Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5260 articles
Browse latest View live

Rolls-Rolls Phantom VIII, “Putting on the Ritz”

$
0
0

El sedán británico de hiperlujo se prepara para su octava generación presentando siete modelos icónicos que han recibido el nombre Phantom. Veamos los dos primeros.


Más en Motorbit: Pick-Ups medianas, cumplen necesidades y gustos

 

ROLLS-ROYCE PHANTOM VII: DUELO GERMANO-BRITÁNICO

El Rolls-Royce Phantom de séptima generación marcó uno de los puntos de inflexión más destacados en la larga historia de la centenaria marca. Tras varios avatares, la firma fue puesta una vez más a la venta a finales del siglo pasado, lo que llevó a una larga batalla legal entre BMW y Volkswagen, entonces dirigida por Ferdinand Piëch. El duelo terminó con el divorcio entre la firma de la doble erre y Bentley, con lo que el Phantom representó el primer vehículo de esta nueva etapa para el fabricante.

Lanzado en 2003, el Phantom fue el primer modelo desarrollado bajo el ala de BMW. Se distinguió por su diseño de fuerte sabor retro y por su carrocería de aluminio, aunque el peso se mantenía por arriba de las dos toneladas y media.

PHANTOM VIII CONFIRMADO

El Phantom de séptima generación cesó producción tras trece años en el mercado. Sin embargo, el icónico modelo se fue con la promesa de un nuevo auto que continuara la saga, por lo que habrá un Phantom VIII. Para celebrar la llegada del nuevo representante, la marca irá repasando la historia del nombre que se ha venido usando de manera intermitente desde 1925.

El primer Phantom en ser presentado perteneció nada menos que al astro del cine Fred Astaire. Al frente ya se pueden distinguir elementos inconfundibles como la parrilla tipo Partenón y la dama voladora.

THE EIGHT GREAT PHANTOMS

Bajo el nombre de The Eight Great Phantoms (“los ocho grandes fantasmas”), se realizará una exposición en la que se irá añadiendo un nuevo vehículo histórico que distinga a alguna de las siete generaciones que han recibido la icónica denominación, para culminar con la octava generación el 27 de julio. Hasta ahora, se han presentado dos autos, de la primera y la tercera iteración.

 

 

Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

El Phantom de 1927 conserva aún algunos de los implementos que se volvieron parte del sello del bailarín, como su bufanda blanca y su sombrero de copa.

ROLLS-ROYCE PHANTOM 1927 DE FRED ASTAIRE, “PUTTING ON THE RITZ”

El primero de los grandes ocho es un auto de 1927 que perteneció a la estrella de los musicales de Hollywood, Fred Astaire. El modelo presenta características de la época como suspensión de ballestas, salpicaderas independientes, carrocería tipo Phaeton con separación entre el conductor (que puede ir descubierto) y los pasajeros y un baúl que es realmente eso, una caja independiente de la carrocería que todavía guarda zapatos, una bufanda, un bastón y un sombrero de copa del histrión.

El segundo gran ocho corresponde a un ejemplar de la tercera generación con una larga historia en la política británica.

ROLLS-ROYCE PHANTOM III 1936, BUQUE DE GUERRA

Trasladándonos de la Meca del cine al Reino Unido, se presenta el segundo auto, un Phantom III 1936 conocido como “The Butler” (el Mayordomo), fue una comisión especial encargada a Alan Samuel Butler, presidente de la corporación fabricante de aviones De Havilland; de donde deriva su diseño “aerodinámico” con el parabrisas inclinado hacia el frente y el inclinado remate trasero que incluía la cajuela en el mismo volumen de la cabina (el concepto “hatchback” todavía no se había inventado, de ahí que la portezuela no incluyera al medallón).

El auto perteneció originalmente a Frederick Wilcock director de la firma Talbot Motor Company, pero fue requisado por la sección de Guerra del Ministerio de Trasporte Británico.

AMPLIA HOJA DE SERVICIOS

El vehículo terminó en manos del Mariscal de Campo del ejército británico Bernard Montgomery, que durante la segunda guerra mundial se ganó el apelativo de “el general espartano”. El Rolls-Royce de 1936 se encargó de transportar a dignatarios de los países aliados durante el conflicto bélico y la posterior creación de la OTAN, por lo que entre sus pasajeros se encontró al primer ministro británico Winston Churchill, el general Dwight Eisenhower (a la postre presidente de los Estados Unidos) y el rey George VI, predecesor de Elizabeth II.

El “Mayordomo” acumuló 550 mil kilómetros mientras estuvo en servicio hasta 1962, cuando pasó a formar parte de una colección privada.

 

Cuéntanos…

¿Cuál es tu modelo favorito de Rolls-Royce?

¿Cuál es tu auto favorito de hiperlujo?

 

La entrada Rolls-Rolls Phantom VIII, “Putting on the Ritz” aparece primero en Motorbit.


Neumáticos ¿Invierno, verano o multiclima? Nosotros te decimos

$
0
0

¿Qué tipos de neumáticos necesito si quiero tener más seguridad? Es la pregunta que algunos se hacen, especialmente después de un evento más o menos desafortunado en que comprobaron que sus cauchos no son todo lo buenos que esperaban. Su respuesta viene derivada de la siguiente cuestión ¿en dónde vive usted?


Más en Motorbit: Pick-Ups medianas, cumplen necesidades y gustos

Los neumáticos para toda estación están desarrollados para tener un rendimiento regular en casi todas las condiciones climáticas, siempre que estas no se tornen extremas.

MULTICLIMA: APRENDICES DE TODO, MAESTRAS DE NADA

La opción lógica y sensata parecen ser las gomas multiclima, All-Season o para toda estación, pero esto es cierto a medias. La principal razón por la que han proliferado este tipo de llantas, es por la sencilla razón de que casi todos los fabricantes de autos las usan por ser más económicas y accesibles, pero eso no las hace necesariamente buenas.

Salvo que procure un manejo sosegado en pavimentos con buen agarre y raramente se someta a condiciones ambientales extremas, por muy esporádicas que estas sean; y es muy difícil que llegue a realizar una maniobra de pánico, los neumáticos multiclima no son su opción.

EN EL TRÓPICO LA VIDA ES MÁS SABROSA

Además de ciertos neumáticos altamente especializados –todoterreno, lodo, pista-, la siguiente opción, la que es la verdaderamente más racional para su vehículo, viene dada por el clima. En las zonas polares o en aquellas más cercanas al extremo norte o sur, o aquellas en las inmediaciones del Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio con alturas considerables sobre el nivel del mar, existe un ineludible fenómeno con el que tendrán que lidiar entre algunas semanas y varios meses: la nieve.

En condiciones de mucha nieve, las cadenas o aditamentos similares son su mejor opción, aunque cada vez ganan más terreno las llantas especializadas para invierno.

NIEVE, HIELO Y HELADAS: A CAMBIAR LOS NEUMÁTICOS

En la época de nevadas, la nieve se acumula y compacta en las ranuras de los neumáticos, causando la pérdida de adherencia. En Europa, zona de nieve y muy poblada, tienen siempre dos opciones: o poner cadenas a los cauchos –aunque han ido apareciendo implementos similares más eficientes y cómodos de poner y quitar-, o poner neumáticos de invierno. No son pocos los europeos que cuentan con dos juegos de neumáticos para cada auto, pues pese a la presencia de nevadas, el tráfico sigue siendo intenso la mayor parte del año, por lo que vale la pena extremar precauciones.

Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

Las nevadas aquejan muchas veces a zonas montañosas, por lo que no querrán perder el control del vehículo y quedar ruedas-arriba en medio de una tormenta en tierra de nadie.

NEUMÁTICOS PARA LLUVIA, SOBREVIVIENDO A LA IRA DE TLÁLOC

El otro fenómeno, mucho más común que la nieve y que aqueja a prácticamente todo el territorio latinoamericano, es la lluvia. Al no poder desplazar con la suficiente rapidez –dada la velocidad a la que gira la rueda- el agua en el suelo, se produce una peligrosa pérdida de adherencia y un fenómeno conocido como acuaplaneo, en el que los neumáticos “flotan” sobre la capa de agua que cubre el pavimento, con la consecuente pérdida de control del auto.

Pese a que es común que se pida extremar precauciones en medio de la lluvia, la mayoría de la gente peca de exceso de confianza ante los avances de las llantas multiclima, que si bien han aumentado sus límites de adherencia, siguen siendo menores a los de una llanta de verano.

MEJORES, PERO SIEMPRE CON PRECAUCIÓN

Las llantas de verano o para lluvia, no sólo brindan un mejor agarre en condiciones secas, sino que cuentan en la gran mayoría de los casos con un dibujo optimizado para evacuar el agua que garantiza un límite mayor de agarre aun en condiciones de lluvia, claro, dentro de los límites del sentido común. A menos que manejen un vehículo de Fórmula 1, no esperen poder tomar una recta a 250 km/h en medio de un aguacero.

El dibujo optimizado para drenar el agua más rápido tiene su talón de Aquiles con la nieve, de ahí que la mejor opción sea cambiar los neumáticos cada temporada.

SI NO LO NECESITA, NO LAS CAMBIE

Sin embargo, si usted vive en zonas costeras, tropicales o con ausencia de nieve, como una buena parte de los latinoamericanos –excepción obvia de aquellos en la Sierra Madre Occidental y Oriental, los Andes y la Patagonia-, le tenemos buenas noticias: no tiene que realizar el cambio de neumáticos con cada temporada ni invertir en cadenas: con un buen juego de neumáticos de verano será más que suficiente para su auto, eso, si la seguridad pesa más que el costo.

Más en Motorbit: Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco

En resumen:

Neumáticos multiclima:

Pros:

  • Son económicos
  • Son más durables
  • Funcionan en condiciones climáticas ligeras

Contras:

  • No sirven en nieve
  • No tienen buen agarre con lluvias de medianas a fuertes
  • Tampoco tienen un agarre destacado en seco

Neumáticos de invierno:

Pros:

  • Buen agarre en nieve
  • Uso aceptable en suelo congelado o seco

Contras:

  • Son caros
  • No sirven en lluvia

Neumáticos de verano:

Pros:

  • Buen agarre en lluvia moderada a regular
  • Excelente agarre en seco
  • Mejores distancias de frenado
  • No tienen que cambiarlos si no frecuentan zonas de nieve

Contras:

  • No sirven en nieve (de hecho se tornan duras al bajar el termómetro)
  • Son más caros (aunque el sobreprecio se compensa ampliamente)
  • Su durabilidad es menor contra los multiclima
  • Son más ruidosos

Cuéntanos…

¿Nieva en la zona dónde vives?

¿Has tenido un accidente por pérdida de adherencia en lluvia o con suelo mojado?

 

La entrada Neumáticos ¿Invierno, verano o multiclima? Nosotros te decimos aparece primero en Motorbit.

Audi expande su gama R y RS en México

$
0
0

La firma de los cuatro aros nos deleita con dos nuevos modelos de la división RS Sport, así como la variante descubierta del Audi R8.


