toyota Hilux fue puliendo sus líneas para responder a las exigencias del mercado.

El cambio más significativo en el diseño se dio en el año de 1975, en el que cambió todo el concepto: Se volvió más grande y lujosa con un propulsor de 2.2 lts de desplazamiento acoplado a una transmisión manual de 5 relaciones.

Más en Motorbit: Volkswagen presenta nuevos modelos durante el festival Wörthersee

TERCERA GENERACIÓN 1978-1983

Toyota Hilux tercera generación

Con el inicio de la década de los 80, la Hilux recibió una merecida actualización con líneas más musculosas.

Para esta entrega, la Toyota Hilux más representativa en esta entrega, fue la 4×4 de cabina sencilla que daría paso al Trekker, origen del 4Runner y fue evolucionando en términos del propulsor: del 70 al 80 de 2.0lts.; del 81 al 83 de 2.4lts en gasolina, 2.2lts en su versión Diesel y una tercera versión de 1.8lts preflow speed manual que se comercializó en el mercado australiano.

CUARTA GENERACIÓN 1984-1989

Toyota Hilux cuarta generación

Ya con la fama de ser un vehículo ideal para el trabajo rudo, la cuarta generación de Hilux gozaba de gran aceptación por su durabilidad.

Para la cuarta generación, la novedad llegó de la mano de una cabina doble y una vez más una tracción 4×4, aunque también se ofreció la versión 2×4 y el nuevo bloque 3.0 EFI que complementaba a los atmosféricos de 2.0 y 2.2 lts. y al 2.4 y 2.8 D.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG GT3 Edition 50 y compactos “básicos”, lo que viene desde Affalterbach

QUINTA GENERACIÓN 1988-1997

Toyota Hilux quinta generación

Con el nuevo milenio a las puertas, Hilux se presentó buscando rivalizar con las pick ups medianas de marcas norteamericanas.

Se acercaba el fin del milenio y con ello llegó la quinta entrega de la Toyota Hilux. Mismas motorizaciones que la cuarta generación, pero se empezaron a lanzar versiones con caja sin ganchos y con ganchos para algunos mercados sudamericanos; conservando las mismas motorizaciones de la cuarta generación.

SEXTA GENERACIÓN 1997-2004

Una vez más un cambio radical por estar basada en la plataforma de la primera generación de la Tacoma, ya comercializada en Norteamérica desde 1995 y que buscaba reemplazar a la Toyota Hilux bajo el nombre de Toyota Pickup. Se continúa ampliando la oferta de motorización pero todas caen entre el 2.4 y el de 3.0 lts. de desplazamiento.

Toyota Hilux sexta generación

Con cada vez más variantes, Hilux llegóm al nuevo milenio pisando fuerte.

Más en Motorbit: ¿Comprarás tu auto nuevo en un agencia? Esto es lo que debes saber

SÉPTIMA GENERACIÓN 2004-2015

En el 2004 se detuvo la producción en Japón y esto permitió la introducción de una nueva plataforma, la IMV (De International Multipurpose Vehicle) que representa hasta el día de hoy, el cambio más radical en el diseño de la Hilux, sin perder la esencia del linaje del modelo.

Toyota Hilux séptma generación

Con un diseño provocativo, la Toyota Hilux séptima generación fue muy bien recibida por el público.

Actualmente y desde esa fecha es producida en Argentina y Venezuela. Para esta entrega ya hay motores de 4.0 lts. Y se ostenta como la camioneta más fabricada en la historia de Argentina.

OCTAVA GENERACIÓN 2016-HOY

Toyota Hilux octava generación

La actual generación de Hilux complementa una rica gama de pick ups de la marca japonesa, siendo Tacoma la punta de lanza.

Para esta versión contemporánea, se presentaron dos motores turbodiésel de nueva generación de 2.4 y 2.8 lts. y un diseño exterior totalmente contemporáneo que provoca reacciones positivas en los compradores.

CUÉNTANOS…
¿Qué generación de Toyota Hilux es tu favorita?
¿Qué modelo consideras que es su competencia directa?

La entrada Medio siglo de poder: la historia de Toyota Hilux aparece primero en Motorbit.

La nueva hazaña del Lamborghini Huracan

$
0
0

Hasta hace no muchos años, Lamborghini era una marca que apenas sobrevivía vendiendo sólo un modelo. Afortunadamente eso cambió cuando fue adquirida por Grupo Volkswagen y puesta bajo la tutela de Audi con lo que vimos auténticas joyas como el Lamborghini Huracan.


Más en Motorbit: Blindajes automotrices: así nacieron las modernas armaduras

La llegada del Gallardo en 2003 marco un renacer para la marca ya que volvía a ofrecer dos modelos al mismo tiempo, y esta vez su segundo modelo era uno de entrada a la marca que probó ser más popular que su buque insignia.

Después de 10 años en el mercado, el Gallardo dio paso a su sustituto que tendría las mismas bases: motor V10, tracción integral y puertas normales. Este nuevo auto tendría que llenar unos zapatos muy grandes ya que el Gallardo se convirtió en el Lamborghini más vendido en la historia de la marca con 14,022 unidades fabricadas en su década de vida.

Lamborghini Gallardo

El Lamborghini Gallardo fue un auténtico objeto de deseo para los amantes de los súperdeportivos.

Para poner esto en perspectiva, la producción del Gallardo sobrepasa todos los modelos que Lamborghini había fabricado hasta ese momento juntos. Si contamos incluso al Murciélago, la producción total de Lamborghini hasta antes de que llegara el Gallardo es de 13,515 unidades… de todos sus modelos a lo largo de su historia.

Se pensó que replicar el éxito del Gallardo sería una tarea difícil, si no imposible, para un nuevo auto deportivo de entrada a la marca, sobre todo en una época en la que el mercado se está moviendo en otra dirección y ha obligado a varias marcas, como la misma Lamborghini, a crear vehículos poco habituales para lo que estaban acostumbrados.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG GT3 Edition 50 y compactos “básicos”, lo que viene desde Affalterbach

EL ARRIBO DEL LAMBORGHINI HURACAN

La llegada del Lamborghini Huracan en 2014 parece sólo haber enardecido la fiebre de los amantes de los deportivos por la marca italiana.

Tal ha sido el éxito del auto que la fábrica tuvo que aumentar su capacidad de producción, y con sólo tres años en el mercado ya llegó a las 8,000 unidades vendidas.

