Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5261 articles
Browse latest View live

SALÓN DE CHICAGO 2016: ¿CUÁLES SON LOS MODELOS MÁS DESTACADOS?

$
0
0
salon-chicago-autos-nuevos-2016

Los vehículos presentados en la última edición del Salón de Chicago 2016 (celebrado del 13 al 21 de enero) se caracterizaron por presentar motores a combustible e híbridos. Entre ellos, marcas como Chevrolet o Toyota, exhibieron sus más recientes innovaciones del plano vehicular.

Más en Motorbit: Subastarán un Porsche 911 GT1 Evo único en su especie

El Salón de Chicago 2016, la cuarta feria automotriz más importante de Estados Unidos, ha finalizado y estos son los modelos más destacados que se exhibieron en el recinto:

CHEVROLET TRAX 2017

La nueva Trax 2017 presenta una mejorada ergonomía y la calidad de sus materiales serán más agradables al tacto. Los cambios en su diseño la asemejan con otros modelos de Chevrolet como el Cruze o el Spark. Sin embargo, en su interior encontramos tecnología que incorpora un sistema de acceso y encendido de llave, pantalla táctil con interfaz Apple CarPlay, Android Auto y Wi-Fi, entre otros equipamientos.

Chevrolet Trax 2017.

Chevrolet Trax 2017.

TOYOTA TACOMA TRD PRO 2017

El modelo estará equipado con neumáticos reforzados con Kevlar (estructura química que le aporta ligereza y resistencia a la llanta evitando pinchazos); asimismo, la suspensión será una pulgada más alta que su variante estándar.

La Toyota Tacoma TRD Pro 2017 llega con un motor V6 de 3.5 litros VVT-i que alcanza los 278 caballos de potencia máxima. Además, presenta cajas de transmisión manual o automática con cambios de seis velocidades.

Más en Motorbit: Unos 330 cv para el Volkswagen Golf GTI TCR

Toyota Tacoma TRD Pro 2017.

Toyota Tacoma TRD Pro 2017.

SUBARU BRZ STI CONCEPT

El Subaru BRZ se presentó en el Salón de Chicago de este año con un perfil más deportivo gracias a su frontal agresivo, difusor más amplio y ruedas más anchas. Pese a que no hay información sobre su configuración motora, es muy probable que la unidad supere los 200 caballos de potencia que posee en la actualidad su antecesora.

Subaru BRZ S TI Concept.

Subaru BRZ S TI Concept. Fuente Bold Ride

CHEVROLET CAMARO 1LE 2017

Empecemos por los números. El Chevrolet Camaro 1LE 2017 hizo su debut con un motor V6 de 3.6 litros que logra los 335 caballos de potencia. Sin embargo, también estará disponible con un propulsor V8 de 6.2 litros que alcanza los 455 hp.

Chevrolet Camaro 1LE 2017

Chevrolet Camaro 1LE 2017

Más en Motorbit: Primera imagen oficial del nuevo Mazda CX-4

CUÉNTANOS

¿Cuál es tu vehículo preferido de los modelos presentados en el Salón de Chicago 2016?

La entrada SALÓN DE CHICAGO 2016: ¿CUÁLES SON LOS MODELOS MÁS DESTACADOS? aparece primero en Motorbit.


Llegó el fin de una era, el Volkswagen Phaeton termina de producirse

$
0
0
vw_Phaeton

El buque insignia de Volkswagen, el Phaeton dejará de producirse este mismo mes, tal como lo había anunciado la marca hace poco tiempo.

Bautizado en honor a una configuración de carruaje descubierto tirado por caballos y posteriormente de autos de lujo sin techo fijo, el nombre deriva a su vez de Faetón, uno de los hijos de Apolo, dios romano del sol, que al conducir el carruaje (descubierto y tirado por caballos) en que este guiaba al astro rey a través del cielo, perdió el control y murió ahogado en el río Erídano.

vw_Phaeton2

El Phaeton fue el último auto de Ferdinand Piëch como CEO de Volkswagen, y con él quiso demostrar que la marca podía hacer un auto excepcional. Piëch creó una lista de 10 parámetros que el auto debía tener, lo que causó que la mitad del equipo de ingeniería renunciara ya que decían que era imposible cumplir con estas demandas.

Más en Motorbit: Mira la actualización del VW up!

La lista es un secreto, pero se sabe que una de las demandas era poder conducir el auto durante todo el día a 300 km/h en una temperatura de 50 grados centígrados y el aire acondicionado debe ser capaz de mantener una temperatura constante de 21.5 grados.

vw_Phaeton3

A pesar de poder cumplir con este tipo de situaciones, el Phaeton nunca fue un éxito comercial a lo largo de sus 14 años de vida, arrastrando pérdidas cercanas a los 28 mil euros por unidad producida.

Más en Motorbit: Mira estos consejos para disfrutar de la Semana Santa en tu coche

Pese a ello, su suerte no será tan trágica como la de su mitológico homónimo, pues la segunda generación deberá llegar en 2020. El sedán Phideon exclusivo para China presentado en el Autoshow de Ginebra es un buen adelanto de cómo podría lucir.

vw_Phaeton4

El modelo final en salir de la línea de montaje es un Phaeton negro 4Motion con motor V8 de 335 caballos de fuerza.
volkswagenphaeton

Aunque se especuló con cerrar la fábrica de cristal en Dresde donde se llevaba a cabo la producción, esta fungirá como escaparate de “los esfuerzos de la marca en movilidad eléctrica y digitalización” a partir del 8 de abril.

CUÉNTANOS…
¿Te gustaba este modelo de Volkswagen?
¿Su sustituto te parece atractivo?

La entrada Llegó el fin de una era, el Volkswagen Phaeton termina de producirse aparece primero en Motorbit.

20 años de historia: SEAT Cupra

$
0
0
seat_CUPRA_20

En el transcurso de dos décadas y con un palmarés que incluye dos récords por debajo de los 8 minutos en el mítico circuito alemán de Nürburgring, la marca SEAT ha sorprendido a sus clientes más entusiastas con 15 versiones deportivas de alta gama de sus modelos de éxito comprobado: el Ibiza, el Córdoba y el León, con las mismas características de desempeño e ingeniería y con las siglas Cupra.

En palabras de Jaime Puig, director de SEAT Sport, son “de carácter deportivo y muy cuidados por dentro”. Es un auto que te permite alcanzar un sueño. Te dices a ti mismo: tengo un Cupra”. En el evento que remarcó el balance de los primeros 20 años de vida alcanzados por esta gama deportiva remató: “hemos hecho realidad una ilusión, un vehículo con las mejores prestaciones y que a su vez te sirva para el día a día”.

seat_cupra

Desde su nacimiento en 1996 cuando el Ibiza Kit Car levantó la copa del Campeonato Mundial de Rallies en la categoría de 2.0 litros, hemos presenciado el desarrollo de una de las series deportivas mas exitosas de nuestros tiempos.

Más en Motorbit: Este es el SEAT más grande que hayas visto

Al día de hoy, estamos viviendo la tercera generación del León Cupra, en el que, entre otras cosas, permite seleccionar el modo de conducción a través de un botón, entre tres opciones: Cupra Sport, Confort e Individual.

001LEONCUPRA290

A lo largo de 20 años, SEAT ha desarrollado esta gama en la que fácilmente encontramos como común denominador las mismas características: la consecución de grandes resultados entre los que sobresalen los alcanzados en octubre de 2014 cuando el León Cupra Performance Pack batió el récord de un auto de producción con tracción delantera con un tiempo de 7 minutos, 58 segundos y 44 décimas en Nürburgring.

Más en Motorbit: Esta edición especial del S90 de Volvo ya tiene precio para México

Y en mayo de 2015, el León Cupra ST consiguió obtener el tiempo más rápido bajando también de los 8 minutos. Con resultados así, no es de extrañar que, según confesó Puig, “en ocasiones hemos tenido primero el Cupra y luego su versión de competencia, y no a la inversa”.

002LEONCUPRA290

El primer Cupra iba dirigido a un público ansioso por disponer de un auto de máximas prestaciones, que respondiera con potencia y agarre deportivo en todas las situaciones.

Más en Motorbit: “Micromovilidad”, la forma en que viajarás en el futuro

A lo largo de dos décadas, esta concepción original ha ido evolucionando y mejorando. Por todo ello, el futuro está más que asegurado “y muy probablemente lleno de sorpresas”, que seguirán “provocando esa sonrisa de felicidad al volante en los rostros de nuestro público”, concluyó Isidre López.

