Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5247 articles
Browse latest View live

Toyota Etios 2016, más atractivo

$
0
0
Toyota Etios 2016

El nuevo Toyota Etios 2016 llega con importantes cambios mecánicos: ofrece más potencia y está disponible con caja manual de seis marchas o automática de cuatro velocidades. Además, mejoró el equipamiento y reformuló su instrumental. Ya está a la venta en Argentina.

Una buena noticia para el segmento de los autos compactos. Es que se presentó en Argentina el Toyota Etios 2016, modelo que a tres años de su lanzamiento, acaba de recibir importantes cambios en el conjunto mecánico, equipamiento de confort, tecnología y seguridad.

Toyota Etios 2016

Un ambiente más agradable y moderno para el compacto fabricado en Brasil. Fotos: Prensa Toyota

Más en Motorbit: Toyota GT86 Shooting Brake Concept es un auto simplemente diferente

El compacto fabricado en Brasil, disponible con carrocería hatch y sedán, reformuló su panel de a bordo e instrumental. El display de Etios ahora es digital y cuenta con más información, como la autonomía, el consumo promedio de combustible y otros mensajes de alerta. También se encuentra disponible una nueva opción de audio con pantalla táctil que permite conexión con Smartphones. Tanto el audio como el display pueden manejarse desde los nuevos controles situados en el volante del conductor.

Toyota Etios 2016

Exteriormente no hay modificaciones: todos los cambios fueron realizados en el habitáculo, equipamiento y conjunto mecánico. Fotos: Prensa Toyota

Más en Motorbit: Nuevos destinos para las Toyota Hilux y SW4

Exteriormente ambas versiones siguen iguales. Desde su lanzamiento no hubo modificaciones en este aspecto. Sin embargo, en términos de seguridad, en el Toyota Etios 2016 se modificaron las suspensiones e introdujeron mejoras para lograr una mayor estabilidad del vehículo. Asimismo, el modelo del segmento B ofrece más ítems seguridad en todas sus versiones, incorporando un tercer apoyacabezas y un cinturón de tres puntos en el asiento central trasero, y el sistema de anclajes Isofix que asegura una mejor fijación de las sillas para niños, sumado a los dos airbag y frenos ABS de serie.

Toyota Etios 2016

El nuevo instrumental es digital, mientras que el equipo de audio ofrece pantalla táctil que permite conexión con Smartphones.
Fotos: Prensa Toyota

Conocé los cambios mecánicos del Toyota Etios 2016

El propulsor encargado de dar vida a este modelo es un 1.5 de 16 válvulas. Dicho bloque, acaba de agregar el sistema doble de distribución variable (Dual VVT-i), mientras que incrementó su potencia de 90 a 103 caballos. En este mismo sentido, la entrega máxima de torque aumentó de 132 a 137 Nm.

Toyota Etios 2016

El motor naftero 1.5 ahora tiene 103 CV de potencia y ofrece el sistema doble de distribución variable Dual VVT-i.
Fotos: Prensa Toyota

Más en Motorbit: Toyota Mirai, a la venta en nuevos mercados

Pero allí no terminal las novedades. El nuevo Etios reemplazó la caja manual de cinco velocidades por una nueva transmisión de seis marchas, pero también sumó una variante automática de cuatro marchas con convertidor de par (disponible en las versiones XLS y Cross): como siempre, la tracción es delantera.

Toyota Etios 2016

El Toyota Etios 2016 cuenta con nuevo sistema de audio.
Fotos: Prensa Toyota

Versiones y precios del Toyota Etios 2016

Etios Hatchback X Manual: $ 227.900
Etios Hatchback XS Manual: $ 235.400
Etios Hatchback XLS Manual: $253.200
Etios Hatchback XLS Automático: $ 263.200
Etios Hatchback Cross Manual: $276.200
Etios Hatchback Cross Automático: $ 286.200
Etios Sedán X Manual: $ 237.300
Etios Sedán XS Manual: $ 244.800
Etios Sedán XLS Manual: $ 262.700
Etios Sedán XLS Automático: $ 272.700

Mirá todos los modelos de Toyota en el catálogo 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Que te parece el nuevo Etios?

¿Cómo lo preferís, hatch o sedán?

La entrada Toyota Etios 2016, más atractivo aparece primero en Motorbit.


¿Qué autos podrán tener calcomanía 0 en la Ciudad de México?

$
0
0
verificacion vehicular

Una vez más, el gobierno de la Ciudad de México altera los requisitos para obtener la calcomanía de verificación 0, la cual permite a los autos circular todos los días de la semana sin restricción siempre y cuando no haya contingencia ambiental.

Más en Motorbit: Dale a mamá la mejor de las sorpresas con Suzuki

Martín Gutiérrez Lacayo, secretario ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), señaló que la calcomanía 0 sólo aplicará para autos modelo 2006 en adelante que cuentan con puerto de acceso a la computadora del motor actualizado (sistema OBD II), en el que ahora se leerán el estatus del tren motor y determinar sus emisiones durante la verificación.

El sistema OBD II (“On Board Diagnostics”, diagnóstico de a bordo), es obligatorio en Estados Unidos desde 1996, en la Unión Europea desde 2001 y en México desde 2006.

auto co2

Este sistema se encarga de monitorear en todo momento el estado del convertidor catalítico del auto y el nivel de emisiones mediante una sonda Lambda, colocada después del catalizador, además de otros sistemas relacionados con el control de contaminantes y de funcionamiento del motor.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente, al ser un sistema sumamente difícil de alterar, también servirá para reducir la corrupción en los centros de verificación.

Más en Motorbit: Elementos básicos de seguridad en autos serán obligatorios en México

Para modelos anteriores al 2006 o sin OBD II actualizado, se seguirá realizando la verificación dinámica sobre rodillos.

REQUISITOS

Para obtener el holograma 0 y 00, se establecen límites de emisiones de 100 partes por millón (ppm) de hidrocarburos, 0.6% de monóxido de carbono, mil ppm de óxidos de nitrógeno y 0.6% de oxígeno; mientras que para el holograma 1, con el que se dejará de circular un día a la semana y dos sábados al mes, los límites son de 200 ppm de hidrocarburos, 1% de monóxido de carbono, 800 ppm de óxidos de nitrógeno y 3% de oxígeno.

Más en Motorbit: El señorial Chrysler 300 prepara novedades en su próxima generación

La nueva norma se presentará en dos semanas y se implementará a partir de julio, con el fin de imponerse sobre la serie de medidas que se han ido implementando en los últimos meses para intentar combatir la contaminación.

Paseo de la Reforma

Se espera que con esta medida se saquen de circulación 1.7 millones de autos, un 30% de la flota de la Ciudad de México.

QUEREMOS SABER QUÉ PIENSAS…
¿Crees que con estas medidas disminuya la contaminación en la CDMX?
¿Qué otras acciones crees que deban tomar las autoridades para combatir la contaminación?

La entrada ¿Qué autos podrán tener calcomanía 0 en la Ciudad de México? aparece primero en Motorbit.

Hot Rods y Heavy metal: La fusión de lo clásico con lo contemporáneo

$
0
0
hot rods

Son muchas y muy variadas las formas en las que la industria automotriz y sus millones de seguidores alrededor del orbe han tratado de mezclar elementos clásicos con contemporáneos, no siempre con resultados positivos.

Más en Motorbit: ¿Qué autos podrán tener calcomanía 0 en la Ciudad de México?

En agosto se cumplirán 65 años del nacimiento del vocalista de Heavy Metal británico Rob Halford, quien al inicio de su trayectoria fue fuertemente criticado por “malgastar” su voz en una corriente musical considerada “intrascendente”.

Rob Halford

Rob Halford

En otras palabras, Halford pretendía mezclar con su voz lo clásico con lo contemporáneo.

De igual manera, y valga la comparación, los fabricantes de Hot Rods sufrieron a lo largo de décadas el desaire de la opinión especializada automotriz por el mismo motivo: “estropear lo clásico mezclándolo con lo contemporáneo”.

Más en Motorbit: El señorial Chrysler 300 prepara novedades en su próxima generación

¿DE DÓNDE VIENE EL TÉRMINO?

El término “Hot Rod” fue acuñado en los años 30 en el sur de California, donde la gente corría sus autos modificados en el vasto desierto y posteriormente en los aeropuertos abandonados de la posguerra y hace alusión a la modificación del árbol de levas del motor del vehículo para conseguir mayor potencia; un genérico para los automóviles modificados a fin de mejorar su desempeño, además de volverlos visualmente atractivos.

hot-rod-2

Los primeros Hot Rods fueron en su mayoría autos antiguos, casi siempre modelos Ford T.

¿QUÉ SE LES MODIFICABA?

Por principio se les modificaba para perder peso retirando defensas, techos y tapas del motor, había cambios en la mecánica para un mayor torque y mas caballos de fuerza, y finalmente se les cambiaban los neumáticos para un mejor agarre y maniobrabilidad.

Sin embargo, no todo fue plano como el desierto de California; en los años 50 el término Hot Rod se utilizaba peyorativamente para englobar todo aquel vehículo que no encajara de manera convencional en la oferta automotriz.

Hot Rod

El principal argumento para esta segregación fue, según algunos grupos conservadores, que los fabricantes de este tipo de vehículos “profanan” automóviles clásicos que serían susceptibles de restauración, por lo que desde su punto de vista, estos “engendros” de la mecánica no tienen razón de ser.

SU RELACIÓN CON EL HEAVY METAL

Conforme avanzó la trayectoria del movimiento del metal pesado, Rob Halford y su banda se abrían paso en la escena musical, consiguiendo a lo largo de su extensa discografía demostrar que la fusión de elementos es, y debe ser utilizada para el enriquecimiento de la cultura contemporánea.

Judas Priest

Considerado uno de los mejores y más influyentes cantantes en el desarrollo de este estilo musical, gracias a su increíble voz cuyo registro abarcaba 4 escalas y media, y sus característicos agudos operísticos, Halford lideró la banda Británica Judas Priest desde su debut en 1974, llamando la atención por su poderosa voz, acompañada de una también poderosa imagen que terminó por convertirse en ícono del Heavy Metal.

Consiguiendo por parte de la prensa especializada el sobrenombre de “El misil británico” Judas Priest se volvió emblema del movimiento al lado de bandas como Iron Maiden, Motorhead y Black Sabbath, entre otras.

Presentándose alrededor del mundo en escenarios que les fueron prohibidos de inicio por la reticencia de algunos gobiernos, ayudaron a globalizar el movimiento hasta abrir las puertas a una cascada de bandas que terminaron por afianzarlo; bandas más contemporáneas como Pantera, Metallica y más recientemente abiertas a otros subgéneros del Metal como el Gótico o el sinfónico.

Judas Priest

La discografía de Judas Priest y Rob Halford abarca una línea de mas de 30 discos entre los que destacan “British Steel”, “Point of entry” y “Screaming for revenge”.