Lamborghini Huracan

El Huracan cambió para siempre la forma en que la gente veía a los modelos de la marca italiana.

Esto quiere decir que hasta el momento el Lamborghini Huracan se está produciendo a un ritmo de 2,666 unidades al año, mientras que el Gallardo se produjo a un ritmo de 1,402 unidades al año. Si esta tendencia sigue, el Huracán llegará a más de 25,000 unidades en un lapso de vida de 10 años, superando por mucho lo que logró su predecesor.

Más en Motorbit: ¿Comprarás tu auto nuevo en un agencia? Esto es lo que debes saber

¿EL NUEVO BUQUE INSIGNIA?

El éxito de los modelos más chicos de la marca también parece haberse pasado a sus hermanos mayores. Hace unos meses Lamborghini anunció que la unidad 5,000 de su buque insignia actual salía de la línea de producción, un verdadero logro que convierte al Aventador en el Lambo V12 más popular en la historia de la marca, por mucho.

Lamborghini Aventador

El Aventador que además de un nombre sui géneris, tenía un diseño sumamente atractivo.

Todavía falta mucho para saber si el Lamborghini Huracan venderá tanto como se proyecta hasta ahora. Hay que tomar en cuenta que la Urus está a la vuelta de la esquina y eso podría hacer que muchos potenciales compradores del Huracán se decidan por la nueva SUV de la marca en su lugar.

Sabemos que son dos segmentos completamente diferentes y que en teoría la llegada de la Urus sólo debería ayudar a los otros dos modelos de la marca al acercar a más gente a los pisos de ventas, pero hay que tomar en cuenta la gente que entrará a un concesionario Lamborghini en busca de un Huracán y que al final decida que la Urus es una mejor opción para sus necesidades.

Lamborghini Huracan

Quizás uno de los puntos más fuertes del Huracan son sus interiores.

Esperamos que pase justo lo contrario y que el Huracán continúe con el éxito que tiene ya que siempre es bueno ver a una marca como Lamborghini gozar de éxito comercial, asegurándonos que estará presente por muchos más años por venir.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de Lamborghini?
¿Qué modelo de la marca crees que es el más famoso de la historia?

La entrada La nueva hazaña del Lamborghini Huracan aparece primero en Motorbit.

Evita los riesgos de conducir en la noche o con cansancio

$
0
0

La gran pregunta es ¿cómo? Cómo evitar los riesgos de dos factores que, inevitablemente, se presentan siempre. La noche y el sueño o el cansancio, afectan y pueden poner en riesgo tu vida si conduces influido por ellos. De hecho, esto influye en la habilidad de tomar decisiones adecuadas, así como en el desempeño y tiempo para reaccionar. Varios estudios demuestran manejar cansado equivale a ingerir alcohol. Aquí te damos algunas recomendaciones para que evites cualquier riesgo al conducir.

Más en Motorbit: Tres servicios complementarios para la seguridad de tu auto

Causas de la fatiga al volante

Conducir en la noche

Si estas cansado es preferible evitar conducir un auto.

Es importantísimo saber que causa este cansancio que afecta y te pone en peligro – a ti y a otros conductores – al momento de manejar. Las siguientes son causas comunes y muy repetidas de la fatiga:

  • Cambios drásticos en los hábitos de sueño de una persona (no dormir o dormir menos de lo acostumbrado  puede ocasionar somnolencia a la hora de conducir).
  • Consumo habitual de  drogas o alcohol.
  • Consumo de somníferos u otros medicamentos que producen somnolencia (como ansiolíticos y antidepresivos).
  • Conducir un vehículo por más de 4 horas seguidas  sin descanso (sobre todo en viajes por carretera).
  • Los medicamentos que curan ciertas enfermedades producen sueño y fatiga como efecto secundario en el ser humano. Por eso es peligroso manejar un vehículo mientras se toman ciertos medicamentos.
  • Conducir un vehículo cuando la temperatura ambiente es elevada  genera cansancio y fatiga en muchas personas. El alto volumen de tráfico también colabora con el cansancio extremo y el estado de ánimo muchas veces agresivo de los conductores.
  • Conducir después de comer en abundancia o sin la hidratación adecuada genera también esa sensación de cansancio  en los conductores.

Atento a las señales de cansancio

Conducir en la noche

Tienes que estar atento a las señales de cansancio.

Existen señales claves que nos indican cuándo estamos muy cansados para manejar. Si estás experimentando cualquier de las siguientes condiciones, detente inmediatamente en un lugar seguro, descansa un rato, y en lo posible hidrátate o busca un lugar para pasar la noche:

  • Problemas para enfocar y no poder mantener los ojos abiertos o la cabeza alzada
  • Bostezar o refregarse los ojos constantemente
  • Soñar despierto y divagar
  • Cambiar de carriles, acercarse mucho al carro de enfrente o perder señales o salidas
  • Sentirse inquieto, irritable o agresivo
  • Subir el volumen del radio o bajar las ventanas

Si esto es de noche, con poca luz, el riesgo aumenta. Así que trata de estar muy atento y si sientes cualquiera de estos “síntomas”, como te dije antes, busca un lugar para descansar.

Si conduces en la noche

Conducir en la noche

Conducir en las horas de la noche implica un riesgo tres veces mayor a conducir en durante el día.

Manejar en horas de la noche implica un riesgo tres veces mayor a conducir en el día. Por eso, te damos las siguientes recomendaciones:

  • Asegurate de tener una perfecta visibilidad en todos los cristales del vehículo para evitar los reflejos que provocan las luces de otros coches.
  • Asegurate de tener una buena iluminación, esto es, llevar los faros siempre limpios y en perfecto estado para propiciar que la zona iluminada sea la adecuada. También recuerda tener el parabrisas limpio, impecable.
  • Enciende las luces del vehículo desde que empieza a atardecer hasta que amanece. Así, el resto de conductores te veran con mayor claridad.  
  • Revisa que todos los sistemas de señalización funcionen correctamente y estén en perfecto estado.
  • Aunque la conducción nocturna puede suponer un peligro, la manera más efectiva de evitar sus riesgos es dormir las suficientes horas antes y contar con una buena visibilidad.

Cosas a evitar

  • No manejes si estás cansado o bajo medicamentos que pueden causar somnolencia. (Verifica las etiquetas del medicamento y habla con tu doctor de confianza.)
  • No dependas de la radio, una ventana abierta u otras distracciones para mantenerte despierto.
  • No manejes en horarios que normalmente deberías estar dormido.
  • No tomes ni siquiera pequeñas cantidades de alcohol, especialmente si estás cansado.

