Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5246 articles
Browse latest View live

WR-V: el SUV más accesible de Honda

$
0
0
Honda-WR-V-5

El Honda WR-V es el nuevo SUV compacto que la marca japonesa presentará en el Salón de San Pablo en el mes de octubre. Toma la plataforma del Fit, modelo del que también hereda el amplio interior, el motor a gasolina de 1,5 litros y las transmisiones manual y CVT.

El WR-V es el nuevo modelo de Honda con el cual la marca nipona buscará afianzarse en el segmento de los SUV en la región. Aunque las últimas informaciones dan cuenta de que la casa de Hamamatsu ha retrasado el inicio de la operación de la planta de Itirapina (San Pablo, Brasil) hasta nuevo aviso, continúa con los proyectos de nuevos productos. Prueba de ello es el hecho de que en ese país ya circulan unidades camufladas del WR-V futuro SUV compacto de la marca con el cual complementara su oferta conformada por unidades tales como, por ejemplo, HR-V y CR-V.

Más en Motorbit: Pequeños cambios para la nueva Honda CR-V

projecao_honda_wr-v atras

Ls fotos del portal brasileño Autos Segredos muestran una proyección virtual del nuevo SUV compacto de Honda.

El WR-V puede ser considerado como una suerte de hermano menor de la HR-V. Utiliza la plataforma de Fit, modelo del cual también hereda la mecánica a gasolina 1.5 y la caja manual de cinco velocidades o una automática CVT. También respeta la configuración interna de aquel, con un generoso habitáculo y gran modularidad de los asientos.

Más en Motorbit: EX, una versión “intermedia” del Honda HR-V

projecao_honda_wr-v_1

Toma la plataforma del Fit.

En cuanto al aspecto, el WR-V muestra (según las imágenes de Autos Segredos y CarBlog.br) la presencia de elementos característicos de los SUV “aventureros” como los marcos de plástico de color negro y las barras en el techo.

La presentación oficial de este nuevo modelo se realizará en el Salón de San Pablo, en el mes de octubre de esta año, mientras que el inicio de la comercialización está programada para el año que viene.

 

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merece los SUV de Honda?

¿Cual es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que define a los productos de esta marca?

La entrada WR-V: el SUV más accesible de Honda aparece primero en Motorbit.


Ya viene la versión Roadster del Pagani Huayra

$
0
0
Pagani_Huayra_roadster_

El excitante Pagani Huayra tendrá una nueva versión: será un roadster que le imprimirá todavía más adrenalina a uno de los súperdeportivos más llamativos del mundo.

Pagani es una de las marcas de autos exóticos más exclusivas que existe, todos sus autos se producen en cantidades muy limitadas debido a que se construyen de manera artesanal y cada detalle es tratado de manera meticulosa por los 55 empleados con los que cuenta la firma italiana.

Pagani_Huayra_roadster_2

En su corta pero exitosa vida ha creado solamente dos autos, el modelo con el que empezaron, Zonda, y el modelo actual, Huayra.

Pagani Zonda.

Pagani Zonda.

Más en Motorbit: 5 puntos que debes considerar si contratas el seguro obligatorio de autos

El Zonda se produjo durante 12 años en nueve versiones diferentes (sin contar las 13 ediciones especiales o las versiones de carreras) y seguramente el Huayra seguirá este camino.

Es por eso que no es de extrañar que poco tiempo después de la presentación del Huayra BC en el Autoshow de Ginebra, la marca italiana anunció de manera oficial que dará a conocer por primera vez la versión roadster de su súper deportivo en el famoso Concours d’Elegance 2016 de Pebble Beach en California.

Pagani_Huayra_roadster_3

Aunque todavía se encuentra en desarrollo, ya están vendidas 75 de las 100 unidades que se fabricarán.

El Huayra Roadster deberá ser algo más pesado que el Coupé, que declara 1,350 kilogramos. Las icónicas puertas de alas de gaviota darán paso a un estilo convencional, mientras que se conserva el motor V12 biturbo 6.0 litros de origen Mercedes-AMG, el cual generaría 730 caballos de fuerza.

Más en Motorbit: 5 puntos que debes considerar si contratas el seguro para autos

En la variante de techo fijo esto es suficiente para lograr un 0 a 100 km/h en 3.3 segundos, hasta una máxima de 370 km/h.

El precio final dependerá mucho de la personalización que cada cliente le imprima a su auto, pero se espera que la versión base de este roadster comience alrededor del millón y medio de euros tomando en cuenta que el Coupé cuesta un millón.

2011-221059-pagani-huayra-1280-26-01-2011

El Concours d’Elegance 2016 de Pebble Beach se celebrará el 21 de agosto en Estados Unidos y hay quienes ya se saborean esta nueva versión del súper deportivo italiano.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu súperdeportivo favorito?
¿Pagarías el precio por tener esta versión del Pagani Huayra?

La entrada Ya viene la versión Roadster del Pagani Huayra aparece primero en Motorbit.

El nuevo Smart ForTwo llega a Argentina

$
0
0
Smart ForTwo

Con un diseño totalmente renovado y nuevas dimensiones, el citycar llega al país con un motor de 1.0 litros que alcanza los 71 caballos de potencia. El Smart ForTwo se comercializa en dos versiones a unos u$s22.300- (City) y u$s25.400- (Passion).

Smart sigue siendo la marca que ofrece el modelo más pequeño del mercado. Este citycar, que se reinventa una vez más, muestra un diseño completamente nuevo y, según la marca, se destaca por su agilidad, el placer de conducción, la funcionalidad, el diámetro de giro, el confort y la facilidad para estacionar. El Smart ForTwo está de regreso.

Más en Motorbit: El Volkswagen Gol Trend se suma a la batalla de precios

Smart ForTwo

Llega en dos versiones
Fotos: Prensa Smart

Esta nueva generación mide apenas 2,69 m de largo, pero a pesar de ello sigue siendo más compacto que cualquier otro modelo. En comparación con su antecesor, es 10 cm. más ancho, lo que mejora su espacio interior y el confort de manejo.

Dimensiones

  • Longitud (mts) 2,695
  • Altura (mts) 1,555
  • Ancho (incl. retrovisores) (mts) 1,888
  • Volúmen baúl (lts) 190/260

Una de las modificaciones es que se ha elevado la posición de manejo para tener mejor visibilidad panorámica. Además, gracias a su longitud y a la nueva dirección directa con desmultiplicación variable, el diámetro de giro se acerca mucho a una medida récord con 6,95 m, medido de rueda a rueda.

Más en Motobit: Se presentó el nuevo Ford Ka

El interior tiene superficies se encuentran revestidas en tela con combinaciones de colores. En el Smart ForTwo se unen características de diseño conocidas como el bicromatismo de la célula de seguridad tridion y los bodypanels con detalles nuevos.

Smart ForTwo

Se comercializa con una garantía de dos años
Fotos: Prensa Smart

El vehículo mantiene su célula de seguridad tridion que protege a los ocupantes y adicionalmente está equipado con airbags frontales, laterales de tórax y cabeza para conductor y acompañante; y de rodilla para el conductor. Cuenta también con pretensores de cinturones y columna de dirección telescópica que han sido adoptados de los modelos Mercedes-Benz.

Seguridad

  • ayuda al arranque en pendientes (city y passion)
  • anclajes ISOFIX (city y passion)
  • airbags conductor y acompañante (city y passion)
  • airbags de cabeza y tórax conductor y acompañante (city y passion)
  • airbag de rodilla para conductor (city y passion)
  • ABS (city y passion)
  • ESP (city y passion)
  • tempomat con limitador de velocidad programable (city y passion)
  • sensor de choque para activar los intermitentes de advertencia (city y passion)
  • sensor de estacionamiento trasero (forfour passion)
  • asistente para viento lateral (city y passion)
  • célula de seguridad tridion (city y passion)

En cuanto a su motorización, está equipado con un 1.0 litros que alcanza los 71cv. Este impulsor se asocia a una caja manual de cinco velocidades y tracción trasera que, según informa la marca, le da un consumo mixto de 4,1 litros cada 100 kilómetros.

Smart ForTwo

La marca informó que los modelos se venderán en las ciudades más importantes de Argentina
Fotos: Prensa Smart

El centro de las miradas está en los faros delanteros con cristal transparente, las lámparas halógenas y las luces de marcha diurna de fibra óptica LED integradas. El techo panorámico de 1,2 metros cuadrados de superficie es de policarbonato irrompible. Para dar sombra, lleva un parasol enrollable de tela que se puede regular. Un leve grado de oscurecimiento impide el paso del 60% de la energía solar y del 100% de la radiación ultravioleta al interior.