Más en Motorbit: Pick-Ups medianas, cumplen necesidades y gustos

 

ALEMANES, EFICIENCIA PASIONAL

Uno podría pensar en que los ingenieros germanos que desarrollan sus caros, confiables y eficientes autos son los tipos más fríos y analíticos del mundo, pero baste recordar que los “tres grandes de Alemania” cuentan cada uno con una división deportiva que destila tanta pasión como cualquier vehículo deportivo británico, francés o italiano. Y sin menospreciar a Mercedes-AMG o BMW M, las buenas noticias corren en esta ocasión por parte de Audi Sport.

 

La filial de alto rendimiento de Audi, conocida hasta hace poco como Audi Quattro, en honor al mítico campeón de Rally, cambió recientemente su nombre a Audi Sport para evitar confusiones con el sistema de tracción total de la casa.

AUDI TT RS, PORQUE HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LOS CUATRO CILINDROS

El anterior TT RS tomó el no muy pasional motor de cinco cilindros en línea del Volkswagen Bora (Jetta MkV) y lo dotó de un tratamiento estilo científico decimonónico para crear una bestia de 340 HP y 450 Nm (332 lb-pie de par), con lo que el auto se ganó un lugar en el corazón de los entusiastas de los Coupés deportivos. Para esta nueva iteración, Audi tomó el mismo impulsor y le dio una vuelta de tuerca para ofrecer nada menos que 400 HP y 480 Nm (354 lb-pie).

 

 

 

Las opciones incluyen faros OLED, rines de 20 pulgadas (19 de serie), molduras de fibra de carbono (de serie aluminio), frenos de disco carbonocerámicos y suspensión de dureza variable.

Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre 

A LAS CUATRO RUEDAS

Para acompañar esta preparación motriz, el TT RS ofrece de serie tracción integral Quattro (todos los modelos lanzados la equipan), vestiduras de piel y Alcántara, cuadro de instrumentos de pantalla digital de 12.3 pulgadas (el TT fue de los primeros vehículos de Audi en ofrecerlo) y escape deportivo.

 

La fuerza se dosifica por una transmisión de siete relaciones S Tronic de doble embrague, con la que alcanza una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos, con una velocidad máxima autolimitada a 250 km/h, aunque puede elevarse a 280.

AUDI RS3 SEDÁN, PARA IR CON LA FAMILIA A TODA VELOCIDAD

Aunque por algún tiempo se manejó que el Audi RS3 y el Volkswagen Golf R podrían recibir un motor 2.0 litros de 400 HP, los problemas legales del consorcio alemán hicieron que el proyecto fuera desechado. A pesar de eso, el motor de cinco cilindros en línea del TT RS con la misma cantidad de equinos no parece ser una opción menor. Ahora, esta preparación radical llega a la carrocería más familiar del auto compacto, por si alguien necesita llevar el equipaje de toda la familia a velocidades de Autobahn.

Las especificaciones técnicas son calcadas del TT RS, aunque el 0 a 100 km/h cae dos décimas para quedar en 4.1 segundos, un buen trueque a cambio de tener la posibilidad de llevar adultos de más de 1.30 en la banca trasera.

AUDI R8 SPYDER, EGOÍSMO ALEMÁN

Quizá el menos práctico de los tres lanzamientos sea el R8 Spyder, pues con un precio mayor al de los otros dos autos combinados, sólo puede llevar a dos. Pero a cambio, su vanidad se verá recompensada por un techo de lona practicable que puede aparecer y desaparecer 20 segundos a velocidades de hasta 50 km/h, así como el embriagador sonido de un motor de diez cilindros capaz de producir 540 caballos de fuerza.

 

Apenas se lanzó la variante convertible con 610 HP, aunque tendremos que esperar varios meses para poder conocerla.

Más en Motorbit: Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco

AUDI EXPANDE SU GAMA R Y RS EN MÉXICO

Lo mejor es que el R8 Spyder es apenas 17 kilogramos más pesado que el Coupé con techo fijo, con lo que el 0 a 100 km/h se alcanza en apenas 3.6 segundos. El sistema de tracción total Quattro puede enviar hasta el 100% del par a un solo eje en caso de requerirlo. En caso que lo deseen, puede ajustarse con cuatro configuraciones preestablecidas. Los precios de lanzamiento de estos impresionantes bólidos son los siguientes:

 

Audi TT RS Coupé: $1,269,900

Audi RS3 Sedán: $1,119,900

Audi R8 Spyder: $2,879,900

 

 

La entrada Audi expande su gama R y RS en México aparece primero en Motorbit.

Jaguar XE SV Project 8 & E-Pace, lo más nuevo de Coventry

$
0
0

Tras renacer su línea de vagonetas, ahora Jaguar nos presenta a su modelo más potente de calle de todos los tiempos y nos confirma que tendrá una nueva crossover por debajo de la F-Pace.


Más en Motorbit: Pick-Ups medianas, cumplen necesidades y gustos

JAGUAR Y LAND ROVER, BRITÁNICOS HASTA LA MUERTE

La historia de las firmas británicas de autos ha estado plena de claroscuros. Tras la desaparición de Leyland Motors, conglomerado que englobaba a la mayoría, Jaguar pasó a formar parte de Ford y Rolls-Royce, MINI, Rover, MG y Land-Rover quedaron al amparo de BMW. Mientras que a Rolls-Royce y a MINI les fue bastante bien, a Rover y MG la diosa fortuna no les sonrió, pasando por capital chino, desapareciendo y siendo refundadas como Roewe. Land-Rover pasó a formar parte de Ford, que en la crisis de la década pasada las puso a la venta, quedando en las manos del grupo indio Tata Motors.

 

Aunque muchos vaticinaron lo peor, la fusión de Jaguar-Land Rover y la llegada a Tata Motors puso de nuevo a las firmas británicas por el buen camino, tras languidecer con productos veteranos y de calidad cuestionable para los estándares fijados por los alemanes.

JAGUAR, PODER FELINO

Como muestra del buen paso de Jaguar, hemos visto la aparición de los interesantes XF, XE, F-Type, F-Pace e incluso la vagoneta XE Sportback. Incluso, la división de vehículos especiales de JLR, SVO, “tocó” al bello Coupé F-Type para ofrecer las variantes más potentes de calle de la historia de la marca, el F-Type Project 7 y el F Type SVR, de 575 HP, dejando atrás la marca del mítico XJ220, con 550 caballos.

 

El mítico XJ220 ofrecía sólo 550 caballos de fuerza extraídos de un motor V6 3.6 litros, aunque alcanzaba una velocidad máxima de 343 km/h. Por un breve tiempo fue el auto de producción más veloz, hasta ser destronado por el McLaren F1.

Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

JAGUAR XE SV PROJECT 8, SIN NADA QUE SE LE COMPARE

Ahora, el XE SV Project 8 toma el V8 5.0 litros usado por otros vehículos con acabado SVR, pero eleva la marca hasta donde ningún auto de Jaguar había llegado: 600 caballos de fuerza y 700 Nm (516 lb-pie). Con esto, el sedán de acceso a la marca declara un 0 a 100 km/h en escasos 3.3 segundos, hasta una velocidad máxima de 322 kilómetros por hora.

 

El Jaguar XE SV Project 8 se coloca como el modelo más radical de su segmento, dejando muy atrás al BMW M4, el Alfa Romeo Giulia QV, el Mercedes-AMG C 63 S, el Cadillac ATS-V o el Audi RS5.

DECLARACIÓN DE GUERRA

Como no todo es potencia, el Jaguar XE SV Project 8 recibe fibra de carbono en fascias, tapa del cofre y el obsceno alerón posterior, además de un agresivo paquete aerodinámico con salpicaderas ensanchadas, bajos planos y difusor trasero. Otros elementos incluyen rines de 20 pulgadas, más anchos atrás, piezas de suspensión del F-Type y de los autos de Fórmula 1 y frenos carbonocerámicos.

 

Además del color, entre las opciones nos encontramos con que se puede prescindir de la banca trasera y los asientos delanteros, forrados de cuero y Alcántara, pueden cambiar su marco de magnesio por un alma de fibra de carbono.

 

JAGUAR E-PACE, LO MÁS NUEVO DE COVENTRY

Claro, el XE SV Project 8 tendrá un precio exorbitante y colocará a Jaguar en el Olimpo automotriz, pero sólo se venderán 300 unidades. Si bien los vehículos halo son importantes, también lo son las ventas, la cuota de mercado y la capitalización, de ahí que en Coventry se concentren en nichos de mercado más redituables ¿Y qué segmento no está en mayor crecimiento si no son las SUVs/Crossovers? Es por ello que luego de apenas de un año de haber presentado a la exitosa F-Pace, Jaguar confirma a la segunda camioneta de su historia, la E-Pace.

 

La F-Pace ya acapara la mitad de las ventas de Jaguar, por lo que una segunda crossover es la consecuencia lógica. El desarrollo de la E-Pace corrió a la par del también reciente XE.

Más en Motorbit: Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco

PARA JULIO

De momento, aparte del nombre, sólo sabemos que la E-Pace se presentará el 13 de julio. Tendrá un perfil más afilado que su hermana mayor, a juzgar por la imagen teaser presentada. Se sabe que sólo ofrecerá motores de cuatro cilindros, que actualmente llegan hasta los 300 HP en la gama de JLR. A la presentación de la E-Pace le seguirá la del vehículo eléctrico i-Pace.

 

Cuéntanos…

¿Cuál es tu modelo favorito de Jaguar?

¿Cuál es tu sedán mediano deportivo favorito?

 

La entrada Jaguar XE SV Project 8 & E-Pace, lo más nuevo de Coventry aparece primero en Motorbit.

Medidas de seguridad para viajar en auto con niños

$
0
0

La mejor parte de tener un tiempo libre es disfrutarlo en familia y sin duda una de las mejores cosas que se puede hacer con nuestros seres queridos es viajar. Solo agarrar el carro y emprender aventura con nuestra familia es la mejor terapia de este mundo, eso sí, esto debe realizarse con todas las medidas de seguridad necesarias.

Más en Motorbit: Choque en auto: ¿sabes qué es lo que debes hacer?

Después de verificar el perfecto estado de nuestro auto (llantas, frenos, líquidos, etc.) es muy importante recordar la seguridad directa de los pasajeros. Para los mayores debemos exigir el uso del cinturón de seguridad, para los pequeños las medidas deben ser un tanto más específicas y aquí te vamos a contar todo al respecto.

niños

Procura revisar bien que tus hijos estén cómodos y seguros a la hora de viajar.

Veamos el contexto sobre la seguridad infantil en autos en el Ecuador. Según la Fundación Internacional Mapfre, la tasa de mortalidad infantil por siniestros en el país fue de 12.6%, ubicándolo cuarto entre los 17 países de Latinoamérica. Según este estudio, hasta septiembre del año pasado, 440 niños han fallecido en accidentes de tránsito debido al poco uso de sillas de seguridad.

Aunque el uso de la silla de seguridad está estipulada en la Ley de Tránsito, en el país el uso de esta medida de seguridad es casi nulo. Macas es la ciudad más consciente con solo un 6% de usuarios, le siguen Quito y Loja con 4% mientras otras ciudades como Ambato o Manabí no se las usa en absoluto.

Con estos antecedentes, la Federación Internacional del Automóvil emitió un manual de seguridad vial donde se marcaba la importancia del uso de sillas de seguridad y su considerable reducción de riesgo en menores. Aquí tienes una guía para empezar a usarlos.