Tecnología que ayuda

La tecnología también puede ayudarte a reducir ciertos riesgos de manejar en la noche o con cansancio. Por ejemplo, contar con un buen servicio de rastreo satelital – que tenga beneficios adicionales además de ubicar tu auto – puede ayudar. Por ejemplo, si te brinda el servicio monitoreo durante un viaje, te vas a sentir mucho más seguro y sabrás que alguien sabe por dónde estás exactamente y cuando llegas al destino final.

Recuerda tener todo esto en cuenta. No pongas en riesgo tu vida y la de otros, ante la primera señal de cansancio – más si es tarde en la noche – toma la mejor decisión, busca un lugar donde descansar, y sigue los consejos mencionados anteriormente

Más en Motorbit: Contingencias: riesgos frente al volante

La entrada Evita los riesgos de conducir en la noche o con cansancio aparece primero en Motorbit.


Chevrolet Beat 2018, el Spark Classic cambia de piel

$
0
0

Cuando se presentó la nueva generación del Spark hace poco más de dos años, de inmediato se pensó que la versión previa pasaría a mejor vida, pero no; la marca le agregó el término “Classic” y ofreció en México ambos modelos. Ahora llegó el momento de la evolución total de este modelo. Se llama Chevrolet Beat y tomará el lugar del Spark Classic.


Más en Motorbit: La nueva hazaña del Lamborghini Huracan

DISEÑO

Este Chevrolet Beat 2018, proveniente de la planta de la firma ubicada en Talegaon, India, retoma conceptos que hicieron famoso al Spark que se presentó en México allá por 2009, aunque con adaptaciones estéticas que le dan un diseño más juvenil y fresco, buscando seducir a los que buscan su primer auto a precio accesible.

El frente tiene el ADN que Chevrolet le ha impreso a sus más recientes modelos: una parrilla más estilizada y unos juegos ópticos con un aspecto de más fiereza.

Los laterales presentan pocos cambios. La manija de las puertas traseras sigue montada en el Poste “C” con lo que mantiene su limpieza. En la parte posterior vemos un vehículo más refinado. Las luces traseras se aprecian un tanto más afiladas y con más presencia.

Chevrolet Beat 2018

Al exterior, Chevrolet Beat 2018 destaca por su parrilla de doble puerto con acentos cromados, espejos laterales al color de la carrocería con ajuste eléctrico, rieles en techo, faros de halógeno acompañados de faros de niebla con anillos cromados, spoiler con diseño deportivo y rines de aluminio de 14 pulgadas.

FICHA TÉCNICA CHEVROLET BEAT 2018

Motor

El bloque asignado al Chevrolet Beat 2018 es un 1.2 Litros, 4 cilindros que entrega 81 caballos de potencia y un torque de 80 lb-pie.

Desempeño

Esta planta de poder, digna de un vehículo con un claro enfoque urbano está acoplado únicamente a una transmisión manual de cinco relaciones. La marca reporta un rendimiento de combustible combinado de hasta 20.7 kilómetros por litro.

Equipamiento

Los asientos se presentan en tela únicamente en color negro. Las bancas traseras son abatibles 60/40 con lo que la amplitud puede ser mayor.

Chevrolet Beat 2018 integra sistema de aire acondicionado, cristales y seguros de puertas eléctricos, tablero y molduras en puertas con insertos en color beige.

El volante es de 3 brazos con insertos en color plateado con controles de audio y teléfono.

Más en Motorbit: Volkswagen presenta nuevos modelos durante el festival Wörthersee

Tecnología

La practicidad de Chevrolet Beat 2018 queda de manifiesto en su equipamiento, concretamente en sus elementos de conectividad y monta al centro del tablero una pantalla táctil de 7 pulgadas que integra el sistema Chevrolet MyLink y Smartphone Integration que se puede acoplar con Apple CarPlay y Android Auto.

Chevrolet Beat 2018

Chevrolet Beat 2018 es definido por la marca como un vehículo práctico con un diseño exterior expresivo, interiores juveniles y características destacadas en infoentretenimiento, seguridad y desempeño.

También encontramos radio AM/FM con reproductor MP3, entrada USB, Aux In y conexión Bluetooth, todo contenido en la versión LTZ, la tope de gama que agrega un sistema de 6 bocinas.

Seguridad

Chevrolet Beat 2018 integra 2 bolsas de aire para conductor y pasajero como equipamiento de serie, así como frenos ABS para la versión LTZ.

La dirección es electroasistida y también equipa suspensión delantera tipo McPherson y trasera independiente con bastidor.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG GT3 Edition 50 y compactos “básicos”, lo que viene desde Affalterbach

PRECIOS Y VERSIONES

Será a finales de junio cuando Chevrolet Beat 2018 comience su venta en México y lo hará en tres versiones:

• LS: $152,500
• LT: $169,000
• LTZ: 195,400 pesos.


CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de este Chevrolet Beat 2018?
¿Consideras atinada esta evolución del Spark Classic?

La entrada Chevrolet Beat 2018, el Spark Classic cambia de piel aparece primero en Motorbit.

¿Cómo darle a tu Mercedes-Benz el servicio que se merece?

$
0
0

Si tienes un Mercedes-Benz Clase C o GLK modelos 2008 a 2014, ahora tienes la oportunidad de darle el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo perfecto para que sigas gozando de las prestaciones de un auto Premium.


Más en Motorbit: Mercedes-AMG GT3 Edition 50 y compactos “básicos”, lo que viene desde Affalterbach

¿Cómo conseguirlo?, con los servicios que la marca de las flechas plateadas tiene para ti, podrás disfrutar de una atención personalizada como ninguna otra marca puede ofrecer ya que nuestros talleres autorizados Mercedes-Benz te ofrecen entre otros beneficios:

• Amplios Horarios
• Garantía de mano de obra y refacciones
• Salas de espera confortables, con servicio de café y bebidas

En los servicios de mantenimiento de Mercedes-Benz recibirás atención inmediata y reparaciones menores realizadas el mismo día o incluso en un par de horas.

Si tienes un Mercedes-Benz Clase C  y llegó el momento de revisar el sistema de frenos, la marca alemana pone a tu disposición el cambio de frenos desde 2,312 pesos para que el desempeño de tu sedán se mantenga siempre al nivel que requieres.

