Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5247 articles
Browse latest View live

Peugeot Scooters y una serie especial

$
0
0
Peugeot Scooters

La firma francesa especializada en automóviles, presentó, en el Salón de la Moto de Cagnes-Sur-Mer, una edición limitada de Peugeot Scooters. El modelo Metropolis Black Edition se comercializará solamente en España.

Más en Motorbit: Conocé al Peugeot 2008

Las raices de Peugeot muestran que esta preparado para crear cualquier tipo de herramienta mecánica con un alto nivel de calidad. Una de las tantas ramas de la marca francesa, es Peugeot Scooters que tiene una gran cantidad de clientes en el mercado del viejo continente.

Peugeot Scooters

Una serie especial que saldrá solo en Europa
Fotos: Prensa Peugeot

Según la marca, la Peugeot Scooters Metropolis Blanck Edition, que se mostró en el Salón de la Moto y del Scooter de Cagnes-sur-Mer, combina toda la elegancia de los modelos de la gama y la exclusividad que caracteriza a los vehículos de la firma.

Más en Motorbit: Así será el próximo Peugeot 208

En cuanto a su motorización, esta serie especial mantiene el 400cc y se une así a la colección Metropolis en una edición limitada de tan solo 200 ejemplares.

Peugeot Scooters y su equipamiento

Peugeot Scooters lleva el ADN Metropolis al límite. Además de la pintura exclusiva “Mad Black”, esta edición incluye:

  • Piso plano aluminio
  • Sillín negro con costura blanca
  • Llantas totalmente negras
  • Parabrisas ahumado sport
Peugeot Scooters

Un modelo exclusivo y elegante
Fotos: Peugeot Prensa

Además, cuenta con el “arsenal tecnológico Metropolis” de serie: sistema de arranque manos libres -Smart Key-, indicador de presión de los neumáticos, freno de estacionamiento eléctrico y alojamiento debajo del sillín con capacidad para dos cascos.

Lamentablemente, esta serie limitada Metropolis Black Edition de Peugeot Scooters sólo estará disponible en España.

Conocé todos los modelos de Peugeot que se venden en el mercado argentino en el catálogo 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te gustaría que se vende en tu país?

¿Sos usuario de motos?

La entrada Peugeot Scooters y una serie especial aparece primero en Motorbit.


DRIFTING: 8 COSAS QUE TODO PRINCIPIANTE DEBE SABER

$
0
0
Mejorar las pastillas de frenos.

‘’¿Tracción trasera o integral?’’ ‘’¿Cuál es la potencia ideal?’’ ‘’¿Neumáticos deportivos o convencionales?’’, son solo algunas de las interrogantes que seguro dan vueltas tu cabeza. Por ello, con el fin de saber cuáles son las claves para iniciarte en este deporte, conversamos con un experto en el mismo ¡Dudas despejadas!

Más en Motorbit: GS,el primer SUV de MG también en Europa

Qué mejor que hablar sobre drifting sino con un experto en el tema. Lucho Mendoza Jr., campeón peruano de drifting, compartió junto a los especialistas de Baterias Etna, algunas características básica que debe tener todo auto para iniciarse en el drifting.

Y con el fin de hacerlo más práctico, hemos resumido los consejos en 8 puntos que debes tener en cuenta. Ahí van.

1. VEHÍCULOS CON TRACCIÓN TRASERA

Si bien algunos vehículos usan tracción integral en las maniobras de drifiting, esto no es lo ideal ya que si los neumáticos posteriores reciben la fuerza total del motor, se asegura que estas ejerzan potencia hacia adelante y faciliten los derrapes.

2. POTENCIA MÍNIMA DE 180 HP

Se recomienda que los vehículos de drifting alcancen los 180 o 200 caballos de fuerza ya que esto permitirá que la unidad pueda ingresar con fuerza a la curvas y hacer las maniobras deseadas. Según los especialistas, un novato en el drifting puede comenzar con un motor aspirado o turbo.

Potencia mínima de 180 hp.

3. DIFERENCIAL AUTOBLOCANTE

¿Qué es eso? Resulta que en un auto normal, el diferencial convencional permite girar a las ruedas exteriores e interiores sin ningún problema. Quiere decir que el recorrido de los neumáticos en un giro, las llantas interiores van a una menor velocidad ya que recorren una circunferencia de menor perímetro que las traseras.

Por ello, los diferenciales autoblocantes anulan el efecto del sistema común y transmiten igual potencia a los ejes traseros. Así, la única forma que el auto gire es patinando. Otra alternativa es soldar el blocaje ya que también distribuye equitativamente la potencia en el eje posterior.

Diferencial autoblocante.

Diferencial autoblocante.

Más en Motorbit: BMW Ecall, para motos más seguras e inteligentes

4. SUSPENSIÓN Y CENTRO DE GRAVEDAD

Respecto a la suspensión, esta debe ser rígida para un mayor agarre a la superficie y mejor estabilidad. Del mismo modo, se debe optar por un centro de gravedad más bajo ya que mejora el equilibrio.

5. TERMINALES DE DIRECCIÓN

Es recomendable buscar unos terminales de dirección de mayor diámetro, esto con el fin de tener un mayor ángulo de giro sobre un punto.

6. MEJORAR EL SISTEMA DE FRENOS

Otras de las recomendaciones que mencionó Lucho Mendoza Jr. fue cambiar las pastillas de frenos por otras de uso intensivo y, además, un líquido de frenos que pueda resistir altas temperaturas.

pastillas-de-frenos

Mejorar las pastillas de frenos.

7. NEUMÁTICOS ¿DEPORTIVOS O NO?

Sí, una de las mayores interrogantes. Según los especialistas, al inicio no es fundamental que el vehículo tenga neumáticos deportivos ya que solo bastaría con reducir un poco la presión para obtener mayor adherencia al suelo.

Neumáticos deportivos.

Neumáticos deportivos.

Más en Motorbit: La familia Tesla sigue creciendo

8. ASIENTOS DEPORTIVOS

Si vas a estás comenzando a practicar drifting, los asientos deportivos no son imprescindibles. Sin embargo, conforme vayas agarrando ritmo en el deporte, estos asientos sí son útiles para mantenerte fijo en tu asiento.

Asientos deportivos.

Asientos deportivos.

CUÉNTANOS

¿Estás interesado en iniciarte en el drifting? ¿Por qué?

¿Qué otros temas relacionados a este deporte quisiera saber?

La entrada DRIFTING: 8 COSAS QUE TODO PRINCIPIANTE DEBE SABER aparece primero en Motorbit.

Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana

$
0
0
planta-autos

Las ventas de autos nuevos en México sentaron un precedente en abril de 2016, al superar la barrera de las 100,000 unidades, sin embargo, se reportó la caída tanto en la producción como en la exportación de vehículos, algo que había sido el fuerte del sector manufacturero.

Más en Motorbit: Subastarán un unicornio de Alfa Romeo

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), organismo que agrupa a las marcas automotrices que cuentan con plantas productoras en nuestro país, se vendieron en abril de 2016 un total de 118,407 unidades nuevas, que la llevó a reportar un aumento de 24.9% respecto al mismo mes del año pasado.

distribuidora de autos

Al término de los primeros cuatro meses de 2016 en México se vendieron 465,733 autos nuevos, que al compararlas con el mismo periodo del año pasado cuando se comercializaron 400,953 unidades, representó un avance del 16.2 por ciento.

Más en Motorbit:¿Tienes un Apple Watch? Usa la App de Bentley

La AMIA señaló que la venta nacional de vehículos ligeros registró los mejores niveles históricos, para cualquier mes como para el acumulado, son 16 meses consecutivos de superar niveles históricos.

La venta en el mercado mexicano durante los primeros cuatro meses de 2016 se integró en 44% con vehículos producidos en nuestro país y 56% de origen extranjero.

PRODUCCIÓN

En cuanto al ensamble de autos nuevos en México, hubo una disminución en sus números. Las plantas establecidas en nuestro país reportaron 269,604 unidades armadas durante abril pasado, con una disminución de 4.9% respecto al mismo mes del año pasado.

Distrbuidora de autos

En el acumulado en este apartado, durante el primer cuatrimestre se produjeron un millón 75,340 unidades, con una disminución del 5% respecto a lo reportado en el mismo lapso de 2015.

Cabe señalar que en este mes y los anteriores algunas plantas han estado realizando paros técnicos programados.

Más en Motorbit: Con ustedes, el mejor Audi R8 de la historia

EXPORTACIÓN

La baja más sensible fue en los autos que se exportan desde México. La AMIA precisó que durante abril pasado se embarcaron a mercado externos un total de 197,020 unidades, esto es 15.6% menos que lo registrado en el cuarto mes de 2015, cuando se exportaron 233,515 automotores.

Exportacion autos

En el acumulado hasta abril se han exportado 854,118 unidades, reportando un retroceso del 7.4% respecto al primer cuatrimestre del año pasado, cuando se exportaron 922,029 automotores.

Más en Motorbit: Ahora es posible tener neumáticos nuevos para tu auto clásico

Estados Unidos sigue siendo el país al que más se exportan vehículos. En abril pasado se enviaron 150,512 unidades, sin embargo, los envíos disminuyeron 9 por ciento. Aun así la Unión Americana se adjudicó el 76.4% del total de los vehículos nuevos que se envían desde nuestro país.

Los datos de exportación por regiones durante el primer cuatrimestre de 2016, muestran un ligero crecimiento para Estados Unidos; mientras que el resto de las regiones presentaron tasas negativas.
Taxis Estados Unidos

La principal región de destino de nuestras exportaciones la integran los países TLCAN representando el 86.2% del total exportado.

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…
¿Cuál crees que sea la principal fortaleza de la industria automotriz en México?
¿ Cuál es tu auto favorito de los que se venden en México?

La entrada Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana aparece primero en Motorbit.