Smart ForTwo

El color del interior puede variar según la versión
Fotos: Prensa Smart

Con un volumen de carga de hasta 350 litros, el baúl tiene un tamaño considerable. El respaldo del asiento del acompañante se puede abatir completamente: para poder introducir objetos de hasta 1,55 m. de longitud.

¿Precios?
Smart fortwo coupé city: u$s22.300-
Smart fortwo coupé passion: u$s25.400-

Contanos: ¿Tendrías un modelo de estas características para el uso diario?

La entrada El nuevo Smart ForTwo llega a Argentina aparece primero en Motorbit.

Smart ForFour, se agranda el pequeñin

$
0
0
Smart ForFour

La oferta de la marca de los citycars se agranda en Argentina con la llegada del Smart ForFour que tiene capacidad, como lo dice el nombre, para cuatro pasajeros. Está disponible desde los u$s23.300-.

Cambia… Todo cambia. MCC Smart (Micro Compact Car Swatch Mercedes Art) nació hace poco más de veinte años con el objetivo de conquistar un mercado nunca antes explorado en profundidad por las firmas automotrices, el de los ultra compactos. La creación del Smart ForFour está apuntada a la conquista de nuevos clientes pero manteniendo las típicas características de su hermano, el ForTwo.

Más en Motorbit: La nueva Kia Carnival ya está en Argentina

Smart entra a un nuevo segmento con el ForFour Fotos: Prensa Smart

Smart entra a un nuevo segmento con el ForFour
Fotos: Prensa Smart

Con sólo 3,49 metros de largo, logra espacio interior para cuatro personas y un flexible concepto de carga mediante asientos abatibles. Sus dos mayores virtudes son el tamaño y la dirección directa: con esta combinación se consigue que, con solo 8,65 m de rueda a rueda, tenga el menor diámetro de giro en su segmento.

Dimensiones

  • longitud (mts) 3,495
  • altura (mts) 1,554
  • ancho (incl. retrovisores) (mts) 1,875
  • volúmen baúl (lts) 185/730

El volumen de carga del baúl con el asiento trasero abatido llega a unos 975 litros. Y gracias al respaldo abatible del asiento del acompañante, se pueden transportar objetos largos de hasta 2,20 metros.

Smart ForFour

Está disponible desde los u$s23.300-.
Fotos: Prensa Smart

Smart cuenta que los modelos de la marca tienen un elemento clave que lo diferencia en su categoría. La cédula de tridion, que ofrece la máxima resistencia en puntos estratégicos, fue desarrollada por Mercedes-Benz a partir de la revisión de escenarios de accidentes reales, diseñados por la compañía, excediendo en exigencia, los requisitos que la Unión Europea y las leyes americanas establecen en esta esfera.

Seguridad

  • ayuda al arranque en pendientes (city y passion)
  • anclajes ISOFIX (city y passion)
  • airbags conductor y acompañante (city y passion)
  • airbags de cabeza y tórax conductor y acompañante (city y passion)
  • airbag de rodilla para conductor (city y passion)
  • ABS (city y passion)
  • ESP (city y passion)
  • tempomat con limitador de velocidad programable (city y passion)
  • sensor de choque para activar los intermitentes de advertencia (city y passion)
  • sensor de estacionamiento trasero (forfour passion)
  • asistente para viento lateral (city y passion)
  • célula de seguridad tridion (city y passion)
Smart ForFour

La seguridad es una de las virtudes del modelo
Fotos: Prensa Smart

Gracias a las puertas con un ángulo de apertura de 85° (casi un ángulo recto) la entrada y salida del auto es fácil. Los asientos traseros permiten una gran variabilidad del habitáculo, ampliando sus posibilidades. Los respaldos se pueden abatir individualmente, de modo que con un pasajero ocupando una plaza trasera aún queda suficiente espacio para objetos bastantes voluminosos. Los respaldos pueden dejarse sobre las banquetas para disponer de una superficie de carga casi plana.

Más en Motorbit: Mirá las opciones de Smart en el mercado argentino en AUTOFoco.com

Smart ForFour

Espacio para cuatro personas
Fotos: Prensa Smart

Está equipado con un 1.0 litros que alcanza los 71cv. Este impulsor se asocia a una caja manual de cinco velocidades y tracción trasera. Además, su consumo de combustible mixto es de tan sólo 4,2 litros cada 100 kilómetros.

Se comercializa en el mercado argentino con una garantía de dos años o 100.000 kilómetros. Los valores de las dos versiones son: u$s23.300- (City) y u$s26.400- (Passion).

¿Si tuvieses la posibilidad de comprar un Smart cual tendrías?

La entrada Smart ForFour, se agranda el pequeñin aparece primero en Motorbit.

La nueva generación del Toyota Prius marca el ritmo

$
0
0
toyota_prius_

El auto híbrido más vendido del mundo tiene una nueva cara. Toyota presentó en México la cuarta generación de Prius, que trae consigo mejoras que lo hacen todavía más eficiente y con un diseño que llamará la atención.

El Prius tiene ya buena historia tras de sí. Desde 1997, año en que la firma japonesa dio a conocer su primer vehículo impulsado con tecnología alternativa, atrapó la atención de propios y extraños. Ahora muestra una clara evolución y Toyota se ha encargado de adaptarlo a las necesidades del mundo actual.

2016_Toyota_Prius_Four_Touring_01_AAF3DB5F2B355991BFED40260A08D0B3A9EFBED5 (1)

Una de esas mejoras fue en la parte de la aerodinámica. Toyota Prius reporta un coeficiente aerodinámico de 0.24, siendo uno de los mejores en la industria y que se refleja directamente en el consumo de energía para moverlo.

Más en Motorbit: Ya viene la versión Roadster del Pagani Huayra

MOTOR Y DESEMPEÑO

Prius combina dos motores: uno a gasolina y otro eléctrico. El primero es un 1.8L 4 cilindros que genera 96 caballos de fuerza y 105 libras-pie de torque, en tanto que el eléctrico puede dar una potencia que equivale a 71 hp y 120 libras-pie de torque.
IMG_4953

La transmisión es automática de engranaje planetario con efecto continuamente variable que empuja el eje delantero.

Más en Motorbit: 5 puntos que debes considerar si contratas el seguro para autos

En palabras de representantes de la firma japonesa, esta nueva generación del Toyota Prius puede ser hasta un 20% más eficiente que la pasada, de esta forma se pueden recorrer aproximadamente 25.5 kilómetros por litro de gasolina utilizada.

2016_Toyota_Prius_Four_Touring_04_332B31D01ECA4744258D3502A08D64EDB8BA6B29_low

La parte frontal tiene cambios entre los cuales destaca la fascia delantera y los faros tipo LED. En la parte posterior sobresalen los cambios que le dieron al Prius un aspecto más deportivo dado que Toyota montó un nuevo grupo de luces traseras.

INTERIORES

La presentación de los interiores es similar a lo que hemos visto en generaciones pasadas. El cuadro de instrumentos está totalmente centralizado con lo que se libera aún más el campo de visión del conductor.

2016_Toyota_Prius_Four_Touring_20_FEE01BFAD36558F540C52B796CBE1BF649CEFD85

En el tablero central encontramos un sistema de audio con pantalla táctil de seis pulgadas con radio AM/FM, Aux, y conexión Bluetooth. Para la versión tope de gama, la pantalla crece a siete pulgadas.

Más en Motorbit: Mopar muestra cómo se puede ver tu auto personalizado

Además, cuenta con cargador inalámbrico por inducción eléctrica para celulares, que facilita una mayor independencia y simplicidad del uso de smartphone con tecnología Qi.

2016_Toyota_Prius_Four_Touring_22_CED42BE800875A91B0AF1374CC09A9F13BC4A3B1_low

SEGURIDAD

Prius cuenta con ocho bolsas de aire: dos frontales, dos laterales integradas en asientos delanteros, dos tipo cortina para asientos delanteros y traseros, una para rodillas de conductor y una tipo cojín para acompañante.

Los cinturones de seguridad son de tres puntos e incluye un refuerzo de acero en la carrocería y barras de protección contra impactos laterales.

Más en Motorbit: Probamos la BMW X1 y esto fue lo que encontramos

También está equipado con el Star Safety System, uno de los sistemas de control y manejo más avanzados del mundo, integrado por tecnología de frenado inteligente (SST); sistema de frenado antibloqueo (ABS); distribución electrónica de fuerza de frenado (EBDF); asistencia de frenado (BA); control de tracción (TRAC) y control de estabilidad vehicular (VSC mejorado +EPS).