ASÍ VIVEN EL PRESENTE

Actualmente, la cultura de estos autos modificados se ha extendido a todo el mundo, aunque sus principales seguidores se mueven entre Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Suecia.

Hot Rods

Divididos en dos grandes grupos: Hot Rodders y Street Rodders, los primeros utilizan mayormente equipos originales para reconstruir sus autos, comprando en línea o en deshuesaderos; en tanto que los segundos producen una extraña mezcla de Hot Rod con automóviles de línea apoyándose básicamente en trabajos de hojalatería y pintura de altísima calidad.

Más en Motorbit: Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana

Aunque existe actualmente un movimiento para frenar este tipo de expresiones de diseño, por considerar que las modificaciones, en muchos casos irreversibles, atentan en contra de patrimonios automotrices históricos, se ha hecho creciente el número de participantes que hacen estas “personalizaciones” con trabajos de gran calidad en fibra de vidrio.

Y nos guste o no, un Hot Rod es parte integral de la cultura contemporánea, así como todo un gusto a los sentidos que nos confirma cómo la capacidad creativa es exclusiva del género humano.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinión te merecen este tipo de vehículos?
¿Comprarías un auto como este?

La entrada Hot Rods y Heavy metal: La fusión de lo clásico con lo contemporáneo aparece primero en Motorbit.

Mercedes-Benz GLE, sofisticada y elegante

$
0
0
Mercedes-Benz GLE

La marca alemana sumó al mercado local la nueva Mercedes-Benz GLE, reemplaza a la ML, que incorpora una estética totalmente novedosa y un motor V6 biturbo de 3.0 litros y 333 caballos de potencia.

La firma de la estrella renovó toda su línea de SUVs en el mercado local. Uno de los nuevos modelos es la Mercedes-Benz GLE que tiene un diseño exterior e interior toltamente nuevo con respecto a su antecesor, la ML.

Mercedes-Benz GLE

Toda la elegancia y el lujo de Mercedes-Ben en la nueva GLE
Fotos: Prensa Mercedes-Benz

En comparación con la serie precedente, el motor actual reduce en un promedio del 17% el consumo y las emisiones de CO2. Otras ventajas son las cualidades de conducción tanto en ruta como en caminos off-road, su espacio interior y la elevada seguridad activa y pasiva.

Diseño exterior e interior

Mercedes-Benz trató de combinar tradición y modernidad La presencia del GLE se ve acentuada, por un lado, por los rasgos estilísticos típicos de todas las generaciones: el característico montante trasero y la ventanilla lateral trasera armónicamente integrada son componentes fijos desde el lanzamiento de esta serie de modelos en 1997.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz alarga el Clase E

Al mismo tiempo, llaman la atención los elementos del último lenguaje de Mercedes-Benz. De las últimas generaciones toma la parrilla del radiador, los paragolpes, los faros, los guardabarros y el capó con sus dos resaltes. A su vez, los faros con luces diurnas y el diseño actual de las luces LED Intelligent Light System se integran estéticamente en el frontal.

Mercedes-Benz GLE

La parte trasera del GLE también se ha modernizado en concordancia con el lenguaje del diseño actual
Fotos: Prensa Mercedes-Benz

La parte trasera del GLE también se ha modernizado esmeradamente en concordancia con el lenguaje del diseño actual. Los nuevos grupos ópticos LED traseros brillan ahora con el diseño nocturno típico de la marca. En la zona inferior destacan las nuevas salidas de escape integradas en el paragolpes.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz GLE Coupé, la nueva joya alemana

En el interior lo primero que salta a la vista es el display multimedia, ahora integrada parcialmente en el tablero de instrumentos. Junto a la pantalla se sitúan los difusores de ventilación centrales, enmarcados por un reborde con acabado silver shadow. Asimismo, el controlador COMAND está ubicado en la consola central; por encima de él se sitúa el panel táctil opcional, en una posición ergonómica óptima.

Mercedes-Benz GLE

Un interior totalmente renovado
Fotos: Prensa Mercedes-Benz

Motor y Dimensiones

La motorización de la GLE 400 4MATIC es un V6 biturbo de inyección directa y 3.0 litros que alcanza unos 333 CV a 5.250-6.000 rpm y un torque de 480Nm a las 1.600-4.000 rpm. Según números que informa la marca, el consumo l/100 km (ciclo mixto) está alrededor de los nueve litros y el 0-100 km/h lo hace en 6,1 segundos. El impulsor se combina con una transmisión automática de siete velocidades 7G-TRONIC PLUS y tracción integral permanente.

  • Longitud: 4.819mm
  • Ancho: 1.998mm
  • Altura:1.796mm
  • Distancia entre ejes: 2.915mm
  • Llantas y Neumáticos: 265/45 R20

DYNAMIC SELECT para la Mercedes-Benz GLE

Gracias al sistema de regulación de la estabilidad DYNAMIC SELECT, el GLE ofrece hasta seis programas de conducción. Además de los programas de conducción (confort, suelo, suelo resbaladizo y sport), el conductor puede seleccionar el programa individual o, en combinación con AIRMATIC, el programa OFFROAD para terrenos ligeramente agrestes.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz GLC debuta en Argentina

En este caso, la desmultiplicación para todoterreno y un bloqueo al 100% del diferencial central intervienen cuando es necesario para mejorar la tracción en terrenos exigentes. Aquí prestan apoyo también las funciones ampliadas de la suspensión neumática AIRMATIC, que aumentan el nivel de la carrocería hasta alcanzar una altura libre hasta el suelo de 285 mm y una profundidad de vadeo de 600 mm.

Mercedes-Benz GLE

Un V6 biturbo de inyección directa y 3.0 litros que alcanza unos 333 CV
Fotos: Prensa Mercedes-Benz

Al seleccionar los distintos programas de conducción, DYNAMIC SELECT ajusta características radicalmente diferentes. Todos los sistemas de regulación están interconectados en red y generan de ese modo experiencias de conducción diferentes.

Una relación sólida: AIRMATIC y ADS

Otro componente que asegura una elevada estabilidad de marcha, junto a la avanzada configuración de la cadena cinemática, es la suspensión neumática AIRMATIC perfeccionada en combinación con ADS, un sistema que regula la característica de la amortiguación de forma variable.

Más en Motorbit: ¿La primera imágen de la pick-up de Mercedes-Benz?

El estado actual del vehículo se evalúa por medio del sensor del ángulo de la dirección, cuatro sensores de ángulo de giro, la velocidad del vehículo calculada a partir de la señal del ESP y la posición del interruptor del pedal del freno. A partir de estas informaciones, la unidad de control ajusta progresivamente la fuerza de amortiguación, por separado para cada rueda.

Mercedes-Benz GLE

La calidad de materiales es de excelencia
Fotos: Prensa Mercedes-Benz

La única versión (GLE 400 4MATIC Automático Sport) se comercializa a unos u$s150.000-.

Mirá todos los modelos de Mercedes-Benz en el catálogo 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Que te parece el nuevo SUV de Mercedes-Benz?

¿Mercedes-Benz o BMW?

La entrada Mercedes-Benz GLE, sofisticada y elegante aparece primero en Motorbit.

5 señales con luces que debes conocer como conductor

$
0
0
conducir de noche

Entre conductores existen diariamente señales para comunicarse con las luces, con el fin de evitar palabras o gestos faciales y que los hacen mejores conductores.

Más en Motorbit: Hot Rods y Heavy Metal: La fusión de los clásico con lo contemporáneo

Adelantar, ceder paso, dar las gracias o hasta echar bronca, las luces del coche son un lenguaje y aunque no existe una guía formal o estándar sobre cómo usarla, los automovilistas han creado indicaciones para comunicarse entre sí para evitar un accidente en carretera.

Palanca de luces

Los autos por ley o como mínimo para su circulación deben contar con las siguientes luces:

Bajas: Proyectar luz clara y es contenida en los faros principales delanteros con el fin de usarla para circular de noche o ver en la oscuridad.

Altas: Ubicadas en los faros delanteros del coche y al tener una mayor intensidad y alcance de luz son usadas para circular en carretera de noche o como señalización.

Niebla delanteras y traseras: La luz delantera produce luz clara, situada en la parte baja de la defensa y proporciona la luz suficiente para no perder la vista en el camino en caso de encontrar niebla. Mientras que la trasera es de color rojo intenso y sirve para indicar la posición del coche a otros conductores.

BMW Luces de Xenon

Cuartos delanteros y traseros (luces de posición): Se localizan en las cuatro esquinas del coche y su color puede ser rojas o amarillentas, y su función es servir de noche y día como indicadoras de posición hacia otros coches.

Direccionales delanteras y traseras: Igual localizadas en las cuatro esquinas del coche de un color ámbar o rojo, y deben ser activadas desde el volante para indicar a otro conductor la intención de dar vuelta hacia un lado u otro.

Direccionales laterales: este tipo de luces se encuentran en algunos modelos recientes y son ubicadas al costado del vehículo (ya sea en la carrocería o bien en los espejos retrovisores con colores en ámbar y rojo), con una función principal para indicar cambio de carril y hacerse notar en cambios por otros coches.

Más en Motorbit: Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana

En caso de no tener al 100% la funcionalidad de las luces del coche, de acuerdo al Reglamento de Tránsito, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, un conductor puede tener una multa de hasta 700 pesos.

Audi luces lights

Así, al existir los diferentes tipos de luces los conductores han establecido una especie de comunicación en carretera, con el objetivo de crear una conexión con otros automovilistas y entender sin palabras lo que otro necesita.

Por ello aquí conocerás 5 indicaciones con luces para circular sin problemas en carretera:

1. Flashear luces intermitentes. Esta indicación es una de las más comunes y se deben parpadear las luces de color ámbar o rojas para decir “precaución” por una avería o problema mecánica en el coche, así como avisarle al conductor de atrás un posible accidente.

Más en Motorbit:Toyota GT86 Shooting Brake Concept es un auto simplemente diferente

2. Decir “gracias” a otro conductor. Un hábito originalmente usado por los camioneros, algunos automovilistas decidieron copiarlo en carretera y sólo después de adelantar a un conductor, tras ceder el paso, un toque de las luces de emergencia se traduce en “gracias”. También se usa tocar el claxon en dos rápidas ocasiones.

3. Subir y bajar las luces delanteras. Si viajas en una carretera de un solo sentido y un automovilista trae sus luces altas activadas y deslumbran, siendo un peligro en el camino. Le puedes indicar que las regule con una sencilla acción “ALTA-BAJA-RESTABLECER” así le pides que baje sus luces por seguridad.

Auto luces nocturnas

4. Avisar de peligros en el camino. Usada en avenidas o vialidades de doble sentido, con solo lanzar una ráfaga de luces sin poner en peligro la circulación del otro conductor, es una indicación para avisar que has visto en su dirección un accidente o problema y debe tomar precaución en el camino.