Se presentó el nuevo motor Volkswagen 1.5 TSI

$
0
0
nuevo motor Volkswagen

Con potencias de 130 y 150 CV, se presentó el nuevo motor Volkswagen 1.5 TSI con turbo de geometría variable y desactivación selectiva de cilindros. El nuevo impulsor reemplazará al 1.4 TSI de 125 y 150 CV, sobre el cual la marca asegura una mejora en el consumo de combustible.

Los coletazos del Diesel Gate sigue marcando la agenda de muchas automotrices,fundamentalmente los de la marca alemana que pugna por limpiar su imagen luego del escándalo de las emisiones. En este contexto, se presentó el nuevo motor Volkswagen 1.5 TSI: una nueva familia de motores que acaba de presentar en el Internacional Vienna Motor Symposium, bajo la denominación EA211 TSI evo.

nuevo motor Volkswagen

La nueva familia EA211 TSI evo ofrecerá variantes con tres o cuatro cilindros, torques de 9,5 a 30,0 kgm y cilindradas de 1,0 a 1,5 litros. Además, podrán adaptarse a diferentes tipos de combustible
Fotos: Prensa Volkswagen

Más en Motorbit: BMW eCaal, para motos más seguras e inteligentes

Con el nuevo motor Volkswagen 1.5 TSI, la automotriz germana asegura mayor eficiencia y una reducción del 10 % en la expulsión de gases contaminantes y los consumos, sin resignar prestaciones.

Según indicaron durante su presentación en Austria, el nuevo motor Volkswagen 1.5 TSI (el primero de una nueva gama de impulsores nafteros), que eroga 130 o 150 CV de potencia, será el reemplazante del 1.4 TSI de 125 y 150 caballos, sobre el cual ella marca alemana sugiere una mejora en el consumo de hasta el 10 por ciento.

Nuevo_motor_Volkswagen_1.5_TSI 4

El primer modelo en incorporar el nuevo motor Volkswagen 1.5 TSI sería la actualización del Golf, antes de fin de año.

Cabe destacar que este nuevo motor estará disponible a partir de este año en diversos modelos del Grupo Volkswagen. Por ejemplo, el Volkswagen Golf, Seat León, Skoda Octavia y el Audi A3, entre otros: se especula que el encargado de estrenar el nuevo motor Volkswagen 1.5 TSI sería la actualización del Golf (restyling), que debutará a nivel mundial durante el último trimestre de 2016.

Ciclo Miller: las claves y características del nuevo motor Volkswagen

Una de las cualidades de este impulsor es que utiliza el ciclo Miller, un mecanismo similar al ciclo Otto, pero utiliza cilindros más grandes para mejorar el rendimiento térmico: lo hace por medio de un compresor mecánico, de la variación en la apertura y el cierre de las válvulas de escape y de la utilización de un intercooler en la admisión, este último elemento de mayor tamaño, garantizando así un mejor enfriamiento del aire que ingresa al propulsor.

Nuevo motor Volkswagen

Se presentó el nuevo motor Volkswagen 1.5 TSI en el Internacional Vienna Motor Symposium
Fotos: Presna Volkswagen

Más en Motorbit: Así es la nueva Volkswagen Saveiro

A diferencia del bloque naftero 1.4 TSI (que cuenta con un turbo de geometría fija) el nuevo motor Volkswagen 1.5 TSI agrega un turbo de geometría variable, una resolución poco utiliza en vehículos de media y baja potencia (generalmente lo implementan modelos de alta performance como el Porsche 911 Turbo). Sin duda, la principal ventaja de este nuevo motor sobre el antecesor es que puede regular la presión que los gases ejercen sobre la turbina en cualquier rango de revoluciones por minuto. De esta manera, mejora la respuesta y aprovecha mejor los casi 20 kgm de torque máximo, a partir de las 1.300 rpm.

Nuevo motor Volkswagen

El nuevo bloque naftero supone un 10 % de ahorro de combustible.
Fotos: Prensa Volkswagen

Más en Motorbit: Test Volkswagen Golf GTI 220CV

Cabe destacar que el nuevo 1.5 TSI cuenta con desactivación selectiva de cilindros. Mecanismo que le permite cerrar las válvulas de admisión y escape de los cilindros dos y tres (tiene cuatro en línea) siempre que el motor no los necesite, al tiempo que se desactiva la inyección de combustible.
Respecto al 1.4 TSI, desde Volkswagen aseguran que se logró disminuir el rozamiento interno del bloque gracias a la implementación de un aceite de baja viscosidad 0W20.

Conocé todos los modelos 0km. de Volkswagen en el catálogo de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué pensás de este nuevo motor?

¿Te interesa el ahorro de combustible?

La entrada Se presentó el nuevo motor Volkswagen 1.5 TSI aparece primero en Motorbit.

Los mejores “Carpool Karaoke” de la historia

$
0
0
Carpool karaoke

El comediante estadounidense James Corden, conductor del famoso programa estadounidense, “The Late Show” vaya que si ha sabido sacarle provecho a su famoso “Carpool Karaoke“, donde hemos visto a cantantes como Adele o el mismo Justin Bieber sacar sus mejores habilidades en el Karaoke.

Más en Motorbit: Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana

Son míticos ya los videos, por ejemplo de la cantante británica Adele, quien tiene su sencillo “Hello” ya dentro de las mejores y más famosas piezas de su repertorio, y ahora nos dimos a la tarea de hacer un recuento de los mejores momentos de James Corden al volante.

GWEN STEFANI

Este video es el más reciente y en él aparece la ex vocalista del grupo No Doubt cantando algunos de sus éxitos, pero eso no es todo. Al “Carpool Karaoke” llega una extraordinaria sorpresa.

JENNIFER LOPEZ

La guapa cantante nuevamente nos volvió a sorprender con su carisma y voz al cantar algunos de los éxitos. Pero el asunto no quedó ahí. JLo se dio tiempo para cantar una canción de Bruno Mars.

Más en Motorbit:¿Tienes un Apple Watch? Usa la App de Bentley

ONE DIRECTION

Este video seguramente hizo a millones de jovencitas gritas hasta la locura. Se trata del grupo One Direction, quienes hicieron las delicias del programa de James Corden y no nos quedamos sólo con eso. La Range Rover donde estos carismáticos chicos participaron en el karaoke sobre ruedas, realmente nos enamoró.

ADELE

La cantante británica no sólo interpreta su éxito más reciente sino que se da tiempo para rapear una canción. Este es uno de los videos más famosos del “Carpool Karaoke” porque si hay algo que tiene Adele es muy chispa.

CHRIS MARTIN

El vocalista de Coldplay no quiso quedarse atrás y también participó en el Karaoke sobre ruedas. Este video es especial puesto que fue presentado días antes del Super Bowl 50, partido en el cual Coldplay protagonizó el famoso espectáculo del medio tiempo y en él vemos a Chris Martin a la orilla de la carretera pidiendo “aventón”.

Más en Motorbit: Con ustedes, el mejor Audi R8 de la historia

JUSTIN BIEBER

El siempre polémico cantante estadounidense también hizo su parte en el “Carpool Karaoke”, donde además se dio tiempo para realizar una improvisada coreografía mientras viajaba en el asiento del copiloto. De los mejores videos.

ELTON JOHN

¿Quién dijo que el “Carpool Karaoke” sólo es para estrellas juveniles? La “vieja guardia” también tiene razones de sobra para ver a sus artistas favoritas cantar mientras viajan y este video correo a cargo del legendario Elton John. Lo mejor viene cuando entona su famosa canción “Cocodrile Rock”, con todo y disfraz. Muy ad hoc para la época en que el mundo conoció este tema.

Más en Motorbit: Ahora es posible tener neumáticos nuevos para tu auto clásico

ROD STEWART

Otro de la vieja guardia. Un apacible Rod Stewart entonó algunas de sus mejores canciones sin abandonar ese look desenfadado que ha caracterizado al cantante nacido en Londres en 1945. Pero eso fue apenas el principio, conforme avanza el vehículo descubrirás una grata sorpresa.

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…

¿Qué otro video similar agregarías a la lista?
¿De estos videos, cuál es tu favorito?

La entrada Los mejores “Carpool Karaoke” de la historia aparece primero en Motorbit.

Alfa Romeo Giulia QV, la nueva incorporación de los Carabinieri

$
0
0
alfa_romeo_giulia_quadrifoglio_carabinieri_2

Dos Alfa Romeo Giulia QV formarán parte de la flota del cuerpo de seguridad italiano, los Carabinieri. Llevan un motor 2.9 V6 biturbo de 510 CV y están equipadas con todos los artefactos necesarios de una patrulla. Están destinados para operaciones especiales en Milán y Roma.

Dos Alfa Romeo Giulia QV formarán parte de la flota de los Carabinieri, el cuerpo de seguridad de Italia. Estas nuevas berlinas deportivas, totalmente equipadas con los elementos oficiales de la policía europea, patrullarán las calles de Milán y Roma.

Más en Motorbit: Regresa el platillo volador de Alfa Romeo, ahora en versión Spider

Carabinieri

El motor del Alfa Romeo Giulia QV de los Carabinieri tiene una potencia de 510 CV. Es un V6 biturbo de 2.9 litros.

El Giulia QV es la versión más potente y rápida de la gama Quadrifoglio Verde. Lleva un motor V6 de origen Ferrari, biturbo de 2.9 litros, con una potencia de 510 CV y 600 Nm de par. Emplea una transmisión TCT de doble embrague, dándole forma a un equipo mecánico que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 307 km/h.

Más en Motorbit: Alfa Romeo 4C Spider convertible, un capricho italiano

Carabinieri

El habitáculo de las patrullas Alfa Romeo Giulia QV está provisto de compartimentos para armas, unidades de refrigeración portátiles y pantallas y pantallas táctiles.

Este vehículo está dotado de los artefactos necesarios para convertirse en una patrulla. En el habitáculo, encontramos plazas traseras especialmente preparadas para llevar a los detenidos, unidades de refrigeración portátiles, compartimentos de almacenamiento para armas, una linterna LED y un desfibrilador.