2016_Toyota_Prius_Four_Touring_17_FC1253DE5869F6248566D0E5BD2309BF91A3E052_low

PRECIO

La cuarta generación de Prius ya está disponible en México en dos diferentes versiones: Base, con un precio de 339,700 pesos, y Premium, la tope de gama, que cuesta 399,700 pesos.

CUÉNTANOS…
¿Te gusta el diseño de la nueva generación del Toyota Prius?
¿Los autos híbridos son la solución al problema de la contaminación?

La entrada La nueva generación del Toyota Prius marca el ritmo aparece primero en Motorbit.

Subastan Bugatti de 1937 en una cantidad estratosférica

$
0
0
bugatti57_1937_4

La mayoría de los artículos de lujo coleccionables encuentras sus ejemplares más costosos en especímenes provenientes de épocas anteriores a la guerra, esto es en el mayor de los casos debido a que muchos de ellos son destruidos ya sea durante el conflicto mismo o tiempo después para utilizar sus materiales con otro propósito, uno de ellos es el Bugatti que data de 1937.

Autos como este no están exentos de este fenómeno y los vehículos de esa época han aumentado su valor de manera constante durante las últimas décadas principalmente por su escasez.
bugatti57_1937
Recientemente un Bugatti de la Serie 57 fue puesto en subasta y aunque no alcanzó la cifra estimada de venta de 10 millones de dólares, llegó muy cerca al cerrar la subasta en 9 millones 735,000 dólares.

Más en Motorbit: Ya viene la versión Roadster del Pagani Huayra

Cabe recordar que en esta época era muy común comprar el chasis de un auto y después llevarlo con un especialista para que diseñara la carrocería y en muchos casos también interiores únicos para cada auto.

Este es el caso del 57SC Sports Tourer con número de chasis 57541 de 1937 cuya carrocería fue hecha a mano por el especialista Vanden Plas.

bugatti57_1937_2

Su primer dueño fue un cliente acaudalado de Inglaterra después de haber cruzado el Atlántico para tratar de ser vendido, sin éxito, en Nueva York.

Más en Motorbit: Mira otro clásico: el Bucciali TAV 8-23

Después de una corta estadía en la isla británica, el auto cambió de manos y pasó los siguientes 30 años en Trinidad para regresar a Europa donde después de una década fue vendido a su último dueño que lo mantuvo en perfectas condiciones durante los últimos 20 años.

bugatti57_1937_3

El auto cuenta con un motor de ocho cilindros en línea 3.3 litros que produce 200 caballos de fuerza, junto a una caja manual de cuatro velocidades, con los que era capaz de alcanzar los 190 km/h de velocidad máxima.

bugatti57_1937_5

Más en Motorbit: Subastarán un Porsche 911 GT único en su especie

Este 57SC Sports Tourer es el auto más caro jamás vendido por la casa de subastas Bonhams, aunque se queda bastante corto de los 43.7 millones de dólares que pagaron un Type 57SC Atlantic de 1936 del cual sólo quedan dos unidades en existencia.

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…

¿Crees que lo que se paga por estos autos es demasiado?
¿Cuál es la subasta más alta que recuerdes?

La entrada Subastan Bugatti de 1937 en una cantidad estratosférica aparece primero en Motorbit.

DANCER, UNA VISIÓN FUTURISTA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

$
0
0
dancer-bus-portada

En Lituania un reciente proyecto vehicular ha dado qué hablar. El Dancer Bus es una forma de transporte urbano que se despoja de toda su estructura de metal y propulsión convencional para abrirse paso en el plano de los vehículos que respetan el cuidado medioambiental.

Más en Motorbit: Subastan Bugatti de 1937 en una cantidad estratosférica

JSC ‘Vėjo projektai’ es la compañía europea que, con el trabajo conjunto de otras firmas, ha hecho posible la creación del Dancer Bus, un autobús que reúne arte, tecnología y emisiones cero de gases contaminantes.

¿CÓMO LO HACE?

Además de contar con un sistema de propulsión eléctrica en las cuatro ruedas (un motor en cada neumático), el Dancer puede estar en movimiento gracias al impulso de la energía eólica.

El Dancer Bus es un rediseño del 'škoda TR14',

El Dancer Bus es un rediseño del ‘škoda TR14’,

Más en Motorbit: Ya viene la versión roadster del Pagani Huayra

El diseño estructural de este bus es capaz de transformar la potencia de las corrientes de aire en energía continúa. Así, el autobús puede recorrer grandes distancias sin la necesidad de ser enchufado a un proveedor de corriente eléctrica.

‘’En la actualidad, dos Dancer Bus circulan en Lituania. Sin embargo, directivos de JSC ‘Vėjo projektai’, esperan ampliar la flota’’

ARMAZÓN TRANSLÚCIDO

Pero la novedad no termina ahí. Hace un momento te contamos que el Dancer Bus respetaba el cuidado del medioambiente. Si bien sus emisiones cero ya son de gran ayuda, esto no es todo.

Los paneles traslúcidos contarán con películas de luces LED.

Los paneles traslúcidos contarán con películas de luces LED.

Más en Motorbit: WR-V: El SUV más accesible de Honda

La cabina de este transporte no ha sido fabricada con materiales de metal, sino con paneles cristalinos producidos con elementos reciclados. Asimismo, este diseño transparente hace posible el ingreso de luz natural al interior durante el día, mientras que en la noche, dichos paneles poseen una serie de películas de luces LED capaces de proyectar la ubicación o recorrido del bus de forma dinámica o estática. Interesante, ¿verdad?

CUÉNTANOS

¿Crees que esta idea deba implementarse en tú país?
¿Te agarada el diseño del Dancer? ¿Qué cambios le harías?

La entrada DANCER, UNA VISIÓN FUTURISTA DEL TRANSPORTE PÚBLICO aparece primero en Motorbit.

3 cosas que seguro no sabías que existían en tu coche y solucionarán tu vida

$
0
0
mujer_autos_2

Ser dueño de un coche no sólo te hace responsable de lavar su carrocería y llenar el tanque de combustible, sino también debes conocer cada parte y su función, ya que esto logrará crear una conexión con tu auto, además de encontrar solución a aquellos inconvenientes en el camino.

Por ello, aquí conocerás tres cosas que quizá no sabías que existían en tu coche y después de terminar de leerlo, seguro solucionarán tu vida en el automóvil.

Color detail of an error message on a car's dashboard, indicating a door is opened.

EXTENSIONES DE GOMA

una pequeña extensión de goma que cuelga en la parte trasera del parachoque, pero ¿para qué sirve?, la respuesta es más sencilla de lo que crees, y sin duda salvará tu vida.

goma_auto_

Debido a la fricción que genera el auto con el aire, se produce un fenómeno llamado “triboeléctrico”, es decir, que el coche se carga de electricidad estática, que puede traducirse en pequeñas chispas o descargas, las cuales no representan un peligro para la salud, aunque en viajes largos pueden traducirse en dolor de cabeza o “toques” al cerrar o abrir las puertas del coche.

Por ello, algunos autos colocan una “cola” de goma y detalles en metal, el cual descarga la electricidad que generó al estar en movimiento.

Más en Motorbit: Mira la nueva generación del Toyota Prius

LAS ETIQUETAS O INSTRUCCIONES EN EL AUTO

Tal y como pasa con las de la comida en el súpermercado, las etiquetas de los sistemas de los autos existen y están donde menos lo esperas, desde el tipo de gasolina, hasta el nivel de la presión de las llantas, son de vital importancia para poder operarlo en forma óptima.

image3

Da un vistazo al interior de la puerta del automóvil o revisa el cofre del coche al revisar el estado mecánico, seguro esas etiquetas pegadas te darán la solución que estás buscando como el tipo de gasolina que usa tu coche, el tipo de aceite y hasta los niveles que deben tener los neumáticos para no afectar su aerodinámica y desempeño.

Más en Motorbit: Ya viene la versión Roadster del Pagani Huayra

Algunas de las instrucciones pueden ser complicadas y están ahí por precauciones legales, pero es conveniente saber exactamente lo que dice cada una y sobre todo, seguirlas al pie de la letra.

UNA SORPRESA EN LA DEFENSA DEL COCHE

Seguramente habrás notado unas pequeñas tapas circulares, o cuadradas en el paragolpes de tu auto y te preguntaste ¿para qué sirve?, generalmente este pequeño accesorio sale a presión y tiene la función de revelar pequeños ganchos o tornillos para remolcar el automóvil, sin afectar alguna parte del coche al ser arrastrado.

image5

La mayoría de los autos traen estas pequeñas tapas en la defensa trasero (algunos modelos lo traen en la parte frontal). Sin embargo, el tornillo que debes enroscar se encuentra en la cajuela, y ese pequeño accesorio en forma de “P” que agarra la llanta de repuesto.