Lo primero que debes saber es qué tipo de silla va para tu niño dependiendo su peso y edad:

  • Grupo 0 (niños de hasta 12-13 kg): Ideal para niños de hasta 18 meses por su seguridad completa en forma de huevo.
  • Grupo I (hasta 18kg): Puede ser usada por niños de 1 a 4 años.
  • Grupo II (niños de 15 a 25 kg): Ideal para niños de 3 a 6 años, esta silla ya les permite usar directamente el cinturón del auto.
  • Grupo III (niños de 22 a 36 kg): Para niños de hasta 12 años que todavía necesiten este tipo de seguridad. A partir de su madurez, los padres pueden prescindir de la silla y llevarlos como pasajeros comunes con su respectivo cinturón de seguridad.

Ojo: Cada silla de cada grupo es diferente y requiere un diferente tipo de instalación segura. Sigue al pie de la letra el manual del usuario y asegúrate de que esté siempre fija.

niños

Recuerda, seguridad ante todo.

Otras medidas de seguridad

  • Si tu hijo supera los 1.45 metros de estatura antes de los 12 años, es un indicador de poder llevarlo solamente con el cinturón.
  • Abrochar bien los arcenes de seguridad, sin retorcidos ni flojeras.
  • Usa un retrovisor específico para poder controlar a tus niños y verificar que no hayan salido de sus seguridades.
  • Intenta que el viaje sea ameno con juegos, actividades, historias y conversaciones.
  • En viajes largos, has paradas estratégicas para snacks y estirar un poco las piernas.

Para contar con la mayor seguridad todos tus viajes y que nada ni nadie arruine estos valiosos momentos en familia, encuentra hoy mismo el seguro ideal para ti. Recuerda que la mejor manera de cuidar a tus seres queridos es darles el respaldo necesario y la tranquilidad de saber todo estará bien en cada aventura familiar.

Más en Motorbit: 7 malos hábitos de conducción, ¿cómo evitarlos?

La entrada Medidas de seguridad para viajar en auto con niños aparece primero en Motorbit.

Motores turbo, el futuro del ahorro de gasolina

$
0
0

Hasta hace no mucho tiempo los motores turbo eran sinónimo de deportividad, lo que significaba que quien buscaba un auto con este tipo de mecánica no estaba buscando ahorrar combustible, pero parece que hoy en día las cosas son diferentes.


Más en Motorbit: ¿Cómo cuidar la capota de tu convertible?

Desde hace un par de años son cada vez más los fabricantes que están recurriendo a la sobrealimentación en los motores para hacerlos más eficientes, o al menos más eficientes que los enormes motores que están sustituyendo.

Cada vez es más común ver como una nueva generación de un auto deportivo sustituye en motor de mayor cilindrada por uno más pequeño pero sobrealimentado. Con esto logran obtener el mismo desempeño, pero con menor consumo.

LA ACTUALIDAD DE LOS MOTORES TURBO

Hoy en día son menos comunes los bloques V12 y V10, dar paso a motores V8 y V6 turbo que obtienen la misma potencia. Pero si los motores turbo siempre han podido conseguir ese tipo de potencia, ¿por qué es hasta ahora que los fabricantes los están utilizando con este fin? La tecnología y los materiales que se utilizaban en los motores de hace 20 años no eran las mismas que ahora.

Motores turbo

Jeep Grand Cherokee ha montado durante muchos años motores V6.

En la actualidad se han encontrado maneras de lograr el aumento de potencia sin aumentar tanto los consumos.

Más en Motorbit: Rolls-Royce Phantom VIII, “Putting on the Ritz”

LOS TIEMPOS CAMBIAN

No es lo mismo un turbo enorme de 1995 con el que sí, puedes obtener mucha potencia, pero también desgastas mucho más el motor y consumes más gasolina. Los materiales y las técnicas de fabricación de los motores actuales también les ayudan a soportar mejor el aumento de potencia proveniente de un turbocargador, haciéndolos más confiables a la larga.

El retraso del turbo era otro motivo por el cual los fabricantes muchas veces preferían utilizar motores de aspirado natural, aunque fueran más grandes.

Motores turbo

Porsche es uno de los reyes de los motores turbo.

Ese punto también ha mejorado considerablemente en los últimos años con nuevos diseños de aspas y nuevas programaciones de computadora que antes simplemente no eran lo suficientemente confiables o eran demasiado caros.

Más en Motorbit: ¿Cómo cargar combustible correctamente?

LOS DEPORTIVOS

Aparte de los vehículos deportivos que están utilizando motores más pequeños, también encontramos autos familiares y urbanos que están siguiendo esta tendencia.

Los V6 en los sedanes familiares parece que desaparecerán pronto en favor de motores cuatro cilindros mucho más pequeños, pero con turbo. Incluso los subcompactos urbanos están haciendo la transición a motores de tres cilindros con alrededor de 1.0 litros de capacidad que logran la misma potencia o más que los motores cuatro cilindros de 1.6 o 1.8 litros que utilizaban antes.

Kia Optima Turbo

Kia Optima tiene una versión Turbo sumamente atractiva.

Esto no quiere decir que los motores de 12 o 10 cilindros vayan a desaparecer, pero quedarán reservados (más que antes) para los exóticos que tienen un volumen de ventas muy reducido.

LAS MARCAS INSIGNIA

Hay marcas como Lamborghini que ya dijo que seguirá con los V12 atmosféricos, pero otros como Ferrari están comenzando a hacer una nueva transición hacia motores V8 turbo.

Lamborghini Motores turbo

Lamborghini mantiene en algunos modelos motores hasta V12.

Seguramente veremos cada vez más y más modelos que optan por utilizar un motor más pequeño pero asistido de alguna manera, ya sea con un turbo o un supercargador, o incluso con un motor eléctrico.

Si vives en un lugar como la Ciudad de México que está a más de 2,000 metros sobre nivel del mar, estas son buenas noticias ya que los motores turbo pierden menos potencia según la altitud en comparación con los motores atmosféricos.

Más en Motorbit: El Aston Martin Valkyrie tendrá un hermano mayor

EL BENEFICIO DE LA ALTURA

Con estos nuevos motores no importa si compras un subcompacto de 100 caballos, esta vez estarás mucho más cerca de la potencia real del auto en lugar de casi 25% que pierdes a 2240 msnm (1% cada 100 metros de altitud).

Motores turbo

Motor turbo de 156 CV.

Vemos la llegada de esta nueva oleada de motores asistidos con muy buenos ojos, aunque es importante recalcar que no importa el tipo de coche que tienes sino cómo lo manejas. Si vas con el acelerador a fondo todo el tiempo, no importa que tan chico sea tu motor, vas a gastar más gasolina de la que deberías.

CUÉNTANOS…
¿Tienes un coche turbo?
¿Cuál crees que sea la principal ventaja de tener un auto con este tipo de motores?

La entrada Motores turbo, el futuro del ahorro de gasolina aparece primero en Motorbit.

Hyundai Ioniq, un híbrido más para México

$
0
0

En unos meses más, la firma coreana incrementará la oferta de vehículos de propulsión alternativa con la incorporación del Ioniq híbrido a su oferta.


Más en Motorbit: Pick-Ups medianas, cumplen necesidades y gustos

AUTOS VERDES

Prácticamente todo gran fabricante automotriz de intenciones globales sabe que, para hacerse de un lugar en el competido mercado internacional, debe contar con un vehículo de propulsión alternativa. Si bien la mayoría se decantó por ofrecer variantes híbridas de sus modelos de línea, con modificaciones más o menos al vapor que siempre terminaban por afectar algún apartado (como la capacidad de cajuela), otros vehículos como el Honda Insight, el Toyota Prius o el Nissan LEAF, demostraron que un desarrollo único era no sólo una opción válida, sino rentable.

 

El primer vehículo verde de Hyundai fue el Sonata Hybrid, nacido en 2010.

HYUNDAI IONIQ: ENERGÍA INTELIGENTE

Por esto, en 2015 la creciente marca de origen coreano Hyundai anunció que tendría un vehículo de propulsión alternativa que no derivaría de otro modelo de su gama –ya contaban con un Sonata Híbrido– que recibiría el nombre de Ioniq, donde “Ion” viene de ión, un átomo eléctricamente cargado, e IQ de las siglas de coeficiente intelectual. Más aún, el auto contaría con tres alternativas motrices, una totalmente eléctrica, una híbrida y una híbrida enchufable.

 

El Hyundai Ioniq pretende ofrecer una familia de alternativas para pelear de frente contra el Nissan LEAF, el Toyota Prius y el Chevrolet Volt.

ELECTRICIDAD, YO TE ELIJO

El Hyundai Ioniq eléctrico cuenta con un paquete de baterías de iones de litio de 28 kWh, suficientes para otorgarle una autonomía de 200 kilómetros (según el ciclo de homologación estadounidense), menor a la de un Chevrolet Bolt o un Tesla Model 3, pero el auto coreano pretende compensarlo con el precio, con lo que será una opción válida contra un Nissan LEAF o un Volkswagen e-Golf. Las baterías mueven un motor sincrónico de 118 HP que puede funcionar a velocidades de hasta 166 km/h.

 

El Ioniq EV puede recargarse en una toma de 100 kW en apenas 23 minutos, o en cuatro horas y media en una toma rápida Nivel 2.

Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

HÍBRIDO, PARA LAS BUENAS VENTAS

Con el Toyota Prius en la mira, el Ioniq híbrido cuenta con un motor endotérmico Kappa de 103 HP y 108 lb-pie, que recibe energía extra de un impulsor eléctrico de 43 HP y 125 lb-pie. Acoplados a una transmisión de doble embrague de seis velocidades, se espera que el auto ofrezca un consumo combinado de 25 km/l. La energía del sistema de recuperación se almacena en una batería de polímeros de litio de 1.56 kWh.

El Prius es el vehículo más vendido en Japón y el mediano más popular en México, por lo que este es el representante más importante para la familia Ioniq.

ENCHUFABLE, POR FAVOR

La tercera opción es un vehículo híbrido PHEV, que además del sistema de recuperación, puede recargar electricidad directamente de una toma de corriente. Para ello, las baterías crecen para almacenar 8.9 kWh, mientras el motor eléctrico también mejora su entrega para ofrecer un total 60 caballos de fuerza, mismo que pueden mover al auto sin necesidad de combustión interna a velocidades de hasta 60 km/h, con una autonomía de 43 kilómetros. Una buena opción para los atascos a vuelta de rueda.

La recarga del Ioniq enchufable puede realizarse en ocho horas con una toma casera o en dos horas y media con una toma de nivel 2.

HYUNDAI IONIQ, UN HÍBRIDO MÁS PARA MÉXICO

Ahora, la llegada del Kia Niro, un vehículo híbrido con más espacio y mejor consumo que un Prius (aunque también mayor precio) hizo elevar las esperanzas del Ioniq para México. La filial nacional de la marca nos confirma que ya se encuentra evaluando la viabilidad del modelo en nuestro país, por lo que, en no más de 12 meses (en la primera mitad del 2018, si tenemos suerte), se deberá de confirmar oficialmente su arribo.

Más en Motorbit: Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco

Tras analizar la oferta del Ioniq y la demanda del mercado, no hay que ser un experto para entrever que la que llegará será la variante híbrida, aunque si las cosas salen bien, podríamos ver a la familia completa en el mediano plazo.

