Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5260 articles
Browse latest View live

Las Vanes, un mundo por explorar

$
0
0

Muchos son los segmentos que participan dentro de la industria automotriz en la actualidad y pareciera que cada día surge uno nuevo, con algún tipo de vehículo especializado para demostrar un estilo único y que el fabricante quiere separar de todo lo ya existente.


Más en Motorbit: Volkswagen Polo 2018, variedad para todos los gustos

Con una nueva oleada de SUVs, CUVs y otras denominaciones, el de las vanes continua siendo un segmento vigente con una alta demanda de suma utilidad y altas prestaciones, como ningún otro.

El origen de las Vanes

La palabra van es una derivación del término inglés caravan, creado para describir una caravana de carruajes. El primer registro que se tiene de este vehículo, se observó a mediados del siglo XIX y describía precisamente un carruaje cubierto, utilizado para transportar bienes materiales.
Desde entonces el concepto ha permanecido básicamente igual, con las vanes modernas utilizadas principalmente para transportar carga, aunque existen muchas que también se usan para el transporte de pasajeros.

Tipos

En la diversidad se pueden observar en la parte trasera una zona de carga techada que en algunos casos cuenta con una o varias filas de asientos. En caso de ser exclusivamente de carga, los vidrios laterales pueden sustituirse con una caja completamente cerrada.

Vanes

En cuanto a Vanes hay para todos los gustos y necesidades.

El portón trasero generalmente consta de dos puertas verticales para facilitar el acceso a la zona de carga. El motor, regularmente se localiza en la parte delantera, pero también en algunos modelos justo por debajo de los asientos delanteros, lo que le ayuda a disminuir su longitud.

Ramificaciones

Dentro de las vanes existen muchos tipos, diferenciándose principalmente por su tamaño. Las más pequeñas llamadas regularmente microvanes, se incorporan en operaciones de transporte de bienes en zonas urbanas, donde su reducido tamaño les ayuda a sortear el tránsito de las grandes ciudades.

Vanes Mercedes-Benz Sprinter

La Sprinter de Mercedes-Benz es una de las Vanes más famosas del mundo.

Este tipo de vehículos generalmente están basados en algún modelo de sedán compacto o subcompacto, por lo que comparten todo el frente hasta el poste B. A partir de ahí se modifican para crear el espacio de carga y a veces, incluso, cambian elementos de la suspensión que se adaptan mejor a las necesidades de trabajo.

Más en Motorbit: El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya

Diseños

Este no fue siempre el caso. Durante mucho tiempo las vanes eran exclusivamente vehículos de forma generalmente cuadrada y gran tamaño adaptados para diferentes usos.

Uno de los ejemplares más famosos y que adoptó más formas de usos diferentes fue la combi de Volkswagen. Este monovolumen marcó una revolución en la industria gracias a su confiabilidad y capacidad de adaptación para prácticamente cualquier tipo de trabajo.

Combi Vanes

El nuevo milenio vio una Combi que de a poco se acercaba a sus últimos días.

Como la Combi, lo demostró hace ya mucho tiempo, las vanes sirven para mucho más que sólo transportar carga. Su uso como transporte de pasajeros se ha incrementado en los últimos años, pero se pueden acondicionar con equipamiento especial para muchas otras aplicaciones.

Más en Motorbit: Dodge Durango 2018 se presenta con discretos cambios

Oferta actual

En la actualidad encontramos vanes para acampar equipadas con camas y hasta lavaderos instalados en su interior. También las que se convierten en salas de entretenimiento con pantallas y sistemas de sonido, aditamentos que llegan a constar mucho más que el vehículo mismo.

Aunque éste puede no ser el segmento más llamativo estéticamente, se considera el más funcional en cuanto a capacidad de carga. Incluso hay modelos adaptados para campo traviesa que hacen llegar cualquier cantidad de bienes a las zonas más remotas.

Vanes

Volkswagen Crafter,eléctrico es un vehículo concepto, casi listo para su producción, ofrece una solución de cero emisiones para las entregas en el tráfico de la ciudad.

El de las vanes es un segmento que no desaparecerá pronto, sin importar el avance tecnológico en los autos, éstas se adaptarán a cada una de las necesidades actuales como siempre lo han hecho, y probablemente los primeros vehículos autónomos que veamos en la calle de forma masiva sean de este tipo, ya que es uno de los segmentos con el que más se puede experimentar.

CUÉNTANOS…
¿Tienes una Van?, platícanos tu experiencia
¿Cuál crees que sea la principal ventaja de las Vanes?

La entrada Las Vanes, un mundo por explorar aparece primero en Motorbit.


Se cierra el caso de Sebastian Vettel en Bakú

$
0
0
La FIA decidió no imponer mayores sanciones a Sebastian Vettel tras los eventos en Azerbaiyán.

Sebastian Vettel celebró su cumpleaños No. 30 de una forma impensada hace una semana, aunque salió sin un castigo mayor del Gran Premio de Azerbaiyán.

El alemán aceptó la responsabilidad del incidente que protagonizó con Lewis Hamilton durante el segundo periodo bajo Safety Car, en el que el británico bajó la velocidad lo suficiente para que sus vehículos se tocaran, lo que provocó la furia del integrante de la Scuderia Ferrari, al grado de irle a chocar intencionalmente.

Más en Motorbit: Bakú definió gran parte del rumbo de la Fórmula 1

Este lunes, responsables de la FIA que incluyeron a su presidente Jean Todt, al Vicepresidente Adjunto, Graham Stoker, y al Director de Carrera de la Fórmula 1, Charlie Whiting, sostuvieron un cónclave con Vettel y el Team Manager de Ferrari, Maurizio Arrivabene, en la sede del organismo en París, Francia, en el que analizaron con más detalle el incidente que generó polémica y polaridad entre actores y seguidores del Gran Circo.

Al final, no hubo un castigo deportivo mayor al de los 10 segundos de stop-and-go y tres puntos de carnet que se le aplicaron durante el Gran Premio, por lo que tras la disculpa, tendrá que dedicar tiempo personal a actividades educativas en seriales de desarrollo como la Fórmula 2, la Fórmula 3 Europea y algún certamen de la Fórmula 4, una versión de “actividad comunitaria” dentro de las categorías sancionadas por la Federación.

El alemán lidera el Mundial con 153 puntos, trece más que Hamilton y 42 sobre Valtteri Bottas.

El alemán lidera el Mundial con 153 puntos, trece más que Hamilton y 42 sobre Valtteri Bottas.

A cambio, Vettel no será parte de las actividades relacionadas con la seguridad vial para el resto del año, por de la imagen que FIA quiere conservar en este rubro.

“Los hombres del deporte deben ser conscientes del impacto que su conducta puede tener en aquéllos que los observan”, expresó Todt en un comunicado. “Ellos son héroes y modelos a seguir para millones de aficionados alrededor del mundo, y deben conducirse a ellos mismos de manera acorde”.

En su página de internet, Vettel reconoció que su maniobra fue una sobrereacción a la maniobra de Hamilton, aceptando que su conducta no dio un buen ejemplo.

“No tenía intención en algún momento de poner a Lewis en peligro, pero entiendo que causé una situación peligrosa”, escribió. “Adoro este deporte y estoy determinado a representarlo en una manera que pueda ser ejemplo para futuras generaciones”.

VETTEL Y SUS ANTECEDENTES

Desde el año pasado, se han cuestionado ciertas actitudes de Vettel en pista, lo que lo tienen cerca de recibir una suspensión por un Gran Premio, al sumar nueve puntos de penalización en su Superlicencia; el máximo es de 12 dentro de un año calendario.

Más en Motorbit: Top 10: Ferraris inolvidables

Dos de ellos se originaron en Gran Bretaña, al sacar del camino a Felipe Massa; en Malasia sumó otros dos, cuando fue culpado del accidente que provocó en el arranque y que afectó a Nico Rosberg y Kimi Raikkönen. La más recordada se suscitó en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde tuvo una sanción de 10 segundos y dos puntos por maniobras de bloqueo contra Daniel Ricciardo.

En la conclusión del evento, le dedicó palabras antisonantes a Whiting, aunque no recibió un castigo mayor.

Romain Grosjean fue el último piloto en ser suspendido de un Gran Premio por maniobras en pista.

Romain Grosjean fue el último piloto en ser suspendido de un Gran Premio por maniobras en pista.

Por ende, si el tetracampeón del mundo se involucra en otra escena comprometedora durante el Gran Premio de Austria de este fin de semana, podría ser suspendido para la carrera en Silverstone.

Si sale indemne del Red Bull Ring, dejarán de contarán los dos puntos que recibió en territorio británico en 2016, ya que se aplicó el 10 de julio, fecha en la que cumplirá el periodo mencionado.

Más en Motorbit: ¡Cuide la pintura del coche!

Desde que se implementó el nuevo reglamento de sanciones a la Superlicencia, en 2014, ningún piloto ha sido suspendido por conductas antideportivas en la Fórmula 1; Romain Grosjean, entonces titular de Lotus, fue el último piloto que no participó en un Gran Premio por razones de esta índole, al causar un aparatoso accidente de cuatro autos en Bélgica en 2012.

Rumbo a Austria, Vettel lidera el Mundial con 14 puntos de ventaja sobre Hamilton.

CUÉNTANOS…
¿Crees que el alemán debió recibir una suspensión?
¿Cómo te imaginas la relación Hamilton-Vettel a fin de año?

La entrada Se cierra el caso de Sebastian Vettel en Bakú aparece primero en Motorbit.

Los primeros Model 3 de Tesla se entregarán el 28 de julio

$
0
0
El Model 3 de Tesla será considerado como uno de los eléctricos más económicos del mercado.

Tesla es sin duda una de las empresas más revolucionarias dentro de la industria automotriz. A decir de ellos mismos, no son una compañía de autos, son una compañía que utiliza su tecnología en ellos, y la verdad es es la mejor descripción que se nos podría ocurrir.

La marca californiana ha desarrollado el mercado de los vehículos eléctricos y autónomos como ninguna otra, y ha puesto a gigantes de la industria a intentar alcanzarlos. Para cuando los eléctricos autónomos de fábricas como Mercedes y Audi lleguen al mercado, los modelos de Tesla ya llevarán años en él.

Más en Motorbit: Toyota vende todas sus acciones Tesla: te contamos por qué

A pesar de la proeza tecnológica que ha logrado Tesla, tienen un par de problemas que deben solucionar si quieren competir contra los gigantes de la industria. El primero es que sus máquinas, al ser tan avanzadas, son bastante caras, por lo que sólo unos cuantos pueden darse el lujo de tener una; el segundo es que al ser una empresa en crecimiento, su capacidad de producción es limitada.

Pero todo esto cambiará con la llegada del nuevo Model 3, un auto 100% eléctrico que promete llevar este nuevo segmento de vehículos a las masas. Según la marca, este nuevo modelo tendrá un rango de cerca de 350 kms con una sola carga, lo que lo pone dentro de los mejores del segmento en la actualidad.

AGENDA DEFINIDA

Según el presidente y fundador de la compañía, Elon Musk, el proceso de homologación del Model 3 va adelantado por dos semanas, por lo que concluirá este viernes cuando la primera unidad de producción salga de la línea de montaje. Con esto aseguran que las primeras treinta unidades podrán ser entregadas durante un evento especial que se llevará a cabo el próximo 28 de julio.

Más en Motorbit: De la ficción a la carretera, los camiones autónomos

La capacidad de producción debe aumentar de manera exponencial en los siguientes meses, por lo que en agosto podrán entregar 100 autos y en septiembre la cantidad debe subir a 1500 unidades. Para diciembre se espera que ronden las 20 mil unidades. Se espera que para finales de 2018, la producción de su gama completa alcance el medio millón de unidades.

En un principio, se ofrecerá el Model 3 con muy pocas opciones ya que se busca acelerar su producción lo más posible, lo que limitará a los clientes a seleccionar el diseño de los rines y el color de la carrocería. Aunque de inicio pueda sonar poco convincente, esto generalmente se traduce en que estas primeras unidades contarán con el mejor equipamiento de serie posible.

Este vehículo eléctrico tiene 345 km de autonomía por carga, y acelera de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos.

