Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5247 articles
Browse latest View live

El ABC del lenguaje automotriz: ¿Aspirado, de inyección electrónica o turbocargado?

$
0
0
Motor Hemi (Imagen Referencial)

Conocer los diferentes términos que se usan al momento de describir un automóvil te harán más fácil conocer sus prestaciones. En esta ocasión hablaremos de los conceptos: Aspirado, inyección electrónica y turbocargado.


El motor debajo del cofre de nuestro coche transforma la energía generada por la explosión de combustible al interior de sus cámaras, en energía dinámica para aplicarla en el desplazamiento del automóvil.

El pistón en su carrera de admisión, genera un vacío o diferencia de presión que es llenada con la mezcla aire-combustible a través de las válvulas de admisión, para su sucesiva compresión, explosión y expulsión de la cámara a través de las válvulas de escape, completando así los cuatro tiempos de un motor de combustión interna a gasolina.

Más en Motorbit: BMW celebra 100 años y muestra su auto del futuro

¿Cuál es la diferencia real entre un motor aspirado, uno de inyección electrónica y un turbo cargado?

Como hemos visto ya, un motor aspirado depende del vacío generado por el giro de sus componentes y de la presión atmosférica. El problema es que a elevadas revoluciones, la mezcla admitida en la cámara no es suficiente para proporcionar la potencia requerida y por lo mismo, un elevado porcentaje sale por el tubo de escape sin haber sido quemada.

diagrama-sistema-inyeccion-electronico

El motor de inyección electrónica nace como respuesta al requerimiento de los organismos de control ambiental que exigían la disminución de emisiones contaminantes de los motores de combustión interna. La importancia de este nuevo sistema radica en una mejor capacidad para dosificar la mezcla y tratar de aproximar esta dosificación al monto/tiempo ideal para un mejor desempeño.

Más en Motorbit: 5 vehículos 4×4 que ya queremos ver rodar

Este sistema es asistido de forma electrónica por medio de inyectores programados que pueden estar montados sobre un “common rail” o funcionar de forma independiente.

El sistema turbocargado funciona mediante la activación de dos turbinas colocadas en un mismo eje: a la primera la accionan los gases del tubo de escape y es la que le da fuerza a la segunda turbina, conocida también como compresor, que es la que comprime la mezcla y la “empuja” al interior de las cámaras de combustión, mejorando el desempeño del motor e incrementando la relación de consumo/potencia.

gal_img_ifr_turboca_92f146

Se diferencian de los súper cargados porque en que éstos últimos la fuerza de las turbinas está ligada al giro del cigüeñal del motor, redundando en una mayor potencia.

Fácil, ¿no?

CUÉNTANOS…
¿Qué término usado en la industria automotriz te gustaría que abordáramos?
¿Qué autos con motor turbo te gustan más?

La entrada El ABC del lenguaje automotriz: ¿Aspirado, de inyección electrónica o turbocargado? aparece primero en Motorbit.


En Ecuador no se usan sillas para niños

$
0
0
Uso silla seguridad

Asusta pensar que Ecuador es uno de los países de Latinoamérica con el mayor porcentaje de mortalidad infantil en accidentes de tránsito. Según estudios de la la Fundación Internacional Mapfre, la tasa de mortalidad de niños en este tipo de accidentes es de 12.6%.

Más en Motorbit: La mejor ruta a Tababela desde diferentes puntos de Quito

La razón de estas escalofriantes cifras es clara. Por alguna razón, la mayoría de ecuatorianos no usan las sillas adecuadas para niños en automóviles. Según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la ciudad que más utiliza estas sillas es Macas con alrededor de 6% de usuarios. Le siguen Quito y Loja con un deplorable 4%.

¿Qué dice la ley?

Existen artículos en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial sobre estas medidas. Desafortunadamente ni el usuario las acata ni la autoridad les exige:

Artículo 277.- Los conductores no podrán transportar en los asientos delanteros a menores de 12 años de edad o que por su estatura no puedan ser sujetados por el cinturón de seguridad, estos deberán viajar en los asientos posteriores del mismo tomando todas las medidas de seguridad reglamentariamente establecidas.

Artículo 278.- Los conductores están obligados a llevar en su vehículo el equipo necesario cuando transporten a menores de edad o infantes que así lo requieran, de igual modo cuando transporten personas con discapacidad.

Artículo 279.- Los conductores tomarán las medidas de seguridad necesarias para evitar que los ocupantes o acompañantes sobre todo los menores de edad o infantes viajen de pie en el interior del vehículo, que saquen por las ventanillas las extremidades de su cuerpo, y por ningún motivo abran las puertas del mismo cuando se encuentre en movimiento.

Artículo 298.- En el caso de que los pasajeros sean niñas y/o niños menores de 12 años de edad, los adultos a cargo están obligados a cumplir con las siguientes normas de seguridad:

  1. Deberán ir sentados en los asientos posteriores del vehículo, siempre con el cinturón de seguridad colocado correctamente y de acuerdo a su peso y edad, ó su vez usando un asiento de seguridad, de conformidad con la regulación dictada por el Directorio de la Agencia Nacional de Tránsito;
  2. Colocar seguro de puertas para menores en los asientos posteriores;
  3. No permitir que los menores jueguen dentro del vehículo, toquen las puertas, molesten al conductor, arrojen desperdicios u otros objetos a la vía pública o saquen alguna parte del cuerpo fuera de las ventanillas;
  4. No dejar en ningún momento solos a los menores dentro del automóvil sin la presencia de una persona adulta responsable.

Sillas seguridad Ecuador

Sillas infantiles: una ley de conciencia

Todos cuidamos a nuestros hijos de todo mal escenario ¿Por qué nos olvidamos de esto en el auto? Está claro que mientras el usuario no siga la ley ni tome las medidas de seguridad necesarias, este tipo de accidentes mortales para niños va a seguir siendo una enorme mancha en el país. Las cifras hablan por sí solas y los beneficios de la silla infantil es una solución fácil y comprobada (el uso de esta silla reduce el 70% de las posibles lesiones de un niño en caso de accidente).

Si como padre o madre no dispones de una de estas sillas para tu niño estás corriendo un riesgo extremo. Pongámoslo de una manera más ilustrativa: en un choque de 60 km/h (velocidad aceptada en la ciudad), un niño de 20 kg saldría disparado con una fuerza de 340 kg contra cualquier objeto en frente suyo (asiento, tablero o inclusive parabrisas), causando severas lesiones y posible muerte.

uso silla Ecuador

¿Miedoso no? Ahora entendemos la importancia de seguir la ley y comprar una silla para niño. En un nuevo artículo te daremos consejos para el uso más seguro de esta silla.

CUÉNTANOS

¿Qué opinas de esta alarmante cifra en el país?

¿Eres usuario de estas sillas para los pequeños?

La entrada En Ecuador no se usan sillas para niños aparece primero en Motorbit.

Conoce a mujeres íconos del automovilismo

$
0
0
portada mujeres

Hace un poco más de 130 años, Carl Benz inventó el primer vehículo motorizado, pero la única persona que creía en él era su esposa, Bertha Benz. Para darle publicidad, Bertha condujo su auto por las calles. Sin saberlo, se convirtió en la primer conductora e impulsó toda una industria. Muchas mujeres han jugado y juegan un papel importante en el automovilismo. Hoy te presentamos algunas de ellas.

Más en Motorbit: Abriendo camino; 3 mujeres piloto Latinoamericanas

Dorothy Levitt

De origen británico, Levitt fue una pionera en el automovilismo. Dorothy era secretaria para David Napier & Son Ltd., compañía dedicada a la fabricación de automóviles para Napier. En 1903 por consejo de Selwyin Edge, director de la compañía, comenzó a competir logrando ese mismo año no sólo su primer victoria sino la primera victoria de una mujer. A pesar de que no pudo competir en algunas carreras pues en la época algunos circuitos no permitían la participación de mujeres, Levitt tuvo mucho éxito e incluso se le encargó la tarea de enseñar a conducir a la Reina Alejandra y a las princesas Luisa, Victoria y Maud.

A principios de 1905 consiguió el récord mundial sobre la mayor distancia recorrida por una mujer hasta ese momento, luego completar un circuito Londres-Liverpool-Londres (661 kilómetros). Le tomó dos días. Ese mismo año, estableció el récord mundial femenino de velocidad tras alcanzar los 146,26 km/h.

Escribió el más famoso “The Woman and the Car: A chatty little handbook for all women who motor or who want to motor”.

Escribió  “The Woman and the Car: A chatty little handbook for all women who motor or who want to motor”.

Clärenore Stinnes

 Quizá pocos lo sepan, pero esta mujer fue la primera persona (hombre o mujer) en dar la vuelta al mundo en automóvil. Comenzó su travesía en mayo de 1927 a los 26 años. A esa edad ya tenía un un palmarés de 17 victorias en carreras, en una época cuando aún había modalidad femenina.

A  bordo de un Adler Standard 6 y acompañada del camarógrafo Carl-Axel Söderström y dos mecánicos, Stinnes se dispuso a dar una vuela al mundo. Tardó poco más de dos años en completar  los 48.000 km de distancia desde los Balcanes hasta Normandía, pero en junio de 1929 logró su cometido.

En su libro, Im Durch Auto zwei Welten, relata los problemas que enfrentaron. Desde 53 grados bajo cero en Siberia hasta las tormentas de arena en Mongolia.

En su libro, Im Durch Auto zwei Welten, relata los problemas que enfrentaron.

En su libro, Im Durch Auto zwei Welten, relata los problemas que enfrentaron.

Maria Teresa de Filippis

Nacida en Nápoles, Italia. Así como Levitt, Maria Teresa tuvo que luchar contra los prejuicios de su época.