5. Para adelantar un coche sin problemas.
Si vas detrás de un coche y quieres adelantar, debes conocer esta indicación conjunta y no fallar en el intento. Primero con una ráfaga de luces delanteras preguntas si puedes adelantar, y es seguido con una contestación simple: luces intermitentes de derecha, significa que tienes la vía libre para adelantar; e izquierda, se traduce en perdiste la oportunidad o mejor espera ya que el adelantamiento no es posible.

Recuerda y aprende el uso adecuado de las luces, ya que el mal uso de estas, además de traducirse en un peligro en el camino, también se suponen en una falta de consideración hacia otros conductores.

CUÉNTANOS…
¿Qué otras señales con luces haces a otros conductores?
¿Cuál es tu señal favorita con las luces de tu auto?

La entrada 5 señales con luces que debes conocer como conductor aparece primero en Motorbit.

MARIHUANA Y OTROS ACCIDENTES POST A SU LEGALIZACIÓN

$
0
0
Uno de cada seis conductores involucrados en accidentes fatales, durante el 2014, estaban bajo los efectos de la marihuana

Mientras que en algunos países de Latinoamérica el tema aún oscila entre el ‘’sí’’ y el ‘’no’’, Estados Unidos ve duplicar el número de accidentes vehiculares como consecuencia a la post legalización de la marihuana.

Más en Motorbit: Mercedes-Benz GLE, sofisticada y elegante

De acuerdo con un estudio realizado por la AAA Foundation for Traffic Safety, la legalización de la marihuana en Washington, Estados Unidos, ha duplicado el número de accidentes de tránsito causados por conductores que están bajo los efectos de la marihuana.

La investigación, realizada desde noviembre del 2012 (fecha en la que se reconoció la norma con el 55% de los votantes a favor), concluyó dos aspectos:

  • El porcentaje de los conductores involucrados en accidentes fatales, que recientemente usaron marihuana, en el estado de Washington se incrementó de 8 a 17 por ciento entre 2013 y 2014.
  • Uno de cada seis conductores involucrados en accidentes fatales, durante el 2014, estaban bajo los efectos de la marihuana.

¿Y QUÉ HAN HECHO AL RESPECTO?

Washington ha duplicado el número de accidentes vehiculares post a la legalización de la marihuana

Washington ha duplicado el número de accidentes vehiculares post a la legalización de la marihuana

Más en Motorbit: Hot rods y heavy metal: la fusión de lo clásico con lo contemporáneo

Derogar la legalización de la marihuana en un territorio donde más del 50% de la población está a favor de la misma, es complicado. Por ello, Washington quiso imitar lo que hace un tiempo otros estados han puesto en práctica para controlar el uso de la marihuana: límites legales de consumo.

Esta medida especifica la máxima cantidad de THC activa que los conductores pueden tener en su sistema basado en un análisis de sangre. Por cierto, el THC es un químico psicoactivo del cannabis que perturba el funcionamiento del cerebelo, la coordinación y las reacciones en cualquier actividad física como conducir.

Sin embargo, un grupo de investigadores estadounidenses aclaró que ‘’establecer límites legales entre la marihuana y la conducción es arbitrario y no tiene el apoyo de la ciencia’’. Además, también informaron que los resultados de dichos exámenes serían complicados por tres motivos:

En noviembre del 2012, Washington aprobó el uso uso recreativo de la marihuana.

En noviembre del 2012, Washington aprobó el uso uso recreativo de la marihuana.

  • No hay ciencia que demuestre que los conductores se descompensan a un nivel específico de marihuana en la sangre.

Los investigadores sugieren que esto es relativo ya que hay conductores con niveles altos de marihuana cuyo sistema es estable, mientras que hay otros que con consumos mínimos de marihuana sí sufren descompensaciones.

  • Los altos niveles de THC pueden caer por debajo de los principios legales antes de que la pruebas correspondientes sean administradas a un conductor.

Antes de realizar el examen de sangre, se deben tramitar órdenes judiciales y traslados hacia los laboratorios, lo que estimaría un tiempo de dos horas. En dicho periodo, los niveles de THC podrían disminuir y las resultados no serían completamente fiables.

  • Los efectos de la marihuana varían de acuerdo a la persona.

Establecer reglas y directivas integrales en cuanto a las secuelas del consumo de la marihuana no es preciso.

ENTONCES, ¿NO ES POSIBLE CONTROLARLO?

Uno de cada seis conductores involucrados en accidentes fatales, durante el 2014, estaban bajo los efectos de la marihuana

Uno de cada seis conductores involucrados en accidentes fatales, durante el 2014, estaban bajo los efectos de la marihuana

Más en Motorbit: ¿Qué autos podrán tener calcomanía 0 en la ciudad de México?

En realidad, sí es posible. De hecho la AAA instó a los estados a complementar el examen con otros procedimientos más fiables como una prueba positiva para el uso reciente de marihuana y/o la evidencia conductual y fisiológica de los fallos del conductor.

En la actualidad, estos programas, que pertenecen a la Advanced Roadside Impaired Driving Enforcement (ARIDE) y a la Clasificación y Evaluación de Medicamentos en los 50 Estados (DEC), capacitan a los agentes del orden en todo el país en reconocer de manera más eficaz conductores que se encuentran bajo los efectos de las drogas.

Por lo pronto, es evidente que aún hay muchos aspectos sobre la legalización de la marihuana que deben ser nuevamente revisados y planteados. En el caso de aquellos países latinoamericanos que aún se encuentran debatiendo el tema, deben reconocer las ventajas y desventajas que traen consigo la aprobación de la misma.

Legal o no, el consumo de marihuana -así como de bebidas alcohólicas- deben estar bajo el foco de la responsabilidad. Más aún cuando las habilidades en la conducción se ven perjudicadas producto de sus efectos. Los peligros no solo los corre el conductor, sino terceros. A tomar en cuenta.

CUÉNTANOS

¿Crees que el tema de la legalización de la marihuana debe ser replanteado?

¿Cuál es tu postura frente a esta problemática?

La entrada MARIHUANA Y OTROS ACCIDENTES POST A SU LEGALIZACIÓN aparece primero en Motorbit.

Geo Fleet te ayuda a administrar eficientemente tu área de transporte

$
0
0
geo-fleet-transporte

Lograr una mayor eficiencia de nuestro vehículo consumiendo la menor cantidad de combustible no es un ideal solo de los conductores privados, las empresas que manejan flotas también buscan el mismo objetivo. Dentro de las muchas estrategias existentes para administrar eficientemente esta área, la compañía Geo Fleet ha diseñado sin duda alguna uno de los planes más interesantes e integrales.

Geo Fleet te permitir seguir tu flota en tiempo real desde tu PC o Smartphone

Geo Fleet te permitir seguir tu flota en tiempo real desde tu PC o Smartphone

 

 

Para optimizar la utilización de la flota y reducir los costos de operación de esta área, donde solo el combustible representa el 42% de los gastos, Geo Fleet cuenta con un software (el cual integra distintos accesorios de telemática) que permite hacer un seguimiento en tiempo real del desempeño individual o grupal de sus unidades. Indistintamente del rubro al que se dedique la empresa.

 

Control de pasajeros

Servicio con el que Geo Fleet le permite al empresario hacerle seguimiento -en tiempo real- a su flota de buses desde su PC o smartphone. Además, puede conocer el estado del tráfico, controlar el avance de la ruta, tener acceso a mapas actualizados, entre mucho más. Incluso se puede saber la cantidad de pasajeros que suben y bajan de la unidad. Para saber todos los beneficios que nos ofrece, dale click aquí.

Motos

En caso tu flota este conformada por este tipo de vehículos, Geo Fleet cuenta con el dispositivo GPS más liviano y compacto del mercado. Entre las funciones más importantes que nos ofrece este servicio está el de conocer el historial de viajes y recorridos de la moto, así como un control automático de visitas a los puntos de venta y/o clientes. Si estás interesado en conocer más, pasa tu mouse por acá.

Geo Fleet

Geo Fleet le permite al supervisor de la flota conocer los hábitos de manejo de cada uno de sus colaboradores

Control Logístico

Ideal para empresas dedicadas al transporte de carga liviana, pesada, vehículos de trabajo, maquinaria, etc. Con este servicio, Geo Fleet ha permitido que muchas compañías reduzcan sus tiempos muertos y no productivos en un 25 %, incrementando su rentabilidad. Incluso con su implementación, la compañía verá disminuido su gasto operativo (combustible y mantenimiento) en un 15 %. Para más información solo cliquea acá.

Maquinaria

Para este servicio y todos los demás, Geo Fleet cuenta con equipos certificados, reguladores de transporte y telecomunicaciones, con los cuales la empresa solicitante tendrá una lectura de posición de su maquinaria a cada segundo y una retransmisión al minuto. Además, podrá conocer y analizar el trabajo realizado. Conoce más al respecto aquí.

Vehículos comerciales

Mediante la tecnología OBDII, el supervisor de la flota podrá conocer los hábitos de manejo de cada uno de sus colaboradores. Con esta información podrá medir cuáles son las costumbres que tienen mayor impacto en el costo de sus operaciones y corregirlas. Si deseas más información, cliquea aquí.

Geo Fleet

Geo Fleet te ayuda a reducir los tiempos muertos y no productivos en un 25%

Con la implementación de cualquiera de estos servicio Geo Fleet garantiza un ahorro operativo del 30%. Sin embargo, conocer los kilómetros recorridos, horas de uso por conductor, tiempo en ralentí, de traslado y de paradas no autorizadas, no es suficiente.

Para complementar su oferta, Geo Fleet ha diseñado tres servicios extras: control de temperatura, combustible y driving score, con el objetivo que el empresario conozca más a fondo cómo trabaja realmente su área de transporte.

La entrada Geo Fleet te ayuda a administrar eficientemente tu área de transporte aparece primero en Motorbit.

Black Weekend Chevrolet, segunda edición

$
0
0
Black Weekend Chevrolet

Tras el éxito de ventas obtenido en el mes de marzo, la segunda edición del Black Weekend Chevrolet llega con oportunidades únicas. La promoción para comprar un 0 km. bonificado finaliza el domingo 15 de mayo.

Luego del éxito obtenido en el mes de marzo con la primera edición del “Black Weekend Chevrolet” llega una nueva fecha. Bajo el lema “¡No compres tu auto hoy”, la marca del moño dorado cerró por 1 día los 53 Concesionarios y 110 puntos de venta de la red oficial que Chevrolet tiene en la Argentina para prepararse y comunicar nuevamente importantes novedades.

El Black Weekend Chevrolet finalizará el domingo 15 de mayo. Fotos: Prensa Chevrolet

El Black Weekend Chevrolet finalizará el domingo 15 de mayo.
Fotos: Prensa Chevrolet

Más en Motorbit: Chevrolet Cruze 2016, para liderar el segmento

Desde el jueves 12 al domingo 15 inclusive, los Concesionarios abrirán sus puertas con beneficios únicos por estos 4 días para que los clientes puedan subirse a su próximo 0 kilómetro.

Black Weekend Chevrolet

Black Weekend Chevrolet, segunda edición.