Este vehículo eléctrico tiene 345 km de autonomía por carga, y acelera de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos.

Mucho del equipamiento con el que cuentan estas primeras unidades seguramente entrará en la lista de opciones una vez que la producción alcance su capacidad máxima.

El Model 3 logró recaudar 200 millones de dólares durante su preventa, asegurando el futuro inmediato de la compañía, pero ahora Tesla deberá cumplir con las promesas que hizo sobre el auto y entregarle a sus clientes un vehículo que en verdad se diferencie del resto de los eléctricos con capacidades autónomas que podemos encontrar hoy e día. No que haya muchos, pero al menos deberá poner un estándar de calidad y equipamiento.

Más en Motorbit: El primer eléctrico de Aston Martin saldrá en 2019

El Model S seguirá siendo la opción de lujo con la mayor cantidad de equipamiento y el mejor desempeño, pero el Model 3 busca acercar esta experiencia a las masas con un precio accesible, sin perder la esencia de lo que ha hecho grande a Tesla: tecnología de punta en un paquete muy llamativo.

CUÉNTANOS…
¿Crees que Tesla alcance sus objetivos a largo plazo?
¿Comprarías un auto eléctrico? ¿Por qué?

La entrada Los primeros Model 3 de Tesla se entregarán el 28 de julio aparece primero en Motorbit.

Top 10: Las motos más veloces del mundo (2017)

$
0
0

Cada año, la industria automotriz busca superarse y en el segmento de motocicletas solo existe un objetivo, la velocidad. Actualizado con nuevos lanzamientos, este es el Top 10 de las motos más veloces del mundo:

Más en Motorbit: Top 7 4×4 de la historia

10. BMW K 1200S (280 km/h)

BMW K 1200S.

Esta hermosa BMW cuenta con un motor cuatro cilindros de 16 válvulas, 1157 cc (centímetros cúbicos) que genera 164 caballos de fuerza. Esta moto va de los 0 a 100 km/h en 3 segundos.

9. Asprilla RSV 1000R Mille (281 km/h)

Asprilla RSV 1000R Mille.

El ejemplar más rápido de su marca, esta moto tiene un moto con sistema V-Twin de 998 cc que produce 141.14 caballos de fuerza. Este juguetito pasa de los 0 a 140 km/h en solo 10 segundos.

8. MV Augusta F4 1000R (296 km/h)

MV Augusta F4 1000R.

La segunda generación de la serie F4 de la marca italiana es fuego puro. La 1000R es una super motocicleta edición limitada con un tremendo motor de 16V, 1000cc que va de 0 a 100 km/h en 3.1 segundos.

7. Yamaha YZF R1 (299 km/h)

Yamaha YZF R1.

La Yamaha más poderosa en el mercado es una reversión de su clásca R1 lanzada en 1998. La versión 2017 cuenta con un motor de 16V, 6 velocidades, 998cc y que alcanza los 200 caballos de fuerza.

6. Honda CBR1100XX Super Blackbird (305 km/h)

Honda CBR1100XX Super Blackbird.

La CBR1100XX es la moto Honda más rápida de la historia. Una versión que se fabricó antes en 1996 y 2007 vuelve tras 10 años de ausencia y se convirtió en la moto de producción masiva más rápida quitando el trono a la legendaria Kawasaki ZX-11.

5. Suzuki Hayabusa (312 km/h)

Suzuki Hayabusa.

Hayabusa es el nombre japonés del halcón peregrino, el ave más rápida del mundo (alcanza los 326 km/h). Aunque no alcance la velocidad del halcón, esta impresionante motocicleta pasa de 0 a 96 km/h en solamente 2.5 segundos.

4. Kawasaki Ninja ZX-14R (335 km/h)

motos más veloces del mundo

Kawasaki Ninja ZX-14R.

Kawasaki mantiene su reputación intacta con cada motocicleta que lanza al mercado. Este tremendo vehículo pasa de 00 a 100 km/h en 2.7 segundos y de 0 a 200 km/h en 7.2. ¡Un verdadero monstruo!

3. MTT Turbine Superbike Y2K (365 km/h)

motos más veloces del mundo

MTT Turbine Superbike Y2K.

Reconocida por los récord Guinness como “la moto más veloz que se haya visto en el mercado”. Marine Turbo Techologies creó una moto que extrae la energía calórica de su combustión y la convierte en energía y alcanza una velocidad que le significa el tercer puesto en el podio de este conteo.

2. Kawasaki Ninja H2R (más de 400km/h)

motos más veloces del mundo

Kawasaki Ninja H2R.

Un motor de 300 caballos de fuerza y 998cc no podía ser para menos. La Kawasaki más poderosa todavía no ha sido llevada a su límite y la velocidad máxima que se ha alcanzado son los 400 km/h, aunque su mecánica le permite llegar a cifras mucho más altas de lo que imaginamos.

1. Dodge Tomahawk (676 km/h)

motos más veloces del mundo

Dodge Tomahawk.

Fuera de este mundo. La motocicleta más rápida que se ha construído jamás data del año 2003 y ha vendido 9 ejemplares hasta la fecha. Un motor de 10 válvulas, 8.3 litros y 500 caballos de fuerza acompañado de cuatro, sí cuatro ruedas, hacen que la Tomahawk alcance los 96 km/h en solo 1.5 segundos.

Más en Motorbit: Top 10: autos de James Bond

Cuéntanos

¿Cuál de estas motos te llama más la atención?

¿Conoces alguna que no está en el listado?

La entrada Top 10: Las motos más veloces del mundo (2017) aparece primero en Motorbit.

Porsche presenta de manera oficial el 911 GT2 RS

$
0
0
Porsche describe al nuevo 911 GT2 RS como un combinación entre resistencia, precisión, agilidad, fuerza y velocidad.

La expectativa por la llegada de la más nueva versión del 911 ha sido bastante grande, pero por fin Porsche ha presentado de manera oficial el nuevo GT2 RS, el 911 más potente que jamás haya creado la marca.

Hasta la llegada de este nuevo modelo, el auto más potente de la casa alemana era un sedán híbrido, pero con la llegada de este lanzamiento, el 911 retoma su trono como el de las más altas prestaciones de la marca.

Más en Motorbit: Los 5 niveles de conducción autónoma de BMW

Estéticamente será fácil reconocer esta nueva versión, gracias a las enormes entradas de aire debajo de los faros delanteros, el enorme alerón trasero y los rines de 20 pulgadas adelante y 21 atrás. Pero aunque estos son los tres elementos que ayudarán a identificarlo, pero tiene muchos más.

El uso de materiales compuestos ha sido primordial para el desarrollo del GT2 RS, el cual utiliza fibra de carbono en los espejos y el cofre, mientras que las salpicaderas son de aleación de polímero y fibra de carbono y el techo es de magnesio. Todo esto le ayuda a mantener su peso por debajo de los 1500 kg con el tanque de gasolina lleno.

Destacan en los interiores la tapicería en cuero, la asientos envolventes integrales de plástico reforzado con fibra de carbono (CfK) y el ajuste eléctrico de asiento.

Destacan en los interiores la tapicería en cuero, la asientos envolventes integrales de plástico reforzado con fibra de carbono (CfK) y el ajuste eléctrico de asiento.

El peso contenido y los 700 caballos de fuerza que han logrado extraer del seis cilindros opuestos de 3.8 litros lo catapultan de 0 a 100 km/h en 2.7 segundos y sigue empujando hasta su velocidad tope de 340 km/h. El motor toma como base el que se utiliza en el Turbo S, pero con algunas modificaciones: para el GT2 RS se utilizaron turbos más grandes y un sistema de escape completamente nuevo. También se utiliza un nuevo sistema de inyección de agua para ayudar a enfriar el intercooler.

Estas modificaciones lograron sacarle 120 caballos de fuerza más al motor, para así rebasar los 680 caballos que ofrece el Panamera Turbo S E-Hybrid. Con esta cifra de 700 caballos, el GT2 RS también se convierte en el 911 más potente que han creado (el récord lo tenía la generación anterior con 620 caballos).

Más en Motorbit: Vanes y drones, la logística del futuro

A diferencia de su antecesor, que sólo tenía transmisión manual, esta nueva versión sólo estará disponible con caja de doble embrague con 7 cambios. Cuenta con sistema de vectorización de torque, diferencial electrónico de deslizamiento limitado y suspensión activa que complementan al chasis de carreras que se ha utilizado para este deportivo.

De la misma forma, contrario a lo que hizo el GT2 anterior, esta vez el RS será la única versión disponible, no habrá GT2 “normal”.

Los 700 caballos de fuerza lo convierten en el 911 más dinámico hasta el momento.

Los 700 caballos de fuerza lo convierten en el 911 más dinámico hasta el momento.

Lo que sí estará disponible será un paquete de equipamiento llamado Weissach en honor al lugar donde se encuentra el centro de desarrollo de la marca. Con este paquete se añaden rines de magnesio, techo, barras estabilizadoras y algunos elementos de la suspensión en fibra de carbono y se reemplaza la jaula de seguridad por una de titanio.

EL COSTO

Llevar el título de “El 911 más potente” viene de la mano con el del 911 más caro; el precio inicial del GT2 RS será de 293,200 dólares, a esto hay que sumarle impuestos y otros costos de entrega. El paquete Weissach costará 31 mil dólares, pero no es una edición limitada por lo que cualquiera lo puede pedir sin problemas.

Más en Motorbit: Errores comunes en el fracaso de una venta

El tan esperado GT2 RS es la culminación de años de desarrollo de la actual generación del 911 y seguramente lo veremos romper el récord del Nürburgring, establecido hace poco tiempo, por el 911 GT3. Quién sabe, tal vez hasta nos sorprenda luchando en la parte alta del tablero con el Lamborghini Huracán Performante y el mismo 918 Spyder de la casa alemana.

CUÉNTANOS…
¿Te gustan las características del nuevo 911?
¿Es justo el precio de este deportivo?

La entrada Porsche presenta de manera oficial el 911 GT2 RS aparece primero en Motorbit.

¿Cuál es tu auto deportivo favorito?

Neuville aprieta la carrera al título del WRC

$
0
0
Thierry Neuville venció a Ott Tanak para ganar por tercera vez en el WRC

El Mundial de Rallies se calienta gracias a
Hyundai, marca que quizá tiene a los autos más rápidos y menos confiables del certamen, pero que no dejan de ganar competencias.

En esta ocasión, Thierry Neuville se adjudicó el Rally de Polonia para llegar a tres triunfos en el certamen de 2017 y seguir recortando la distancia de Sébastien Ogier; además, la constructora coreana se quedó con el segundo 1-2 dentro de la especialidad, y primero desde 2014, con un Hayden Paddon que comienza a dejar atrás un horrendo inicio de año.

Más en Motorbit: Volkswagen Transporter: al servicio de todos

Ogier completó el pódium, aunque tras un fin de semana en el que no fue factor por falta de velocidad y problemas mecánicos, en el que inicialmente estuvo fuera de la batalla estelar, pero que gracias a las fallas de varias máquinas, alcanzó el Top 3. Así, el francés de M-Sport se mantiene en el liderato general, 11 puntos adelante del belga, quien ya tiene cinco victorias en la serie.

RIESGO DURANTE LA MARCHA

El clima fue el factor principal durante todo el fin de semana; la lluvia que constantemente cayó en el área, que incluso obligó a cancelar la arrancada ceremonial, dificultó el manejo en unos caminos rápidos, pero estrechos y lodosos, con poco margen de error.

Sumado a esto, la cuestión de seguridad, tema de conversación desde inicio de año, también fue parte de la actividad porque la sexta etapa, es decir, el segundo paso por Chmielewo, fue suspendida debido a que los aficionados estaban muy cerca del paso de los bólidos del WRC, cuestión que los comisarios analizarán con cautela para salvaguardar la seguridad en el futuro.

Tanak fue uno de los protagonistas del evento, pero se accidentó durante el domingo.

Tanak fue uno de los protagonistas del evento, pero se accidentó durante el domingo.