003LEONCUPRA290

Este espíritu es el que ha permitido a la armadora de Martorell, España, mantener vivo el interés del público en sus autos, poseedores de un ADN de ingeniería alemana aplicada, una herencia que sin duda, contempla el inicio de otras tantas décadas en pista.

CUÉNTANOS…

La entrada 20 años de historia: SEAT Cupra aparece primero en Motorbit.

Audi R8 Spyder V10 es adrenalina a cielo abierto

$
0
0
audi_r8_v10_spyder

Con una potencia de 540 caballos, una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.6 segundos y 318 km/h de velocidad máxima, el modelo más excitante de Audi, el R8 Spyder con motor atmosférico V10 combina las prestaciones de un súper deportivo con el encanto de la conducción a cielo abierto.

La marca de los cuatro anillos pulió su biplaza, ya que ahora adelantó la posición del espacio para los ocupantes, los pasos de rueda fueron acentuados y la larga parte trasera definen la silueta clásica de un deportivo de motor central.

El nuevo Audi R8 Spyder es 14 mm más corto que el modelo anterior, con una longitud total de 4.426 mm. Aumentó 36 mm en anchura, hasta un total de 1.940 mm. no han variado con relación a la primera generación del R8 Spyder ni la altura, ni la distancia entre ejes.

A161466_full

Más en Motorbit: Cinco biplaza para disfrutar el amor en pareja

La capota del Audi R8 Spyder está fabricada en tejido, estilo característico de la firma alemana. Su peso es de 44 kg, con lo que contribuye al bajo peso total de este deportivo. La capota flexible se abre en 20 segundos mediante un sistema electrohidráulico y se puede accionar en marcha hasta una velocidad de 50 km/h.
A161495_full

CORAZÓN V10

Con su respuesta precisa al acelerador, su capacidad de subir de régimen rápidamente hasta 7,800 rpm y un sonido que desde que salió a la luz este R8 robó el corazón de varios, el motor genera una potencia de 540 HP (397 kW) y un par de 540 Nm a 6.500 rpm.

El nuevo Audi R8 Spyder V10 acelera de 0 hasta 100 km/h en 3.6 segundos y hasta 200 km/h en 11.8 segundos.
A161468_full

El sistema de propulsión quattro combina tres módulos: la caja de cambios de siete velocidades S tronic, colocada tras el motor, cambia de marcha de forma rápida gracias al doble embrague.

Más en Motorbit: 20 años de una leyenda llamada SEAT Cupra

Audi suministra el nuevo R8 Spyder con llantas de 19 pulgadas y neumáticos diferentes en los dos ejes: 245/35 en el delantero y 295/35 en el trasero. Existe la opción de llantas de 20 pulgadas con neumáticos de medida 245/30 delante y 305/30 detrás.

A161494_full

EQUIPO

El concepto de manejo del nuevo Audi R8 Spyder V10 está orientado coherentemente hacia el conductor, como en un auto de carreras.

A161502_full

Entre las funciones de serie están los botones satélite para arrancar y parar el motor y para los modos de conducción del sistema Audi drive select. El volante viene con dos controles satélite adicionales, uno para el modo performance y el otro para el control de las aletas de escape.

Más en Motorbit: El S90 “Preferred” de Volvo ya tiene precio para México

El Audi virtual cockpit de serie presenta la información detallada en un monitor de 12.3 pulgadas con gráficos 3D de alta resolución. El conductor puede elegir entre tres pantallas: la vista clásica, la vista de infotainment y la vista performance.

El sistema MMI Navegación plus con MMI touch es parte del equipamiento de serie del Audi R8 Spyder. Como en un smartphone, se controla mediante jerarquías planas, incluida una función de búsqueda de texto. Las funciones del vehículo se pueden controlar desde el volante, con el MMI o mediante el control por voz.

A161499_full

LANZAMIENTO

Las preventas del nuevo Audi R8 Spyder comenzarán en el verano de 2016. El lanzamiento en el mercado está previsto para finales del verano de este año.

Conoce más del Audi R8 Spyder V10

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…
¿Es este el mejor R8 que hayamos visto?
¿Qué modelo de Audi es tu favorito?

La entrada Audi R8 Spyder V10 es adrenalina a cielo abierto aparece primero en Motorbit.

¿Tu auto huele a gasolina? Que no te pase lo mismo que a mí

$
0
0
olor-gasolina

Habían pasado ya algunas semanas desde que sentí un fuerte olor a gasolina en el auto. En un principio no le tomé importancia ya que pensé que solo era una cuestión de afinamiento. Además, usaba mi vehículo solo los fines de semana, por lo que siempre había motivo para posponer su revisión. Hasta que un día fue suficiente.


Más en Motorbit: Chevrolet presentará el nuevo Sonic en el Autoshow de Nueva York

Era la noche de un domingo cuando me disponía a volver a casa. Ingresé al auto y me percaté de que el indicador de gasolina estaba casi en reserva. Me pareció extraño ya que, cuando llegué, la aguja señalaba la mitad del tanque. Imaginé que había sido víctima de un robo de combustible. Bajé del auto y revisé la tapa de gasolina pero todo estaba en orden.

Me acomodé de nuevo en mi asiento un poco confundido. Encendí el motor, retrocedí para salir del estacionamiento y recordé el problema que había notado días atrás. Sí, hasta ese momento lo había olvidado por completo. Abrí la tapa del motor y me encontré una escena muy dolorosa: la poca gasolina que quedaba salía por el costado de una manguera rota.

Gracias a Dios conseguí un repuesto, la fuga se pudo controlar y el combustible me alcanzó para llegar hasta el grifo más cercano; sin embargo, me quedó de lección el no dejar pasar estos tipos de olores y revisar el motor cada vez que note algo extraño. Aquella vez fue una fuga, pero hay otros motivos por los que el auto puede emanar un fuerte olor a gasolina.

Fugas en el tanque de gasolina

Es uno de los problemas más frecuentes. El tanque puede debilitarse por el paso del tiempo o presentar rajaduras o roturas por algún movimiento o golpe. Para descartar, fíjate si hay residuos o gotas de gasolina en el piso donde estaba estacionado tu vehículo o mira por debajo del auto y verifica que el tanque no presenta manchas o fugas de combustible. De encontrarse el problema, lo mejor es cambiarlo.

tanque-gasolina

Desgaste de piezas en el inyector

Aunque es muy difícil que un inyector presente fugas, puede pasar que las empaquetaduras se secan y rompen -así como en los caños, por ejemplo-, lo que provoca filtraciones de gasolina. Para detectarlo, enciende el motor de tu auto y observa si el riel de los inyectores está húmedo o si el olor a gasolina es más fuerte al acercarte a esa zona. ¿Solución? Obviamente, solo debes reemplazar las piezas desgastadas por una nuevas.

Filtración en mangueras

Tal y como me pasó. En este caso también fue por desgaste de las mangueras que pasaban por el motor y se conectaban al filtro de combustible. Sin embargo, las cañerías siguen por debajo del vehículo hasta el tanque y es posible que alguna se rompa por la suciedad, barro o golpes del camino. Por ello, revisa no solo las conexiones visibles en el propulsor sino también, una vez más, por debajo del auto. De existir fugas, se deben reemplazar por nuevos conductos.

Avería en el Canister

El canister es un recipiente cilíndrico que retiene y purga los vapores de combustible que provienen del tanque. Si está roto o tiene fugas -por alguna de sus conexiones- es probable que emane un olor a gasolina y la luz de check engine en el tablero se encienda. Lo recomendable es verificar de la existencia del problema a través de un escáner en un taller mecánico.

Foto: claramaldonado.wordpress.com

¿Olorosa ventilación en la cabina?

Dado que la toma de aire se encuentra cerca del motor, el sistema de ventilación del auto también puede ser un aliado para detectar fugas de combustible -o algún otro problema-. Al ingresar aire al habitáculo, este puede emitir un fuerte olor a gasolina que evidenciará un problema. Lo recomendable, muy aparte de llevar el auto al taller, es detener la ventilación para no inhalar el fuerte olor ya que puede producir dolor de cabeza y/o náuseas.

olor-gasol-cabina

Fuente: Autocosmos

Más en Motorbit: ¿Dejaste las llaves dentro del auto? No todo está perdido

¿Dejaste las llaves dentro del auto? No todo está perdido

Cuéntanos…

¿Te ha pasado alguna situación parecida con fugas de combustible?

¿Conoces de otros problemas que se puedan detectar por un fuerte olor a gasolina?