Cuéntanos…

¿Has considerado la compra de un vehículo de propulsión alternativa?

¿Has podido tener contacto de primera mano con un vehículo híbrido o eléctrico, o al menos como taxi?

 

La entrada Hyundai Ioniq, un híbrido más para México aparece primero en Motorbit.

¿Por qué Scott Dixon es leyenda en la IndyCar?

$
0
0

Fue el piloto más consistente y rápido de la primera mitad de temporada, pero Scott Dixon tardó diez carreras para demostrar que es el favorito para lograr la corona de la IndyCar Series en 2017.

El neozelandés inauguró la segunda mitad del certamen con triunfo en el autódromo de Road America, en Elkhart Lake, Wisconsin, a pesar de todas las adversidades, no solo porque continúa recuperándose del tremendo accidente que sufrió en las “500 Millas de Indianapolis”, sino también por el amplio dominio de sus eternos rivales, los integrantes de Team Penske, quienes dominaron prácticamente todas las sesiones del fin de semana.

Más en Motorbit: Se acerca el momento de definición en la NASCAR

A pesar de arrancar detrás de los cuatro pilotos del “Capitán”, Dixon hizo un gran esfuerzo no solo para mantenerse a su mismo nivel, sino para hacer un rebase soberbio sobre Josef Newgarden en el penúltimo reinicio de la competencia. Por ende, será el piloto a vencer en las siete pruebas restantes, a tal grado que sus rivales deberán manejar de forma perfecta e inteligente para derrotarlo.

Estas son algunas razones por las que no solo puede ser considerado como uno de los mejores volantes en competencias de autos fórmula en Estados Unidos.

LA VERSATILIDAD

Dixon es uno de los pilotos que se adapta y entiende mejor las características de los circuitos del deporte motor estadounidense. Sus 41 victorias en la especialidad, que lo ubican en cuarta posición en el ranking de todos los tiempos, 28 pole positions y 94 podiums, lo avalan.

Además, ha logrado triunfos en 23 pistas y 22 autódromos diferentes, tanto en Estados Unidos como Canadá y Japón. Solo Mario Andretti acumula una mayor cantidad de circuitos conquistados.

El neozelandés fue embajador de la marca Target por más de 14 años.

El neozelandés fue embajador de la marca Target por más de 14 años.

Por si fuera poco, fuera de IndyCar, el año pasado subió al pódium dentro de su debut en las “24 Horas de Le Mans” con uno de los famosos Ford GT; en su palmarés destacan las “24 Horas de Daytona” en dos ocasiones y la corona de Indy Lights de 2000.

TRABAJO EN CONJUNTO

El hecho de permanecer con un solo equipo por tantos años también contribuye a establecer una filosofía de trabajo, liderazgo y entendimiento con el grupo de mecánicos y una imagen muy positiva con los patrocinadores y socios de dicha organización.

Así como Helio Castroneves ha sido parte de Penske desde 2000, Tony Kanaan tuvo éxito con Andretti Autosport de 2003 a 2010 y el mismo Mario Andretti sentó las bases de Newman-Haas Racing de 1984 a 1993, Dixon es miembro de Chip Ganassi Racing desde 2003. 40 de sus 41 triunfos, junto con sus cuatro campeonatos y su éxito en la Indy 500 de 2008, han sido con esta escuadra.

Solamente AJ Foyt, Mario Andretti y Rick Mears ostentan más campeonatos de Dixon; además, está empatado con Sébastien Bourdais y Dario Franchitti.

Solamente AJ Foyt, Mario Andretti y Rick Mears ostentan más campeonatos de Dixon; además, está empatado con Sébastien Bourdais y Dario Franchitti.

Testigo de ello es Mike Hull, quien cumplió 25 años con Ganassi Racing y lleva más de 15 como estratega de Dixon.

SUPERANDO LA ADVERSIDAD

Las cuatro coronas del neozelandés han llegado de diversas formas, desde la más desafiante hasta la más dominante. 2008 fue el año en el que tuvo mayor comodidad, al subir a lo más alto del pódium seis veces y administrar su ventaja sobre Castroneves.

Más en Motorbit: Estos son los daños que generan los baches en un auto

En contraste, su primer campeonato, en 2003, lo peleó hasta las últimas competencias con cuatro rivales, incluyendo a Kanaan, quien había liderado en gran parte del torneo. Situación similar en 2013, aunque tres victorias consecutivas y malas actuaciones de Castroneves, su eterno némesis, le permitieron superarlo en la penúltima ronda.

El de 2015 fue quizá el más inesperado, debido a que solo había ganado en dos ocasiones, pero un triunfo adicional en la fecha final junto con una mala carrera de Juan Pablo Montoya, le permitió empatarlo en puntos y beneficiarse en los criterios de desempate.

LA INTELIGENCIA

De la misma forma, la adversidad se ha presentado a la hora de luchar por la victoria. Basta con ver la primera de la lista, la cual llegó en el óvalo corto de Nazareth, Pennsylvania, donde arrancó en 23° y antepenúltimo lugar, pero las circunstancias del evento le permitieron liderar las últimas 36 vueltas con el modesto vehículo de PacWest Racing. Era apenas su tercera aparición en la llamada serie CART.

Asimismo, Dixon se ha caracterizado por ser uno de los hombres que mejor combustible administra durante las competencias. Prueba de ello fueron Pocono en 2013, en la que inició 17° pero ahorró lo suficiente durante los periodos de bandera verde para así avanzar durante los pit stops, y Mid-Ohio en 2014, donde fue último en la salida, pero hizo una estrategia que le dio oportunidad de liderar apenas pasada la mitad del recorrido.

Doce de sus triunfos los ha conseguido desde la pole position. No por nada recibe el nombre de “Iceman”.

DIXON EN 2017

Este año, Dixon fue el participante más consistente al inicio de la campaña de IndyCar, la cual comenzó con incertidumbre al no contar con un patrocinador permanente.

Más en Motorbit: Honda Fit 2018 muestra sus nuevas líneas

Tres podiums y cinco Top 5’s en los primeros cinco compromisos del calendario, incluyendo la tercera plaza en St. Petersburg y la segunda colocación en Alabama y el circuito mixto de Indianapolis, lo dejaron en el liderato general; a esto se le suma la pole position en la Indy 500, donde concluyó último tras un espantoso golpe del que salió casi completamente ileso.

A pesar de los más de 40 triunfos que ha conseguido, solo ha ganado una vez en Indianapolis.

A pesar de los más de 40 triunfos que ha conseguido, solo ha ganado una vez en Indianapolis.

A pesar de los malestares en un tobillo, afrontó el duro circuito callejero de Detroit, donde quedó segundo y sexto; en Texas fue protagonistas hasta que se accidentó con Takuma Sato, pero al sobrevivir junio en la cima de la puntuación, será complicada la encomienda de sus rivales.

CUÉNTANOS…
¿Quién es el mejor piloto de la IndyCar?
¿Crees que Dixon debió llegar a la Fórmula 1?

La entrada ¿Por qué Scott Dixon es leyenda en la IndyCar? aparece primero en Motorbit.


Ford Bronco, la historia de un grande

$
0
0

Confesamos que redactamos este artículo con particular gusto de quien mira a un hermano nacer, crecer, ausentarse y finalmente regresar, y encima de todo esto, titulado, millonario y por la puerta grande. Peor aún: El Ford Bronco vio la luz en el año de 1966, una época donde la psicodelia comenzaba a gestarse.


Más en Motorbit: Motores turbo, el futuro del ahorro de gasolina

EL ORIGEN DEL NOMBRE FORD BRONCO

El nombre dado proviene del latín Bruncus, que significa textualmente “de genio y trato ásperos” de tal suerte que cuando los ingenieros del óvalo se dieron a la tarea de desarrollarlo, tuvieron como principal directriz, la creación de un auto deportivo/utilitario con características similares a sus más cercanos competidores Jeep, Dodge Ram y Chevrolet Blazer.

Así, fueron 5 las generaciones de Bronco, cada una con un espíritu particular sin hacer a un lado el hecho irrefutable de que el cambio más significativo se produjo en 1978, con el lanzamiento de la segunda generación.

PRIMERA GENERACIÓN 1966-1977

Ford Bronco

Este fue el prototipo de la Ford Bronco en 1966.

Fueron 11 años en los que el modelo diseñado por el ingeniero de Ford, Paul G. Axelrad, comprobó con ventas contundentes que merecía seguir vigente en el mercado con todo y un rediseño integral para adaptarlo al gusto del público que lo había visto por vez primera en el mercado automotriz en el año de 1966, haciendo frente al Jeep Comando y al International Harvester Scout.

SEGUNDA GENERACIÓN 1978-1979

Ford Bronco

Para finales de la década de los 70, la Bronco comenzaba a tomar las líneas características que la volvieron un ícono.

Y el niño creció. Y lo hizo para hacer frente al Chevrolet Blazer. Estaba basado en la plataforma de la F100 de 1973. Un techo rígido removible y el mejor diseño de eje sólido delantero con tracción. Una caja que, si hubiera existido la costumbre, hubiera sido de 6 velocidades, de 4 cambios y una versión con una transmisión automática de ¡Sólo 3 velocidades! Los bloques –también muy a la usanza- eran de 5.8 y 6.6 litros de desplazamiento, ambos V8.

Más en Motorbit: ¿Cómo cuidar la capota de tu convertible?

TERCERA GENERACIÓN 1980-1986

Ford Bronco

Para los años 80 la Bronco era ya uno de los modelos más queridos en Estados Unidos.

Como tercera evolución, se introdujeron bloques más económicos, como era de esperarse e hizo su aparición la inyección electrónica. Pero a pesar de que se hubiera entendido como el cambio más significativo, la realidad fue que la sustitución del tren frontal por uno de doble viga que vino acompañado de la posibilidad de una suspensión independiente fue el regalo que nos trajo nuestra fiesta de 20 años.

CUARTA GENERACIÓN 1987-1991

Ford Bronco

Se acercaban los 90 y la Bronco mantenía su evolución teniendo ya por esas fechas una encarnizada lucha contra las otras dos armadoras de Detroit.

Esta cuarta entrega fue fabricada sobre la plataforma de la F-150, buscando una mejor resistencia a la vida dura y con una figura más aerodinámica. Por esta época fue que nos dimos cuenta de la importancia del buen vestir, así que se lanzaron versiones de lujo con tapicería en piel y para completar el cuadro que se formaba con todos los bloques disponibles de inyección electrónica, llegó la esperada transmisión con un cambio más, de 5 relaciones.

Más en Motorbit: Rolls-Royce Phantom VIII, “Putting on the Ritz”

QUINTA GENERACIÓN 1992-1996

Como suele suceder a esta edad, se cimenta una conciencia más sólida sobre los peligros del manejo y las crecientes medidas de seguridad. Se buscó proteger mejor la integridad de la estructura de Ford Bronco: Cinturones de seguridad con hombros para el asiento trasero, bolsa de aire para el conductor y una tercera luz de freno en la parte posterior. Tres bloques al mercado: de 6 cilindros y 4.9 litros de desplazamiento; V8 de 5.0 litros y el V8 de 5.8 litros para la versión XLT 4×4.