Más en Motorbit: Subastan este Bugatti de 1937 en una cantidad estratosférica

Ahora, ya conoces tres nuevas funciones del coche que seguramente te salvarán la vida en el camino, además de que podrás compartir con tus colegas, familiares o amigos con un vehículo.

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…
¿Qué otras funciones has descubierto en tu coche?
¿Conocías estos tips que acabas de leer?

La entrada 3 cosas que seguro no sabías que existían en tu coche y solucionarán tu vida aparece primero en Motorbit.


Mercedes-Benz celebra fabricación de 3 millones de Sprinter

$
0
0
11589556

La firma alemana Mercedes-Benz está de plácemes y es que su modelo Sprinter llegó a tres millones de ejemplares fabricados desde su aparición en el mercado en 1995.

De acuerdo con Mercedes-Benz, el año pasado fue el más exitoso de la historia de su vehículo utilitario. Sprinter reportó un crecimiento del 4 por ciento respecto al 2014 tras comercializar 194,200 unidades.

Sprinter 2016

En un comunicado Mercedes-Benz destacó que Europa Occidental representa el 55 % de las ventas de este vehículo y que Estados Unidos se ha convertido en el segundo mercado más importante de este modelo para la casa alemana.

Más en Motorbit: Te damos un paseo por el Museo Mercedes-Benz

El año pasado, la marca de la estrella entregó 28,600 unidades a clientes estadounidenses, lo que se traduce en un 11 % que en el mismo periodo del año anterior.

Sprinter 2016

La Sprinter, que se ha vendido en más de 130 países, se produce en seis plantas de la marca alrededor del mundo y la compañía ha anunciado recientemente que construirá una nueva fábrica en Charleston, en Carolina del Sur, Estados Unidos.

A mediados del año pasado Mercedes-Benz celebró los 20 años de haber lanzado al mercado su primera Sprinter llamada “Edition Sprinter” que integraba distintivos especiales para la ocasión, entre los que destacaban un color plateado metálico brillante, defensas con la misma tonalidad; luces traseras entintadas en color negro, en tanto que los neumáticos eran de 16 o 17 pulgadas, según la preferencia y rines de aleación ligera en color negro.

15C338_021

También integraba faros bi-xenón y las letras ‘Edition Sprinter’ en los laterales formaban parte de los detalles exteriores, mientras que en el interior incorporaba alfombrillas; volante de cuero y las ventanas traseras tintadas.

15C338_015

Más en Motorbit: 3 cosas que seguro no sabías que existían en tu coche

Esta versión estuvo limitada a 2,000 unidades y fue comercializada en 19 países de Europa, teniendo una alta demanda.

Actualmente en mercado como en México, Daimler Vehículos Comerciales México ofrece la Sprinter en versiones Cargo Van, Pasaje y Chasis.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo de Mercedes-Benz favorito?
¿Has viajado en una Sprinter?, platícanos tu experiencia.

La entrada Mercedes-Benz celebra fabricación de 3 millones de Sprinter aparece primero en Motorbit.

Comenzó la preventa de la Renault Oroch en Argentina

$
0
0
Renault Duster Oroch (3)

La marca del rombo anunció el comienzo de la preventa de la pick-up Renault Oroch en Argentina. Podrá reservarse a partir del viernes desde 299.000 pesos. Conocé las distintas versiones y sus características.

El segmento de las camionetas no para de crecer en la Argentina. Y la llegada de la nueva Renault Oroch -la primera en la historia de la marca del rombo- supone ser un gran obstáculo para las pick-ups medianas: no sólo por sus novedosas características sino también por su amplia oferta mecánica.

El volúmen de la caja de la Renault Oroch es de 683 dm3 y puede cargar hasta 650 kilos.

El volúmen de la caja de la Renault Oroch es de 683 dm3 y puede cargar hasta 650 kilos.

Más en Motorbit: Dancer, una visión futurista del transporte público

Es que la nueva pick-up de Renault, estrenará de alguna manera un nuevo segmento entre las camionetas pequeñas (Fiat Strada, Volkswagen Saveiro, etc) y las medianas (Toyota Hilux, Ford Ranger, Nissan Frontier y Volkswagen Amarok, entre otras): su única rival será la Fiat Toro, producida sobre la misma plataforma del Jeep Renegade, que llegará al país durante 2016.

Fabricada en Brasil sobre la plataforma del SUV Duster, la nueva pick-up “intermedia” que debutará en la Argentina a fines de abril, ya inició iniciará este viernes su preventa: la gama está compuesta por cinco versiones con precios que van desde los 298.700 hasta los 340.300 pesos.

El interior es idéntico al del SUV Duster.

El interior es idéntico al del SUV Duster.

Más en Motorbit: Subastan Bugatti de 1937 en más de 9 millones de dólares

La Renault Oroch cuenta con una carrocería doble cabina con cuatro puertas y cinco plazas, que mide mide 4,69 metros de largo, 1,82 m de ancho y 1,69 m de alto, mientras que la distancia entre ejes es de 2,83 metros. Por su parte, ofrece un despeje del suelo de 20,6 cm y tiene 26 grados de ángulo de ataque y 20 grados en el de salida: la caja de carga mide 1,17 m de ancho por 1,35 de profundidad y ofrece un volumen de carga de 683 dm3.

El habitáculo ofrece capacidad para cinco pasajeros.

El habitáculo ofrece capacidad para cinco pasajeros.

Cabe destacar que la capacidad de carga de esta camioneta oscila los 650 kilos y toda la gama cuenta con suspensión trasera es independiente Multilink. Al igual que el Duster, la Oroch ofrece dos tipos de motorizaciones nafteras: 1.6 litros de 110 CV con caja manual de 5 marchas, y 2.0 también de 16 válvulas pero con 143 caballos de potencia y transmisión manual de 6 marchas.

Toda la gama cuenta con suspensión trasera independiente Multilink.

Toda la gama cuenta con suspensión trasera independiente Multilink.

Más en Motorbit: Ya viene la versión Roadster del Pagani Huayra

El equipamiento de serie ofrece airbags frontales, frenos ABS, volante y butaca regulables en altura, aire acondicionado y levantavidrios eléctricos, entre lo más destacado. Las versiones más equipadas incluyen el sistema multimedia Media NAV Evolution, sensor de estacionamiento trasero, control crucero y limitador de velocidad, y computadora de a bordo. Asimismo, la variante Outsider dispone de detalles diferenciales tales como, por ejemplo, barras de protección luneta trasera, overfenders, protección frontal, y proyectores de profundidad.

La pick-up Renault Oroch estrena un novedoso extensor para el espacio de carga.

La pick-up Renault Oroch estrena un novedoso extensor para el espacio de carga.

Según informaron desde la marca del rombo, habrá disponible una amplia gama de accesorios que va desde lona marítima hasta el innovador extensor de caja “Kit Work”, estribos laterales, ganchos de remolque y barras porta equipaje, entre otros.

Versiones y Precios
Renault Duster Oroch Dynamique 1.6 $ 298.700
Renault Duster Oroch Outsider 1.6 $ 310.700
Renault Duster Oroch Dynamique 2.0 $ 316.300
Renault Duster Oroch Privilege 2.0 $ 331.500
Renault Duster Oroch Outsider Plus 2.0 $ 340.300

La entrada Comenzó la preventa de la Renault Oroch en Argentina aparece primero en Motorbit.

5 atributos que hacen al Nissan Sentra un objeto de deseo

$
0
0
Nissan Sentra

Uno de los modelos más exitosos de Nissan es su sedan Sentra que ostenta un honroso lugar dentro de los autos más vendidos de 2015 en México y por algo está en el agrado de los consumidores ya que reúne características que lo posicionan por encima de sus rivales.


A continuación te damos cinco atributos que posee el Sentra que además de todo, es ensamblado por manos mexicanas y es que la marca japonesa produce este sedan en su planta de Aguascalientes.

1. DISEÑO EXTERIOR

Sentra tiene un aspecto exterior que lo dota de dinamismo, con líneas fluidas que se enmarcan con acabados en cromo en la parrilla frontal, manijas y molduras que le dan un toque de elegancia.
2015_nissan_sentra_06

Integra faros de halógeno con acentos en LED y las luces traseras son también de tipo LED. Sus 4.6 metros de largo y sus rines de 17 pulgadas le dan un aspecto robusto e ideal para recorrer las calles de las grandes ciudades con comodidad.