En 1958 cuando intentó participar en el GP de Francia, el director de la carrera la rechazó diciendo que “el único casco que le vale a una mujer es el de la peluquería”. Más allá de desanimarla, estas palabras motivaron a Filippis y ese mismo año lograría participar en el GP de Bélgica convirtiéndose en la primera mujer en participar en la F1 y en terminar una carrera (10ª posición). Cabe destacar que el auto que condujo en esa ocasión fue un Maserati 250F, mismo que el año anterior sirvió a Fangio al salir campeón.

Primera mujer en completar un GP de F1.

Primera mujer en completar un GP de F1.

Jutta Kleinschmidt

Un ejemplo de perseverancia.

Un ejemplo de perseverancia.

El Rally-Dakar es una de las pruebas más díficiles y demandantes de las que hay en el mundo automotor. Hasta el día sólo una mujer ha conseguido hacerse con el campeonato. Nacida en Alemania en 1962, Jutta Kleinschmidt es la  única mujer  que ha ganado esta mítica prueba.

Comenzó su carrera en el rally conduciendo motos pero en 1992 cambió a los autos. Tras unirse al equipo de Mitsubishi en 1998, comenzó a destacar logrando varios resultados exitosos. Finalmente en 2001, ganó el rally París-Dakar.

Danica Patrick

Actualmente Patrick corre en la Nascar Series.

Actualmente Patrick corre en la Nascar Series.

Esta piloto fue duramente criticada durante su carrera. Su pecado: la belleza. Danica era un mujer talentosa al volante pero también bella, por lo que revistas de moda y deportes la buscaban continuamente. Sin embargo, Patrick demostró con resultados que no sólo era una cara bonita al volante.  El 20 de abril de 2008 calló las críticas al conquistar las 300 millas de Japón en el óvalo de Twin Ring Motegi y convertirse en la primera mujer de la historia en ganar una carrera de las IndyCar Series .

Mary Barra

Ella no es piloto, pero sin duda destaca en la industria. El mundo automotor es más que la F1 o los autoshows. Actualmente Barra es la primera mujer al frente de la mayor compañía automovilística de Estados Unidos: General Motors.

Comenzó en GM a los 18 años como becaria. Con el tiempo se le puso al frente de la planta ensambladora de Detroit-Hamtramck y después fue promovida como vicepresidenta de ingeniería de fabricación global. Posteriormente, fue la cabeza del departamento de Recursos Humanos y luego directora de desarrollo de productos de la compañía. Hoy a los 53 años es la encargada de tomar las decisiones importantes.

La persona importante en GM. Imagen: © John F. Martin/General Motors/ZUMAPRESS.com)

La persona importante en GM.
Imagen: © John F. Martin/General Motors/ZUMAPRESS.com)

Estas destacadas mujeres dejan en claro que talento no conoce género.

Más en Motorbit: BMW celebra 100 años y muestra el auto del futuro

¿Conocías a estas extraordinarias mujeres?

¿Sabes quién es Susie Wolff de la escudería Williams de F1? Da clic y descúbrelo.

¿Qué otras mujeres destacadas en el automovilismo puedes nombrar?

La entrada Conoce a mujeres íconos del automovilismo aparece primero en Motorbit.

Nissan ya tiene su universidad en México

$
0
0
Nissan_Bateri__as_Sunderland3

Nissan es la marca con la mayor participación de mercado en venta de autos en México y por si esto no fuera suficiente, la marca japonesa inauguró una Universidad en Aguascalientes para desarrollar el talento de sus empleados y ayudarles a crear mejores productos y, evidentemente, vender más.


La de Nissan es la primera universidad corporativa del sector automotriz en México. Es un nuevo proyecto coordinado por la Oficina de Promoción de APW (Alliance Production Way), que buscará elevar el nivel de educación formal y validar oficialmente las habilidades de los empleados de la automotriz japonesa, así como incrementar el sentido de pertenencia y la retención de talento.

Más en Motobit: Conoce el ABC del lenguaje automotriz

También contribuirá al desarrollo y progreso educativo en el estado de Aguascalientes (fomentando una mayor sinergia y vinculación con universidades del estado), esto con el fin de seguir fortaleciendo la competitividad de la industria automotriz del país.

nissan universidad

Dentro de su primera etapa, la Universidad Nissan ofrecerá un programa de estudios a nivel de Técnico Superior Universitario (TSU) en Mantenimiento, el cual será dirigido al personal de planta de Manufactura de Nissan en México, con el soporte de las instituciones educativas del estado de Aguascalientes.

La tecnología de punta necesaria para impartir la capacitación y el entrenamiento está apoyada por el Centro de Capacitación, el Centro Global de Entrenamiento en la planta A1, el cual brinda soporte a la Alianza Renault-Nissan, y los Centros Regionales de Entrenamiento de Nissan para el área de Mantenimiento, todos ellos con equipos especializados para prácticas y simulaciones.

Más en Motorbit: Confirmado: vuelve la leyenda del Dodge Neon

Escuela Nissan, capacitando estudiantes desde 2001

La idea de los centros educativos de Nissan no es nueva. Desde 2001, la marca nipona ofrece capacitación a la comunidad en Aguascalientes a través de la Escuela Nissan, una institución cuyo objetivo es ofrecer a estudiantes de nivel técnico y profesional, formación especializada en la industria automotriz para completar su formación y expandir sus oportunidades laborales.

Nissan promueve el desarrollo académico de sus colaboradores po

El modelo de la Escuela Nissan opera en colaboración con el Gobierno de Aguascalientes y el Instituto de Educación del estado.

Aproximadamente el 40% de los egresados de este programa es incorporado a la base laboral de Nissan, mientras que el porcentaje restante cuenta con la capacitación y especialización necesaria para incorporarse a la base de proveeduría automotriz ubicada en Aguascalientes y la zona del bajío.

Al día de hoy más de mil estudiantes han egresado de la Escuela Nissan.

CUÉNTANOS…
¿Trabajarías para una armadora automotriz?
¿Qué otras cosas te gustaría que hicieran las marcas para ayudar a la sociedad?

La entrada Nissan ya tiene su universidad en México aparece primero en Motorbit.

Fiat confirma versión Abarth del 124 Spider

$
0
0
160301_Abarth_Ginevra-2016-Eventi_05

El nuevo 124 Spider es el resultado de un acuerdo entre Fiat y Mazda para usar la base del MX-5 en un renacido roadster italiano de aire retro y precio accesible. Como era de esperarse para un modelo de esta naturaleza, Fiat le dio el 124 Spider a su división deportiva Abarth para ver qué podían hacer con él.


Se esperaba que el resultado de Abarth “jugando” con el motor lo llevara cerca de los 200 caballos de fuerza, pero solo se incrementaron 10 caballos, dejándolo en 170 equinos.

Abarth_124_Spider

Utiliza el mismo 1.4 litros turbo y tiene opción a cajas manual y automática. Las prestaciones quedan en un 0 a 100 en 6.8 segundos y una velocidad máxima de 230 km/h. A decir de Abarth, el peso será 15 kg inferior al del Mazda MX-5.

Mira la presentación de este bólido:

Otras modificaciones incluyen un escape Record Monza, suspensión mejorada con amortiguadores firmados por Bilstein, frenos Brembo y un diferencial de deslizamiento limitado.

Más en Motorbit: Conoce la Universidad de Nissan en México

En el exterior hay nuevas fascias con tomas de aire sobredimensionadas, nuevo cofre, alerón y difusor traseros y rines de 17 pulgadas.

Abarth_124_Spider_4

Si creen que el aumento de potencia es muy pequeño y quieren algo verdaderamente extremo, Abarth también presentó una propuesta que cumple la homologación de la FIA R-GT llamado Abarth 124 Spider Rally Car.

Más en Motorbit: Mira el ABC del lenguaje automotriz

El impulsor 1.4 da paso a un 1.8 litros con 300 caballos de fuerza, acoplado a una caja secuencial de seis velocidades. Hay un techo fijo y jaula antivuelco, así como un paquete aerodinámico más agresivo y calcomanías de competencia.

Al ser un auto de homologación seguramente habrá muy pocos ejemplares, si es que se deciden a hacerlo.

Abarth_124_Spider_2

El Abarth 124 Spider anuncia un precio de 40 mil euros para Europa, en colores blanco Turini 1975 (que hace referencia a un tramo del Rally de Mónaco, no a la ciudad de Turín), rojo Costa Brava 1972, azul Isla de Elba 1974, gris Portogallo 1974 y negro San Marino 1972, que como imaginarán hacen referencia a la historia de competencia de Fiat y su filiales.
Abarth_124_Spider_5

Todavía no se sabe si llegará al continente americano, pero podemos tener esperanzas.

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…
¿Te gusta esta versión del Fiat 124?
¿Qué modelo de Fiat te parece más atractivo?

La entrada Fiat confirma versión Abarth del 124 Spider aparece primero en Motorbit.

5 LUGARES IDEALES PARA HACER OFF ROAD EN LIMA-PERÚ

$
0
0
off_road_perú

Si eres de los que buscan nuevos destinos rurales para poner a prueba tu destreza frente al volante, aquí te presentamos una serie de propuestas que se encuentran disponibles en Perú. No te preocupes, estas áreas están libres de permisos especiales que afecten el medio ecológico.

Más en Motorbit: Fiat confirma versión Abarth del 124 Spider

LAS DUNAS DE SARAPAMPA – ASIA

Esta es una de las zonas con diferentes terrenos integrados. En primera instancia, nos encontramos con una distancia de 14 km de asfalto y, en la segunda etapa, 18 km de trocha. Las Dunas de Sarapampa tiene un recorrido total de 35 km y es ideal para aquellos conductores que desean ir elevando el nivel de recorrido poco a poco.