Ford Bronco

Así eran los últimos ejemplares de la Ford Bronco.

EL ADIÓS

Todo iba bien, pero el 12 de junio de 1996, Ford Bronco se fue. Ese día, salieron de la planta de Ford en Michigan, los últimos ejemplares. Bronco se fue. Fue sustituido por el Expedition, más adecuado para el creciente mercado de las 4 puertas.

Ford Bronco

Se dice que así podría lucir la Bronco que volverá en 2020.

Y así, sin más, Ford Bronco se fue en 1996 para, según la armadora, en el Autoshow de Detroit de este año regresar en el 2020, con una imagen e ingeniería renovada para que podamos continuar nuestra historia familiar.

CUÉNTANOS…
¿Tuviste una Ford Bronco?, platícanos tu experiencia
¿Cuál de las generaciones presentadas fue la que más te gustó?

La entrada Ford Bronco, la historia de un grande aparece primero en Motorbit.

¿Cómo tomar las curvas en carreteras de Ecuador?

$
0
0

En Ecuador hay muchas, muchas curvas. Algunas más peligrosas que otras. No importa por qué carretera estés transitando, o la provincia que atravieses. Es muy probable que te encuentres con una curva, por eso es importante conocerlas y saber cómo “abordarlas”. Sigue leyendo para que conozcas los mejores tips para tomar las curvas en carreteras del Ecuador.

Más en Motorbit: 3 claves de seguridad vial que debe conocer un buen conductor

Tipos de curvas

Antes de los tips, es importante que sepas que hay distintos tipos de curvas, y que el mejor abordaje será diferente dependiendo de qué tipo sea:

Curvas Cerradas: aumenta el grado de dificultad cuando nos encontramos ante un giro de 180 grados, lo que se conoce como una “horquilla”.
Curvas Abiertas: el modelo más sencillo corresponde a aquella curva amplia que podemos encontrarnos en cualquier autopista o carretera de buen trazado.
Curvas en Ángulo Recto: ante una curva de 90 grados, la trayectoria que vamos a seguir con el vehículo es semejante a la que realizamos en una curva amplia variando, únicamente, el punto de entrada a la misma.
Curvas de Doble Radio: Este tipo merece más atención, sobre todo aquellas en las que el radio de la curva se cierra a medida que se entra en ella. El problema es que si el conductor se confía existe una alta posibilidad de salirse de la curva.

Importantes consejos para lograr la curva perfecta

¿Cómo es la curva perfecta? Suele ser la línea más abierta de todas las posibles ya que – al ser tan abierta – giramos menos, el auto sufre menos, y te permite ir a la velocidad adecuada, pero con un margen de seguridad y de control mucho mayor.

Curvas

Es sumamente importante saber cómo tomar una curva.

  • Antes debes tener siempre las dos manos sobre el volante.
  • Si al entrar a la curva llegas frenando al salir lo harás acelerando,  esto se hace con la intención de que tu auto no pierda todo el impulso que trae.
  • Cuando estés pasando por el centro de la curva, no debes acelerar ni frenar, permitiendo que el auto se asiente bien en su trayectoria.
  • En caso de incurrir en un exceso de velocidad a la entrada de la curva, lo más recomendable es desacelerar sin pisar el freno, quitando el pie del acelerador del vehículo.
  • Tener un sistema de rastreo digital que indique las rutas y te permita saber qué tipo de curvas tienes delante, así sabrás cómo abordarlas.
  • Recuerda estar atento por si hay lluvia o algún factor climático que pueda influir en cómo atraviesas la curva.
  • Antes de entrar trata de valorar qué tipo de curva es y decidir a qué velocidad la vas a tomar.

Lo que no debes hacer nunca

  • No se aceleres mucho al entrar en la curva. Esto aumenta el peso de la parte de atrás del auto y se pierde adherencia. Cuando esto pasa el vehículo no obedece a la dirección y esto generará una gran dificultad para entrar en la curva.
  • No debes acelerar antes de que el carro esté bien apoyado. Una ligera aceleración, demasiado pronto, puede cambiar la actitud que el vehículo adopta.
  • No ser bruscos con el volante. El auto reaccionará según la orden que le demos y si pierde adherencia y el giro fue agresivo, reaccionará bruscamente.

Es importante que tu, como conductor, puedas “sentir” el peso del auto y la adhesión de las llantas antes de pretender alcanzar velocidades más altas. Y también debes recordar que todos los autos dependen de diversos factores para establecer su comportamiento dinámico: el diseño aerodinámico, la relación de pesos frente-trasero, la potencia, entre otros.

Además de estos consejos, recuerda que existen dispositivos GPS que indican con precisión la ubicación de cada curva dentro de la ciudad. Permitiendo un manejo mucho más seguro.

Más en Motorbit: ¿Vas a comprar un auto usado? Antes debes leer esto

La entrada ¿Cómo tomar las curvas en carreteras de Ecuador? aparece primero en Motorbit.

Takata ofrece condolencias y se declara en bancarrota

$
0
0

Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, una gran empresa japonesa entra en bancarrota, tras comprobarse que en Takata sabían del fallo que ha causado al menos 16 muertes.


Más en Motorbit: Pick-Ups medianas, cumplen necesidades y gustos

TAKATA: ACOMPÁÑENNOS A VER ESTA TRISTE HISTORIA

Fundada en 1933 como una de varias compañías que cimentarían el ingreso del Imperio Japonés a la Segunda Guerra Mundial, Takata comenzó fabricando textiles, de donde pasó a desarrollar arneses de seguridad para paracaídas (quizá los fallos desde entonces propiciaron la creación de los “Kamikazes”). Ya en la época de la postguerra comenzaron a experimentar con cinturones de seguridad para autos, además de otros elementos como volantes.

El crecimiento de Takata fue tal que en el año 2000 se dieron el lujo de absorber a uno de sus principales competidores en Alemania: Petri.

1995: PRIMER AVISO, CINTURONES DE SEGURIDAD

Ya desde mediados de los años noventa, la empresa se vio inmiscuida en un Recall masivo que afectó a más de ocho millones de vehículos de marcas japonesas y americanas. En esa ocasión, se determinó que el plástico del que estaban hechas las hebillas de los cinturones de seguridad (ABS: acrilonitrilo butadieno estireno, que también se usa para juguetes como los bloques LEGO), podría volverse quebradizo con la prolongada exposición a la luz ultravioleta, lo que ocasionaba problemas al cerrar la hebilla o al abrirla luego de un siniestro.

En aquel entonces, Takata se hizo acreedora a una multa de 50,000 dólares por parte de las autoridades estadounidenses.

2013: ANNUS HORRIBILIS

En 2013, varias marcas comenzaron a requisar de manera voluntaria sus vehículos equipados con bolsas de aire Takata, que para entonces se había convertido en el proveedor más grande de dichos implementos de seguridad al copar 20% del mercado. La Agencia de Administración Nacional de la Seguridad del Tráfico en las Carreteras de los Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés), determinó que un desperfecto en los Airbags había causado la muerte de al menos ocho personas, una de ellas en Malasia y el resto en Estados Unidos.

La larga lista de automotrices afectadas se iba incrementando a medida que proseguían las investigaciones: Toyota, Honda, Nissan, BMW, Isuzu, Chrysler, Mazda, Ford, Daihatsu, Subaru, General Motors, Tesla, Saab, McLaren y Mitsubishi.

OTRA VEZ EL PLÁSTICO

La NHTSA determinó que el inflador de las bolsas de aire se habría degradado con la humedad o la luz ultravioleta, desestabilizando los químicos a base de nitrato de amonio. El impacto no sólo producía una explosión química, sino que el inflador estallaba, reventando la bolsa y arrojando esquirlas de plástico y metal al rostro de los ocupantes del vehículo. Se determinó que una mujer de 42 años murió a causa de una esquirla que se clavó en su cuello.

Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre

 

Takata detectó que los infladores defectuosos habían sido ensamblados en su planta de Monclova, Coahuila, donde no se dio un manejo adecuado de los químicos.

EL RECALL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA

La NHTSA determinó que la empresa tenía conocimiento de este desperfecto al menos desde 2003. Se estima que el llamado correctivo afectará a entre 40 y 53 millones de autos. Al menos en los Estados Unidos, apenas se han reparado una tercera parte de las unidades afectadas, aunque en Japón el avance es ya de un 75%. Sin embargo, no hay datos del progreso en otras latitudes.

Hay entre 16 y 17 muertes vinculadas con el desperfecto de las bolsas de aire, además de 180 heridos.

TAKATA SE DECLARA EN BANCARROTA

Takata lleva estos cuatro años trabajando a marchas forzadas para reemplazar las bolsas de aire defectuosas, que se encuentran incluso en vehículos de año-modelo reciente. Incluso, han tenido que pedir ayuda a otros proveedores para hacer frente al Recall. Sin embargo, esto ha acarreado años de pérdidas; se estima que los pasivos de la empresa actualmente se encuentran entre 10,000 y 15,000 millones de dólares (MDD), incluyendo una multa por mil MDD y un préstamo del gobierno estadounidense por dos mil MDD.

Los activos de Takata, excepto su producción de bolsas de aire, serían absorbidos por la empresa de capital chino asentada en Japón Key Safety Systems, por un valor de unos 1,590 MDD y la promesa de conservar a los empleados.

Más en Motorbit: Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco

TAKATA OFRECE CONDOLENCIAS

Shigehisa Takada, presidente, CEO de Takata y nieto del fundador, fue duramente criticado por no expresarse acerca de las víctimas cuando declaró la bancarrota, por lo que emitió un comunicado donde afirma: “Ofrecemos nuestras condolencias a aquellos que perdieron sus vidas ya quienes sufrieron lesiones”. Sin embargo, también ha sido criticado por no ofrecer disculpas.

 

Cuéntanos…

¿Sabías del caso de esta empresa japonesa?

¿Qué otros Recalls masivos recuerdas?

 

La entrada Takata ofrece condolencias y se declara en bancarrota aparece primero en Motorbit.

Toyota vende todas sus acciones Tesla: te contamos por qué

$
0
0

Toyota y Tesla rompen relación de manera un tanto inesperada. Te contamos qué pasó.

Más en Motorbit: Estas son las primeras noticias de la materialización del Hyperloop

Recientemente Toyota confirmó el final de su relación con Tesla, pues anunció de manera oficial que a finales del 2016 había vendido ya sus últimas acciones de esta empresa norteamericana. Con esto se da fin a cualquier tipo de nuevos proyectos conjuntos que pudieran haber surgido entre la compañía japonesa Toyota y la norteamericana Tesla.

Venta de las acciones de Tesla

Una noticia que ha causado gran revuelo en la industria automotriz es el rompimiento definitivo de los lazos que existían entre Toyota y Tesla. La empresa japonesa reveló que ya vendió todas las acciones que tenía de Tesla y que ambas empresas han decidido no colaborar más entre ellas.

Toyota y Tesla rompen vínculos de sociedad

En 2010, la compañía de autos más grande de Japón compró el 3% de Tesla por la cantidad de tan sólo 50 millones de dólares (toda una ganga).

Toyota sabía que Tesla era una empresa en evolución segura. Este 3 % que en 2010 costaba 50 millones de dólares, hoy en día equivale a unos $1,500 millones de dólares de valor.