Más en Motorbit: Conoce el auto que nunca se ensucia

2. INTERIORES DE GRAN NIVEL

Los interiores del Nissan Sentra no le piden nada a los habitáculos de sedanes de alta gama y la prueba son sus asientos que para la versión “Exclusive NAVI”, están forrados en piel.
Sentra_interior__2_

La consola central dispone de una pantalla táctil que puede ser de 5 o 5.8 pulgadas (dependiendo la versión), mientras que desde el volante puedes controlar el sistema de audio, así como el de manos libres Bluetooth.
0f0f22df_cf7c_402d_949c_67863a75626f

3. DESEMPEÑO

Sentra 2016 es impulsado por un motor 1.8L que entrega 129 caballos de fuerza, que puede dar un rendimiento de combustible que puede llegar a los 19 kilómetros por litro.
2015_nissan_sentra_05

Más en Motorbit: Conoce la silla de Nissan que regresa sola a su lugar.

Su caja de cambios es una manual de seis velocidades para la versión de entrada y una XTRONIC CVT para las tres restantes, en tanto que la dirección es Asistida Eléctricamente (EPS) sensible a la velocidad del vehículo, con lo que podrás maniobrar confortablemente este Sentra.

4. SEGURIDAD

Uno de los aspectos que más cuidó Nissan en el Sentra es el de seguridad, ya que bolsas de aire frontales como equipamiento de serie y laterales y tipo cortina para las dos versiones tope.
Totalmente Reinventado Nissan Sentra 2013

Los cinturones de seguridad delanteros con pretensionador, limitador de opresión y ajuste de altura están incluidos en el equipamiento de serie, al igual que la zona de absorción de impactos delantera y trasera.

5. TECNOLOGÍA

Desarrollar la tecnología NissanConnect es uno de los grandes aciertos de la firma japonesa y Sentra equipa este sistema que podrás sincronizar con tu teléfono para utilizar aplicaciones como Facebook y Twitter, además de que puedes buscar cualquiera de tus lugares favoritos a través de Google Places o TripAdvisor.
2015_nissan_sentra_07_ok

También incorpora una nítida cámara de reversa en las versiones tope (SR NAVI y Exclusive NAVI) con lo que no tendrás problema cuando actives la reversa.

La eficaz computadora de viaje se encuentra en el equipamiento de serie, así como la Llave inteligente iKey que cuenta con la función de apertura y cierre de seguros de puertas y cajuela.

¿SU PRECIO?

Uno de los principales atractivos de Nissan Sentra es su precio. La versión de entrada (Sense) con transmisión manual tiene un costo de 232,000 pesos y con transmisión CVT el precio es de 247,200 pesos.

La versión Advance se ofrece de igual forma con transmisión manual ($250,600) y CVT (265,900 pesos). Las presentaciones tope de gama de Sentra.

CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta del Nissan Sentra?
¿Has conducido alguna versión de este modelo?

La entrada 5 atributos que hacen al Nissan Sentra un objeto de deseo aparece primero en Motorbit.

Mercedes-Benz alista su GLC 43 AMG para el Autoshow de Nueva York

$
0
0
16C105_034

Por algún extraño motivo, Mercedes-Benz decidió renombrar toda su línea de SUVs hace poco tiempo. Entre todo este movimiento de nombres nuevos, sustituyó a la SUV mediana GLK por la nueva GLC apenas el año pasado, y AMG ya le puso sus manos encima para hacer una versión deportiva que seguramente será la favorita del público, cosa que nunca pasó con la GLK.

La firma alemana prepara este debut para el próximo Autoshow de Nueva York que poco a poco va mostrando las presentaciones que se espera sean las que mayor atención acaparen.

La numeración 43 nos remite de inmediato a las versiones del Clase C y del Clase E que utilizan la misma nomenclatura para denotar que son AMG, pero no tanto. Esto quiere decir que las verdaderas versiones de alto desempeño de la división deportiva de la marca alemana utilizan la denominación 63, dejando el número 43 para los modelos no tan briosos.

Mercedes-AMG GLC 43 (X 253), 2016

Como todos los anteriores, recibe un motor V6 3.0 litros biturbo, que en esta ocasión ofrece 362 caballos de fuerza, cuenta con la tracción total 4Matic (31% adelante y 69% atrás) y una caja 9G-Tronic de nueve relaciones con modos Manual, Confort, Eco, Sport y Sport Plus, que puede accionarse con manetas en el volante.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz celebra fabricación de 3 millones de Sprinter

El rendimiento declarado está en el orden de los 4.8 segundos para llegar a 100 km/h desde parado mientras que la velocidad máxima está limitada a 250 km/h. De momento, su rival frontal es la Audi SQ5 de 354 caballos de fuerza.

El motor no es lo único que cambia para esta versión, la suspensión neumática Air Body Control con sistema de amortiguación adaptativa es de serie, también hay ESP de tres etapas, rines de 20 pulgadas, discos perforados de 14.2 pulgadas delante y 12.6 atrás, nuevo cuadro de instrumentos y detalles en cromo y negro en el exterior para darle esa imagen más agresiva que tienen los modelos AMG sobre sus contrapartes más “civilizadas”.

Más en Motorbit: 3 cosas que seguro no sabías que existían en tu coche

Mercedes-AMG GLC 43 (X 253), 2016
El Autoshow de Nueva York comenzará el 23 de marzo con los días dedicados exclusivamente para prensa para posteriormente abrir sus puertas al público desde el 25 de marzo y hasta el 3 de abril.

Mira la galería del Mercedes-Benz GLC 43 AMG:

CUÉNTANOS…
¿Qué modelo de Mercedes-Benz es tu favorito?
¿Las camionetas de la marca alemana tienen el ADN de Mercedes-Benz?

La entrada Mercedes-Benz alista su GLC 43 AMG para el Autoshow de Nueva York aparece primero en Motorbit.

Ricardo Sánchez confirmado por Nissan para el Blancpain Sprint Series

$
0
0
Foto 2_

En una sesión que reunió por primera vez al Nissan GT Academy Team RJN y sus siete pilotos en el circuito Paul Ricard, al sur de Francia, de cara al inicio de la temporada en el circuito de Misano, Italia, Nissan confirmó a Ricardo Sánchez como parte del equipo en la categoría GT Series Sprint Cup.

La decisión se basa en la experiencia adquirida el año pasado en la modalidad de Endurance, el elevado potencial del mexicano detrás del volante y los excelentes resultados conseguidos en esta categoría entre los que se cuentan los mejores tiempos del equipo.

download

Ricardo fue finalista hace dos años del GT Academy de la armadora del sol naciente, clasificado a bordo de un GT-R GT3 Nismo, lo que le ha valido para adquirir en el transcurso de estas temporadas, mayores responsabilidades como hacer frente a la puesta a punto de los vehículos que maneja. Ahora es el piloto Pro del equipo; atrás quedaron los tiempos en los que todo era subir al volante y conducir.

Más en Motorbit: El nuevo rival a vencer se llama Nissan Sentra

De esta manera, los equipos de pilotos de Nissan para la temporada 2016 de Blancpain GT en sus modalidades Endurance y Sprint, están listos para la competencia:

“Sin duda este será un reto invaluable para mi carrera, ya que al estar en una categoría más exigente que el año pasado, mi compromiso y esfuerzo deben de estar a la altura del reto. La nueva oportunidad que me brindan me permitirá crecer como piloto profesional y a nivel personal”, comentó Sánchez.

ricardo_sanchez_

El mexicano formará dupla con el inglés Sean Walkinshaw en la categoría Sprint detrás del volante del vehículo #22, cerrando la alineación con el británico Alex Buncombe (campeón vigente en la clase Pro) el japonés Mitsunori Takaboshi; Lucas Ordoñez de España, el australiano Matthew Simmons, y el francés Romain Sarazin.

gt_academy

El mexicano agregó: “Uno de los cambios más importantes respecto a la temporada anterior será en la estrategia: en las carreras de resistencia buscas cuidar los neumáticos y el vehículo; en cambio, en la modalidad sprint necesitas exigir el máximo del vehículo en todo momento”.

Más en Motorbit: Mira el auto que nunca se ensucia

La categoría se conforma por cinco rondas, cada una con dos carreras de una hora de duración.

calendario_gt_academy

PLATÍCANOS…
¿Has seguido este serial? cuéntanos qué te ha parecido
¿Cuál es tu videojuego de carreras favorito?

La entrada Ricardo Sánchez confirmado por Nissan para el Blancpain Sprint Series aparece primero en Motorbit.