Neuville y Jari-Matti Latvala fueron los primeros en tomar la batuta, al liderar las primeras especiales; sin embargo, fue Ött Tanak quien se unió a la fiesta principal, misma que trasladaron al sábado, en la que los tres tuvieron diversas eventualidades. El finlandés demostró el avance en el programa de Toyota en los caminos de grava, pero una falla en su Yaris lo dejó varado y sin posibilidades de luchar por el triunfo.

Más en Motorbit: Toyota vende todas sus acciones Tesla: te contamos por qué

Por su parte, Neuville se repuso de una pinchadura para tomar el liderato, 3.1 segundos delante de Tanak, quien perdió el alerón trasero de su Ford Fiesta. Fue en la antepenúltima salida, en Paprotki, cuando el estonio, quien buscaba su segundo triunfo consecutivo, se encontró con un árbol, destruyendo su vehículo.

¿RUMBO AL TÍTULO?

Neuville nunca había ganado más de una fecha del calendario en un mismo año dentro del WRC; ahora suma tres visitas a la parte superior del pódium, mismas que pudieron ser más de no ser por los problemas que su i20 Coupé exhibió durante los primeros rallies de 2017.

Para Paddon fue su primer pódium desde este mismo evento hace un año, a la vez que Dani Sordo contribuyó a uno de los mejores días de la fabricante coreana en la categoría, al concluir cuarto, solo 27 segundos detrás de Ogier.

Stéphane Lefebvre fue el mejor representante de Citröen al culminar quinto; la escuadra francesa presentó nuevas actualizaciones en sus C3, pero no las exentaron de los inconvenientes mecánicos del fin de semana. Andreas Mikkelsen, quien sustituyó a Kris Meeke, se repuso a una suspensión rota para ser noveno, escoltando a Teemu Suninen, Mads Ostberg y Elfyn Evans.

Juho Hanninen, quien también experimentó fallas en su Toyota, completó el Top 10 general.

Latvala sigue mostrando el progreso de Toyota en condiciones adversas y cambiantes.

Latvala sigue mostrando el progreso de Toyota en condiciones adversas y cambiantes.

En WRC 2, Ole Christian Velby regresó al triunfo, al vencer a Pontus Tidemand en un interesante duelo en el que el noruego concluyó con 32 segundos de ventaja sobre el sueco, quien sigue en control del certamen con 118 unidades, 50 más que el triunfador de este rally. Quentin Gilbert cerró el pódium, superando al mexicano Benito Guerra.

Más en Motorbit: Stenhouse Jr. gana en el gran superóvalo de NASCAR

El español Nil Solans se adjudicó el primer lugar en el WRC 3, división en la que el volante azteca Francisco Name se clasificó octavo.

La actividad en la especialidad regresa hasta el 28 de julio, cuando se lleve a cabo la edición 67 del Rally de Finlandia.

La entrada Neuville aprieta la carrera al título del WRC aparece primero en Motorbit.

BMW Serie 6 Gran Turismo ¿hatchback, vagoneta o crossover?

$
0
0

Desde hace varios años BMW ha estado creando versiones “extra” de sus autos que en un principio parecían innecesarias, pero se han convertido en algunas de las más populares de algunos de sus modelos y prueba de ello es BMW Serie 6 Gran Turismo.


Más en Motorbit: Porsche presenta de manera oficial el 911 GT2 RS

Modelos como el Serie 4 o el Serie 6 en sus variantes Gran Coupé han cobrado suficiente popularidad como para convertirse en las versiones más vendidas de estos modelos, por lo que BMW ha decidido seguir con este tipo de experimentos y presentarnos con una nueva variante para sus autos: los Gran Turismo.

DISEÑO

Recordemos que en varios mercados existen versiones vagoneta del Serie 3 y del Serie 5, sin embargo, BMW ha decidido lanzar el nuevo Serie 6 Gran Turismo, que en realidad no es otra cosa más que un Serie 5 con una carrocería un poco extraña.

La parte trasera del nuevo BMW Serie 6 Gran Turismo es una combinación extraña entre un hatchback y una vagoneta que luchó hasta la muerte por no perder las líneas de coupé de cuatro puertas, pero que al final no lo logró. Es como la versión hatchback del Gran Coupé, si es que algo así puede existir.

BMW Serie 6 Gran Turismo

El frente del BMW Serie 6 Gran Turismo tiene todo el ADN de la casa alemana.

A pesar de ser un vehículo que mide poco más de 5 metros de largo, su reducción en la distancia al piso y en la altura total lo hacen verse más atlético de lo que esperábamos. Estéticamente el frente es completamente un Serie 5, mientras que la parte trasera junta elementos de los sedanes y las SUV de la marca.

Cuenta con iluminación LED adaptativa que varían el ángulo y la distribución de la iluminación para no deslumbrar a otros conductores sin perder capacidad de iluminación. También cuenta con un alerón activo que se activa automáticamente cuando rebasamos los 120 km/h y se guarda al bajar de 80 km/h.

Más en Motorbit: Los primeros Model 3 de Tesla se entregarán el 28 de julio

EQUIPAMIENTO

Aunque estéticamente nos pueda parecer un poco extraño, el BMW Serie 6 Gran Turismo tiene una razón de ser: versatilidad. El espacio de carga de la cajuela es bastante generoso con 610 litros de capacidad sin abatir los asientos.

El hecho de contar con una apertura tipo hatchback hace que el acceso sea mucho más fácil y a decir de la marca, podrá guardar hasta cuatro bolsas de palos de golf sin mayores problemas.

BMW Serie 6 Gran Turismo

Este tipo de carrocerías son muy demandadas en mercados como el europeo.

INTERIORES

En el habitáculo los materiales, acabados y ensamble son los que podemos esperar de un BMW. Piel de primera calidad y varias opciones de personalización con diferentes colores de tapizados hacen de la cabina del Serie 6 Gran Turismo un lugar muy cómodo en el que se pueden pasar horas.

BMW Serie 6 Gran Turismo

Los interiores obviamente destacan por su confort y elegancia desde cualquier ángulo.

Más en Motorbit: Las Vanes, un mundo por explorar

VERSIONES DE BMW SERIE 6 GRAN TURISMO

Estará disponible en tres versiones: Sport, Luxury y M Sport. Esta última añade varias diferencias mecánicas como paquete de frenos y suspensión para que el manejo esté más enfocado del lado deportivo, sin llegar a ser un modelo M como tal.

El BMW Serie 6 Gran Turismo es otro modelo más de BMW que de un principio no entendemos muy bien y que al parecer canibaliza a otros modelos de la marca, como el Serie 4 Gran Coupé al Serie 3, pero la marca alemana sabe muy bien lo que hace y estos nuevos modelos se han convertido en los favoritos del público.

BMW Serie 6 Gran Turismo

Quienes viajen en la parte trasera tendrán a su disposición lo último en equipamiento.

No dudamos que este nuevo sedán/hatchback/crossover encuentre su lugar dentro del gusto de los compradores y se convierta en una de las opciones más vendidas del Serie 5, aunque en realidad se supone que es un Serie 6… que justo está en pleno cambio generacional y sólo se siguen produciendo el convertible y el Gran Coupé… y aparentemente ahora también el Gran Turismo, pero ya no el coupé que es el motivo de existencia del Serie 6.

A veces BMW nos confunde un poco.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de este tipo de variantes?
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca?

La entrada BMW Serie 6 Gran Turismo ¿hatchback, vagoneta o crossover? aparece primero en Motorbit.


Jaguar E-Pace, lista para presentarse

$
0
0

Al igual que muchos otros fabricantes, Jaguar está montando una ofensiva completa basándose en las SUV para adaptarse al mercado actual. La F-Pace ha demostrado ser un éxito para la marca y no están dispuestos a detenerse ahí, por lo que ya está todo listo para la presentación de la nueva Jaguar E-Pace el próximo 13 de julio.


Más en Motorbit: BMW Serie 6 Gran Turismo ¿hatchback, vagoneta o crossover?

Tomó muy poco tiempo para que la F-Pace se colocara como el modelo más vendido de la marca, por lo que la estrategia de producir otra SUV es algo natural. De hecho, Jaguar estaba consiente que quería al menos dos camionetas de este estilo en su portafolio incluso antes de que la F-Pace saliera al mercado, por lo que sólo era cuestión de tiempo para que el siguiente modelo llegara.

En un principio se manejó que la nueva SUV estaría basada en el XJ, pero al final compartió desarrollo con el XE, por lo que compartirá plataforma con él.

MOTOR POSIBLE

Debido a esto podemos esperar la misma oferta de motores que encontramos en el sedán: un cuatro cilindros turbo con 240 caballos de fuerza, un V6 súpercargado con 340 caballos y un turbodiésel con 180 caballos, todos acoplados a una caja de 8 velocidades.

Jaguar E-Pace

Para que nos demos una idea de dónde estará colocada Jaguar E-Pace en el portafolio de productos de la firma, aquí una comparativa.

Según la marca todas las versiones contarán con tracción total y tendrán acceso a lo más nuevo en tecnología del grupo.

Más en Motorbit: Porsche presenta de manera oficial el 911 GT2 RS

JAGUAR E-PACE, MISTERIOSA

Lo poco que hemos podido ver de la nueva Jaguar E-Pace nos presenta un lateral con una forma mucho más redondeada que la F-Pace, lo que le ayudará a diferenciarse bastante de sus primar en Land Rover.

La llegada de estas nuevas SUV a Jaguar son una demostración más del dominio que está teniendo este tipo de vehículos en la industria. La gente prefiere la posición de manejo más alta, aunque el espacio no sea mejor que en un sedán familiar o en una vagoneta.

Jaguar E-Pace

Las pocas imágenes que la marca ha liberado han sido con el vehículo cubierto de piel camuflaje.

Es curioso como el “pretexto” que muchos ponen para comprar una SUV es justo que la posición de manejo más alta les permite ver mejor en el tránsito citadino, pero su mayor tamaño las hace menos eficientes que un pequeño subcompacto en esa misma situación.

Al final del día el cliente siempre tiene la razón y lo que los compradores de hoy en día quieren son SUV, no importa si son chicas o grandes, es lo que está de moda y más les vale a todos los fabricantes acoplarse a esta moda porque parece haber llegado para quedarse.

Más en Motorbit: Los primeros Model 3 de Tesla se entregarán el 28 de julio

POTENCIALES CLIENTES

Con la nueva Jaguar E-Pace la marca también le abre las puertas a potenciales clientes más jóvenes que están buscando una SUV de lujo, pero no necesitan algo tan grande como una F-Pace y no quieren los mismos modelos alemanes que todo mundo tiene.

Jaguar E-Pace

Será a fines de mes cuando por fin conozcamos las líneas oficiales de Jaguar E-Pace.

Los vehículos de lujo ingleses se han caracterizado en los últimos años por ser la opción “diferente” dentro de un grupo de segmentos muy peleados que generalmente están dominados por los fabricantes alemanes, dejando a los ingleses como una opción para quien está dispuesto a romper un poco la norma sin perder ni un ápice en calidad, desempeño y estilo.

El éxito de la Jaguar F-Pace demuestra lo anterior, y estamos seguros de que la E-Pace tendrá el mismo efecto en un gran número de compradores.

CUÉNTANOS…
¿Qué te parecen las camionetas de Jaguar?
¿Qué modelo crees que rivalizará directamente con Jaguar E-Pace?

La entrada Jaguar E-Pace, lista para presentarse aparece primero en Motorbit.

VIDEO: La moto más veloz del mundo llega a Latinoamérica

$
0
0

Cuando estás en busca de romper un récord, debes hacer todo para lograrlo. Esto es lo que está haciendo el equipo TOP1 ACK ATTACK, que ahora llegarán a un lugar emblemático de Bolivia para superar su propio récord de velocidad de 376.363 mph / 605.697 kmph: el Salar de Uyuni.

Más en Motorbit: Los 10 Récord Guinness de autos más locos del mundo

moto más veloz del mundo

El equipo reunido con Álvaro Garcia Linera, Vicepresidente de Bolivia.

Las mejores condiciones

“Las condiciones en Bolivia son perfectas para establecer el próximo récord. Ya se cargó la moto TOP 1 Ack Attack en el contenedor. Todos estamos listos para ir a Bolivia”, indica Frank Ryan, vicepresidente de mercadeo y ventas de TOP 1 Oil.