La entrada ¿Tu auto huele a gasolina? Que no te pase lo mismo que a mí aparece primero en Motorbit.

FIA decide mantener el polémico sistema de clasificación de F1

$
0
0
Aunque los equipos pretendan otra cosa, el poder sigue estando en manos de la FIA y Bernie Ecclestone.

En Fórmula Uno las cosas nunca son lo que parecen. Y no es por magia o ilusionismo, sino porque detrás de cada decisión suele haber un trasfondo político. Los equipos rechazaron la clasificación de Australia, pero la FIA decidió seguir igual en Bahrein.

Inesperadamente, luego que los equipos de F1 decidieran por unanimidad anular el nuevo sistema de clasificación en una reunión realizada antes de largar en GP de Australia, este jueves la Comisión de Fórmula Uno, que integran además de los equipos, la FIA, FOM, patrocinantes y Pirelli, dio marcha atrás con esa decisión y en cambio continuar al menos una carrera más probando su funcionamiento.

¿Cómo pudo ser esto? ¿No estaba decidido volver atrás?

No. Sólo los equipos votaron y se aseguraron estar de acuerdo, pero eso estaba muy lejos de ser una decisión final por lo mencionado antes, ya que después de esa primera votación, la decisión debía pasar por el Grupo de Estrategia y el Consejo Mundial de la FIA. Y en ambos organismos hay actores que no están de acuerdo con regresar al 2015.

Y no es porque estén de acuerdo con las reglas adoptadas para este año precisamente, sino porque fueron ellos quienes decidieron cambiar lo que había hasta el año pasado, y buscar el factor sorpresa y acaso grillas mezcladas para que los GP sean más emocionantes.

Más en Motorbit:Fórmula Uno: ¿Ganó Rosberg o perdió Ferrari?

Aunque no estaba en Australia, Bernie Ecclestone siempre está detrás de las decisiones finales. Foto: Getty Images

Aunque no estaba en Australia, Bernie Ecclestone siempre está detrás de las decisiones finales.
Foto: Getty Images

 

Lo que ocurrió fue que Ecclestone pretendía que el sistema de clasificación fuera mucho más revolucionario que el de eliminación cada 90 segundos implementado en Australia. Ecclestone lo que quería era recargar con tiempo a cada piloto según el puesto ocupado en la carrera anterior, en una escala que comenzaba en cuatro segundos para el ganador y descendía de a dos décimas por puesto hasta no aplicar recargo a los últimos dos de los 22 autos que largan cada carrera.

Como los equipos se opusieron a esa propuesta de Ecclestone, se decidió algo intermedio entre lo anterior y semejante propuesta, y se decidió aplicar un sistema de eliminación. Pero ni él ni los equipos estaban contentos con lo decidido. Ecclestone porque quería algo extremo y los equipos porque querían seguir con lo anterior.

Por ahora, donde manda el dinero, la voluntad, los principios éticos y la esencia deportiva, caen primero. En Bahrein se clasificará igual que en Australia, pero la mayoría de los equipos tendrán a disposición sólo seis juegos de Súper Blandos, de los cuales uno debe usarse en la Q3. Apenas Williams, Renault y Haas tienen siete juegos, la cantidad ideal, mientras que Toro Rosso tiene nada más que cinco.

Más en Motorbit: Ayrton Senna: Historia de un campeón

Para el GP de Bahrein, los equipos no pudieron cambiar la selección de compuestos elegida el 10 de enero.

Para el GP de Bahrein, los equipos no pudieron cambiar la selección de compuestos elegida el 10 de enero.

 

¿Por qué tienen menos gomas de clasificación que las necesarias para pasar la eliminación?

Porque desde este año, para carreras extra europeas se debe decidir qué compuestos y cantidades quiere pedir cada uno, con 14 semanas de antelación y para carreras europeas, con ocho semanas de anticipación. Aunque parezca mentira es así. Y también ocurrirá en China, la tercera, para la que se eligieron gomas el 10 de enero. Más allá del resultado de Bahrein, habrá otra carrera complicada con la elección de las gomas. Si quieren probar cuán efectivo es el sistema o no, deberían esperar a Rusia, la primera carrera en la que todos eligieron cantidad de compuestos conociendo el sistema de eliminación.

La entrada FIA decide mantener el polémico sistema de clasificación de F1 aparece primero en Motorbit.

Test: Chevrolet Spin Activ AT

$
0
0
Chevrolet Spin

Esta versión especial cuenta con detalles estéticos particulares y mantiene la excelente habitabilidad y capacidad de carga del modelo convencional. La Chevrolet Spin Activ Se comercializa a unos $332.000-.

El mercado de los vehículos familiares en el mercado argentino es realmente pequeño. La gran performance que tuvieron los SUV compactos dejó un segmento acotado donde se puede encontrar a la Volkswagen Suran, el Fiat Idea, el Citroën C3 Aircross y el Chevrolet Spin que estuvo a prueba en Motorbit.com.

Más en Motorbit: Test: Volkswagen Golf GTI

Hace unos año, el Spin quedó como el único familar de Chevrolet. Con su llegada, se descontinuó la comercialización del Meriva y el Zafira. Este modelo, que está desarrollado sobre la plataforma del Cobalt, mide unos 4.36 metros de largo (36 centímetros más que la Meriva y 5 cm más que la Zafira), 1,73 m de ancho (4 cm más que la Meriva y 1 cm menos que la Zafira) y 1,66 m de alto (4 cm más que la Meriva y 2 cm menos que la Zafira).

Chevrolet Spin

Sus rivales son: Volkswagen Suran, Fiat Idea y Citroën C3 Picasso
Fotos: ACR

Con varios de sus competidores, Chevrolet lanzó una versión “aventurera”, el Spin Activ. La gran diferencia con el modelo convencional es su estética con nuevos paragolpes, parrilla con marco cromado, estribos laterales, apliques en los guardabarros, rieles portaequipajes, faros delanteros y traseros halógenos oscurecidos, espejos exteriores con acabado negro brillante, manijas de puerta color carrocería y llantas de aleación de 16 pulgadas.

Más en Motorbit: Chevrolet presenta el nuevo Sonic

Para darle el último toque aventurero, el Chevrolet Spin Activ tiene el neumático de auxilio colgado del portón trasero. Esta “solución” tiene varias contras como: una apertura del baúl complicada con un brazo pivotante lateral que necesita unos 50 centímetros para abrirse, la posibilidad de robos por estar expuesta y el cuidado a la hora de estacionar para no golpear a los vehículos traseros.

Chevrolet Spin

Espacio para todos
Fotos: ACR

El espacio interior es una de sus características más importantes. Con espacio para cinco pasajeros, tiene un gran habitabilidad y cuenta con los asientos traseros más altos que los delanteros en posición tipo teatro con respaldos abatibles 60/40 para darle más versatilidad.

EQUIPAMIENTO: AUDIO Y MULTIMEDIA

  • Conexión auxiliar
  • Reproductor de radio AM/FM con cargador para CD
  • Puerto USB
  • Bluetooth
  • Pantalla delantera multifunción
  • Reproductor Mp3

La posición de manejo es al estilo de los familiares. La butaca está en una posición elevada, aunque se puede modificar en altura mediante las regulaciones manuales. El conflicto surge con la columna de dirección que sólo puede ajustarse de forma vertical y puede suceder que los más altos queden con el volante algo lejos. Al igual que los últimos modelos de la marca, el instrumental muestra un tacómetro de aguja y un velocímetro digital de luz azul que favorece a la vista y es más legible.

Chevrolet Spin

Tiene prestaciones acordes a un modelo familiar
Fotos: ACR

Para beneficio del conductor, los comandos de la radio y el bluetooth están sobre el volante forrado en cuero, por lo que su acceso es sencillo y práctico. Los materiales son de plásticos rígidos con terminaciones y calidades de los modelos producidos en el MERCOSUR. A diferencia del modelo convencional, está versión suma nuevo tapizado con detalles en símil cuero y acabado interior Jet Black.

Más en Motorbit: Test: Citroën C3 Aircross

El baúl es el más grande de su categoría con una capacidad de 710 litros. La rueda de auxilio es igual que las que están colocadas pero está colgada del portón trasero para reforzar el espíritu aventurero.