Un comunicado oficial por parte de Toyota reveló hace un par de semanas la confirmación de que estas acciones habían sido vendidas a finales del 2016 y que de ahora en adelante Toyota irá por su cuenta en el desarrollo de nuevas alternativas en tecnologías de combustibles.

¿Por qué Toyota decidió vender?

Ryo Sakai, vocero oficial de Toyota, comentó en Automative News (AN) que Toyota había comenzado a disminuir sus acciones en Tesla desde 2014 y que para finales del 2016 vendió las acciones que le quedaban de Tesla.

Mencionó para AN que

“Nuestro desarrollo de tecnologías en sociedad con Tesla terminó desde hace tiempo, y debido a que desde entonces ya no existe ningún nuevo desarrollo en el campo, se decidió que era tiempo de vender el resto de las acciones”

Siete años después de haber empezado este proyecto juntos, Toyota decidió abandonar la alianza.

La compañía japonesa cuenta con su propio desarrollo de tecnologías en automóviles eléctricos e híbridos, y al parecer están muy interesados en el desarrollo de tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno, tecnología que al parecer no es de las favoritas de Elon Musk, quien es consejero delegado de Tesla.

El Toyota eléctrico RAV4: donde Toyota y Tesla trabajaron juntos

Las dos compañías trabajaron juntas para la creación de la RAV4 EV, la cual fue diseñada específicamente para ser vendida en el mercado de California; Toyota estaba entusiasmado en trabajar junto con Tesla debido a la experiencia y conocimiento que ellos tienen en las reglas complejas y regulaciones que se piden en California.

La RAV4 EV fue diseñada por Toyota y Tesla

Pero el proyecto de la RAV4 no condujo a grandes ni a mejores cosas. Expertos en el tema notaron que tal vez surgió un choque cultural entre la compañía japonesa tradicional y las compañías arriesgadas productoras de carros en Sillicon Valey.

Toyota ya había vendido algunas acciones de Tesla anteriormente

Toyota vendió sus primeras acciones de Tesla en 2014, pues decidió enfocarse en trabajar con jugadores de mayor peso. Actualmente está trabajando con tecnologías de pila de combustible de hidrógeno con la BMW. Logró vender bajo su propia cuenta, en febrero de 2017, sus 10 millones de unidades de autos híbridos en febrero de 2017.

Toyota no ha comunicado a la fecha, cuáles fueron sus plusvalías con la venta de las últimas acciones que tenía de Tesla, pero se sabe que el valor de la acción de Tesla cotizó entre 144 y 179 dólares en Wall Street en diciembre de 2016.

Más en Motorbit: Los automóviles que serán capaces de reconocer las emociones

¿Qué opinas?

¿Te ha fallado alguna vez el GPS?

¿Qué app de navegación usas?

Fuente: forococheselectricos.com, elmundo.es, carmagazine.co.uk

La entrada Toyota vende todas sus acciones Tesla: te contamos por qué aparece primero en Motorbit.

¿Cómo está Williams usando la Fómula E para mejorar las baterías del futuro?

$
0
0

Te contamos cómo es que Williams y Jaguar están desarrollando no sólo las baterías eléctricas de sus autos de Fórmula E, sino las baterías del futuro.

Más en Motorbit: Fórmula E: Rosenqvist y Buemi, estrellas en Berlin

Paul McNamara, jefe del departamento de Investigación y Desarrollo de Williams Advanced Engineering está investigando el desarrollo de mejores baterías para los automóviles.

Williams Advanced Engineering está tratando de utilizar el conocimiento que se genera del motorsport, y aplicarlo en la industria normal para ayudar al medio ambiente, la salud y los deportes.

Paul McNamara de Willams.

La sección automotriz es la más grande del negocio, y hay un vínculo directo con las baterías que se han estado utilizando para la Fórmula E.

Las baterías de la Fórmula E

La fórmula E está ahora en su tercera sesión, y se ha estado aprendiendo mucho en las tecnologías, se han hecho mejoras en el área de manufacturación.

Últimamente se han aplicado programas de Aston Martin Rapid E y del concepto de Nissan BladeGlider.

Las pistas de la Fórmula E tienden a ser muy disparejas, lo cual hace rebotar a todas las piezas del auto bastante, esto les ha forzado, al equipo de Williams Advance Engineering, a crear baterías que se puedan asegurar de la vibración.

Las baterías que han estado diseñando son completamente sostenibles, lo cual es muy poco común en los autos de carreteras, pero un auto de carreras esto les permite tirar la batería durante las carreras, quitar ciertos componentes, hacer arreglos, reemplazarla, etc.

Las células de las baterías tienen un kilowatt básico por hora por kilo, y los químicos están trabajando en mejorar esto, avanzando a grandes pasos. Se puede esperar que el crecimiento de kilowatt por kilogramo mejore de un 5 a un 6% al año.

Otro de los aspectos que se encuentran mejorando de las baterías, es el calentamiento de estas, pues tan pronto como se empiezan a usar, comienzan a calentarse, así que están buscando en dónde almacenar ese calor generado y usar esa energía para el automóvil.

El mecanismo de las baterías

En Williams Advanced Engineering se han llevado a cabo otros proyectos con industrias químicas para mejorar las baterías, donde actualmente la industria está usando mucho las baterías de ion litio, las cuales por el momento son las mejores a utilizar, por lo pronto hasta que aparezcan otras tecnologías que sean mejores que las de ion litio.

Baterías de Williams.

El 60 % de las baterías está compuesto de células, y el otro 40 % lo comprenden otras cosas como la caja de seguridad, el sistema de control, el sistema de enfriamiento, los conectores de electricidad que son bastante pesados ya que las baterías actualmente manejan corrientes de hasta 350 amps para la Formula E, e incluso a veces hasta 600 amp.

En Williams Advanced Engineering se encuentran investigando y obteniendo más experiencia en estos aspectos.

Interior del vehículo de Fórmula E de Williams-Jaguar.

El futuro para los automóviles con estas baterías

En Williams Advanced Engineering están trabajando en los paquetes de baterías para los automóviles Premium, de 600 a 700 kg, están quitando un tercio del peso del auto. La mayoría de las personas cree que alcanzarán distancias de hasta 300 millas; Tesla por el momento tiene cubierta la mayor expectación.

El reto de Williams Advanced Engineering en los próximos 10 años es conseguir llegar a un rango de 400 millas aproximadamente, o bajar el peso del paquete de las baterías de un 20 a un 30 %. Si logran tener esa reducción de peso, contribuirían enormemente a que los autos eléctricos se volvieran prácticos.

Modelo Jaguar con batería de Williams.

Paul McNamara comentó en una entrevista que el futuro de las baterías de la Fórmula E es una incubadora para la tecnología.

Ya que ahora que los autos eléctricos se están volviendo más comunes, el interés por los autos eléctricos para las carreras también está creciendo, lo cual traerá nuevos fans de las carreras, y permitirá que esto se vuelva en un punto de innovación para los carros eléctricos de carreteras.

Más en Motorbit: ¿Qué es el Triple Crown del automovilismo y por qué importa tanto para Fernando Alonso

¿Qué opinas?

¿Has asistido a una carrera de Fórmula E?

Fuente: motorsport.com, fiaformulae.com, carmagazine.co.uk

La entrada ¿Cómo está Williams usando la Fómula E para mejorar las baterías del futuro? aparece primero en Motorbit.

Stenhouse Jr. gana en el gran superóvalo de NASCAR

$
0
0
Ricky Stenhouse Jr. continúa con buen paso en los superóvalos de NASCAR.

En otra noche con situaciones poco usuales, Ricky Stenhouse Jr. se consolida como un buen participante en superóvalos, al ganar la Daytona 400 de la NASCAR Cup Series.

El integrante de Roush-Fenway Racing aprovechó un buen auto para para superar a David Ragan en el reinicio y contener la presión de algunos personajes que no se ven cada semana peleando por victorias, pero que se beneficiaron cuando varios favoritos se involucraron en múltiples accidentes a lo largo de la noche del sábado.

Más en Motorbit: Ford Bronco, la historia de un grande

De esta forma, Stenhouse Jr. le dio a Ford su primera “barrida” en el autódromo de Florida, en fechas puntuables, desde 2011, cuando el mismo Ragan y Trevor Bayne se repartieron triunfos en este circuito; la marca del “Óvalo Azul” también reafirma su condición de superioridad, en especial en este tipo de circuitos, en los cuales ha ganado en cinco ocasiones consecutivas y en 10 de las últimas trece oportunidades.

JORNADA MARATÓNICA

El fin de semana fue atípico para el contingente de la NASCAR, y que el clima influyó en el desarrollo de las actividades de las dos categorías que corrieron en Daytona. La Xfinity Series inició su competencia la noche del viernes, pero la lluvia hizo múltiples apariciones, por lo que dicho evento se completó hasta el sábado por la tarde. Además, había posibilidades de precipitaciones para la carrera principal, pero solo quedó en amenaza.

Más en Motorbit: Se acabó la espera: llega a México la Chevrolet Equinox 2018

A diferencia de las 500 Millas, no se mostró un favorito claro durante la noche, en especial porque muchos pilotos tuvieron su momento al liderar por algunas vueltas. Los Chevrolet del poleman Dale Earnhardt Jr. y Chase Elliott, intercambiaron lugares con los Ford de Kevin Harvick y Brad Keselowski, solo para que los Toyota de Joe Gibbs Racing se apropiaran de las fotografías principales.

Sin embargo, el primer accidente, ocurrido en el giro 72, cambió el curso tranquilo del evento gracias a Kyle Busch, quien tuvo un problema con un neumático y perdió el control de su máquina, involucrando a otros nueve vehículos y dejando fuera a figuras como Martin Truex Jr., Austin Dillon y Joey Logano.

Siete encadenamientos adicionales aparecieron en la segunda mitad de la carrera, lo que junto con los siete del inicio, contribuyeron a romper el récord de banderas amarillas en la historia de la Daytona 400 y a que no se tomara mucho ritmo; así, si uno tenía problemas en el arranque, todavía podía obtener un buen resultado.

Ese era el caso de Earnhardt Jr., quien perdió dos vueltas de ventaja cuando un neumático desinflado lo obligó a bajar la marcha bajo bandera verde; al todavía integrante de Hendrick Motorsports le tomó 30 giros reingresar al Top 10, pero fue víctima de un accidente, originado cuando una llanta del coche de Kevin Harvick reventó enfrente suyo, mismo que lo orilló a retirarse, sin poder despedirse de Daytona en lo más alto.

La competencia rompió récord de banderas amarillas y una suspensión, producto de un golpe de Kyle Larson y otras seis máquinas.

La competencia rompió récord de banderas amarillas y una suspensión, producto de un golpe de Kyle Larson y otras seis máquinas.

A pesar de las interrupciones, y de otra carambola que Stenhouse Jr. y Kyle Larson originaron con siete vueltas restantes, en el que el líder del campeonato levantó vuelo por algunos segundos, fue el tripulante del No. 17 el que levantó la bandera a cuadros. Es su segundo triunfo en la división estelar de NASCAR, casi dos meses después de haberse estrenado en el autódromo de Talladega.