¿Por qué eligieron este lugar? Efectivamente, gracias a sus condiciones. Durante 6 años el equipo ha regresado a Bonneville – Utah, Estados Unidos, donde constantemente se encontraban con salinas inundadas y cada vez más reducidas. Ahí hay aproximadamente 3 km de ancho y 16 km de largo, y el contexto no es el mejor para romper el récord.

En el Salar de Uyuni la cosa cambia. Es el salar plano más grande del planeta y cuenta con 10.582 kilómetros cuadrados: “la sal tiene más de 30 centímetros de profundidad”, mientras que Bonneville cuenta con solo 0,6 cm de grueso. Por esto es el lugar ideal para alcanzar el récord tan deseado por el equipo TOP 1 Ack Attack: 400 mph / 643.738 kmph.

Además, ha habido una gran apertura del país que será el anfitrión del próximo Top of The World Land Speed Challenge: “Nos reunimos no sólo con el Viceministerio de Turismo, sino también con Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia … qué caballeroso es”, dice Cook. “El Sr. García Linera dijo: ‘usted tiene aquí su pista de carreras … ¡vaya a fijar el récord!’” y así fue, al día siguiente el grupo viajó a Salares de Uyuni para examinar la sal, donde descubrieron que las propiedades del lugar son perfectas.

moto más veloz del mundo

Mike Cook estudiando el terreno donde se piensa realizar la prueba de velocidad.

El equipo

“Mike Akatiff y la compañía TOP 1 OIL quieren ser la primera moto con el récord de 400 mph / 643.738 kmph, así que se acercaron hace tres años y me preguntaron si estaba interesado en ir a Bolivia”, dice Mike Cook, el ícono del deporte Land Speed, que sabe más que nadie que es lo que se necesita para establecer un récord de velocidad en la sal. Él es uno de los miembros clave del equipo, ya que manejará la coordinación logística y del tiempo FIM en Bolivia, tal como lo hace en Bonneville. Cook y representantes de TOP 1 OIL fueron al Salar de Uyuni en el mes de marzo, para estudiar la sal y poner en acción el plan para que este evento único de land speed en Bolivia.

¿Quien es Mike Akatiff? Es quien diseñó y construyó el TOP1 ACK ATTACK. Es además de corredor de motos, dueño y fundador de Ack Technologies. Junto al piloto Rocky Robinson y el equipo han establecido el récord Guinness Land Speed en 3 diferentes ocasiones; primero en 2006 y luego, rompiendo su propio récord en 2008 y 2010; y mantiene un récord Guinness actual de 605.697 kmph.

Top Of The World Land Speed Challenge

En el próximo mes de agosto, entre el 3 y el 8, se realizará por primera vez en Latinoamérica el Top Of The World Land Speed Challenge. “Extendemos un agradecimiento especial al Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro Marcelo García Linera, y al Viceministerio de Turismo por compartir nuestra visión y ayudarnos a realizar éste evento histórico de land speed”, concluye Frank Ryan, vicepresidente de mercadeo y ventas de TOP 1 Oil.

Ack Attack, buscando romper un récord

Les traemos un pequeño preludio de lo que el equipo TOP1 ACK ATTACK está haciendo para romper el récord de la moto más rápida del mundo:

Más en Motorbit: Porsche y Air France se unen para nuevo Récord Guiness

Cuéntanos

¿Crees que van a lograr romper el récord?

¿Conoces algún otro récord de este tipo?

La entrada VIDEO: La moto más veloz del mundo llega a Latinoamérica aparece primero en Motorbit.

Volkswagen Tiguan tiene todo para sobresalir

$
0
0

Punto y aparte. Así podríamos definir a la segunda generación de Volkswagen Tiguan que llega a México presentando un rediseño total en cuanto a su estética exterior e interior buscando hacerle frente al peleado segmento de los SUV y vaya que si tiene elementos para destacar.


Más en Motorbit: Jaguar E-Pace, lista para presentarse

Producido en la planta de la firma en Puebla, Volkswagen Tiguan cambió completamente respecto a la primera generación presentada en 2008 en nuestro país y ni qué decir del facelift que conocimos en 2012 y esto salta a simple vista.

DISEÑO

Para empezar, deja el aspecto que se asemejaba a un crossover para dar paso a un SUV hecho y derecho con su obvio aumento en dimensiones. La marca reporta una longitud 27 centímetros mayor respecto a la primera generación para alcanzar 4.7 metros, lo que le da una presencia y un porte notable, gracias también a su distancia entre ejes de 2.8 metros.

Volkswagen Tiguan

Volkswagen Tiguan se ofrece en nueve colores exteriores: Blanco Puro, Naranja Habanero, Plata Blanco, Negro Profundo, Azul Seda, Bronce Oscuro, Gris Platino, Verde Dark Moss y Rojo Rubí.

Volkswagen Tiguan está desarrollado sobre la Plataforma Modular Transversal (MQB) y uno de los cambios más sustanciales está en la parrilla cromada y la rejilla que se extiende por todo lo ancho del frente y que es flanqueada por los juegos ópticos Full LED con luz de marcha diurna también en LED.

El crecimiento en dimensiones le dio más presencia a Volkswagen Tiguan 2018. Los laterales dan cuenta de un vehículo limpio en sus líneas coronadas con molduras tanto en ventanas como en la parte inferior desarrolladas en cromo. La versión que tuvimos a prueba (Highline) incorpora rines de 19 pulgadas “Victoria Falls”.

La parte posterior destaca por su presencia y elegancia. Las luces traseras también fueron desarrolladas en LED y al igual que pasa con los laterales, las molduras inferiores están cromadas lo que le da un aspecto de aplomo digno de resaltar.

Volkswagen Tiguan

En Volkswagen Tiguan destaca el Blind Spot Detection (detector de ángulo ciego), sistema que apoya al conductor para monitorear al punto ciego en circunstancias de tráfico, posee un rango de hasta 20 metros y la señal de advertencia se muestra mediante un LED amarillo que se encuentra en la superficie de los espejos.

Más en Motorbit: BMW Serie 6 Gran Turismo ¿hatchback, vagoneta o crossover?

FICHA TÉCNICA VOLKSWAGEN TIGUAN 2018

Motor

Para poner a prueba las capacidades de Volkswagen Tiguan cubrimos la ruta Monterrey-Monclova que representó una grata oportunidad de poner a prueba la oferta motriz de este SUV.

Volkswagen Tiguan ofrece dos opciones de motor; las versiones Trendilne, Trendline Plus y Confort Line, las de entrada a la gama, equipan el bloque 1.4 Litros TSI de 150 caballos de potencia acoplado a la transmisión DSG de 6 velocidades.

Motorbit fue por todo y se puso al volante de la versión tope (Highline) que monta el motor 2.0 Litros TSI de 180 equinos y que se asocia a una cada DSG de 7 relaciones.

Potente, brioso y de buena respuesta es este bloque que en todo momento respondió a las exigencias de nuestro pie derecho. La autopista se prestaba para devorar kilómetros a grandes velocidades sin sacrificar combustible y es que la marca alemana reporta un rendimiento de 14.3 Km/Lt. Ideal para su segmento y que recibe buena ayuda del sistema Start-Stop.

Volkswagen Tiguan

Desde la versión Comfortline, Volkswagen Tiguan sobresale la mejorada cámara de visión trasera que ofrece nuevas vistas, guías de ayuda y tres diferentes modos de aparcamiento: longitudinal, transversal y de esquina.

Desempeño

La dirección es Electromecánica Servotronic y cabe destacar que trabaja con ahínco y efectividad. Las autopistas siempre tendrán imprevistos en su asfalto y cuando hubo el momento de cambiar de dirección para esquivar rastros diversos, Volkswagen Tiguan fue precisa en sus movimientos. Siempre con aplomo y dinamismo y si a lo anterior le agregamos la transmisión DSG que es uno de los tantos puntos fuertes que tiene la casa alemana y de su tracción 4MOTION, la ecuación da cuenta de un SUV noble, ágil y con bastante aplomo.

Para esta generación Volkswagen Tiguan fue sometida a una dieta rigurosa para dejar la báscula en 1,784 kilogramos aumentando su dinámica y buen desempeño.

Más en Motorbit: Porsche presenta de manera oficial el 911 GT2 RS

Equipamiento

Al abrir la puerta de Volkswagen Tiguan presenta un habitáculo muy bien pensado y orientado a brindar una experiencia de manejo llena de confort. La posición de manejo es alta y eficaz y en cuanto a acabados son de muy buena calidad, totalmente a una SUV con un perfil orientado a lo deportivo. Claro y luminoso, así lo define la casa alemana.

Volkswagen Tiguan

Notables acabados y una buena combinación de materiales forman parte de la oferta interior de Volkswagen Tiguan.

Los asientos de piel fueron bien desarrollados y de muy buena ergonomía. La ruta preparada para probar este Volkswagen Tiguan, que, por cierto, tiene en su haber siete premios de diseño, supuso horas enteras de manejo. Al final del día, poco cansancio y todo fue gracias a las bondades del habitáculo de este SUV.

El volante es de tres brazos forrado en piel de buen agarre e integra además controles de audio y teléfono, así como paletas de cambios (dependiendo la versión). El toque de Volkswagen está impreso en el tablero de instrumentos: intuitivo y dinámico.

Más en Motorbit: Los primeros Model 3 de tesla se entregarán el 28 de julio

La pantalla central de la versión a prueba es de 8 pulgadas táctil, evidentemente a color y tiene capacidad para acoplarse a teléfonos Apple y Android. También sumamente intuitivo.

Las variantes de entrada integran una pantalla de 6.5 pulgadas.

La ecuación “verano-norte del país” supone un clima en extremo soleado y para los sedientos de los rayos del Astro Rey, Volkswagen Tiguan ofrece un techo corredizo panorámico con ajuste de altura, que consta de dos tapas de cristal: delantera y trasera.

Volkswagen Tiguan

Desde Nuevo León a Coahuila, Volkswagen Tiguan demostró ampliamente de qué está hecho.

La primera se levanta de forma eléctrica, mientras que la segunda es fija. Posee una cortinilla interior con accionamiento eléctrico para protección visual y solar. De ahí el concepto de luminosidad de la casa alemana.

Tecnología

Ya hablábamos de la conectividad, la cual es sublime; el sistema de aire acondicionado es Climatronic de tres zonas con lo que conductor, copiloto y pasajeros de la segunda fila de asientos podrán gozar de sus niveles de temperatura ideales.

Lo novedoso también recae en la accesibilidad y prueba de ello es el sistema Easy Open–Easy Close consistente en la apertura y el cierre automático de la cajuela a través de sensores.

Integra control de voz, conexión Bluetooth; dos entradas USB y el sistema de audio, de excelsa calidad alimenta potencia a 6 bocinas.

Volkswagen Tiguan

Todo fácilmente al alcance de la mano se encuentra en Volkswagen Tiguan.

Quien intente abrir la puerta trasera sólo tiene que mover el pie debajo de la fascia para que ésta abra, mientras que el cierre se activa automáticamente cuando el usuario pone tierra de por medio con el vehículo. Lindo.

Seguridad

Sabemos que la casa de Wolfsburgo no deja nada sólo en el papel en este apartado y Volkswagen Tiguan es prueba de ello pues fue dotada de los últimos adelantos en seguridad.

Encontramos asistente de arranque en pendientes; bolsas de aire frontales y laterales para conductor y pasajero; Air bags laterales tipo cortina delanteras y traseras, detector de cansancio, sistema de corte de alimentación de combustible en caso de impacto, entro otros atributos.

Volkswagen Tiguan

La plataforma MQB optimiza recursos y facilita la introducción de diversos sistemas impulsores alternativos. Además, contribuye a tener un mayor espacio interior, reducción de peso y una extraordinaria rigidez estructural que le confiere mayor seguridad y durabilidad.