Más en Motorbit: Mercedes-AMG Project One, el hiperautos de Affalterbach nos muestra su tren motriz

Este servicio incluye: pastilla, pasta y spray limpiador de frenos. El cambio de frenos con disco incluye adicional a lo mencionado los discos de freno.

Ahora que si lo que requieres es el cambio de limpiaparabrisas para Clase C está disponible desde 1,197 pesos e incluye: escobilla limpiacristales y líquido lavacristales.

Pero este no es el único modelo que goza de estos beneficios postventa. La promoción también aplica para la SUV Mercedes-Benz GLK.

Agendar tu cita de servicio es muy sencillo. Visita el sitio web de servicios de la marca alemana , ingresa tu nombre completo en los campos señalados, así como un número telefónico y la entidad en la que vives.

Elije el distribuidor de tu preferencia al que llevarás tu coche ¡y listo! Ya tienes completado tu registro. Posteriormente un asesor de la firma se pondrá en contacto contigo.

Dale a tu Mercedes-Benz el servicio que se merece poniéndolo en manos de expertos de primer nivel.
No dejes pasar más tiempo. Agenda tu cita ahora.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de Mercedes-Benz?
¿Tienes un Mercedes-Benz?, platícanos tu experiencia

La entrada ¿Cómo darle a tu Mercedes-Benz el servicio que se merece? aparece primero en Motorbit.

¿A qué países van los autos ensamblados en México?

$
0
0

La industria automotriz mexicana es una potencia exportadora de vehículos, así lo avalan las cifras dadas a conocer por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), donde el envío de autos nuevos a mercados externos mantiene su ritmo creciente en lo que va del año. Pero, ¿adónde van esos autos? A continuación te lo contaremos.


Más en Motorbit: Chevrolet Beat 2018, el Spark Classic cambia de piel

Según el más reciente reporte de la AMIA, entre enero y mayo de 2017 se exportaron un millón 236,708 unidades, un 14.5% más que lo reportado en similar periodo del año pasado.

Tan sólo en mayo pasado se embarcaron a otros países 257,736 automóviles, 13.9% más que lo registrado en el quinto mes de 2016. Esta es la lista de los países que más autos reciben con el sello “Hecho en México”.

ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos exportación autos

Muchas marcas ven en México el puente perfecto para enviar a Estados Unidos sus más recientes modelos.

La Unión Americana es el país al que más autos hechos en México se exportan. Entre enero y mayo del año en curso, la nación de las barras y las estrellas recibió 947,522 unidades para adjudicarse un 76.6% del total de los envíos desde nuestro país.

CANADÁ

Canadá exportación autos

Aun y con el ligero descenso en cuanto a unidades exportadas desde México a Canadá, esta nación norteamericana tiene el segundo sitio.

Avalado por el TLCAN, Canadá es el segundo país en el mundo al que más se exportan coches producidos en México. Al país de la hoja de maple llegaron durante los primeros cinco meses de 2017 un total de104,935 para alcanzar una participación del orden del 8.5 por ciento.

ALEMANIA

Alemania exportación autos

Armadoras alemanas instaladas en México también exportan algunos modelos hacia Europa.

Sí, un país de Europa tiene en sus calles autos producidos en nuestro país. La nación germana recibió tras los primeros cinco meses del año un total de 37,544 unidades para obtener una participación del 3 por ciento.

Más en Motorbit: La nueva hazaña del Lamborghini Huracan

COLOMBIA

Un total de 22,530 autos producidos en México fueron exportados al país sudamericano entre enero y mayo del año en curso. De hecho, Colombia recibió más vehículos hechos en nuestro territorio en este periodo que lo acontecido en los primeros cinco meses de 2016.

Colombia exportación autos

Colombia es el país de América Latina al que México exporta la mayor cantidad de unidades.

El año pasado la AMIA reportó la exportación de 16,988 unidades. Actualmente la participación es de 1.8 por ciento.

BRASIL

Brasil exportación autos

Brasil es una potencia exportadora pero también importadora. Se abastece principalmente de fábricas mexicanas.

Así como hay varios modelos producidos en Brasil que se venden en México, las plantas armadoras instaladas en nuestro país también envían vehículos al país sudamericano. En el periodo enero-mayo de 2017 se exportaron desde México un total de 15,937 unidades para una participación del 1.3 por ciento.

ARGENTINA

Una situación similar a la de Brasil. Argentina envía varios vehículos para su venta en México y en tanto desde nuestro país se embarcaron tras el correr de los primeros cinco meses del año, 14,951 unidades para ser el sexto país al que más se exportan automotores.

Argentina exportación autos

Argentina es otro de los países que importa una gran cantidad de productos hechos en México.

De hecho, Brasil y Argentina intercambiaron posiciones respecto a 2016.

Más en Motorbit: Ford ya tiene a sus pilotos para las 24 Horas de Le Mans

CHILE

Chile exportación autos

Chile tuvo un alza marginal en su volumen de importaciones desde México en cuanto a autos nuevos se refiere.

La nación andina se ubicó en el séptimo país receptor de autos producidos en México. Durante los primeros cinco meses del año se embarcaron hacia Chile 9,009 unidades.

SUIZA

Suiza exportación autos

Suiza es el segundo país europeo al que más se exportan autos desde México.

Quién lo dijera. Hacia Suiza se enviaron desde México 5,764 vehículos desde que inició el año y hasta el cierre de mayo. Vale la pena resaltar que durante el mismo periodo apenas se habían exportado apenas 1,759 automotores.

La AMIA informó que durante el quinto mes del año, son los mercados de Estados Unidos y Colombia los países que muestran mayor variación positiva en términos absolutos.

CUÉNTANOS…
¿Cuál crees que sea la principal fortaleza de la industria automotriz méxicana?
¿Trabajas en alguna planta armadora en México?, platícanos tu experiencia

La entrada ¿A qué países van los autos ensamblados en México? aparece primero en Motorbit.

Los récords de Jimmie Johnson en NASCAR

$
0
0
Jimmie Johnson ha conseguido siete campeonatos en la NASCAR de Estados Unidos.

Jimmie Johnson puede ser considerado como el mejor piloto que NASCAR haya visto, ya sea en su era moderna o en los casi 70 años de historia de la categoría.