BARLOVENTO

También conocida como Palovento. Esta conocida playa ubicada al sur de Lima entre los límites de Pisco e Ica, presenta un recorrido de 90 km aproximadamente por el gran tablazo de Ica. Aquí conocerás diversas playas costeras como Morroquemado, Carwas, Canastones, Laguna Grande, Playón y La Mina. Por la zona Sur se llega hasta La Japonesa, La Sumerja, Las Pocitas, El negro, Antana, El Iqueño, La Bajada y Punta Asma, conocida como El Chorreadero.

DUNAS DE ANCÓN

Entre los kilómetros 39 y 54 de la Panamericana Norte se encuentran las Dunas de Ancón. Si te interesa este destino debes saber que es necesario contar con una camioneta de 4 ruedas que estén conectadas a la transmisión y a los ejes delanteros y traseros; o bien, una caja reductora que transforme la energía motora de la máquina en fuerza potenciada. Esto último para que la velocidad de las llantas del vehículo adquieran más empuje.

Más en Motorbit: Conoce a mujeres íconos del automovilismo

CAÑÓN DE HORCÓN

El ingreso a esta zona es por el desvío a Canta. Después, puedes tomar la trocha que une Trapiche con Huaral. Transitarás por los socavones de una mina abandonada en la que se puede ingresar aproximadamente 100 metros. Finalmente llegarás al Cañón de Horcón.

RÍO SECO – HUACHO

Para ingresar a la zona de Río Seco, puedes hacerlo a través de las Lomas de Lachay, las cuales son una antesala al terreno de trocha, ripio y cascajo. Posteriormente, te toparás con un área de chacras para al final llegar a un territorio de dunas.

CUÉNTANOS

¿Has tenido la oportunidad de visitar alguno de estos destinos?

¿Conoces otros lugares ideales para practicar off road?

La entrada 5 LUGARES IDEALES PARA HACER OFF ROAD EN LIMA-PERÚ aparece primero en Motorbit.

Pasean un Fórmula E por las calles de la Ciudad de México

$
0
0
El monoplaza al pie de la Columna de la Independencia.

Cada vez está más cerca el debut de la Fórmula E en México y para hacer todavía más interesante la espera, el Team Aguri, escudería del serial de autos eléctricos, paseó uno de sus monoplazas por las calles de la Ciudad de México.


El piloto encargado de hacer la exhibición fue el mexicano Salvador Durán, piloto quien corre esta temporada para el Team Aguri de la FIA Formula E, quien al mando de su bólido hizo un recorrido por los alrededores de la icónica glorieta del Ángel de la Independencia, punto donde los mexicanos celebran las más renombradas victorias deportivas de México.

 El monoplaza al pie de la Columna de la Independencia.

El monoplaza al pie de la Columna de la Independencia.


“Por fin cumplimos nuestro sueño de rodar con un Formula E por las calles de la Ciudad de México. Un paso más acercando la tecnología y espectáculo de nuestro campeonato a las capitales más emblemáticas del mundo. En definitiva, cada vez más cerca del futuro”, comentó Alberto Longo, director general de Formula E.

Más en Motorbit: Comienzan a llegar los autos de la Fórmula E que correrán en México

Por su parte, el directivo del deporte del Gobierno de la Ciudad de México, Horacio de la Vega, señaló que el motivo de realizar esta exhibición en uno de los puntos más concurridos de la capital del país, es la de acercar a la población a una nueva experiencia automovilística que será de gran beneficio por la conciencia ecológica que conllevan los monoplazas eléctricos.

"Chava" Durán recorrió un tramo del Paseo de la Reforma.

“Chava” Durán recorrió un tramo del Paseo de la Reforma.

CÓMO ES UN FÓRMULA E

Conforme se ha ido acercando la llegada de la prueba de Fórmula E que se celebrará el 12 de marzo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, los aficionados se van familiarizando con las características de los autos que forman parte en este serial.
Fórmula E Bs As largada

Dentro de los detalles a destacar de los vehículos, podemos mencionar que sus motores además de eléctricos, utilizan 200 Kw y logran una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de tres segundos.

Más en Motorbit: Conoce a la mujer piloto que correrá en el ePrix de México

La energía que mueve al vehículo se almacena en grandes baterías recargables, aproximadamente 320 kilogramos, la cual alcanza aproximadamente para el 60% del recorrido del circuito, por lo que pasada la mitad de la carrera, deben ir al área de pits para cambiar de auto.

Los pilotos llegan a toda velocidad y abordan su auto gemelo con las baterías ya cargadas.

México recibirá a la Fórmula E, este 12 marzo. Foto: Fórmula E

México recibirá a la Fórmula E, este 12 marzo. Foto: Fórmula E

EL GRAND MARSHALL

La carrera de Fórmula E en México ya tiene todo listo para la arrancada e incluso el Grand Marshall ya está definido; se trata del expiloto mexicano Adrián Fernández, uno de los volantes nacionales más destacados de la última época.

adrian_fernandez

El piloto que viviera sus mejores años en la IndyCar a principios de la década pasada, cuando fue presentado como Gran Marshall, destacó que la Fórmula E está cambiando la forma de hacer el deporte motor en el planeta, poniendo énfasis en la sustentabilidad del serial.

Mira la galería completa de la exhibición de Salvador Durán en el Ángel de la Independencia:

CUÉNTANOS…
¿Asistirás a la carrera de Fórmula E en México?
¿Qué es lo que te parece más interesante de este serial?

La entrada Pasean un Fórmula E por las calles de la Ciudad de México aparece primero en Motorbit.

Ya está aquí el Q2, la primera crossover de Audi

$
0
0
Foto abridora-Audi (1)

Hace algún tiempo adelantamos que Audi planeaba lanzar su primera mini SUV, y las expectativas estaban bien altas. Finalmente podemos conocerla después de que la casa alemana presentara el nuevo modelo, el Q2 en el Salón de Ginebra.  ¿Quieres verla?

Un nuevo miembro se une a la familia Audi dentro de la gama SUV: el compacto Q2. Diseñado para un uso diario, resalta su estilo juvenil y dinamismo en las rutas, además de su aspecto deportivo, reflejado en la línea del techo y la disposición de los cristales laterales. Asimismo, destaca la elevada posición de la parrilla singleframe, así como sus grandes entradas de aire contorneadas. La marca alemana innovó en el diseño puesto en la vista lateral, que se caracteriza por finas líneas afiladas y polígonos que acentúan la silueta del vehículo. Otro detalle que potencia el aspecto dinámico del Q2 es el largo spoiler en el techo y la fuerte curvatura del parachoques.

Más en Motorbit: Conoce a mujeres íconos del automovilismo

La tecnología de vanguardia utilizada también ha sido motivo de aprobación por parte de la audiencia. Entre las características más llamativas figuran el sistema de asistencia al conductor, con un radar que reconoce situaciones peligrosas; avanzados sistemas de infotainment; la opción de conexión al App Audi MMI connect, y a su vez, el Audi Virtual Cockpit, compuesto por una pantalla de 12,3 pulgadas en donde se encuentra accesible toda la información del auto.

Su interior cuenta con tecnología vanguardista que garantiza una mejor experiencia de conducción

Su interior cuenta con tecnología vanguardista que garantiza una mejor experiencia de conducción.

En términos de seguridad, permite mantener de forma autónoma una distancia con el vehículo de delante, además cuenta con control de ángulo muerto, sistema de auto frenado de emergencia y el mecanismo de reconocimiento de señales. El sistema de tracción a las cuatro ruedas permanente suministra la tracción y el agarre necesario para una conducción cómoda y segura.

Más en Motorbit: Corvette Grand Sport: Espíritu deportivo aumentado

Asimismo, el nuevo Audi destaca por su diseño ligero, carrocería optimizada y aerodinámica, además de su amplia capacidad interior, en donde pueden viajar cómodamente cinco pasajeros. Sus dimensiones son de 4,19 metros de largo, 1,79 metros de ancho, 1,51 de alto y distancia entre ejes de 2,60 metros.

 El nuevo Q2 combina un diseño juvenil con un alto nivel de funcionalidad y experiencias placenteras al volante

El nuevo Q2 combina un diseño juvenil con un alto nivel de funcionalidad y experiencias placenteras al volante.

Más en Motorbit:  Opel prepara un nuevo SUV para 2020

De momento, se han lanzado seis motores para el Q2: tres TFSI y tres TDI que oscilan entre los 116CV y 190CV de potencia. Cabe resaltar su alto nivel de eficiencia, el mismo que se atribuye al nuevo sistema de circulación de aceite y a la reducción de la fricción.

Cuéntanos…

¿Qué te parece el uso de tecnologías vanguardistas para el diseño del nuevo Q2?

¿Cuál es tu modelo de Audi preferido?

¿Qué motor elegirías para poner a prueba?

La entrada Ya está aquí el Q2, la primera crossover de Audi aparece primero en Motorbit.


Mercedes prepara el AMG GT R para este verano

$
0
0
14C1129_01.jpg

El nuevo Mercedes AMG GT R que se rumorea para este verano, pretende convertir a la casa alemana en un auténtico competidor en el segmento de los ‘super deportivos’. Mercedes siempre ha tenido un competidor muy cercano, al que en ocasiones no ha podido superar. Ese rival ha sido Porsche y más en concreto su modelo Carrera 911 GT3. El AMG GT R quiere destronarlo.

Más en Motorbit: 5 lugares ideales para hacer off road en Lima-Perú

El nuevo Mercedes AMG GT R que se planea en la casa alemana, será el hermano mayor de los actuales AMG GT y GTS. La noticia ha llegado esta semana cuando Tobias Moers, CEO de la conocida compañía de autos alemana no negaba la opción de un nuevo AMG GT Roadster para el próximo año. El directivo cree que todavía puede ampliarse el catálogo de esta serie.