VERSIONES Y PRECIOS

Volkswagen Tiguan se ofrece en cuatro versiones:

• Trendilne: 399,990 pesos
• Trendline Plus: 429,990 pesos
• Confortline: 469,900 pesos
• Highline: 589,990 pesos

Es de destacar que la firma adelantó que la versión R-Line (529,990 pesos), está prevista para comenzar ventas en 2018.

CONCLUSIÓN

En su segunda Volkswagen Tiguan apunta a lo grande y realmente tiene armas para tal efecto: un diseño atractivo, muy buena oferta motriz y niveles de equipamiento notables. Con esto, la marca alemana quiere un pedazo de ese apetitoso pastel que es el segmento de los SUV.

CUÉNTANOS…
¿Qué destacas de la nueva generación de Volkswagen Tiguan?
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca alemana?

La entrada Volkswagen Tiguan tiene todo para sobresalir aparece primero en Motorbit.

Austria y sus figuras más destacadas en la Fórmula 1

$
0
0
Niki Lauda es el piloto nacido en Austria que más éxito ha tenido en la Fórmula 1.

La Fórmula 1 celebra un nuevo Gran Premio en Austria, país del que han salido algunos pilotos y personajes sobresalientes en el deporte motor.

La mayoría de las ediciones de esta competencia se han celebrado en el Red Bull Ring, inicialmente llamado Österreichring, uno de los tantos circuitos extensos, peligrosos y atractivos que tuvo Europa en los 70, pero que con el tiempo fue recortado y renombrado A1-Ring; antes, el aeródromo de Zeltweg albergó dos eventos de esta naturaleza. La de este fin de semana será la trigésima ocasión que esta pista recibe a la Máxima Categoría.

Más en Motorbit: Ferrari 812 Superfast, poder atmosférico

En total, 16 pilotos originarios de Austria han participado en la serie, dos llegaron a ser Campeones Mundiales y uno más, forjador de las figuras más sobresalientes de los últimos años; a continuación, te presentamos a cinco de los más importantes volantes austriacos que representan al país.

NIKI LAUDA

Sin duda, el éxito y la historia han ido de la mano con el actual socio y Chairman No-Ejecutivo de la escudería Mercedes AMG desde su aparición en el serial en 1971.

A pesar de comenzar su carrera como “pay driver”, sus 25 victorias, 24 pole positions, 54 podiums y tres campeonatos respaldan su gran calidad y legado en las primeras décadas de la F1. Más admirable aún es la conocida historia de 1976, caracterizada por su terrible accidente e incendio en Nurbürgring y su pelea contra James Hunt, junto con su vuelta del retiro, que terminó en su tercer título.

La Fórmula 1 fue la única categoría en la que Lauda corrió a lo largo de su vida.

La Fórmula 1 fue la única categoría en la que Lauda corrió a lo largo de su vida.

Lauda ganó en Österreichring en 1984 con McLaren, uno de los cinco equipos para los que manejó. En el ámbito ejecutivo, también fue parte de Jaguar, a principios del milenio.

JOCHEN RINDT

Nacido y con ciudadanía alemana, representó a Austria en la Fórmula 1, en donde compitió durante siete temporadas, sumando 60 participaciones, ganando seis y subiendo al pódium en 13.

Como muchos de los corredores de su época, Rindt aprovechó su entusiasmo y talento para correr en otras categorías, al grado de quedarse con las “24 Horas de Le Mans” tripulando un Ferrari 250LM en 1965, además de inscribirse a las “500 Millas de Indianapolis”, manejando autos de Dan Gurney y Sir Jack Brabham; fue uno de los grandes dominadores de la Fórmula Dos, siempre a las órdenes del legendario australiano.

Rindt había ganado cinco Grandes Premios en 1970; su muerte ocurrió cuando faltaban cuatro compromisos en el calendario.

Rindt había ganado cinco Grandes Premios en 1970; su muerte ocurrió cuando faltaban cuatro compromisos en el calendario.

Tristemente, el accidente fatal que sufrió en Monza, Italia, en 1970, lo convirtió en el único monarca de la Fórmula 1 en ser coronado de forma póstuma. No logró triunfar en el Österreichring, al abandonar en la única oportunidad que tuvo, en ese año.

GERHARD BERGER

La etapa contemporánea de la Fórmula 1 también tuvo un representante de importante reputación, al ser parte de las organizaciones más hegemónicas de los 80 y 90.

Más en Motorbit: ¿Cómo cuidar la capota de tu convertible?

Participante en 210 Grandes Premios, el originario de Wörgl llegó a lo más alto del pódium en diez de ellos, siendo Hockenheim, Suzuka y Adelaida donde lo hizo dos veces, siendo coequipero de Ayrton Senna en la era dominante del brasileño y McLaren, de 1990 a 1992, contribuyendo al bicampeonatos de Constructores (’90 y ’91). Su mejor ubicación en el Mundial fue tercero en 1988 y 1994, a las órdenes de Ferrari.

Al igual que Lauda, Berger se involucró en el desarrollo de diversos programas en la Fórmula 1, específicamente en Toro Rosso, del cual fue co-dueño por tres años, y en BMW, cuando la casa alemana regresó al serial en 2000. Hoy, dirige el DTM de Alemania.

La primera y última victoria de Berger llegaron mientras era miembro de Benetton.

La primera y última victoria de Berger llegaron mientras era miembro de Benetton.

ALEXANDER WURZ

Quizá no ganó ningún Gran Premio, pero el oriundo de Waidhofen Thaya dejó su huella propia al conquistar las “24 Horas de Le Mans” antes y después de su paso por la F1.

Wurz, quien fue monarca de numerosos títulos en su país, en diferentes niveles, sumó 69 arranques entre 1997 y 2007, pero subió al pódium en tres ocasiones: una con Benetton, en su tercera largada, una como sustituto de Juan Pablo Montoya en McLaren y una como integrante de Williams. Finalizó octavo en la puntuación de 1998, para luego ser tercero en la primera temporada del FIA WEC, en 2012.

Fuera de las pistas, es presidente de la Asociación de Pilotos (GPDA).

La última carrera profesional de Wurz fue en 2016, en lasa "24 Horas de Daytona".

La última carrera profesional de Wurz fue en 2016, en lasa “24 Horas de Daytona”.

HELMUT MARKO

Con 10 Grandes Premios registrados, sin recolectar algún punto, el Doctor en Leyes quedó en la historia al vencer en las “24 Horas de Le Mans” en 1971, estableció el récord de velocidad en la legendaria Targa Florio al año siguiente. Una muy desafortunada situación en Clermont-Ferrand, en el que una pequeña piedra se metió a su casco y lo dejó parcialmente ciego en un ojo, terminó con su trayectoria.

Tiempo más tarde, se dedicó a ser manager de múltiples pilotos, lo que lo llevó a dirigir el Red Bull Junior Team, un programa de desarrollo tan criticado como exigente, ya que ha terminado con los sueños de gente como Scott Speed y Jaime Alguersuari, pero que ha conducido a Daniel Ricciardo y Max Verstappen al lugar que ocupan hoy en Milton Keynes.

Con 74 años de edad, el Dr. Marko parece no detenerse en la formación de talentos en Red Bull.

Con 74 años de edad, el Dr. Marko parece no detenerse en la formación de talentos en Red Bull.

Entre los volantes nacidos en Austria más destacados se encuentran Dieter Quester, quien en 2006, con 66 años de edad logró la bandera a cuadros en las “24 Horas de Dubai”, Harald Ertl, el hombre que ayudó a Lauda a escapar de las llamas de Nürburgring, Jo Gartner, ex vencedor en Sebring, Karl Wendlinger, uno de los primeros miembros de Sauber, y Ronald Ratzenberger, el infortunado debutante que murió en San Marino, en 1994.

Más en Motorbit: Europa y sus pistas históricas del calendario de Fórmula 1

Christian Klien es el último de la lista, al correr en 51 Grandes Premios de 2004 a 2006 con Jaguar y Toro Rosso, así como en HRT en 2010.

CUÉNTANOS…
¿Quién es el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1?
¿Cuál rivalidad fue mejor: Lauda vs Hunt o Senna vs Prost?

La entrada Austria y sus figuras más destacadas en la Fórmula 1 aparece primero en Motorbit.

Lincoln Continental 2018, la leyenda ya está en México

$
0
0

El Lincoln Continental es uno de los más importantes tanto para la marca de lujo perteneciente a Ford como para la industria automotriz en general. El sedán de lujo americano marcó una época hace cerca de 50 años y aunque siguió vigente hasta 2002, su popularidad fue disminuyendo hasta desaparecer por completo después de más de 60 años de producción y nueve generaciones.


Más en Motorbit: Volkswagen Tiguan tiene todo para sobresalir

Para el modelo 2017, la división de lujo de Ford se dio a la tarea de regresar el mítico auto en su décima generación que, a casi un año de su lanzamiento en Estados Unidos, llega a México en su versión 2018.

EL ORIGEN DE LINCOLN CONTINENTAL 2018

Este nuevo Lincoln Continental 2018 está basado en el concepto que vimos por primera vez en el Autoshow de Nueva York de 2015 y en realidad cambió muy poco para su versión de producción.

Lincoln Continental 2018

Lincoln Continental cuando fue exhibido en el Autoshow de Detroit del año pasado.

DISEÑO

Su diseño es lujoso pero sobrio, donde se destaca una enorme parrilla cromada y unos modernos faros con iluminación LED. La línea de la cintura también está marcada con cromo y sobre ella se encuentran las manijas para las puertas.

A pesar de nuestras menciones del cromo, en realidad este material se utiliza menos que en otros vehículos de la marca, dándole un aspecto más elegante y menos llamativo, junto lo que esperábamos del nuevo Lincoln Continental 2018.

LUJO A MÁS NO PODER

Este auto se diseñó desde el principio para otorgar el mayor lujo posible. Desde el sistema de apertura y cerrado de las puertas que nos permite hacer la operación con el menor esfuerzo posible, hasta los materiales seleccionados para la cabina.

Generalmente el asiento del piloto es la posición más importante dentro de un auto, pero en esta ocasión comenzaremos con la parte trasera.

Lincoln Continental 2018

Diseñado para brindar a los ocupantes una experiencia como ninguna otra, el interior de Continental se renovó completamente, siendo más cómodo, que refleja serenidad y calma. Desde la calidez de sus acentos de madera hasta la simplicidad de sus controles, cada aspecto de este nuevo ambiente interior está diseñado para entregar lujo y confort a todos los ocupantes.

INTERIORES

Los asientos son sumamente cómodos y el espacio es enorme en todas las direcciones. Como buen auto de lujo hay una consola en el descansabrazos central desde donde podemos controlar el sistema de sonido, el climatizador automático y el techo panorámico.

Lincoln Continental 2018

Una de las características más destacadas en su interior, son los nuevos asientos inspirados en jets privados y muebles ejecutivos de alta gama, ajustables hasta en 30 posiciones. El diseño patentado, permite que el asiento se ajuste a cada forma y peso para un estiramiento y comodidad óptimos.

Estos asientos también se pueden enfriar o calentar y dan masaje. Desde el asiento que está detrás del copiloto se puede mover el de adelante para tener más espacio en caso de que no venga nadie en él.

Cuando pasamos a las plazas delanteras nos encontramos las mismas funciones en los asientos, aunque con algunos detalles más. Por ejemplo, el asiento del conductor tiene hasta treinta posiciones diferentes gracias a que cada parte se puede modificar de manera individual, incluyendo los soportes para cada una de las piernas.

Más en Motorbit: Jaguar E-Pace, lista para presentarse

EQUIPAMIENTO

El tablero de Lincoln Continental 2018 es ergonómico y poco complicado. Junto a la pantalla central desde se controla el sistema de infotenimiento Sync3 encontramos los botones para la caja de velocidades, deshaciéndose por completo de cualquier tipo de palanca o perilla.

El volante también cuenta con todo lo necesario para poder controlar el Sync3 sin separar las manos del volante, y el Heads Up Display nos da toda la información que necesitamos para no separar los ojos del camino.

Lincoln Continental 2018

Para acabar con las complicaciones del estacionado paralelo y perpendicular, Continental implementó sensores ultrasónicos en la parte delantera y trasera para ayudar a localizar un espacio de estacionamiento adecuado, luego de manera automática, dirige el vehículo hacia el lugar ideal, donde el conductor únicamente deberá controlar el freno y el acelerador.