5 factores a seguir en la nueva temporada de Fórmula 1

$
0
0
1458150986325

Se acabó la espera. Después de cuatro meses de descanso vuelve la Fórmula 1 recargada y la temporada 2016 nos tiene preparados varios enigmas que con el correr de las 21 pruebas iremos descifrando, pero hay algunas que desde ahora llaman la atención.

La Fórmula 1 regresa este fin de semana con el ya acostumbrado Gran Premio de Australia con el que se abre el telón de una nueva campaña de la máxima categoría.

pirelli_f1

Mientras llega el momento en que se apaguen los semáforos en el circuito de Albert Park, Australia, te dejamos los cinco principales factores a seguir en esta naciente temporada que promete muchas emociones.

VENCER POR FIN A MERCEDES-BENZ

Ya Ferrari dio algunos pasos buscando acercarse a las flechas plateadas el año pasado de la mano del alemán Sebastian Vettel que tuvo los arrestos de arrebatarles tres victorias, todas ellas con categoría.

Sebastian Vettel.

Sebastian Vettel.

Para este año, la escudería del Cavallino Rampante quiere más que algunas victorias y podios; quiere demostrar que tiene con qué meter presión a Mercedes, al menos, en el campeonato de constructores.

Más en Motorbit: Mira lo que llevará Mercedes-Benz al Autoshow de Nueva York

ROSBERG VS HAMILTON

Mucho se habló a lo largo de la temporada pasada sobre una posible enemistad entre los integrantes de la escudería que ha dominado a placer las últimas dos campañas de la Fórmula 1.

El monarca de la máxima categoría quiere el tricampeonato este 2016.

El monarca de la máxima categoría quiere el tricampeonato este 2016.

Rosberg ganó seis Grandes Premios y durante un lapso de la temporada tuvo a Lewis Hamilton realmente bajo presión y eso más otros factores, tensaron el ambiente en Mercedes con el correr de la campaña de 2015, tanto así que el director de la escudería, Toto Wolff, en más de una ocasión tuvo que entrar a poner orden.

Para este año la situación no se vislumbra diferente tomando en cuenta que Hamilton buscará una nueva corona, mientras que su compañero alemán buscará algo más que un puñado de victorias o visitas al podio.

Más en Motorbit: Mexicano confirmado por Nissan para el Blancpain Sprint Series

LATINOS EN ACCIÓN

La cuota de pilotos latinoamericanos para la temporada 2016 bajó respecto al año pasado, luego de que el venezolano Pastor Maldonado, volante de Lotus, terminara su relación con la escudería.

Sin embargo, para la temporada 2016 regresa un latino; se trata del mexicano Esteban Gutiérrez quien tras pasar la campaña de 2015 como piloto reserva de Ferrari, este año vuelve a la titularidad con el naciente equipo estadounidense Haas.

esteban_gutierrez_

Por otro lado está otro mexicano, ya más establecido y que en 2015 tuvo momentos que emocionaron a la fanaticada. Es Sergio “Checo” Pérez que vuelve con Force India buscando consolidarse como un piloto temible en el “Gran Circo”.

"Checo" quiere una campaña de muchas satisfacciones.

No podemos dejar de mencionar a los brasileños, Felipe Massa, que con su escudería Williams quiere seguir acompañando a Ferrari y a Mercedes en los podios de la temporada que está por comenzar, mientras que otro carioca: Felipe Nasr quiere darle a Sauber algunos puntos y autoridad a la casa suiza dentro del serial.

felipe_massa

EL RENACER DE RENAULT

Las temporadas de 2005 y 2006 fueron de ensueño para la escudería Renault que con el español Fernando Alonso ganó convincentemente ambos certámenes y tras permanecer desde entonces como motorista de algunos equipos, este 2016 vuelve como escudería.

renault_f1_

Más en Motorbit: Mercedes-Benz celebra fabricación de 3 millones de Sprinter

Los encargados de intentar reverdecer los laureles de la casa francesa serán el danés Kevin Magnussen y el británico Jolyon Palmer.

NUEVAS ESCUDERÍAS Y PILOTOS

Además del regreso de Renault habrá que poner atención a los nuevos equipos que participarán en la temporada 2016 de Fórmula 1, tal es el caso de Haas, equipo de capital estadounidense que debutará este año contando con los pilotos Esteban Gutiérrez y el francés Romain Grosjean.

Haas VF16

Manor tendrá dos jóvenes pilotos al volante de sus monoplazas: Rio Haryanto, nacido en Indonesia y el alemán Pascal Wehrlein. Otro volante que debutará esta temporada será Jolyon Palmer, de Renault.

La mesa ya está puesta. La Fórmula 1 regresa y no queda más que esperar este fin de semana para comenzar a saborear el poder y la adrenalina que año con año nos brinda la máxima categoría.

CUÉNTANOS…
¿Qué esperas de esta nueva temporada de F1?
¿Quién es tu piloto favorito?

La entrada 5 factores a seguir en la nueva temporada de Fórmula 1 aparece primero en Motorbit.

Concesionarios Chevrolet Ecuador premiados por excelencia

$
0
0
GM - CLUB DEL PRESIDENTE 2016-116

El buen trabajo hay que reconocerlo y premiarlo, por ese motivo GM OBB del Ecuador lleva 11 años entregando el reconocimiento “Club del Presidente” a aquellos concesionarios que superan las expectativas y sobresalen por su excelencia. Conoce cuáles han sido los concesionarios premiados este año.

Más en Motorbit: 5 factores a seguir en la nueva temporada de la F1

La ceremonia de entrega fue en el Museo Interactivo de la Ciencia (MIC) de Quito el pasado 2 de marzo donde GM OBB del Ecuador realizó la entrega anual del reconocimiento donde se destacó la gestión de la red de Concesionarios Chevrolet.

Este reconocimiento destaca los logros obtenidos gracias al manejo exitoso de su ejercicio y su constante orientación a la satisfacción de los clientes. “Por sus logros, pasan a ser parte de una red internacional que simboliza el éxito, representando el más alto de los honores en la industria automotriz”, señalaron desde la compañía ecuatoriana.

Concesionarios premiados:
E.Maulme
Automotores Latinoamericanos
Mirasol y Ecua Auto

La décima primera edición del programa premió a los Concesionarios en cuatro categorías: el reconocimiento a Venta de Vehículos fue para Ecua Auto y el ganador de Posventa fue Automotores Latinoamericanos. Por su parte, el premio a Administración y finanzas fue para E. Maulme, mientras que Satisfacción del Cliente y GM Difference fue otorgado a Automotores Continental.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz alista tu GLC 43 AMG para el autoshow de Nueva York

Los Concesionarios nominados a cada categoría, ganadores y nuevos miembros del Club del Presidente 2016 recibieron placas conmemorativas en homenaje al trabajo desarrollado por ellos y sus equipos durante el año 2015.

Además, el evento contó con la presencia de José Manuel Casas, Presidente Ejecutivo de Telefónica Ecuador; Santiago Peralta, Gerente General de Pacari Chocolates y Fancesco Abbruzzesi, Director de Posventa y Desarrollo de la Red para GM en Sudamérica, quienes compartieron con la audiencia mensajes inspiradores para aprovechar oportunidades en entornos cambiantes, en un panel conversatorio.

Más en Motorbit: Dancer, una visión futurista del transporte público

La entrada Concesionarios Chevrolet Ecuador premiados por excelencia aparece primero en Motorbit.


TOYOTA PROJECT BLAID: UNA VIDA AUTÓNOMA PARA INVIDENTES SERÍA POSIBLE

$
0
0
toyota-project-blaid-portada

Toyota pretende ‘’extender la libertad de movilidad para todos, independientemente de su circunstancia, ubicación o capacidad’’ a través del Project Blaid, un sistema fabricado para personas con deficiencias visuales.

Más en Motorbit: 5 factores a seguir en la nueva temporada de F1.

¿Imaginas un sistema capaz de avisar a un invidente sobre la presencia de escaleras eléctricas o puertas? El Project Blaid es una tecnología creada por Toyota que busca complementar o reemplazar las herramientas (como bastones o perros guías) usadas por personas con carencia visual.

¿CÓMO LO CREARON?

Para desarrollarlo dieron uso a sistemas, como cámaras y sensores inteligentes, ya fabricados e incorporados a los vehículos Toyota que están ligados a los sistemas de ‘’detección de proximidad’’.

Gracias a esta tecnología, el Blaid es capaz de detectar la presencia de puertas, escaleras eléctricas u otros servicios, y alertar al usuario sobre el contexto a través de audios y motores vibratorios.