Las claves del Black Weekend Chevrolet

La segunda edición del Black Weekend Chevrolet llega con oportunidades únicas. Son cuatro días consecutivos en los que los clientes que se acerquen a la red de concesionarios de Chevrolet encontrarán exclusivas bonificaciones de hasta $50.000 en algunas versiones de los modelos Chevrolet Onix, Prisma, Spin y Tracker, acompañadas de una conveniente financiación otorgada por GPAT Compañía Financiera.

El Black Weekend Chevrolet abarca los modelos Onix, Prisma, Tracker y Spin.

El Black Weekend Chevrolet abarca los modelos Onix, Prisma, Tracker y Spin.

Más en Motorbit: Chevrolet Spark saca su lado “Hot”

El compacto y moderno Chevrolet Onix contará con una bonificación de hasta $ 50.000 según la versión, mientras que para el Prisma, un sedán 4 puertas, será de $ 45.000. En el caso de Spin, el versátil monovolumen de Chevrolet también contará con una bonificación de hasta $ 40.000 y en la Chevrolet Tracker, el SUV compacto de la marca, el descuento será de $ 35.000.

Los descuentos llegan hasta los 50.000 pesos dependiendo de la versión.

Los descuentos llegan hasta los 50.000 pesos dependiendo de la versión.

Más en Motorbit: Test Chevrolet Tracker LTZ AT AWD

La vigencia de esta acción es del jueves 12 al domingo 15 de mayo, en donde los clientes encontrarán beneficios únicos que le permitirán llevarse su Chevrolet 0 KM de la manera más conveniente. Ingresando en www.chevrolet.com.ar, se podrán conocer todas las bonificaciones únicas que conlleva esta nueva edición.

El SUV Tracker es el modelo más caro de la promo de Chevrolet.

El SUV Tracker es el modelo más caro de la promo de Chevrolet.

Mirá todos los modelos de Chevrolet en el catálogo 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Que te parecen los descuentos de Chevrolet?

¿Qué modelo de esta promoción te gusta más?

La entrada Black Weekend Chevrolet, segunda edición aparece primero en Motorbit.


Convierte a la verificación vehicular en tu aliada con esta guía

$
0
0
verificacion vehicular

Actualmente existe el programa de verificación vehicular, que complementado con un buen mantenimiento del automóvil ayudará a disminuir la emisión de contaminantes para circular de forma segura y responsable.

Más en Motorbit: ¿Cuál es la posición correcta para tomar el volante?

La verificación vehicular es una actividad de control de la contaminación atmosférica que se realiza en diversas partes del mundo como Estados Unidos, Canadá o Japón, donde existen ciudades con un gran número de vehículos o altos índices de contaminación.

Con más de 25 años de aplicación del programa en la Ciudad de México y Zona Metropolitana, su objetivo en 1991 era disminuir la calidad del aire extremadamente mala de la ciudad, por lo que se decidió implementar el programa “Hoy no Circula”, que obliga desde entonces a descansar un coche un día a la semana.

De acuerdo al Gobierno de la Ciudad de México el principal objetivo del programa es controlar las emisiones de contaminantes provenientes de los automóviles y así mejorar la calidad del aire para evitar precontingencias ambientales y daños a la salud.

Actualmente, conforme a la Secretaria del Medio Ambiente, la verificación se debe realizar cada semestre, de acurdo al color del engomado o al último digito numérico de las placas de circulación del automóvil.

Más en Motorbit: ¿Qué autos podrán tener calcomanía 0 en la Ciudad de México?

requisitos verificacion

Su costo

El costo por los servicios que debes realizar en un verificentro autorizado, es de 5.6757 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, es decir 472 pesos para obtener la constancia de verificación (holograma “00”, “0”, “1”, “2”, o cualquier evaluación técnica que se entregue al usuario).

Recuerda que, si el coche es nuevo o se realizó un cambio de placas vehiculares o la sustitución sobre el uso del coche, debes presentar copias de la factura o constancia de arrendamiento.

Más en Motorbit: 5 autos con los que no sufrirías por el “Hoy no Circula”

verificacion hologramas

Multa por no verificar

Como toda obligación automovilística, el no cumplirla puede traducirse en una multa y costos extras para volver a poner en regla los papeles y tramites del coche.

Lo primero que se debe hacer antes de asistir es revisar en la página web (www.finanzas.gob.mx) si no registras multas de tránsito o multas por vencimiento del periodo de verificación, las cuales se tendrán que pagar previamente para poder verificar el coche.

Si se tienen multas de tránsito, deberán ser pagadas para poder verificar el coche, situación que pasa de igual forma cuando se pretende pagar la tenencia vehicular.

Pero si se tiene el registro de un retraso en pago de verificaciones pasadas, se deberá pagar una multa por 20 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, que se traducen en 1,434 pesos. Se debe imprimir la multa para tener 30 días naturales para poder realizar y aprobar la verificación del coche.

verificacion multa

Procesos de la verificación vehicular

La verificación es un trámite que se realiza en un máximo de 30 minutos, y el procedimiento consiste en tres etapas:

1. Inspeccionar visualmente los dispositivos y sistemas para el control de la contaminación del vehículo, que se traducen en: tapón del tanque de gasolina, sistema de escape, tapón del depósito de aceite, bayoneta del nivel de aceite, ventilación del cárter, filtros de aire y tensión de bandas.

2. Revisar visualmente el humo a través de una prueba en marcha, donde lo ideal es no emitir ningún tipo de humo o el más mínimo para indicar que se encuentra en buen estado. Sin embargo, si expulsa humo azul indica problemas en el sistema de combustión, humo negro determina exceso de combustible no quemado.

3. Medir la emisión de contaminantes para determinar el holograma que se otorgará e coche. A partir de las pruebas de realizará una medición de contaminantes de hidrocarburos y monóxidos de carbono, entre otros contaminantes.

Si el coche es rechazado en la verificación, podrá realizar una nueva prueba de forma gratuita, siempre y cuando se encuentre dentro del primer mes de su periodo y no cuente con multa por verificación extemporánea.

Cabe informar que de acuerdo a la Norma Oficial mexicana 047, los vehículos de modelos 1991 y posteriores, de cada millón de partículas que salen del escape, deben existir 100 de hidrocarburos (HC ppm), los cuales no deben superar el 16.5 por ciento, y que el valor de la mezcla final de monóxido y dióxido de carbono o índice lamda debe permanecer en 1.05 para obtener un holograma de verificación.

Más en Motorbit: ¿Qué tanto sabes sobre el Nuevo Reglamento de Tránsito? Averígualo en este TEST

verificacion contaminantes

Además, los parámetros de medición cambian de acuerdo a cuatro aspectos:

1. Modelo y año. Cada parámetro se establece a partir del año y modelo del vehículo, ya que medir un coche viejo con los mismos parámetros de uno nuevo, afectaría la verificación.

2. Combustible. Ya sea un coche de gasolina, de diésel, gas licuado, gas natural u otro combustible alterno, las normas para verificar un coche dependerán del tipo de combustible que consuma el automóvil.

3. Motor. Aunque no lo creas, los parámetros para medir la contaminación de un coche, se establecen de acuerdo al número de cilindros y el tamaño del motor del auto.

4. Uso. Se toma en consideración el tamaño y el uso destinado del coche, es decir para carga, de transporte público o uso particular.

verificacion afinacion

Recomendaciones a tomar

A pesar de realizar todos los procedimientos y consejos en mecánica a la hora de verificar el coche, especialistas recomiendan seguir ciertos trucos para que la verificación no se vuelta el peor enemigo de tu coche.

Prepara tu coche dos semanas antes, es decir, realiza la afinación o cualquier cambio y revisión de líquidos un par de semanas para darle tiempo para no dejar los trámites hasta el último día.

Algunos conductores aconsejan ir el segundo mes de la verificación, ya que, aunque no lo crean, se piensa algunos verificentros rechazan autos de manera aleatoria, sean nuevos o usados. Mientras que el segundo mes, las primeras dos semanas son las más recomendadas para verificar el coche y tener tiempo necesario si es rechazado.

Se aconseja que bajo ninguna circunstancia se apague el coche cuando esperes tu turno en el verificentro, esto debido a que el sensor de oxigeno se enfría rápidamente y mientras esté más frío, más complicado es la mezcla de gasolina y oxígeno en el motor, provocando que contamine más cuando se vuelva a encender.

Procura que el día de la verificación, el coche funcione apropiadamente, así no sólo evitarás que el encargado ponga escuchas para rechazar la prueba, sino que además después de verificarlo tendrás un coche con una excelente salud mecánica.

Más en Motorbit: Elementos básicos de seguridad en autos serán obligatorios en México

Con estos consejos ya puedes ir tranquilo a verificar tu coche, todo esto mientras se determina qué pasará con las nuevas disposiciones del Gobierno de la Ciudad de México en cuanto emisiones contaminantes.

CUÉNTANOS…
¿Cuál ha sido tu experiencia al llevar a verificar tu coche?
¿Qué disposiciones crees que debería aplicar el Gobierno de la CDMX para disminuir la contaminación?

La entrada Convierte a la verificación vehicular en tu aliada con esta guía aparece primero en Motorbit.

BMW lanzará en 2021 el iNext, su próximo autónomo eléctrico

$
0
0
bmw 100 years

Así lo ha confirmado el presidente del consejo de administración de BMW, Harald Krüger, durante la reunión anual de BMW en Alemania. Aunque ya conocíamos la existencia del iNext, ahora ya sabemos que llegará en 5 años y que será el “nuevo motor de la innovación” para BMW.

Más en Motorbit: Toyota inaugura nueva fábrica de motores en Brasil

Aún se conocen pocos detalles del iNext, el próximo vehículo enchufable de BMW, pero sí sabemos que será de lo más avanzado del fabricante alemán y que incluirá conducción autónoma, conectividad digital, diseño ligero inteligente, un interior totalmente nuevo y llevará a las carreteras lo que será “la próxima generación de movilidad eléctrica”. Suena interesante, ¿no?

A comienzos de año BMW ya compartió algo de info sobre el iNext, el que aparentemente será el buque insignia de la marca y que incluirá tecnología que, con el tiempo, se irá incorporando al resto de los modelos de la casa alemana.

Aunque ya se conocía su existencia, ahora ya sabemos que podremos verlo en 2021, es decir, en 5 años. Sobre su aspecto, poco sabemos en realidad. Podría ser un sedán, o quizás algo más parecido al i8 con un aire más deportivo.

Lo que sí queda clara es la fuerte apuesta de la marca por los eléctricos. Además del modelo totalmente eléctrico, el i3 y el híbrido i8, la marca está en proceso de incluir tecnología híbrida a buena parte de su gama de modelos.

BMW i3

BMW i3, 100% eléctrico.

Más en Motorbit: Peugeot Driverco Parasol, un cargador alimentado por el sol

Para hacer volar nuestra imaginación podemos fijarnos en el Vision Next 100 Concept, aunque el iNext será más aterrizado y no tan futurista como el concept car presentado a principios de este año.