SEGURIDAD

La seguridad está cubierta por un sinfín de sistemas que van desde cinturones de seguridad con bolsas de aire para las plazas traseras hasta el control de crucero inteligente con sistema stop & go y asistente de permanencia de carril, pasando por alerta de colisión con frenado automático de emergencia y cualquier otro sistema que se les pueda ocurrir para un auto de lujo moderno.

No está catalogado como un vehículo autónomo, pero todos sus sistemas de seguridad lo hacen semiautónomo sin lugar a dudas.

INGENIERÍA

Todo este lujo se mueve gracias a un motor V6 biturbo de 3.0 litros con 400 caballos de fuerza que transfiere la potencia a las cuatro ruedas por medio de una caja automática de 6 velocidades.

El motor es sumamente capaz y los cambios son suaves incluso en modo sport, sin embargo, el empuje que da es bastante y le es muy fácil llegar a la parte alta del velocímetro.

Lincoln Continental 2018

La asistencia pre-colisión con detección de peatones utiliza radares y cámaras para escanear el camino, advirtiendo al conductor si un vehículo o peatón es detectado.

Más en Motorbit: BMW Serie 6 Gran Turismo ¿hatchback, vagoneta o crossover?

DESEMPEÑO

La suspensión tiene una excelente puesta a punto en la que consiguieron un auto en el que se está igual de cómodo atorado en el tránsito que a velocidades altas.

A pesar de la suavidad de la suspensión en todo momento se siente bien plantado y los asistentes electrónicos de tracción y estabilidad muy rara vez tendrán que ponerse a trabajar gracias al agarre mecánico que tiene el Lincoln Continental 2018.

Este nuevo Lincoln Continental 2018 nos deja claro que la gente de Lincoln no creó un vehículo y le puso el nombre sólo para vender, al contrario, decidieron hacer un nuevo Continental y decidieron que ese nombre sólo lo podría llevar el mejor auto que jamás han creado… y lo lograron.

Lincoln Continental 2018

Las innovaciones en la gestión del ruido y las vibraciones de los vehículos, incluyendo Control Activo de Ruidos (ANC) y el vidrio laminado acústico, crean un ambiente tranquilo y confortable propicio para la conversación o simplemente disfrutar del paisaje.

PRECIO

El Lincoln Continental 2018 comenzará a venderse en México durante el otoño a un precio de un millón 285,000 pesos.

CUÉNTANOS…
¿Qué modelo crees que sea la principal competencia de Lincoln Continental 2018?
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca estadounidense?

La entrada Lincoln Continental 2018, la leyenda ya está en México aparece primero en Motorbit.

Anécdotas peculiares del mundo automotriz que seguro no conocías

$
0
0

Todas las historias cuentan anécdotas y todos miramos con cierto agrado esos datos totalmente irrelevantes sobre algún tema que nos hacen la sobremesa más llevadera. Pero ¿De qué hablamos los apasionados de los autos?, hay diversas anécdotas y ahora nos adentraremos en historias peculiares del mundo automotriz


Más en Motorbit: BMW Serie 6 Gran Turismo ¿hatchback, vagoneta o crossover?

La historia de los autos cuenta con algunas peculiaridades que, en cierta forma, valen la pena de ser contadas. Comenzamos:

Los primeros automóviles en circulación, carecían de volante; contaban con palancas llamadas “Timones”.

• El siglo XIX daba sus últimos estertores, cuando la primera infracción por exceso de velocidad fue emitida por circular a la meteórica velocidad de 12 km/hr.

primera infracción

Walter Arnold tiene la que para muchos quizás, es la nada honrosa primera multa de tránsito.

El primer semáforo del mundo fue británico, diseñado por el ingeniero ferroviario John Peake Knight. Tenía 6 metros de altura y sus dos brazos para indicar el paso de los vehículos eran operados manualmente por un policía.

primer semáforo

La dosificación de circulación en las calles tiene mucha historia ya.

Más en Motorbit: Se cierra el caso de Sebastian Vettel en Bakú

• Un poco más tarde, para 1908, el siempre activo Henry Ford montó en su planta de Piquette la primera línea de producción para fabricar el Ford T. Fue tanta su demanda que hubo que mudar la manufactura a la planta de Highland Park para poder cubrir los pedidos que llegaban a la central.

Ford Model T mundo automotriz

El precursor de la producción en línea: Ford Model T.

• Sólo 8 años después más del 55% de los autos que circulaban en el mundo, eran de ese modelo.

• Diferentes mujeres fueron autoras de inventos para el mundo automotriz, bujías, carburador y embrague fueron obra de su mente inquieta, en lo particular, Mary Anderson fue la autora del primer limpia parabrisas de la historia.

• El coche más veloz del mundo es ahora el Venom GT de Hennessey (435.31 km/hr) desbancando al Bugatti Veyron Super Sport, que es capaz de alcanzar los 435.29 km/hr y desarrollar de 0 a 100 km/hr en tan solo 2.55 segundos.

Hennessey Venom GT

Hennessey Venom GT.

• Hablando de particularidades extremas, la bocina del claxon de casi todos los coches norteamericanos suena en Fa.

• El aroma que desprende un vehículo nuevo es el resultado de combinar más de 50 elementos; se dice que algunos de ellos, nocivos para la salud.

El centro de diseño de BMW en la ciudad de Múnich es la tercera instalación más espiada del mundo, tan solo detrás del Pentágono y su contraparte rusa, el Kremlin.

Motor BMW

BMW desarrolla vehículos sumamente atractivos a nivel mundial; siempre innovando.

• La ciudad con una mayor relación auto/habitante es Luxemburgo, en donde existen 570 autos por cada 1,000 habitantes.

Más en Motorbit: Porsche presenta de manera oficial el 911 GT2 RS

• El coche más vendido en la historia es el Toyota Corolla, eso sí, justo detrás del Little Tikes “Red and Yellow Cozy Coupé” que sólo en la década de los 90´s vendió mas unidades que el primero y el Honda Accord, en tanto que el que ha alcanzado el mayor valor de venta fue un Ferrari 250 GTO 1962 del que solo se fabricaron 62 unidades. Su costo: 38 millones 115 mil dólares; casi lo mismo que el más barato en el mercado, producto de la siempre efervescente mente del magnate hindú Rattan Tata: el Nano, con motor de dos cilindros y 33 hp que cuesta 2 mil euros.

Toyota Corolla

El Corolla es el auto más vendido y lo es en buena parte gracias a su rendimiento y sus líneas frescas y juveniles.

• El embotellamiento más largo del mundo tuvo lugar entre las ciudades de Paris y Lyon, en Francia en 1980 y midió 180 kilómetros; no se tiene la certeza de cuantos autos estuvieron implicados, pero es seguro que fue desesperante. El segundo medía 160 km y tuvo verificativo en las vecindades de Hamburgo en Alemania.

Un conductor promedio invierte alrededor de 300 horas de su vida esperando una luz verde, afortunadamente para el, desde 1929 se implementó el radio en el coche, sin mencionar que ahora se cuenta además con MP3, lector de CD y hasta blue ray con pantallas… ¡Quién lo dijera!

Así las cosas… ¡Qué cosas!

CUÉNTANOS…
¿Qué otra curiosidad conoces dentro de la industria automotriz?
¿Sabes algún dato a destacar dentro del mundo de los autos?, platícanoslo

La entrada Anécdotas peculiares del mundo automotriz que seguro no conocías aparece primero en Motorbit.

Cambia tu vida manejando estos modelos de SEAT

$
0
0

SEAT ha procurado mantener la identidad de sus vehículos más emblemáticos, pero con las novedades de seguridad y conectividad que se ha estandarizado en las nuevas generaciones y por esta razón, te compartimos las siguientes son cuatro opciones que ofrece la marca y que seguramente cubren tus necesidades.


Más en Motorbit: SEAT Arona: lo nuevo de la casa española

SEAT TOLEDO 2017

Las cinco diferentes versiones del sedán Toledo 2017 (Entry, Reference, Tiptronic, Style, Style DSG y Advanced) unifican la elegancia y la importancia de tener un auto que brinde comodidad a ti y a tu familia.

Ofreciendo los motores 1.6, TSI y Tiptronic, aceleración de 0 a 100 km/h en hasta nueve segundos y potencia de hasta 125 hp generan una velocidad que supera los 200 km/h, pero los sistemas de seguridad, desde los frenos automáticos post-colisión hasta el reconocimiento de cansancio, harán que evites preocupaciones. El consumo de combustible también es clave, al llegar a un máximo de 1130 km por cada carga.

Con un máximo de 1130 km por cada carga, el SEAT Toledo es ideal para viajar con tu familia.

Con un máximo de 1130 km por cada carga, el SEAT Toledo es ideal para viajar con tu familia.

Además, el SEAT Toledo 2017, disponible en 11 colores diferentes, contiene el equipamiento suficiente para que tus seres queridos disfruten cualquier recorrido, gracias a los comandos por voz, pantalla táctil a color (de 5 a 6.5 pulgadas), radio, entrada SD, sistema Bluetooth y audio streaming, entre otros.

SEAT LEÓN

Uno de los clásicos de la marca continúa en evolución, siempre adaptando su diseño para las exigencias de la nueva generación de usuarios.

La seguridad se mantiene como característica principal, mediante sus seis bolsas de aire (dos frontales, dos laterales anteriores y dos de cortina), el Sistema Isofix, que sujeta de manera apropiada las sillas de seguridad de los niños, el freno de mano eléctrico y el sistema de alarma antirrobo.

Más en Motorbit: SEAT León ST, todo queda en familia

Para mayor identificación con el conductor, el SEAT León 2017 tiene tres presentaciones: Style, con faros de halógeno y rines de aluminio de 16 pulgadas; Xcellence, caracterizado por su sensor de estacionamiento óptimo, tapicería Alcántara y Faros Full LED, y el nuevo FR, compuesto por un quemacocos eléctrico, el SEAT Drive Profile y rines de 18 pulgadas.

Todas las alternativas tienen seis opciones de colores diferentes; en cuanto al motor, las cinco eficientes opciones abarcan entre 150 y 180 hp, siempre con Turbo Inyección Directa. Además, da la oportunidad de elegir entre transmisión Manual de seis velocidades y DSG de siete cambios.

Estética, seguridad y tecnología se reúnen en el SEAT Leon 2017.

Estética, seguridad y tecnología se reúnen en el SEAT Leon 2017.

SEAT LEÓN ST

Ahora bien, si eres de los que te gusta tener a la mano la tecnología más sofisticada, no hay opción como la versión alternativa del SEAT León, denominada ST para referirse a su diseño de vagoneta, cuyo motor 1.4 TSI 150HP DSG genera una eficiencia de combustible de más de 930 km.

Al igual que su versión “base”, las seis bolsas de aire, sistema de frenos ABS y el Asistente de arranque en pendientes son algunos de los elementos de seguridad que conforman a este vehículo, en tanto que en sus interiores, puedes disfrutar sus sistemas Climatronic (uno para el conductor y uno para el copiloto) y Servotronic, el Media System Plus 8’’, y el volante multifunción en piel, que reflejan la versatilidad y capacidad de opción para el usuario.

La versión ST del SEAT Leon también se caracteriza por su tecnología, así como por su amplitud.

La versión ST del SEAT Leon también se caracteriza por su tecnología, así como por su amplitud.

Por si fuera poco, la amplitud es otra de las fortalezas del SEAT León ST. Prueba de ello son los 587 litros de capacidad en su cajuela, por lo que si tienes la pretensión de salir de vacaciones en este verano, puedes guardar todo lo que gustes.

SEAT IBIZA

Como siempre los jóvenes, junto con los que buscan el modelo más económico, pueden confiar en el conocido Ibiza, cuya versión 2017 cinco puertas, cotizada en un mínimo de $205,000, contiene lo que todo aquel que dependa de la tecnología.