Chevrolet Spin

La consola sigue con la línea de los últimos modelos de Chevrolet
Fotos: ACR

En cuanto a su confort dinámico, está claro que al Chevrolet Spin Activ tenemos que medirlo como un modelo totalmente familiar y es por eso que no le vamos a pedir demasiado. Tiene un motor de 1.8 litros que genera unos 105 caballos de potencia y un torque máximo de 161 Nm a las 3200 rpm. A una velocidad de ruta (120Km/h.), el Spin Activ se comporta bien, aunque sufre los vientos laterales por su altura. Cuando se lo exige con aceleraciones y recuperos, muestra algunas falencias pero que son lógicas de su segmento.

EQUIPAMIENTO: CONFORT

  • Regulación interna de faros
  • Alarma de olvido de llaves
  • Alzacristales eléctricos en todas las ventanas
  • Aire acondicionado
  • Cierre centralizado de puertas por comando a distancia
  • Cierre centralizado de puertas automático con la marcha
  • Alarma de luces encendidas al apagar el motor
  • Alarma e inmovilizador de motor
  • Espejos exteriores eléctricos
  • Computadora de abordo
  • Volante multifunción
  • Lava luneta
  • Volante con ajuste vertical
  • Butaca del acompañante regulable en altura manualmente
  • Asientos traseros rebatibles 60/40
  • Toma corriente de 12v

El motor está combinado con una transmisión automática de seis marchas con pasos marcados y bastante largos. Con esta mecánica, el Chevrolet Spin Activ gastó más de trece litros cada cien kilómetos en ciudad y diez en ruta, en la misma distancia.

Motor 1.8 de 105 CV Fotos: ACR

Motor 1.8 de 105 CV
Fotos: ACR

La configuración de la consola central cuenta con la pantalla táctil de siete pulgadas que ofrece el sistema MyLink de información y entretenimiento que combina múltiples opciones con una interfaz rápida y un tacto intuitivo. Además, el equipamiento de confort suma puerto USB, aire acondicionado, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, toma auxiliar de 12v, levantavidrios eléctricos delanteros y sensores de estacionamiento trasero.

Más en Motorbit: Test: Toyota Hilux

En seguridad ofrece de serie: doble airbags, ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), cinturones de seguridad delanteros de tres puntos con regulación en altura, traseros de tres puntos con abdominal central, apoyacabezas delanteros ajustables, aviso de cinturón de seguridad para conductor, sistema de alarma antirrobo, aviso de luces encendidas, puertas abiertas y de olvido de llave, inmovilizador de motor y luces antiniebla delanteras. El gran ausente es el control de estabilidad que (a mi gusto) es el mejor sistema para una conducción segura.

Chevrolet Spin

La rueda de auxilio colgada en el portón trasero
Fotos: ACR

El Chevrolet Spin Activ es una opción para el usuario que busca un vehículo familiar con amplia habitalidad y una estética fuera de lo común. Eso si, el que busque un modelo con un algo de respuesta en el desempeño dinámico, tendrá que explorar por algunos de sus competidores.

Su valor en el mercado es de $332.000-.

Opina: ¿Que te parecen los modelos “aventureros”?

La entrada Test: Chevrolet Spin Activ AT aparece primero en Motorbit.

Jeep Grand Cherokee SRT 2016: 475 caballos de fuerza te esperan

$
0
0
jeep-grand-cherokee-srt-exterior-white-3-quarter-front

Presentada en el Salón de Ginebra de este año, la nueva Jeep Grand Cherokee SRT 2016 combina desempeño y lujo que impactará por donde se la vea.

Más en Motrobit: Llegó el fin de una era, el Volkswagen Phaeton termina de reproducirse 

Tras la presentación en el salón de Ginebra, la marca americana Jeep, mostró la actualización 2016 de su potente 4×4. Esta nueva versión mantiene el sentido de potencia y lujo que caracteriza al modelo tope de gama de la marca.

La Grand Cherokee SRT 2016 no muestra mayor cambio en lo que respecta a la mecánica y el diseño exterior pero si se percibe algunas nuevas características y equipamiento.

Desempeño de alto nivel

jeep-grand-cherokee

La nueva SRT presenta el mismo motor HEMI V8 de 6,4 litros el cual entrega 475 Hp y 636 Nm de par torque, lo que se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h de 4,8 segundos y superar con creces los 250 km/h.

En cuanto a la transmisión, encontramos una automática eficiente de ocho velocidades, completamente electrónica y nueva en el modelo 2016, que sube o baja los cambios mediante los paddle shift en el volante.

Esta SUV posee un botón de control de arranque (Launch Control) que optimizará cada configuración posible para una máxima aceleración en el arranque. Este sistema permitirá disfrutar el torque y el menor giro de los neumáticos en la salida.

Jeep-GCherokee-Exterior-New-Wheel

Un aspecto muy importante para frenar esta “bestia de cuatro ruedas”, es el sistema de frenado. Brembo de alto desempeño con frenos de disco antibloqueo. En la parte delantera cuenta con grandes calipers rojos de 15” de seis pistones y en la parte trasera de 13.8” de cuatro pistones, esto permitirá detener con precisión el vehículo.

Más en Motrobit: Audi R8 Spyder V10 es adrenalina a cielo abierto

Adicionalmente encontramos el sistema Selec-Track®, modificado para el modelo 2016, que ofrece al conductor la capacidad para ajustar las configuraciones de manejo y maximizar el desempeño. La suspensión, distribución de la torsión, programa de velocidades, control de estabilidad y rendimiento del motor están sincronizados a través de esta interface.

Exterior agresivo

jeep-grand-cherokee2

El exterior no ha sufrido mayores cambios con respecto al modelo anterior. Resaltan los enormes aros de 20”, la parrilla delantera con un tratamiento en Gloss Black y los faros deportivos LED. En la parte trasera se observan las dos grandes salidas de escape que permiten disfrutar del sonido del motor HEMI.

Interior de lujo

jeep-gran-cherokee-interior

En el interior encontramos materiales de calidad como el tapizado en cuero Laguna que garantiza la suavidad y brillo del material. Asimismo, un timón deportivo SRT forrado en cuero y completamente plano que le da un aspecto deportivo.

El audio y video va acompañado con una gran pantalla de 8,4 pulgadas en la consola central, además de un sistema de sonido Harman Kardon® de 19 altavoces con un amplificador de 825 vatios que ofrece la máxima calidad sonido.

Tecnología orientada a la comodidad

jeep-cherokee-srt-interior-dial (1)

La tecnología está presente a través de la información, para la mejora en el manejo, que brinda el panel de instrumentos de 7 pulgadas. Esta pantalla también te muestra los efectos de la fuerza G, la medición de desempeño como tiempo de 1/4 de milla y aceleración de 0 a 100 k/h.

En la consola central encontramos una pantalla táctil de 8,4 pulgadas que permite la conectividad con las aplicaciones del Smartphone.

En Perú hay 4 versiones disponibles de la Grand Cherokee como es Laredo, Limited, Overland y SRT. Tanto la Laredo como la Limited poseen un motor 3.6L V6 con un 11% más de eficiencia de combustible, en cambio, la Overland posee un motor HEMI 5.7L V8 con un 5% más de eficiencia de consumo. Finalmente la SRT posee un motor HEMI 6.4L V8 con mayores prestaciones que las anteriores.

Más en Motrobit: ¿Tu auto huele a gasolina? Que no te pase lo mismo que a mi

La entrada Jeep Grand Cherokee SRT 2016: 475 caballos de fuerza te esperan aparece primero en Motorbit.


Toyota Corolla, nueva cara para Europa

$
0
0
El renovado Toyota Corolla adopta una estética m;as agresiva, con faros oscurecidos y leds.

El Toyota Corolla comienza a tomar nuevas formas para el mercado europeo. Pequeñas alteraciones visuales y nuevo equipamiento pretenden darle una bocanada de aire fresco, ante la inminente llegada del nuevo Honda Civic.

Toyota Corolla es uno de los modelos más exitosos en todo el mundo entre los sedanes medianos. La generación actual que se fabrica en nuestra región (Brasil), fue presentado hace dos años tomando el diseño del modelo europeo: en los Estados Unidos y otro mercados difiere su estilo.

Justamente, en Europa se acaban de dar a conocer las primeras imágenes de lo que será el “restyling” de este modelo que, en el horizonte más cercano, tendrá que rivalizar con la nueva generación del Honda Civic, recientemente presentada a nivel mundial.

Nueva imagen para el Toyota Corolla.

Nueva imagen para el Toyota Corolla.

Más en Motorbit: Test: Chevrolet Spint Activ AT

Se estima que el modelo producido en la planta de Indaiatuba (Brasil) podría adoptar estos cambios para el segundo semestre de 2016: la nueva generación del Honda Civic será presentada para el mercado local durante el Salón del Automóvil de San Pablo el próximo mes de octubre.