Más en Motorbit: Renault R.S. 01 Interceptor: para envidia de Mad Max

Carabinieri

La carrocería de la patrulla Alfa Romeo Giulia QV tiene un aspecto más agresivo y deportivo que el de otros modelos de la marca italiana.

La parte exterior se equipa con una sirena, una barra de luces led, faros de emergencia y cámaras de visión periférica que muestran imágenes en unas pantallas táctiles ubicadas en el interior.

Carabinieri

El cuerpo de seguridad de Italia incorpora a su flota dos Alfa Romeo Giulia QV completamente equipadas para patrullar.

Ambas unidades serán conducidas por agentes que fueron instruidos específicamente por Alfa Romeo en el circuito italiano de Melegari. Estos sedanes también podrán utilizarse en operaciones especiales, por ejemplo, el transporte de órganos.

Carabinieri

La trompa es imponente, con faros alargados y gran presencia de luces led.

La flota de los Carabinieri se completa con otros modelos, por ejemplo, Lotus Evora S y Lamborghini Huracán. Durante 2016, además de la incorporación del Giulia QV, al cuerpo de seguridad italiano le cederán alrededor de 800 vehículos, tales como Alfa Romeo Giulietta, Jeep Renegade y Fiat Panda. 

 

Las patrullas Alfa Romeo Giulia QV de los Carabinieri están equipadas con cámaras de visión periférica, compartimentos para armas, linternas LED y sirenas. Solo serán conducidas por agentes instruidos previamente por la marca italiana.

 

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merecen los modelos de Alfa Romeo?

¿Cuál es tu preferido?

¿Qué te parece esta versión especial para la policía?

La entrada Alfa Romeo Giulia QV, la nueva incorporación de los Carabinieri aparece primero en Motorbit.

Volkswagen lanza los camiones Constellation 19.360 y 25.360 en Argentina

$
0
0
Malagrine

La división Camiones y Buses de Volkswagen Argentina presentó su nueva línea 360, conformada por los camiones Constellation 19.360 Tractor 4×2 y 25.360 Tractor 6×2. Con ellos, la marca alemana completa la oferta de productos de la gama Advantech, compuesta por motores Cummins Euro 5 de entre 160 y 420 CV, y transmisión ZF de 16 marchas.

La nueva línea de Camiones Volkswagen Advantech 360 está equipada con un motor Cummins ISL de 8,9 litros repartidos en seis cilindros que entrega 360 CV de potencia y 1.625 Nm de torque. Alimentado por sistema de inyección de alta presión y rampa común Common Rail, aplica un sistema SCR (Reducción Catalítica Selectiva) para el tratamiento de los gases de escape. Este dispositivo funciona inyectando urea en el flujo de gases de escape originando una reacción química que logra reducir en el catalizador las emisiones.

Más en Motorbit: Safety Truck, el camión “invisible” de Samsung ideado para salvar vidas

Constellation

Los nuevos camiones utilizan motores Cummins 8.9 asistidos por sistema SCR para cumplir con la Norma Euro 5.

Los camiones Volkswagen Constellation 19.360 y 25.360 vienen equipados con una caja ZF de 16 marchas sincronizadas y dos reversas, bajo un sistema de “H” superpuesta y accionamiento por cables. Suma sistema de freno motor C-Brake, el cual opera desde el cabezal. También cuentan con sistemas de frenos antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD) y, como opcional, incorpora control automático de tracción (ATC).

Más en Motorbit: ¿Cómo conducir un camión? 3 recomendaciones que te pueden ser de utilidad

Constellation

El Constellation 19.360 Tractor 4×2 tiene una capacidad de tracción de 45 toneladas; el 25.360 Tractor 6×2, de 56.000 kg.

En el exterior, entre otros accesorios, la gama 360 ofrece espejos dobles (el principal eléctrico, auxiliar manual), y espejo para maniobras, faros antiniebla y rampa guía para la quinta rueda.

Más en Motorbit: Atención especial para Volkswagen Camiones y Buses

Constellation

La gama 360 ofrece espejos dobles (el principal eléctrico, auxiliar manual), y espejo para maniobras, faros antiniebla y rampa guía para la quinta rueda.

En el equipamiento interior se destacan, aire acondicionado, preparación para climatizador, control de velocidad crucero, cierre centralizado, levantacristales eléctricos, columna de dirección regulable en altura y profundidad, y asiento multifunción con suspensión neumática, como opcional. También es nuevo el panel de instrumentos, con la incorporación de información sobre el estado del vehículo, marcha, consumo, y distintos indicadores de operación, como estado de los filtros de combustible y aire, detección de agua en el combustible, requerimiento de mantenimientos programados, protección de embrague, indicador de marcha y funcionamiento del sistema de reducción de emisiones.

Constellation

El sistema SCR (Reducción Catalítica Selectiva) funciona inyectando urea en un tramo del circuito de los gases de escape, sustancia que genera una reacción química para reducir el nivel venenoso de los gases.

En cuanto a las capacidades, el nuevo Volkswagen Constellation 19.360 Tractor 4×2 ofrece un máximo de tracción de 45 toneladas, mientras que en el 25.360 Tractor 6×2 es de 56.000 kg.

 

Los nuevos modelos completan la oferta de la marca en la gama Advantech. Utilizan motores Cummins de seis cilindros y 8,9 litros que responden a las normas anticontaminación Euro 5.

 

 

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merecen los camiones de Volkswagen?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que define a estos productos?

 

La entrada Volkswagen lanza los camiones Constellation 19.360 y 25.360 en Argentina aparece primero en Motorbit.

¿Cómo están las vías del Ecuador después del terremoto?

$
0
0
Estado carreteras

El terremoto que sufrió Ecuador del pasado 16 de abril, dejó lamentables repercusiones. Una imagen repetida, era la de las vías destruidas por el sismo. ¿Cuál es su estado actual?

Más en Motorbit: Estado de las vías y lugares de recepción de donaciones

Una de las primeras fotos que se compartió en las redes sociales, y que evidenciaban la gravedad real de lo sucedido, fue la de la carretera Chillanes – Bucay. Parecía  más una escena de la película 2012 o de El día de la Independencia que algo real que acababa de suceder a nuestros hermanos en la costa. Grietas abiertas, asfalto destruido y huecos tan grandes que hacían de las carreteras en las fotos intransitables a menos que quieras destruir tu automóvil.

Después de esas terribles escenas, ¿Cómo se encuentran ahora las carreteras del país?  

Según reportes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), sola una de las carreteras principales del país se encuentra inhabilitada. Se trata de la ya mencionada vía Chillanes – Bucay, en la provincia de Bolívar. Esta carretera, que conecta la región andina central con la costa ecuatoriana, es la que más daños tuvo en el terremoto.

 Vías A pesar de las lluvias y deslaves que sufrió la sierra en el último mes, y que ocasionó el desborde del río Damas en la parroquia de Alluriquín, la vía Alóag – Santo Domingo retomó la actividad y se habilitó el pasado 4 de mayo. En el kilómetro 61 se construye un muro de protección para estabilizar la mesa asfáltica, mientras que en el kilómetro 79, se está construyendo una barrera de protección que servirá para que el río se desborde otra vez.

El dato: El desborde del río Damas el pasado 26 de abril dejó 4 personas fallecidas, 80 casas afectadas, 15 destruidas.

Vías parcialmente habilitadas

Algunas carreteras se siguen rehabilitando, a pesar de eso, están activas para una circulación parcialmente normal. Las siguientes vías tienen solamente un carril habilitado para seguridad de los conductores:

  • Zamora–Yantzaza, de la provincia Zamora Chinchipe
  • Huigra–Pedreros, provincia de Chimborazo
  • Santa Rosa (vía de segundo orden), provincia de El Oro

Vías

Vías habilitadas en su totalidad

Varios sectores del país han rehabilitado y abierto sus carreteras de a poco. En los últimos días, el Sistema de Seguridad ECU 911 tanto de la sierra como de la costa, han anunciado que varias vías están listas para un uso completo y normal.

Esta es la lista completa de vías, que estuvieron cerradas en su momento, pero se han recuperado en su totalidad:

  • Calacalí–La independencia
  • Latacunga–La Maná
  • Palanda–Zumba
  • Jama–Pedernales
  • Suma–Pedernales
  • Jipijapa–Puerto Cayo
  • Flavio Alfaro–El Carmen
  • San Plácido–Pichincha
  • Portoviejo–Crucita–Puente Mejía
  • Portoviejo–Puente Papagayo
  • Riobamba – Quito
  • Riobamba – Cuenca
  • Riobamba – Penipe – Baños
  • Riobamba – Guaranda
  • Riobamba – Guayaquil
  • La Maná – Latacunga
  • Ibarra – San Lorenzo

Más en Motorbit: Innatamente deportivo: Porsche Cayman GT4

 

Fuente: Ministerio de Transporte y Obras Públicas

La entrada ¿Cómo están las vías del Ecuador después del terremoto? aparece primero en Motorbit.


Mercedes-Benz GLE Coupé, el más deportivo de los SUVs

$
0
0
Mercedes-Benz GLE Coupé

La marca alemana suma un nuevo modelo al mercado local, el Mercedes-Benz GLE Coupé que combina los genes deportivos de coupé con algunos rasgos de los vehículos todoterrenos. Se comercializa en una única versión (GLE 400 Coupé 4MATIC Automático Sport) a unos u$s162.000-.

Precusor en los SUVs de alta gama, la firma de la estrella decidió hacer una renovación completa de los modelos que comercializa en el mercado argentino. La gran novedad de este cuádruple lanzamiento fue el Mercedes-Benz GLE Coupé que muestra unas líneas deportivas pero que mantiene la elegancia de los SUVs de la marca.