Sin duda alguna, la base para este nuevo Mercedes sería la de sus hermanos GT y GTS. Quizás algunos cambios con respecto a la carrocería, tanto en la parrilla delantera como en las salidas de los escapes traseros, optando por dos escapes centrales. Algunas imágenes que se han filtrado dejan entrever esas modificaciones. El alerón fijo de la parte trasera no debería verse modificado.

El nuevo AMG GT R compartirá muchos aspectos físicos del AMG GT S

El nuevo AMG GT R compartirá muchos aspectos físicos del AMG GT S

Más en Motorbit:Nissan ya tiene su universidad en México

La parte más técnica del AMG GT R podría renacer con un sistema regulable de la suspensión, así como una aerodinámica más activa. Si nos ponemos a pensar en el motor no hay duda de que seguirán apostando por el actual V8 de la casa y que tan buen resultado está ofreciendo. Lo que es posible que aumenten es la potencia, pasando de los actuales 500 CV a casi 600 CV para el modelo más alto de gama.

Si los modelos actuales del Mercedes AMG GT y GTS ya funcionan a 300 km/h y una aceleración de 0 a 100km/h en unos escaso 3,8 segundos, ¿cuánto podría ofrecer la nueva versión del Mercedes AMG GT R? Sí, una auténtica barbaridad. Interior del Mercedes AMG GT

Volverá la Black Series
Hay que tener también en cuenta que si finalmente Mercedes decide empezar con la producción en masa del GTR R, tendrán que ampliar el catálogo. Los usuarios de este super deportivo están acostumbrados a poder elegir entre varias versiones. Es ahí donde entraría el modelo ‘Black Series’, con mayores datos tanto en potencia como un acabado de carrocería e interior más ‘premium’.

Para conocer todas esas novedades falta poco, ya que todo hace indicar que a principios de junio en el Festival de Velocidad de Goodwood, en Reino Unido, Mercedes nos mostrará por primera vez lo que han preparado para el AMG GT R.

Más en Motorbit: Conoce a mujeres iconos del automovilismo

Cuéntanos…

¿Qué esperas de un nuevo AMG GT R de Mercedes?

¿Crees que Mercedes podrá competir con Porsche y su 911 GT3?

La entrada Mercedes prepara el AMG GT R para este verano aparece primero en Motorbit.

Los 5 deportivos que más hacen suspirar a los mexicanos

$
0
0
1024(1)

Cuando hablamos de autos deportivos inmediatamente los relacionamos con potencia, adrenalina al volante y altas prestaciones y justo este segmento está en el gusto de los clientes mexicanos que tienen definidos cuáles son sus deportivos favoritos.


De acuerdo con las últimas cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), durante el primer bimestre de 2016 se vendieron 1,925 unidades agrupadas en el segmento de los deportivos.

A continuación te mostramos cuáles son los cinco deportivos preferidos por los mexicanos.

FORD MUSTANG

El ícono del músculo americano es sin duda el Ford Mustang quien recientemente cumplió 50 años de haber debutado en el mundo.

16MustangGT-BlackPackage_01_HR

La nueva generación de este “Pony” ha sido recibida con agrado por parte de los clientes mexicanos, tanto así que es el deportivo más vendido en México.

Mira cómo celebró Mustang sus primeros 50 años de vida:

Según las cifras de la AMDA en lo que va del año se han entregado 525 ejemplares del Mustang que se ofrece en dos opciones de motor: Un 2.3L EcoBoost de 310 caballos y un fiero 5.0L V8 de 435 equinos. Su precio va de los 464,900 a los 607,900 pesos.

Más en Motorbit: Mira cómo pasean un Fórmula E por las calles de la Ciudad de México

SEAT LEÓN

Este felino de la casa española ganó varios adeptos tras su rediseño y ahora es uno de los deportivos consentidos en México y con justa razón.

Seat_leon_

Dos opciones de motor están disponibles en México para los amantes del León: un 1.4L TSI que brinda 150 caballos y un 1.8L TSI que puede desarrollar hasta 180 hp.

Este español lo encuentras desde 267,500 y hasta 423,200 para la versión CUPRA y del León en lo que va del año se han vendido 347 unidades.

Más en Motorbit: Fiat confirma versión Abarth del 124 Spider

CHEVROLET CAMARO

Imposible resistirse a un deportivo de la firma estadounidense que ahora presume su sexta generación que lo dotó todavía de mayor aerodinámica y fiereza.

2016-Chevrolet-Camaro-070

Un imponente motor V8 de 455 caballos de fuerza es el encargado de empujar el Camaro 2016 (Version SS) que puede ir de 0 a 100 kms/hr en cuatro segundos y su precio va desde los 517,700 pesos para la versión RS V6 Automático, hasta los 664,600 pesos para la SS que es la que monta el propulsor V8.

Del Camaro la AMDA reportó la venta de 326 unidades durante el primer bimestre del año.

SEAT LEÓN SC

La versión dos puertas del León es ya uno de los más cotizados en México gracias a su atinada combinación de tecnología y diseño para crear un auto, veloz y seguro.
seat_leon_sc
Este León ofrece dos motores al igual que su versión cinco puertas: un 1.4 TSI de 125 caballos que también tiene una variante de 150 hp. La otra presentación es un 1.8L de 180 caballos, acoplado a transmisiones, manual de seis velocidades y DSG de siete cambios. Su precio va de los 292,800 hasta los 423,200 pesos para la versión CUPRA.

SEAT colocó durante el primer bimestre de 2016 un total de 211 unidades, colocándolo como el cuarto más vendido entre los deportivos.

DODGE CHALLENGER

Otro de los representantes del músculo americano es este impresionante deportivo de Dodge del cual se han ofrecido buena cantidad de diferentes versiones sin perder el toque de deportividad.
DG016_001CL9a2f18u08q04gbi2jlk85mvfrh
Tres opciones de motor se ofrecen de este Muscle Car: Un 3.6 de 305 caballos; el 6.4L de 485 potros y el 6.2L Súper Cargado que monta la versión Hellcat que aporta la sorprendente cantidad de 707 caballos de potencia.

Challenger colocó durante los primeros dos meses del año 126 unidades y seguramente este número irá creciendo dado que sus prestaciones tienen cautivado a más de uno y con la chequera abierta. Los precios parten de los 554,900 hasta un millón 44,900 pesos.

Y AHORA QUE LOS CONOCES…
¿Con cuál deportivo te quedarías?
¿Cuál otro modelo agregarías en la lista?

La entrada Los 5 deportivos que más hacen suspirar a los mexicanos aparece primero en Motorbit.

Se presentó en Argentina el Peugeot 2008

$
0
0
Peugeot eligió el sur argentino para la presentación del 2008: Motorbit participó del lanzamiento.

Con el Peugeot 2008, la marca del león se mete de lleno en el cada vez más poblado segmento de los SUV compactos. Estará disponible con dos motorizaciones nafteras 1.6, caja manual o automática, y tracción delantera con sistema Grip Control para el manejo off-road. Su comercialización comenzará en abril.

El Peugeot 2008 llega importado desde Brasil, donde se lo produce sobre la plataforma del 208 en la planta de Porto Real en Rio de Janeiro y la marca lo define como un “crossover”, ya que no cuenta con versiones 4×4.

Peugeot eligió el sur argentino para la presentación del 2008: Motorbit participó del lanzamiento.

Peugeot eligió el sur argentino para la presentación del 2008: Motorbit participó del lanzamiento.

Más en Motorbit: Lazareth LM 847, la súper moto con propulsor V8 de Maserati

Tomando como referencia las dimensiones del pequeño 208 -del cual deriva-, el 2008 es 20 centímetros más de largo (4,16 m), 27 centímetros más alto (1,58 m) y conserva el mismo ancho (1,73 m), mientras que la distancia entre ejes 2,54 metros. Cuenta con un despeje de 20 centímetros y la capacidad de carga del baúl es de 355 dm3 (283 dm3 del 208).

Mecánicamente, el Peugeot 2008 tendrá dos variantes. Por una parte, el motor naftero 1.6 de 115 CV que la marca ofrece para otros productos (incluido el 208), estará disponible para las versiones Active, Allure y Feline: este impulsor podrá asociarse con una caja manual de cinco velocidades, u otra automática Tiptronic de 4 marchas (disponible en las variantes Allure y Feline): esta selectora cuenta con levas al volante y función “Eco” para economizar combustible.

El habitáculo del Peugeot 2008 es muy similar al del pequeño 208.

El habitáculo del Peugeot 2008 es muy similar al del pequeño 208.

Más en Motorbit: Los autos de la Policía más interesantes

Por su parte, la versión tope de gama (Sport) se servirá del conocido motor naftero turbo THP de 1.6 con inyección directa y 165 caballos de potencia, que trabaja asociado con una transmisión manual de seis marchas. Cabe destacar que esta opción “full” es la única que incluye el sistema “Grip Control” que optimiza la tracción en situaciones de poca adherencia, aunque no llega a tener el desempeño de un vehículo con tracción 4×4.

En cuanto al equipamiento, la versión Active equipa de serie con llantas de chapa de 16” con tazas, doble airbag frontal, frenos ABS con repartidor de frenado, frenos a disco en las cuatro ruedas, barras de techo, aire acondicionado, tapizado en tela, levantavidrios en las cuatro puertas y equipo de audio con CD/MP3.

El sistema Grip Control para el manejo off-road se adapta de acuerdo a la superficie: barro, ripio, nieve, etc.

El sistema Grip Control para el manejo off-road se adapta de acuerdo a la superficie: barro, ripio, nieve, etc.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz prepara el AMG GT R para el verano

La opción Allure incorpora doble airbag lateral, pantalla táctil multimedia de 7 pulgadas con GPS, Bluetooth, USB, Aux y opción de caja automática, mientras que la variante Feline agrega doble airbag de cortina, sensor de estacionamiento delantero, climatizador bizona, techo cielo, llantas de aleación diamantadas y tapizado en cuero.