El renovado Toyota Corolla adopta una estética m;as agresiva, con faros oscurecidos y leds.

El renovado Toyota Corolla adopta una estética m;as agresiva, con faros oscurecidos y leds.

En cuanto a la estética, el renovado Corolla adopta una nueva imagen frontal con faros más afilados de leds, mientras que se advierten líneas más agresivas en los parachoques de ambos frentes. También resaltan las terminaciones cromadas (tanto en el exterior como en el interior), las ópticas oscurecidas (tipo fumé) y las nuevas llantas que pueden ser de 16 y 17 pulgadas.

En el mercado sudamericano se espera que el nuevo Toyota Corolla adopte control electrónico de estabilidad.

En el mercado sudamericano se espera que el nuevo Toyota Corolla adopte control electrónico de estabilidad.

Más en Motorbit: Lo que deberías saber del sistema de frenos

Según algunos medios del Viejo Continente, el nuevo Toyota Corolla hará hincapié en la seguridad. Por ejemplo, adoptará un nuevo sistema de pre-colisión (mediante sensor a láser y cámara), alerta de cambio de carril, ajuste automático de faros, entre otros elementos.

En nuestra región, la mayor expectativa pasa por saber si ofrecerá el control electrónico de estabilidad (ESP), elemento curiosamente ausente que le generó las mayores críticas.

La entrada Toyota Corolla, nueva cara para Europa aparece primero en Motorbit.

App Museo BMW, un recorrido virtual por su historia

$
0
0
App Museo BMW 4

La marca alemana presentó su nueva app Museo BMW que permite recorrer y conocer todos los secretos de la historia de la casa de Bavaria. Esta aplicación es gratuita y está disponible para dispositivos Android e IOS.

App museo BMW es una novedosa guía digital que presenta su visión para el futuro de las visitas interactivas auto guiadas a través de la historia del placer de conducir.

Así es la fachada del museo que se puede conocer a través de la App Museo BMW.

Así es la fachada del museo que se puede conocer a través de la App Museo BMW.

Más en Motorbit: Toyota Corolla, nueva cara para Europa

No hace falta viajar a Alemania para recorrer el corazón de la emblemática casa de Bavaria. Con esta novedosa aplicación para teléfonos celulares (smartphones) y tablets, se puede “caminar virtualmente” por los 5.000 metros cuadrados que tiene el área de exposición del museo de BMW: allí conviven modelos históricos y de la actualidad, pero también se puede conocer acerca de las futuras tecnologías en pleno desarrollo.

Con la App Museo BMW se puede conocer el pasado, presente y futuro de la marca de Bavaria.

Con la App Museo BMW se puede conocer el pasado, presente y futuro de la marca de Bavaria.

Más en Motorbit: FIA decide mantener el polémico sistema de clasificación de F1

La app Museo BMW dispone además de varias opciones para organizar “la visita” a través de distintas salas temáticas y comentarios más importantes, que son enviados al dispositivo a través de audios, imágenes y breves vídeoclips.

Vista aérea de la oficinas de la marca a través de la App Museo BMW.

Vista aérea de la oficinas de la marca a través de la App Museo BMW.

Más en Motorbit: Consejos para el mantenimiento de tu vehículo

La app cuenta también con una mapa interactivo que permite orientarse fácilmente a medida que se avanza entre los diferentes departamentos. Además, a medida que los usuarios hacen su recorrido por la historia de la marca alemana, la aplicación les permite compartir sus impresiones a través de las redes sociales: es posible acceder a las últimas noticias y eventos del Museo BMW y BMW Welt.

App Museo BMW

App Museo BMW

La App Museo BMW es gratuita y está disponible tanto para dispositivos Android como IOS.

La entrada App Museo BMW, un recorrido virtual por su historia aparece primero en Motorbit.

Esta es la nueva edición Hertz para el Mustang Shelby

$
0
0
16_ShelbyGTH00-2

La historia entre Ford, Shelby y la compañía de renta de autos Hertz se remonta a hace 50 años cuando unieron fuerzas por primera vez para ofrecer un auto especial, el GT350-H.

Este auto especial para renta contaba con un motor V8 de 4.7 litros con 306 caballos de fuerza y una caja de cambios manual con 4 velocidades.

16_ShelbyGTH06

Para poder rentar uno de esos autos en 1966, había que desembolsar por aquel entonces 17 dólares al día o 70 a la semana. Y aunque muchos eran usados por entusiastas del día a día, algunos fueron devueltos a Ford con señales de haber tenido soldada una jaula de seguridad, lo que evidencia que algunos clientes los rentaban para utilizarlos en las pistas los fines de semana.

Más en Motorbit: Ford confirmó la Edge Sport para México

Cuando el ícono americano recibió una actualización mayor en la generación pasada se replicó el acuerdo entre consorcios, con lo que se ofreció en 2006 y 2007 una variante denominada Ford Shelby GT-H, el cual ofrecía una ganancia de 25 caballos contra el Mustang GT para quedar en 325.

16_ShelbyGTH09

Gracias al éxito del Mustang Hertz en sus dos versiones anteriores, los tres nombres se vuelven a unir para crear una edición especial del mítico auto.

Más en Motorbit: Mira la forma en que viajarás en el futuro

El Ford Shelby GT-H 2016 se ofrecerá sólo en el clásico negro con franjas doradas por lo que seguiremos esperando a que algún día regrese la versión blanca con franjas azules que se ofreció en el modelo original. También hay nuevas entradas de aire, un deflector delantero de fibra de carbono y un nuevo alerón trasero.

16_ShelbyGTH13

Tiene insignias GT-H distribuidas a lo largo de la carrocería, reposacabezas, umbrales de las puertas y alfombras.

El Ford Racing Handling Pack es de serie, con amortiguadores modificados, barras estabilizadoras redimensionadas y rines de 19 pulgadas en negro mate. También cuenta con un escape especial que da una entonación más ronca, por lo que el V8 5.0 Coyote queda con los mismos 435 caballos de fuerza.

Más en Motorbit: 5 puntos que debes considerar si contratas el seguro para autos

Sólo se fabricarán 140 ejemplares, que estarán disponibles para su renta en aeropuertos selectos unos días antes del último lunes de mayo, con tarifas aún por anunciar. Podrá ser visto en el Autoshow de Nueva York, donde hace diez años se presentara su antecesor.

Conoce más de este Mustang Shelby Hertz

COMENTA CON NOSOTROS…
¿Qué versión del Mustang te gusta más?
¿Crees que la reciente generación del Mustang es la más exitosa?

La entrada Esta es la nueva edición Hertz para el Mustang Shelby aparece primero en Motorbit.

Mazda hace a su MX-5 todavía más interesante

$
0
0
1Mazda_MX-5RF_showmodel_RQ_open_black

Mazda aprovechó el escaparate del Autoshow de Nueva York para presentar la nueva variante del MX-5 denominada RF, que cuenta con un techo rígido translúcido retractable, volviendo al biplaza más barato del mundo todavía mejor.

Ahora el MX-5 cuenta con pilares traseros estilo fastback que se mueven para que se oculten el techo y el medallón articulados detrás de los asientos, volviendo a su lugar en menos de 20 segundos para quedar fijos de nuevo.
2Mazda_MX-5RF_showmodel_Side_close_white

El color gris máquina con el que se presentó es uno de los tonos exclusivos para el modelo con el fin de, según Mazda, resaltar la forma de su nueva propuesta de carrocería y está aplicada con una técnica propia de la marca.

Más en Motorbit: Este Mazda es uno de los biplazas ideales para disfrutar del amor en pareja

El techo, que puede ser negro (translúcido) o al color de la carrocería, se puede plegar de manera automática a velocidades de hasta 10 km/h, mientras que el volumen de carga queda en los mismos 130 litros, sin importar la posición del mismo.
4Mazda_MX-5RF_showmodel_FQ_open_white

Mecánicamente no hay cambios, utiliza el mismo 2.0 litros con 155 caballos de fuerza, para otros mercados hay disponible un 1.5 SKYACTIVE con 129 caballos.

Más en Motorbit: 20 años de leyenda: SEAT Cupra

Para el primer caso, se anuncia con opción a una caja manual de seis velocidades o una automática con los mismos cambios, esperemos que a diferencia de la generación anterior, llegue a México con opción manual.