Un diseño al estilo Mercedes-Benz

Según Mercedes-Benz, la líneas exterior conjungan deportividad y expresión del lujo moderno. Al mismo tiempo revela rasgos inconfundibles del clásico SUV. Con amplios guardabarros, los grandes pasos de rueda, la alta línea de cintura y la elevada altura sobre el suelo, el GLE Coupé lleva a una nueva dimensión el concepto de un gran coupé de cuatro puertas.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz alarga el Clase E

Yendo más al detalle, la parrilla deportiva erguida del radiador con una sola lama, enmarcada por los faros LED High Performance de conformación tridimensional, es el rasgo más importante de un frontal con voladizo corto y contundente. El capó inclinado hacia adelante con los resaltes longitudinales típicos de la marca posiciona al GLE Coupé en grupo de los modelos deportivos de Mercedes-Benz.

Mercedes-Benz GLE Coupe

El Mercedes-Benz GLE Coupé en plena presentación
Fotos: Prensa Mercedes-Benz

Otro rasgo de diseño que acredita la pertenencia a la estirpe de los coupés con la estrella es la configuración de la parte trasera. Aquí encontramos elementos de diseño presentados por primera vez en la Clase S Coupé. Entre otros atributos ópticos cabe destacar los esbeltos pilotos traseros con efecto tridimensional y el ancho inserto cromado situado por encima.

Más en Motorbit: Feliz cumple para el Mercedes-Benz SLK

La imagen deportiva se completa con las lantas de aleación de cinco radios dobles (21 pulgadas) con neumáticos de tamaño 275/45 R 21 delante y 315/40 R 21 detrás.

Clase y distinción en el Mercedes-Benz GLE Coupé

En el interior se destacan los asientos deportivos y el compacto volante deportivo, así como los equipos de información y entretenimiento conocidos de la Clase C, E y S. Por fin cambia la posición del display que ahora está ubicado en un lugar óptimo para la vista del conductor. A diferencia de otros modelos, no se trata de un elemento exento, sino integrado en el panel de instrumentos.

Mercedes-Benz GLE Coupe

La pantalla tiene una nueva posición
Fotos: Prensa Mercedes-Benz

Junto a la pantalla se sitúan los difusores de ventilación centrales, enmarcados por un reborde con acabado silver shadow. La homogeneidad del habitáculo se ve subrayada por un acabado similar de la unidad central. El controlador COMAND está ubicado en la consola central; por encima de él se sitúa el panel táctil en una posición ergonómica óptima.

¿Que mecánica lleva el Mercedes-Benz GLE Coupé?

Cuenta con V6 biturbo de inyección directa con 333 caballos de potenica y 480 Nm a partir de 1400 revoluciones por minuto. Esta unidad se combina con tracción integral permanente 4MATIC y una transmisión de nueve velocidades 9G-TRONIC

En el GLE Coupé, Mercedes-Benz pone de manifiesto el potencial del nuevo cambio automático de nueve velocidades 9G-TRONIC en un coupé con tracción a las cuatro ruedas. En función del programa de conducción elegido, la transmisión actúa para aprovechar al máximo el potencial de la caja con cambios y transiciones rápidas.

Más en Motorbit: Mercedes Sprinter 2016 en Argentina

El GLE Coupé trabaja con una distribución equilibrada del par motor, de 50:50 entre el eje delantero y el trasero. El dinamismo transversal y longitudinal aumenta a un nivel fuera de lo común, debido a la interacción con los sistemas adaptados de control de la estabilidad: el ASR, el ESP con control de dinamismo en curvas, el sistema de control de tracción 4ETS y el sistema de regulación de los frenos Adaptive Brake.

Mercedes-Benz GLE Coupe

Este modelo llega al país con la nueva nomenclatura de los modelos de la marca
Fotos: Prensa Mercedes-Benz

Otro componente que asegura una elevada estabilidad de marcha, es la nueva suspensión neumática AIRMATIC para el GLE Coupé en combinación con ADS PLUS, un sistema que regula la característica de la amortiguación por primera vez de forma progresiva y variable. Según el programa de conducción preseleccionado, varían los parámetros principales del reglaje de la amortiguación. En el modo SPORT+ prima el máximo dinamismo transversal, unido al mayor confort de marcha viable. Y viceversa, el modo CONFORT permite el máximo confort de marcha, unido al mayor dinamismo posible.

Mercedes-Benz GLE Coupe

Tecnología de punta en cada rincón del GLE Coupé
Fotos: Prensa Mercedes-Benz

Las nuevos SUVs se renuevan hasta en el nombre

Los vehículos se presentan con nuevas nomenclaturas. Destacando su rol pionero del off-road con la invención de Mercedes-Benz desde hace 35 años, la clase G, se convierte en la madre de todas las SUVs en el nuevo portafolio. La letra G, parte de la palabra en alemán Geländewagen, cuyo significado en inglés es “Cross Country Vehicle”, y que en español significa: Todoterreno.

Mercedes-Benz GLE Coupe

Se comercializa en una única versión (GLE 400 Coupé 4MATIC Automático Sport) a unos u$s162.000-
Fotos: Prensa Mercedes-Benz

El nombre de todos los modelos SUVs o camionetas empieza ahora por las letras “GL”. La G indica la línea de procedencia y la L que viene de la palabra en alemán “Leicht”, que significa liviano; esta letra aparece varias veces en la historia en diferentes vehículos de Mercedes-Benz, como por ejemplo, en el caso del legendario SL o de los actuales CLS y CLA.

Más en Motorbit: Mercedes confirmó que venderá la Vito Tourer y Combi

Asímismo, las SUVs se llaman de acuerdo a la línea de serie de automóviles que les corresponde, lo que permite una mejor orientación a los clientes. Es decir que la tercera letra que sigue a continuación señala la asignación a una de las clases principales de automóviles, teniendo en común los puntos de referencia en cuanto a confort, acabados, diseño y materiales, específicamente en todo el lujo interno de cada clase. Esto significa, concretamente: GLA del segmento de la Clase A, GLC del segmento de la Clase C, GLE del segmento de la Clase E, GLE Coupé del segmento de la Clase E Coupé.

  • GLA = GL Clase A
  • GLC = GL Clase C; anteriormente GLK
  • GLE = GL Clase E; anteriormente Clase M o ML
  • GLE Coupé = GL Clase E Coupé
  • GLS = GL Clase S; anteriormente GL
  • G

Se comercializa en una única versión (GLE 400 Coupé 4MATIC Automático Sport) a unos u$s162.000-.

Mirá todos los modelos de Mercedes-Benz en el catálogo 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Que te parece el nuevo SUV de Mercedes-Benz?

¿Mercedes-Benz o BMW?

La entrada Mercedes-Benz GLE Coupé, el más deportivo de los SUVs aparece primero en Motorbit.

MINI Seven, una serie especial para recordar los orígenes

$
0
0
P90211168_highRes_mini-cooper-s-5-door

Se trata del primer modelo de diseño especial de la actual generación del compacto inglés. El MINI Seven, disponible en silueta de tres y cinco puertas, se diferencia de sus hermanos por presentar un estilo individualista, gracias a exclusivos rasgos de diseño, tanto en el exterior como en el habitáculo.

El nuevo MINI Seven (7) le debe su nombre al Austin Seven, modelo con el que empezó la producción del classic MINI en el año 1959. En este caso se trata de un producto de diseño especial en combinación con cuatro motores cuyas potencias se mueven entre los 116 CV y 192 CV, para carrocerías de tres (mide, 3.821 mm de largo, 1.727 de ancho y 1.414 de alto, con una distancia entre ejes de 2 495 mm) y cinco puertas (3.982 mm, 1.727 mm, 1.425 mm y 2.567 mm, respectivamente; la versión SD 5 puertas mide 4.005 mm de largo).

Más en Motorbit: La nueva generación del MINI llega a la Argentina

Seven

La versión Seven del MINI se ofrece en silueta de tres y cinco puertas.

La nueva versión se diferencia de sus hermanos por ajustes en su estética exterior e interior. Entre ellos aparecen los colores exclusivos de la carrocería, los nuevos MINI Yours y Lapisluxury Blue, que se combinan con techo y carcasas de los espejos exteriores de color Melting Silver. Las llantas son de aleación de 17 pulgadas y presentan un exclusivo diseño denominado MINI Seven Spoke two-tone. Baguetas en los umbrales de las puertas con el distintivo específico y franjas sobre el capó de color Melting Silver (opcionales exclusivos) con finos marcos de color Malt Brown completan la estética externa.

Más en Motorbit: Ya se vende en Argentina el nuevo MINI 5 puertas

Seven

Algunos detalles dan cuenta de que se trata de una versión especial.

En el habitáculo aparecen asientos tapizados combinando tela y cuero Diamond Malt Brown que se mezclan con superficies interiores de color Piano Black. Opcionalmente, se puede adquirir una terminación color Line Malt Brown y con logotipo de MINI Seven en el marco del instrumento central.

Más en Motorbit: (Test drive) Mini Cooper S JCW 2015: nos subimos al MINI de serie más potente jamás fabricado

Seven

En el interior aparecen detalles de decoración y colores que contrastan.

Equipamiento diferenciado

También forma parte de esta serie especial un equipamiento diferenciado. Aparecen faros led, tecnología que aplica también a los antiniebla, luces intermitentes de color blanco, climatizador, computadora de a bordo, volante deportivo multifunción, sensor de lluvia, regulación de la altura del asiento del acompañante, conjunto de vanos portaobjetos, alfombrillas de vellón y kit de luces interiores, entre otros.

Seven

Las butacas combinan tela con cuero.

Dispone, además, de moderno centro de mando, con tablero sobre la columna de la dirección con instrumento central con mayor cantidad de informaciones y, además, provisto opcionalmente de un anillo luminoso de diodos led. Control del navegador, funciones de entretenimiento, teléfono y otros controles de configuración del vehículo se comandan desde una pantalla opcional de hasta 8,8 pulgadas y botón de mando MINI Controller en la consola central.