Peugeot 2008 4

En tanto, la versión Sport se jacta de sumar el mencionado control de estabilidad con Grip Control, asistencia al arranque en pendiente, control de descenso, pedalera en aluminio y espejos cromados.

Peugeot 2008 5

Si bien el Peugeot 2008 acaba de presentarlo en el país, recién a partir del 1° de abril comenzará su comercialización en el mercado local: la gama contará con una garantía de tres años o 100 mil kilómetros.

Precios y versiones:
1.6 Active (115 CV – MT5): $316.600
1.6 Allure (115 CV – MT5): $342.600
1.6 Allure Tiptronic (115 CV – AT4): $358.500
1.6 Feline (115 CV – MT5): $373.000
1.6 THP Sport (163 CV – MT6): $417.200

La entrada Se presentó en Argentina el Peugeot 2008 aparece primero en Motorbit.

Conduce tu auto y reduce el estrés

$
0
0
Man's hands of a driver on steering wheel of a minivan car on asphalt road

¿Sabías que conducir o salir a pasear en tu carro puede ser un remedio para el estrés? Sí, sabemos que típicamente se asume que manejar puede ser un detonador de estrés, pero lee esto y entérate de cómo tu automóvil puede convertirse en un aliado contra el estrés.

Más en Motorbit: Airbags externos, a un paso de la masividad

Sí, todos dicen que conducir pone los nervios de punta y manejar ha sido estigmatizado como una de las actividades más estresantes de la actualidad. Y esto puede ser verdad. Sin embargo, conducir puede ser también una actividad relajante.

Conducir puede ayudar a enfocarte

concentrado

Enfócate en una sola tarea

El mundo de hoy nos acostumbra y obliga a poner atención a muchas tareas y desarrollar más de una actividad al mismo tiempo. Naturalmente al cabo de unas horas o con el correr de los días, esto puede abrumarnos y convertir nuestra vida en un verdadero lío.

Ponerte al volante puede ser una excelente forma de enfocarte en una sola tarea. En teoría conducir exige alertar nuestros sentidos, sí. Pero cuando conducimos nuestros sentidos se concentran en una tarea, lo cual te ayuda a descansar del ajetreo diario.

La próxima vez que te sientas abrumado toma las llaves de tu auto y elige una ruta o date un tiempo de conducir por conducir, ya que no es lo mismo conducir para ir al trabajo o llegar a un compromiso, que conducir sin un fin aparente, por el puro placer de hacerlo. Enfócate en la acción de conducir y de esta forma tu mente regresará al poco valorado terreno de “una tarea a la vez”.

Meditar también puede suceder al volante

Tu auto es – o puede ser – un espacio para meditar. Para empezar, el interior de tu auto es un espacio muy personal y privado que da seguridad y tranquilidad. Por otro lado, contrario a lo que se piensa, la meditación no requiere ni exige estar sentado en posición flor de loto y con los ojos cerrados. La meditación se puede realizar en cualquier sitio y situación, por ejemplo el interior de tu auto.

Conducir en soledad permite sentir: tu cuerpo, tu vehículo y el camino. Si lo canalizas adecuadamente, puedes transformar los sonidos del auto en una repetición sonora relajante. Por ejemplo, el zumbido del motor puede ayudarte a concentrarte en el momento que vives. O bien el andar del auto en el asfalto puede servir como el sonido de la respiración y llevarte a un estado de tranquilidad. Esto no significa que te distraigas del camino, sino que lo vivas completamente y estés consciente de los elementos que te rodean.

Manejar te ayuda a alejarte del ruido

Que mejor forma de dejar atrás por un momento las distracciones humanas y tecnológicas de la vida diaria, que tomando tu auto y asaltar el camino. Estar a solas en tu carro puede ayudar a descansar de las multitudes hablando, gritando o corriendo. También te permite dejar atrás la computadora, el celular y la televisión.

Seguramente puedes recordar aquella vez en la que regresabas solo por la noche o de algún viaje cansado fisicamente y mentalmente y encendiste el radio o reproductor y de repente el auto se convirtió en una comunión entre la música y tu. O bien, dejaste que el silencio se hiciera presente y disfrutaste de la ausencia del ruido. Un lujo. Un paseo tranquilo con o sin música pueden hacer que al llegar a tu casa u oficina, te encuentres motivado, contento y tranquilo. Inténtalo.

El auto te regresa el control

conducir tranquilo 2

Manejar te devuelve el control

Si hay algo que nos estresa en estos días es tener la sensación de que no tenemos el control de nuestro destino. El trabajo, la familia, las obligaciones y responsabilidades sociales condicionan gran parte de nuestras decisiones.

Conducir te devuelve el control sobre tu entorno. Si así lo deseas, puedes procurar que tu auto sea un espacio de privacidad como ya lo dijimos y que es muy difícil conseguir en estos días. Tu auto es un espacio en el cual puedes encontrar una sensación de control pues tu decides cómo y a dónde ir, literalmente tomando el volante de tu vida. Nada más tranquilizante que recordar que nosotros tomamos decidimos nuestro camino.

La próxima vez que tomes tu auto, olvídate de esas voces que dicen y perjuran que el auto provoca tensión y ansiedad y tómalo como una oportunidad para liberarte de todo el estrés de la vida fuera de tu carro.

¿Qué opinas?

¿Recuerdas alguna ocasión en que conducir te haya ayudado liberarte del estrés?

Cuéntanos tu experiencia.

La entrada Conduce tu auto y reduce el estrés aparece primero en Motorbit.

¿Créditos baratos para comprar autos en Argentina?

$
0
0
ventas-0km-2013

El gobierno argentino quiere créditos baratos para la compra de autos. Está en conversaciones con empresarios del sector automotor para lograr tasas más convenientes que las actuales. Buscan reactivar un mercado que, en los dos primeros meses de 2016, muestra un claro descenso.

La caída en la venta de autos es una preocupación para el gobierno argentino. Las ventas financiadas, que sostuvieron el nivel de actividad durante los últimos años, mostraron un fuerte retroceso: si en diciembre de 2015 cerca del 25% de las operaciones se hacía a través del crédito, en febrero de 2016 cayeron por debajo del 15%.

Más en Motorbit: Comprar un auto: ¿Por qué ha crecido la financiación a través del plan de ahorro?

6-concesionario-autos

El gobierno argentino trabaja con las terminales para lograr tasas del 16% para planes de 36 meses.

Para intentar revertir esta situación, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, lleva adelante reuniones con empresarios del sector para analizar niveles de actividad y proyecciones de ventas.  Espera desarrollar, para dentro de dos meses, (época en la cual, según las estimaciones, la economía estará más calmada) un plan concreto para presentárselo a las empresas y salir a buscar consumidores con créditos más baratos.

Más en Motorbit: Durante el mes de febrero aumentó la venta de autos en la Argentina

Audi-Zentrum-Pilar

Actualmente la tasa para este tipo de operaciones es del 40%.

Se cree que, en principio, se van a utilizar fondos del Programa de Inversión Productiva, desarrollado por el gobierno anterior y pensado originalmente para camiones y buses, pero que se extendería a los autos. Después, se sumará dinero fresco en la medida que las condiciones mejoren. Con estos elementos se presentarían líneas de financiación con una tasa del 22% anual para un plazo de 36 meses, aunque se espera que las terminales pueden asumir el costo de algunos puntos para definir una tasa del orden del 16%, un porcentaje mucho más accesible que los actuales que rondan el 40%.

El gobierno argentino está en conversaciones con las terminales automotrices para lanzar una línea de crédito para la compra de autos con tasa de financiación de entre el 22% y el 16% para un plazo de 36 meses.

 

 

CUÉNTANOS

¿Crees que es una buena medida el lanzamiento de créditos baratos para comprar autos?

¿Has comprado automóviles a través de créditos?

¿Cuál fue tu experiencia?

 

La entrada ¿Créditos baratos para comprar autos en Argentina? aparece primero en Motorbit.

Hyundai presentó sus novedades en Expoagro

$
0
0
0G5A8376

Hyundai Motor Argentina aprovechó la muestra agropecuaria que se realiza en la localidad de Ramallo, Buenos Aires, para presentar sus novedades. Las más destacadas son dos SUV: la nueva generación del Tucson, y un estreno para el mercado local, el compacto Creta.

Todos los años ExpoAgro logra atraer la atención de los entusiastas de los autos. Entre cosechadoras, empresas de servicio y tecnologías para el sector agropecuario, las automotrices se hacen su lugar para mostrar que ellas también tienen mucho para ofrecer al hombre de campo. Pero, con el tiempo, la participación de las terminales fue creciendo, tanto que cada vez son más las novedades anunciadas en ese espacio.

Más en Motorbit: Creta: el nuevo SUV compacto de Hyundai llega a América Latina

0G5A8443

Los SUV Tucson y Creta son las novedades más importantes de Hyundai en ExpoAgro.

Esta edición, que estará abierta hasta el viernes 11 en el predio del kilómetro 214 de la autopista Buenos Aires-Rosario, en la localidad de Ramallo, Buenos Aires, es una clara muestra de ello. Entre las marcas participantes, la surcoreana Hyundai muestra una amplia gama de productos (Grand i10, Genesis, H1, Santa Fe) que se complementa con dos anuncios importantes. Uno es el de la comercialización de la nueva Tucson (tercera generación) a partir del mes de mayo. Se ofrecerá en dos versiones de motor, una con un naftero 2.0 de 154 CV, y otra con un turbodiésel, también 2.0 de 184 CV. Estará disponible con caja manual y automática con tracción 4×2 y 4×4.

Más en Motorbit: Hyundai anticipa su línea de diseño con el Carlino Concept

0G5A8384

Creta es una gran apuesta de Hyundai. Se trata de un SUV compacto que, en Argentina, se venderá a partir del mes de junio.