10Mazda_MX-5RF_showmodel_DeadRear_white

De momento Mazda no proporciona precios ni fechas de lanzamiento, aunque no debería pasar mucho tiempo para que lo veamos rodando en las calles y, con suerte, su costo no debería estar demasiado alejado de los 343 mil pesos que cuesta la versión con techo de lona.11Mazda_MX-5RF_showmodel_Side_movement_white

Falta también saber cuánto peso agrega todo el sistema eléctrico y las piezas extras de metal, aunque seguramente Mazda se preocupó por que esta versión no perdiera el “Zoom-Zoom” de su contraparte original.

Más en Motorbit: Llegó el fin de una era para uno de los modelos de Volkswagen

El MX-5 fue galardonado con el premio a Auto del Año en Japón y fue finalista para el mismo título en América, seguramente esta nueva versión continuará con los éxitos para el pequeño roadster japonés.

CUÉNTANOS…
¿Es el MX-5 el mejor modelo de Mazda?
¿Qué otros autos biplaza te gustan?

La entrada Mazda hace a su MX-5 todavía más interesante aparece primero en Motorbit.

Iveco Stralis Hi-Way en el film Batman vs Superman

$
0
0
Iveco Stralis Hi-Way Batman Superman 4

La marca de camiones de CNH Industrial participa con un Iveco Stralis Hi-Way en el film del momento, Batman vs Superman.

Iveco Stralis Hi-Way está a la altura de los super héroes. Es que en el film que acaba de estrenarse, Batman vs Superman (Dawn of Justice), la marca de camiones ítalo-americana dice presente con su buque insignia.

Además del Iveco Stralis Hi-Way, el Jeep Renegade también estuvo presente en el rodaje de Batman vs Superman.

Además del Iveco Stralis Hi-Way, el Jeep Renegade también estuvo presente en el rodaje de Batman vs Superman.

Más en Motorbit: App museo BMW, un recorrido virtual por su historial

Gracias a la alianza entre FCA US LLC y Warner Bros. Pictures, la marca Iveco de CNH Industrial participa con sus vehículos comerciales en la película dirigida por Zack Snyder, una de las que promete ser de las más taquilleras de 2016.

Iveco Stralis Hi-Way protagonista de una escena a la par del Batimóvil.

Iveco Stralis Hi-Way protagonista de una escena a la par del Batimóvil.

Una de las unidades que puede verse en acción es el Iveco Stralis Hi-Way, un vehículo de la gama pesada, que protagoniza una escena de persecución a la par del mismísimo Batimóvil. Como dato saliente, el Iveco Stralis Hi-Way fue ganador del premio “International Truck of the Year 2013/Camión del Año 2013”.

La película Dawn of Justice se estrenó el pasado 25 de marzo.

La película Dawn of Justice se estrenó el pasado 25 de marzo.

Más en Motorbit: Toyota Corolla, nueva cara para Europa

“Si se tiene en cuenta que las escenas de acción de Batman vs Superman: Dawn of Justice han sido rodadas casi todas en Detroit, cerca de donde se encuentra la sede de FCA, podemos decir que la presencia de sus productos ha respondido a las necesidades planteadas por el director. Asimismo, la amplia gama de productos de las marcas FCA y CNH Industrial ha permitido a ambas empresas cubrir casi todas las necesidades de vehículos de la película”, indicaron desde Iveco.

Cabe destacar que, además del Iveco Stralis Hi-Way, FCA prestó para el rodaje de la película vehículos de las marcas Jeep, Dodge, Chrysler, Fiat, Alfa Romeo y Maserati. Miralos en el trailer. 

La entrada Iveco Stralis Hi-Way en el film Batman vs Superman aparece primero en Motorbit.

Peugeot 208 cambiará su imagen y mecánica en 2017

$
0
0
Este es el Peugeot 208 europeo: el modelo regional podría adoptar la misma estética.

La marca francesa trabaja en cambios estéticos y mecánicos para el Peugeot 208 que se produce en Brasil. El motor 1.5 sería reemplazado por un nuevo bloque naftero 1.2 de tres cilindros.

No todo es cuestión de imagen, por eso el Peugeot 208 además de actualizar su estética ofrecerá nueva mecánica, tras más dos años de presencia en el mercado regional.

Los colegas brasileños de Car and Driver (foto) cazaron al Peugeot 208 en plena etapa de pruebas.

Los colegas brasileños de Car and Driver (foto) cazaron al Peugeot 208 en plena etapa de pruebas.

Según informaron los medios brasileños de Autos Segredos y Car and Driver -quienes cazaron unidades de prueba en las calles paulistas, ver fotos– el compacto que se produce en aquel país trabaja en su primer “facelift” que estaría listo para fin de año o comienzos de 2017.

Peugeot 208 en fase de pruebas. Foto de Autos Segredos (Brasil)

Peugeot 208 en fase de pruebas. Foto de Autos Segredos (Brasil)

Más en Motorbit: Toyota Corolla, nueva cara para el mercado euroepo

Más allá de las actualizaciones estéticas (podría adoptar la imagen del recientemente actualizado modelo para el mercado europeo), el Peugeot 208 2017 fabricado en Brasil le dará la bienvenida a un motor 1.2 de tres cilindros (84 CV) que reemplazaría al actual 1.5 de 8 válvulas y 90 caballos.

El Peugeot 208 circulando con camuflaje por las calles brasileñas.

El Peugeot 208 circulando con camuflaje por las calles brasileñas.

Más en Motorbit: Iveco Stralis Hi-Way en el film Batman vs Superman

Se estima además, que la línea 2017 del compacto tenga versiones deportivas como la Sport y GT: la primera contaría con un kit especial, equipada con el motor 1.6 de 122 CV y caja manaul de cinco velocidades o automática de cuatro. En tanto, la opción GT utilizaría el conocido propulsor THP 1.6 con 165 CV con caja manual de seis marchas.

Este es el Peugeot 208 europeo: el modelo regional podría adoptar la misma estética.

Este es el Peugeot 208 europeo: el modelo regional podría adoptar la misma estética.

La entrada Peugeot 208 cambiará su imagen y mecánica en 2017 aparece primero en Motorbit.

Mirá el espectacular aterrizaje de Button en la F1

$
0
0
aterrizaje de Button 1

No sólo es un campeón al volante, sino también en el aire. Si no lo crees, no te pierdas el espectacular aterrizaje de Button en la F1. Un verdadero loco del aire.

El que no corre, vuela: ese parece haber sido el espíritu del espectacular aterrizaje de Button en la F1. El piloto británico llegó al circuito de Albert Park de una manera muy inusual, sorprendiendo incluso a sus propios compañeros de equipo.

aterrizaje de Button

Tras el espectacular aterrizaje de Button en la F1, quedó undécimo en la clasificación general del GP de Australia.

Más en Motorbit: El Peugeot 208 cambiará su estética y mecánica en 2017

El undécimo puesto que ocupó Jenson Button en la clasificación final del GP de Australia quedará para la anécdota, pese a que el inglés siempre está preparado para terminar en los puestos de vanguardia: durante la bandera roja provocada por el increíble accidente de Fernando Alonso, su equipo se equivocó en la elección de neumáticos y su auto quedó relegado del podio. Cabe destacar que el piloto español salvó su vida de milagro, luego de que su auto se estrellara sobre uno de los paredones de la pista.

Impactante imagen del espectacular aterrizaje de Button en la F1.

Impactante imagen del espectacular aterrizaje de Button en la F1.

Más en Motorbit: Iveco Stralis Hi-Way en el film Batman vs Superman

Sin embargo, la noticia pasa por otro lado. En la previa de la carrera, el piloto británico llegó al circuito de Alber Park volando, literalmente. En el vídeo promocional de la Fórmula 1 en el Canal 4, Button y su McLaren Honda fueron lanzados desde un avión y llegaron al emblemático circuito de Melbourne en un paracaídas.

Las palabras sobran, por eso no te pierdas el siguiente video denominado ¿Qué pasa cuando subes a Jenson Button y su McLaren en un avión con un paracaídas?

La entrada Mirá el espectacular aterrizaje de Button en la F1 aparece primero en Motorbit.


Martínez y Ortelli reeditan el viejo duelo del TC

$
0
0
Martínez, Ortelli y Mazzacane, en el final del TC en Toay.
Foto: Marcelo Ranea.

Omar Martínez y Guillermo Ortelli protagonizaron un duelo de titanes en las últimas vueltas de la tercera fecha del Campeonato 2016 de Turismo Carretera, disputada en el autódromo de Toay, en la provincia de La Pampa. Ganó el campeón y es líder de la tabla de posiciones.