Seven

Una placa identificatoria en el umbral de la puerta identifica al MINI Seven.

Head-Up-Display, asistente para estacionar, cámara de marcha atrás, Driving Assistant con sistema de regulación activa de la velocidad mediante captación de imágenes con cámara, aviso de acercamiento peligroso al auto que circula delante y advertencia de presencia de peatones, con función de inicio de la activación de los frenos; asistente de luces de carretera y sistema de detección de señales de tránsito conforman una dotación de moderna tecnología a la que se suma un programa de información y entretenimiento de última generación MINI Connected con acceso online a las redes sociales. También incorpora llamada de emergencia inteligente y TeleServices a través de la tarjeta SIM instalada en el auto.

Seven

Uno de los detalles distintivos es el exclusivo color de la carrocería.

En seguridad aparecen seis airbags, cinturones de seguridad de tres puntos, anclajes Isofix para asientos de niños e indicación de la presión de cada uno de los neumáticos.
En cuanto a las motorizaciones, el MINI Seven se ofrece en dos opciones a gasolina y dos Diesel, todas turboalimemntadas. Las primeras son, un cuatro cilindros 2.0 de 192 CV y un tres cilindros 1.5 de 136 CV. Entre los de gasoil aparecen un cuatro cilindros 2.0 de 170 CV y un tres cilindros 1.5 de 116 CV.

 

Se trata de la primera edición especial de la nueva generación del compacto inglés. Toma su nombre del Austin Seven, modelo que inició la producción del clásico MINI.

 

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merecen los modelos de MINI?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que define a estos productos?

La entrada MINI Seven, una serie especial para recordar los orígenes aparece primero en Motorbit.

Mercedes-Benz GLC debuta en Argentina

$
0
0
Se presentó en Argentina el Mercedes-Benz Clase GLC: cuesta 102.000 dólares.

Con una exquisita propuesta off-road, Mercedes-Benz GLC debuta en Argentina. El nuevo SUV de la estrella toma la posta en el segmento D para reemplazar al conocido GLK. Producido en Alemania, se ofrece en una sola versión que estrena un nuevo motor de cuatro cilindros y 241 CV, asociado a una caja automática de nueve marchas. Cuesta 102.000 dólares.

Con bombos y platillos, la marca de Stuttgart realizó un mega evento en la Argentina donde presentó, entre otros tres modelos, al Mercedes-Benz GLC que llega para reemplazar al conocido hasta ahora como GLK, que había sido actualizado por última vez en 2013.

Mercedes-Benz GLC

El nuevo Mercedes-Benz GLC se ofrece en Argentina únicamente el la versión 300 4Matic.

Más en Motorbit: Alfa Romeo Giulia QV, la nueva incorporación de los Carabinieri

Esta nueva generación del SUV mediano de Mercedes-Benz cambia su nomenclatura para alinearse a la nueva sintonía de la marca alemana, cuyo moderno ADN combina su clásica elegancia con líneas deportivas.
La audaz carrocería del Mercedes-Benz GLC mide 4.656 mm de largo, 1.890 mm de ancho y 1.644 mm de alto, mientras que su distancia entre ejes es de 2.873 mm, es decir, 11,8 cm más larga que la del GLK. En tal sentido, el espacio interior es mayor al de su antecesor: el espacio de carga ofrece una capacidad de 560 dm3 que pueden ampliarse a 1.600 dm3 al rebatir los respaldos.

Mercedes-Benz GLC

El ambiente es moderno y combina tecnología con materiales de primera calidad.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz GLE Coupé, el más deportivo de los SUVs

Por dentro ofrece mucho lujo y confort combinando materiales de alta calidad. En efecto, el habitáculo ofrece un moderno panel táctil desde donde se pueden manejar una gran cantidad de funciones de manera muy intuitiva, mientras que en la parte superior de la consola central, se aloja una pantalla multimedia que dispone de muchísima información del vehículo: computadora de a bordo, cámaras de retroceso y 360º, “seteos” del climatizador, presión de los neumáticos, entre otras.

Mercedes-Benz GLC

El baúl del nuevo Mercedes-Benz GLC ofrece una capacidad de carga de 560 dm3: puede ampliarse a 1.600 dm3 rebatiendo los respaldos.

Así es la mecánica del Mercedes-Benz GLC

Bajo el capó, el nuevo Mercedes-Benz GLC 300 4Matic cuenta con un nuevo naftero 2.0 de cuatro cilindros con turbo e intercooler, cuya potencia máxima es de 341 caballos y la entrega de toque es de 37,1 kgm.

Más en Motorbit: MINI Seven, una serie especial para recordar los orígenes

Mercedes-Benz GLC

Se presentó en Argentina el Mercedes-Benz GLC: cuesta 102.000 dólares.

Este moderno bloque naftero, que reemplaza a la familia de propulsores V6 aspirados de Mercedes-Benz, trabaja asociado con una transmisión automática de 9 marchas que dosifica la potencia enviada a través de un sistema de tracción integral inteligente. Según la casa de Stuttgart, el GLC 300 con tracción integral 4Matic alcanza una velocidad máxima de 222 km/h y puede acelerar de de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos.

Mercedes-Benz GLC

El Mercedes-Benz GLC alcanza una velocidad máxima de 222 km/h.

Este es el equipamiento destacado Mercedes-Benz GLC 300 4Matic:

-Paquete exterior Off-Road:
-Elementos de diseño en cromo, como la protección de bajos delanteros y traseros, las barras longitudinales en el techo o los embellecedores de la salida de escape.
-Marco de ventanillas en cromo.
-Llantas de aleación de 19″ y 5 radios color gris tremolita y pulidas de alto brillo (235/55). -Neumáticos con propiedades de rodaje de emergencia.
-Retrovisores con antideslumbramiento automático y abatibles eléctricamente.
-Techo corredizo panorámico.
-LED Intelligent Light System con luces de carretera automáticas.
-Ayuda activa para estacionar + PARKTRONIC con cámara de 360º.
-Asientos delanteros con regulación eléctrica y kit de memorias.
-Asientos delanteros calefaccionados con apoyo lumbar de 4 posiciones.
-Asientos en simil-cuero ARTICO + volante multifunción.
-Sistema KEYLESS GO con portón trasero EASY-PACK.
-Sistema multimedia COMAND DVD con navegador y Media interface.
-Pantalla color de 8,” y panel táctil TOUCHPAD.
-Climatizador automático THERMATIC de dos zonas.
-Paquete de alumbrado y visibilidad.
-ATTENTION ASSIST / 7 airbags / ADAPTIVE BRAKE / ABS, BAS, ESP y ASR.
-Paquete Antirrobo.
-Sistema HEAD-UP Display.
-Paquete técnico off-road.
-Molduras de Fibra de Carbono.
-Caja automática de nueve velocidades 9G-TRONIC. Se trata de una primicia tecnológica ya que es la primera y única transmisión de 9 velocidades en el segmento. Le otorga cambios más rápidos y suaves; reducción directa múltiple para recuperaciones rápidas y menor consumo de combustible.

Mercedes-Benz GLC

La consola central cuenta con un pad táctil muy intuitivo para manejar las central multimedia.

Mirá todos los modelos de Mercedes-Benz en el catálogo 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Que te parece el nuevo SUV de Mercedes-Benz?

¿Mercedes-Benz o BMW?

La entrada Mercedes-Benz GLC debuta en Argentina aparece primero en Motorbit.

EcoBlue, el nuevo motor diésel de Ford, más limpio y potente

$
0
0
Ford2016_Transit_19

La compañía estadounidense presentó el motor diésel EcoBlue para vehículos comerciales. Este propulsor, más silencioso y dócil que los convencionales, alcanza hasta 240 CV, mejora la eficiencia del combustible y reduce a la mitad la contaminación ambiental.

Ford Motor Company lanzó su nuevo motor diésel EcoBlue 2.0, convirtiéndose en el más limpio, más eficiente y más potente de la marca estadounidense. Es definido como “el primer propulsor para vehículos comerciales en lograr niveles de ruido, vibraciones y suavidad similares a los de los autos más pequeños y en hacer una conducción más atractiva”.

Más en Motorbit: Nueva sede mundial de Ford, conocé el megaproyecto

EcoBlue

El nuevo motor EcoBlue de Ford se caracteriza por ofrecer los más bajos niveles de ruido y vibraciones.

Adaptado a la actual normativa anticontaminación Euro 6, el EcoBlue mejora en un 13 por ciento la eficiencia del diésel y genera un sistema de combustión limpia al reducir en un 50 por ciento las emisiones de dióxido de carbono y de nitrógeno. También disminuye la fricción, y, por ende, el ruido baja cuatro decibelios. Emite la mitad de ruido que el motor Ford diésel TDCi 2.2.

Más en Motorbit: Ford GT, inició el proceso de pedidos

EcoBlue

Está construido con sistemas de inyección y turbo mejorados.


A su vez, gracias a las innovaciones tecnológicas y de diseño empleadas en su fabricación, este propulsor lleva un mecanismo de inyección de combustible de alta presión totalmente nuevo, más versátil, silencioso y preciso; un turbo de baja inercia que soporta las altas temperaturas; y un sistema de entrada de aire integrado para una mejor ventilación.

Más en Motorbit: Prueban el Ford Mondeo en la oscuridad absoluta

EcoBlue
Creado por los ingenieros de Ford en Inglaterra y Alemania, el EcoBlue tiene un marco más rígido, optimización de la tapa y del bloque de cilindros, y superficies diseñadas para incorporar sellos que contengan los ruidos. Está basado en la gama de los motores nafteros EcoBoost 2.0 de Ford y fue testeado durante más de 5,5 millones de kilómetros. Aseguran que en manos de usuarios “normales” podría tener una vida útil de hasta 400 mil kilómetros.

EcoBlue

En el esquema se detalla la tecnología del nuevo motor diésel EcoBlue de Ford.