La otra novedad es el Hyundai Creta, SUV compacto del segmento B que se venderá a partir del mes de junio. Llegará en tres versiones de equipamiento, todas dotadas de un motor naftero 1.6 de 123 CV, con caja automática o manual. Todas incorporan ESP de serie. El precio de venta se estima en 30 mil dólares.

Más en Motorbit: Hyundai presenta su nuevo Santa Fe 2017

0G5A8435

Hyundai Santa Fe recibe un facelift. Se comercializará en opciones de 5 o 7 plazas desde fines del mes de abril.

Otras novedades anunciadas en ExpoAgro son, la llegada en el mes de abril del facelift del Santa Fe, un SUV que, además, incorpora mayor equipamiento de confort y seguridad, manteniendo las opciones de 5 o 7 plazas, y las motorizaciones naftera 2.4 de 176 CV y turbodiésel 2.2 de 197 CV, con tracción 4×2 y 4×4. También llegará la Grand Santa Fe, modelo equipado con la misma mecánica turbodiésel del Santa Fe, pero con mayor capacidad de carga y habitabilidad (7 pasajeros), y equipamiento más amplio respecto de aquel.

Con el lanzamiento de estos nuevos modelos y versiones, Hyundai se consolida en Argentina como una de las marcas que más variantes ofrece en el competitivo universo de los SUV.

 

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merecen los SUV de Hyundai?

¿Cuál es el que más te interesa?

¿Cuál es, según tu criterio, la principal característica que identifica a los productos de esta marca?

 

La entrada Hyundai presentó sus novedades en Expoagro aparece primero en Motorbit.

Turismo Carretera vs Stock Car, una comparación oportuna

$
0
0
Un Chevy de TC, y un Sonic de Stock Car, las máximas de Latinoamerica.

Mientras en Argentina el Turismo Carretera sostiene su legado, su tradición y su estilo, en Brasil, el Stock Car va por el camino del automovilismo norteamericano, orientado al show y a brindar buenos espectáculos como esencia. Un mismo continente, una misma situación socio económica, dos caminos distintos.

Una es la categoría más antigua del mundo: Turismo Carretera, registrada en el Libro Guinness y homologada como tal, llena de mística, historia, y un fuerte arraigo popular en el fanático de los autos de carrera. Y precisamente por hacer honor a esa tradición enraizada tan fuertemente, continúa compitiendo con autos que se fabricaron entre las décadas del 60 y 70 en Argentina: Ford Falcon, coupé Chevy, coupé Dodge GTX y coupé Torino. Muy modificados, es cierto. De hecho, tan modificados, que del auto original sólo queda la forma del habitáculo, es decir las puertas y techo, nada más.

El avance tecnológico ha llegado a modificar la inclinación del parabrisas del Ford y el Torino para ser algo menos “cuadrados” y poder competir con los otros dos modelos de GM y Chrysler, y también han sido extendidas las colas, para que el flujo de aire que baja del techo con un ángulo tan abrupto respecto a la línea horizontal del baúl, tenga una superficie de apoyo más extensa. Cada marca tiene diferentes dimensiones de sus partes aerodinámicas de acuerdo a la necesidad de la forma de su carrocería. Y ese es el talón de Aquiles, porque ante formas de carrocerías tan disímiles, la corrección del reglamento técnico en busca de equiparar las marcas es frecuente. Se modifican dimensiones de spoiler, gurney, splitter y canalizaciones, aunque también se equipara con peso, límite de RPM y difusor de carburador.

En los motores, el año pasado han dado un salto de calidad, dejando los famosos e históricos seis cilindros varilleros de Ford y Chevrolet , y el Cherokee que desde hace 15 años impulsa a los Dodge y Torino, por un desarrollo propio y único de tapa de cilindros de 4 válvulas y árbol de levas a la cabeza. Un motor que aumentó la potencia sólo un 10% para llegar a los 450HP a un régimen de 9000 RPM.

Más en Motorbit: Ferrari cambia mucho más que el color

Canapino, Werner y Ardusso, avanzan en fila india en Neuquén, en la segunda fecha del TC. Foto: Marcelo Ranea.

Canapino, Werner y Ardusso, avanzan en fila india en Neuquén, en la segunda fecha del TC.

Foto: Marcelo Ranea.

La otra es el Stock Car Brasileño, una categoría tiene en su actual imagen desde apenas diez años, porque aunque su historia data de 1979 cuando nació como una monomarca Chevrolet, a lo largo de sus primeros 25 años fue mudando de formato hasta encontrar en la concepción norteamericana de autos de turismo (Stock Car), el camino del crecimiento y despegue.

El auto es el mismo para todos, el motor también, un Corvette de 5.4 litros V8 que eroga 540HP a 7000 RPM. El perfil de la carrocería es el mismo para las dos marcas que corren actualmente, Chevrolet y Peugeot, y era el mismo cuando corrían Volkswagen y Mitsubishi. Lo que cambia es la estética del frente y la cola de cada uno, los faros y forma de la parrilla, nada más. Compensar entonces no es necesario. Dos características distinguen además a estos autos brasileños: usan el neumático Pirelli de origen turco, sumamente rápido por su compuesto blando, y tienen el dispositivo Push to Pass, un botón que abre la mariposa de acelerador al 100% cuando se pulsa y libera 100HP extra al motor. Ese botón dura entre 15 y 18 segundos, dependiendo la recta de cada pista, y se puede usar 15 veces en la carrera, con la salvedad que entre cada vez que se acciona, deben pasar como mínimo 90 segundos, y eso hace imposible que un piloto pueda usarlo dos vueltas consecutivas.

El automovilismo que propone el Stock Car Brasileño, está basado en alimentar el espectáculo, y generar atracción en el público a través de los pilotos, las reales figuras de este deporte. Por esa razón, y porque con ese tipo de reglamento se puede gastar poco en el auto, se invierten grandes sumas de dinero de patrocinio, en contratar pilotos ex Fórmula Uno o similares, y en montar alrededor de ellos, un verdadero show.

Más en Motorbit: 5 actores de ayer y hoy que también fueron pilotos

El Stock Car Brasileño avanza hacia la curva 1 en la Corrida de Duplas, en Curitiba. Foto: Stock Car Prensa.

El Stock Car Brasileño avanza hacia la curva 1 en la Corrida de Duplas, en Curitiba.

Foto: Stock Car Prensa.

El domingo 6 de marzo, mientras el Turismo Carretera disputaba su segunda fecha de 2016 en el autódromo de Neuquén, en la Patagonia argentina, el Stock Car abría su temporada en Curitiba, con una carrera de parejas, en la que compitieron casi todos los pilotos brasileños que llegaron a la Fórmula Uno, como invitados de otros tantos que compiten regularmente en Stock Car, como Rubens Barrichello, campeón 2014 de la categoría.

Mientras en Neuquén, el “gran TC argentino” entregó una carrera plana, sin mayores alternativas que un par de despistes, consecuentes neutralizaciones y la victoria de Agustin Canapino sobre Mariano Werner y Facundo Ardusso en las mismas posiciones que largaron y llegaron, el Stock Car hizo una fiesta de automovilismo, con luchas y sobrepasos por la punta misma, con un piloto titular que ganó su parte de la carrera, y con un invitado de lujo como Antonio Pizzonia, entregándole la victoria al campeón Marcos Gómes luego de batallar con Antonio Félix Da Costa y Ghilherme Salas, que había heredado el volante del poleman, Ricardo Mauricio.

Más en Motorbit: Pernía sigue de racha y gana también en TC

Al estilo americano, el público en Brasil se instala en tribunas con una mejor visión y comodidad. Foto: Stock Car Prensa

Al estilo americano, el público en Brasil se instala en tribunas con una mejor visión y comodidad.

Foto: Stock Car Prensa

Otra concepción. Otro camino. Mientras en Argentina se sostiene la tradición cueste lo que cueste, en Brasil piensan en el entretenimiento como punto de partida. Y se nota también en los escenarios, porque salvo en tres o cuatro pistas, en Argentina no existe la cultura de la tribuna, de la comodidad para el espectador, y en Brasil, Curitiba, que tuvo su última carrera de autos porque será demolido ya que su propietario quiere construir edificios, y entonces hace un tiempo ya no recibe mantenimiento por ese destino marcado, sería el tercer o cuarto autódromo de Argentina, con toda la extensa recta completa de tribunas cómo sólo Buenos Aires y Termas de Río Hondo tienen.

El automovilismo está en una crisis de entretenimiento en el mundo entero, y mientras la Fórmula Uno lo padece más que nadie, el deporte motor concebido desde Estados Unidos, extendido en quienes lo ven como una alternativa positiva en otras partes del globo, parece tener la llave del éxito.

La entrada Turismo Carretera vs Stock Car, una comparación oportuna aparece primero en Motorbit.


Nissan Altima 2017 prepara el asalto a México

$
0
0
2016_Nissan_Altima_5

Apenas pasaron tres años de su rediseño y Nissan ya tiene lista la nueva cara de su sedán mediano Altima que llegará a México durante el segundo trimestre del año como modelo 2017.


El Nissan Altima 2017 integra uno de los cambios de imagen de productos de mitad de ciclo más importantes en la historia de la compañía y a primera vista salta su renovado exterior, siguiendo la línea del nuevo lenguaje de diseño “Energetic Flow” introducido por primera vez en el crossover Nissan Murano y el Nissan Maxima 2016 que también fue renovado.

Este Altima monta una nueva fascia frontal robusta, una distintiva parrilla V-motion, nuevo y está disponible con los distintivos faros LED en forma de boomerang y luces diurnas.
2016_Nissan_Altima_6

En su parte posterior también se aprecian los cambios. La defensa fue rediseñada, al igual que la fascia, en tanto que las luces traseras son más bajas y amplias.