Mariano Werner era el gran favorito luego de quedarse con la victoria más rápida en las series preliminares, y por lo tanto largaba en Pole Position la carrera Final. Guillermo Ortelli y Gastón Mazzacane habían sido los otros dos ganadores de parciales preliminares y largarían segundo y tercero. El campeón, Omar Martínez era cuarto en la grilla junto al ex piloto de Fórmula Uno.

Pero la carrera era especial, la primera de cuatro que tendrán características atípicas este año, ya que había que detenerse en boxes entre las vueltas 13 y la 26, para cambiar el neumático delantero derecho.

Más en Motorbit:Fórmula Uno: ¿Ganó Rosberg o perdió Ferrari?

Mariano Werner lideró la primera parte hasta las paradas en boxes. Foto: Marcelo Ranea.

Mariano Werner lideró la primera parte hasta las paradas en boxes.

Foto: Marcelo Ranea.

Werner mantuvo la punta en la largada y pudo soportar el ataque de Ortelli, a pesar de lo cual, ambos tomaron distancia de Mazzacane y Martínez, que se mantenían también en tercer y cuarto lugares.

Pero el ritmo del Ford del poleman no era bueno, y pronto empezó a coleccionar autos en su espejo retrovisor, porque sus tres seguidores se acercaron amenazadores.

Al llegar a la ventana de parada en boxes, Martínez fue el primero en detenerse, y aunque no fue muy rápido, tampoco perdió mucho tiempo. Una vuelta más tarde entraron Ortelli y Mazzacane, y el equipo Dole Racing fue más rápido que el JP Racing, devolviendo al platense delante del séxtuple. Era el momento de Werner para girar solo lo más rápido posible, sino, saldría detrás de sus tres rivales.

Más en Motorbit: FIA decide mantener el polémico sistema de clasificación de F1

Ortelli ya está detenido y pasa Mazzacane, que lo superaría allí. Foto: Marcelo Ranea.

Ortelli ya está detenido y pasa Mazzacane, que lo superaría allí.

Foto: Marcelo Ranea.

Dos giros más tarde se detuvo el puntero y al salir estaba detrás de Mauricio Lambiris, que hasta ese momento había estado sexto. Werner había perdido la carrera.

Mazzacane era líder, con Martínez y Ortelli pegados detrás suyo. El Campeón había quedado atrás del piloto de Salto, pero lo había conseguido pasar y se fue encima del ex piloto Minardi y Prost en F1.

A cinco vueltas del final, primero el Ford y después el Chevy dieron cuenta de Mazzacane y lo dejaron en tercera posición, entrando en un duelo que puso de pié a las 25.000 personas que asistieron al autódromo pampeano.
Ortelli buscó ganar en los frenajes y sinuosos, porque en las rectas era imposible darle alcance al Ford amarillo número 1. Martínez, uno de los pilotos más difíciles de superar desde hace años, pudo resolver los ataques de su gran rival del TC, y ganó impecablemente la competencia.

Mazzacane fue tercero subiendo su primer podio en TC, delante de Mariano Werner y Nicolás Bonelli, quién puso el tercer Ford entrerriano entre los cinco primeros lugares.

Más en Motorbit: Mirá el espectacular aterrizaje de Button en la F1

Momento en que Agustín Canapino se toca con Jonatan Castellano en la parada de boxes. Foto: Guillermo Cejas.

Momento en que Agustín Canapino se toca con Jonatan Castellano en la parada de boxes.

Foto: Guillermo Cejas.

Leonel Pernía, que había llegado líder del campeonato, era noveno, pero peor le fue a Agustín Canapino y Matías Rossi, los otros dos grandes referentes de Chevrolet. Canapino tuvo un choque leve en la parada de boxes y dañó su trompa. Rossi padeció de falta de potencia, cambió el motor para la Final, y largando último, sólo pudo remontar hasta el 28vo puesto. Lambiris el mejor Torino, estaba quinto pero una falla lo retrasó a décimo. Facundo Ardusso el mejor Dodge, fue sexto, sin protagonismo en La Pampa. Omar Martínez es puntero del campeonato seguido por Pernía y Canapino, los tres ganadores de finales en 2016.

La entrada Martínez y Ortelli reeditan el viejo duelo del TC aparece primero en Motorbit.

Subaru SVX, un nuevo deportivo híbrido para 2020

$
0
0
Subaru-SVX-2020-el-as-bajo-la-manga-de-Fuji

Subaru prepara un nuevo deportivo para 2020, asegura Car and Driver de Estados Unidos. Será una versión moderna del SVX y estará desarrollado sobre la plataforma del BRZ, aunque modificada. Utilizará un sistema de propulsión híbrido, Saldría a la venta en 2020.

Subaru ha logrado posicionarse firmemente en el mercado estadounidense gracias a modelos tales como, por ejemplo, los nuevos XV y Forester, ambos de cierta orientación utilitaria familiar. Pero con los deportivos no le ha ido tan bien. El BRZ, un deportivo de cuatro plazas dotado de un motor bóxer de cuatro cilindros que entrega 200 CV, no ha rendido los resultados esperados y por eso, en la casa matriz de Subaru en Japón, han decidido reemplazarlo, asegura Car and Driver de Estados Unidos.

Más en Motorbit: Subaru nos muestra como se verá la próxima generación de la XV

Subaru-SVX-2020-el-as-bajo-la-manga-de-Fuji

El Subaru SVX estará desarrollado sobre la plataforma de BRZ, aunque modificada.

Efectivamente, el prestigioso blog de la publicación norteamericana da cuenta de que “Fuji Heavy Industries, planifica el retorno de su deportivo de lujo más refinado, un SVX de gama superior al BRZ y que llegará equipado principalmente con un nuevo sistema híbrido.”

Más en Motorbit: Subaru presenta el nuevo BRZ 2016

 

subaru_svx_1992_wallpapers_1

Una unidad del SVX original de la década de 1990.

Actualmente, el SVX de nueva generación está en etapa de pruebas en Tochigi, Japón. Se trata de un vehículo que toma como base la plataforma del BRZ, aunque modificada y cuyo diseño seguirá de cerca las líneas del WRX Concept. Utilizará propulsión híbrida conformada por un motor 1.6 bóxer turboalimentado con dos generadores eléctricos conectados directamente a las ruedas delanteras. El motor bóxer alimentado por gasolina estará ubicado en la parte trasera central enviando su potencia a las dos ruedas de ese eje, mientras que los motores eléctricos proporcionarán tracción total al conjunto. El porcentaje de par recibido por cada rueda según las circunstancias podrá ser modificado gracias al avanzado sistema AWD, permitiendo además optimizar la respuesta del bastidor en las curvas.

El modelo definitivo estaría listo para 2020, momento en el cual intentará dar un golpe de efecto del mismo modo que lo hizo la primera generación del SVX, cuando en la década de 1990 fue presentado como un producto revolucionario.

 

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merecen los nuevos deportivos híbridos?

¿Y los productos de Subaru en particular?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que define a los modelos de esta marca?

 

 

La entrada Subaru SVX, un nuevo deportivo híbrido para 2020 aparece primero en Motorbit.

Lincoln Navigator Concept: alas de gaviota también en el lujo extremo

$
0
0
lincoln-navigator-concept-5

Lincoln Navigator Concept representan la forma en la cual la marca de modelos exclusivos de Ford ve el segmento de los SUV de superlujo en un futuro inmediato. Motor biturbo de 400 CV, sobredosis de tecnología en el interior, un armario en el baúl y enormes puertas tipo alas de gaviota con escalones.

Cada vez más grandes y sofisticados. Así son los SUV de superlujo y este prototipo no es la excepción. El Lincoln Navigator Concept representa la visión que persigue la marca de modelos exclusivos de Ford, y va camino en convertirse en el modelo emblema de la compañía en caso de tener una versión de serie. De convertirse en modelo de producción, será un rival de peso para productos de la talla de Audi Q7, Range Rover o Bentley Bentayga, y también para el anunciado BMW X7, aunque a esta altura es difícil arriesgar si mantendrá las particularidades que hacen de este concept un vehículo de excepción.

Más en Motorbit: Vuelve un histórico de Lincoln: el Continental

lincoln-navigator-concept-1

Además de las puertas tipo alas de gaviota, llaman la atención las grandes llantas de 20″ con diseño de turbina.

Entre esos detalles aparecen, especialmente, las puertas tipo alas de gaviota, enormes paneles que, al abrirse, accionan el despliegue de tres escalones que conforman una escalera iluminada: el Navigator Concept es el único vehículo que ofrece este tipo de acceso hasta ahora reservado para, por ejemplo, casas rodantes y camiones.

lincoln-navigator-concept-2

Las luces del Lincoln Navigator Concept cuentan con tecnología led.