En principio, estará disponible en versión 2.0 para vehículos comerciales con 105, 130 o 170 CV. Más adelante, se habilitará para particulares y podrá alcanzar una potencia de 240 CV. Además, se fabricará una variante 1.5. Será comercializado en Europa, Estados Unidos y China.

 

El nuevo motor diésel EcoBlue de Ford reduce en un 50 por ciento la contaminación ambiental y podrá alcanza una potencia de 240 CV. Inicialmente, se utilizará en los utilitarios Transit.

 

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merecen los modelos de Ford?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que define a estos productos?

 

 

 

 

La entrada EcoBlue, el nuevo motor diésel de Ford, más limpio y potente aparece primero en Motorbit.

STC2000 en Mendoza: Ardusso y otro Renault para pelear con Canapino

$
0
0
Facundo Ardusso, ganador del STC2000 en Mendoza. 
Foto: Prensa STC2000.

Facundo Ardusso ganó su primera carrera con Renault apenas en la tercera fecha del STC2000, corrida en Mendoza bajo el sistema de Vuelta Jocker. Agustín Canapino es líder del campeonato sin haber ganado aun con su Chevrolet.

Tres carreras ha corrido el STC2000 en 2016 y a pesar de las victorias de dos Renault y un Toyota, el auto a batir es el Chevrolet Cruze de Agustín Canapino. Muchas veces, a pesar de lo que se puede ver en la pantalla o en las tablas de posiciones, hay carreras silenciosas que pasan levemente desapercibidas: Agustín Canapino tiene los puntos que acreditan excelentes resultados y regularidad, pero no permiten reflejar que en dos de las tres carreras que se llevan corridas, largó desde el final de la grilla y terminó a un paso del podio. En Trelew, tras su toque con Leonel Pernía en la serie, debió largar la carrera Final desde el 23er lugar, penúltima fila. Y en Mendoza, este fin de semana, tras despistarse en los diez minutos previos a la largada y tener que ir a boxes, debió partir último. En ambas carreras, tras titánicas recuperaciones, el arrecifeño fue cuarto, peleando por el tercer lugar.

STC2000

Agustín Canapino creyó que todo terminaba antes de largar, pero se recuperó y fue cuarto otra vez.

Foto: Marcelo Ranea.

Más en Motorbit: 500km de Olavarría: Rossi y Guerrieri hacen historia en el TC

Las victorias de los Renault de Emiliano Spataro en la apertura en Trelew, y de Facundo Ardusso, en San Martín, Mendoza, parecen indicar que los grandes rivales del Cruze número 5 serán los Fluence GT, que además de los mencionados ganadores, tienen a Leonel Pernía y Christian Ledesma en sus filas. Canapino, en cambio tiene un compañero sólo, pero es nada menos que Norberto Fontana, quién sumó dos podios y está a sólo 12 puntos suyo. Ambos, tendrán a mitad de año un cambio de auto que puede potenciar más aún sus chances, ya que desde los 200km de Buenos Aires, está previsto que sigan el campeonato con el nuevo Chevrolet Cruze 2016 de reciente lanzamiento en Argentina.

STC2000

Renault, ahora también con Ardusso, el más fuerte rival de Canapino en STC2000.

Foto: Marcelo Ranea.

Más en Motorbit: La Fórmula Uno en su momento más histérico

¿Qué pasa con los rivales?

El orden para mencionarlos debería ser comenzando por Peugeot, el equipo Bicampeón vigente, aunque por resultados debemos ir primero a Toyota, que ganó la segunda fecha con Matías Rossi en Rosario. El equipo TTA ha mostrado una evolución importante respecto al 2015, confirmada por la excelente clasificación que tuvo el piloto de Del Viso en las dos primeras fechas, y que no pudo confirmar en Mendoza porque en los entrenamientos se rompió su motor, y no llegaron a tiempo con el reemplazo para poder clasificar. El domingo, su carrera fue más difícil aún porque eligió ir con gomas de piso seco en la serie, que tenía la pista mojada por la lluvia matinal, y esa apuesta no funcionó. En la carrera, largando 22do, recuperó muchos puestos hasta terminar en un excelente sexto lugar.

Peugeot todavía no consigue cerrar un fin de semana perfecto a pesar del potencial. Mariano Werner hizo la Pole Position mostrando que su adaptación al 408 ya está al 100%. No pudo mantener la punta en la serie con Facundo Ardusso, llegando segundo, pero todo se complicó en la largada de la Final, cuando se tocó con Rafael Morgenstern y perdió muchas posiciones. Ese retraso lo obligó a cambiar su estrategia de Vuelta Joker, dejando de lado el plan de esperar a las vueltas finales para hacer sus dos “movidas” por la curva comodín, que adelantó a la primera vuelta desde que se habilitó para todos, la vuelta 3, de modo de quedar primero en la pista para girar al ritmo real del Peugeot, y no perder tiempo en pelotón. Lo que pasa es que le salió mal, porque con un piso en malas condiciones por la suciedad que provocó el clima y las banquinas de las que casi era imposible regresar, la cantidad de neutralizaciones que tuvo la competencia, arruinaron el Plan B.

STC2000

Mariano Werner tuvo que entrar a la Vuelta Joker antes de tiempo y perdió todas sus chances de victoria.

Foto: Prensa STC2000.

Más en Motorbit: Drifting. 8 cosas que todo principiante debe saber

Sus compañeros de equipo pudieron tener mejor suerte, pero sólo uno consiguió un resultado acorde a las posibilidades que tenían. Fue Fabián Yannantuoni, quién terminó segundo salvando el honor del campeón, nunca mejor personificado por el rey de la selva, el león. Facundo Chapur había tomado la punta en la primera vuelta, pero perdió todo al despistarse en la segunda pasada por el curvón, y la maniobra terminó con un inoportuno regreso a la pista en el que se golpeó con Damián Fineschi, el cuarto 408, provocando el abandono de ambos.

Faltó a la cita Fiat, aunque en las carreras anteriores habían mostrado que están en el mismo nivel. Sólo es cuestión de tiempo para que José Mauel Urcera y Bernardo Llaver visiten con más frecuencia el podio.

STC2000

La rotura del motor y la lluvia complicaron el fin de semana de Matías Rossi.

Foto: Prensa STC2000.

La carrera de Mendoza fue la segunda experiencia con Vuelta Joker, ese sistema que inéditamente el STC2000 adaptó del Rally Cross a la pista, con la variable de hacer que esa curva diferente, sea más corta que el circuito original, lo que retarda su uso a las últimas vueltas posibles previniendo que un Safety Car destruya los diez segundos que en esta pista se ganaban al pasar por esa variante. Habrá que evaluar si es conveniente que la Vuelta Joker sea más corta y no más larga, porque ya parece una constante que todos intenten demorarla para evitar perder.

Si en cambio fuera más extensa, usarla dejaría a los pilotos de punta en el medio del tránsito, pero peleando por posición “cuerpo a cuerpo”, y eventualmente, si antes de usarla pueden girar rápido, podría permitir que saquen tanto tiempo como para regresar a la pista convencional manteniendo el puesto. El intento de usar el sistema de Vuelta Joker sigue siendo válido, es una alternativa de las más deportivas que se han implementado, por sobre los recargos de puestos, penalizaciones con peso, o sorteos de grilla.

La entrada STC2000 en Mendoza: Ardusso y otro Renault para pelear con Canapino aparece primero en Motorbit.

SEAT PRESENTA SU PRIMERA SUV: LA ATECA 2016

$
0
0
Portada_Seat_Ateca

Pese a que se trata de una categoría muy competitiva, Seat ha presentado su nueva SUV que busca hacerse un hueco en el mercado internacional: la Ateca 2016.

Más en Motorbit: STC2000 en Mendoza: Ardusso y otro Renault para pelear con Canapino

Diseño dinámico y tecnología vanguardista son las principales características del próximo Seat Ateca 2016. Para empezar, el nombre viene de la localidad de Ateca, un pueblo español situado en la Comarca de Calatayud, en la provincia de Zaragoza.

Como se sabe, esta no es la primera vez que la firma toma nombres de las localidades españolas para colocarlas a sus vehículos, claro ejemplo de ellos son los modelos Altea, Ibiza o León.

Ahora sí, veamos cuáles son las principales aptitudes que, posiblemente, tenga la próxima Seat Ateca 2016.

DISEÑO Y CONECTIVIDAD

Si gustas del Seat León, es un hecho que el diseño de la nueva SUV te va a encantar. El Ateca maneja el estilo del modelo pero adaptado a unas mayores dimensiones. En el frontal destaca su amplia parrilla, las generosas entradas de aire que potencian su diseño aerodinámico y sus faros LED que se combinan con las luces diurnas.

Faros delanteros del Seat Ateca 2016.

Faros delanteros del Seat Ateca 2016.

Más en Motorbit: Ecoblue, el nuevo motor diésel de Ford, más limpio y potente

El interior se asemeja mucho al habitáculo del León pero con las prestaciones propias de una SUV. Es probable que el nuevo Ateca cuente con los sistemas Seat Full Link que potenciarán la conectividad entre el smartphone y el vehículo, y el Conectivity Box que es capaz de recargar la batería del celular de forma inalámbrica.

APTITUDES TODOTERRENO

Tal parece que la próxima SUV contará con dos sistemas de motorización: uno de gasolina y otro diesel. Es posible que para el primero existan dos opciones: un motor TSI de 1.0 litros que alcance los 116 caballos de fuerza; y el segundo, un motor TSI de 1.4 litros que logre 150 caballos de potencia.

En la versión diesel, encontraremos un propulsor TDI de 1.6 litros que desarrolle 116 caballos de potencia máxima, y otro de 2.0 litros con 150 hp y 190 hp.

Seat Ateca 2016.

Seat Ateca 2016.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz GLC debuta en Argentina

Además, dependiendo del equipamiento, el Ateca contará con una caja manual de seis velocidades o el DSG de siete cambios y doble embrague. Habrán modelos disponibles en tracción delantera y también con tracción total.