De hecho, el Vision Next 100 Concept representa la visión de BMW de cara a 2116, es decir imaginan cómo serán sus autos dentro de 100 años, lo que aún nos pilla bastante lejos.

bmw vision next 100

BMW Vision Next 100 Concept

¿LA RESPUESTA FRENTE A TESLA?

El iNext podría ser la apuesta de BMW frente a los cada vez más populares eléctricos de Tesla, quien acaba de presentar su modelo más asequible, el Tesla Model 3, que saldría a la venta en 2017 por el módico precio de 35,000 dólares y cuya autonomía será de 346 kilómetros.

Tesla Model 3

Pero Tesla no es el único; los fabricantes que son competencia tradicional de BMW en el segmento de autos de lujo como lo son Mercedes y Audi también trabajan a contrarreloj en modelos 100% eléctricos y planean lanzar modelos de amplia autonomía (unos 500 km por carga) en 2018.

En el caso de BMW, el i3 lanzado en 2013 como el primer auto totalmente eléctrico de la marca, tiene una escasa autonomía de unos 160 km, lo que lo sitúa como una opción poco recomendable para viajes fuera de la ciudad, algo que posiblemente frena a muchos compradores.

En este sentido, BMW ha anunciado que va a lanzar versiones actualizadas del eléctrico i3 y del híbrido i8 esperando mejorar especialmente autonomía del i3. Y es que, la venta de ambos modelos alemanes ha experimentado un descenso del 20% con respecto al pasado año, algo que puede deberse en parte a la influencia de los modelos Tesla, cuya autonomía y prestaciones no deja nada que desear a cualquier otro modelo de lujo.

Más en Motorbit: Seat presenta su primera SUV, la Ateca 2016

La entrada BMW lanzará en 2021 el iNext, su próximo autónomo eléctrico aparece primero en Motorbit.

Hay un nuevo integrante de la familia GTI en México

$
0
0
vw-polo-gti-2

La marca alemana Volkswagen trae a México a un nuevo integrante de la familia GTI, siglas que de inmediato nos remiten a autos llenos de poder y adrenalina y el Polo no será la excepción.

Más en Motorbit: 5 señales con luces que debes conocer como conductor

Este Polo cuenta con fama a nivel mundial desde hace algunos años. No está de más recordar que actualmente es el auto líder del Campeonato Mundial de Rally (WRC), donde el equipo Volkswagen Motorsport ha dominado a placer las últimas campañas.

Por lo pronto y como preámbulo de lo que veremos en México, Polo tendrá ahora una versión más deportiva y así lo demuestra su motor, el cual será un TSI de 1.8 litros, capaz de brindar 190 caballos de fuerza y un torque de 250 Nm.

Volkswagen Polo GTI

Este propulsor puede ir de 0 a 100 kilómetros por hora en tan solo 6.7 segundos. Su potente motor se acopla a una transmisión DSG de 7 velocidades.

Más en Motorbit: Hot Rods y Heavy Metal: La fusión de los clásico con lo contemporáneo

No sólo el motor y las prestaciones mecánicas de este Polo GTI lo harán un modelo a seguir en el mercado mexicano. Además integra sistemas de asistencia que enlistamos a continuación:

• Sistema de recuperación de energía de frenado, Start-Stop
• Sistema de asistencia para el arranque en pendiente (HHC)
• Sistema de control de tracción (ASR).
Volkswagen Polo GTI
• Sistema de control electrónico de estabilidad (ESC) y de control de inercia del motor (MSR)
• Sistema de bloqueo electrónico del diferencial deportivo (XDS)

Más en Motorbit: Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana

En temas de seguridad este nuevo Polo GTI incorpora frenos de disco ventilados en la parte delantera y de disco en parte trasera, con sistema antibloqueo (ABS).

Volkswagen Polo GTI

El equipamiento de seguridad para los pasajeros cuenta con anclajes en asientos traseros con sistema ISOFIX, bolsas de aire frontales, laterales y de cabeza para conductor y pasajero, detector de cansancio, función de freno multicolisión, inmovilizador electrónico, sistema de corte de alimentación de combustible en caso de impacto y triángulo de seguridad, estos son algunos componentes que aseguran la protección de los usuarios.

EQUIPAMIENTO

En interiores encontramos elementos de confort como: aire acondicionado climatic, computadora de viaje, control de velocidad crucero, función de verano, espejos laterales con ajuste eléctrico y calefaccionables, sensor de lluvia con regulación automática de los limpiaparabrisas y Radio MIB 2 Composition Color AM/FM con 6 bocinas, Bluetooth, entrada Aux-in, ranura para SD card/MP3 y USB/MP3 con pantalla touchscreen de 5 pulgadas.

Volkswagen Polo GTI

A bordo de este deportivo se observan detalles como: asientos tipo TopSport en tela a cuadros “Clark”, característica de los GTI, insertos decorativos “Piano Black”, detalles en cromo, estribos con insertos tipo aluminio y logo GTI, pedales en acero inoxidable y volante multifuncional en piel con paletas de cambio que crean un ambiente interior único.

Volkswagen Polo GTI

EXTERIORES DEPORTIVOS

Los detalles deportivos de inmediato saltan a relucir en el Polo GTI y es que equipa un alerón trasero, calaveras y cristales traseros obscurecidos, difusor de aire en color negro, emblema en tapa de cajuela “GTI”, escape con doble salida deportiva cromada, faros full LED con activación automática con sensor de oscuridad y sistema “Coming & leaving home”.

Volkswagen Polo GTI

También incorpora parrilla de diseño horizontal tipo panal, faros antiniebla con función de luz de curva estática, techo corredizo panorámico con ajuste de altura y rines de aluminio de 16 pulgadas.

Como opcional se ofrecen los rines de 17 pulgadas.

PRECIO

El Polo GTI tendrá dos opciones de precio: 341,000 pesos para la versión con rines de 16 pulgadas y 345,000 para la presentación con rines de 17 pulgadas.

CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de esta versión deportiva del Polo?
¿Qué otro modelo de la gama Volkswagen te gustaría ver en versión GTI?

La entrada Hay un nuevo integrante de la familia GTI en México aparece primero en Motorbit.

Test Ford Ka SEL 1.5l 105 CV

$
0
0
Ford Ka

Un modelo que se agrandó y dejó de ser un pequeño vehículo del segmento más económico del mercado argentino. El Ford Ka tiene un buen confort de marcha en ciudad, un gran espacio interior, cinco puertas y un motor 1.5 de 105 caballos de potencia. ¿Su valor? Desde los $210.400- hasta los $254.500-.

El Ford Ka fue uno de los modelos más exitosos, en el mercado argentino, cuando se lanzó a mediados de la década del 90. Un modelo pequeño y novedoso que sólo tenía como rival al Renault Twingo.

Más en Motorbit: Test: Toyota Hilux

Los años pasaron y los mercados fueron cambiando. Los vehículos grandes comenzaron a posicionar como los “favoritos” de los clientes y Ford comenzó a modificar y a agrandar a su pequeño modelo pero siempre manteniendo los principios del nacimiento del Ka, aunque con un poco más de espacio interior.

Ford Ka

Dejo el segmento A para transformarse en un modelo del segmento B
Fotos: ACR

La tercera generación, recientemente lanzada en el mercado argentino y probada por Motorbit.com, cambió los paradigmas del modelo. Por primera vez en su historia cuenta con cinco puertas y su habitáculo tiene dimensiones de un vehículo del segmento B. O sea, Ford dejó vacante el segmento A para ofrecer un Ka que se coloca como la entrada de gama de la marca pero que no está entre los automóviles más pequeños del mercado.

Un exterior totalmente global

El Ford Ka ya no sorprende por su diseño pero si por sus novedosas cinco puertas. Digo que no sorprende porque cuenta con las líneas globales de la marca que se ven en la ya conocida parrilla hexagonal, los faros estilizados y ópticas traseras curvadas. La versión SEL, que probamos en Motorbit.com, equipa llantas de aleación de 15 pulgadas, luces diurnas y faros antiniebla, para acrecentar su estilo estético.

Ford Ka

La parilla es una clara de señal de un modelo global
Fotos: ACR

Como dije, el Ka dejó de ser un citycar y ahora se posiciona como un “entrada de gama” del amplio segmento B. Un claro ejemplo de su ampliación es que esta tercera generación está construido sobre la misma plataforma que el Fiesta Kinetic Design. Mide 3886 milímetros de largo; 1.695 de ancho sin contar los espejos; 1.525 de alto y posee una distancia entre ejes de 2.491 milímetros, por lo que sus dimensiones son considerablemente mayores a las de su predecesor.

Más en Motorbit: Test: Volkswagen Golf GTI

El interior del Ford Ka

Parece reiterativo pero ya está claro que el Ford Ka viene de una plataforma global y por ese motivo el instrumental y la consola central es bastante similar a la del Fiesta Kinetic Design y comparte los comandos, la botonera “tipo celular” y la pequeña pantalla. Esta versón ofrece el sistema Sync, que cuenta con comandos por voz y equipo de audio con Bluetooth. Además, suma puerto USB, Aux y toma corriente de doce voltios.

Ford Ka

La consola central y los materiales son similares al Fiesta KD en su versión S
Fotos: ACR

La posición de manejo es un poco más elevada que la del Fiesta KD. Creo que un poco tiene que ver que este modelo es más alto y las regulaciones hacen que se pueda encontrar una buena ubicación para colocar las manos en el volante que posee regulación en altura.

Más en Motorbit: Test: Chevrolet Tracker

Sin lugar a dudas, lo más destacado del nuevo Ford Ka es el espacio en las plazas traseras. Para dos adultos no hay ningún tipo de problemas para la posición de las piernas y la cabeza. Igualmente, lo más recomendable es llevar tres niño que estarán felices con el lugar que tendrán para “revolear sus juguetes”.

Ford Ka

El instrumental es claro y el volante es multifunción
Fotos: ACR

Donde el tamaño se ajusta (y bastante) es en la capacidad del baúl. A pesar de tener una rueda de auxilio temporal, los 257 litros parecen pocos para un modelo que decidió agrandarse. Varios de sus competidores tienen más espacio.

Por último, y no por eso un dato menor, la calidad de los materiales está al nivel de los modelos MERCOSUR, pero creo que es uno de los mejores en cuanto a terminaciones.

Ford Ka

Varios portaobjetos que permiten colocar cualquier tipo de objetos
Fotos: ACR

Motor y Confort de Marcha

Todas las versiones del Ford Ka vienen con el motor 1.5 litros que alcanza unos 105 caballos de potencia y unos 138 Nm a 4.500 revoluciones por minuto. La única combinación es con una transmisión manual de cinco marchas y tracción delantera.

Ford Ka

En Brasil se vende el Ka+ que es este mismo modelo pero con baúl
Fotos: ACR

A pesar de tener diez CV menos que la generación anterior, el Ford Ka ahora se lo nota un poco más perezoso a la hora de acelerar -pesa 100kg. más-. Igualmente, el modelo está pensado para la ciudad y es ahí donde saca a relucir sus mejores atributos. La suspensión es suave y puede “soportar” los grandes desperfectos de las calles de Buenos Aires. A su vez, la maniobrabilidad no la ha perdido a pesar de haberse agrandado.