APTITUD AUTÓNOMA

Este prototipo tiene la función principal de brindar capacidad autosuficiente a las personas invidentes. No solo por la tecnología de punta que lleva consigo, sino también porque su estructura ha sido diseñada para adaptarse de forma cómoda en el usuario.

El armazón del Blaid presenta una forma de arco compacto que se coloca sobre el cuello y los hombros. Para tener una idea más exacta, puedes ver la imagen de abajo.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz alista su GLC 43 AMG para el autoshow de Nueva York

El diseño curvo del Blaid hace cómodo su transporte.

El diseño curvo del Blaid hace cómodo su transporte.

Ingenieros y diseñadores de Toyota continúan trabajando en el desarrollo de este dispositivo para equiparlo con sistemas de identificación de objetos, tecnologías cartográficas y de reconocimiento facial.

Por lo pronto, mientras esperamos que el periodo de prueba del Toyota Project Blaid culmine y llegue finalmente su venta, puedes darle play a este vídeo para saber más sobre este sistema.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz celebra fabricación de 3 millones de Sprinter

CUÉNTANOS

¿Consideras importante que las marcas de autos también se interesen en temas diferente a su rubro?

La entrada TOYOTA PROJECT BLAID: UNA VIDA AUTÓNOMA PARA INVIDENTES SERÍA POSIBLE aparece primero en Motorbit.

Cómo funciona la aerodinámica en un auto

$
0
0
aerodinamica_auto

Desde el momento en el que tenemos la idea de hacernos con nuestro primer coche, una cascada de dudas nos invade la mente: ¿Qué modelo?, ¿Qué color?, ¿Qué hay con la conectividad?, y un sinfín de etcéteras. Pero ¿has pensado en su aerodinámica?

Un auto en movimiento se encuentra sometido a diferentes fuerzas dinámicas y afectan su desempeño: Fuerzas frontales de resistencia al avance y de propulsión del motor; fuerzas laterales como la centrífuga, que empuja hacia fuera de la trayectoria y la centrípeta, que nos mantiene cuando tomamos una curva y las fuerzas verticales, que a su vez pueden ser ascendentes o descendentes (en inglés “lift” y “downforce).

El punto de equilibrio de las fuerzas dinámicas de un automóvil es denominado centro de gravedad y es más importante de lo que se puede llegar a pensar.

El punto de equilibrio de las fuerzas dinámicas de un automóvil es denominado centro de gravedad y es más importante de lo que se puede llegar a pensar.

Desde los años 50, las armadoras prestaron una mayor atención a las fuerzas que actuaban sobre sus diferentes modelos y empezaron a probar en pista los perfiles aerodinámicos que se implementan en los modelos de calle, de tal suerte que al día de hoy, es fácil encontrar los desarrollos de estas investigaciones en los autos de línea.

Más en Motorbit: Un mexicano es confirmado por Nissan para el Blancpain Sprint Series

Para interesarnos en el punto, la aerodinámica de un auto infiere directamente en su consumo de combustible, desgaste de neumáticos y degradación de todas las partes que intervienen en los procesos de rodamiento, y su balance es tan delicado, que basta con abrir totalmente la ventana de un lado del automóvil sin abrir la opuesta para que se produzca un cambio en el centro de gravedad del vehículo.

climatico_5

Va un ejemplo: en un monoplaza de la Fórmula 1 la fuerza vertical descendente (downforce) que obliga al auto a pegarse a la pista, debe ser mas fuerte y directamente proporcional a la velocidad a la que circula el auto por la pista, esto se consigue mediante el diseño y el ajuste de sus alerones, provocando que la fuerza frontal de resistencia al avance se incremente por el contacto más directo de las llantas sobre el suelo.

Más en Motorbit: Mira lo que Mercedes-Benz presentará en el Autoshow de Nueva York

Lo anterior obliga a caballos de fuerza adicionales para equilibrar la propulsión, y por consiguiente, un mayor consumo de combustible y un mayor desgaste en los baleros de rodamiento.

SONY DSC

Por el caso contrario, si la fuerza vertical ascendente es más fuerte, el auto tiende a ceder ante las fuerzas laterales en una curva a altas velocidades, por su escaso agarre en las superficies de rodamiento.

Más en Motorbit: 3 cosas que no sabías que existían en tu coche y que pueden salvarte la vida

Estas fuerzas son más sutiles en un modelo de calle, pero no por ello menos importantes a la hora de tomar el volante y están estrechamente relacionadas con el peso bruto del coche: Existen modelos con un exceso de fuerza propulsora relacionada a su peso y se vuelven “saltarines” al entrar en trayectorias curvas a buena velocidad; en el caso contrario, hay autos en los que el peso sobrepasa la capacidad de propulsión, volviéndolos torpes de respuesta.

Algunos apuntan muy bien en trayectoria de curva y otros más no vale la pena ni tentarlos.

termal_3

El manejo dinámico de un auto no se puede estandarizar. El coche se prueba en todas sus capacidades de desempeño y finalmente se obtiene la respuesta que nos lleva a la mejor elección al hacer una compra.

Eso sí, existen factores comunes al manejo de cualquier unidad: Precaución y respeto a estas capacidades.

PLATÍCANOS…
¿Tú en que te fijas primero al comprar un auto?
¿Has tenido problemas por la dinámica de tu coche?

La entrada Cómo funciona la aerodinámica en un auto aparece primero en Motorbit.

El Apple Car podría estar listo para el 2021

$
0
0
iCar apple 2

Nuevas informaciones apuntan a que el Apple Car podría estar listo para 2021 y su precio podría estar cercano a los 75 mil dólares, un precio similar a lo que cuesta un Tesla Model S básico.

Más en Motorbit: 5 factores a seguir en la nueva temporada de Fórmula 1

Hace tiempo que se escuchan noticias sobre el auto que Apple estaría construyendo. Aunque la compañía de la manzana nunca lo ha confirmado oficialmente, hay muchas pistas y detalles que parecen indicar que este proyecto está en marcha.

La última confidencia que hemos conocido viene de la mano de Gene Munster, un reputado analista financiero de la firma Piper Jaffray especializado en Apple. Según él, Apple tendría listo el Apple Car para 2021 con un precio cercano a los 75 mil dólares.

El precio está al nivel del actual Tesla, el cual podría ser uno de los principales competidores del auto de Apple. La empresa de Elon Munsk tiene bastante camino recorrido con el Model S que ya comercializa en varios mercados. En este sentido si Apple termina lanzando su Apple Car en la fecha indicada estaríamos hablando de que Tesla ya le llevaría bastante ventaja en el mercado.

icar concept 2

Si el Apple Car sale definitivamente por un precio de 75 mil dólares, las intenciones de la marca serán la de competir en el segmento de autos premium como ya hace, por ejemplo, Tesla.

Más en Motorbit: Comenzó la preventa de la Renault Oroch en Argentina

El proyecto ‘Titan’ como se conoce al trabajo que se esta realizando desde Apple para diseñar su nuevo auto es una realidad. También sabemos que la compañía de la manzana estaría ya probando el prototipo de Apple Car en unas instalaciones cercanas a San Francisco, Estados Unidos. Apple no ha confirmado ninguna de estas informaciones pero la fuente que las ha publicado tiene un alto grado de veracidad.

Desde luego quedan muchas cosas por conocer y que Apple tardará en comunicar, ya que la confidencialidad en sus trabajos es una máxima. Teniendo el cuenta el éxito que siempre han logrado en los diseños que han presentado hasta ahora ya sea en smartphones, tablets o computadoras, nos podemos frotar las manos porque el diseño del futuro auto será rompedor, tanto en estética como en el interior.

icar concept

Las prestaciones que ofrecerá a los usuarios son también una incógnita. Habrá que ver si se deciden por lo que parece el futuro de la automoción, como son los coches autónomos; y si optan por un auto eléctrico, híbrido o de combustible diésel. Desde luego Apple siempre ha roto esquemas y no sería de extrañar que en la fabricación de su auto no escatimasen esfuerzos.

El proyecto ‘Titan’ es el nombre que ha recibido el trabajo que realizan en Apple para preparar su primer auto. Seguro que el diseño como el interior romperá los conceptos que hasta ahora  hemos visto.

En lo referente a la producción, la agencia Piper Jaffray cree que casi el 80% será externalizada por parte de Apple a otras empresas, aunque ellos controlarán todas las fases tanto en el diseño como en la cadena de montaje, al igual que vienen haciendo desde sus inicios con sus productos de tecnología. El famoso ‘Designed by Apple in California. Assembled in China’ podría ser una frase muy acertada para el futuro Apple Car.

Jobs era un apasionado de los autos, una faceta poco conocida del genio de la informática. Fuente: biografiasyvidas.