El originario de El Cajón, California, está en la élite de la especialidad de autos stock en Estados Unidos, gracias a su talento, el gran apoyo que ha recibido de parte de Rick Hendrick y la inquebrantable química formada con sus ingenieros principales, Chad Knaus y Ron Malec.

Más en Motorbit: Los números más ganadores en la NASCAR

Por ende, y después de que el domingo pasado empató a Cale Yarborough con 83 victorias, recapitulamos los récords que ha acumulado durante su trayectoria deportiva, la cual comenzó apenas en 2001.

LOS CAMPEONATOS

Le tomó tres temporadas de tiempo completo, mismas en las que logró dos subcampeonatos, en 2003 y 2004, años en los que tuvo posibilidades de quedarse con la corona en la última fecha de 2003 a 2005, pero Johnson emuló, el año pasado, a Richard Petty y Dale Earnhardt Sr. como el tercer piloto en la historia con siete campeonatos.

Más en Motorbit: Chevrolet Beat 2018, el Spark Classic cambia de piel

Cinco de estos títulos los consiguió de manera consecutiva, hazaña que ninguno de sus antecesores logró hacer; el récord previo lo tenía Yarborough, monarca de 1976 a 1978.

Con 41 años de edad, sin pensar en el retiro, Johnson puede llegar a ser el primer hombre con ocho coronas en el circuito.

Con la del domingo pasado en Dover, igualó a Cale Yarborough con 83 triunfos, lo que coloca a ambos en sexto sitio histórico.

Con la del domingo pasado en Dover, igualó a Cale Yarborough con 83 triunfos, lo que coloca a ambos en sexto sitio histórico.

LAS VISITAS A VICTORY LANE

Incluyendo el que logró el domingo pasado en el óvalo de Dover, el californiano sigue reafirmándose como el hombre que más victorias tiene en la Cup Series con 83, lo que lo coloca en el sexto lugar en el ranking de toda la historia de la especialidad, y tercero en la era moderna, cuyo inicio se estableció en 1972.

Johnson también ha ganado las “500 Millas de Daytona” en dos ocasiones (2006 y 2013), aunque en su primera participación, en 2002, logró la pole position, siendo el tercer piloto de primer año en obtenerla, en el marco de su cuarto arranque dentro de la Cup Series.

Hablando de competencias prestigiosas, fue el segundo de tres pilotos que han vencido Daytona y la Brickyard 400 en Indianapolis en un mismo año, 2006, en el que llegó su primer trofeo de campeón.

El icónico No. 48 ha ganado admiradores y detractores con el paso de los años.

El icónico No. 48 ha ganado admiradores y detractores con el paso de los años.

JOHNSON Y SU DOMINIO EN PLAYOFFS

Como las reglas indican que todo aquel participante de tiempo completo que haya ganado alguna carrera, pueden entrar a los playoffs, Johnson estará luchando por el campeonato en el otoño.

Por ende, es el único hombre que ha clasificado a esta instancia en todas las ediciones desde que este sistema se implementó, en 2004. Así fue como conquistó sus siete títulos, uno de sus subcampeonatos y un tercer sitio general.

Más en Motorbit: Ford ya tiene a sus pilotos para las 24 Horas de Le Mans

Nadie tiene tantas victorias en la postemporada como Johnson, al sumar 29; Tony Stewart y Kevin Harvick lo persiguen en esta lista, con 11 banderas a cuadros por cada uno.

Por si fuera poco, a lo largo de su trayectoria, la cual comenzó en 2001, se ha adueñado de la marca de más triunfos en seis pistas diferentes: Dover, donde llegó a 11 el pasado domingo, Charlotte con 8, Texas con 7, Fontana con 6, Las Vegas con 4 y Kansas con 3; en esta última, empata con el ya retirado Jeff Gordon.

En abril, logró un nuevo triunfo en Texas, uno de los cinco autódromos en los que ostenta el récord de más banderas a cuadros.

En abril, logró un nuevo triunfo en Texas, uno de los cinco autódromos en los que ostenta el récord de más banderas a cuadros.

De los 24 autódromos en los que ha competido, únicamente en Chicagoland, Kentucky y Watkins Glen no ha visitado el Círculo de Ganadores; en esta lista se incluye Rockingham, en Carolina del Norte, óvalo que no se visita desde 2004 y en el que solo acumuló cinco participaciones.

Dentro del ámbito deportivo estadounidense, Johnson es la principal referencia en lo que se refiere al deporte motor, al grado de que, en 2009, se convirtió en el primer y único piloto profesional en recibir el premio de “Atleta Masculino del Año” por parte de la Associated Press. También fue premiado por la revista Forbes en 2011 y 2012.

La pregunta que seguramente rondará en lo que resta de su carrera: ¿llegará a la octava Monster Cup?

CUÉNTANOS…
¿Es Jimmie Johnson el mejor piloto de la historia de NASCAR?
¿Son comparables sus marcas con las de Petty y Earnhardt?

La entrada Los récords de Jimmie Johnson en NASCAR aparece primero en Motorbit.

La SUV Kia Stonic debutará este mismo año

$
0
0

Desde hace algunos meses Kia nos había prometido que muy pronto veríamos un nuevo integrante dentro de su familia de SUV compactas y la espera por fin ha terminado. Se llama Stonic y ya prepara su debut.


Más en Motorbit: ¿A qué países van los autos ensamblados en México?

Todavía no se anuncia de manera oficial, pero ya sabemos cómo se verá la nueva Kia Stonic, una SUV compacta que ayudará a la marca a colocarse dentro del muy peleado segmento en diferentes mercados, principalmente en América.

¿DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE STONIC?

El nombre Stonic es la combinación de dos palabras que poco tienen que ver. La primera es Speedy y la segunda es Tonic, refiriéndose a la primera y última nota en una escala musical.

Con esto, el fabricante surcoreano pretende darle una identidad de un vehículo ágil que ofrecerá algo nuevo dentro de su segmento, aunque la verdad todavía no sabemos qué será.

Kia Stonic

KIA Stonic será el vehículo de KIA más personalizable, tanto por fuera como por dentro.

DISEÑO

Estéticamente se mantiene dentro del estilo de la marca con sus demás SUV, aunque en este caso la Stonic se nota ligeramente más abultada, dejando un poco detrás las líneas alargadas que tanto han caracterizado a los diferentes modelos de la marca en los últimos tiempos, pero sin dejar por completo el estilo que la identifica como parte de la familia Kia.