Más en Motorbit: Test: Kia Carnival

En ruta, ya es un poco más inestable, pero no para preocuparse porque la versión SEL cuenta con el “mágico” ESP que corrige cualquier error manejo excesivo. La altura y las suspensiones configuradas para ciudad hacen que el Ford Ka siente las curvas a alta velocidad.

En cuanto al consumo, después de casi mil kilómetros el ciclo mixto (ciudad y ruta) arrojó unos nueve litros cada cien kilómetros.

Seguridad de alto nivel

Desde hace un tiempo que Ford viene ofreciendo modelos que están por encima del resto de sus competidores, y el Ka no es la excepción. Desde las versiones más bajas ofrece de serie: doble airbag frontal, frenos ABS con distribución electrónica de frenado y ganchos Isofix. El tope de gama suma: asistencia al frenado de emergencia y de arranque en pendiente, control de tracción y control de estabilidad.

¿Qué nos deja la prueba del Ford Ka?

Para ser sincero, me dio “pena” que Ford deje el segmento A vacante al agrandar al Ka. Ahora, los potenciales clientes se tienen que acostumbrar que este modelo ya no es un vehículo pequeño que seguramente elijas a la hora de comprar tu primer 0km. Y creo que eso le va a ser dificil se instalar en el mercado.

Más en Motorbit: Test: Citroen C3 AIRCROSS

Hablando del auto, la nueva generación del Ford Ka tiene condiciones y características para poder hacerle frente al Volkswagen Gol Trend -uno de los modelos más vendidos del mercado-. Su espacio interior y sus cualidades hacen que sea un automóvil que está preparado para tener un volumen de ventas considerable.

Ford Ka

Se ofrece en tres versiones y el tope de gama cuesta unos $254.500-
Fotos: ACR

El Ford Ka SEL, tope de gama, se vende a unos $254.500-, un precio elevado si consideramos que la entrada, el S, del Fiesta Kinetic Design está unos $257.000-. Ahora, llegó la hora de elegir entre los dos modelos del óvalo pero es una decisión que tenes que evaluar vos porque con uno ganas equipamiento pero con el otro haces un pequeño salto de segmento.

Mirá todos al Ford Ka en el catálogo 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Que te parece el valor del Ford Ka?

¿Comprarías un Ford Ka como tu primer 0km.?

La entrada Test Ford Ka SEL 1.5l 105 CV aparece primero en Motorbit.

¿Cuál es la posición correcta para tomar el volante?

$
0
0
manos-al-volante

Cuando se nos metíó en la cabeza el aprender a manejar, de forma inmediata nos visualizamos como cualquiera de los ases del volante, por ejemplo de la Fórmula 1. ¡Pero mucho ojo! No todo es subirse al auto y tomar el volante, se deben tomar ciertas previsiones que nos ayuden a llegar a buen puerto.

Más en Motorbit: Hay un nuevo integrante de la familia GTI en México

Prácticamente desde que se incluyó el volante en el diseño de un automóvil, su historia se ha visto ligada a la seguridad en el camino. La posición correcta de las manos sobre el volante, queda clara para casi todo el mundo.

Deben situarse, como si de las manecillas de un reloj se tratase, entre las diez más diez y las tres menos cuarto.

Mama al volante

Para comprobar nuestra posición frente al volante, juntamos las muñecas en la parte más alta de la circunferencia sin separar la espalda del respaldo del asiento, más específicamente la parte superior, entre los omóplatos.

Con los codos ligeramente flexionados, las manos deben colgar más allá del borde exterior del volante.

Más en Motorbit: 5 señales con luces que debes conocer como conductor

Un punto fundamental al que nadie hace referencia, son los pulgares: estos deben colocarse sobre la circunferencia del volante, bajo ninguna circunstancia meterlos hacia el interior del mismo.

Esto es porque la columna de dirección transmitirá a estos dedos las vibraciones producidas por el terreno, y puede provocar un esguince o lesión más grave en caso de un fuerte bache.

Se busca un apoyo, no un agarre. Así, la bolsa de aire no podrá causarnos daño alguno y en caso de colisión esta postura jugará a favor de nosotros absorbiendo gran parte del golpe, manteniéndonos en nuestro asiento.

airbag

En todo caso, existen conductas inapropiadas para desarrollar un manejo seguro. Según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI México) se pueden mencionar las siguientes:

Manejar con una mano no es recomendable. Únicamente cuando se hacen los cambios. Girar con la palma de la mano puede provocar perder el control.

manejo una mano

Sujetar por la parte interna puede lesionar las muñecas, o peor aún, la bolsa de aire puede provocar una fractura.

Más en Motorbit: Hot Rods y Heavy Metal: La fusión de los clásico con lo contemporáneo

Colocar ambas manos en un solo punto reduce la posibilidad de realizar una buena maniobra por no abarcar una buena superficie del volante.

Tom Vanderbilt, periodista y escritor en su libro “Tráfico: ¿Por qué conducimos de la forma en que lo hacemos y qué dice de nosotros?”, existen ciertos perfiles de conductores, aun con vicios de manejo incluidos, según su personalidad:

El perfeccionista

O de las 9:15: una persona que pone mucha atención en los detalles y le da importancia a las reglas.

El inseguro

hombre manejando
Toma el volante con las dos manos en la parte superior, una posición que refleja ansiedad y cierta inseguridad. Escapan de las situaciones de riesgo.

El pacificador

Pone sus manos sobre los rayos horizontales del volante suele ser por lo general mediador entre sus familiares y amigos. No le gustan las discusiones. Demuestra habilidad y eficacia para resolver problemas.

El jefe
manejo una mano

Toma el volante por la parte inferior demostrando liderazgo. Se le ve como un consejero, un guía. Le cuesta mucho encontrar una pareja que lo complemente.

Más en Motorbit: Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana

El payaso

Por momentos no toma el volante con las manos. Le pone humor a todo. Divertido y creativo, la gente busca su compañía.

El aventurero

Suele tomar el volante con una sola mano por el rayo horizontal. Esta posición revela que le encanta vivir al límite.

No sabemos si esta clasificación tiene fundamentos científicos, pero lo cierto es que tenemos diferentes estilos para tomar el volante ante la tarea de conducir el auto y que este estilo determina nuestra capacidad y prontitud de reacción.

CUÉNTANOS…
¿Tú cómo tomas el volante al conducir?
¿Sabes de alguna otra posición de manejo?

La entrada ¿Cuál es la posición correcta para tomar el volante? aparece primero en Motorbit.

Expert 150, el nuevo scooter de Corven Motors

$
0
0
Expert 150

La marca completa la línea de scooters con el lanzamiento del Expert 150 que cuenta con un motor mono-cilíndrico de 150 cc. 4 tiempos y 2 válvulas refrigerado por aire. El valor no fue informado por la firma.

Corven Motors Argentina S.A., lanzó al mercado su nuevo scooter Expert 150, continuando de esta manera con el programa de renovación de su completa línea de motovehículos.

Expert 150

Se ofrece con tres colores diferentes
Fotos: Prensa Corven Motos

Según la marca, este modelo tiene líneas modernas, con una configuración y equipamiento ideal para poder movilizarse de forma práctica y confortable en zonas urbanas. Además, ofrece un completo equipamiento y una excelente calidad de todos los materiales.

Más en Motorbit: SZ-RR, lo nuevo de Yamaha

Completa la gama con motor y estética diferente

En cuanto a su motorización, el Expert 150 incorpora un motor de cuatro tiempos, mono-cilíndrico de 150 centímetros cúbicos y dos válvulas refrigerado por aire. A su vez, posee arranque eléctrico y también pedal de arranque.

Expert 150

Se situa como complemento de los recientemente presentados Expert 80 y Expert 150 Milano
Fotos: Corven Motos

Su estética cuenta con faro delantero de nuevo diseño con lámpara halógena + Led, giros traseros y faro trasero de Led, un completo tablero con velocímetro, medidor de combustible y luces testigo de clara lectura.

Más en Motorbit: Honda CB190R, una deportiva en Argentina

También posee un amplio baúl bajo asiento, doble guantera con gancho porta objetos sujeto al chasis y un puerto USB dentro del baúl para recarga de dispositivos electrónicos.

Colores para el Expert 150

  • Rojo
  • Gris
  • Blanco

Más en Motorbit: Peugeot Scooters y una serie especial

Expert 150

Así es el intrumental
Fotos: Corven Motos

El nuevo Expert 150 llega para completar la línea de scooters Corven y situarse como complemento ideal de los recientemente presentados Expert 80 y Expert 150 Milano. Asimismo, la marca garantiza la provisión y distribución a nivel país de toda la gama de repuestos originales debidamente codificados para asegurar su autenticidad.

Mirá todos los modelos de Corven el catálogo de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Sos usuario de este tipo de vehículos?

¿Tenes alguna marca preferida?

La entrada Expert 150, el nuevo scooter de Corven Motors aparece primero en Motorbit.

Comienza una nueva era de KIA en México

$
0
0
kia-planta

A pesar de todos los problemas que enfrentaron, todo está listo para que el este lunes 16 de mayo, KIA comience la producción del Forte en su nueva planta de Pesquería, Nuevo León.

Más en Motorbit: Convierte a la verificación vehicular en tu aliada con esta guía

La empresa coreana ha sufrido una serie de desencuentros con el gobierno local encabezado por Jaime Rodríguez Calderón, quien ha objetado por ilegales algunos de los incentivos que el gobernador anterior otorgó a la automotriz.

Este lunes comenzará la producción del modelo Forte en lo que ya se convirtió en la planta armadora de autos ligeros más grande del norte del país, además de la que menos tardó en construirse, con menos de 20 meses.

KIA Forte

El director de Capacitación de la automotriz, Johnny Lee, explicó que “KIA llegó a México y a Nuevo León para quedarse, generar empleo, beneficios a la comunidad y desarrollar un mejor futuro, porque la cultura coreana y la mexicana son muy similares”.

Más en Motorbit: 5 señales con luces que debes conocer como conductor

Sobre la relación con el gobierno de Nuevo León, que se tornó ríspida en los últimos meses, la subgerente de Relaciones Públicas, Sonia Aymá Garza, dejó en claro que “sería muy difícil que KIA se vaya de la entidad, hay más de 1,300 personas laborando en la empresa, y de los 7,000 colaboradores que se tienen contratados hasta ahora, sólo unos 300 son coreanos”.

Sin embargo las promesas de incentivos hechas por el anterior gobierno del estado, hicieron que la firma coreana estuviera cerca de retirarse, por lo menos, del territorio de Nuevo León.

Al parecer todavía hay puntos que aclarar con la administración actual, pero la inversión ya está hecha por lo que KIA tendrá que llegar a un acuerdo en el que tanto la compañía como el Estado se beneficien mutuamente y puedan continuar con una sana relación que generará más empleos y más derrama económica.