Más en Motorbit: Nissan ya tiene su universidad en México

Las ruedas son de aleación de aluminio de 17 y 18 pulgadas, dependiendo la versión dotándolo de mayor robustez.

El nuevo Altima 2016 cuenta con un diseño mecanizado de llantas de aleación de aluminio de 17 y 18 pulgadas.

El nuevo Altima 2016 cuenta con un diseño mecanizado de llantas de aleación de aluminio de 17 y 18 pulgadas.

Los interiores tienen disponibles pantallas de cinco y siete pulgadas; los asientos experimentaron también una remodelación y son suaves al tacto creando un aspecto y sensación de alta gama en todo el vehículo.

Cabe resaltar que Nissan Altima 2017 cuenta con asientos delanteros de piel Zero Gravity inspirados en la NASA.

2016 Nissan Altima SR

MOTORES PARA EL ALTIMA

La gama de motores que impulsan este Altima 2017 es un 2.5 litros que genera 182 caballos de fuerza, mientras que los modelos de 3.5 litros cuentan con un motor DOHC V6 de 270 caballos de fuerza.
2016_Nissan_Altima_03

Nissan dotó a su rediseñado sedán mediano con la última generación de transmisiones XTronic con tecnología D-Step para simular los puntos de cambio tradicionales de la transmisión automática.
2016_Nissan_Altima_9

DESEMPEÑO

Todas las versiones del nuevo Nissan Altima 2017 también están equipadas con una rediseñada suspensión independiente en las cuatro ruedas con nuevos amortiguadores y bujes para una conducción y manejo más cómodo y controlado.

2016_Nissan_Altima_15

El Control Activo de Subviraje es estándar en todas las versiones, junto con frenos de disco en las 4 ruedas y sistema antibloqueo de frenos (ABS), fuerza de Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia de Frenado (BA) y la dirección asistida electrónica hidráulica (EHPS).

Más en Motorbit: Mira cómo se ve un Fórmula E paseando por las calles de México

SEGURIDAD

En cuanto a seguridad, la marca japonesa dispone de Alerta Preventiva de Colisión Frontal, Control de Crucero Inteligente, Frenado de Emergencia Preventivo y Alerta de Tráfico Trasero, así como una Cámara de Visión Trasera.

Altima confirma la posici—n de Nissan como marca innovadora

No sólo puede detectar la velocidad relativa y la distancia del vehículo que se encuentra enfrente, sino también del vehículo que le antecede, y puede ayudar a alertar al conductor de una potencial colisión.

De hecho por sus prestaciones en temas de seguridad, Nissan Altima ya ha sido objeto de galardones. El Instituto de Seguros para la Seguridad en Carreteras (IIHS, por sus siglas en inglés), con sede en Estados Unidos, lo con el premio “Top Safety Pick Plus” (TSP+).

2016_Nissan_Altima_1

Con este premio, Nissan Altima 2017 se une al Nissan Maxima 2016 y al Murano 2016, vehículos previamente reconocidos con el TSP+, el máximo galardón otorgado por el IIHS por las características de seguridad.

Nissan Altima obtuvo una calificación “Buena” en las cinco categorías del “Top Safety Pick” (TSP, por sus siglas en inglés) y ganó el TSP+ con una calificación “Superior” en lo que se refiere a prevención de choque frontal para los modelos equipados con el sistema de Frenado de Emergencia Delantero.

CUÉNTANOS…
¿Comprarías un Nissan Altima 2017?
De todos sus atributos, ¿cuál te parece más interesante?

La entrada Nissan Altima 2017 prepara el asalto a México aparece primero en Motorbit.

Conoce la App para un mejor rendimiento de tu coche en la ciudad

$
0
0
Depositphotos_71735619_l-2015

Todo lo que necesitas como automovilista ahora lo puedes tener en la palma de tu mano con la nueva App de seguro de autos wibe la cual está disponible para todo público.


En esta nueva aplicación, disponible para dispositivos iOS y Android, ahora no sólo puedes contratar y personalizar tu seguro de acuerdo a tus necesidades, sino también cuentas con herramientas que pueden ser de mucha utilidad al momento de conducir tu vehículo.

Mira cuáles son los beneficios de la App de wibe:

1. CONTRATAR ES MÁS FÁCIL

Una vez que descargaste gratuitamente la aplicación en tu teléfono puedes contratar tu seguro de forma rápida y segura, ya que wibe tiene un sistema de pago seguro.

app_wibe_gral

También tienes la posibilidad de realizar simulaciones y cotizar las veces que quieras y guarda tus cotizaciones, pero eso no es todo.

Más en Motorbit: wibe te explica qué hacer durante y después de un siniestro

Conoce más de wibe, el seguro de auto que va contigo.

2. PUEDES UBICAR GASOLINERAS

Como automovilistas siempre estamos expuestos a no ver el indicador de la gasolina de nuestro coche.

Si ya es necesario cargar combustible y no sabes hacia dónde manejar, la App de wibe te mostrará dónde está la estación de servicio más cercana a tu ubicación y todas las que se encuentran en la ciudad.
app_wibe_gasolinera

Más en Motorbit: Mira cómo puedes proteger tu patrimonio contando con un seguro para tu coche

3. TE DECIMOS DÓNDE PUEDES ESTACIONARTE

Hoy en día es necesario saber dónde podemos estacionar nuestro coche para mantenerlo seguro y también suele pasar que los espacios en la calle están totalmente ocupados por lo que saber dónde hay un estacionamiento cercano es una necesidad.

app_wibe_estacionamiento
Con la App de wibe ese problema será cosa del pasado, ya que podrás verificar desde tu dispositivo móvil dónde se encuentra el estacionamiento más cercano para que puedas llegar a tu cita a tiempo con la seguridad de que tu coche se queda en buenas manos.

Más en Motorbit: 4 cosas que debes saber si te roban tu coche.

4. SABRÁS CUANDO DEBES LLEVAR TU AUTO A LA VERIFICACIÓN

El calendario para la verificación vehicular se dio a conocer a principios de año y sabemos que a veces tienes otras cosas en la cabeza que impiden recordar las fechas en que tu auto debe ir al verificentro y es aquí donde wibe te puede ayudar.
app_wibe_hoynocircula
La App te indica cuáles son las fechas vigentes en que debes llevar tu auto a pasar la prueba de niveles de emisiones y no sólo eso, también te da el calendario completo del programa “Hoy no Circula” y puedes programar un recordatorio del día en que no puedas usar tu coche.

5. IDENTIFICA SI TIENES INFRACCIONES

Desde la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito en diciembre del año pasado, siempre estamos a la expectativa si nos hemos hecho acreedores a una multa.

app_wibe_infracciones_2
Ahora podrás verificar desde tu teléfono si tienes infracciones por pagar con la App de wibe de forma fácil y rápida y los beneficios no paran ahí; también puedes revisar los detalles de tu tenencia vehicular.

6. SIEMPRE TENDRÁS APOYO

Además de todos los beneficios que ya hemos mencionado, desde la App de wibe puedes reportar un siniestro sin tener que llamar por teléfono. Si no sabes dónde estás, wibe llegará al lugar exacto utilizando la ubicación de tu smartphone.
app_wibe_siniestro
Descubre porqué wibe es la mejor opción para asegurar tu auto, fácil, rápido y en todo momento desde cualquier lugar.

CUÉNTANOS…
¿Esta app cómo puede ayudarte en vida diaria?
¿Qué otros beneficios te gustaría que tuviera la app de wibe?

La entrada Conoce la App para un mejor rendimiento de tu coche en la ciudad aparece primero en Motorbit.

Lo mejor de los autos diesel para 2016

$
0
0
portada1

Los autos diésel poco a poco se han posicionado como una alternativa a los motores de gasolina, principalmente por su eficiencia. Te presentamos una selección de los mejores autos a diésel que se lanzarán al mercado mundial en este 2016.

Más en Motorbit: Mantenimiento en vehículos diésel, una opción de ahorro

Jaguar XE

Siempre respetando su línea elegante y felina, Jaguar ha hecho del XE a diésel una verdadera opción. El motor Ingenium diésel de cuatro cilindros y 2.0 L de este auto reúne todas las cualidades: poderoso, estilizado, económico y eficiente.

Acelera de 0 a 100km en 7,8 segundos. Esto en su versión más potente. Tiene una caja de 8 velocidades emitiendo menos de 99g/km CO2. Esto lo convierte en uno de los mejores entre sus rivales de 4 cilindros a diésel en términos de potencia, consumo y eficiencia.

Jaguar XE, sin dejar su estilo de lado, el modelo diesel conjunta todo lo que un motor debe tener.

Jaguar XE, sin dejar su estilo de lado, el modelo diesel conjunta todo lo que un motor debe tener.

El interior no decepciona pues cuenta con acabados de primera categoría y con un control de las funciones desde la consola central con pantalla táctil, navegación satelital, activación por voz, entre otros.

Peugeot 208

Este modelo es de lo más buscado por su bajo consumo y se encuentra disponible en varios países de Latinoamérica. Su motor diésel de 1.6 litros BlueHDi, es uno de los más eficientes del mercado, que asociado a una caja manual de cinco marchas produce hasta 100 CV.

En 2015 realizó una prueba en el circuito de Belchamp, Francia supervisada por la Union Technique de l’Automobile, du motocycle et du Cycle (UTAC). Después de 38 horas, logró recorrer 2.152 kilómetros con consumo de 43 litros de combustible (¡2 l/100 km!).

Emite sólo 79 g/km (muy bajo) y para lograr su bajo consumo y contaminación, dispone de varios dispositivos como el sistema stop&start, neumáticos de baja resistencia al rodado, filtro anti-partículas y un reductor catalítico selectivo. El interior del auto se basa en el ya conocido i-Cockpit de Peugeot, en donde todo gira alrededor del conductor.

Peugeot 208 Diesel tiene un rendimiento de hasta 2L/100 KM.