Jobs era un apasionado de los autos, una faceta poco conocida del genio de la informática. Fuente: biografiasyvidas.

Si algo no le faltará al próximo auto de Apple será conectividad. Lo primero es pensar que si tenemos un iPhone o un iPad la conexión entre auto y teléfono será completa. Luego habrá que ver si deciden hacerlo compatible con otras marcas, porque ya sabemos cómo es Apple con permitir que sus productos sean compatibles con otras marcas.

Apple quiere que el diseño se haga en sus instalaciones pero externalizar la producción del auto. Casi un 80% del trabajo se realizará por parte de otras empresas que trabajarán para Apple.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz celebra la fabricación de 3 millones de Sprinter

Otros medios se han hecho eco de la noticia y ya difundieron el año pasado algunos datos relevantes, como el aumento en la plantilla contratada por Apple para el proyecto ‘Titan’ situándose casi en 1800 trabajadores, de los cuales buena parte fueron contratados de Tesla, el que probablemente sea el gran competidor de la marca.

Cuéntanos…

¿Qué te parece que Apple se lance a la producción de autos?

¿Crees que supondrá una competencia real para marcas tradicionales?

¿Qué aspecto crees que tendrá?

La entrada El Apple Car podría estar listo para el 2021 aparece primero en Motorbit.

Porsche 911: Ya lo puedes personalizar a tu gusto y no es el único

$
0
0
porsche-911-auto-deportivo

El Internet ha cambiado nuestras vidas por completo, incluso la manera en cómo elegimos y compramos un auto. Muestra de ello es que la mayoría de fabricantes ya cuentan, entre sus principales servicios, con un configurador de vehículos en online (en línea). Sin embargo, Porsche ha dado el esperado ‘paso hacia adelante’ y acaba de estrenar su configurador, pero exclusivo para su modelo deportivo 911.

Más en Motorbit: Subastarán un Porsche 911 GT1 EVO, único en su especie

El Porsche 911 de tus sueños a solo un click

Sabemos que un modelo como el Porsche 911 es un sueño inalcanzable para muchos, pero fantasear no cuesta nada y gracias a el internet podemos acercarnos un poco más a nuestros sueños, ¿no creen? Básicamente lo que podemos hacer con este configurador es escoger entre las 16 variantes de este auto deportivo y elegir el color de la carrocería, la configuración mecánica así como los detalles del interior.

Aquí puedes entrar para probarlo. Ahora, si eres de los que evita pasar horas frente a la computadora, puedes estar tranquilo. El configurador online del Porsche 911 no tiene muchas opciones -esperemos que por ahora-, pero te aseguramos que serán los mejores cinco minutos de tu día. Incluso si has tenido un jornada estresante y horrible, te recomiendo que los uses como metodo de desestres.

Más en Motorbit: Porsche 911 R es un bólido que evoca a la nostalgia

El Porsche 911 no es el único

Así como lo mencioné líneas arriba, la mayoría de marcas cuentan con un configurador online
para personalizar sus modelos. Sin embargo, solo algunos fabricantes se han tomado el trabajo -al igual que Porsche con su 911- de crear uno de estas herramientas digitales exclusivamente para su modelo más emblemático. Te las vamos a presentar de las más divertidas a las más sencillas.

Ford Mustang                              Ferrari 488 GTB                               Mercedes Benz AMG GT

Si bien te hemos presentado configuradores online de un modelo en particular, no puedo dejar de lado las herramientas digitales que nos presenta tanto Maserati como BMW, ¿por qué? Piénsalo, todos soñamos algún día manejar o ser el dueño de uno de sus modelos. Cabe mencionar que antes la metodología para comprar un auto y equiparlo a nuestro gusto siempre era el mismo, salir de casa e ir al concesionaria. Definitivamente, la Internet nos ha facilitado la vida.

Más en Motorbit: Porsche se plantea convertir al 911 en híbrido

Cuéntanos

¿Has probado los configurados online? ¿Qué te parecen?

La entrada Porsche 911: Ya lo puedes personalizar a tu gusto y no es el único aparece primero en Motorbit.

MG GT 2016: Llegó al Perú y te decimos todo lo que trae

$
0
0
IMG_0515

Morris Garage (MG) lanzó el GT en Perú y con este lanzamiento hizo oficial su regreso al competitivo segmento de los sedán. Con esta presentación, la marca inglesa busca tener una mayor participación en el mercado local, luego de conseguir tener una sólida presencia en la categoría hatchback.

Más en Motorbit: Subaru nos muestra como se verá la próxima generación de la XV

MG GT no es un sedán cualquiera, es un “Fastback”

Es en lo primero que hace hincapié Fernando Vásquez, jefe comercial de MG Perú. “Uno puede darse cuenta de esto con solo mirar la luna posterior del vidrio del GT (Gran Turismo) que es casi recto, no tiene la típica curvatura de un sedán”, precisó. Con lo dicho por el ejecutivo podemos concluir que la cuarta generación de este modelo mantiene el espíritu deportivo de sus antecesoras pero con líneas más estilizadas y definidas, acorde a los parámetros estéticos actuales.

MG GT 2016

MG GT 2016

 

 

“El diseño fastback es utilizado usualmente por marcas de lujo para resaltar el diseño y dar una mayor sensación de calidad”

 

 

 

 

Si examinamos su frontal notaremos que el capo del MG GT presenta líneas en “V”, que en conjunto con las características líneas en “Z” de los lados, le otorgan una presencia más vigorosa al sedán. “En todos nuestros modelos el diseño exterior empieza alrededor del emblema MG. Sin embargo, lo particular con el GT es que en su frontis dibuja la bandera inglesa, está muy definida”, nos contó Fernando Vásquez.

Más en Motorbit: Repuestos OEM: ¿Qué son y dónde las consigo? Acá te lo decimos

El MG GT se amolda a la moda

Por dentro, las dos versiones del MG GT (1.5 MT STD y 1.5 AT STD) presenta un habitáculo bastante espacioso tanto para el piloto, copiloto y los pasajeros. Además, el sedán de origen inglés cuenta con los gadgets más solicitados por el usuario de hoy como son: una radio táctil de seis pulgadas, sistema de Bluetooth, cámara de retroceso, A/C, entre otros. “En estos tiempos es muy importante que el auto te permita interactuar, porque actualmente uno pasa gran parte del día en su vehículo”, precisó el ejecutivo de MG.

MG GT 2016

MG GT 2016

 

 

“El precio oficial empieza en $15,990, pero por lanzamiento MG ofrece un bono de descuento de 2000 dólares. Permitiendo que la versión mecánica tenga un valor de $ 13,990 y la automática llegue a los 14,990”

 

 

¿Y en seguridad? El MG GT, según el jefe comercial de la marca, también está equipado con lo que piden los clientes hoy en día. Para empezar, el sedán está certificado con las cinco estrellas en seguridad de la C-NCAP mientras que de serie cuenta con dos airbags (piloto y copiloto), sistema de frenos con ABS+EBD+BA+CBC, sensores de retroceso, entre mucho más. Cabe mencionar que en la versión 1.5 AT STD la marca incluye el sistema Hill Start Assistant.

¿Qué hay debajo del capó del MG GT?

En un segmento tan competitivo como el de los sedán, creemos que el MG GT tiene todo lo necesario para dar pelea. Sus dos versiones cuentan con un motor de 1.5 L, con un torque de 135 Nm y una potencia e 107 hp. Este propulsor puede venir acoplado a una caja mecánica de cinco velocidades o automática de cuatro cambios. Además, el propulsor cuenta con un control de emisiones de gases Euro V.

MG GT 2016

MG GT 2016

 

“La peculiaridad de la versión automática es que es secuencial, propia de un modelo deportivo. Además, la marca (que nos provee) es líder en este rubro y suministra de cajas automaticas secuenciales a Toyota y Lexus”, precisó Fernando Vásquez.

 

 

De otro lado, gracias a dispositivos como su dirección asistida electrónicamente, sus llantas de baja resistencia (se acoplan mejor a la carretera y reducen la fricción) y función de ahorro de combustible (reducen las RPM del motor cuando está parado y pisando el acelerador vuelve a subir sus revoluciones), le permiten al sedán ofrecer un desempeño bastante eficiente que se traduce en un ahorro de combustible entre 2.5 a 3.5 % mensual.

Más en Motorbit: Cómo funciona la aerodinámica en un auto

Cuéntanos

¿Qué te gusta más del nuevo MG GT 2016?

La entrada MG GT 2016: Llegó al Perú y te decimos todo lo que trae aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5246 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>