LOS NÚMEROS DE KIA

En México, la automotriz tuvo uno de los desempeños más destacados, al alcanzar la octava posición de participación de mercado desde que inició operaciones comerciales en julio de 2015.

La firma superó las 4,000 unidades vendidas durante abril de 2016, lo que representó un mes de ventas record desde su llegada a México. KIA Sportage se convirtió en la segunda SUV más vendida de su segmento en México.

KIA Sportage

Las ventas mensuales de KIA Motors México crecieron 19.3% durante abril al registrar 4,033 unidades colocadas en el país a través de su red de 48 distribuidoras y mantenerse en el top 10 de las marcas más vendidas en México.

Más en Motorbit: Hot Rods y Heavy Metal: La fusión de los clásico con lo contemporáneo

Por décimo mes consecutivo, la SUV KIA Sportage se posicionó como el modelo más vendido de la marca con un total de 1,476 unidades, seguido por los modelos KIA Rio y KIA Forte con 947 y 604 unidades vendidas respectivamente. Le siguen los modelos KIA Sorento con 554 unidades y KIA Optima con 277 unidades.

KIA Optima

Por su parte, el modelo más reciente de la marca coreana, el KIA Soul, ha vendido 175 unidades a sólo un par de semanas de haber sido lanzado al mercado nacional.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo de KIA favorito?
De los modelos de la marca que no se venden en México, ¿cuál te gustaría que llegara a nuestro país?

La entrada Comienza una nueva era de KIA en México aparece primero en Motorbit.


Nissan compró parte de Mitsubishi

$
0
0
Nissan adquiere parte de Mitsubishi

Luego del escándalo de las emisiones en Japón, Nissan compró parte de Mitsubishi y se convirtió así en su accionista más importante. Se trata del 34 % del paquete accionario para el cual Nissan desembolsó 237.000 millones de yenes.

Se dio a conocer los detalles del acuerdo por el cual Nissan compró parte de Mitsubishi. La primera anunció oficialmente la compra del 34 % de las acciones de Mitsubishi Motor Corporation luego de desembolsar de 237.000 millones de yenes (alrededor de 1.900 millones de euros).

Nissan compró parte de Mitsubishi 3

Tras mentir sobre las emisiones contaminantes de sus vehículos, Mitsubishi vendió el 34% de sus acciones a Nissan.

Más en Motorbit: Mitsubishi Outlander 2016 llegó a la Argentina

Con esta operación, Nissan se convertirá en el accionista principal del consorcio Mitsubishi, compuesto actualmente por otro accionistas mayoritarios como el Banco de Tokio (3,9%), Mitsubishi Corporation (10 %) y Mitsubishi Heavy Industries, con el 20 % del paquete accionario.

Nissan Dayz Rooz

Nissan falsificó los datos en 468.000 unidades del Dayz y Dayz Rooz, modelos comercializados en Japón bajo la marca Nissan.

Según trascendió, el acuerdo formal por el cual Nissan compró parte de Mitsubishi será firmado el próximo 25 de mayo. Ese mismo día, Nissan ofializará los nombres de los cuatro directivos que pasarán a formar parte del consejo de administración de Mitsubishi, inclusive con la posibilidad de presidir la compañía.

Más en Motorbit: Nissan por fin presentó la Kicks

Se estima que a raíz de este acuerdo, ambas automotrices japonesas comiencen a intercambiar tecnologías, plataformas y fábricas para el desarrollo de nuevos vehículos.

Nissan adquiere parte de Mitsubishi

Nissan compró parte de Mitsubishi: el saludo entre Carlos Ghosn (CEO de Nissan) y Osamu Masuko (director ejecutivo de Mitsubishi).

“Esta transacción es un gran avance para que ambas empresas. Estamos creando una nueva fuerza dinámica en la industria automotriz que va a cooperar intensamente y generar sinergias importantes. Vamos a apoyar a Mitsubishi Motor Corporation en sus retos y darles la bienvenida como nuevo miembro de nuestra amplia familia de la Alianza”, dijo Carlos Ghosn, director ejecutivo y presidente de Nissan a nivel global.

Nissan Dayz

Nissan Dayz, un citycar comercializado en el mercado japonés.

¿Por qué Nissan compró parte de Mitsibishi?

Esta alianza “forzosa” se da en el marco de un escándalo referido a las emisiones, similar al que tuvo como protagonista a Volkswagen en los Estados Unidos: semanas atrás, Mitsubishi reconoció manipulado las pruebas de emisiones de gases contaminantes de 625.000 vehículos en Japón, desde 1991 hasta la actualidad.

Nissan compró parte de Mitsubishi 5

Nissan Dayz Rooz, uno de los dos modelos afectados por la falsificación de los datos de emisiones contaminantes.

Más en Motorbit: Nissan March Advance Media Tech, ahora automático

Ambas automotrices habían firmado un joint-venture en junio de 2011 para especializarse en el diseño y desarrollo de “minicars”, pero el dato bochornoso es que la marca de los tres diamantes falsificó los datos en 468.000 unidades del Dayz y Dayz Rooz, un citycar comercializado en aquél país por Nissan.

Mirá todos los modelos de Nissan el catálogo de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué opinas de los autos de Nissan y Mitsubishi?

¿Te gustan los modelos Dayz y Dayz Rooz?

La entrada Nissan compró parte de Mitsubishi aparece primero en Motorbit.

BMW M3 y M4 ahora tienen más personalidad

$
0
0
bmw-package-competition

El Competition Package de BMW llega a México para vestir a los modelos M3 y M4, con el objetivo de llevar la personalización de alto desempeño al siguiente nivel.

Más en Motorbit: Comienza una nueva era de KIA en México

Este paquete estará disponible para el BMW M3 Sedán, BMW M4 Coupé y BMW M4 Convertible. El paquete, además de brindar una mayor presencia deportiva, mejora la dinámica de vehículo y a decir de la marca alemana, incluye características exclusivas como un aumento de 19 caballos de potencia para llegar así a los 450 hp.

También incluye un sistema de escape deportivo M con sonido mejorado y tubos de escape en cromo negro.

bmw package competition

Tanto el BMW M3 Sedán, como el BMW M4 Coupé con Transmisión M de doble embrague y caja de cambios de velocidades, logran con el nuevo Competition Package ir de 0 a 100 kilómetros por hora en tan solo en 4.0 segundos.

Más en Motorbit: 5 señales con luces que debes conocer como conductor

En tanto el BMW M4 Convertible alcanza la misma velocidad en 4.3 segundos. El desempeño mejorado también depende de los cambios en la puesta a punto de la suspensión que brinda este paquete, pues incluye la Suspensión M Adaptativa con nuevos resortes, nuevo software para amortiguadores y nuevas barras estabilizadoras, junto con nuevos ajustes en los modos de manejo (Comfort, Sport y Sport +).

De igual forma, el Diferencial Activo M en el eje trasero y el Control Dinámico de Estabilidad (DSC), son configurados bajo la nueva dinámica del vehículo.

bmw package competition

Estos bólidos de la casa bávara montan rines M de 20 pulgadas forjados y maquinados los cuales fueron optimizados en peso y rigidez para esta versión, con el exclusivo diseño 666 M en estrella y neumáticos combinados (adelante: 265/30 R20; atrás: 285/30 R20), completando las mejoras en el chasis.

Más en Motorbit: Hot Rods y Heavy Metal: La fusión de los clásico con lo contemporáneo

En materia de diseño, el Competition Package es adornado por el acabado exterior Shadow Line en color negro de brillo intenso de BMW Individual.

Dicho acabado ha sido colocado en los bordes de las ventanas, en los espejos laterales, en las parrillas en forma de riñón de BMW, en las tomas de aire laterales, así como en el emblema de la parte posterior.

bmw package competition

El interior, por su parte, para el BMW M3 Sedán y BMW M4 Coupé, incluye asientos deportivos M especiales de bajo peso con respaldo abierto, que combinan soporte en condiciones de manejo extremo, con un gran confort para viajes largos, y elementos como los colores M en los cinturones de seguridad.

PRECIOS

BMW Competition Package BMW M3 Sedán y BMW M4 Coupé tiene un precio de 65,800 pesos, mientras que el Competition Package para el BMW M4 Convertible costará 47,800 pesos.

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…
¿Te gusta el aspecto de estos BMW con este paquete?
De la gama de la marca alemana, ¿cuál es tu favorito?

La entrada BMW M3 y M4 ahora tienen más personalidad aparece primero en Motorbit.

General Motors inicia la producción del nuevo Chevrolet Cruze en Argentina

$
0
0
GM Cruze Argentina

La casa estadounidense inauguró la línea de producción del nuevo Chevrolet Cruze en Argentina. El sedán comenzará a fabricarse en el Complejo Automotor de Alvear, Santa Fe. El presidente Mauricio Macri encabezó el acto y recalcó la importancia de la industria automotriz nacional. Para este proyecto, General Motors invirtió 740 millones de dólares.

General Motors inauguró en Argentina la línea de producción del nuevo Chevrolet Cruze. La segunda generación de este sedán ya se fabrica en el Complejo Automotor que la compañía tiene en Alvear, Rosario, Santa Fe. Para esto, se realizó una inversión de 740 millones de dólares. Además, a partir de 2017 y también en la factoría rosarina, se desarrollará una nueva planta de motores que alimentarán al Chevrolet Cruze.

Más en Motorbit: Chevrolet Cruze 2016, para liderar el segmento

GM Cruze Argentina Carlos Zarlenga2c Pres edit

El Presidente Mauricio Macri, Mary Barra, CEO mundial de GM, Francisco Cabrera, Ministro de Producción y Carlos Zarlenga, Director de GM Argentina, junto al nuevo Cruze.

Esta inauguración se da en el marco del Proyecto Fénix que GM aplica en Argentina y que tiene por objetivo ampliar y adecuar las instalaciones del Complejo Automotor para hacer que el Chevrolet Cruze siga siendo el auto más vendido de la marca en todo el mundo y para comenzar a fabricar motores de última tecnología.

Más en Motorbit: Chevrolet Spark saca su lado “Hot”

GM Cruze Argentina chevrolet-cruze-adelante edit

El nuevo Chevrolet Cruze será comercializado en 115 mercados del mundo. Es un sedán compacto que emplea un motor 1.4 turbo de 153 CV.

El Cruze 2016 que se produce en Santa Fe es un sedán mediano, más liviano que su antecesor, que lleva un motor 1.4 turbo de 153 CV y que tiene transmisión manual o automática, ambas de seis velocidades. Será comercializado en 115 mercados mundiales. En el Complejo Automotor también se fabrican los modelos Agile y Classic.

Más en Motorbit: Chevrolet S10 2017, cambio de imagen

GM Cruze Argentina Chevrolet-Cruze-argentino-OnStar edit

Con este modelo GM estrena el sistema de asistencia OnStar en Argentina.