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

El Seat Ateca 2016 contaría con tecnología asistencial

El Seat Ateca 2016 contaría con tecnología asistencial.

Más en Motorbit: Mini Seven, una serie especial para recordar los orígenes

El nuevo Seat Ateca contará con una serie de destacables tecnologías asistenciales que potenciarán su seguridad:

  • Traffic Jam Assist

Consiste en una función de conducción semi-autónoma que en tráfico pausado (velocidades inferiores a los 60 km/h) o en embotellamientos, acelerará, frenará o mantendrán distancia respecto a los vehículos posteriores o anteriores.

  • Emergency Assist

Es un sistema que trabaja cuando el conductor permanece inactivo por un tiempo determinado. Por ejemplo, si no presencia actividad por parte del piloto, el sistema enviará una señal visual y luego acústica, seguido de una breve pulsación de los frenos.

Esta tecnología también está equipada con cámaras de visión de 360º, aparcamiento pilotado y sistemas de reconocimiento de señales de tráfico, entre otros.

  • Park Assist 3.0

Se trata de un sistema de aparcamiento inteligente que es capaz de estacionar el vehículo en espacios pequeños. Asimismo, con la ayuda de las cámaras de 360º, es posible estacionar la unidad en espacios determinados.

Por el momento, no se ha confirmado un precio para el Seat Ateca 2016, aunque es probable que su valor oscile entre los 23.690 y los 37.790 euros. Asimismo, su arribo a Latinoamérica se prevé para el próximo año.

CUÉNTANOS

¿Qué es lo que más te gusta del Seat Ateca 2016?

¿Qué otras características o equipamientos le agregarías?

La entrada SEAT PRESENTA SU PRIMERA SUV: LA ATECA 2016 aparece primero en Motorbit.

Toyota GT86 Shooting Brake Concept es un auto simplemente diferente

$
0
0
toyotagt86_shootingbrake2

Toyota regresó a los coupés deportivos después de varios años con el GT86 presentado en 2012 y desde entonces, tanto ellos como Subaru (co-desarrollador del auto) han creado varias propuestas para explorar las posibilidades que el vehículo tiene con diferentes carrocerías para ampliar las opciones que pudieran ofrecer a sus clientes.

Más en Motorbit: Los mejores “Carpool Karaoke” de la historia

La versión más reciente fue creada por la división australiana de Toyota, cuyo equipo de concibió y desarrolló está versión “vagoneta” del GT86, la cual fue construida a mano en Japón, con la supervisión de Tetsuya Tada, jefe de ingeniería del pequeño coupé a nivel global.

Toyota GT86 Shooting Brake Concept

Según Toyota Australia, la idea de este concepto tiene como objeto darle a este coupé de cuatro asientos más espacio para la cabeza y una cajuela de mayor tamaño.

Más en Motorbit: Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana

La marca menciona que conserva el estilo deportivo y las características de manejo distintivas del auto original, por lo cual sería una alternativa ideal para personas con un estilo de vida activo o como segundo auto de una familia.

Toyota GT86 Shooting Brake Concept

El proyecto surgió a partir de una maqueta de arcilla a escala 1:4, que fue mostrada al ingeniero Tada en noviembre de 2014, durante una visita a las oficinas australianas de la marca.

Desde ese momento, la firma japonesa dio luz verde a la creación de este modelo conceptual, que por ahora será únicamente un estudio de diseño.

Más en Motorbit: Con ustedes, el mejor Audi R8 de la historia

Uno de los problemas que enfrenta la posibilidad de que se produzca esta versión es que se fabrica y desarrolla en conjunto con Subaru, por lo que ambas marcas deben querer una versión alternativa del auto.

Es probable que Toyota tenga el mercado para un vehículo de estas características, pero quién sabe si Subaru, con un enfoque más deportivo, tenga cabida en sus pisos de ventas para un experimento como este.

A fin de cuentas habrá que esperar la recepción del público para ver si la fabricación de esta pequeña guayín de dos puertas es factible.

Este concepto monta el motor 2.0 bóxer que genera 205 caballos de potencia y se asocia a una transmisión manual de seis cambios.

Su planta motriz le permite acelerar de 0 a 100 km/h en aproximadamente 7.5 segundos y alcanzar una velocidad punta próxima a los 225 kilómetros por hora.

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…
¿Crees que sea un vehículo con el ADN de Toyota este concept?
¿Qué otro modelo conoces que se haya desarrollado entre dos automotrices?

La entrada Toyota GT86 Shooting Brake Concept es un auto simplemente diferente aparece primero en Motorbit.


El señorial Chrysler 300 prepara novedades en su próxima generación

$
0
0
chrysler-300

Aunque el Chrysler 300 C se encuentra en su segunda generación desde 2011, la plataforma que utiliza es la misma LX de tracción trasera con la que comenzó su vida, herencia del Clase E de cuando Daimler y Chrysler vivían en feliz matrimonio, pero parece que todo eso podría cambiar en el futuro próximo.

Más en Motorbit: Toyota GT86 Shooting Brake Concept es un auto simplemente diferente

En recientes declaraciones, Sergio Marchionne, CEO de Fiat-Chrysler Automobiles, expresó que la nueva arquitectura RU, que se estrenó en la Chrysler Pacifica, podría ser la base de la próxima generación del 300.

Chrysler Pacifica

Chrysler Pacifica

Sin profundizar demasiado en el tema, se hizo énfasis en que es una posibilidad, lo cual también implicaría un posible traslado de la producción de este modelo a la planta de Windsor, Ontario, en Canadá, donde actualmente es armada la nueva minivan de FCA.

Más en Motorbit: Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana

Aunque el actual 300 es construido en Brampton, Ontario, y comparte diversos componentes estructurales con los Dodge Charger/Challenger, el ejecutivo no mencionó ninguno de estos modelos, lo cual hace suponer que FCA busca una mayor diferenciación entre ambas marcas, enfocando al 300 como un auto de carácter más civilizado, mientras que los Charger/Challenger conservarían su esquema deportivo tradicional.

chrysler 300c

Ya que, como mencionamos antes, el 300 actual lleva desde 2011 en el mercado, se espera el siguiente relevo del sedán americano para 2017 o 2018 más tardar.

Por el momento nada es oficial, aunque la utilización de esta nueva plataforma suena como algo lógico ya que seguramente FCA planea utilizarla en la mayor cantidad de modelos posibles.

Más en Motorbit:¿Tienes un Apple Watch? Usa la App de Bentley

Con el cambio a tracción delantera el 300 perderá algo de carácter deportivo, pero se convertirá en un auto más civilizado para conducir todos los días en el tránsito de las grandes ciudades, seguramente enfocándose en el lujo y la comodidad como sus principales objetivos.

chrysler 300c

Todavía no se habla de motores pero es probable que la oferta también crezca en la siguiente generación, y es seguro que el consumo de combustible será un punto focal en la competitividad del modelo dentro de su segmento.

El Chrysler 300 ofrece SafetyTec, dos paquetes de opciones con innovadoras características de seguridad para proteger a los ocupantes y ayudar al conductor a mantener el control del vehículo.

Más en Motorbit: Con ustedes, el mejor Audi R8 de la historia

SafetyTec incluye Park Assist hacia adelante y en reversa ParkSense, control de punto ciego, detección en reversa de ruta transversal, espejos exteriores con señales de giro suplementarias y luces interiores y un espejo exterior con atenuación automática del lado del conductor.

chrysler 300c interiores

Además, control de velocidad adaptable con freno, advertencia de colisión frontal Plus con frenos activos, advertencia de salida de carril con asistencia para mantenerse en el carril, asistencia de frenado de avanzada, limpiaparabrisas con sensor de lluvia y faros delanteros con Automatic High-Beam Control.

QUEREMOS SABER QUÉ PIENSAS…
¿Crees que con estos cambios el Chrysler 300 pierda algo de su ADN?
¿Cuál es tu modelos favorito de FCA Automobiles?

La entrada El señorial Chrysler 300 prepara novedades en su próxima generación aparece primero en Motorbit.

Elementos básicos de seguridad en autos serán obligatorios en México

$
0
0
latinncap-2013-agile-2

Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) 194, que establece que todos los automóviles que se comercialicen en México deberán contar con el sistema de frenos ABS y bolsas de aire de manera obligatoria. Pero no todos están contentos con la disposición.

Más en Motorbit: El señorial Chrysler 300 prepara novedades en su próxima generación

Estos elementos básicos de seguridad, de la cual carecen muchos automóviles de gama baja que se venden en México y que a lo largo de años ha causado controversia deberán estar presentes en los autos a partir de 2019.

Sin embargo, organizaciones especializadas en calificar el nivel de seguridad que ofrecen los vehículos a sus consumidores como Latin NCAP y Global NCAP se dijeron “decepcionados con el gobierno mexicano por excesiva demora en la aplicación total de normativa de seguridad vehicular”.

LatinNCAP-Chevrolet-Aveo-2015

Los Programas de Evaluación de Vehículos Nuevos, Latin NCAP y Global NCAP, señalaron que reciben con satisfacción la publicación de las nuevas normas de seguridad para vehículos por parte del gobierno de México.

Más en Motorbit: Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana

“Latin NCAP y Global NCAP están muy decepcionados por la excesiva demora para la aplicación total de la nueva normativa en referencia a pruebas de choque, las cuales no serán aplicables a todos los vehículos nuevos vendidos en México hasta el año 2020”, señalaron desde el organismo.

Este tan largo plazo, precisaron ambos organismos, “es completamente innecesario” y precisan que la industria mexicana cuenta actualmente con la capacidad de aplicar las nuevas normas de inmediato, ya que exporta automóviles compatibles con ellas a Europa y Estados Unidos.

fca-planta

Y no sólo eso Latin NCAP y Global NCAP también lamentaron que la nueva regulación no incluya el Control Electrónico de Estabilidad (ESC).