INTERIORES

A pesar de pertenecer a un segmento de tamaño compacto, el interior de la Stonic se aprecia bastante espacioso en las primeras imágenes que tenemos disponibles. Su estilo es bastante europeo y se nota que se puso especial atención en maximizar el espacio disponible para los ocupantes.

Kia Stonic

De acuerdo a varias versions, Stonic retomaría en su interior algunos conceptos de la nueva generación del Rio.

Kia está poniendo como punto focal al usuario dentro de la Stonic, por lo que podremos esperar una SUV llena de tecnología dirigida a hacernos la vida lo más fácil y cómoda posible.

Más en Motorbit: Chevrolet Beat 2018, el Spark Classic cambia de piel

A pesar de lo entusiasmados que podemos estar por la llegada de una SUV de Kia, lamentablemente por el momento la Stonic no estará disponible en México. Al parecer tendremos que conformarnos con la oferta actual, que, aunque no es mala, no estaría de más que tuviera un elemento para competir en el segmento de las SUV subcompactas.

Si la Sportage y la Sorento se pueden tomar como ejemplo, la Stonic tendrá mucho que ofrecer, aunque no lo sabremos al menos en el futuro inmediato.

¿PODRÍA VENIR?

El hecho de que no se esté tomando en cuenta a México para venderla en un principio no quiere decir que nunca sucederá.

Como con otros productos de la marca, lo más seguro es que primero se posicione dentro de otros mercados en lo que la marca estudia la posible expansión de su producto. Si Kia decide vender la Stonic en mercados emergentes, seguramente nosotros seremos de los primeros en recibirla.

Kia Stonic

En el vehículo se mezclan definidas líneas horizontales con superficies suavemente esculpidas que dan a sus dimensiones compactas un centro de gravedad más bajo, nuevo para todo el segmento.

La Stonic utiliza la misma plataforma del Rio, por lo que incluso se podría fabricar en México, lo que también nos hace pensar que eventualmente se venderá en nuestro país.

Más en Motorbit: La nueva hazaña del Lamborghini Huracan

POSIBLE MECÁNICA

Todavía no hay información oficial de cuál será la mecánica que utilice, pero seguramente las opciones incluirán el 1.6 litros de 120 caballos de fuerza y el 2.0 litros de 150 caballos. El 1.6 turbo de 200 caballos es menos probable, pero igual puede seguir siendo una opción.

En Europa seguramente utilizará el nuevo motor tres cilindros turbo de 1.0 litros con 90 o 118 caballos de fuerza según la versión.

La nueva Stonic pretende acercar a la marca a los compradores más jóvenes, y pretenden hacerlo con su diseño fresco junto a un programa de personalización que hará de esta nueva SUV compacta el modelo más personalizable de toda la gama de vehículos con los que cuentan, según la marca misma.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de Kia Stonic?
¿Te gustaría que este modelo llegara a México?

La entrada La SUV Kia Stonic debutará este mismo año aparece primero en Motorbit.

Alistan el Gran Premio Histórico en la CDMX

$
0
0

Será este 11 de junio cuando se lleve a cabo la séptima edición del Gran Premio Histórico que tras tres años de pausa vuelve recargado al Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.


Más en Motorbit: La SUV Kia Stonic debutará este mismo año

Se espera la participación de alrededor de 250 vehículos clásicos de diferentes categorías quienes competirán por todo el trazado del Autódromo de la Magdalena Mixhuca, a decir de Francisco Name, Presidente de Club Jaguar, quien agregó algunos modelos de los que tomarán parte este fin de semana en la carrera tienen más de 35 años de fabricación y cuentan con sus piezas originales.

Gran Premio Histórico

Los asistentes al GP Histórico podrán ver en todo su esplendor, autos de más de 35 años de manufactura.

LAS COMPETENCIAS QUE HABRÁ EN EL GRAN PREMIO HISTÓRICO

A decir del directivo, habrá varios Grandes Premios a lo largo de la jornada: el GP Jaguar; GP de autos 4 cilindros y el Gran Premio de Autos Americanos, que como su nombre lo dice, estará compuesto por vehículos deportivos de manufactura norteamericana.

Gran Premio Histórico

Lo mejor de la baraja de autos clásicos norteamericanos estará presente este fin de semana.

Paralelo a las competencias, el Club Jaguar rendirá diversos homenajes durante el Gran Premio Histórico, destacando un reconocimiento a la marca BMW, que recientemente festejó sus primeros 100 años de existencia, así como a la mítica marca Ferrari por sus poco más de 75 años de fundación.

Más en Motorbit: ¿A qué países van los autos ensamblados en México?

¿CUÁNTOS AUTOS PODREMOS VER?

Los asistentes al Gran Premio Histórico 2017 tendrán la oportunidad de ver autos de carrera históricos que son consideradas auténticas joyas del automovilismo deportivo y es que se espera que ruede por el Autódromo, el cual, por cierto será utilizado en su totalidad, es decir, tendrá la misma longitud del GP de México de Fórmula 1 y no parcialmente como ocurre con otras categorías, corra un monoplaza de la máxima categoría de 1987, similar al que se presentará en nuestro país cuando el “gran circo” antes de que dejara de visitar México la Fórmula 1.

También los asistentes podrán apreciar un Porsche 962 de 1987, que tomara parte en las 24 Horas de Le Mans, así como un McLaren CanAm de 1971. La nostalgia estará a flor de piel sin duda.

Gran Premio Histórico

Autos que en otras épocas corrieron en las 24 Horas de Le Mans rodarán por el circuito capitalino.

Los vehículos clásicos que correrán este fin de semana pondrán a prueba al máximo sus prestaciones, toda vez que el circuito capitalino contará con 6 puntos de frenada, con lo cual la adrenalina será al máximo.

Más en Motorbit: Chevrolet Beat 2018, el Spark Classic cambia de piel

EL FUTURO

Estos tres años de pausa del Gran Premio Histórico sirvieron para que la justa se reagrupara, buscando atraer a más asistentes y ahora podremos ver un evento con una gran diversidad de autos clásicos, la mayoría de ellos de colección y los planes se centran también en futuras ediciones, tanto así que Name, adelantó que ya se trabaja en la organización de un Gran Premio Histórico conformado únicamente por monoplazas de Fórmula 1.

Gran Premio Histórico

Un Tyrell Formula 1 del año 1987 estará presente este fin de semana.