La inauguración oficial fue encabezada por la CEO global de la empresa, Mary Barra, y el presidente argentino, Mauricio Macri. Allí, resaltaron la importancia de la inversión en la industria automotriz nacional y aseguraron que el Cruze es el primero de diez lanzamientos que la compañía hará este año en el país.

 

La segunda generación del Chevrolet Cruze se fabrica en la planta argentina de General Motors y será comercializada en 115 mercados mundiales.

 

CUÉNTANOS

¿Qué opinión te merecen los modelos de Chevrolet?

¿Cuál es tu preferido?

¿Cuál es, según tu criterio, la característica que define a estos productos?

La entrada General Motors inicia la producción del nuevo Chevrolet Cruze en Argentina aparece primero en Motorbit.

Cinco momentos inolvidables de la F1 en España

$
0
0
La llegada de la F1 a Españaa trajo un gran duelo entre los mejores de la epoca.

Es bien sabido que el Gran Premio de España en Barcelona no es uno de los mejores del calendario de Fórmula 1 en términos del espectáculo.

Al ser la pista en la que se llevan a cabo más tests que en cualquier otra, por lo general funciona para probar nuevos elementos en los autos, además de que sirve como indicador de la performance de cada escudería durante la primera parte del campeonato.

Más en Motorbit: La Fórmula Uno en su momento más histérico

Sin embargo, el Circuit de Catalunya ha sido el lugar de varios sucesos que quedan en la memoria de los aficionados de la Máxima Categoría. A continuación, te presentamos cinco momentos para el recuerdo.

– 1991: La primera vez que visitaron este autódromo, en el mes de septiembre, fue una intensa lucha entre las figuras de la época, quienes protagonizaron varios intercambios de posiciones en condiciones cambiantes,.

Nigel Mansell, quien había caído de segundo a cuarto en la partida, se recuperó y tomó ventaja de las condiciones cambiantes para recuperar terreno: primero superó al McLaren de Ayrton Senna en una escena en la que brotaban chispas de sus monoplazas, y con su fino manejo alcanzó a Gerhard Berger. Todo en cuestión de 20 vueltas.

Alain Prost y Riccardo Patrese completarían el podium, en una día en el que Senna cometió un inusual trompo que lo relegó al sexto sitio, aunque no fue impedimento para alzarse con su tercer título del mundo.

– 1996: Le tomó siete carreras a Michael Schumacher ganar por primera vez con los colores de “Il Cavallino Rampante”.

Sin importar que Williams fuera amplio dominador de aquel año, el “Káiser” dio una demostración casi perfecta bajo la lluvia torrencial que cayó hace 20 años en Barcelona. Tras clasificar tercero y caer a la quinta plaza en el inicio, “Schumi” se benefició de los trompos de Damon Hill y fue dejando atrás a Jean Alesi y Jacques Villeneuve, a quienes les sacó una diferencia de más 40 segundos al final de la jornada.

Más en Motorbit: ¿Quién es el mejor piloto de la historia?

Sería el primero de los 72 triunfos que el alemán obtendría con la casa de Maranello en los siguientes diez años.

Michael Schumacher gano por primera vez con Ferrari en 1996.

– 2001: Mika Hakkinen no comenzó su última temporada en McLaren de la mejor forma: Accidentes y problemas mecánicos lo habían dejado con solo cuatro puntos en cuatro carreras mientras el alemán no paraba de ganar.

Llegó España, sitio en el que había ganado en los tres años anteriores. Arrancó segundo pero superó al alemán mientras éste sufría un problema con un neumático que le obligó a bajar el ritmo, por lo que llegó a tener 40 segundos de diferencia; parecía estar todo a su favor. Pero llegó la última vuelta y el desastre ocurrió.

Sin avisar, el motor Mercedes de su MP4-16 dijo “basta” y lo dejó varado pasada la mitad del trazado. La decepción fue enorme, ya que vio a su archirrival quedarse con la bandera a cuadros mientras él le pedía a su coequipero David Coulthard que lo llevara a pits. Hakkinen tendría más decepciones a lo largo de ese año, aunque sus últimas dos victorias llegaron en Silverstone e Indianapolis, pero no borró la amargura de la victoria que dejó ir en España.

El motor traiciono a Hakkinen faltando pocos metros para el final de la edicion del Gran Premio de 2001.

– 2012: Un venezolano ganó alguna vez en el Gran Circo.

Pastor Maldonado, frecuentemente criticado por su tendencia a cometer errores y a chocar autos, fue la Cenicienta en 2012, cuando logró su única victoria en la categoría.

Al volante del Williams FW34-Renault, había heredado la pole position después de que Lewis Hamilton fuera excluido por no llevar su auto a los pits tras la clasificación. Así, sin errores, con una estrategia perfecta y liderando 37 de 66 vueltas, llegó tres segundos delante de Fernando Alonso, quien sufría los embates de Kimi Raikkönen y su Lotus.

A pesar de las críticas que los seguidores, y algunos miembros de la prensa, han realizado sobre su paso por la F-1, nadie le quita el mérito a Maldonado de ganar, aunque sea una vez, en el pináculo del deporte motor.

La unica victoria de Pastor Maldonado en F1 llegó en España.

– 2013: Parece mentira que hace unos días se cumplieron tres años de la más reciente victoria de Fernando Alonso.

Siempre extrayendo el máximo de la máquina, aunque no lograba los mejores resultados; así fue la etapa del español en Ferrari, con la que logró algunos de los éxitos más especiales de su reconocida trayectoria.

Tales fueron los casos en los que jugó de local: Valencia en 2012 y Barcelona en 2013. En Montmeló, arrancó en quinto pero aprovechó el carril exterior para superar al Lotus de Raikkönen y al Mercedes de Hamilton. Le tomaría 13 vueltas dejar atrás al poleman Nico Rosberg, y después no soltaría el liderato.

Más en Motorbit: El camino para ser piloto de F1

La victoria parecía darle un impulso al asturiano para el resto del Mundial, pero no sería así; aunque fue subcampeón, reapareció en el podium en cinco Grandes Premios posteriores, pero nunca en lo más alto. Y con el McLaren-Honda en vías de mejorar sus resultados, los seguidores de Alonso tendrán que esperar un poco más para verlo luchar de nuevo por el primer lugar.

Desde su victoria en Montmelo en 2013, Fernando Alonso no ha vuelto a ganar en la Maxima.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu escudería favorita de F1?
¿Quién es el piloto que más has admirado de la F1 y por qué?

La entrada Cinco momentos inolvidables de la F1 en España aparece primero en Motorbit.

Audi A8 será semi autónomo en 2017

$
0
0
Audi A8 será semi autónomo en 2017

Así lo confirmó el CEO de la marca de los cuatro anillos: la próxima generación del Audi A8 será semi autónomo en 2017. Contará con un asistente de conducción con tránsito congestionado, que funciona a velocidades de hasta 60 km/h. La tecnología 100 % autónoma recién estará lista en 2025.

No se trata de un película del futuro ni nada que se le asemeje. ¿Llega la movilidad autónoma a los modelos de calle? Todavía no, pero ya se comienzan a vislumbrar grandes avances. De hecho, la nueva generación del Audi A8 será semi autónomo en 2017.

Audi A8

La nueva generación del A8 se presentará el año que viene, pero el primer Audi completamente autónomo se verá recién en 2025.

Más en Motorbit: Nuevo Audi A5 2017 será presentado este 2 de junio en Alemania

Hacía ya algunos años que la marca de Ingolstadt venía anticipando que la conducción autónoma estará disponible por primera vez en un automóvil de serie y, días atrás, Rupert Stadler (CEO de la firma de los cuatro anillos) lo confirmó durante un encuentro con accionistas.

Audi A8 semi autónomo en 2017

El Audi A8 será semi autónomo en 2017: se basará en el Prolegue Concept (fotos), presentado en el Salón de Los Ángeles 2014.

Si bien el modelo final se conocerá el año que viene, se estima que la nueva generación del Audi A8 será semi autónomo en 2017 adopte por primera vez un diseñado de Marc Lichte (y su equipo) quien reemplazó a Wolfang Egger dos años atrás. En tal sentido, el nuevo modelo se nutra de las líneas estilísticas del Prolegue Concept (fotos), prototipo que presentado en el Salón de Los Ángeles 2014.

Audi A8 semi autónomo

Puertas adentro ¿El nuevo A8 será tan futurista como el Prolegue Concept?

Más en Motorbit: Audi avanza en el desarrollo de baterías para el futuro

Como se puede observar, el nuevo A8 tendrá una impronta bien deportiva y ópticas muy afiladas: contará con una fastuosa parrilla frontal, faros laser y luces traseras OLED, pantalla interior OLED, control por gestos y un sinfín de sistemas de seguridad y asistencia a la conducción.

Audi semi autónomo

El modo semi autónomo funcionará a velocidades de hasta 60 km/h a través de la utilización de sensores.

El Audi A8 será semi autónomo en 2017: cómo funcionará

Bajo el capó, el nuevo A8 equiparía la mecánica naftera W12 6.0 de 608 CV y 900 Nm estrenada recientemente en el Bentley Bentayga. Según confirmaron directivos de la marca alemana, el Audi A8 contará con el asistente de conducción en situaciones de tránsito congestionado. ¿Qué quiere decir esto? Que funcionará a velocidades de hasta 60 km/h a través de la utilización de sensores: el auto se pondrá al mando de la dirección, el acelerador y los frenos, para no perder su carril y aguardar una distancia prudente entre los vehículos que circulan adelante y de atrás.

El Audi A8 contará con tecnología OLED en las luces traseras, tablero y la pantalla interior.

El Audi A8 contará con tecnología OLED en las luces traseras, tablero y la pantalla interior.

Más en Motorbit: Audi quiere poner fin al sufrimiento por el tráfico

Es sabido que los modelos más modernos del Grupo Volkswagen se producen sobre la plataforma modular MQB. Sin embargo, la nueva generación del Audi A8 será fabricada sobre la nueva plataforma MLB, que le permitirá reducir cerca de 200 kg su peso respecto al modelo actual: dicha arquitectura dará vida a nuevos modelos del Grupo Volkswagen, como el Bentley Continental GT y Porsche Panamera.

Prologue Concept

Audi A8 será semi autónomo en 2017. El habitáculo amplio se nutrirá del Prolegue Concpet con materiales de excelente calidad.

Cabe destacar que Stadler reconoció que la tecnología totalmente autónoma estará lista recién en 2025, época similar a la que anunciaron otras firmas alemanas, como BMW y Mercedes-Benz, que actualmente trabajan en este rotundo cambio de paradigma de la movilidad.
En este contexto, Audi anunció un plan para electrificar su gama de modelos a partir de 2018: “ lanzaremos un nuevo vehículo eléctrico año por año”, anticipó el CEO de de la marca de los anillos.

Mirá todos los modelos de Audi el catálogo de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Qué opinas de los autos autónomos?

¿Te gustan los modelos de Audi?

La entrada Audi A8 será semi autónomo en 2017 aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5247 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>