“Países como Argentina, Brasil y Ecuador han asumido compromisos para adoptar la tecnología de ESC y es muy triste que México no esté siguiendo este camino. Esto es un error grave y una pérdida de oportunidad de promover esta tecnología que salva tantas vidas y que ayuda a evitar siniestros y puede prevenir lesiones mortales o graves a miles de ciudadanos mexicanos”, señaló David Ward, secretario general de Global NCAP, en un comunicado.

Ambos organismos solicitaron a las autoridades mexicanas modifiquen las nuevas regulaciones para adelantar la fecha de aplicación de las nuevas normas de pruebas de choque y que incluya al ESC como un requisito obligatorio.

También instaron a los fabricantes de automóviles a no esperar a que la legislación se encuentre vigente, sino a actuar ahora para mejorar la seguridad de los automóviles en México.

Por su parte, Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP añadió que los fabricantes de automóviles han sabido lograr mejores estándares de seguridad hace por lo menos 20 años.

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…
¿Crees que los autos en México son inseguros?
¿Qué otro aspecto de seguridad crees que deban tener los autos nuevos en México de manera obligatoria?

La entrada Elementos básicos de seguridad en autos serán obligatorios en México aparece primero en Motorbit.

Taller In Situ, la propuesta de Volvo Trucks & Buses

$
0
0
Taller in Situ

Taller In Situ es la manera de estar más cerca del cliente según la división Trucks & Buses de Volvo. La marca sueca se instala y brinda servicio mecánico donde se encuentra el cliente.

Un taller a domicilio, esa es la visión del Grupo Volvo para maximizar la rentabilidad del negocio del cliente logrando que los camiones no se detengan nunca. Por eso la empresa escandinava presenta Taller In Situ y se encarga de establecerlos dentro de las instalaciones del cliente.

Los camiones de Volvo ahora pueden ser chequeados y reparados a domicilio.

Los camiones de Volvo ahora pueden ser chequeados y reparados a domicilio.

Más en Motorbit: Volvo S90 Excellence Interior Concept, la evolución del habitáculo

La intención de Volvo con esta modalidad de Taller In Situ es brindar un mejor servicio Post Venta y garantizar el correcto mantenimiento de los camiones: sólo bastan 30m cuadrados para que la empresa sueca instale sus servicios. 

El objetivo es optimizar los tiempos y reducir los costos, mientras que el cliente evita el desplazamiento de los camiones de su ruta normal.

El objetivo es optimizar los tiempos y reducir los costos, mientras que el cliente evita el desplazamiento de los camiones de su ruta normal.

Más en Motorbit: Volvo Trucks capacita profesionales en toda América Latina

El Taller In Situ cuenta con oficina técnica, almacén de repuestos, fosas o elevadores y las herramientas necesarias para realizar todas las operaciones de servicio al igual que en un concesionario oficial.

Cómo funciona Taller In Situ

Volvo provee los técnicos que lo atienden de acuerdo a la demanda del cliente: el objetivo es optimizar los tiempos y reducir los costos, mientras que el cliente evita el desplazamiento de los camiones de su ruta normal. Cabe destacar que la instalación no tiene costo para el cliente, ya que las herramientas y la estructura las provee Volvo Trucks & Buses. Y en cuanto a los repuestos, el cliente no inmoviliza su capital en stock de piezas dado que el almacén es propiedad del concesionario.

Taller in Situ, el nuevo servicio de posventa de Volvo Trucks & Buses.

Taller in Situ, el nuevo servicio de posventa de Volvo Trucks & Buses.

Más en Motorbit: Mira el nuevo reto extremo de un camión Volvo

Este servicio está vinculado a la contratación de los Contratos de Mantenimientos Oro – el programa de mantenimiento del camión o bus a través de un costo fijo por kilómetro-, asociado a una flota de camiones que requiera este tipo de servicio.
Gabriel Angulo, gerente de Post Venta, explica que el objetivo de Volvo siempre es captar la necesidad del cliente y dar la solución: “La instalación es gratuita, significa una ampliación de los puntos de servicio asegurando la rentabilidad del negocio y la prestación de un servicio de uso exclusivo para el cliente”.

Volvo Taller in Situ

Sólo bastan 30m cuadrados para que la empresa sueca instale sus servicios.

“Mientras se realiza un cambio de chofer el vehículo ingresa al taller para ser revisado luego del viaje, sin tener que moverse del lugar. Además, la calidad es una garantía ya que hay un estándar para que los Talleres In Situ tengan el mismo nivel de prestaciones que todos los puntos de atención, y de hecho se pueden instalar en cualquier punto del país”, agregó Angulo.

Conocé todos los modelos 0km. de Volkswagen en el catálogo de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué te parece Taller in Situ?

¿Te gustan los camiones?

La entrada Taller In Situ, la propuesta de Volvo Trucks & Buses aparece primero en Motorbit.

Dale a mamá la mejor de las sorpresas con Suzuki

$
0
0
VITARA-nota

Este mes de las madres aprovecha las ofertas de Suzuki para que le des a mamá la mejor de la sorpresa. Suzuki Motors México te ofrece las mejores opciones para le des el mejor regalo a mamá con el auto indicado para ella, ¡conócelos!

Más en Motorbit: Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana

Con su gran elegancia, comodidad superior, el mejor equipamiento y un rendimiento de 19.4 km/l, el Ciaz es un auto diseñado para conquistar a todos los pasajeros.

Mamá

Además, su refinado diseño tanto interior como exterior, lo convierten en la mejor opción para la mamá moderna y trabajadora, ya que se ajusta a la vida ejecutiva y familiar como ningún otro.

Mamá

No es por nada que haya sido nombrado el mejor sedán subcompacto del 2015. Y por si eso fuera poco te lo podrás llevar con un año de seguro gratis.

Más en Motorbit:¿Tienes un Apple Watch? Usa la App de Bentley

SWIFT

Si a ti te gusta tener la más increíble y divertida experiencia de manejo pues lo que tienes que hacer es aprovechar el bono de 5,000 pesos y venir hoy mismo por un Swift.

Mamá

Este pequeño hatchback es el auto consentido de más de 5 millones de personas en el mundo y todo gracias a su gran dinamismo, excelente diseño, comodidad y la diversión que le transmite a cada una de las personas que se sientan detrás del volante.

 

Mamá

Sin duda el Swift es el auto ideal para las personas que viven con intensidad y energía cada momento del día… ¡como mamá!

Más en Motorbit: Con ustedes, el mejor Audi R8 de la historia

NUEVA VITARA

O si buscas que tu auto sea un reflejo de tu personalidad entonces la Nueva Vitara es lo que estabas esperando.
Mamá

Con sus increíbles colores que resaltan su modernidad y distinción podrás llevar tu estilo a todas partes y ser el centro de atención en cualquier lugar al que vayas.

Además, con la Nueva Vitara tendrás en tus manos la mejor tecnología que Suzuki puede ofrecer, el mejor sistema de entretenimiento y la máxima seguridad, ya que en el 2015 fue calificada con 5 estrellas de la EURONCAP, organismo europeo que la nombró el compacto más seguro de ese año.
Mamá

Tecnología, seguridad y un increíble diseño… ¡¿Qué mamá podría resistirse a eso?!

No te quedes sin el auto de tus sueños. Visita el sitio web de Suzuki.

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…
¿Cuál es el modelo de Suzuki que más te gusta?
¿De estos autos cuál sería el ideal para tu mamá?

La entrada Dale a mamá la mejor de las sorpresas con Suzuki aparece primero en Motorbit.

Peugeot DrivEco Parasol, un cargador alimentado por el Sol

$
0
0
Peugeot Design Lab_Driv eco_Partner

Peugeot Design Lab, la división de proyectos especiales de la marca francesa, ha diseñado la DrivEco Parasol, una estación de recarga universal para vehículos eléctricos que se alimenta de energía solar. Cuenta con 88 paneles fotovoltaicos y puede atender hasta siete vehículos a la vez.

Peugeot ha diseñado una estación de carga solar universal para vehículos eléctricos alimentada por energía solar. Lo hizo en sociedad con el especialista francés DrivEco y se denomina DrivEco Parasol. El diseño de esta estación presenta un marco de madera compatible con los paneles fotovoltaicos, proporcionando, además, sombra protectora para los vehículos mientras están cargando.

Más en Motorbit: NEO, los asientos ultralivianos para aviones creados por Peugeot

Parasol

DrivEco Parasol está conformada por una estructura de madera y 88 paneles fotovoltaicos.

Esa estructura de madera con capacidad para los 150 m² de paneles solares forma un dosel, mientras que en las bases acampanadas del parasol se integran los puntos de recarga y baterías de almacenamiento de electricidad.

Más en Motorbit: Traveller i-Lab, la movilidad ejecutiva del futuro según Peugeot

Parasol

DrivEco Parasol puede atender hasta siete vehículos a la vez.

El DriveEco Parasol comprende 88 paneles fotovoltaicos y baterías de iones de litio para generar y almacenar energía solar. La electricidad puede ser redistribuida durante todo el día, incluso en períodos de baja intensidad de sol y compartida en una red de varias estaciones por medio de un sistema inteligente de gestión de la energía. Cada estación es universal y puede cargar hasta siete vehículos (autos, motos o bicicletas) simultáneamente los siete días de la semana las veinticuatro horas al día. El tiempo de carga depende del modo elegido: normal o rápido.

 

El primer cargador solar inteligente en el mundo se inauguró en Ajaccio, capital de Córcega, Francia, ciudad base de DrivEco. Tiene capacidad para atender hasta siete vehículos a la vez.

 

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merecen este tipo de desarrollos paralelos de las automotrices?

Entre todas estas creaciones, ¿alguna es tu preferido?

¿Te gustan los diseños de Peugeot?

La entrada Peugeot DrivEco Parasol, un cargador alimentado por el Sol aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5247 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>