Al ser un vencedor repetido, y ya que los denominados “underdogs”, es decir, representantes de equipos pequeños, se incrementa la posibilidad de que no haya 16 ganadores diferentes y, por ende, se dependa de la sumatoria de puntos para calificar a playoffs.

Más en Motorbit: Wood Brothers, el equipo más longevo de NASCAR

Clint Bowyer, Paul Menard, Michael McDowell y Ryan Newman completaron el Top 5, en tanto que Ragan se quedó sin aliados y cayó a sexto; Brendan Gaughan, quien pegó en el muro previamente; Erik Jones, involucrado en el penúltimo incidente con Denny Hamlin, y Chris Buescher, cerraron el Top 10. Para McDowell y Gaughan es su mejor resultado en la NASCAR Cup Series.

Entre la rareza de los resultados destacan Corey LaJoie, quien cruzó la meta en el puesto 11, justo por delante de Jimmie Johnson, quien solo lideró cuatro giros y jugó de manera conservadora al final. Solo 21 máquinas completaron las 163 vueltas, las últimas tres en instancia de Tiempo Extra, mientras 24 se mantuvieron en pista.

SIMILAR ESCENARIO QUE TALLADEGA

Por su parte, Daniel Suárez también aprovechó el nivel de paridad y la dinámica del “pack racing” para liderar de manera formal una competencia de la Cup Series. El mexicano se mantuvo en la zona media del pelotón en la primera mitad del recorrido, hasta que la serie de accidentes lo hicieron avanzar a las primeras posiciones.

Desde el giro 92, el integrante de Joe Gibbs Racing tomó el primer sitio y logró mantenerse en contención hasta las últimas 20 vueltas, pero la falta de ayuda en la definición lo hizo conformarse con la 17° plaza. Suárez se mantiene 18° en la puntuación general y primero en el Campeonato de Novatos.

El No. 19 de Daniel Suárez lideró durante la noche del sábado.

El No. 19 de Daniel Suárez lideró durante la noche del sábado.

Queda en la estadística que el regiomontano es el primer mexicano en liderar un evento puntuable de Cup en el superóvalo de Daytona; en Pocono estuvo al frente por un giro. Jorge Goeters hizo lo propio en Watkins Glen, en 2005, por lo que está registrado como el primer originario del país azteca en encabezar una carrera de la categoría.

La NASCAR Cup Series se dirige a Sparta, Kentucky, el próximo sábado.

La entrada Stenhouse Jr. gana en el gran superóvalo de NASCAR aparece primero en Motorbit.

Errores comunes en el fracaso de una venta

$
0
0

En muchas ocasiones el proceso de comprar un coche puede complicarse, debido a meses de investigación, planificación y selección. Al acudir a una agencia de autos pueden abrirse dos caminos que el agente de ventas se transforme en tu mejor aliado para adquirir el vehículo de tus sueños o que se convierta en tu peor pesadilla provocando que desistas de adquirirlo.


Más en Motorbit: Cadillac XTS 2018: ¿El final de una era?

De acuerdo con un análisis realizado por Dealer Refresh, el 48% de los compradores pasan entre uno y tres meses de búsqueda antes de tomar una decisión y mientras el 83% realizan una investigación en línea, únicamente el 15% acude directamente a una agencia.

Sin embargo, la investigación revela que la mayoría de los consumidores se sienten frustrados tanto con los vendedores como con la propia agencia durante un proceso largo y lleno de obstáculos por la serie de “argucias y trucos” utilizados para “forzarte” a comprar un automóvil.

Mucha gente revisa primero en internet el auto que más se adapte a sus necesidades antes incluso, de visitar las agencias.

 

Errores de venta

Aunque el objetivo del agente de venta es claro y busca convencerte de que ese automóvil es una opción para mejorar tu calidad de vida y obtendrás ahorros en tiempo y dinero. El uso de mentiras y trucos sobre las ventajas al adquirirlo hará que fracase la venta, estos son los principales errores detectados que cometen algunas agencias.

Exceso de juego de palabras

El uso de frases dirigidas de forma inteligente para persuadir. Como ejemplo, “está buscando un sedán o un SUV” o “qué tipo de vehículo está buscando. El uso excesivo de estas frases provoca que el futuro comprador se sienta intimidado y desista la compra.

Los asesores deben estar siempre listos para responder tus dudas. No te calles ninguna.

No sentir el control

Al momento de que un comprador siente que pierde el control de la compra sentirá inseguridad, quizá temor y mostrará un menor interés en la compra. Una recomendación es proporcionarle las herramientas necesarias como; una página oficial para consultar dudas sobre el auto, comparación con otros modelos y proporcionar la información necesaria para la toma de decisión.

Más en Motorbit: Volkswagen Gol 2018 se actualiza en grande

Tramites complicados

Van desde no aceptar una credencial de elector, revisión y solicitud excesiva de documentos en el trámite de financiamiento o complicaciones en cada uno de los pasos, son algunos de los errores más comunes para que un comprador cancele la compra en una agencia.

Cambios inesperados

El futuro comprador busca honestidad y sí en la agencia no siente seguridad desde el inicio del proceso, es muy probable que desista de la adquisición y cambie de agencia y como consecuencia de marca.

Más en Motorbit: El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya

Precios confusos

Una de las tácticas más comunes de una agencia de autos son los precios, es decir “el coche sólo cuesta 999 pesos por mes”. Y aunque en la mente del comprador es un precio bajo, las letras chiquitas en el contrato de la agencia no establecen los términos de pagos. Al final, este detalle puede hacer que la venta fracasé, por falta de honestidad durante la venta.

CUÉNTANOS…
¿Cuál ha sido tu experiencia comprando un auto?
¿Qué gustaría experimentar en una agencia de vehículos?

La entrada Errores comunes en el fracaso de una venta aparece primero en Motorbit.


Vanes y drones, la logística del futuro

$
0
0

Las vanes no se caracterizan por ser precisamente un segmento que se mantiene a la vanguardia tecnológica, su uso está generalmente reservado para los autos de lujo, pero ello no quiere decir que los fabricantes no experimenten con las innovaciones tecnologías de manera interesante.


Más en Motorbit: Volkswagen Polo 2018, variedad para todos los gustos

Con la llegada de los vehículos autónomos, las diferentes marcas tratan de utilizar las nuevas tecnologías, de la mejor manera posible, y sus vehículos de trabajo no son la excepción.

Varias marcas ya cuentan con desarrollos que servirán como base, a las compañías dedicadas a la paquetería y mensajería, para coordinar mejor sus servicios y que éstos sean más eficientes.

Drones mensajeros

Una pregunta frecuente. Sí nadie conduce una camioneta, ¿cómo van a entregar el paquete en la puerta de mi casa? Muy fácil, utilizando drones. Tanto los fabricantes de autos como las empresas de mensajería ya desarrollan programas, para que las vanes autónomas utilicen drones en la entrega de paquetes a la puerta de tu casa.

drones

Lo que comenzó como un plan que parecía muy difícil es cada vez más factible. Es una gran unión de tecnología.

Durante el recorrido de entrega, previamente establecido, un sistema de rieles en la zona de carga se encarga de acomodar los paquetes, de acuerdo con la zona y el orden predeterminado de entrega.

Más en Motorbit: Volkswagen Gol 2018 se actualiza en grande

Al acercarse al destino final de cada paquete, un dron lo toma y vuela hasta el sitio acordado para depositarlo, regresar a la van y esperar turno para tomar el siguiente paquete en turno. Y qué pasa cuando éstos no están en operación, se mantienen detenidos en las estaciones de carga con la finalidad de ahorrar batería, durante el trayecto de entregas completo.

Tecnología naciente

Hasta el momento, este tipo de programas se encuentra en una etapa primaria, pero sólo es cuestión de tiempo para que los paquetes sean entregados en un proceso que no requiere la interacción humana.

drones

Esta tecnología busca hacer más eficiente la logística de las empresas.

Más en Motorbit: El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya

Es cierto éste será un proceso largo y nada fácil para que la gente confíe sus paquetes a un par de robots, sin embargo, esta es una tendencia a la cual habrá que acostumbrarse a ello.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de este tipo de tecnologías?
¿Te gustaría que estuviera ya disponible en la logística de las empresas?

La entrada Vanes y drones, la logística del futuro aparece primero en Motorbit.

¡Cuide la pintura del coche!

$
0
0

Todo cuidado procurado a la carrocería de tu auto redunda invariablemente en el precio de reventa, así que es lógico y hasta cierto punto conveniente establecer una rutina para su correcto mantenimiento.


Más en Motorbit: Volkswagen Polo 2018, variedad para todos los gustos

Las láminas de acero negro de la carrocería preparadas con primer para recibir la o las capas de pintura acrílica horneada a altas temperaturas, necesitan de un mantenimiento adecuado para evitar que la capa de color se degrade o se desprenda.

Inicie por el lavado sistemático de la carrocería, esto evitará que la pintura se raye, se raspe o se queme, aspectos que tienden a envejecer el aspecto general del auto.

pintura

Procura mantener la pintura de tu coche en óptimo estado.

Más en Motorbit: Volkswagen Gol 2018 se actualiza en grande

La pintura automotriz, consta de 4 capas:

1. El “wash primer” para otorgar adherencia a la carrocería.
2. El “primer” evita la corrosión de la misma.
3. La capa de color, como base del resultado final.
4. El barniz o laca acrílica para dar brillo y protección a la capa de color.

Realice esta pequeña pero efectiva lista de tareas:

Estaciona tu auto a la sombra, o mejor aún, bajo techo; la luz del sol degrada rápidamente los colores.
• Lava constantemente de la carrocería con agua y utilice una franela suave para evitar rayar la laca.
• Cada 6 meses, lava el chasis del auto con agua a presión.

lavado pintura

El lavado periódico ayuda a mantener la pintura en mejor estado
Foto: Google

• Aplica protectores contra las agresiones de la intemperie como shampo, ceras, jabones y teflones con lonas afelpadas para la carrocería; procura productos anticorrosivos para el chasis, periódicamente.
• Evita meter el automóvil al agua, porque permanece en las juntas constructivas, iniciando el proceso de corrosión.

Más en Motorbit: El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya
• No te estaciones debajo de árboles y enredaderas; algunos sueltan resinas que corroen la pintura y los deshechos del árbol bloquean los drenajes de las puertas y la carrocería.
• No laves el coche con detergentes domésticos u otros tipos de solventes que contienen agentes químicos agresivos para la capa de pintura.

lavado pintura

Lava tu auto periódicamente para que la pintura mantenga su brillo.

• Abrillantadores y protectores deben colocarse al menos 3 veces al año.

CUÉNTANOS…
¿Qué hábitos tienes para mantener en estado óptimo la pintura de tu coche?
¿Has repintado tu auto alguna vez?

La entrada ¡Cuide la pintura del coche! aparece primero en Motorbit.

Volkswagen Transporter: al servicio de todos

$
0
0

Cuando éramos niños ya circulaban por las calles de la Ciudad de México esas vanes llamadas coloquialmente “cajas con ruedas”, y no era para menos: Estábamos todos en ese tiempo vueltos locos por los autos deportivos, los sedanes pequeños que recién llegaban al mercado y los hatchbacks, pero ya había modelos enquistados en la cultura del transporte mexicano y hay uno que todavía se mantiene vigente: la Volkswagen Transporter.