Más en Motorbit: SEAT Ibiza 2018, felino en envase pequeño

Y es que su tecnología Full Link permite al usuario conectar su Smartphone, ya sea Android o iOS, lo que sumado a su entrada SD y pantalla táctil (de 5 o de 6.5 pulgadas, dependiendo de la versión), otorgan la mejor conectividad posible. Los Color Packs en exterior e interior, y accesorios como el Rack “N” Roll, complementan el estilo deportivo de este modelohttp://www.seminuevos.com/ptx.

En cuanto a seguridad, se mantiene la constante de los demás autos: frenos ABS, bolsas de aire en el conductor y el copiloto, Sistema ISOFIX. El SEAT Ibiza 5D 2017 está disponible en cinco modalidades: Reference, Style, ambos con transmisión manual de cinco velocidades o Automática Tiptronic de seis cambios, Blitz y FR, este último con caja manual de seis velocidades.

La conectividad es uno de los fuertes del SEAT Ibiza, cuyos usuarios principales son las generaciones jóvenes.

La conectividad es uno de los fuertes del SEAT Ibiza, cuyos usuarios principales son las generaciones jóvenes.

Si quieres cotizar alguno de los ejemplares anteriores, te invitamos a que consultes el sitio oficial SEAT.MX.

La entrada Cambia tu vida manejando estos modelos de SEAT aparece primero en Motorbit.


¿A qué peligros se enfrentan tus hijos al usar el transporte público?

$
0
0

Desde pequeños tus hijos deben ser iniciados en el aprendizaje del control y autocuidado en el transporte público, pues es muy importante identificar los peligros que se exponen día a día. El transporte público, ya sea sea taxi, autobús, metro, microbús o combi tiene ambientes que pueden ser inseguros para tus hijos y por eso, ellos debes conocerlos para prevenir posibles percances.


Más en Motorbit: Anécdotas peculiares del mundo automotriz que seguro no conocías

Con el objetivo de viajar de manera segura y saludable con tus hijos y evitar riesgos cuando viajen en el transporte público, es necesario dedicar tiempo para enseñarles los peligros que pueden enfrentar al viajar.

En la medida que va creciendo y desarrollando sus capacidades y habilidades se exponen a mayores riesgos y, por ende, a accidentes. Al detenerse a analizar la ocurrencia de un siniestro en particular, se evidencia que no son eventos fortuitos, sino que hay elementos previos que los propician.

Es necesario instruir a tus hijos desde que niños a saber cómo actuar en caso de alguna contingencia en el transporte público.

ESTUDIOS

Para comenzar a conocer la situación que viven niños y jóvenes en el transporte público, estudios de seguridad y prevención de accidentes revelan los siguientes datos importantes que debes conocer:

1. De acuerdo a diversos estudios, los niños varones sufren más accidentes en comparación a las niñas.

2. Los niños menores de 8 años se accidentan más en el hogar, mientras que los de mayor edad ocurren en áreas exteriores y en el transporte público.

3. Los niños que viven en áreas urbanas son víctimas de accidentes con mayor proporción, en comparación a los de áreas rurales.

Ahora es necesario que conozcas los riesgos que tiene tus hijos en el transporte público, los cuales pueden ir desde sufrir un accidente, un robo o hasta perder la vida por una distracción del conductor.

transporte público

En las horas pico el transporte público está lleno y tus hijos pueden sufrir algún percance en toda la aglomeración de personas.

Accidentes viales

Ante los cambios de clima y las distracciones que vive el conductor en el camino, tu hijo al usar el transporte público está propenso a sufrir un accidente vial, el cual se puede traducir en lesiones.

Robo

transporte público

En México son muy comunes los famosos “carteristas” que pueden despojarte de tus cosas sin que te des cuenta.

La inseguridad en el país está en uno de sus puntos más complicados y a la hora de subir al transporte público, cualquiera puede ser víctima de robo de sus cosas.

Atropellamiento

Enséñale a tu hijo a estar atento al tráfico y a seguir medidas de seguridad cuando se va caminando a la escuela, anda en bicicleta, juega afuera de la casa y nunca dejes que cruce la calle solo.

Agresiones

transporte público

Mucha gente anda en el transporte público buscando literalmente no quién se la hizo sino quién se la pague.

Ante el estrés que sufren día a día las personas, tu hijo puede sufrir la agresión de una persona que no tiene un buen momento y busca algo o alguien para sacar su estrés.

Más en Motorbit: Lincoln Continental 2018, la leyenda ya está en México

Acoso

Acoso en transporte publico

Desgraciadamente muy poco se ha hecho para prevenir el acoso en el transporte.

Ya sea en el Metro, microbús o autobús, existen personas que buscan acosar o crear una atmosfera de incomodidad hacía otra persona.

CONSEJOS

Ahora ya conoces los problemas y peligros que tu hijo puede experimentar cuando usa el transporte público, es necesario darte algunos consejos para evitar sufrir un altercado durante un viaje.

No portes bienes ostentosos.
⦁ Antes de abordar el transporte, recuerda sacar de tu cartera o bolso un poco de dinero con el que vayas a pagar, para que no tengas que exhibir su cartera o bolso y pierda tiempo al subirte.
Siempre debes ir atento y sin distraerte, en la medida de lo posible ubícate cercas de las palancas de emergencia o en zonas donde no vayan aglomeraciones de personas.

transporte público

Sabemos que puedes tener un día pesado y seguro terminas cansado o cansada, pero por mucho sueño que tengas debes mantenerte alerta.

No entables conversación con desconocidos.
⦁ Si vas acompañado, debes ser muy cuidadoso en lo que conversa en público.
⦁ Si nota personas sospechosas que creas que van a asaltar, es mejor bajarte del transporte, confía en tu sentido común.
⦁ Si se quedas solo o sola en el transporte extrema tus precauciones y mantente alerta.

transporte público

Los microbuses son considerados los vehículos de transporte público más inseguros en México.

Evita dormirte en el transporte, ya que puedes ser un blanco fácil.

Si sigues estos consejos tu experiencia en movilidad será más segura.

CUÉNTANOS…
¿Qué hábitos les inculcas a tus hijos para estar seguros en el transporte?
¿Has tenido alguna mala experiencia usando el transporte público?

La entrada ¿A qué peligros se enfrentan tus hijos al usar el transporte público? aparece primero en Motorbit.

¿Cómo afrontar una inundación en tu coche?

$
0
0

El agua siempre encuentra su camino, pero aún para esta lapidaria declaración, todo fluido es capaz de meterse en cualquier sistema, causando averías de la más diversa índole y tomando en cuenta de que una lluvia y cuando ésta es demasiada, usualmente viene acompañada de una terrible inundación y por torrentes de lodo que hacen evidente que no es nada recomendable sujetar tu auto a estas condiciones.


Más en Motorbit: ¿A qué peligros se enfrentan tus hijos al usar el transporte público?

Con el despliegue climatológico que nos ha obsequiado la madre naturaleza en estos últimos días, el menos en México, es lamentablemente común escuchar de inundaciones por toda la zona metropolitana. Y el interior de nuestros autos no es la excepción.

Sea en el habitáculo, en el compartimiento del motor y hasta en la cajuela, un coche que ha sido inundado representa un problema para quien lo vende y quien lo compra.

¿POR DÓNDE PUEDE ENTRAR EL AGUA A TU COCHE?

El agua al interior de un vehículo es un problema, por lo que podemos empezar por enumerar los puntos por los que entra el agua al auto, sobre el riesgo de caer en imprecisiones derivadas del estado general del auto; por ejemplo, el compartimiento del motor es en teoría hermético en su parte superior, no así al frente, en donde debe de estar abierto para el funcionamiento del sistema de enfriamiento.

inundación

Son muchos los problemas a los que te enfrentas estando en una inundación.

Ya en el plano real, las gomas, puertas y partes móviles encargadas de impedir el paso del líquido al interior de la cabina, no siempre se encuentran en condiciones de funcionamiento óptimo.

Los ductos del aire acondicionado son otro punto por el que se cuela el agua; las ventanas dejan entrar el agua hacia el interior, pero de las puertas en donde, al permanecer mucho tiempo, puede oxidar las puertas.

Y hablando de óxidos, no es lo mismo el deterioro que sufre el auto con agua dulce que con agua salada de igual manera que y ciertamente no es lo mismo meter el coche en un charco, que ir a caer en una laguna.

Si el agua entra al motor, es seguro que habrá que abrirlo para reemplazar lubricante, anticongelante, revisar el interior del bloque, el sistema de escape y todo el de inyección/admisión, dependiendo del modelo del que se trate. Deberán ser sujetos a una revisión exhaustiva de todas las partes.

Más en Motorbit: Anécdotas peculiares del mundo automotriz que seguro no conocías

AL COMPRAR ¿CÓMO DETECTO SI UN COCHE HA ESTADO INUNDADO?

El estado de los sellos en cristales y puertas es un buen comienzo; siempre sufren de resequedades provocando fisuras y deficiencia en el sellado.

El olor del coche es el mejor de los indicios. La humedad en alfombra, asientos, tablero y sistema de aire acondicionado desprenden un desagradable e inconfundible aroma.

inundación

Los olores de la cabina son el mejor de los indicios para detectar si el auto estuvo involucrado en una imprenta.

Mirar por debajo del auto para conocer el estado de la plataforma y sus sellos es recomendable.

• Evidentemente, el motor puede haber sido puesto en marcha después de la inundación; se recomienda una revisión mecánica profunda para descartar daños integrales en la ingeniería.

Más en Motorbit: BMW Serie 6 Gran Turismo ¿hatchback, vagoneta o crossover?

¿QUÉ HACER SI TU AUTO SE INUNDA?

Se recomienda cambiar toda la tapicería; si aún así, tu economía no alcanza hasta allá, las recomendaciones para este caso son más puntuales:

No lo enciendas hasta que no lo revise el mecánico.

Abre puertas, cristales y cajuela. Busca un lugar techado para evitar otra posible lluvia y deja que se ventile durante varios días para eliminar un máximo de humedad.

Lava la alfombra y las vestiduras para evitar que conserven ese desagradable olor.

Las puertas cuentan y la parte entre el tablero y el compartimiento del motor, tienen drenajes para estas ocasiones; revisa que se encuentren todos destapados para que drene correctamente el agua y no avance la corrosión.

Lava la cajuela a conciencia. A las calaveras se les debe retirar los focos para que puedan eliminar la humedad.

inundación

No dejes de revisar el manual de usuario de tu coche al momento de limpiar la cajuela de tu coche, esto evitará que uses materiales que puedan perjudicar las superficies.

• Para casos extremos, desarma todo el interior para que las partes se sequen por separado: Alfombra, sillones, tablero, cielo y tableros de las puertas.

Lava a presión el motor y su compartimiento, poniendo especial énfasis al radiador, que es propenso a taponarse, impidiendo la función de enfriado.

Recuerda no desafiar a la lluvia y un posible encharcamiento.

CUÉNTANOS…
¿Te has visto envuelto en una inundación?, platícanos tu experiencia
¿Qué acciones has tomado para arreglar tu coche tras una inundación?

La entrada ¿Cómo afrontar una inundación en tu coche? aparece primero en Motorbit.

Volvo confirma su transición a la tecnología eléctrica

$
0
0
Volvo continúa anunciando alianzas con diversas empresas para el desarrollo de tecnología autónoma.

Volvo Cars no anunció un cambio, sino la formalización de una filosofía en la que ha trabajado por algún tiempo, y que ejemplifica una vez más la evolución de la industria automotriz.

Uno podría enlistar la gran cantidad de marcas, desde las convencionales hasta las que se dedican a construir autos de lujo, o incluso las que son completamente tecnológicas, que ahora enfocan sus recursos y colocan su empeño en el desarrollo de vehículos eléctricos, rubro que está avanzando de manera vertiginosa.

Más en Motorbit: El Volvo V40 rompe esquemas

Ahora hay que agregar a la marca sueco-china, que esta semana confirmó que toda su producción irá en torno a esta técnica a partir de 2019, dejando atrás los días de los motores de combustión interna y contribuyendo a la movilidad y la preservación del medio ambiente.

“Esto se trata del usuario”, declaró Håkan Samuelsson, presidente de la compañía, en un comunicado. “La gente incrementa la demanda de autos eléctricos y queremos responder a las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes. Ahora pueden elegir cualquier Volvo que deseen”.