También emplea llantas de aleación de 20 pulgadas con diseño de turbina y tecnología led en los grupos ópticos delanteros y en la banda que cruza a lo ancho el sector posterior.

Más en Motorbit: YOUTUBE: CIEN AÑOS DE HISTORIA AUTOMOVILÍSTICA EN TRES MINUTOS

lincoln-navigator-concept-11

El interior es todo lujo y tecnología.

Esa escalera da acceso a un habitáculo de gran lujo diseñado y decorado con materiales de primera calidad y molduras de metal pulido. Dispone de seis plazas con asientos que tienen hasta 30 posibilidades de ajuste, y a cada uno le corresponde una pantalla desde la cual se comanda un sistema de conectividad para smartphone a través de wifi. Suma también un equipo de sonido Lincoln Revel Audio y algunas tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción que sí estarán en el modelo de producción. Por ejemplo, de detección y frenada automática ante peatones, asistente de mantenimiento de carril y de ayuda al estacionamiento con cámaras de 360 grados.

lincoln-navigator-concept-6

En el baúl aparece un armario inspirado en los yates de lujo.

Por si a alguien le quedan dudas acerca de las pretensiones de superlujo de este Lincoln, en el baúl aparece un armario, inspirado en los yates más exclusivos, y que permite almacenas los elementos necesarios para un día en el mar.

Más en Motorbit: Salón de Detroit 2016: Estos serán 6 de sus lanzamientos más interesantes

lincoln-navigator-concept-3

El modelo de serie estará equipado con varias de las tecnologías que muestra este concept.

Debajo del capó, otra novedad: abandona el clásico V8 aspirado y adquiere un motor EcoBoost construido con aluminio, un 3.5 V6, biturbo de 400 CV.

El Lincoln Navigator Concept fue una de las sorpresas del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York. Marca la evolución del concepto del SUV de lujo presentado por esta marca en 1997.

 

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merecen los SUV de superlujo?

¿Y los de Lincoln en particular?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que define a los modelos de esta marca?

La entrada Lincoln Navigator Concept: alas de gaviota también en el lujo extremo aparece primero en Motorbit.

Cómo cuidar al máximo la pintura de tu coche

$
0
0
pintura_auto_cuidado_

Al igual que con las personas, los coches proyectan una primera impresión, que depende casi al cien por ciento del cuidado de la pintura que los envuelve. Y no es para menos; los factores externos que actúan sobre la estructura del automóvil, infieren directamente en la apariencia de la pintura con la que sale de la planta.

El auto es una parte fundamental de tu patrimonio; lo que pesa y resulta difícil de creer, es que no le pongas la misma atención que al resto de tus activos fijos.

Más en Motorbit: Mazda hace a su MX-5 todavía más interesante

El cuidado que necesita tanto la carrocería como su chasis tiene que ver también con el buen funcionamiento y el valor de reventa de la unidad, de tal suerte que el lavado sistemático de la carrocería es uno de los factores determinantes para establecer el valor de reventa de tu vehículo; una pintura en buen estado genera una opinión positiva en el futuro comprador en tanto que una pintura rayada, raspada, cacariza o quemada tiende a envejecer el aspecto del coche.

semi1

Aunque la composición química de la pintura automotriz ameritaría explicaciones más detalladas, a continuación te enlistamos los cuidados necesarios:

1. Lava constantemente de la carrocería con agua y franela suave para evitar rayarlo.
lavar-auto-pintura-1

2. Lava periódicamente el chasis del auto con agua a presión cuando menos una vez cada seis meses.
chasis_auto

Más en Motorbit: 3 cosas que seguro no sabías que existían en tu coche

3. Aplica productos y artículos protectores contra las agresiones de la intemperie: jabones, shampoo, ceras, teflones y lonas afelpadas para la carrocería; productos anticorrosivos para el chasis.
limpieza_auto

4. Estaciona tu auto preferentemente bajo techo, si no, a la sombra. La luz del sol degrada rápidamente los colores, en especial los fotosensibles como el amarillo, rojo, naranja y algunos tipos de verde.
estacionamiento

Más en Motorbit: Audi R8 Spyder V10 es adrenalina a cielo abierto

5. Evita meter el automóvil al agua de no ser necesario, aunque no lo veas, el agua permanece en las juntas constructivas, iniciando el silencioso y desgastante proceso corrosivo.
auto_lluvia

6. No te estaciones debajo de árboles y enredaderas; hay algunos que sueltan resinas que corroen la pintura, sin contar con que los deshechos del árbol tapan los desagües de las puertas y la carrocería.
auto_estacionamiento

Más en Motorbit: Mira la nueva edición Hertz del Mustang Shelby

7. Nunca laves tu auto con detergentes de uso doméstico u otros tipos de solventes, ya que éstos contienen agentes químicos que deterioran prematuramente la pintura. También, el uso de otro tipo de elementos, como trapos o esponjas inadecuadas, puede retener la tierra y causar un efecto abrasivo sobre la pintura.
lavar-auto-pintura-2

8. No es recomendable realizar más de un pulido al año ya que este procedimiento infiere directamente sobre la capa de laca protectora del color, provocando su adelgazamiento y deterioro.
Pulido San Valentin

auto_pulido

Recuerda que un auto con un buen aspecto habla bien de quien lo conduce.

PLATÍCANOS…
¿Qué hábitos tienes al momento de cuidar tu coche?
¿Qué consejos añadirías a la lista?

La entrada Cómo cuidar al máximo la pintura de tu coche aparece primero en Motorbit.

Toyota Corolla celebra su 50 aniversario con una edición especial

$
0
0
2017_Toyota_Corolla_50th_Anniversary_Special_Edition_1_B6D3788B779454A993C8DCBEE60E82F2F3E372AB

El auto más vendido del mundo, el Toyota Corolla, cumplió 50 años y lo celebra con una edición especial que presentó durante el Autoshow de Nueva York.

Con 42 millones de unidades vendidas, el Toyota Corolla tiene el título del auto más vendido en la historia, en gran parte debido a que la marca japonesa ha podido mantener el nombre vivo gracias a la calidad y confiabilidad del auto, sin importar de cuál de sus once generaciones hablemos.

2017_Toyota_Corolla_50th_Anniversary_Special_Edition_2_D326FB361CAD9B15CACEACA576AB46EF4B606587

Más en Motorbit: Mira cómo cuidar al máximo la pintura de tu coche

El Toyota Corolla se presentó a finales de 1966 como un vehículo exclusivo para el mercado japonés y no fue sino hasta marzo de 1968 que llegó al continente americano reemplazando al Toyota Tiara el cual había gozado de un éxito relativo, sobre todo si se le comparaba con el Toyopet Crown (el primer Toyota vendido en los Estados Unidos entre 1957 y 1960) que tuvo muy poca suerte. A diferencia de sus predecesores el Toyota Corolla fue un éxito instantáneo.
toyopet_

A través de los años el Toyota Corolla ha cambiado significativamente de estilo y tamaño, convirtiéndose en un auto cada vez más grande y con más tecnología. Su diseño ha sido a veces lo más convencional posible para agradar a la mayor cantidad de público y también ha tenido versiones algo más atrevidas que le dan un carácter propio.

2017_Toyota_Corolla_50th_Anniversary_Special_Edition_3_D69CB7CF1ED57346593B64056FF88FA19B97DF7C

50 años después de su lanzamiento, Toyota nos presenta una edición conmemorativa basada en el Corolla SE a la que se le conocerá como Edición Especial 50 Aniversario.

Más en Motorbit: Checa esta edición del Mazda MX-5

El nuevo modelo cuenta con rines de 17 pulgadas con acabados maquinados e insertos en gris oscuro, pantalla táctil de 7 pulgadas para el sistema de info-entretenimiento Entune Audio Plus con navegación, pantalla de información vehicular de 4.2 pulgadas, llave inteligente con encendido por botón, faros delanteros con LED, interior en negro con costuras contratantes en rojo y emblemas “50 aniversario” en el exterior y en las alfombras.

2017_Toyota_Corolla_50th_Anniversary_Special_Edition_5_502B2703EEE4EDC37A190C55713D0A1A7EE8FCC6

Checa esta galería con más detalles del Toyota Corolla 50 aniversario

La entrada Toyota Corolla celebra su 50 aniversario con una edición especial aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5261 articles
Browse latest View live