![verificacion vehicular]()
Actualmente existe el programa de verificación vehicular, que complementado con un buen mantenimiento del automóvil ayudará a disminuir la emisión de contaminantes para circular de forma segura y responsable.
Más en Motorbit: ¿Cuál es la posición correcta para tomar el volante?
La verificación vehicular es una actividad de control de la contaminación atmosférica que se realiza en diversas partes del mundo como Estados Unidos, Canadá o Japón, donde existen ciudades con un gran número de vehículos o altos índices de contaminación.
Con más de 25 años de aplicación del programa en la Ciudad de México y Zona Metropolitana, su objetivo en 1991 era disminuir la calidad del aire extremadamente mala de la ciudad, por lo que se decidió implementar el programa “Hoy no Circula”, que obliga desde entonces a descansar un coche un día a la semana.
De acuerdo al Gobierno de la Ciudad de México el principal objetivo del programa es controlar las emisiones de contaminantes provenientes de los automóviles y así mejorar la calidad del aire para evitar precontingencias ambientales y daños a la salud.
Actualmente, conforme a la Secretaria del Medio Ambiente, la verificación se debe realizar cada semestre, de acurdo al color del engomado o al último digito numérico de las placas de circulación del automóvil.
Más en Motorbit: ¿Qué autos podrán tener calcomanía 0 en la Ciudad de México?
![requisitos verificacion]()
Su costo
El costo por los servicios que debes realizar en un verificentro autorizado, es de 5.6757 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, es decir 472 pesos para obtener la constancia de verificación (holograma “00”, “0”, “1”, “2”, o cualquier evaluación técnica que se entregue al usuario).
Recuerda que, si el coche es nuevo o se realizó un cambio de placas vehiculares o la sustitución sobre el uso del coche, debes presentar copias de la factura o constancia de arrendamiento.
Más en Motorbit: 5 autos con los que no sufrirías por el “Hoy no Circula”
![verificacion hologramas]()
Multa por no verificar
Como toda obligación automovilística, el no cumplirla puede traducirse en una multa y costos extras para volver a poner en regla los papeles y tramites del coche.
Lo primero que se debe hacer antes de asistir es revisar en la página web (www.finanzas.gob.mx) si no registras multas de tránsito o multas por vencimiento del periodo de verificación, las cuales se tendrán que pagar previamente para poder verificar el coche.
Si se tienen multas de tránsito, deberán ser pagadas para poder verificar el coche, situación que pasa de igual forma cuando se pretende pagar la tenencia vehicular.
Pero si se tiene el registro de un retraso en pago de verificaciones pasadas, se deberá pagar una multa por 20 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, que se traducen en 1,434 pesos. Se debe imprimir la multa para tener 30 días naturales para poder realizar y aprobar la verificación del coche.
![verificacion multa]()
Procesos de la verificación vehicular
La verificación es un trámite que se realiza en un máximo de 30 minutos, y el procedimiento consiste en tres etapas:
1. Inspeccionar visualmente los dispositivos y sistemas para el control de la contaminación del vehículo, que se traducen en: tapón del tanque de gasolina, sistema de escape, tapón del depósito de aceite, bayoneta del nivel de aceite, ventilación del cárter, filtros de aire y tensión de bandas.
2. Revisar visualmente el humo a través de una prueba en marcha, donde lo ideal es no emitir ningún tipo de humo o el más mínimo para indicar que se encuentra en buen estado. Sin embargo, si expulsa humo azul indica problemas en el sistema de combustión, humo negro determina exceso de combustible no quemado.
3. Medir la emisión de contaminantes para determinar el holograma que se otorgará e coche. A partir de las pruebas de realizará una medición de contaminantes de hidrocarburos y monóxidos de carbono, entre otros contaminantes.
Si el coche es rechazado en la verificación, podrá realizar una nueva prueba de forma gratuita, siempre y cuando se encuentre dentro del primer mes de su periodo y no cuente con multa por verificación extemporánea.
Cabe informar que de acuerdo a la Norma Oficial mexicana 047, los vehículos de modelos 1991 y posteriores, de cada millón de partículas que salen del escape, deben existir 100 de hidrocarburos (HC ppm), los cuales no deben superar el 16.5 por ciento, y que el valor de la mezcla final de monóxido y dióxido de carbono o índice lamda debe permanecer en 1.05 para obtener un holograma de verificación.
Más en Motorbit: ¿Qué tanto sabes sobre el Nuevo Reglamento de Tránsito? Averígualo en este TEST
![verificacion contaminantes]()
Además, los parámetros de medición cambian de acuerdo a cuatro aspectos:
1. Modelo y año. Cada parámetro se establece a partir del año y modelo del vehículo, ya que medir un coche viejo con los mismos parámetros de uno nuevo, afectaría la verificación.
2. Combustible. Ya sea un coche de gasolina, de diésel, gas licuado, gas natural u otro combustible alterno, las normas para verificar un coche dependerán del tipo de combustible que consuma el automóvil.
3. Motor. Aunque no lo creas, los parámetros para medir la contaminación de un coche, se establecen de acuerdo al número de cilindros y el tamaño del motor del auto.
4. Uso. Se toma en consideración el tamaño y el uso destinado del coche, es decir para carga, de transporte público o uso particular.
![verificacion afinacion]()
Recomendaciones a tomar
A pesar de realizar todos los procedimientos y consejos en mecánica a la hora de verificar el coche, especialistas recomiendan seguir ciertos trucos para que la verificación no se vuelta el peor enemigo de tu coche.
Prepara tu coche dos semanas antes, es decir, realiza la afinación o cualquier cambio y revisión de líquidos un par de semanas para darle tiempo para no dejar los trámites hasta el último día.
Algunos conductores aconsejan ir el segundo mes de la verificación, ya que, aunque no lo crean, se piensa algunos verificentros rechazan autos de manera aleatoria, sean nuevos o usados. Mientras que el segundo mes, las primeras dos semanas son las más recomendadas para verificar el coche y tener tiempo necesario si es rechazado.
Se aconseja que bajo ninguna circunstancia se apague el coche cuando esperes tu turno en el verificentro, esto debido a que el sensor de oxigeno se enfría rápidamente y mientras esté más frío, más complicado es la mezcla de gasolina y oxígeno en el motor, provocando que contamine más cuando se vuelva a encender.
Procura que el día de la verificación, el coche funcione apropiadamente, así no sólo evitarás que el encargado ponga escuchas para rechazar la prueba, sino que además después de verificarlo tendrás un coche con una excelente salud mecánica.
Más en Motorbit: Elementos básicos de seguridad en autos serán obligatorios en México
Con estos consejos ya puedes ir tranquilo a verificar tu coche, todo esto mientras se determina qué pasará con las nuevas disposiciones del Gobierno de la Ciudad de México en cuanto emisiones contaminantes.
CUÉNTANOS…
¿Cuál ha sido tu experiencia al llevar a verificar tu coche?
¿Qué disposiciones crees que debería aplicar el Gobierno de la CDMX para disminuir la contaminación?
La entrada Convierte a la verificación vehicular en tu aliada con esta guía aparece primero en Motorbit.