Håkan Samuelsson es CEO de Volvo Group desde 2012; previamente trabajó en marcas como Scania y MAN.

Håkan Samuelsson es CEO de Volvo Group desde 2012; previamente trabajó en marcas como Scania y MAN.

OTRO PASO HACIA ADELANTE

Desde inicios del año que Volvo consolida la transición no solo a la industria eléctrica, sino también a la generación de instrumentos que ayuden a la tecnología de manejo autónomo dentro de su portafolio de vehículos.

Más en Motorbit: De la ficción a la carretera, los camiones autónomos

Prueba de ello son las implementaciones que mejoran la conectividad en sus coches y SUV’s, tales como Skype for Business, Uber, el Learning Intelligent Vehicle (LIV), que analiza sistemas integrados y patrones de manejo, el zForce DRIVE, un volante con funcionalidades con el deslizamiento de los dedos, y el Night Vision, conformado por cámaras infrarrojas.

Zenuity, la primera armadora de clase premium que une fuerzas con un proveedor de este rubro para el desarrollo de Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS, por sus siglas en inglés) y de Tecnologías de Manejo Autónomo (AD), es de su autoría, y durante el último año que ha acordado alianzas con Autoliv, empresa de seguridad, y NVIDIA, especializada en computación de Inteligencia Artificial, para establecerse en el ramo.

Por si fuera poco, Android y Google también es son socios para el desarrollo de conectividad e infoentretenimiento, y en algunos países de América Latina se cuenta con híbridos que mejoran la movilidad. Polestar, que nació como armadora, es en la actualidad una división propia que se dedica a la producción de coches electrificados, compartiendo su tecnología con Volvo, su dueña desde 2015.

El V90 Cross Country es uno de los diseños de Volvo con tecnología de Polestar.

El V90 Cross Country es uno de los diseños de Volvo con tecnología de Polestar.

Portavoces como la familia Hain, la cual manejará sus primeros productos autónomos, complementan esta filosofía; su participación en Mundial de Turismos de la FIA, otro de sus canales de exposición.

LO QUE SIGUE PARA VOLVO

El plan involucra la presentación de cinco coches 100% eléctricos entre 2019 y 2021; tres de ellos serán modelos Volvo, siendo el primero construido en China para 2019, mientras que las dos restantes pertenecerán a Polestar, basándose en las plataformas de Arquitectura de Producto Escalable (SPA) y la modular compacta (CMA).

Más en Motorbit: El primer eléctrico de Aston Martin saldrá en 2019

Todos sus  lanzamientos serán híbridos plug-in e híbridos suaves de 48 voltios, ya que se pretende que la conversión dure hasta 2025, año en el que su meta será vender un millón de versiones eléctricas.

“Este anuncio marca el fin de los autos únicamente propulsados por motores de combustión”, afirmó Samuelsson. “Cuando lo decimos, es en serio. Es así como lo haremos”.

Volvo cumplió 90 años de existencia en la primavera; quizá el momento fue más que apropiado para encaminarse al futuro, por lo que con la celebración de su centenario en el horizonte, lo que sigue será un memorable paso en su historia.

CUÉNTANOS…
¿Cómo imaginas la industria en 15 años?
¿Qué novedades te gustaría ver en la marca?

La entrada Volvo confirma su transición a la tecnología eléctrica aparece primero en Motorbit.

Estos son los países donde el auto eléctrico es más exitoso

$
0
0

Cada día, más personas deciden comprar un auto eléctrico. Hoy te presentamos en qué países estos vehículos son más exitosos.

Más en Motorbit: Toyota vende todas sus acciones Tesla

Los autos eléctricos son un boom en estos tiempos y se está volviendo más común verlos circular en varios países del mundo. Y es que de acuerdo a sus promotores, los autos impulsados por electricidad son una inversión a mediano y largo plazo, redituable para ciudadanos y países.

El uso del auto eléctrico es cada día más común. Sin embargo, hay países donde estos vehículos son más aceptados y te mostramos cuáles son.

Noruega

En este país no se escatima en costos mientras el fin lo amerite. Si los ciudadanos de Oslo son capaces de pagar $9.90 dólares por medio litro de cerveza, es lógico pensar que no escatiman en invertir en un auto eléctrico.

Es por ello, que tal vez es una de las ciudades en el mundo con más autos eléctricos circulando por sus calles. Aunque contrario a lo que se podría pensar, comprar un auto eléctrico en Noruega no es tan caro.

De hecho, comparado con lo que puede llegar a costar un auto común (con un funcionamiento a base de combustibles fósiles), comprar un auto eléctrico puede ser la mejor opción, ya que la importación de los autos convencionales está gravada con altos impuestos.

eléctrico

Noruega tiene pensado erradicar por completo la venta de automóviles que funcionan con diésel y gasolina para antes del 2025

Noruega ocupa así el primer lugar en el mundo como país que tiene más carros eléctricos circulando.

Los nórdicos tienen una cuota de mercado superior al 33 %, a pesar de ser un país productor de petróleo (40 % del PIB). Esto debido a que es un país que cuenta con un gobierno que se preocupa por generar energías limpias para hoy y para el futuro.

Como dato curioso, Noruega tiene pensado erradicar por completo la venta de automóviles que funcionan con diésel y gasolina para antes del 2025.

Islandia

Islandia es el segundo país del mundo que apuesta por la energía eléctrica en los automóviles, con una cuota de mercado del 9.1 %. Aunque esto no representa ni la mitad de la cuota del porcentaje de Noruega, Islandia también cuenta con un gobierno que impulsa a los ciudadanos a que se cambien a energías más limpias.

Islandia es el segundo país con mayor número de autos eléctricos per capita.

En esta isla de 330,000 habitantes se vendieron 1,158 automóviles eléctricos el año pasado.

Esta cifra promete aumentar el año que viene, y según los datos del Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos.

El pasado mes de abril las ventas aumentaron hasta más de un 200 % con respecto a las ventas realizadas en abril del año pasado.

China

China también es uno de los líderes en el consumo de autos eléctricos. El año pasado se vendieron alrededor de 507,000 automóviles eléctricos e híbridos, lo cual impactó con un incremento del 53 % con respecto al 2015.

Dato curioso: en Estados Unidos tan sólo se vendieron 157,130 automóviles eléctricos, pero lograron tener un incremento del 36 % en 2016.

Sin embargo, aunque estas cifras de ventas de China y Estados Unidos hayan aumentado considerablemente con respecto a otros años, la cuota de mercado sigue siendo baja.

En China estas cifras tan sólo representan el 1.2 % de los autos que circulan por las carreteras del país, al igual que en Estados Unidos.

eléctrico

China es uno de los líderes en el consumo de autos eléctricos.

Otros países

Los países que le siguen en la lista en la cuota de mercado con respecto al total de automóviles son Suecia con el 4.21 %, seguido por Suiza con el 2.29 %.

La mayoría de estos países cuentan con gobiernos que incentivan a sus ciudadanos para comprar los automóviles eléctricos, exentando impuestos, y/o evitando que paguen pasas de circulación o cuotas en autopistas, estacionamientos, etc.

Een Noruega, por ejemplo, el gobierno ofrece incluso que los autos eléctricos viajen a bordo de los ferris que atraviesan los fiordos del país de forma gratuita.

Este tipo de iniciativas podrían ser una buena estrategia para que otros países en el mundo cambiaran a modelos con energías más limpias.

Estas tecnologías limpias parecen prometedoras ya que año con año se han ido reduciendo los costos de producción, lo cual hace que estos autos se vuelvan más accesibles.

Más en Motorbit: GPS: ¿amigo o enemigo? Estudios revelan que nos hacen perder 29 hrs anuales

¿Qué opinas?

¿Has considerado comprar un auto eléctrico?

¿Cuál es tu experiencia?

Fuente: bbc.com

La entrada Estos son los países donde el auto eléctrico es más exitoso aparece primero en Motorbit.

Abren en Londres la primera fábrica de baterías para taxis ecológicos

$
0
0

El “Black Cab”, el taxi tradicional inglés, se adapta a los tiempos modernos y se busca fabricar las primeras baterías especiales para hacerlos taxis ecológicos.

Más en Motorbit: Estas son las primeras noticias de la materialización del Hyperloop

Es bien sabido que los taxis en Londres son todo un ícono. Cambiar su físico jamás será bienvenido, pero ha surgido la idea de cambiar su corazón.

La marca de taxis de Londres está trabajando para desarrollar una batería eléctrica que se dapate a su autonomía y necesidades, sin interrumpir el perfil clásico de los taxis de la ciudad londinense.

Sin duda, este cambio en estos bellos taxis colaborará para la ecología de la ciudad capital del Reino Unido.

 

 

El clásico modelo de taxi de la ciudad de Londres

Misma apariencia, corazón eléctrico

El nuevo London Taxi Co., seguirá respetando el perfil clásico de los taxis de Londres. Es decir, contará con su típica rejilla frontal y se mantendrá igual de fiable.

El prototipo de este modelo, llamado LTC TX5, se presentó ya en Barcelona.

Este bonito vehículo fue diseñado en la ciudad por el grupo chino Geely, quienes son propietarios de la compañía LTC desde el 2013.

Este nuevo prototipo es un auto 100 % eléctrico y se estima que se encontrará en el mercado europeo para el siguiente año.

El prototipo LTC TX5, para el 2018 ahora el taxi será eléctrico.

Peter Johansen, presidente de la compañía, mencionó que este modelo fue específicamente diseñado para ser utilizado como taxi ya que cumple con características específicas requeridas para este tipo de servicio.

Johansen mencionó también que en este nuevo modelo han mantenido la estructura de la carrocería, pero que ésta es un poco más ligera comparada con la de modelos anteriores de LTC de 1948, 1958 y 1997.

Su principal contribución y novedad es la batería eléctrica que han incluido, y aunque todavía no es seguro, se pretende que este modelo llegue a tener una autonomía de 120 km.

También han pensado en el desempeño del modelo para casos de emergencia, por lo que han incluido un pequeño generador de emergencia de gasolina, el cual recargaría la batería en caso de que los sitios de recarga de batería del taxi no se encuentren cerca de la zona en donde se encuentre el taxi.

Un modelo apto para las grande urbes

De acuerdo con el desarrollo en Europa en términos de puntos de recargas para autos eléctricos, Johansen fue muy claro en decir que pronto las grandes urbes desarrollarán activamente la infraestructura necesaria para ofrecer puntos de carga y puso como ejemplo la gran red de recarga que se ha implementado en Amsterdam.

Los taxis en Europa podrían ser pronto 100 % eléctricos.

Johansen afirmó que con este nuevo modelo de taxi circulando en Europa, todo será más fácil debido a que habrá diversas versiones del modelo de acuerdo con las necesidades de cada país.

Por lo pronto adelantó que el taxi se diseñará en 17 colores distintos y que se harán los modelos de acuerdo con las especificaciones de cada país.

Por ejemplo, en el caso del servicio de taxi en Barcelona el modelo correspondiente tiene que ser negro pero con las puertas amarillas.

Mejoras del modelo y su inversión

Peter también afirmó que antes, cuando la compañía pertenecía a otra empresa, este modelo de taxi en 1992 presentó muchos problemas en el servicio de cobertura y mantenimiente.

De acuerdo a eso, Johanse menciona que ahora las cosas han cambiado.

¿Por que?

La empresa pertenece a Geely, quien además posee la marca Volvo, la red de apoyo es mucho más grande, por lo que no surgirán los mismos problemas que existieron en el 92.

La compañía LTC tiene pensada una inversión de 381 millones de euros para la producción de este nuevo modelo, y tienen contemplado producir hasta 36,000 automóviles al año, lo cual multiplicaría por 10 su producción actual.

Más en Motorbit: GPS ¿Amigo o enemigo?

¿Qué opinas?

¿Te has subido a estos taxis?

¿Crees que llegue a Latinoamérica un modelo como éste?

Fuente: telegraph.co.uk, elmundo.es, dw.com

La entrada Abren en Londres la primera fábrica de baterías para taxis ecológicos aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5260 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>