Peugeot 208 Diesel tiene un rendimiento de hasta 2L/100 KM.

BMW Serie 3

Este auto en su versión 320d cuenta con un motor diesel de 4 cilindros y 1.995 cc que producen hasta 184 CV. Genera en promedio 116 g/km – emisiones de Co2 – y tiene un consumo medio de 4.5 l/100 km, más eficiente que su versión en gasolina. Sin tener la potencia de otros autos de su segmento y categoría, este modelo tiene un torque de 220 lb/ft, puede acelerar de 0 a 100 en 7.5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 235 km/hr, lo cual no está nada mal manteniendo el estilo deportivo que caracteriza a los Serie 3.  Es un auto que en términos generales ofrece estilo, comodidad y seguridad, además de un interior espacioso, elegante y equipado con un buen sistema de conectividad.

Alcanza una velocidad máxima de 235 km/hr, nada mal.

Alcanza una velocidad máxima de 235 km/hr, nada mal.

VW Golf Hacthback

 Este modelo es uno de los más completos del mercado.

Este modelo es uno de los más completos del mercado.

Tiene un motor diesel de 1.6 litros con tecnología BlueMotion, la cual dota a los vehículos Volkswagen de una serie de avances tecnológicos que reducen el consumo y logran una menor emisión de CO2. Rinde un promedio de 5.2L/100km – muy eficiente – y aunque no es el más veloz, acelera de 0 a 100 en 11.3 segundos, es bastante rápido  para un modelo diesel.

Es un modelo compacto muy amplio; tiene un maletero de 380 L y el interior del Golf sigue las características de los autos VW con materiales resistentes y de buena calidad, no deslumbrantes pero prácticos y funcionales.

 SEAT Leon Hatchback

Los modelos diesel de este fabricante siempre ofrecen un rango impresionante, como en el caso de la version de 1.6 litros TDI Economotive. Este modelo entrega 110CV, consume 3.3 L/100 km – muy muy bajo – y puede recorrer más de 1000 km sin parar. Produce 87/km (emisions de Co2), lo cual es muy aceptable. Con respecto a la generación anterior hay una mejora con 0,5 litros menos de consumo y 12 gramos menos de emisiones.

Dependiendo de la versión este modelo ofrece siete airbags, ABS, ESP, volante multifunción, control de crucero, aire acondicionado, equipo de sonido con pantalla táctil, luces diurnas asistente al arranque en cuesta, climatizador bizona, llantas de aleación de 16″, cuatro elevalunas eléctricos, entre otros.

Este modelo entrega 110CV, consume 3.3 L/100 km y puede recorrer más de 1000 km sin parar.

Este modelo entrega 110CV, consume 3.3 L/100 km y puede recorrer más de 1000 km sin parar.

Chevrolet Cruze Hatchback

Esta es la variante con carrocería hatchback del mediano de la marca americana. Está equipado con el nivel LT y con una caja automática secuencial de seis marchas. Tiene un motor diesel de 2.0 litros y 163 CV. Incluye computadora de abordo y el sistema multimedia MyLink, que permite -a través de una pantalla táctil de 7″ de alta resolución- reproducir audio desde un smartphone o a través de un dispositivo conectado al puerto USB, escuchar radio o conectarse al celular a través del sistema de manos libres Bluetooth.

De acuerdo con el portal 16 Válvulas es además uno de los diesel más económicos. Chevrolet además, ha confirmado que para 2017 se lanzará una nueva generación de este vehículo.

2011-Chevrolet-Cruze-Hatch-2

Más en Motorbit: Motor a diésel en el mundo de las motocicletas

¿Qué otro modelo incluirías en esta selección para 2016?

¿Has tenido oportunidad de conducir un modelo diesel?

Cuéntanos tu experiencia en su consumo.

La entrada Lo mejor de los autos diesel para 2016 aparece primero en Motorbit.

La misteriosa presentación de LaFerrari Spider

$
0
0
laferrari_spider

Como cualquier medio en donde hay glamour, el mundo de los autos no está exento de rumores y suposiciones, pero hay unas que tienen más impacto que otras y los rumores de que se presentó el LaFerrari Spider a puerta cerrada hace unos días ganan más fuerza con cada día que pasa.


El LaFerrari es uno de los autos más exclusivos del mundo, no solo por su bajo volumen de 499 unidades fabricadas, sino porque para poder comprar uno hay que estar en una lista especial de Ferrari tras cumplir con varios requisitos impuestos por la misma marca, lo que se traduce en que ellos deciden a quién le venden su auto.

ferrari-laferrari-oficial-3

De haber una variante sin techo del superdeportivo italiano, seguramente el proceso sería exactamente el mismo, por lo que no es difícil imaginar que se presentó, al igual que su hermano Coupé hace algunos años, a puerta cerrada.

Más en Motorbit: Los 5 autos más caros del mundo producidos en serie

No sería el primer derivado del LaFerrari, pues se han fabricado menos de 40 FXX K, el cual usa el mismo sistema híbrido, pero en lugar de 950 HP, produce 1,035 caballos, 848 provenientes del V12 (789 en el caso del LaFerrari) y 187 HP del sistema eléctrico (161).

Este es el Ferrari FXX K.

Este es el Ferrari FXX K.

En el LaFerrari se declara un 0 a 100 km/h en 2.7 segundos, con una velocidad máxima de más de 365 km/h; para el FXX K sólo se menciona una máxima “por arriba” de los 360 km/h.

ferrari-laferrari-oficial-4

Esta versión más extrema no es legal para la calle por lo que solo se puede usar en las pistas.

Más en Motorbit: Subastaron este Ferrari y se rumora que el comprador es un futbolista muy famoso

El hiperdeportivo anterior del Cavallino Rampante, el Ferrari Enzo, nunca se comercializó de otra forma que no fuese con carrocería cerrada, pero hay que recordar que el Maserati MC12, que era un Enzo con otra carrocería, tenía una configuración targa.

Ferrari Enzo.

Ferrari Enzo.

Si los rumores son ciertos es muy probable que veamos esta nueva variante durante el próximo Autoshow de Paris.

Seguramente tendrá exactamente la misma mecánica y los únicos cambios que veamos serán en la carrocería. Habrá que esperar.

CUÉNTANOS…
¿Qué modelo de Ferrari es tu favorito?
¿El Ferrari debe ser siempre en color rojo?

La entrada La misteriosa presentación de LaFerrari Spider aparece primero en Motorbit.

Toyota Setsuna, el auto esculpido en madera

$
0
0
Toyota Setsuna

La marca nipona lo mostrará por estos días en la Semana del Diseño de Milán. El Toyota Setsuna es un curioso concept car realizado en madera y cuenta con una mecánica eléctrica.

No todo se trata de motores, el glamour también es parte de las prioridades de las automotrices. Por eso, luego de anunciar muchas novedades en el Salón de Ginebra, la marca japonesa irrumpirá la semana próxima el Salón del Diseño de Milan (el más grande del mundo), donde presentará el Toyota Setsuna, modelo del que sólo se conoce su imagen frontal.

Toyota Setsui

Partes de la carrocería del Toyota Setsuna remiten a la imagen de una embarcación.

Más en Motorbit: Mercedes Vito Combi y Tourer, a la venta en Argentina

Se trata de un llamativo Concept Car, cuya estructura ha sido realizada íntegramente en madera. El equipo de diseñadores de Toyota apostó por este material biodegradable porque, más allá de ser duradero, sufre modificaciones con el tiempo igual que sucede con los seres humanos: de esta manera Toyota busca establecer un vínculo más estrecho entre las personas y sus automóviles.

Al parecer, Toyota ha encontrado en la madera a su mejor aliada para reflejar los recuerdos, las aspiraciones y emociones de los conductores. Tal es el sentido que arraiga este vehículo sin igual que su nombre Setsuna significa ‘momentos’ en japonés.

Los equipos de diseño e ingeniería de Toyota apelaron al vinculo emocional entre el hombre y los autos.

Los equipos de diseño e ingeniería de Toyota apelaron al vinculo emocional entre el hombre y los autos.

Más en Motorbit: Así es el nuevo Audi R8 Spyder

En cuanto a sus dimensiones, podemos decir que este pequeño biplaza mide 3,03 metros de largo, 1,48 m de ancho y un poco menos de un metro de alto, mientras que la distancia entre ejes es de apenas 1,70 metros. Para su construcción, el equipo de ingeniería ha requerido de varios tipos de madera, aunque se sabe que las más implementadas fueron finalmente el abedul y cedro, ambas ensambladas mediante la técnica nipona “okuriari”, es decir, sin tornillos.

Muchos diseñadores utilizan la arcilla o madera para ir ideando la arquitectura de los modelos que después vemos en la calle.

Muchos diseñadores utilizan la arcilla o madera para ir ideando la arquitectura de los modelos que después vemos en la calle.

De su mecánica no hay demasiadas especificaciones. Toyota solo reveló que el Setsuna es un auto eléctrico. Sin embargo, Kenji Tsuji, el ingeniero supervisor del proyecto de este prototipo explicó que el modelo ” irá desarrollando gradualmente un carácter complejo y único a lo largo de los años por eso el vehículo incluye un reloj de 100 años para ir midiendo el tiempo a través de generaciones, y unos asientos que combinan la belleza funcional con la suave tonalidad de la madera”.

Los pasaruedas y llantas del Toyota Setsuna tienen un estilo vintage.

Los pasaruedas y llantas del Toyota Setsuna tienen un estilo vintage.

El diseño de la carrocería del Toyota Setsuna ofrece una armónica curvatura que remite a la silueta de una embarcación. El panel central incluye un reloj de 100 años para ir midiendo el tiempo a través de generaciones, además de asientos que se combinan con la suave tonalidad de la madera.

La entrada Toyota Setsuna, el auto esculpido en madera aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5247 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>