Más en Motorbit: Cadillac XTS 2018: ¿El final de una era?

La historia

Es cierto que muy pocos entendían el mensaje del desbocado nativo de Lowell, Massachussets, así que pronto pasó la moda de utilizar la Combi como comuna del flower power, para dejarla correr hacia su verdadera vocación de servicio.

En un abrir y cerrar de ojos, la T2, compañera de fiestas, vacaciones y trabajos tempraneros de adolescencia, de pronto tenía un radiador al frente y había hurtado el bloque motor de 1.8 lts de su hermano, un tal conejo hatchback que ya contaba su historia personal en el mercado mexicano.

 

Volkswagen Transporter

La Combi es la precursora de los vehículos de trabajo de la firma alemana.

La Combi, su referencia

Algo quedó claro: La vocación de servicio que tenía la Combi y se traspasó íntegramente a su digna sucesora la Transporter, continuará con la saga hasta convertirse en el segundo modelo vigente más añejo de la casa de Wolfsburg.

Volkswagen Transporter, ahora

La esencia continúa siendo la misma, pero ahora bajo el nombre de T6, y se presenta con un perfil más aerodinámico sin perder ese bloque sólido con su capacidad de carga que ahora es mas atractivo visualmente, gracias a los juegos ópticos con tecnología LED tanto delanteros como traseros, en dos vertientes: la comercial, panel sin ventanas para uso exclusivo de carga y la (para mi gusto) más atractiva de pasajeros.

Más en Motorbit: El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya

Equipamiento

Para esta entrega, la Volkswagen Transporter se renueva también en su interior con una pantalla touch screen de 6.6 pulgadas y un sistema integrado de infoentretenimiento, control crucero adaptativo para ajuste al peso de carga, parabrisas calefactado con función intermitencia y un control adaptativo de chasis que permite acceder a 3 modos de manejo: Comfort, Normal y Sport.

Volkswagen Transporter

Volkswagen Transporter destaca por su eficiencia y gran capacidad de carga.

Ingeniería

Por si esto fuera poco, la gama de propulsores diesel a elegir que incluye el modelo, es de 2.0 lts oscilando entre los 83 y los 201 Hp, dispuestos por diseño a recibir la opción turbocargada de 150 a 201 Hp..

La Volkswagen Transporter 2017 se presenta en 5 versiones, siendo la Chasis Cabina la de salida y la de Pasajeros Aut, el tope de gama, pasando por la Cargo Van, la de Pasajeros y la Cargo Van Aut. Así como, la versión de pasajeros, la T6 cuenta con 3 filas de asientos, las 2 posteriores removibles para ampliar el espacio de la cajuela en caso de ser necesario.

Más en Motorbit: Volkswagen Gol 2018 se actualiza en grande

Volkswagen Transporter

La versión de pasajeros de Transporter es una de las más demandadas en cuanto a transporte de personal.

Precios y versiones

•Chasis Cabina Diesel 2.0 lts 102 HP $365,500 pesos
•Cargo Van Diesel 2.0 lts 102 HP $390,500 pesos
•Pasajeros Diesel 2.0 lts. 102 HP $406,500 pesos
•Cargo Van Aut. Diesel 2.0 lts 140 HP $479,000 pesos


CUÉNTANOS…
¿Cuál es la mejor Van del mercado?
¿Qué destacas de Volkswagen Transporter?

La entrada Volkswagen Transporter: al servicio de todos aparece primero en Motorbit.

Peugeot Partner Tepee Outdoor, carga con todo

$
0
0

Una de las vanes compactas que más llama la atención en el mercado mexicano, desde hace muchos años, es la Partner de Peugeot, que en su versión Tepee que ofrece versatilidad, capacidad para trasladar cómodamente hasta 7 pasajeros, un considerable espacio de carga y puede equiparse con motor a diésel.


Más en Motorbit: Volkswagen Polo 2018, variedad para todos los gustos

La Peugeot Partner llegó a nuestro país como un vehículo exclusivo para operaciones de carga, pero afortunadamente la firma francesa detectó su potencial para utilizarse también en transporte de pasajeros. Desde hace un par de años nos ofrece la última generación Tepee Outdoor, en versión con asientos que igual puede servir en el traslado de pasajeros.

Diferencias

La principal entre ambas versiones, además de los asientos, es la incorporación de las ventanas laterales que en los vehículos de carga no están presentes. Esto permite al usuario cargar más objetos sin temor alguno de que una mercancía mal colocada pueda romper alguno de los cristales.

Peugeot Partner Tepee

La marca francesa tiene en Partner a uno de los modelos más vendidos en nuestro país.

Sin embargo, la Tepee se considera la Van perfecta para quien generalmente transporta gente y de vez en cuando necesita llevar algún objeto grande o varios pequeños, pues los asientos son fáciles de retirar, sobre todo los localizados en la última fila.

Peugeot Partner Tepee, su diseño

Respecto a la estética, la Peugeot Partner Tepee se considera una van compacta. Su techo alto y formas cuadradas le hacen imposible que pueda negar su origen como vehículo de trabajo.

Sin embargo, la marca francesa trabajó muy bien en los detalles para presentarnos un vehículo que utiliza varios de los elementos de diseño que aunque comparte con otros modelos de la marca le da una apariencia contemporánea.

Sus faros delanteros alargados, las luces LED de día y los faros de niebla le imprimen un toque juvenil, mientras que los contornos redondos de las ventanas le ayudan a esconder un poco sus formas cuadradas características de unidades dedicadas al transporte de unidades de carga.

Más en Motorbit: El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya

Interiores

El espacio de carga es realmente modular y los asientos de la segunda y tercera fila abatibles se pueden retirar por completo. Con los 7 asientos en su lugar el espacio de carga resulta pequeño con sólo 100 litros de capacidad, cuando se destina sólo al transporte de pasajeros, pero si se retiran ambas filas traseras el espacio aumenta hasta 3,000 litros, convirtiéndola en un digno representante de un vehículo destinado al transporte de carga.

Otro de sus puntos fuertes, la cantidad de espacio que se encuentran en el interior para poner colocar diversos objetos. Cuenta con compuertas en el piso de los asientos y en el techo, sobre las plazas delanteras y en las puertas, incluso tiene un compartimento detrás del clúster de instrumentos. La fama de los autos franceses de tener poco espacio para guardar cosas se elimina por completo en la Partner Tepee.

Peugeot Partner Tepee

Las especificaciones en los interiores varían dependiendo la región.

Ingeniería

Este fue el primer vehículo de pasajeros que la marca ofreció con motor diésel en México y afortunadamente todavía existe esa opción. Utiliza un motor de 4 cilindros turbo diésel de 1.6 Lts con 90 Hp y 158 lb-ft de torque acoplado a una caja manual de 5 velocidades

La Peugeot Partner Tepee Outdoor resulta el vehículo ideal para aquellos que tienen su propio negocio y requieren transportar bienes, pero que también desea salir los fines de semana con toda la familia.

Más en Motorbit: Volkswagen Gol 2018 se actualiza en grande

Lo mejor de todo es que esta versatilidad puede ser tuya por un precio bastante accesible de $317,900 pesos, nada mal para un vehículo que te da lo mejor de dos mundos de una forma sumamente eficiente.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas del diseño de Peugeot Partner Tepee?
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca francesa?

La entrada Peugeot Partner Tepee Outdoor, carga con todo aparece primero en Motorbit.

Ford Transit, siempre multifacética

$
0
0

Desde la primera vez que la Ford Transit vio la luz en 1953, se han colocado en el mercado mas de ocho millones de unidades a lo largo de seis generaciones y diversas versiones. Presentado en Colonia, Alemania como FK 1000 por la capacidad de carga estimada en una tonelada y equipada con el mismo bloque que usaba la Transit Taunus.


Más en Motorbit: Volkswagen Polo 2018, variedad para todos los gustos

Técnicamente, es un vehículo comercial ligero, con el nombre genérico para designar la carrocería de este tipo de unidades de cabina adelantada, debido a su disposición dentro del conjunto.

Su tracción era trasera y la disposición del bloque era longitudinal. Este modelo fue desarrollado por los del óvalo para competir directamente con el Mercedes-Benz N1300, el VW Transporter y el DKW F1000.

 

Ford Transit

Ford Transito destaca por su gran durabilidad.

LOS RIVALES DE FORD TRANSIT

Actualmente, la Ford Transit tiene una gama completa de similares entre los que se cuentan La Sprinter de Mercedes-Benz, la FIAT Ducato, la Volkswagen Crafter y la Renault Master.

La primera generación cesó su producción en el año de 1965 y para no abundar demasiado en la historia pasamos a la actual: la sexta y vigente generación de la Transit saltó al mercado en 2014 desarrollado por Ford Europa en codesarrollo con Ford América del Norte y derivaron en diseños alternos como el Transit Custom/Tourneo con un peso que oscila entre dos y tres toneladas de peso, incluyendo la tonelada de carga.

Más en Motorbit: Volkswagen Gol 2018 se actualiza en grande

Ingeniería

Todas las versiones de la Ford Transit equipan un bloque de serie V6 de 3.7 lts que libera 260 caballos de potencia. Las opciones para la gama alta es un EcoBoost de 3.5 lts y 400 caballos de potencia y el Diesel Power Stroke de 3.2 lts, cinco cilindros y 350 caballos de potencia.

Exterior

Hay tres diferentes alturas, según las necesidades: regular, media y alta. Al exterior, la apariencia es la que se puede esperar de una camioneta panel de carga, con lienzos amplios atravesados por costillas de doblés para incrementar la resistencia y disminuir el vaivén de la pieza.

Ford Transit

La capacidad de carga en Ford Transit es sublime

El frente tiene un toque aerodinámico con el parabrisas con la misma inclinación que el cofre y el copete superior; no es que se busque correr con ella, es un vehículo comercial, dando prioridad a la carga sobre otros desempeños.

El portón trasero es doble y abatible, lo que representa ambos, una ventaja y una desventaja; Ventaja por la accesibilidad de una puerta abatible y desventaja porque una puerta de estas características generalmente obstruye el tránsito de autos y personas.

Los juegos ópticos verticales parten de la moldura que rodea el conjunto para otorgar una apariencia mas esbelta para que el bloque visual no sea tan fuerte; en términos simples, para que se vea más delgada. Los retrovisores al color de la moldura y las fascias.

Interior

El espacio interior de carga es de piso plano para facilitar cualquier tipo de maniobra y en los cruces estructurales tiene hoyos para anclar la carga con garfios y resortes y evitar que la carga se desplace.

La cabina nos muestra un tablero sobrio con aire acondicionado, sistema de info entretenimiento, volante con controles de audio y un clúster sencillo con velocímetro, tacómetro, indicador del nivel gasolina.

Ford Transit

Un vehículo sumamente versátil, es como se presenta Ford Transit.

Más en Motorbit: El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya

Precios y versiones

Transit Custom: Desde 455,000 pesos.
Transit 15 Pasajeros: Desde 636,600 pesos
Transit Gasolina: Desde 562,400 pesos.

CUÉNTANOS…
¿Qué marca tiene la mejor Van del mercado?
¿Qué destacas de esta Ford Transit?

La entrada Ford Transit, siempre multifacética aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5260 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>