DÓNDE Y CUÁNDO

El Gran Premio Histórico se celebrará este domingo 11 de junio en el Autódromo Hermanos Rodríguez a partir de las 11:00 hrs. El costo del acceso será de 150 pesos para el área de graderío con derecho de ingreso a la exposición y tribuna del Foro Sol y 700 pesos para las suites, las cuales tendrán servicio de bebidas (no alcohólicas) y alimentos.

CUÉNTANOS…
¿Has asistido a uno de los Grandes Premios Históricos?
¿Qué autos te gustaría ver en pista?

La entrada Alistan el Gran Premio Histórico en la CDMX aparece primero en Motorbit.

Audi Q5, la puesta a punto de un ‘purasangre’

$
0
0

En Audi no escatiman gastos en el desarrollo y producción de sus vehículos. Para muestra un botón, como se dice en el argot popular. El nuevo Q5, de segunda generación, es el ejemplo de cómo la marca de los cuatro aros innova con sus vehículos. Este SUV premium modernizó su apariencia, motorizaciones y equipamiento para volverse más competitivo en su segmento.

Más en Motorbit: ¿Cómo serán las fábricas de AUDI en el futuro?

Este utilitario alemán cuenta con tecnología de punta, dominada en el apartado mecánico por un motor de 2.0L TFSI que genera 252 caballos de potencia y el sistema de tracción Quattro. Este conjunto propulsor permite una aceleración de 0-100 km/h en 6.3 segundos. El impulsor trabaja junto a una transmisión automática Stronic de 7 velocidades.

Audi Q5

La nueva generación del Q5 mejora notablemente su habitabilidad al convertirse en un vehículo más amplio y con mejores acabados en diseño. Gracias a la utilización de materiales más livianos y resistentes, este SUV mediano redujo 90 kilogramos de su peso. Esto le permite potenciar aún más el rendimiento de su motor y lo transforma en un modelo muy dinámico y divertido de conducir.

Audi ofrecerá este ejemplar con un equipamiento de serie muy completo, en el que se puede encontrar luces traseras con tecnología LED, faros de xenón, una cajuela con apertura y cierre asistida eléctricamente, sensores de parqueo, y sensores de luz y de lluvia, y mucho más.

Más en Motorbit: SUV y Crossover, para aventuras diferentes

La entrada Audi Q5, la puesta a punto de un ‘purasangre’ aparece primero en Motorbit.


Renault rompe fronteras con Duster

$
0
0

La atracción del ser humano por convivir con la naturaleza viene de tiempos  ancestrales. Una profunda vocación aventurera lo lleva a explorar sitios desconocidos inhóspitos unos, plenos de belleza y paz otros.

Más en Motorbit: SUV y Crossover, para aventuras diferentes

Duster, destacándose en el mercado ecuatoriano

Contar con un vehículo todoterreno y muchas ganas de viajar nos permite la oportunidad de acceder a lugares nunca pensados. Hoy los fabricantes de autos entienden esta necesidad a las mil maravillas, la francesa Renault creo su modelo Duster, un Sport Utility Vehicule de características destacadas presente en el mercado ecuatoriano desde el 2012.

Renault Duster

En Ecuador el modelo se ofrece cuatro versiones: Expression AC 1.6L 4X2 TM, Expression AC 2.0L 4X2 TM, Dynamique 2.0L 4X2 TA y Dynamique 2.0L 4X4 TM. Las  variantes se diferencian entre sí por el nivel de motorización, sistema de tracción y equipamiento. No obstante, cada una de ellas mantiene la confiabilidad mecánica de la firma, el confort y la seguridad de sus modelos más destacados.

En el Duster los elementos más relevantes se distinguen en su renovada imagen más robusta con un toque europeo en el exterior e interior; el botón Eco Mode, que garantiza el ahorro de  combustible y la reducción de emisiones; el indicador de cambios de marcha, para un mejor desempeño eficiente del motor; el amplio espacio interior y las luces diurnas automáticas como un dispositivo de seguridad destacado. A todo ello, se suman otros elementos mecánicos que aumentan el confort y la seguridad de marcha, entre otros dispositivos.

Más en Motorbit: Escoge el SUV de tus sueños

La entrada Renault rompe fronteras con Duster aparece primero en Motorbit.

Sportage marca el ritmo

$
0
0

Sin duda alguna, el Kia Sportage GT se sitúa en la cúspide de la evolución automotriz y se coloca  como un miembro destacado en las filas del segmento de los SUV. Con una estética y mecánica evolucionadas, el toque futurista en su interior de alta gama y mecánica de última generación, aspectos que enmarcan su superioridad.

Más en Motorbit: Escoge el SUV de tus sueños

Sportage, con aspectos que enmarcan superioridad

La cuarta generación del modelo coreano, el utilitario que se convirtió, desde su aparición  en un referente de diseño y fiabilidad en el Ecuador. Sin embargo, la versión más reciente del Sportage no solo mejora sus características, sino que también evoluciona al ofrecer en el mercado ecuatoriano un vehículo moderno y de alto nivel de equipamiento.

En el país se comercializa en dos versiones. La GT Line que incluye un motor de 2.0 lts con cifras de potencia de 155ps que trabaja conjuntamente con una caja de cambios automática K-tronic de 6 velocidades.

Kia Sportage GT

Además, incorpora   6 airbags,  una dirección asistida electrónicamente, aros de aleación rin 19, techo panorámico, comando de radio, Bluetooth y paletas de cambios en el volante, entre otros detalles que hacen muy agradable la conducción de este vehículo.

La segunda variante X-line mantiene un equipamiento similar a la versión GT. Sin embargo, añade la posibilidad de contar con una caja de cambios manual o automática de 6 velocidades, halógenos, y comandos de radio y Bluetooth en el volante.

La seguridad es uno de los aspectos más cuidados por Kia en su modelo  Sportage GT y un tema fundamental en la atención al cliente, por ello dispone de una carrocería reforzada con acero de alta resistencia,  un sistema de insonorización de la cabina para generar una sensación positiva y relajada durante la conducción. Esto hace que los desplazamientos sean más seguros y tranquilos en todo momento.   

El alto nivel de confort que ofrece el habitáculo, en ambas variantes, es una constante de la marca. El Sportage GT se luce con un espacio interior amplio, asientos con un diseño rompedor y cómodo que cuidan la postura de sus ocupantes, máxima protección y  una apariencia  juvenil y dinámica.

Más en Motorbit: SUV y Crossover, para aventuras diferentes

La entrada Sportage marca el ritmo aparece primero en Motorbit.

Nuevo Sorento 2017, seguridad y vanguardia en un sólo lugar

$
0
0

La nueva generación del KIA Sorento – la tercera – viene renovada y con un diseño cómodo y seguro para que sus ocupantes disfruten al máximo la experiencia en el vehículo. Acompañanos a descubrir aquí por qué el Sorento es una de las mejores opciones en su segmento.

Más en Motorbit: Kia se pone a la vanguardia con el K3000S

Sorento 2017, con diseño cómodo y seguro

El nuevo Sorento ofrece opciones de control electrónico de estabilidad, que fortalece la estabilidad direccional del vehículo y el freno de cada llanta, lo que ayuda a estabilizar el vehículo así como a mantener la ruta del vehículo

Se presenta en dos versiones: la versión 4×2 y la 4×4. Su motor en esta nueva edición es un Lambda MPI de 3.3L V6, lo cual brinda 270 caballos de fuerza y hasta 6400 revoluciones por minuto. Esto pensando siempre en la comodidad de todos.

Kia Sorento

Entre sus características principales están la transmisión automática K-tronic de 6 velocidades, y además sus tres tipos de conducción: normal, eco y sport lo que hace más divertida y segura la conducción. Adicionalmente, Además, tiene dirección asistida electrónicamente lo cual hace muy fácil maniobrar con este vehículo todo terreno.

Por todo esto y más, el nuevo KIA Sorento es una de las mejores opciones en el segmento SUV – todoterreno.

Más en Motorbit: SUV y Crossover, para aventuras diferentes

La entrada Nuevo Sorento 2017, seguridad y vanguardia en un sólo lugar aparece primero en Motorbit.

Haval saca pecho con el H6

$
0
0

Los vehículos chinos llegaron al país para adueñarse de una parte del mercado local. Reconocidas marcas del continente asiático comercializan sus más recientes modelos ante la creciente expectativa de los ecuatorianos. Una de ellas es Haval, una firma que antes formaba parte de Great Wall como uno de los modelos SUV que vendía la casa china. En la actualidad, Haval es una marca con sello y estilo propio.

Más en Motorbit: SUV y Crossover, para aventuras diferentes

Haval H6, estilo propio

Haval H6 Coupé

El fabricante participa en el segmento de los SUV con su modelo H6, un vehículo con todas las credenciales para convertirse en uno de los utilitarios más destacados en Ecuador. Su evolucionado diseño, tanto exterior como interior, refiere un concepto moderno e ideas nuevas en la producción de automotores.

El ‘look’ del H6 lo distingue por donde quiera que vaya gracias a la elegancia de sus detalles, por más pequeños que estos sean. La mascarilla, de considerables dimensiones, atrae las miradas por su refinado estilo; mientras que los faros le dan un toque más radical al vehículo. El interior se caracteriza por ser espacio, disponer de un equipamiento muy completo y elementos de confort de primera.

Entre las bondades que ofrece el H6 están: el sistema de apertura de puertas, encendido sin llave, climatizador inteligente, vidrios eléctricos y reposabrazos centrales. Una de las máximas preocupaciones de Haval es la seguridad. Es por eso que este modelo se ofrece con una columna de dirección colapsable, airbags frontales, laterales y de cortina, frenos de disco en las cuatro ruedas, sistemas ABS y EBD, control de estabilidad, entre otros sistemas.

El corazón del H6, en la versión Sport, es un motor de 2.4 litros que registra una potencia de 161 Hp y un par de 210 Newton metro. En este caso se añade una transmisión automática de cuatro velocidades de gran desempeño.

Más en Motorbit: Escoge el SUV de tus sueños

La entrada Haval saca pecho con el H6 aparece primero en Motorbit.

Tracción 4×4 sólo para aventureros

$
0
0

Para los amantes del off-road su campo de acción se encuentra entre montañas, riachuelos, rocas de todos tamaños, lodazales, empedrados, cuestas empinadas y caminos de distintos tipos, entre más sinuosos y escarpados mejor. Las rutas con dificultades técnicas para principiantes, intermedios o conductores avanzados se localizan en todo el territorio nacional. Empero, no todos los conductores conocen el uso adecuado de la doble tracción que equipa su vehículo.

Más en Motorbit: 7 reparaciones que puedes hacer desde tu casa

El funcionamiento del sistema, conocido como 4×4 o 4WD, es sencillo y fácil de usar y todo dependerá del tipo de automotor y el sistema con el que esté equipado. El objetivo del  mecanismo es distribuir la fuerza del motor a las cuatro ruedas para que éstas puedan empujar de forma total, e independiente en caso de ser necesario (bloqueo del diferencial). En algunos  modelos considerados todoterreno, SUV y camionetas el sistema se puede incorporar de serie o como accesorio.

Tracción 4×4.

El parque automotor ecuatoriano cuenta con modelos que pueden conectar la función 4×4 de forma manual o automática. El primero puede utilizarse a voluntad del conductor mediante la conexión de candados o palanca; mientras tanto en el segundo se realiza electrónicamente. Existen también algunos modelos en los que la tracción 4×4 es permanente. En éstos destaca la presencia de un diferencial central que da a las ruedas la posibilidad de girar independientemente.

En los vehículos con sistema de doble tracción conectable no se emplea un diferencial central, la fuerza del motor se envía al cambio y, posteriormente, a la caja de transferencia para que esta entregue el poderío del propulsor a cada eje.

Entre las opciones de la caja está la función 2WD, que reparte la fuerza de tracción a 2 ruedas; mientras que al elegir la alternativa 4WD el torque va a las 4 ruedas.

Tracción 4×4

En Ecuador, los todoterreno tradicionales equipan una caja transfer con opciones para elegir tracción, entre ellas destaca la 2H (de servicio carretero) y la tracción total 4H (que ayuda en terrenos resbaladizos). También dispone de 2 marchas con diferentes velocidades: las largas en 2H o 4H y las cortas o reductora 4L (para una máxima fuerza y tracción en terrenos escarpados).

En los vehículos modernos, el sistema 4×4 puede utilizarse mediante la manipulación de una perilla selectora y ésta ofrece la posibilidad de modificar la tracción del automotor, de acuerdo con las necesidades del conductor en cada tipo de aventura.

Más en Motorbit: Batería del auto: guía práctica para prolongar su utilidad

La entrada Tracción 4×4 sólo para aventureros aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5260 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>